Está en la página 1de 29

POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN

CURSO DEL SUBSITEMA PREVENTIVO

2022

MÓDULO DE ANÁLISIS DELICTUAL


CRÉDITOS

Abg. Camilo Patricio Sarabia Vega


Coronel de Policía de E.M.
Director Nacional de Educación de la Policía Nacional

Msc. Wilmer Guillermo Llerena Narváez


Teniente Coronel de Policía de E.M.
Director del Centro de Capacitación de la Policía Nacional

Equipo de Investigación Educativa y Estructuración


Tnlgo. Vilma Liliana Martínez Cepeda
Cabo Segundo de Policía

Téc. Marco Alexander Jácome Pérez


Cabo Segundo de Policía
Equipo metodológico

Aporte al Desarrollo
Msc. Carlos Julio Cajas Armijos
Sargento Segundo de Policía
Analista Pedagógico CECPOL-DNE

El contenido del presente Módulo es de carácter reservado para uso exclusivo de la Policía
Nacional en el área académica, se prohíbe su reproducción total o parcial y la
comercialización del mismo.
Tabla de Contenido
ANÁLISIS DELICTUAL ................................................................................................... 2
UNIDAD I............................................................................................................................. 3
1.1 FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DELICTUAL ..................................................................... 3
1.2 OBJETIVO DEL ANÁLISIS DELICTUAL ............................................................................ 3
1.3 FUNCIONES BÁSICAS DEL ANÁLISIS DELICTUAL............................................................. 4
1.3.1 Comprensión e Interpretación de los Indicadores estadísticos de delincuencia
CMI y de Violencia. ........................................................................................................ 4
1.3.2 Control de Mando Integral (CMI). ..................................................................... 4
1.3.3 Interpretación Estadística del CMI ..................................................................... 4
1.3.4 Homicidios Intencionales. ................................................................................... 6
1.3.5 Homicidios Dolosos. ........................................................................................... 6
1.3.6 Violencia Interpersonal. ...................................................................................... 8
1.3.7 Violencia Criminal. ............................................................................................. 8
1.3.8 Violencia Sociopolítica. ...................................................................................... 8
1.3.9 Interpretación Estadística de los Homicidios Intencionales............................... 8
UNIDAD II ......................................................................................................................... 10
2.1 INTERPRETACIÓN Y COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
(GEORREFERENCIACIÓN DEL DELITO). .............................................................................. 10
2.2 GEORREFERENCIACIÓN. - ............................................................................................ 10
2.3 GEORREFERENCIACIÓN DEL DELITO. - ........................................................................ 10
2.4 MAPAS MÁS UTILIZADOS EN EL ANÁLISIS DELICTUAL ................................................. 10
2.4.1 Mapa Coroplético ............................................................................................... 10
2.4.2 Mapa de calor o Densidad .................................................................................. 11
2.4.3 Mapa de Iconos ................................................................................................... 12
2.5 ANÁLISIS DE LA TEMPORALIDAD ................................................................................ 13
2.6 PATRONES DELICTUALES ............................................................................................ 15
2.6.1 QUE SON LOS PATRONES DELICTUALES ....................................................................... 15
2.7 TIPOS DE PATRÓN DELICTUAL ............................................................................... 15
2.7.1 Patrones Asociados a Caracterizar al Delincuente .......................................... 15
2.7.1.1 Serie de Delitos (SERIES). - ............................................................................. 15
2.7.1.2 Ola delictual (SPREE). - ............................................................................... 16
2.7.2 Patrones asociados a Caracterizar el Objetivo ................................................ 16
2.7.2.1 Víctimas atractivas o de alto riesgo (HOT PREY). - ....................................... 16
2.7.2.2 Producto preferido o atractivo (HOT PRODUCT).......................................... 16
2.7.3 Patrones asociados a Caracterizar las oportunidades del Contexto ................ 16
2.7.3.1 Zona Caliente o de alto riego (HOT SPOT). - .............................................. 16
2.7.3.2 Lugar Caliente o de alto riesgo (HOT PLACE). -......................................... 17
2.7.3.3 Escenario Caliente (HOT SETTING). -......................................................... 17
UNIDAD III ....................................................................................................................... 18
3.1 PREVENCIÓN SITUACIONAL DEL DELITO ..................................................................... 18
3.2 DELITO SITUACIONAL: UN MARCO PARA REDUCIR LOS DELITOS EN CONTEXTOS
ESPECÍFICOS. ..................................................................................................................... 18
3.4 FUNDAMENTO TEÓRICO: ............................................................................................. 23
3.4.1 Los elementos comunes a todas las teorías de la prevención situacional son: .. 23
3.4.3 La oportunidad hace al ladrón ........................................................................... 24
GLOSARIO........................................................................................................................ 25
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 26
2

