Está en la página 1de 10

Anyarin Michelle

2do V Vespertino
Escuela preparatoria
número 16
Maestra: Jaqueline
Sandoval
Proyecto de investigación
Matemáticas en la literatura y literatura en las
matemáticas
La presencia de las matemáticas en la literatura y de la literatura en las matemáticas es más notable
de lo que en un principio podía sospecharse. Marta Macho-Stadler ofrece hoy una conferencia sobre
ello.

Desde la época de los trovadores hasta la actual, desde la combinatoria hasta la topología, desde la
poesía hasta la novela de aventuras, la literatura y las matemáticas se cruzan con frecuencia. La
profesora Marta Macho-Stadler, reconocida investigadora y divulgadora matemática de la
Universidad del País Vasco, pasea hoy miércoles 26 de abril por la biblioteca en la conferencia
titulada 'Contando y 'cuentando'. Matemáticas y literatura', eligiendo libros de diferentes épocas y
estilos, fijándonos en las matemáticas de sus letras y formas. La cita de este X Coloquio
Matemáticas IUMA-RSME es a las 17.30 en la Biblioteca de Aragón.

La escritura de un artículo de investigación se asemeja bastante a la de una obra literaria. A grandes


rasgos la presentación de la obra en tres partes: principio, nudo y desenlace (o en ciencia,
introducción, principales resultados y conclusiones) aseguran al escritor un camino seguro que
recorrer y al lector una mapa donde situar la obra en cada momento.
Con esta reflexión pretendemos que los docentes intentemos crear nuevas situaciones de
aprendizaje en las que se establezca una estrecha relación entre arte y ciencia: Literatura y
Matemática.

 ▓  La Literatura  es una forma de arte. En todos los tiempos la humanidad tuvo necesidad y deseos
de contar su vida y experiencias, tuvo la necesidad de transmitir su sabiduría a los más jóvenes para
conservar así sus tradiciones y su idioma. Siempre ha existido una literatura de transmisión oral.
Ciertamente esa fue la primera que existió. En tiempos antiguos, cuando las personas no sabían
escribir y leer, la literatura oral tenía gran difusión entre las gentes.

▓  La Matemática  es la disciplina que, mediante el razonamiento deductivo estudia las propiedades
de los entes abstractos, números, figuras geométricas, etc., así como las relaciones que se
establecen entre ellos. Nos permite conocer las cantidades, las estructuras, el espacio, las
relaciones, los cambios cuantitativos y cualitativos…

✎El sistema numérico aparece frecuentemente en los cuentos y poemas de la literatura infantil y
juvenil. Pensemos en cuentos como” Los tres cerditos y el lobo”, “Los siete cabritos”, “Blancanieves y
los siete enanitos”, "101 Dálmatas", "Las Tres Mellizas", ... y en poemas y juegos como: “Los diez
perritos”, “¿Cuántos panes hay en el horno?”, “El siete”, de Emilio Ballagas, (entre otras muchas de
este autor).
También con mucha frecuencia aparecen las relaciones espaciales, la forma, el tamaño, la
comparación (no olvidemos que la Matemática depende, como ya sabemos, tanto de la lógica como
de la creatividad)

✎Las características más generales de la Literatura y la Matemática pueden resumirse en que:


 Ambas contribuyen al desarrollo de la creatividad y la imaginación.
 Ambas ayudan a organizar y disciplinar el pensamiento lógico.
 El lenguaje literario se embellece y enriquece con el lenguaje matemático, y viceversa.
 Ambas hacen uso de una cierta precisión del lenguaje, pues tanto el lenguaje matemático como el
literario son especialmente precisos.
 En la Literatura hay predominio de la función poética del lenguaje: Siempre se propone interesar al
receptor tanto en el mensaje, como en su forma. La Matemática también pretende interesar al
receptor por la forma y por el mensaje que envía.
 Ambas se valen del valor expresivo de las palabras. Al significado concreto de las palabras, se le
añaden otros de tipo subjetivo, que las hacen más ricas por su contenido.
 Ambas emplean recursos estilísticos o figuras retóricas. Son recursos por los que la lengua adquiere
mayor expresividad o se despierta una mayor atención hacia lo que se está diciendo. Ejemplos:
comparaciones, imágenes…, etcétera.
HISTORIA Y MATEMÁTICAS

