Está en la página 1de 61

DISEÑO DE AGROECOSISTEMAS

SUSTENTABLES
RESUMIDO POR ELFQ
• Una estrategia clave en la agricultura
sustentable es la de restaurar la diversidad del
paisaje agrícola
• En el tiempo (rotaciones de cultivos) Y
• En el espacio (uso de cultivos de cobertura,
cultivos intercalados, agroforestería) y
• Los sistemas mixtos de producción de cultivo y
ganado.
Diversificación de la vegetación
PERMITE
• Regulación de las plagas (restauración del
control natural)
• Reciclaje óptimo de nutrientes
Eligiendo un sistema agrícola
Conceptualización del sistema agrícola
• Propósito: Por qué el sistema debe ser establecido.
• Delimitación: Dónde empieza y termina el sistema.
• Contexto: El ambiente externo en el que funciona el sistema.
• Componentes: Los principales constituyentes que forman el
sistema.
• Interacciones: Las relaciones entre los componentes.
• Insumos: recursos externos usados para el funcionamiento del
sistema.
• Recursos: Componentes que están dentro del sistema y que son
usados en su funcionamiento.
• Productos finales: Los principales productos deseados.
• Subproductos: Productos útiles pero incidentales.
• Luego, comparar las necesidades del sistema
conceptualizado, con los recursos disponibles,
condiciones y restricciones locales
• Los ambientes difieren en sus recursos y
restricciones
• Los sistemas basados en cultivos anuales de
materiales fibrosos requieren menos inversión
y modificación ambiental que los sistemas de
cultivos especializados de frutas y hortalizas
Algunos factores que favorecen el éxito en los agroecosistemas modernos
Elementos de sustentabilidad
• Conservación de los recursos renovables,
• Adaptación del cultivo al ambiente y
• El mantenimiento de un nivel alto, aunque sustentable, de
productividad.
El sistema debe:
• Reducir el uso de energía y recursos.
• Emplear métodos de producción que restablezcan la
estabilidad de la comunidad
• Fomentar la producción local
• Reducir los costos y aumentar la eficiencia y la viabilidad
económica de los pequeños y medianos agricultores
Objetivos y procesos en el diseño de un agroecosistema sustentable modelo
COMPONENTES BÁSICOS DE UN AGROECOSISTEMA
SUSTENTABLE

• Cubierta vegetal, conservación del agua y del


suelo (cero labranza, uso de mulch, cultivos de
cobertura, etc.)
• Suministro de materia orgánica: abono, compost
• Reciclaje de nutrientes: rotaciones, sistemas
cultivo/ganado, agroforestería y cultivos
intercalados
• Regulación de plagas por actividad biológica de
los agentes de control, con el manejo de la
biodiversidad e introduciendo y/o conservando
los enemigos naturales.
Un sistema agrícola
• Autosuficiente, de bajos insumos,
diversificado y eficaz
• Ajustado a las necesidades específicas de las
distintas regiones agroecológicas
Opciones para diversificar los sistemas de cultivos
Diversificación fuera del predio
• Con barreras cortavientos, cinturones de
protección y cercos vivos.
• Mejora el hábitat para la fauna y los insectos
benéficos
• Fuentes de madera, materia orgánica,
recursos para abejas polinizadoras y
• Modifica la velocidad del viento y el
microclima)
Efectos de las estrategias y alternativas
de diversificación
• Cubierta vegetal
• Producción constante variada y diversa
• Cierre de ciclos de nutrientes y uso eficaz de
los recursos locales
• Conservación del suelo y del agua
• Control biológico de plagas
• Capacidad multiuso del paisaje
• Producción sostenida
Interacciones complementarias en sistemas
diversificados
Es necesario comprender 4 sistemas
de la agricultura
• Biológico: efectos de los factores físicos y químicos, y
de las actividades de manejo sobre plantas y animales
• Trabajo: mano de obra, experiencia, maquinaria y
energía
• Economía agrícola: costos, precios, cantidades, riesgos
• Socioeconómico: mercados, derechos de tierra y mano
de obra, insumos, crédito, impuestos, investigación,
asistencia técnica, etc.