Análisis Delictual

El análisis delictivo se refiere al conjunto de procesos analíticos sistemáticos que


proporcionan información oportuna y pertinente sobre los patrones y las correlaciones entre
las tendencias delictivas. Es principalmente una herramienta táctica. Los informes de
patrulla y los registros de delitos proporcionan datos sobre escenas del crimen, armas, modus
operandi, vehículos robados o en fuga, y sospechosos. Analizar y comparar los datos
archivados con los de los casos actuales, puede brindar a los oficiales de patrulla información
importante sobre las actividades en sus áreas de control. Esto incluye el desarrollo de
patrones delictivos, descripciones de propiedad robada e identidades sospechosas. Con esta
información, las patrullas pueden desplegar mejor los recursos Emig, Heck y Kravitz (1980).
3

UNIDAD I

1.1 Fundamentos del análisis delictual

El análisis delictual carece de una definición estándar, son muchas las


interpretaciones que se pueden encontrar en la literatura a lo largo de su historia, sin
embargo, se puede mencionar que es un conjunto sistemático de procesos analíticos,
dirigidos a proveer de información oportuna, pertinente relativa de patrones de delitos,
tendencias y problemas subyacentes.

El análisis delictivo es el estudio de todas las partes o elementos involucrados en la


ocurrencia de un hecho delictivo. Su principal objetivo es buscar, organizar y analizar datos
relacionados de delitos, infractores, víctimas y lugares, con el fin de encontrar información
significativa que permita a la policía y fiscales esclarecer los delitos, aprehender a los
delincuentes, distribuir efectivamente sus recursos prevenir la ocurrencia de posibles hechos
futuros (Sepúlveda Scarpa, 2009).

1.2 Objetivo del Análisis Delictual

Institucionalmente el análisis delictual tiene como objetivo principal, buscar,


organizar y analizar datos relacionados a los delitos, infractores, víctimas y lugares para
encontrar información reveladora que permita a la policía esclarecer los delitos recurrentes,
aprehender infractores de la ley, distribuir sus recursos de forma eficiente y prevenir la
ocurrencia de futuros delitos, apoyando de forma directa o indirecta al personal de los ejes
preventivo, investigativo y de inteligencia de la Policía Nacional del Ecuador.

Se podría indicar que provee una herramienta de diagnóstico que nos entrega información
de qué es lo que se debe hacer, cómo, cuándo, dónde, con quién y para qué. Esta herramienta
se usa para:

➢ Focalizar cada problema específico.


➢ Desplegar eficazmente las fuerzas operativas.
➢ Realizar intervenciones policiales eficientes.
➢ Aprehender delincuentes prolíficos o reincidentes.
➢ Detectar y eliminar carreras delictivas.
4

➢ Esclarecer y condenar, además de prevenir futuros delitos realizando un aporte


concreto a la reducción de la delincuencia.

1.3 Funciones básicas del análisis delictual

En la actualidad es necesario que todos los servidores policiales posean


conocimientos básicos de análisis delictual y se encuentren desplegados en los diferentes
repartos a nivel nacional, con la finalidad que se entienda la problemática delictiva y se
puede realizar un trabajo policial orientado a reducir las oportunidades delincuenciales
dentro del territorio de trabajo.

1.3.1 Comprensión e Interpretación de los Indicadores estadísticos de

delincuencia CMI y de Violencia.

1.3.2 Control de Mando Integral (CMI).

En el año 2009 se crea la herramienta denominada Control de Mando Integral la


misma que tiene como objetivo monitorear y evaluar la gestión operativa de la Institución
Policial, las estrategias que se encuentra ligadas a las metas de resultado respecto al
comportamiento delictual y la aplicación de acciones eficientes, oportunas para la
prevención y control de los delitos de mayor connotación o incidencia que están enmarcadas
dentro de esta categoría (Ministerio de Gobierno, Policía Y Cultos, 2010).

1.3.3 Interpretación Estadística del CMI

Gráfico 1: Control de Mando Integral.


5

NOTA: La tabla representa los delitos considerados como indicadores de monitoreo y comparación del
control de mando integral de la Policía Nacional en la actualidad y sus cálculos estadísticos que permiten
visualizar la problemática real del fenómeno delictual.