"La matemática viene del latín "Mathematica" que significa (conocimiento), es una ciencia que a
partir de notaciones básicas exactas y a través del razonamiento lógico, estudia las propiedades y
relaciones cuantitativas entre los entes abstractos (números, figuras geométricas, símbolos)". En el
siglo VI A.C. era usado por los pitagóricos, alcanzó su significado más técnico y reducido de "estudio
matemático", en los tiempos de Aristóteles (siglo IV a. C.) que significa, a grandes rasgos, "todas las
cosas matemáticas". Las matemáticas son el estudio de las relaciones entre cantidades, magnitudes
y propiedades, y de las operaciones lógicas utilizadas para deducir cantidades, magnitudes y
propiedades desconocidas. El matemático Benjamín Pierce definió las matemáticas como "la ciencia
que señala las conclusiones necesarias".

Las matemáticas en la Edad Antigua.

Las matemáticas empiezan con el conteo. Sin embargo, no es razonable sugerir que el conteo de la
antigüedad era matemático. Se puede decir que las matemáticas empiezan solamente cuando se
empezó a llevar un registro de ese conteo y, por ello, se tuvo alguna representación de los números.
Mucho antes de los primeros registros escritos, hay dibujos que indican algún conocimiento de
matemáticas elementales y de la medida del tiempo basada en las estrellas. Por ejemplo, los
paleontólogos han descubierto rocas de ocre en una caverna de Sudáfrica de aproximadamente,
70,000 años de antigüedad, que están adornados con hendiduras en forma de patrones
geométricos.También se descubrieron artefactos prehistóricos en África y Francia, datados entre el
35.000 y el 20.000 a.C., que sugieren intentos iníciales de cuantificar el tiempo. Hay evidencias de
que las mujeres inventaron una forma de llevar la cuenta de su ciclo menstrual: de 28 a 30 marcas
en un hueso o piedra, seguidas de una marca distintiva. Más aún, los cazadores y pastores
empleaban los conceptos de uno, dos y muchos, así como la idea de ninguno o cero, cuando
hablaban de manadas de animales. El hueso de Ishango, encontrado en las inmediaciones del río
Nilo, al noreste del Congo, puede datar de antes del 20,000 A. C. Una interpretación común, es que
el hueso supone la demostración más antigua conocida de una secuencia de números primos y de la
multiplicación en el Antiguo Egipto. En el periodo predinástico de Egipto del 5º milenio A.C. se
representaban pictóricamente diseños espaciales geométricos. Se ha afirmado que los monumentos
megalíticos en Inglaterra y Escocia, del 3er milenio A.C., incorporan ideas geométricas tales como
círculos, elipses y ternas pitagóricas en su diseño.

Las Matemáticas en la Época de los Mayas.

Los mayas fueron parcialmente avanzados en matemáticas y en astronomía. Si bien el primer uso
documentado del cero es de los mayas (en el año 36 a. C.), se quedaron estancados ya que no
conocían otros avances como los decimales, los números complejos, el cálculo infinitesimal, entre
otros. En matemáticas desarrollaron un sistema de numeración utilizando tres símbolos y de base
20; Conocían la cifra cero, esto es muy importante, porque no todas las culturas la conocían; Sabían
sumar, restar, multiplicar y dividir. El punto tiene un valor numérico de 1 y la raya de 5. Así podían
contar hasta 19. Para hacer números mayores (igual que nosotros para hacer números mayores de
9) tenían que colocar esos signos en determinadas posiciones. Al ser un sistema vigesimal, o sea,
que considera el 20 como unidad básica para la cuenta, cada espacio que se avanza en el número
representa 20 veces más que el espacio anterior. (Ver anexoI).
Las Matemáticas en el Imperio Inca.

