Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

ESCUELA DE POSGRADO

Unidad de Posgrado de Ciencias de la Salud

Conocimiento y Practica de Enfermería sobre uso de Sedoanalgesia en


pacientes con ventilación mecánica en la UCI del
Hospital Luis Negreiros, 2023

Trabajo Académico
Presentado para obtener el Título de Segunda Especialidad en Enfermería en
Cuidados Intensivos.

Autor

Lic. Ricardo Felix Huasasquiche Enciso

Asesora

Mg. Josefina Amanda Suyo Vega

Lima, abril 2023


Índice
Planteamiento del problema............................................................................................................4

Identificación del Problema...................................................................................................5

Formulación del Problema.....................................................................................................6

Problema general...............................................................................................................6

Problemas específicos........................................................................................................6

Objetivos de la Investigación.................................................................................................6

Objetivo General................................................................................................................6

Objetivos Específicos........................................................................................................6

Justificación............................................................................................................................6

Justificación teórica...........................................................................................................6

Justificación metodológica................................................................................................6

Justificación práctica y social............................................................................................6

Presuposición filosófica.........................................................................................................6

Capítulo II........................................................................................................................................7

Desarrollo de las perspectivas teóricas............................................................................................7

Antecedentes de la investigación...........................................................................................7

Marco conceptual...................................................................................................................7

Bases teóricas.........................................................................................................................7

Definición de términos...........................................................................................................7

Capítulo III.......................................................................................................................................8

Metodología.....................................................................................................................................8

Descripción del lugar de ejecución........................................................................................8

Población y muestra...............................................................................................................8
Población...........................................................................................................................8

Muestra..............................................................................................................................8

Criterios de inclusión y exclusión.....................................................................................8

Tipo y diseño de investigación...............................................................................................8

Formulación de hipótesis.......................................................................................................8

Identificación de variables.....................................................................................................8

Operacionalización de variables.............................................................................................8

Técnica e instrumentos de recolección de datos....................................................................9

Cuestionario.......................................................................................................................9

Proceso de recolección de datos.............................................................................................9

Procesamiento y análisis de datos..........................................................................................9

Consideraciones éticas...........................................................................................................9

Capítulo IV....................................................................................................................................10

Administración del proyecto de investigación..............................................................................10

Cronograma de ejecución.....................................................................................................10

Presupuesto...........................................................................................................................11

Referencias....................................................................................................................................12

Apéndice........................................................................................................................................13
Capítulo I