El Control de Mando Integral que se encuentra en vigencia consta de 6 variables, en


la cual la primera está constituida por el orden de los indicadores, seguido se encuentra la
descripción horizontal de cada uno de los indicadores del (CMI) Robo a Personas, Robo a
Domicilios, Robo a Unidades Económicas, Robo a Carros, Robo a Motos, Robo de Bienes
Accesorios y Autopartes de Vehículos, y Robo en Ejes Viales o Carreteras, en la variable
número 3 está la frecuencia absoluta de los delitos por indicador en el periodo de estudio de
al 1 de enero al 28 de marzo del 2021, seguido esta la variable de los delitos en comparación
que comprende el mismo lapso de tiempo, pero en un periodo diferente en este caso del año
2022. En la Variable número 5 se encuentra la variación porcentual, y por último esta la
Variable número 6 que consta de la variación absoluta.

En el periodo comprendido entre el 01 de enero al 28 de marzo del 2021 existen


14098 eventos delictivos en comparación con el periodo del 01 de enero al 29 de marzo del
2022 que existen 16502 delitos, en donde se pude visualizar un incremento del 17% es decir
más 2403 eventos delictivos a comparación del año 2021.
6

1.3.4 Homicidios Intencionales.

El Estudio Mundial sobre el Homicidio 2013 manifiesta que el “Homicidio


intencional constituye uno de los indicadores más completos, comparables y precisos para
medir la violencia”, y que el “Homicidio doloso (junto con otros delitos violentos) es una
amenaza para la población en cuanto a que su impacto va más allá de la pérdida de vidas
humanas y puede generar un entorno de miedo e incertidumbre” (Oficina de las Naciones
Unidas contra la Droga y el Delito, 2013) .

Se debe entender en un sentido amplio del término e incluye cualquier fallecimiento


que tenga su origen en un factor externo al individuo, ya sea de origen accidental o
voluntario.

A las muertes violentas se las clasificó en:

1. Accidentales

2. Homicidios Culposos

3. Homicidios Dolosos

4. Suicidios

5. Uso progresivo de la fuerza.

Sin embargo, para la medición de los índices de violencia únicamente se toman en


cuenta las muertes violentas de tipo doloso u Homicidios Dolosos.

1.3.5 Homicidios Dolosos.

Son aquellas muertes violentas cuya característica principal es que existió la intención (dolo)
de causar la muerte a la víctima por parte del victimario.

➢ Homicidio

➢ Asesinato

➢ Femicidio

➢ Sicariato
7

Por lo tanto, la UNODOC para profundizar en la naturaleza misma del homicidio


intencional (doloso) y que la comunidad internacional pueda comprender mejor la
complejidad del homicidio y sus diferentes efectos propone una tipología del homicidio que
los clasifica en tres clases distintas:

➢ Homicidio vinculado a otras actividades delictivas.

➢ Homicidio asociado a conflictos interpersonales

➢ Homicidio relacionado con motivaciones sociopolíticas.

Según el Protocolo de Indicadores Estandarizados de Convivencia y Seguridad


Ciudadana señala al Homicidio como “Lesiones intencionales ocasionadas por una persona
a otra que causan la muerte, (excluye las muertes lesiones de tránsito y otras lesiones no
intencionales).

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la violencia se clasifica


en tres grandes categorías:

1. Violencia auto-infligida

a. Suicidios

b. Autolesiones

2. Violencia interpersonal

a. Violencia intrafamiliar o de pareja

b. Violencia comunitaria

3. Violencia Colectiva

a. Social

b. Política

c. Económica

Es en vista de ello se ha definido tres indicadores con respecto a Homicidios Dolosos,


los cuales permitirán medir esta cuestión, siendo a su vez desagregados en subgrupos de
violencia, con observaciones dentro de sus respectivas motivaciones, que permitan
8

encuadrar el comportamiento humano disruptivo que ocasione decesos (Ministerio del


Interior, 2015).

1.3.6 Violencia Interpersonal.

Se refiere a cualquier acción u omisión que cause daño físico, sexual, o psicólogo /
emocional entre parejas, ex parejas, u otras relaciones interpersonales.

En la violencia interpersonal, una persona intenta mantener poder y control sobre la


otra a través del abuso – verbal, psicológico/emocional, físico, y/o sexual.

El abuso puede ocurrir una sola vez, o puede ocurrir varias veces, cambiando de
forma o patrón.