En el campo de la matemática los incas se destacaron principalmente por su capacidad de cálculo


en el ámbito económico. Los quipus y yupanas fueron señal de la importancia que tuvo la
matemática en la administración incaica. Esto dotó a los incas de una aritmética sencilla pero
efectiva, para fines contables, se basada en el sistema decimal; desconocieron el cero, pero
dominaron la suma, la resta, la multiplicación y la división. Por otra parte, la construcción de caminos,
canales y monumentos, así como el trazado de ciudades y fortalezas, exigió el desarrollo de una
geometría práctica, que fue indispensable para la medición de longitudes y superficies, además del
diseño arquitectónico,

A la par desarrollaron importantes sistemas de medición de longitud y capacidad, los cuales tomaban
el cuerpo humano como referencia. Se tiene noción que en el Imperio Inca el sistema de numeración
imperante era el decimal. Una de las principales referencias que confirman esto son las crónicas que
presentan una jerarquía de autoridades organizadas decimalmente. También se puede confirmar el
uso del sistema decimal en el incario, por medio de la interpretación de los quipus, era un
instrumento de contabilidad y mnemotécnico, que están organizados de modo que los nudos de
acuerdo a su ubicación pueden representar: unidades, decenas, centenas, entre otros. (Ver anexoII).
Sin embargo, la principal confirmación de este sistema, se expresa en la denominación de los
números en quechua, en que los números van desarrollándose de manera decimal, como se puede
apreciar en el (anexo III).

Los incas tenían un sistema de contabilidad llamado el Quipus, este era un sistema mnemotécnico
basado en cuerdas anudadas, mediante las cuales se registraban todo tipo de información
cuantitativa o cualitativa; si se trataban de resultados de operaciones matemáticas, sólo se anudaban
las realizadas anteriormente en los "ábacos incas" o yupanas. Si bien una de sus funciones se
relaciona con la matemática al ser un instrumento capaz de contabilizar, también era utilizado para
guardar información de noticias censales, de montos de productos y de subsistencias conservadas
en los depósitos estatales.

Incluso hay quienes mencionan a los quipus como instrumentos donde los incas dejaban (de un
modo diferente al escrito) sus tradiciones e historia. Los quipus continúan usándose como
instrumentos mnemotécnicos en algunos poblados indígenas donde sirven para registrar los
productos de las cosechas y los animales de las comunidades. (Ver Quipus en anexo IV). Los incas
también utilizaban la Yupana, conocida también como "ábaco inca", en ellas realizaban las
operaciones numéricas.

Estas podían ser de piedra tallada o de barro, tenían casilleros o compartimentos que correspondían
a las tenían casilleros o compartimentos que correspondían a las unidades decimales y se contaba o
señalaba con la ayuda de piedrecitas o granos de maíz o quinua. Se podían indicar unidades,
decenas, centenas.
MATEMATICAS Y BIOLOGIA
La Biología Matemática, la Biología Teórica o la Biomatemática es un área
científica interdisciplinaria de investigación entre las matemáticas y la biología con una diversa
variedad de aplicaciones. La biología teórica utiliza principios matemáticos y modelos para
comprender y predecir el comportamiento de los sistemas biológicos, mientras que la biología
matemática emplea técnicas matemáticas para analizar y resolver problemas biológicos, aunque
ambos términos son a menudo intercambiados. La biología matemática tiene como objetivo la
representación matemática, tratamiento y modelado de procesos biológicos, utilizando técnicas y
herramientas de las matemáticas aplicadas.
Tiene tanto aplicaciones prácticas como teóricas en la investigación biológica, biomédica,
biotecnológica, la ecología, la evolución, la genética, la neurociencia y la biología molecular. Al
describir sistemas de una manera cuantitativa su comportamiento puede ser mejor simulado, y por lo
tanto sus propiedades pueden ser predichas ya que pueden no ser evidentes para el
experimentador. Esto requiere modelos matemáticos precisos. En otras palabras, la biología teórica
se enfoca más en el desarrollo de principios teóricos para la biología, mientras que la biología
matemática se enfoca en el uso de herramientas matemáticas para estudiar sistemas biológicos,
aunque los dos términos a veces se intercambian 12.
Por ejemplo, la biología teórica y matemática se ha utilizado para estudiar cómo se propagan las
enfermedades infecciosas en poblaciones, cómo las especies interactúan en los ecosistemas y cómo
las células se dividen y se diferencian. Los modelos matemáticos también se utilizan para entender
cómo las mutaciones genéticas se propagan en poblaciones y cómo se pueden utilizar para diseñar
terapias para enfermedades genéticas.
Debido a la complejidad de los sistemas vivos, la biología teórica emplea varios campos de las
matemáticas3 y ha contribuido al desarrollo de nuevas técnicas. Además, por la gran diversidad de
conocimiento específico involucrado, la investigación biomatemática a menudo se lleva a cabo en
colaboración entre matemáticos, físicos, biólogos, zoólogos, químicos y fisiólogos, entre
otros científicos.
La importancia de la biología teórica y matemática, además de permitir las colaboraciones
interdisciplinarias, (en específico la biología con las matemáticas y otras disciplinas cuantitativas,
como la física y la informática) radica en su capacidad para proporcionar herramientas y modelos
teóricos que permiten entender y predecir el comportamiento de los sistemas biológicos complejos.