Planteamiento Del Problema

Identificación Del Problema

Los pacientes críticamente enfermos, especialmente aquellos que reciben


ventilación mecánica (VM), a menudo tienen dolor, ansiedad, disnea, y otras
complicaciones. Los principios básicos de atención de la unidad de cuidados (UCI) son
proporcionar comodidad, y alivio para mejorar la tolerancia del medio ambiente de área
critica. el dolor representa el síntoma más frecuente de enfermedad, es la gran señal
de alerta, que el organismo utiliza para avisar de una dolencia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) 1986, reconoce el alivio del dolor
como un derecho fundamental de los pacientes. El dolor es una experiencia subjetiva y
puede tener un gran impacto en la calidad de vida de una persona, así como en su
capacidad para recuperarse de una enfermedad o lesión. Además, es importante que
los profesionales de la salud proporcionen una atención ética y de calidad a sus
pacientes. El acceso al alivio del dolor y al manejo adecuado de la sedación, analgesia
y delirium son aspectos esenciales para garantizar una atención óptima y mejorar los
resultados del paciente. En el caso de los pacientes críticos, el manejo adecuado del
dolor y la sedación pueden ser especialmente importantes, ya que estos pacientes a
menudo experimentan dolor y estrés significativos. Proporcionar un alivio adecuado del
dolor y la sedación puede mejorar su comodidad, disminuir el riesgo de complicaciones
y mejorar su recuperación.
En el Ministerio de Salud (MINSA) de Perú, es común que los pacientes que se
encuentran internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) experimenten dolor
debido a la prolongación de su hospitalización y a los procedimientos invasivos que se
les han practicado. Estos procedimientos son necesarios para el diagnóstico y
tratamiento de su enfermedad, pero también pueden ser incómodos y dolorosos para el
paciente. Para abordar esta situación, algunas instituciones de salud han implementado
protocolos de sedoanalgesia para el manejo adecuado del dolor y la sedación en las
unidades críticas. Estos protocolos tienen como objetivo organizar al personal para
garantizar una atención estandarizada y de alta calidad a los pacientes críticos. Los
protocolos de sedoanalgesia deben incluir la evaluación regular del dolor y la sedación
del paciente, así como la monitorización continua de sus signos vitales y su función
respiratoria. El objetivo de la sedación es mantener al paciente cómodo y cooperativo,
permitiendo la administración de los cuidados necesarios, mientras que la analgesia
tiene como objetivo minimizar el dolor y el malestar. Es importante que el personal de la
unidad crítica esté capacitado para administrar y ajustar los medicamentos sedantes y
analgésicos, y también para evaluar y monitorizar adecuadamente a los pacientes.
Además, es fundamental tener en cuenta las interacciones entre los medicamentos y
cualquier condición preexistente del paciente. En conclusión, la implementación de
protocolos de sedoanalgesia en las unidades críticas es una práctica recomendada
para garantizar una atención estandarizada y de alta calidad a los pacientes críticos, y
para minimizar el dolor y el malestar asociados con su enfermedad y los
procedimientos invasivos a los que han sido sometidos.
El hospital Luis Negreiros Vega, cuenta con una capacidad de 11 camas UCI, y
en los últimos meses se ha presentado un incremento de pacientes que requieren
manejo con ventilación mecánica. En este hospital de salud se brindan cuidados
altamente especializados, pacientes referidos de diferentes hospitales de la capital y
algunas de provincia, y la mayoría de enfermos llegan con diversas patologías
relacionadas a la insuficiencia respiratoria, pacientes neuroquirúrgicos, shock séptico,
traumatismo encefalocraneano, etc. y en estado crítico, estos necesitan de la
administración de sedoanalgesia potente.
Durante mi experiencia profesional en una Unidad de Cuidados Intensivos pude
observar que muchas veces el profesional de Enfermería no realiza la valoración
adecuada del nivel de sedoanalgesia, el mal uso de la escala de sedación RASS,
tampoco se toma en cuenta los riesgos que produce una inadecuada sedación y una
sobre sedación que producirá efectos colaterales como estancia hospitalaria
prolongada. Así mismo, se observa que los pacientes críticos generalmente presentan
agitación psicomotriz, que muchas veces conllevan a complicaciones fisiológicas como
la asincronía con la ventilación mecánica, autoextubación, retiro voluntario de
catéteres, sonda nasogástrica o urinarios. Por ello, considero que es necesario tener
conocimiento y práctica adecuada para brindar a los pacientes críticos un grado de
confort y seguridad con los niveles óptimo de sedoanalgesia.
Formulación Del Problema

Problema General.
 ¿Cuál es la relación entre los conocimientos y prácticas de enfermería sobre uso
de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica en la UCI del hospital
Luis Negreiros Vega - abril 2023?

Objetivos De La Investigación

Objetivo General.

 Determinar la relación entre los conocimientos y practicas sobre uso de


sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica en la UCI del hospital Luis
Negreiros Vega - abril 2023

Objetivos Específicos.

 Determinar el nivel de conocimiento que tienen las enfermeras sobre uso de


sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica en la UCI del hospital Luis
Negreiros Vega - abril 2023

 Determinar las prácticas que tienen las enfermeras sobre uso de sedoanalgesia
en pacientes con ventilación mecánica en la UCI del hospital Luis Negreiros
Vega - abril 2023

Justificación

Justificación Teórica.
Dado que el uso de la sedoanalgesia es un procedimiento de rutina, el
conocimiento de la enfermera especialista es un aspecto fundamental en el manejo del
paciente crítico. Es así que los resultados del estudio tienen como objetivo ampliar los
conocimientos existentes que serán proporcionados al personal que trabaja en la
institución, servicios de enfermería y unidades de cuidados intensivos, y sugerir
estrategias y acciones para facilitar la formación continua. Calidad de atención al
paciente con sedoanalgesia y atención personalizada y contribuyendo a la reducción de
estancias de larga duración en las unidades de cuidados intensivo.

