Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERIA
AMBIENTAL
CURSO: AGROECOLOGIA
TEMA: SISTEMAS POLICULTIVOS
DOCENTE: Dr. EDUARDO LUIS
FLORES QUISPE
ILO NOVIEMBRE DEL 2017
SISTEMAS POLICULTIVOS
Según Altieri (1999), son siembras en combinaciones
también llamados cultivos intercalados. Reflejan
gran diversidad de cosechas y prácticas de manejo.
Para necesidades de comida, vestido, combustible,
medicamentos, materiales de construcción, forraje y
dinero.
Las combinaciones son:
 Cultivos anuales con otros cultivos anuales.
 Cultivos anuales con cultivos perennes.
 Cereales asociados con leguminosas.
 Cultivos de raíces asociados a frutales.
Sembrados de forma espaciada en hileras
intercaladas de 2 cultivos y hasta de 12
cultivos o más entremezclados.
Se siembran en la misma fecha o diferente.
La cosecha puede ser simultanea o a
intervalos.
PREVALENCIA DE LOS
POLICULTIVOS EN EL MUNDO
 Gran parte de la producción básica del
trópico latinoamericano proviene de
policultivos.
 Más del 40% de Yuca, más del 60% de
maíz y más del 80% de frijol, se siembran
con otros cultivos.
 En Asia el sorgo, el mijo, el maíz, el arroz
de secano y el trigo de secano se
siembran en policultivos.
Figura. Planta de sorgo
Figura. Grano de sorgo
Figura. Planta de mijo
Figura. Grano de mijo
Figura. Planta de la soya
Figura. Grano de soya
 Soya que se entre siembra con trigo.
Arvejas que se entre siembran con
cultivos de granos pequeños. Soya con
maíz o girasoles. Pastos y leguminosas
(cultivos de cobertura) en huertos de
nueces y frutas.
 Pastos con leguminosas para forraje.
Figura. Árbol de nueces
Figura. Nueces
VENTAJAS EN LA PRODUCCIÓN
Se puede obtener mayor rendimiento por área como
policultivo que en un área equivalente como monocultivo
aislado.
Existe un aumento importante en predios pequeños.
En la India: 0.94 Has de monocultivo de sorgo y 0.68 Has de
monocultivo de guandul, producen la misma cantidad de
sorgo y guandul de 1 Ha de policultivo. Así el coeficiente de
tierra equivalente (LER) es
0.94 + 0.68
𝐿𝐸𝑅 = = 1.62
1
Entonces el rendimiento del policultivo por hectárea fue 62%
mayor que el rendimiento de monocultivo por hectárea.
Si LER>1, entonces el policultivo tiene mayor rendimiento que
el monocultivo aislado.
Figura. Planta de guandul
Figura. Grano de guandul
 Altos valores de LER se han
obtenido con grandes cantidades
LER Policultivo
de agroquímicos.
1.26 Mijo/Sorgo
 En términos de eficacia espacial y
1.38 maíz/frijol temporal los policultivos presentan
1.53 Mijo/sorgo ventajas sobre los monocultivos.
1.67 Maíz/guandul  La evaluación futura de los
1.85 Cebada/haba policultivos puede incluir
2.08 Maíz/ñame/cam producción por Ha de proteínas y
ote calorías.
>2.5 Yuca/maíz/maní  Se pone más atención al cultivo
principal.
1
 El otro cultivo controla la erosión,
mejora la fertilidad y controla
malezas.
Figura. Planta del ñame
Figura. Raíz de Ñame
 Elcultivo principal presenta ventajas
claras en rendimiento que el monocultivo.
 Ejemplo. Entre sembrar melón egusi con
plátano aumenta la cosecha de plátano
en un 26%.
 Caupí con sorgo aumenta en 95% la
cosecha de sorgo.
Figura. Planta de caupí
Figura. Grano de caupí
 La rentabilidad neta de los policultivos puede ser
mayor que los monocultivos en áreas
equivalentes.
 Se necesita más mano de obra para policultivo
de yuca/frijol que para monocultivo aislado de
yuca, pero el ingreso neto del policultivo fue
mayor en Colombia.
 En col de Bruselas con repollo se obtuvo menores
costos en insumos por unidad producida
comparados con monocultivos.
 La utilidad de los policultivos puede variar de año
a año.
LA ESTABILIDAD DE LA
PRODUCCIÓN

 En agricultura de subsistencia es importante reducir el riesgo


de perder la cosecha.
 La variabilidad de los policultivos es menor que en los
monocultivos.
 Ejemplos: cereales/leguminosas
 En Grecia: trigo/leguminosa, avena/leguminosa.
 En India: sorgo/guandul.
 En policultivo las pérdidas son menores (menores
probabilidades de perdidas).
 En policultivo, si uno de los cultivos falla por sequía, plaga u
otro factor, se puede compensar por la productividad del otro
cultivo.
 Ejemplo. Producción de avena reducida a la mitad por plaga
de gusano alambre y el aumento de arveja en 4 veces.
EL USO DE RECURSOS

 Los policultivos muestran ventajas.