La violencia interpersonal ocurre entre personas de todas las razas, género, y clase
social y económica

1.3.7 Violencia Criminal.

El arrebato criminal que hace referencia a individuos que quedan por fuera de las
leyes sociales al cometer diferentes tipos de delitos o crímenes. En este sentido, ser criminal
puede significar haber realizado una variedad amplia de actos delictivos entre los que
podemos señalar robos, homicidios, atentados, actos de violencia, violación de la propiedad
privada, no respeto a la autoridad, destrucción, traición a la patria, entre tantos otros.

1.3.8 Violencia Sociopolítica.

Se define como la relación de fuerza entre dos o más partes en la que una parte
pretende mediante el daño lograr un propósito y aquella intencionalidad está dirigida a
afectar las capacidades individuales y colectivas de la construcción de alternativas
democrática (Ministerio del Interior, 2015).

1.3.9 Interpretación Estadística de los Homicidios Intencionales

Gráfico 2: Homicidios Intencionales desagregado por el tipo de Violencia.


9

En el gráfico N°2 de Homicidios Intencionales se puede apreciar los datos por el tipo
de violencia el mismo que consta también de 5 variables, la primera variable se encuentra
constituida por el tipo de Violencia es decir Violencia Interpersonal, Violencia Criminal y
Violencia Sociopolítica, seguido se encuentra la variable número 2 la misma que contiene
la frecuencia de datos de homicidios Intencionales suscitados en el año inicial en
comparación es decir desde el 01 de enero al 29 de marzo del 2021, la variable número 3
está compuesta por la frecuencia de datos del año actual al que estamos comparando es decir
los Homicidios Intencionales ocurridos desde el 01 de enero al 29 de marzo del 2022. La
variable número 4 nos muestra la variación porcentual, y la última variable nos proyecta la
variación absoluta de los datos comparados.

Gráfico 3: Homicidios Intencionales desagregado por el tipo de Muerte.

En el gráfico N°3 se puede apreciar los Homicidios Intencionales desagregados por


el tipo de muertes es decir por homicidios, Asesinatos, Sicariatos y Femicidios. Dentro de
esta tabla estadística se observa, que, en el periodo del 01 de enero al 30 de marzo del 2021
existieron un total de 514 homicidios intencionales a diferencia del año 2022, que, durante
el mismo periodo tiempo en existe 933 muertes por causas externas, reflejando un
incremento del 81. 5%, es decir que se produjeron 419 eventos más que el año 2021.
10

UNIDAD II

2.1 Interpretación y comprensión de la información geográfica


(Georreferenciación del delito).

2.2 Georreferenciación. - La georreferenciación es el uso de coordenadas de mapa para


asignar una ubicación espacial a entidades cartográficas (Esri, s.f).

2.3 Georreferenciación del Delito. - Se entiende por georreferenciación del delito como la
ubicación de eventos delictivos o violentos en un lugar del espacio, todo esto apoyado con
un sistema de coordenadas proporcionadas en las denuncias o levantadas en los partes
policiales, esto con el objetivo de identificar patrones delictuales, para destinar los recursos
policiales de una forma eficiente con el objetivo de realizar prevención situacional y
disuasión del delito en los lugares con mayor incidencia de criminalidad.

2.4 Mapas más utilizados en el Análisis delictual

2.4.1 Mapa Coroplético

Un mapa coroplético, mapa coropleto o mapa de coropletas, es un mapa temático en


el que las regiones se colorean de un motivo que muestra una medida estadística, como
puede ser la densidad de población o el ingreso por habitante. Este tipo de mapa facilita la
comparación de una medida estadística de una región con la de otra o muestra la variabilidad
de esta para una región dada (Instituto Geográfico Nacional, s.f) .

Gráfico 4: Mapa Coroplético de Homicidios Intencionales por Violencia Criminal en el


DMG.
11

2.4.2 Mapa de calor o Densidad

El mapa de calor usa Estimación de Densidad de Kernel para crear un ráster de


densidad (mapa de calor) de una capa de puntos de entrada. La densidad se calcula con base
al número de puntos en una ubicación, de forma que un mayor número de puntos agrupados
resulta en valores mayores. Los mapas de calor permiten una fácil identificación de los
“puntos calientes” y la agrupación de los puntos (Qgis, s.f).

Gráfico 5: Mapa de Densidad de Robo a Personas en el Circuito la Ecuatoriana.