Justificación Metodológica.
El estudio tendrá relevancia metodológica porque para medir las variables en
estudio de la investigación, se utilizarán instrumentos validados y confiables, el cual
serán de utilidad para futuras investigaciones con realidades similares.

Justificación Práctica y Social.


El trabajo de investigación tiene relevancia práctica y social porque permitirá
identificar los aspectos que debe mejorar el profesional de Enfermería durante los
cuidados de enfermería a pacientes con sedoanalgesia a su vez permitirá implementar
un plan de preparación: entrenamiento al profesional de Enfermería sobre la valoración
de sedoanalgesia y así mismo, identificar los niveles de sedación para evitar
complicaciones posteriores en los pacientes adultos.
Capítulo II

Desarrollo De Las Perspectivas Teóricas

Antecedentes De La Investigación

Antecedentes Internacionales

En Brasil, se investigó sobre la Asociación entre nivel de sedación y mortalidad de


pacientes con ventilación mecánica en cuidados intensivos, con el objetivo de
relacionar el nivel de sedación, y mortalidad de pacientes en ventilación mecánica. Bajo
un enfoque cuantitativo, se aplicó el instrumento Escala de sedación y analgesia de
Richmon (RASS) y la insuficiencia orgánica relacionada con la sepsis evaluación
(SOFA) a 204 pacientes. Los resultados muestran una correlación que la mayoría de
los pacientes eran hombres 125 (61,3%) y 79 (38,7%) eran mujeres. Entre uno y cinco
días era el período que 171 (83,8%) pacientes estaban sedados, mientras que 33
(16,2%) los pacientes permanecieron más de cinco días. No hubo desconexión de
medicamentos sedoanalgésicos en 107 (52,4%) pacientes. Hubo interrupción diaria de
la sedación en 97 (47,6%) pacientes. Concluyendo que las pausas diarias de
sedación administradas por enfermeras, guiadas por la escala RASS, ayudan a
controlar el nivel de sedación, facilitando el cuidado y la recuperación del paciente.
(Barbosa et al., 2020)

En México, se investigó sobre las Recomendaciones para la sedoanalgesia del


enfermo infectado con SARS-CoV-2, con el objetivo de adquirir información para el
especialista. Bajo un enfoque cualitativo, se aplicó el instrumento de observación y
elección de información. Los resultados muestran que los pacientes con sars-cov-2
pueden ser tratados en forma ambulatoria (66%) u hospitalaria (34%); en el contexto
hospitalario, pueden requerir de una unidad de cuidados intensivos. Concluyendo que
el 3% de los hospitalizados necesitarán ventilación mecánica, la sedación, la analgesia
y el manejo del estado confusional, requieren de un adecuado conocimiento practico
por parte del enfermero en el manejo de pacientes críticos por el covid-19 (Pavón-
Sánchez et al., 2020)
En Brasil. Se investigo sobre Prevalencia de delirio en pacientes de cuidados intensivos
y asociación con la sedoanalgesia, gravedad y mortalidad, con el objetivo de Instaurar
la prevalencia del delirio y asociarlo con el uso de sedantes y analgesia, severidad y
mortalidad. Bajo un enfoque cuantitativo y transversal, se aplicó un instrumento de
escala de agitación y sedación de Richmond a 157 pacientes. Los resultados muestran
la prevalencia de delirio fue del 22,3% y del subsíndrome del 49,7%. Concluyendo que
la tasa de mortalidad de los pacientes con delirio durante la estancia en la UCI, post
egreso e ingresos, fue inferior a aquellos con delirio subsindromático. (Bastos et al.,
2020)

En Brasil, se investigó sobre Asociación entre intensidades del dolor y sedación en


pacientes de terapia intensiva, con el objetivo de Asemejar el perfil clínico, el nivel del
dolor y la sedación en pacientes. Bajo un enfoque cuantitativo y transversal, se aplicó el
instrumento de escala de sedación y agitación de Richmond, dolor visual numérico, y
escala conductual del dolor a 240 pacientes. Los resultados muestran que
predominaron pacientes jóvenes, masculinos, neurológicos, quirúrgicos con sedación
profunda. Hubo una mayor mortalidad en pacientes con sedación profunda y mayor
estancia hospitalaria en aquellos con sedación moderada. La sedación no fue efectiva
para eliminar el dolor, pero servía para controlar su intensidad. Concluyendo que la
intensidad del dolor y la sedación realizada por los enfermeros ayuda en la toma de
decisiones y suministra un adecuado manejo de la sedoanalgesia en pacientes
(Cristiny Da Silva et al., 2017)