La biología teórica y matemática se utiliza en una amplia gama de aplicaciones biológicas, desde la
genética y la evolución hasta la ecología y la fisiología. Los modelos matemáticos permiten a los
biólogos comprender la complejidad de los sistemas biológicos, hacer predicciones y realizar
experimentos virtuales que serían difíciles o imposibles de realizar en la vida real. También pueden
ayudar a identificar patrones y tendencias en los datos biológicos, lo que puede proporcionar
información valiosa sobre la función de los sistemas biológicos.

Además, la biología teórica y matemática es una herramienta importante en la investigación médica y


farmacéutica. Los modelos matemáticos pueden ayudar a entender cómo los fármacos interactúan
con el cuerpo y cómo se propagan las enfermedades infecciosas. También pueden ayudar a diseñar
ensayos clínicos más eficaces y a mejorar la eficacia de los tratamientos médicos.

Haciendo una síntesis, la importancia de la biología teórica y matemática puede ser en parte por las
siguientes razones:
El incremento explosivo reciente desarrollo de herramientas matemáticas (como por ejemplo la teoría
del caos) ayuda para el entendimiento de mecanismos complejos y no lineales en biología.

Un incremento en la capacidad computacional que permite hacer cálculos y simulaciones que no


eran posibles con anterioridad.

Un incremento en el interés en la experimentación in silico debido a las complicaciones que surgen


en investigación animal y humana.

Biofísica matemática

Las primeras etapas de la biología matemática estuvieron dominadas por la biofísica matemática,
descrita como la aplicación de las matemáticas en la biofísica, que a menudo involucra modelos
físicos/matemáticos específicos de biosistemas y sus componentes o compartimentos.

La siguiente es una lista de descripciones matemáticas y sus supuestos.

Procesos deterministas (sistemas dinámicos)

Un mapeo fijo entre un estado inicial y un estado final. Partiendo de una condición inicial y
avanzando en el tiempo, un proceso determinista siempre genera la misma trayectoria, y no hay dos
trayectorias que se crucen en el espacio de estados.

 Ecuaciones de diferencia/Mapas: tiempo discreto, espacio de estado continuo.

 Ecuaciones diferenciales ordinarias: tiempo continuo, espacio de estado continuo, sin


derivadas espaciales. Ver también: Ecuaciones diferenciales ordinarias numéricas.

 Ecuaciones diferenciales parciales: tiempo continuo, espacio de estado continuo, derivadas


espaciales.

 Autómatas celulares deterministas lógicos: tiempo discreto, espacio de estado discreto.

Procesos estocásticos (sistemas dinámicos aleatorios)

Un mapeo aleatorio entre un estado inicial y un estado final, haciendo que el estado del sistema sea
una variable aleatoria con una distribución de probabilidad correspondiente.

 Procesos no markovianos - ecuación maestra generalizada - tiempo continuo con memoria de


eventos pasados, espacio de estado discreto, tiempos de espera de eventos (o transiciones
entre estados) ocurren discretamente.

 Proceso de salto de Markov - ecuación maestra - tiempo continuo sin memoria de eventos
pasados, espacio de estado discreto, tiempos de espera entre eventos que ocurren
discretamente y se distribuyen exponencialmente. Ver también: método de Monte Carlo para
métodos de simulación numérica.