12

2.4.3 Mapa de Iconos

Se denomina mapa de iconos a los mapas que se encuentran constituidos por


diferentes iconos o graficos que caractericen los puntos según su fenomenologia o
problemática delictual.

Gráfico 6: Mapa de Iconos de Homicidios Intenciones y CMI del Subcircuito Itchimbia 3.


13

2.5 Análisis de la Temporalidad

Es importante tener en cuenta que el proceso de identificación de patrones


Criminales se sostiene bajo la construcción analítica de carácter inductivo que realiza el
analista por medio de la conjunción de los datos e información que disponga y gestione. Es
diferente al Análisis Temporal del Delito, que es imprescindible de realizar al momento de
identificar patrones criminales, mediante este tipo de análisis, se busca responder preguntas
básicas de importancia:

En qué día de la semana ocurrieron los eventos delictivos estudiados ejemplo: lunes,
martes, miércoles, etc.

A qué hora o en qué rango horaria ocurrieron los eventos delictivos.

En qué día o semana del mes se dieron los eventos delictivos ejemplo: 1° semana, 2°
semana, etc., 1° quincena o 2° quincena, etc.

En qué meses del año sucedieron los eventos delictivos

El análisis de la temporalidad ayuda a los analistas a identificar aspectos y


características cíclicas que pueda adoptar el delito, su evolución, estacionalidad y cambio
(Fundación Paz Ciudadana, 2016).

Gráfico 7: Comparativo Mensual de los Homicidios Intencionales por la motivación riñas.


14

Si se realiza el comparativo mensual de la motivación riñas se puede verificar que


existe incidencia entre el año 2017 y 2020 en el mes de enero, así como también entre el año
2020 y 2019 en el mes de noviembre.

Gráfico 8: Rango horario en el que existe mayor incidencia de Homicidios Intencionales


por la motivación riñas.

Gráfico 9: Comparativo Mensual de los Homicidios Intencionales por la motivación riñas.

Los días que se tiene mayor conflictividad es el día viernes, sábado y domingo, en
horarios de 21H00 A 23H59.
15

2.6 Patrones Delictuales

2.6.1 Que son los patrones delictuales


Son un grupo de dos o más eventos delictivos reportados o descubiertos por la policía
que son únicos, porque cumple cada una de las siguientes condiciones:

➢ Comparten al menos una coincidencia en el tipo de delito, comportamiento de


los delincuentes o las víctimas; características del agresor, víctimas o blancos;
bienes o especies afectadas (propiedad) o el lugar de ocurrencia.
➢ No existe relación conocida entre víctimas e infractores, es decir, desconocido
sobre delito desconocido.
➢ Los elementos comunes hacen del conjunto de delitos una configuración
identificable y distinta de otras actividades delictuales que se producen en el
mismo período.
➢ La actividad delictiva es generalmente de duración limitada, que puede ir desde
semanas a meses.
➢ El conjunto de delitos relacionados es tratado como una unidad de análisis y
abordado a través de tácticas y de la acción policial focalizada (Asociación
Internacional de Analistas de la Delincuencia, 2011, pág. 3).

2.7 Tipos de Patrón Delictual


2.7.1 Patrones Asociados a Caracterizar al Delincuente

2.7.1.1 Serie de Delitos (SERIES). - Un grupo de delitos similares o vinculables que se


creen que son perpetrados por el mismo individuo o grupo de sujetos que actúen de
una forma organizada.

Ejemplo: Una Organización delictiva conformada por 7 ciudadanos ecuatorianos se


dedicaban a robar vehículos, autopartes y accesorios en conjuntos residenciales, los
cuales ingresaban en horarios de la noche haciéndose pasar por habitantes de dichos
lugares, en donde mediante la utilización de controles universales procedían a
cometer sus actividades delictivas, para posterior a esto llamar a solicitar dinero a las
personas afectadas para devolverles sus vehículos o venderles los accesorios que se
les habían sustraído.
16

2.7.1.2 Ola delictual (SPREE). - Un tipo de serie especifico que se caracteriza por la alta
frecuencia de actividad delictual en un período breve de tiempo, hasta el punto que
dicha actividad pareciera ser casi estable o simplemente desaparece.

Ejemplo: En el canto Samborondón durante un solo día se dieron cuatro robos a


Domicilios, tres robos bajo la modalidad de sacatintas y tres robos de vehículos.

2.7.2 Patrones asociados a Caracterizar el Objetivo

2.7.2.1 Víctimas atractivas o de alto riesgo (HOT PREY). - Un grupo de delitos cometidos

por uno o más sujetos, que involucra víctimas que comparten características Físicas

similares o conductas similares.

