Está en la página 1de 3

El derecho a la educación en el sistema educativo

Trabajo Práctico Final

Cursante: NINI Claudia

En el recorrido del módulo El derecho a la Educación en el Sistema Educativo


estuvimos trabajando y aprendiendo sobre los la educación especial a lo largo de
la historia argentina a partir de la sanción de la ley 1420 allá por fines del siglo XIX
donde la premisa fundamental era la homogenización de la sociedad
(homogeneización y discapacidad no van de la mano), pasando por una meseta
en cuestión de leyes educativas que duró aproximadamente un siglo ya que recién
con la Ley Federal de Educación, en un plan de ajuste de Estado fue sancionada y
por ella se comienza a pensar en una educación heterogénea con principios
inclusivos, en la cual se integraban los alumnos con discapacidad (aunque se
consideraba que ellos eran los que traían necesidades educativas especiales y no
a la escuela como encargada de crear andamiajes para integrar e incluir a la
sociedad educativa toda, más allá de lo social, cultural, económico, el género,
función). Sería injusto no reconocer que durante el transcurso de ese siglo no se
manifestaron cambios en el paradigma sobre el lugar que ocuparía la educación
para estudiantes con discapacidad, y que aquellos pequeños pasos nos
permitieron enarbolar la bandera de la inclusión de un tiempo a esta parte. De más
está decir que ese camino no fue fácil para las personas con discapacidad y su
entorno, ya que debieron sufrir resistencia, discriminación, exclusión,
indiferencia…

Ahora bien, en el módulo N° 4 se presenta la EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y


PROMOCIÓN en las trayectorias escolares de nuestros alumnos. De más está
decir que el sistema de evaluación en nuestro país debe ser repensado para no
continuar estigmatizando la ignorancia de algunos para exaltar la excelencia de
otros como señala Philippe Perrenoud (2008), la retroalimentación necesita estar
presente dentro de nuestras evaluaciones, las observaciones oportunas a fin de
mejorar un aprendizaje son importante para lograr acreditar saberes y
promocionar alumnos. Retomando los conceptos de evaluación, acreditación y
promoción, sus significados y los alcances de éstos en la cotidianeidad de la
escuela de nivel de toda la escolaridad obligatoria, se debe reconsiderar también
en la articulación con la modalidad especial, basarlos en PPI (Proyecto
Pedagógico Individual) en conjunto con las familias los contenidos y las metas a
evaluar.

La resolución CFE 311/16 enmarca el acompañamiento de las trayectorias


escolares para personas con discapacidad durante toda la escolaridad obligatoria
discriminados en niveles Inicial- Primario y Medio y la corresponsabilidad de la
escuela de nivel y modalidad, dejando en manos de cada una de las jurisdicciones
la generación de las condiciones necesarias para garantizar el derecho a la
educación; partiendo de la base que es responsabilidad de todo esto el sistema
educativo. Ante lo antemencionado, en las instituciones donde ejercí deja en
evidencia de lo burocrático que puede resultar para los estudiantes con
discapacidad, sus familias y los docentes de nivel y modalidad para que los grupos
de gestión resuelvan en lapsos cortos de tiempos el acompañamiento y brinden
las herramientas y recursos (humanos y materiales). Creo que este fue el primer
año que en las personas de ambas instituciones con las que trabajo (nivel y
modalidad) se mostraron satisfechos con el accionar de la supervisión de primaria
y la de especial, aunaron criterios y resolvieron antes de cerrar el primer semestre
estas cuestiones.

Entre los artículos 19°-20°-21° y 22° se contempla la educación de personas con


discapacidad en el Nivel Inicial, garantizando la elección de la institución educativa
a las familias y a los estudiantes, respetando su edad cronológica como requisito
para el ingreso y acreditación del alumno ya que considera que los aprendizajes
deben ser tenidos en cuenta por los docentes que los reciban en el nivel primario.

Los artículos desde el 23° hasta el 31° enmarca los lineamientos para el Nivel
Primario se establece la edad como único requisito de ingreso. El resto de los
artículos abordan tres puntos: la promoción, la acreditación y la certificación. Lo
que refiere a la promoción en el Nivel Primario hace referencia al conjunto de
saberes curriculares adquiridos pautados en los encuentros entre los equipos
interdisciplinarios, las familias y estudiantes, denominándose a este
acompañamiento de trayectorias como “promoción acompañada”. Para la
acreditación es necesario contar con el PPI y realizar informes cualitativos que
documenten las trayectorias escolares. La certificación también está basada en
el PPI y en caso de intervención de la Modalidad de Educación Especial esta debe
elaborar informes que demuestre el desarrollo de las capacidades, los saberes
específicos, las competencias adquiridas y recomendaciones de modalidad. Lo
que yo observo en la elaboración de estos informes por parte de profesionales es
que no se notan muy particulares, más bien generalizan sugerencias a seguir en el
quehacer áulico, no acompañan los logros de los estudiantes.

Para el Nivel Medio los artículos que van del 32 al 43 respaldan la educación de
estudiantes con discapacidad, siendo como requisito para su ingreso la
certificación del Nivel Primario haya contado o no con el PPI en su trayectoria. La
promoción está dada por el conjunto de saberes adquiridos con sus respectivas
configuraciones de apoyo y apoyos previstos para los estudiantes y su desempeño
individual y colaborativo entre pares. La acreditación es igual al nivel Primario, y
la certificación queda asentada con el otorgamiento de título y analítico que dé
cuenta de la trayectoria recorrida.

En fin, las bases están, la educación obligatoria para personas con discapacidad
está garantizada por leyes, convenciones y resoluciones, sólo falta pararse y mirar
nuestras prácticas, detectar las falencias a la hora de evaluar para luego trazar las
líneas de la acreditación y promoción.

También podría gustarte