En Perú, Lima se investigó sobre el conocimiento y práctica de enfermería sobre uso


de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica en la uci de una clínica, con el
objetivo de relacionar el conocimiento y la práctica de enfermería sobre el uso de
sedoanalgesia. Bajo un enfoque cuantitativo, de tipo observacional, nivel correlacional,
diseño no experimental de corte transversal. La población es de 40 enfermeros que
laboran en la unidad cuidados intensivos. Los resultados muestran que los enfermeros
muestran un conocimiento regular representado por un 60%, considerando además
que se acepta la hipótesis formulada, donde se aplicó la prueba de contrastación y de
desviación estándar; (p=0.036, siendo menor que 0.05). concluyendo que
debe tener conocimiento y prácticas adecuadas para garantizar un nivel de comodidad
y seguridad para los pacientes en estado crítico(Chavez, 2020)

En Perú, Chiclayo se investigó sobre el conocimiento del enfermero de UCI-UCIN en el


control de sedoanalgesia del paciente con ventilación mecánica, propuesta de formato
de valoración, con el objetivo de Conocer y controlar el nivel de sedoanalgesia del
paciente a cargo del profesional de enfermería. Bajo un enfoque cuantitativo y de
diseño metodológico no experimental transversal (ex post facto). La población es de 30
enfermeros que laboran en la unidad critica. Los resultados muestran que los
enfermeros muestran un conocimiento regular representado por un 60%, considerando
además que se acepta la hipótesis formulada, donde se aplicó la prueba de
contrastación y de desviación estándar; (p=0.036, siendo menor que 0.05).
concluyendo que los procesos de enfermería es necesario implementar guías de
práctica clínica pues constituye un aporte original que nos permiten identificar posibles
mejoras en el cuidado y debilidades en los procesos ...”(Carpio Tantalean, 2018)

En Perú, Lima se investigó sobre la ventilación mecánica en pacientes con síndrome de


dificultad respiratoria aguda por la Covid-19 en una unidad de cuidados intensivos, con
el objetivo de describir las características clínico-epidemiológicas, mecánica ventilatoria
y determinar la mortalidad global. Bajo un enfoque cuantitativo y de diseño
metodológico de cohorte retrospectivo. La población es de 133 pacientes con SDRA
por la Covid-19. Los resultados muestran que el 75% de pacientes fueron de sexo
masculino, 68% no tuvo comorbilidad, 97% tuvo el diagnóstico de SDRA severo y 82%
recibió ventilación mecánica más sedoanalgesia en decúbito prono extendido por 72
horas. Concluyendo que el 97% de pacientes tuvo SDRA severo por la Covid-19
encontrándose en sedoanalgesia con ventilación mecánica; la mortalidad global fue
38%, los pacientes que recibieron ventilación en decúbito prono extendido de 72 horas
por ciclo tuvieron sobrevida significativamente mayor...”(Zegarra Piérola et al., 2022)
Marco Conceptual

Variable 1: Conocimiento

El conocimiento es un cuerpo de información almacenado a través de la experiencia o


el aprendizaje (a posteriori) o a través de la introspección (a priori). En el sentido más
amplio de la palabra, es la posesión de un conjunto de datos interrelacionados que,
tomados por sí solos, tienen menos valor cualitativo.
Para Augusto V. Ramírez (2009) el conocimiento es el acto consciente e intencional
para aprehender las cualidades del objeto y primariamente es referido al sujeto, el
Quién conoce, pero lo es también a la cosa que es su objeto, el Qué se conoce.
Por otro lado, para Miranda (2016) el conocimiento tiene un papel esencial en la vida,
no se puede vivir sin conocer. Los conocimientos espontáneos forman parte de la
cultura y se expresan en un lenguaje ordinario. Lo que los diferencia al conocimiento
espontáneo del científico es la manera de reflexionar ante la realidad. Se pueden
distinguir de dos maneras: pensamiento cotidiano, que es habitual y no es profundo y el
pensamiento científico que es una actividad intelectual y profundo.