LOS SERES HUMANOS SON COMPONENTES INTEGRALES
DE LOS AGROECOSISTEMAS.
Modelos para el diseño del
agroecosistema
El potencial productivo esta restringido por
- Límites fisiológicos de los cultivos
- Capacidad sustentadora del hábitat, y
- Los costos externos
Es altamente específico del sitio
Fuentes principales de información
«natural»:
• Producción primaria
• Capacidad de uso de la tierra
• Patrones vegetacionales
Producción primaria.
• Capacidad específica de producción,
dependiendo de los factores climáticos y edáficos
• EJ. Una zona natural de pastizales (con un valor
de productividad de 6.600 gr/m2) no es capaz de
soportar un bosque de 26.000 gr/m2, a menos
que se adicionen subsidios.
• Si un pastizal natural necesita transformarse en
un sistema agrícola, debería reemplazarse con
cereales más que con huertos.
Capacidad de uso de la tierra.
• Clasificación en ocho clases según su
capacidad de uso de la tierra, dependiendo de
factores físicoquímicos, como pendiente o
disponibilidad de agua
• Las clases I y II son muy fértiles
• Para uso agrícola se debe respetar esta
característica
Clasificación según la capacidad agrológica de uso de suelo para tierras
adecuadas al cultivo
Clasificación según la capacidad agrológica de uso de suelo para tierras
no adecuadas al cultivo
Relación entre las clases de suelos y la intensidad de
uso
Patrones vegetacionales
• La vegetación de un ecosistema natural puede
usarse como un modelo arquitectónico y
botánico para diseñar y estructurar el
agroecosistema que lo reemplazase.
• Estudio de: la productividad, Especies, uso de los
recursos, resistencia a las plagas y la distribución
• PARA TENER pocas necesidades de fertilizante,
uso eficaz de los nutrientes disponibles y gran
resistencia contra plagas.
Patrones vegetacionales
• Requiere una descripción detallada de un
ecosistema natural, caracterización botánica
• Encontrar las plantas para cultivo que sean
similares estructural y funcionalmente a las
plantas del ecosistema natural
EJM
• En Costa Rica, los miembros de la sucesión del sistema
natural como Heliconia spp., enredaderas
cucurbitáceas, Ipomoea spp., enredaderas de
leguminosas, arbustos, pastos y árboles pequeños, se
reemplazaron con plátano, variedades de zapallo y
ñame.
• Árboles de rápido crecimiento (castañas de cajú,
durazno, palma, palo de rosa) pueden adicionarse,
manteniendo así la cubierta continua de cultivos
• Evitando: degradación del suelo, la lixiviación de
nutrientes y proporcionando productos cosechables a
lo largo de todo el año
• La imitación agrícola de ecosistemas naturales
se puede diseñar
• Incluyendo algunas especies nativas en la
diversidad de cultivos
Beneficios potenciales de los
policultivos perennes
• (1) Reducción de la erosión del suelo;
• (2) Uso eficiente de las tierras y de los nutrientes;
• (3) Aumento de la eficiencia del uso del agua;
• (4) Reducción de la dependencia en los fertilizantes
nitrogenados producidos industrialmente;
• (5) Disminución de plagas y epidemias;
• (6) Manejo eficiente de las malezas sin sustancias químicas;
• (7) Reducción de la energía utilizada en labranza;
• (8) Reducción de la contaminación química de suelo y agua;
y
• (9) Seguros contra pérdidas de cultivos completos.
Conocimiento de las prácticas
agrícolas locales
• Sistemas de cultivos que se adaptan a las
condiciones locales
• Sobreviven unos pocos sistemas de este tipo
• Dependen de recursos locales, se desarrollan
a pequeña escala y conservan los recursos
naturales
Los sistemas Policultivos tradicionales
Igualan a las comunidades de plantas naturales
pues contienen:
- Diversidad genética
- Relaciones tróficas complejas
• Ciclos de nutrientes relativamente cerrados
(rotaciones, barbecho o abono).