Ejemplo: Durante 15 días se ha registrado robos en los exteriores de diferentes

unidades educativas, bajo la modalidad asalto a los estudiantes de los horarios de la

tarde por dos sujetos que se movilizan en una motocicleta.

2.7.2.2 Producto preferido o atractivo (HOT PRODUCT). - Un grupo de delitos cometidos

por uno o más sujetos en donde se tiene como finalidad robar un tipo de objeto en particular.

Ejemplo: Durante el fin de semana 3 locales de comerciales han sufrido el

forzamiento de sus seguridades en donde se sustrajeron únicamente los aparatos

electrónicos que se encontraban en el interior como celulares, computadores, entre

otros.

2.7.3 Patrones asociados a Caracterizar las oportunidades del Contexto


2.7.3.1 Zona Caliente o de alto riego (HOT SPOT). - Un grupo de delitos cometidos por

uno o más sujetos en lugares muy cercanos unos de otros.

Ejemplo: En el Distrito 9 de octubre en el sector de la bahía se han cometido 243

robos a Personas, de los cuales 175 son perpetrados mediante la modalidad

arrancadores y 68 eventos fueron cometidos bajo la modalidad descuideros.


17

2.7.3.2 Lugar Caliente o de alto riesgo (HOT PLACE). - Un grupo de delitos similares

cometidos por uno o más sujetos en el mismo Lugar.

Ejemplo: La gran concentración y desorden que existe en la parada del trole en el

playón de la Marín ha generado que este lugar sea atractivo para que se perpetren el

cometimiento de robo a personas en modalidad descuidaron, arrancadores, así como

también se generan incivilidades como riñas, comercio informal entre otros.

2.7.3.3 Escenario Caliente (HOT SETTING). - Un grupo de delitos similares cometido por

uno o más sujetos que se relacionan principalmente por el tipo de lugar donde se

cometieron los eventos delictivos (Asociación Internacional de Analistas de la

Delincuencia, 2011, págs. 4-6).

Ejemplo: Se registra una alta incidencia en los casos de robo de automotores en su

totalidad, así como el delito contra los bienes, accesorios y autopartes de vehículos

en los estacionamientos del centro comercial hermano Miguel ubicado en el centro

Histórico de Quito el cual es atrae gran cantidad de personas por la actividad

comercial que existe en el sector.


18

UNIDAD III

3.1 Prevención situacional del Delito

La prevención situacional es un enfoque orientado a disminuir la oportunidad del


delito y a reducir la percepción de la inseguridad de la población en determinados espacios
urbanos a través de estrategias orientadas a modificar ciertos factores y condiciones de
riesgo físico espacial, mediante políticas o acciones enfocadas a la proyección de la
convivencia y/o diseño del entorno urbano, generando la creación o regeneración de
espacios públicos de calidad, seguros, e integradores (Fundación Paz Ciudadana, 2012).

Gráfico 10: Triángulo del Delito.

3.2 Delito situacional: un marco para reducir los delitos en contextos


específicos.

Mientras que el Triángulo de Análisis de Problemas Delictivos es un modelo que


apoya la realización de análisis de problemas, la Prevención del Delito Situacional
proporciona un modelo de intervención de los mismos. Esto se hace mediante la evaluación
de aquellas oportunidades que se presentan en situaciones específicas y que a su vez facilitan
o promueven la comisión de un delito; en el modelo de prevención del delito situacional, se
han identificado cinco formas principales por medio de las cuales se puede modificar una
situación con la finalidad de reducir las oportunidades de que se cometan delitos (Tudela,
2014).
19

Estas son:

1. Incrementando el esfuerzo que el delincuente debe llevar a cabo para poder cometer

un delito.

Ejemplo: Poner mayor seguridad como candados o cerca eléctrica en las puertas de

las casas con la finalidad que sea más complicado para un robo.

Gráfico 11: Cerca eléctrica en casas – seguridad perimetral.

2. Incrementando el riesgo que el delincuente debe enfrentar para completar un delito.

Ejemplo: Instalar cámaras de vigilancia en cajeros automáticos.

Gráfico 12: Cámara de vigilancia en cajero automático.


20

3. Reduciendo los beneficios o recompensas que el delincuente aspira obtener al

completar un delito.

Ejemplo: Poner etiquetas o candados de seguridad en objetos como ropa de los

almacenes con la finalidad que sea más complicado robar o hurtar estos objetos.