 Uso de mayor proporción de luz, agua y
nutrientes.
 Mayor eficacia de conversión de recursos.
 En policultivos los cultivos se complementan.
 Se genera traslape de nichos, existe menos
competencia.
 Temporal: demandas de recursos en períodos
diferentes.
 Espacial: captar recursos en zonas diferentes.
 Fisiológica: diferentes respuestas al medio
ambiente.
 Policultivos con mayor densidad que
monocultivos interceptan más luz.
 Policultivos no sincrónicos dan mayor
área foliar e interceptan más luz. Hay
menor evaporación del suelo. Aumentan
la infiltración y reducen la erosión.
 Exploración diversa del suelo por
diferentes raíces y mayor acceso a
nutrientes.
 Procesos fotosintéticos C4 -> ambientes bien
soleados
 Procesos fotosintéticos C3-> ambientes más
sombreados -> complementación fotosintética
 Combinaciones:
 C4/C3: maíz/frijol, sorgo/guandul, mijo/maní
 En nutrientes, leguminosas dan N para no
leguminosas asociadas en el policultivo.
 Las leguminosas facilitan el N para las no
leguminosas.
 Ejemplo: maíz/frijol mungo, maíz/caupí.
 Mejor aprovechamiento del agua por el efecto
corta viento.
 Cultivos anuales se intercalan entre hileras de
perennes leñosas.
 La poda produce mulch.
 La especie leguminosa arbórea: Gliricidium Sepium
aumenta el rendimiento de Ñame en Nigeria.
 Leguminosa arbórea y 4 hortalizas.
 Las hojas de los arboles caen y se descomponen.
 En policultivos hay mayores nutrientes y la materia
seca se fija.
 Los policultivos dan mayor rendimiento en
condiciones de escasez de agua.
INFLUENCIAS DE LOS
POLICULTIVOS
EFECTOS DE LOS CULTIVOS SOBRE LOS INSECTOS
PLAGA
 Las plagas son menos abundantes en los
policultivos (artrópodos herbívoros) según
investigaciones.
 Hay mayor número de depredadores y
parasitoides (enemigos naturales) en los
policultivos que en monocultivos.
 Hay más enemigos naturales por:
 Más variedad y cantidad de alimento disponible.
 Micro habitad.
 Se afecta la ubicación de plagas.
 Estabilidad de la dinámica de poblaciones:
predador-presa, parasitoide-huésped.
 Las plagas tienen mayor dificultad para
ubicar y permanecer en las plantas en los
policultivos.
 Por sustancias químicas o cambio visual.
 No existe una clara correlación entre
reducción de plagas y aumento de
producción en policultivos.
EFECTOS DE LOS POLICULTIVOS
SOBRE LOS AGENTES PATÓGENOS
DE LAS PLANTAS
 En algunos casos la incidencia de enfermedades
es mayor en policultivos que en monocultivos.
 Depende de los cultivos empleados.
 La menor densidad de plantas en policultivos
reduce la propagación de la enfermedad.
 El mayor espaciamiento se ocupa con otro cultivo
resistente.
 El microclima de policultivos es menos favorable
para enfermedades.
 Circula el aire y se reduce la humedad.
Enfermedades en arveja en la combinación
arveja/cereales.
 Pero la sombra puede producir humedad y
reducir el paso de luz, lo cual da enfermedades
fungales y bacteriales.
 Microbios o excreciones de las raíces de una
especie pueden afectar a patógenos que
atacan a las raíces del otro cultivo.
 Patógenos como nematodos prefieren ciertos
cultivos y otros cultivos excretan sustancias toxicas
para ellos. O los nematodos atacan a un cultivo y
no al cultivo principal en sus raíces (presa
alternativa).
 No existe clara correlación entre enfermedades y
productividad en policultivos.
EFECTOS DE LOS POLICULTIVOS
SOBRE LAS MALEZAS
 El policultivo reduce la mano de obra y los
productos químicos (reduce los costos) para
controlar malezas.
 Cultivos que se asocian con un cultivo principal
controlan erosión y malezas.
 Ejemplos: melón y camote (protectores contra
malezas) sembrados con ñame y maíz.
 Garbanzo negro (protector contra malezas)
sembrado con arroz.
 En climas templados: leguminosas/cereales con
cultivo principal cereales, leguminosas/granos
con cultivo principal granos, controlan malezas de
los cultivos principales.
 Trébol/maíz o soya con cultivo principal maíz o soya.
 Los cultivos de cobertura disminuyen malezas.
 En policultivo hay mayor uso de recursos prioritarios y
las malezas no los disponen.
 Aumentar la densidad del cultivo suprime más las
malezas.
 En policultivos, las especies de rápido crecimiento,
gran follaje y vigorosas suprimen más las malezas y
las reducen.
 Junto con la fertilización las disposiciones espaciales
tienen efectos de supresión sobre las malezas.
 La Interacción policultivo-maleza se ha de investigar.
ORIENTACIONES FUTURAS
 Los policultivos son opciones.
 Entender mejor la dinámica y complejidad de los
policultivos.
 Investigar y diseñar sistemas policultivos.
 Crear variedades de cultivos y prácticas de manejo.
 El policultivo por sus beneficios sigue siendo prevalente en
países en desarrollado.
 No son mecanizables los policultivos pero podrían serlo.
 Los policultivos se podrían expandir a los países
desarrollados por sus bondades, los países desarrollados
solo hacen monocultivo.
 Diseñar maquinaria que se pueda utilizar en policultivos.
 El monocultivo en países desarrollados es mecanizado.
GRACIAS

También podría gustarte