Dimensiones del Conocimiento del uso de sedoanalgesia

1) Aspectos Conceptuales

a) Definición de Sedoanalgesia: La sedoanalgesia constituye una parte integral


de la práctica clínica en la UCI. Una adecuada sedoanalgesia reduce la
respuesta al estrés, produce ansiolisis, mejora la tolerancia a la ventilación
mecánica y facilita los cuidados de enfermería. Sin embargo, aunque el empleo
de sedoanalgesia es necesario en el paciente crítico, su uso no está exento de
efectos adversos que pueden complicar la evolución de estos pacientes. (Celis-
Rodríguez et al., 2020)
b) Finalidad de la Sedoanalgesia: Es asegurar un óptimo nivel de comodidad,
reducir la respuesta al estrés y facilitar la adaptación a la ventilación mecánica,
los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, así como los cuidados de
enfermería.
Las necesidades de sedación no son las mismas para todos los pacientes, a lo
largo del día ni durante su evolución en la UCI, por lo que se debe individualizar
el tratamiento en función de los requerimientos de analgesia y sedación. (Ma.Á.
et al., 2008)
c) Indicaciones de Sedoanalgesia: Los principios básicos de atención de la UCI
son proporcionar comodidad, para mejorar la tolerancia del medio ambiente de
la UCI, y para proporcionar alivio de la angustia. Esto a menudo se logra a
través de identificar y corregir factores predisponentes y precipitantes, aplicando
medidas no farmacológicas para aumentar la comodidad, y la administración de
medicamentos sedantes y analgésicos. Los pacientes informan de que el mayor
estrés con los que tropiezan incluye dolor, privación de sueño, y la presencia de
tubos en la nariz y la boca, factores que son extremadamente comunes en la
UCI. En consecuencia, no es de extrañar que la mayoría de los enfermos
ingresados en la UCI requieran de sedantes y analgésicos intravenosos.
(Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, 2018)
d) Complicaciones en sedoanalgesia:
 La infrasedacion (o sedación insuficiente) desprotege al paciente crítico,
expuesto a niveles elevados de ansiedad y estrés, generada ante la lesión
(sepsis, traumatismo, isquemia). El paciente con sedación insuficiente sufre
miedo, ansiedad, trastornos del sueño, desorientación y agitación, lo que se
asocia a un peor pronóstico.(María et al., 2020)
 La tolerancia está definida como el requerimiento en un mismo paciente de
dosis progresivamente mayores de sedantes y analgésicos para mantener el
mismo nivel de sedoanalgesia. Su aparición se relaciona con fenómenos de
down-regulation de los receptores celulares. Está asociada a un aumento de
la dificultad para conseguir/mantener un nivel adecuado de sedación y, en
ocasiones, obliga al empleo de dosis elevadas de sedantes o a la
combinación de diferentes fármacos, aumentando el riesgo de
complicaciones asociadas.(María et al., 2020)
 Sobresedación Es el empleo de dosis elevadas de sedantes puede dar
lugar a la sobresedación del paciente, que se asocia a una prolongación del
tiempo de ventilación mecánica (y, por lo tanto, a las complicaciones
relacionadas con la misma como son el aumento de la incidencia de
neumonía asociada a ventilación mecánica, barotrauma, hemorragia
digestiva alta, bacteriemia, trombosis venosa profunda, colestasis y sinusitis).
(María et al., 2020)
 Deprivación se refiere al inicio de retiro de la sedoanalgesia a los
pacientes ocasionando desarrollar síntomas de deprivación. Aunque la mayoría
de los pacientes que presentan deprivación han desarrollado previamente
tolerancia o han recibido dosis altas de sedantes durante más de 3- 5 días, no
se puede predecir con qué dosis o duración del tratamiento van a aparecer.
Varios estudios han analizado la incidencia de aparición del síndrome de