 Proceso de Markov continuo: ecuaciones diferenciales estocásticas o una ecuación de


Fokker-Planck: tiempo continuo, espacio de estado continuo, los eventos ocurren
continuamente de acuerdo con un proceso de Wiener aleatorio.
MATEMÁTICAS Y FÍSICA

En la historia del pensamiento científico hay una relación muy


estrecha entre la física y las matemáticas, que ha sido enormemente fructífera para ambas disciplinas
y se ha hecho todavía más profunda en nuestros días, al grado de que no es posible concebir la física
sin las matemáticas. Esta situación y la fe que muestran los físicos al respecto se puede resumir en las
palabras de Eugene P. Wigner, refiriéndose a la no razonable efectividad de las matemáticas:  el
milagro de lo apropiado del lenguaje de las matemáticas para la formulación de las leyes de la física es
un maravilloso regalo que nosotros ni entendemos ni merecemos. Nosotros deberíamos estar
agradecidos por ello y esperar que permanezca válido en futuras investigaciones y que se extienda,
para mejorar o empeorar nuestro placer, aunque quizá también nuestro desconcierto, hacia amplias
ramas del aprendizaje”.

Sin embargo, no siempre fue así. La forma en que actual mente concebimos esta relación y que nos
parece tan natural, no existía antes de Galileo. Fue a partir de su obra cuando se inició la construcción
de dicho vínculo tal y como hoy lo conocemos; en el sentido de poner a prueba una regla preconcebida
matemáticamente, planteada además como una hipótesis general válida respecto del mundo físico. La
concepción actual no surgió espontáneamente, tiene sus antecedentes en la larga lista de pensadores
que precedieron a la física galileana, pero a partir de la obra de Galileo la interrelación de las dos
disciplinas se tornó compleja y la física una disciplina altamente matematizada. En esta primera
entrega nos restringiremos al periodo que va de Pitágoras en el siglo VI a. C. a la época alejandrina.
En los episodios de la historia aquí considerados, cada una de las disciplinas ha estado definida de
manera específica y eso, además de tomar en cuenta el contexto histórico en general, ha determinado
su interrelación.

Es justo éste el primer punto que surge al abordar el tema: el origen de las dos disciplinas. La
impresión de que ambas surgen de primeros principios bien establecidos y bien definidos es común,
pero no es así. El origen de ambas se encuentra en el ámbito de la experiencia; los números surgieron
de la vivencia cotidiana de contar con los dedos de las manos y de la apreciación de la forma de los
objetos manan las figuras geométricas. Asimismo, de la experiencia y el enfrentamiento del ser
humano con los fenómenos naturales surge la física, necesariamente con las primeras explicaciones
para la comprensión de la naturaleza.

En las civilizaciones antiguas, previas a la civilización griega clásica, las respuestas a las interrogantes
sobre la diversidad, las causas y las explicaciones sobre los fenómenos naturales fueron dadas por las
religiones. Es generalmente aceptado que los primeros intentos por dar explicaciones a los fenómenos
de la naturaleza utilizando la razón, combinada de alguna manera con lo que perciben los sentidos,
aparecieron en las costas del mar Mediterráneo en el siglo VI a. C. Estos intentos su pusieron un
orden y una armonía detrás del incesante cambio y aparente caos en la naturaleza. Quedaron muy
atrás las explicaciones basadas en la superstición y los designios de los dioses sobre el Universo y lo
que en él acontecía.