Gráfico 13: Botón de seguridad en prendas de vestir.

4. Limitando las escusas que el delincuente puede emplear para “racionalizar” o

justificar sus acciones.

Ejemplo: Poner rótulos de “Barrio Organizado, Delincuente que sea cogido será

maltratado” en áreas con problemas de drogas, delincuencia y violencia, con la

finalidad que el delincuente racionalice si es propicio delinquir en ese lugar.

Gráfico 14: Rótulo de barrio organizado.


21

5. Reduciendo o evitando las provocaciones que pueden incitar o tentar a un

delincuente a cometer actos criminales.

Ejemplo: Campañas de socialización a las personas en las paradas de buses, parques

o vías principales para que guarden sus pertenencias personales como celulares,

dinero, carteras y no exhiban en estos lugares con mayor influencia.

Gráfico 15: Socialización de bloqueo de teléfonos celulares.

Estas técnicas se desarrollaron en base a dos importantes premisas teóricas: la


primera “la oportunidad hace al delincuente” (teoría de la oportunidad) y la segunda
referida a la que el delincuente (o potencial delincuente) es selectivo (teoría de la selección
22

racional) cuando escoge la mejor de las opciones de las oportunidades que se le presentan
(Camacho, s.f).

Gráfico 16: Sistema para clasificar métodos de prevención.

Importante: La prevención situacional comprende la reducción de la


oportunidad mediante las siguientes características:

➢ Debe dirigirse a formas altamente específicas de delitos.

➢ Debe involucrarse en la gestión, diseño o manipulación del entorno


inmediato mediante la forma más sistemática posible.

Debe hacer que el crimen sea más difícil, con mayor riesgo, menos gratificante y excusable
para el delincuente.

La prevención situacional es un conjunto heterogéneo de teorías que tienen al crimen


como opción racional, utilitario, instrumental y altamente selectivo proponiendo una
intervención específica dirigida a neutralizar aquellas situaciones de riesgo que ofrecen un
mayor atractivo al infractor. No se interesa por las causas del delito sino por sus formas
de aparición proponiendo programas que se limitan a neutralizar las oportunidades
(Tudela, 2014).
23

3.4 Fundamento teórico:


El modelo de prevención situacional se inspira teóricamente en las denominadas
teorías del crimen que han supuesto una nueva alternativa al fenómeno criminal frente al
modelo clásico y etiológico de la prevención de las denominadas teorías de la criminalidad
que se interesaban en las razones por las que una persona se convierte en delincuente y cómo
rehabilitarla. La premisa básica de la teoría de la prevención situacional es que el delito no
se distribuye de una manera aleatoria en el espacio y en el tiempo, sino que
contrariamente se produce en lugares y momentos particulares sin perjuicio de tener
por víctimas u objetivos determinadas categorías de personas u objetos.

3.4.1 Los elementos comunes a todas las teorías de la prevención situacional

son:

a) El concepto de oportunidad: la concentración del delito en espacios y


momentos particulares tiene relación con las oportunidades que ofrece. Los cambios sociales
y tecnológicos experimentados durante una época determinada pueden comportar el
aumento de oportunidades. El entorno físico influye en las oportunidades para cometer
delitos.

b) El comportamiento racional de la conducta delictiva: la conducta

delictiva está orientada a la consecuencia de las necesidades comunes a través de un

análisis de los daños y beneficios (Urpina, 2017).

3.4.2 Teorías criminológicas que fundamentan la prevención situacional

Las teorías criminológicas que fundamentan la prevención situacional


principalmente son, según Lucia Summers, la teoría de las actividades rutinarias de Cohen
y Felson (1979) y Felson y Clarke (1998), la teoría de la elección racional de Cornish y
Clarke (1986 y 2003) y la teoría del patrón delictivo de Brantingham y Brantingham (1984
y 1993) la teoría de la prevención criminal basada en la modificación del ambiente de Jeffery
(1971) y la teoría del espacio defendible de Oscar Newman (1972). La teoría de la elección
racional y la teoría de las actividades rutinarias son las teorías neoclásicas más importantes
en materia de prevención y se manifiestan en las denominadas técnicas de prevención
24

situacional que asumen que los sujetos realizan elecciones racionales antes de cometer un
delito (Urpina, 2017).