• Cubierta vegetal
• Uso eficiente
• Bajos riesgos de pérdida
• Alto nivel de la estabilidad
Elección de un sistema de cultivo
• Un sistema incluye cultivos, las prácticas
asociadas de producción y las técnicas que
estimulen su crecimiento.
EJMS
• Monocultivo continuado
• Secuencias formales (rotación)
• Disposiciones flexibles en tiempo y espacio, y
• Sucesiones intensivas dentro del año o incluso
dentro de las temporadas
El crecimiento y el rendimiento están sometidos
a las condiciones:
• Ambientales (topografía, precipitaciones,
textura y fertilidad del suelo) y
• De manejo (tiempo de plantación, deshierbe,
etc.)
Antes de diseñar se deben caracterizar los
sistemas existentes (temperatura y
precipitaciones)
Diagrama climático (sitio en hemisferio norte)
Refleja cuatro períodos agronómicos muy
importantes:
• 1. Bajo riesgo de heladas a fines de la
primavera.
• 2. Comienzo de las lluvias.
• 3. Período de crecimiento promedio.
• 4. Primeras heladas otoñales.
• El objetivo principal debería ser maximizar la
producción anual.
• EJM. dos cultivos de corta temporada pueden
proporcionar rendimientos totales superiores
a un cultivo de larga temporada.
Se deben diseñar sistemas de cultivos que:
• Mantengan la materia orgánica del suelo y
• La capa labrada;
• Reduzcan la aparición de malezas, insectos y
enfermedades,
• Ayuden a mantener el equilibrio de los nutrientes
de las plantas;
• Conserven el agua, y
• Reduzcan al máximo la erosión del suelo.
• Buenas combinaciones de cultivos de raíces
compatibles que permeabilizan el suelo hasta
unos 25 ó 30 cms de profundidad, con algunas
raíces que bajan a mayor profundidad.
Características y patrones de los
cultivos
• Importantes para seleccionar, determinar
prácticas agrícolas apropiadas y cultivos.
• Período de crecimiento. Para determinar la
zona climática adecuada para un cultivo
específico y la adaptación
• Fotoperiodicidad. Para muchas plantas es
crucial la duración de la noche para iniciar la
floración, la maduración o la latencia.
• Hábitos de crecimiento. para determinar las
prácticas de producción y manejo. EJM.
variedades enanas por
- Mayor facilidad para ser cosechadas con
máquinas
- Temprana aparición de sus frutos y
- Su alto índice de cosechas
• EJM. Las variedades arbustivas son preferidas que
las enredaderas, puesto que tienen muchas
ramas que producen frutos uniformemente.
• Sistemas radiculares. dos tipos de sistemas
radiculares: las raíces monorrizas o
ramificadas y las raíces malorrizas o
profundas.
• Monorrizas penetran en el suelo haciéndolo
permeable y manteniendo sus partículas
unidas. EJM. los pastos estimulan una buena
estructura del suelo y ayudan a protegerlo
contra la erosión
• Malorrizas. cuyas raíces se cosechan: remolachas,
remolachas forrajeras, zanahorias y nabos.
• Raíces profundas: la alfalfa y los árboles
• Aumentan al máximo el flujo ascendente de
nutrientes
• En la mayoría de cultivos, el mayor volumen de
raíces se encuentra en la zona de los 30 cms del
suelo
• La profundidad del enraizamiento se ve afectada
por varios factores.
El diseño de un agroecosistema
sustentable
• Diversificación de un campo de cebollas en
Michigan
• Groden (1982) diseñó un agroecosistema de
cebollas funcionalmente diverso para optimizar la
mortalidad de la principal plaga de la cebolla
(gusano de la cebolla Delia antiqua).
• Con modelos cuantitativos que describían las
relaciones entre los componentes del sistema.