abstinencia en pacientes críticos que recibieron analgésicos y sedantes por
tiempo prolongado. (María et al., 2020)
2) Valoración
a) Fármacos Más Utilizados En Sedoanalgesia.
 Benzodiacepinas muestran unas excelentes propiedades farmacocinéticas para
su utilización en el paciente crítico y su empleo es seguro, ya que poseen mayor
margen terapéutico que otros hipnóticos y sedantes. Todos los benzodiacepinas
ejercen su acción sobre el receptor gamma-aminobutírico (GABA), poseen por sí
mismas buena acción hipnótica, producen amnesia anterógrada y cierto grado
de relajación muscular que no alcanza la parálisis y carecen de capacidad
analgésica y antiemética.(García, 2003)
 Midazolam Mecanismo de acción. Es una imidazobenzodiacepina con receptor
específico que modula la respuesta GABAA. Posee rapidez de acción, potencia
terapéutica elevada (es 2 ó 3 veces más potente que el diazepam) y una
semivida de eliminación breve (5,4 horas) por su rápida redistribución. Los
principales determinantes de su comienzo de acción son: su grado de absorción
y su liposolubilidad. Atraviesa rápidamente la barrera hematoencefálica logrando
una elevada concentración en el sistema nervioso central (SNC).(Ma.Á. et al.,
2008)
 Propofol es un alquifol con propiedades sedantes e hipnóticas, pero sin efecto
analgésico. Además, el propofol es antiemético. Aunque su mecanismo de
acción no es bien conocido, su acción anestésica es consecuencia de su
interacción con un lugar alostérico para anestésicos generales en el receptor
GABAA, que facilita la apertura del canal de cloro. Presenta un inicio de acción
rápido y una vida media corta. (Ma.Á. et al., 2008)
b) Escala De Sedación RAMSAY.
Es la escala más usada y el patrón de referencia para validar nuevas escalas u
otros métodos de monitorización objetiva. La incorporación de esta escala de
medición y el ajuste de los sedantes, por parte de enfermería, se ha asociado a
una disminución del tiempo de ventilación mecánica. Esta escala estratifica el
grado de sedación en 6 niveles, 3 de ellos corresponden a niveles de sedación
ligera y 3 a mayor profundidad. Su mayor desventaja es que no distingue entre
niveles de profundidad y niveles de sedación.(C. CHAMORROa, 2008)
c) Escala Visual Análoga (analgesia)
El dolor se define como una experiencia sensorial o emocional desagradable,
asociada a daño tisular real o potencial. Se realizó una búsqueda de las escalas,
cuestionarios para la valoración del dolor realizando una comparativa entre ellos
y revisando la consideración del dolor. La escala visual analógica permite medir
la intensidad del dolor que describe el paciente con la máxima reproducibilidad
entre los observadores. Consiste en una línea horizontal de 10 centímetros, en
cuyos extremos se encuentran las expresiones extremas de un síntoma. En el
izquierdo se ubica la ausencia o menor intensidad y en el derecho la mayor
intensidad. Se pide al paciente que marque en la línea el punto que indique la
intensidad y se mide con una regla milimetrada. La valoración será:
1 dolor leve si el paciente puntúa el dolor como menor de 3.
2 dolor moderado si la valoración se sitúa entre 4 y 7.
3 dolor severo si la valoración es igual o superior a 8.(Vicente Herrero et al.,
2018)
d) Signos Fisiológicos
El dolor es una experiencia frecuente en los pacientes críticos. A pesar de la
conciencia de la necesidad de una analgesia adecuada, un número significativo
de estos pacientes internados en UCI no recibe un diagnóstico y manejo
apropiados. El dolor interfiere en la fisiología cerebral, cardiovascular y
respiratoria, pudiendo generar un retraso en la recuperación y el alta de los
pacientes. Además, puede desencadenar estados de ansiedad, depresión y
estrés postraumático que podrían prolongase más allá del alta de la UCI. (Olmos
et al., 2019)