Ambas teorías han creado una de las corrientes criminológicas de mayor impacto
en la política criminal aplicada por aportar criterios de eficiencia. La política orientada a
la solución de problemas de Goldstein (1979) es una de las aplicaciones actuales de la
prevención situacional y desarrolla muy bien los conceptos criminológicos de los
anteriores autores, aunque hay estudios que engloban esta teoría dentro del fundamento
de la prevención situacional. Este artículo desarrollará las principales teorías que
fundamentan la prevención situacional. Después de las lecturas realizadas y el análisis de
las mismas, a mi parecer la prevención situacional tiene la base en varias teorías
criminológicas (Urpina, 2017).

3.4.3 La oportunidad hace al ladrón

Guiados por la elección racional, las actividades cotidianas y la teoría del patrón
delictivo, Marcus Felson y Ronald Clarke llevaron a cabo un proyecto de investigación para
el Ministerio del Interior británico en el año 1998 para examinar cómo estas teorías
impactaban las oportunidades de los infractores para cometer delitos. En particular,
buscaban mostrar que mediante el entendimiento de las teorías criminológicas y las formas
en que influyen en las elecciones y las oportunidades de un infractor, la policía puede
impactar drásticamente en la prevención de la delincuencia. Dentro de esta investigación,
Felson y Clarke (1998) propusieron 10 principios de oportunidad del delito, que ellos
consideraban especialmente importantes para reducir oportunidades, así como la también la
delincuencia. Aunque algunos de estos 10 principios se encuentran mejor diseñados para
técnicas de prevención situacional del delito, en total, hay más consecuencias para el análisis
delictual, en general, y para la prevención del delito táctico, en particular (Urpina, 2017).
25

GLOSARIO

Variación Absoluta: La variación absoluta de una serie temporal (también llamado


incremento) es la diferencia entre dos valores de la serie. Por ejemplo, la variación absoluta
de la magnitud con respecto al periodo anterior es.

Variación Porcentual: la variación porcentual se utiliza para describir la relación entre un


valor pasado y uno presente. De manera específica, la variación porcentual representa la
diferencia entre un valor pasado y uno presente en términos de un porcentaje del valor
pasado.

Prevención Situacional: La prevención situacional es un enfoque orientado a disminuir la


oportunidad del delito y a reducir la percepción de la inseguridad de la población en
determinados espacios urbanos a través de estrategias orientadas a modificar ciertos factores
y condiciones de riesgo físico espacial.

Violencia: “El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o
efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas
probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o
privaciones”. (Organización Mundial de la Salud, 2011).

CMI: Control de Mando Integral.

Frecuencia: Frecuencia es la medida del número de veces que se repite un fenómeno por
unidad de tiempo.

Delito: El delito fue siempre una valoración de la conducta humana condicionada por el
criterio ético de la clase que domina la sociedad.
26

Bibliografía

Asociación Internacional de Analistas de la Delincuencia. (Enero de 2011). Definiciones


de patrón de crimen para análisis táctico. 2.
Camacho, J. (s.f). Prevención Situacional del Delito. En J. Camacho, Grupo Mundial de
Policías (pág. 1).
Esri. (s.f). ArcGIS Resources. Obtenido de https://resources.arcgis.com/es/help/getting-
started/articles/026n0000000s000000.htm
Fundación Paz Ciudadana. (2012). Técnicas y Metodologías para la reduccion del Delito.
Fundación Paz Ciudadana. (Julio de 2016). Identificando Patrones Criminales. Santiago,
Chile.
Instituto Geográfico Nacional. (s.f). Mapas de coropletas. España.
Ministerio de Gobierno, Policía Y Cultos. (Abril de 2010). CONTROL DE MANDO
INTEGRAL (CMI). Quito.
Ministerio del Interior. (Enero de 2015). Manual de Conceptualización de Muertes por
Causas Externas.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2013). Estudio Mundial El
Homicidio.
Qgis. (s.f). Complemento Mapa de calor. Obtenido de
https://docs.qgis.org/2.14/es/docs/user_manual/plugins/plugins_heatmap.html#:~:te
xt=El%20complemento%20Mapa%20de%20calor%20usa%20Estimaci%C3%B3n
%20de%20Densidad%20de,agrupados%20resulta%20en%20valores%20mayores.
Sepúlveda Scarpa, M. (07 de Mayo de 2009). Introducción al Análisis Delictual.
Tudela, P. (2014). CRIMINOLOGÍA APLICADA A LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD.
Urpina, C. S. (2017). La Prevensión Situacional, Bases teóricas de fundamento
criminológico. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

También podría gustarte