Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Conocemos alternativas para mejorar nuestra salud y alimentación en familia.
FECHA: 09 - 05 - 23
GRADO: 6° SECCIÓN: “C” DOCENTE: DANTE SULCA MALDONADO
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
CAPACIDAD EVIDENCIAS
AREA
COMPETENCIA DESEMPEÑO
SELECCIONADA

CIENCIA EXPLICA EL MUNDO Comprende y usa  Defiende su punto de vista respecto al Explica cómo que hay alternativas
Y FÍSICO BASÁNDOSE para la mejora de la salud y
conocimientos sobre los avance científico y tecnológico, y su
EN alimentación en familia.
TEC seres vivos, materia y impacto en la sociedad y el ambiente,
CONOCIMIENTOS
energía, biodiversidad, tierra con base en fuentes documentadas con
SOBRE LOS SERES
VIVOS, MATERIA Y y universo. respaldo científico.
ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y
UNIVERSO.

ENFOQUES VALORE INSTRUMENTOS DE


ACTITUD QUE DEMUESTRA
TRANSVERSALES S EVALUACIÓN
 ENFOQUE  Solidarida Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la
que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
 Lista de Cotejos
d
ORIENTACIÓN AL BIEN
COMÚN
Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor  Registro de evaluación auxiliar
de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de (informe de mis progresos)
 ENFOQUE AMBIENTAL  Justicia y
higiene y alimentación saludables.
solidarida Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación
d: adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de
cuidado de la salud y para el bienestar común.

V. SECUENCIA DIDÁCTICA:
PROCESOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TIEM
PO
PEDAGÓGI
COS
 Se saluda a los estudiantes y se les indica los materiales a utilizar, así como tener ordenado el espacio de
trabajo para el desarrollo de las actividades. Asimismo, activar su cuerpo y mente, para dar inicio con las
actividades.
 Se realiza la oración de la mañana
INICIO  Planteamos interrogantes: ¿Qué alimentos consume su familia en casa?,¿alguna vez han comido
legumbres o cereales?,¿Cómo o cuando lo consumen? ¿De dónde viene esa práctica?
 Comunica el propósito de la sesión: Identificar y explicar el valor nutricional en algunos productos
ancestrales.
 Acuerda con los estudiantes algunas normas que debemos tener en cuenta para lograr el propósito.
DESAR PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Observan las siguientes imágenes.
ROLLO
Y/O
PROCE
SO

 Luego de observar, responde:


 ¿Qué hemos observado?, ¿Cómo se producen?, ¿De qué forma se consumen? Anota tus respuestas en tu
cuaderno).
 Ahora, se formula la pregunta de investigación.
- ¿Cómo mejorar el valor nutritivo de estos granos para fortalecer nuestra salud?
 Planteo mis Hipótesis. Piensa y escribe en tu cuaderno la posible respuesta a la pregunta planteada.
 Ahora a elaborar un plan de acción, en el cual describirás cada paso a realizar durante tu indagación. Te propongo
algunas preguntas para que te puedas orientar:
Plan de Acción Respuestas
¿Cuáles son mis objetivos?

¿Qué acciones realizaré?

¿Qué materiales o recursos necesitaré?

¿En qué registraré la información?

Análisis de la información
 Para responder la pregunta planteada, te invitamos a leer dos fuentes: “Los granos andinos y su valor
nutritivo” (texto 1) y “Propiedades de los germinados” (texto 2)
 Ahora, completa los siguientes organizadores visuales con las ideas importantes de los textos que leíste.

ESTRUCTURACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO


 Con las ideas importantes que has identificado, te corresponde dar respuesta a las preguntas planteadas:
¿qué beneficios nutricionales aportan estos alimentos ancestrales a nuestra salud?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
¿cómo mejorar el valor nutritivo de estos granos para fortalecer nuestra salud?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Para ello, realiza lo siguiente:
- Compara las posibles respuestas que escribiste antes de leer el texto con las nuevas ideas aprendidas.
- Luego, escribe las conclusiones a las que llegaste.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Reflexiona sobre lo aprendido

¿Qué aprendiste sobre algunas alternativas para mejorar nuestra salud y alimentación en familia?
CIERRE
¿Qué dificultades has tenido? ¿Cómo te has sentido?, ¿por qué?

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: LIBRO CIENCIA Y TECNOLOGIA, PLATAFORMA WEB APRENDO EN CASA

SUBDIRECTORA PROFESOR DE AULA


Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
CRITERIOS
Comprende y explica la importancia
de los saberes ancestrales para vivir
APELLIDOS Y NOMBRES mejor y cómo este aprendizaje
contribuye a una vida saludable
dentro de la familia
SI NO
1 ARAPA RAMOS,YAZURY ADRIANA
2 ARROYO CESPEDES SAMIR ALEXANDER
3 CASTILLO MIO, KIARA YERAY
4 CORTEZ GONZALO, JOSHIMAR SANYERMIR
5 CUEVAS ARMAS, ANGEL GABRIEL
6 DE LA CRUZ GALINDO, LINCOL ROLANDO
7 DE LA CRUZ QUISPE, KIARA MARIANNE
8 DÍAZ HERNÁNDEZ ANDERSON
9 DOMINGUEZ SACHA, LOURDES VICTORIA
10 ESPINOZA VENEGAS, LIBIA YAQUELIN
11 GUERRA PONCE, LEONEL SIMEÓN
12 GUTIERREZ CONDOR, ISMAEL SALOMON
13 GUTIERREZ MUNAYLLA, EDWART
SEBASTHIAN
14 LIMO ABURTO, FLAVIA XIMENA
15 MALLQUI RAMOS, ESTRELLA VALENTINA
16 MARTINEZ GUILLERMO, WILLIAM SMITH
17 NAJARRO TELLO, NAOMI SUMIKO
18 NUÑEZ MAGNO, YAZURI ZAFIRO
19 PARIONA GAVILÁN, ADRIANA BRENDA
20 PAZO SIPIRAN, GENESIS NICOLE
21 RAMIREZ CALAMPA, MIA LU GERALDINE
22 RIVERA ISHUIZA, ADRIANO JESUS
23 RODRIGUEZ CAMARGO, CRISTIAN ELIAS
24 ROSALES BAUTISTA, KIARA YASUMI
25 RUMAY ROMERO, LUIS ANGEL FABIANO
26 SANCHEZ PALMADERA, MAITTE ANAI
27 SARAVIA HUAMANCHUMO, YADIRA GISEL
28 SEGURA CANGALAYA, CRISTHOPHER MAX
29 SEGURA HUAMAN, ELTHON SMITH
30 VILLAR TALLEDO, PATRIK ESTUWAR

También podría gustarte