3) Niveles De Sedación
a) Sedación Superficial
Estado inducido por un medicamento en el cual los pacientes responden
normalmente a los comandos verbales. La función cognitiva y la coordinación de
estos pacientes pueden verse afectadas, aunque la función respiratoria y
cardiovascular no.(Álvarez & Álvarez, 2006)

b) Sedación Moderada
Esta es considerada como un nivel V, en el cual la droga induce al paciente a la
pérdida de la conciencia, durante la cual este no responde a los estímulos
dolorosos. El paciente requiere asistencia para mantener una vía aérea
permeable ya que la droga induce depresión respiratoria, la función
cardiovascular también se puede ver comprometida.(Álvarez & Álvarez, 2006)
c) Sedación Superficial
Es la administración de un medicamento que induce depresión de la conciencia.
El paciente no puede despertar fácilmente, pero puede responder a las
repeticiones verbales o al estímulo doloroso. Los pacientes pueden requerir
asistencia para mantener la función ventilatoria y una vía aérea permeable. La
función cardiovascular normalmente no se encuentra afectada. Los pacientes
pueden presentar pérdida parcial o total de los reflejos de protección de la vía
aérea. Los riesgos y el estado de la sedación profunda son iguales a los de la
anestesia general.(Álvarez & Álvarez, 2006)
d) Sedación Consiente
Este tipo de sedación se clasifica como de nivel II y III en la cual una droga es
administrada provocando depresión de la conciencia y de los reflejos. el paciente
responde a órdenes verbales, lo que significa que en niños mayores hay un
estado interactivo. En estos tipos de sedación se presenta una respuesta normal
al estímulo doloroso, el paciente mantiene el control de la vía aérea; esta se
debe mantener libre con una ventilación espontánea mientras que la función
cardiovascular usualmente no se ve afectada.(Álvarez & Álvarez, 2006)

4) Medidas complementarias
a) Entorno Físico
Para modular las condiciones externas que pueden afectar la tranquilidad del
paciente: ruido, vigilia-sueño, visitas, conversaciones inadecuadas. Se debe
promover el sueño en la UCI, para lo que se tomarán todas las medidas
necesarias, en especial las medidas no farmacológicas. El sueño es importante
para la recuperación de los pacientes. Medidas objetivas y subjetivas de la
calidad del sueño en la UCI muestran una importante alteración del sueño.
Esta privación es un estrés adicional, que puede acarrear consecuencias
adversas como el compromiso del sistema inmune, humoral y celular, el
incremento del consumo de oxígeno y la producción de CO2 y la alteración de la
termorregulación. Entre las causas que pueden producir la alteración del sueño
en los pacientes que se encuentran en la UCI están las evaluaciones médico
enfermería, las pruebas diagnósticas, el ruido, la luz nocturna, el dolor, la
incomodidad y los procedimientos invasivos. Es importante que, en lo posible, se
respete el sueño de los pacientes que son admitidos en la UCI.
Para ello se puede recurrir a medidas complementarias para promover el sueño
como: control de la luz ambiental, masaje, musicoterapia, sincronización de las
actividades con ciclo circadiano, disminución de ruido. Es importante la
valoración de la enfermera o el uso de una escala para el control del sueño. Se
recomienda tomar todas las medidas necesarias para la disminución del ruido en
la UCI. Una medida complementaria puede ser el uso de tapones auriculares,
para así disminuir la percepción del ruido.
El ruido en la UCI proporciona un ambiente hostil para el paciente, con la
consecuente alteración del sueño y la aparición de ansiedad. El ruido en la UCI
es producido por alarmas, ventiladores mecánicos, teléfonos y conversaciones
del personal. Los niveles por encima de los 80 decibelios deben ser evitados y
los niveles por debajo de 35 decibelios favorecen el sueño. Una medida
complementaria puede ser el uso de tapones auriculares para disminuir la
percepción de ruido por parte del paciente. Se recomienda respetar, en la
medida de lo posible, el ritmo vigilia-sueño, disminuyendo la intensidad de la luz
por la noche, así como las intervenciones de enfermería o los procedimientos.
b) Seguridad del Paciente
Sujeción mecánica:
Las sujeciones son usadas en la UCI para mantener los tratamientos que
requieren técnicas invasivas cuando los pacientes no pueden entender su
necesidad. El objetivo principal de la inmovilización de los pacientes es evitar la
retirada, de forma deliberada o accidental, de los dispositivos médicos como
tubos endotraqueales, sondas nasogástricas, catéteres venosos, catéteres
arteriales, tubos de drenaje y sondas urinarias, así como impedir la lesión
involuntaria al personal de salud debido a la alteración del estado cognoscitivo.
También puede ser necesaria para limitar los movimientos del paciente cuando
éstos estén contraindicados; por ejemplo, en una fractura espinal, para facilitar la
realización de procedimientos en los que el paciente no puede colaborar, y
finalmente en pacientes psiquiátricos.
El personal de enfermería es quien toma la decisión de usar la inmovilización de
los pacientes. Cada institución debe desarrollar internamente un programa para
asegurar la calidad de la atención, en concordancia con los principios y políticas
para un adecuado uso de las inmovilizaciones físicas.
El uso de sujeción mecánica sólo en situaciones clínicas apropiadas, y no como
un procedimiento de rutina. Cuando la sujeción sea usada, debe ser claro su
beneficio. No debe utilizarse más de 24 horas. Su uso por más tiempo requiere
nuevas órdenes escritas. Se sugiere reevaluar la posibilidad de retirar la sujeción
cada 8 horas.
Variable 2: Practicas.