Fueron los filósofos jónicos del siglo VI a. C. quienes hicieron el primer intento por obtener una
explicación racional de los fenómenos de la naturaleza y del funcionamiento y la estructura del
Universo. La filosofía natural o física de los jónicos fue un conjunto de audaces especulaciones,
atrevidas conjeturas, así como brillantes intuiciones, más que el resultado de extensas y cuidadosas
investigaciones que hoy llamaríamos científicas. Aquellos pensadores estaban, tal vez, demasiado
ávidos por encontrar un panorama completo y general, por lo tanto, de esta forma llegaron a
conclusiones excesivas en su afán totalizador por medio de sus teorías. Pero desecharon las antiguas y
en buena parte míticas explicaciones y las sustituyeron por otras, objetivas y materialistas, sobre la
estructura y el funcionamiento del Universo.
El paso decisivo para el desvanecimiento del misterio, del misticismo y del caos aparente en los
acontecimientos de la naturaleza y para su sustitución por un modelo comprensible fue la aplicación
de las matemáticas. Hay que señalar que con anterioridad al periodo de la Grecia clásica, existieron
las contribuciones de muchas civilizaciones pasadas, entre las cuales la egipcia y la babilonia son las
más importantes. Pero en todas ellas, esos rudimentos matemáticos no constituían una disciplina
independiente y diferenciada: no tenían una metodología propia ni eran de interés para otras cosas
que no fueran fines inmediatos y prácticos. Eran una herramienta, una serie de reglas simples y
desconectadas que permitían a la gente resolver problemas de la vida diaria: calendarios, agricultura,
metalurgia, construcción y comercio. Los babilonios, por ejemplo, conocían que la relación entre los
lados de triángulos rectángulos semejantes era constante. Se llegaba a estas reglas mediante el tanteo,
la experiencia y la simple observación, y muchas sólo eran aproximadamente correctas. Lo más que se
puede decir de las matemáticas de estas civilizaciones es que mostraban un enorme vigor y
perseverancia en su actitud más que rigor de pensamiento. El adjetivo “empíricas” podría muy bien
caracterizarlas, las matemáticas empíricas de babilonios y egipcios sirvieron también como preludio
al trabajo de los griegos.

La cultura griega no estuvo libre de influencias externas –de hecho, muchos de los pensadores griegos
viajaron a Egipto y Babilonia– y las matemáticas debieron pasar por un periodo de gestación en la
favorable atmósfera intelectual de Grecia. Tal y como señala Morris Kline, “al final, lo que los griegos
crearon difiere tanto de lo que aprendieron de los demás como el oro difiere de la hojalata”.

El siglo VI a. C. fue el periodo de la historia en que la física y las matemáticas ya aparecen como
actividades intelectuales formales, completamente diferenciadas y al margen de actividades prácticas.
Este proceso tiene su origen en las colonias jónicas de Asia Menor: Mileto, Samos, Éfeso, Clazomene,
etcétera; muy al principio las dos disciplinas aparecen por separado en los primeros pensadores
jónicos, pero muy pronto serán unidas por Pitágoras.
 
Física y matemática de Pitágoras
 
Se atribuye a Tales de Mileto (639-545 a. C.) el establecer por primera vez proposiciones geométricas
abstractas, es decir, independientes de cualquier aplicación práctica a la que pudieran destinarse.
Éstas son cinco proposiciones sencillas en las cuales se postula advertir el intento consciente de
establecer los fundamentos matemáticos sobre bases que fueran indudables e inamovibles: a) todo
círculo es bisectado por su diámetro; b) en un triángulo isósceles los dos ángulos opuestos a los dos
lados iguales son iguales; c) al cortarse dos líneas rectas se obtienen cuatro ángulos, de éstos, los que
son opuestos son iguales; d) todo ángulo inscrito en un semicírculo es un ángulo recto; y e) dos
triángulos son congruentes si tienen iguales un lado y dos ángulos. Así, para los pensadores de esta
escuela, llamada milesia (Tales, Anaximandro y Anaxímenes), la fí sica consistía en dar explicaciones
sobre cómo estaba construido el Universo y cuál era su origen, radicaba en la existencia de una
materia primigenia (monismo materialista) a partir de la cual se había formado el mundo tal y como
lo conocemos.

A diferencia de éstos, para la escuela fundada poco después por Pitágoras de Samos (580-496 a. C.),
un discípulo de Tales que estableció un sistema filosófico de gran generalidad en donde las
matemáticas son la piedra angular, lo importante era la forma y la estructura, pues son éstas las que
pueden explicar la infinita variedad de objetos y fenómenos presentes en la naturaleza, mientras que
la materia sola no puede dar tal explicación. Fue así como los pitagóricos plantearon que la forma y
estructura esencial de la naturaleza eran los números y sus proporciones. Los pitagóricos encontraron
dichas pro porciones entre números en la música cuando descubrieron dos hechos: primero, que el
sonido producido al pulsar una cuerda depende de la longitud de la misma y, segundo, que los
sonidos armoniosos son emitidos por cuerdas igualmente tensas cuyas longitudes son entre sí como
las razones de números enteros.