• Los modelos incorporan enfermedades, malezas,
insectos, etc.
• Se acentúa la diversidad planificada o
funcional
• La pastura para las vacas y los linderos
de malezas entregan refugio y
alimento alternativo para el parásito
del gusano de la cebolla.
• Las franjas largas y angostas de
cebollas reducen al mínimo la
distancia desde cualquier punto del
campo de cebollas a los bordes con
malezas y a los pastos de los vacunos.
• Los pastos proporcionan
también una rica fuente para
las lombrices, y con ello
potencian al máximo la
densidad de las poblaciones de
la mosca tigre, depredador de
la mosca de la cebolla.
• La cantidad del parásito
disminuye exponencialmente
desde los linderos con malezas y
pasturas hasta la zona con
cebollas.
• También es efectivo en las
moscas de las cebollas
infectadas con la enfermedad
provocada por el hongo
Entomophthora muscae.
• Los linderos del campo con maleza no
se siegan para darles a las moscas
enfermas sitios de apego.
• Los linderos angostos con malezas
aumentan al máximo la probabilidad
de que las esporas de E. muscae
afecten a las moscas sanas al
mediodía, cuando se juntan para
descansar en los lugares de apego
para las moscas sanas.
• Un cultivo de rábano junto a las
cebollas brinda un refugio
alternativo y por lo tanto un
continuo abastecimiento para el
escarabajo rove, A. bilineata.
Escarabajo Rove
• Groden demostró también que
una siembra nueva servirá como
un cultivo distractor muy
atractivo para la población de
gusanos, lo que dará como
resultado una alta
concentración de los insectos en
el cultivo más antiguo.
• Puesto que el cultivo más
antiguo permaneció intacto, el
cultivo más nuevo podría
ubicarse cerca de los rábanos de
manera que el grupo de
huéspedes se concentre para A.
bilineata, haciendo con esto que
la búsqueda de presas se haga
más eficiente.
• El gorrión gorjinegro carirrayado (Amphispiza
bilineata) es una especie de ave clasificada
dentro del orden de los paseriformes y la
familia Emberizidae. Es nativa de los desiertos
de Norteamerica.
• Para controlar el problema de
aparición de moscas después
de la cosecha de cebollas, se
convierte en un objetivo
principal el manejo de los
residuos de las cebollas.
• Una opción de manejo
diversificado incluye la siembra
de un cultivo de cobertura otoñal
de avena o centeno
inmediatamente después de la
cosecha, de manera que en una
semana, el cultivo de cobertura
esconde el residuo de las
cebollas, dificultando su
ubicación a las moscas.
• Otra modificación es dejar sin cosechar una
pequeña sección de las hileras de cebollas, y
luego, mientras se siembra el cultivo de
cobertura, cortar la punta de dichas cebollas y
dejarlas en el suelo.
• Estas puntas resultan bastante atractivas para
las moscas (más atractivas que los residuos),
sin que las larvas de las moscas puedan
sobrevivir en ellas puesto que se secan antes
que termine el desarrollo del insecto.
• De esta forma, estas puntas de las cebollas
sirven para evitar que las moscas pongan sus
huevos en los residuos hasta que aparece el
cultivo de cobertura reduciendo
drásticamente la eficiente búsqueda de las
hembras.
Pautas ecológicas para el manejo del
agroecosistema
5 principios ecológicos fundamentales para el
diseño y manejo de agroecosistemas sustentables:
• Asegurar condiciones de suelo favorables
(materia orgánica y actividad biótica)
• Optimizar y equilibrar la disponibilidad nutrientes
(internos y externos)
• Reducir al mínimo las pérdidas por radiación
solar, aire y agua (manejo de micro-climas,
manejo de aguas y control de la erosión).
• Reducir al mínimo las pérdidas debido a las
plagas y a las enfermedades
• Explotar la complementariedad y el
sinergismo (alto grado de diversidad
funcional).
Rotación hortícola
Rotación hortícola

También podría gustarte