Los pitagóricos también extendieron su teoría a la astronomía; redujeron los movimientos planetarios
a relaciones entre números. Pensaban que los cuerpos que se mueven en el espacio producen sonidos
y que un cuerpo cuando se mueve rápidamente produce un sonido o una nota más alta que cuando lo
hace más lentamente. Así que, de acuerdo con esto y su astronomía, mientras mayor distancia había
del planeta en cuestión a la Tierra, con mayor rapidez se movía aquél. Por lo tanto, los sonidos
producidos por los planetas varían con su distancia a nuestro planeta y están armonizados, esta
“música de las esferas” se reduce   –según los pitagóricos– a meras relaciones numéricas y lo mismo
sucede, en consecuencia, con los movimientos planetarios. No escuchamos esta música, decían,
porque estamos acostumbrados a ella desde que nacemos.

Había otros aspectos de la naturaleza que eran reducidos a números. Por ejemplo, los números 1, 2, 3
y 4, llamados el tetraktys, tenían una importancia especial para los pitagóricos. Se dice que el
juramento de la hermandad pitagórica era: “juro en el nombre del tetraktys que ha sido conferido a
nuestra alma. La fuente y las raíces de la naturaleza eternamente fluyente están contenidas en él”.
Para ellos, la naturaleza está compuesta de tétradas, por ejemplo, la tétrada de los elementos
geométricos: el punto, la línea, el plano y el sólido, así como por los cuatro elementos: tierra, agua,
aire y fuego. Los cuatro números del tetraktys suman diez, por lo tanto éste es un número perfecto y
simboliza el Universo. Así, los pitagóricos tenían una cosmología en la cual en el centro está un Fuego,
luego los cinco planetas conocidos, la Tierra, la Luna y el Sol. Pero como 9 era un número imperfecto,
agregaron una antitierra para tener diez cuerpos en el Universo. Tanto la antitierra como el Fuego
central no pueden ser vistos. De esta manera, los pitagóricos construyeron una astronomía basada en
relaciones numéricas. Como reducían la astronomía y la música a números, esas disciplinas se podían
relacionar con la aritmética y la geometría, y los cuatro temas constituían las matemáticas y formaban
el plan de estudios llamado quadrivium que siguió enseñándose así hasta el Medievo. La física, dentro
de la doctrina pitagórica, no era un cuerpo de conocimientos separado formalmente; el estudio de los
fenómenos de la naturaleza (incluida la astronomía) estaba subsumido en las matemáticas.

Para los pitagóricos, los números enteros y las proporciones entre ellos son inmanentes a la
naturaleza. Esta idea y la poderosa capacidad deductiva que caracterizaba a los pensadores jónicos,
paradójicamente fueron las causas de un fracaso en su doctrina, que estuvo a punto de provocar su
desaparición como fraternidad. El revés tiene que ver con el descubrimiento de los números
irracionales. Ellos hallaron que la longitud de la diagonal de cualquier cuadrado en proporción con la
longitud de uno de sus lados no se puede expresar como una proporción (cociente) entre dos números
enteros; resulta un número inconmensurable. Por ejemplo, si se tiene un cuadrado cuyos lados tienen
una longitud igual a una unidad, la longitud de la diagonal está dada por el número √2, que es un
número irracional. Encontraron que hay una multitud de tales números, a los que llamaron arrhetos,
que significa impronunciables y, viendo el peligro que eso representaba para su organización,
decidieron guardar celosamente el secreto. Hi paso, uno de los discípulos, reveló el misterio y fue
condenado a muerte.

Para entender mejor la relación que había entre la física y las matemáticas en la escuela pitagórica hay
que pensar que existía una síntesis entre religión y ciencia, pues en su doctrina se mezclaban la
inmortalidad del alma, la magia y la numerología. En la fraternidad pitagórica aparece la unidad
indistinguible del místico y del sabio, que se apartan uno del otro, aunque en ocasiones vuelven a
unirse, pero finalmente acaban en la “casa dividida de la fe y la razón” de nuestros días donde –como
señala Arthur Koestler– “los símbolos de ambas partes se petrifican en dogmas y la fuente común de
inspiración se ha perdido de vista”. Así, al cabo de unos pocos siglos, la conciencia de lo unitario se
desvaneció y el filosofar religioso y el racional se separaron.

También podría gustarte