El personal de enfermería que labora en la Unidad de Cuidados Intensivos debe ser


altamente calificado, entrenado, con motivación y plena disposición para llevar a cabo
su trabajo bajo una filosofía que integra, incluye conocimientos en el ámbito afectivo,
científico, tecnológico y emocional.

El primer gestor de los cuidados en las personas enfermas que acuden al hospital son
los profesionales de enfermería, son los primeros en cuidarlos, darles ánimo moral ys
psicológico. El trabajo realizado en una UCI presenta características específicas porque
requieren de la experiencia técnico práctica y la madurez necesaria para enfrentar la
toma de decisiones en situaciones complicadas relacionadas con la ética y la moral.

Las cualidades que debe tener el personal de enfermería para cumplir con la práctica
en una UCI son: Ser responsables, es decir ejercer con obligación moral su profesión
de forma correcta y evitando en todo momento omitir o cometer errores, demostrar
serenidad, pero no indiferencia ante eventos difíciles, capacidad de entendimiento para
entender las necesidades de los pacientes de forma integral, afable, paciente,
prudente, con esmero y empatía. La enfermera debe una postura activa en manejo de
la sedación y la atención integral adaptada al paciente.

Dentro de las principales acciones que debe realizar el personal de enfermería en la


UCI se encuentran la evaluación de la analgesia y la sedación, estas se evalúan por
separado, pero son interdependientes. Con respecto a la sedación, el enfermero debe
incluir una valoración minuciosa y así también debe hacerlo con respecto al dolor para
ello debe valerse del uso de escalas: Escala de Rass para verificación de la meta de
sedoanalgesia, de esta manera podrá desarrollar un plan de cuidado óptimo y con la
finalidad de seleccionar mejor el tratamiento y además con la posibilidad de evaluar la
efectividad de dicho tratamiento, esta valoración debe hacerse regularmente teniendo
en cuenta que se puede reajustar la dosis.
Dimensiones de la Práctica de Enfermería en Sedoanalgesia en Pacientes con
Ventilación Mecánica

A. Procedimientos que debe realizar el personal de enfermería de la UCI ANTES


de la sedación
1. Valoración eficaz, observar la situación del paciente y su estado de agitación, así
como la urgencia para recibir sedoanalgesia en los pacientes que se encuentran
con ventilación mecánica.
2. Intentar controlar la agitación del paciente usando otros medios que no están
relacionados con la farmacología. del paciente por otros medios no farmacológicos.
3. Tener en cuenta la importancia del control y valoración de los signos vitales de los
pacientes.
4. Preparar el material a utilizar (previamente realizar el lavado de manos
correctamente).
5. Verificar la operatividad del equipo que va a utilizar.

B. Procedimientos que debe realizar el personal de enfermería de la UCI


DURANTE la sedoanalgesia
1. Preparar la infusión usando los medicamentos correctos y de acuerdo a la
dosificación y concentración indicadas por el médico.
2. Rotular de forma legible los equipos e infusión indicando: nombre, fecha, hora y
concentración del medicamento.
3. Valorar el estado de sedoanalgesia sometidos a ventilación mecánica usando la
Escala Ramsay cuantas veces sea necesario hacerlo.
4. Titular la infusión según el estado de sedoanalgesia sometidos a ventilación
mecánica del paciente.
5. Controlar las funciones vitales a horario (PA, Fr, Sat. O).
6. Evaluar posibles signos o efectos adversos de sedoanalgesia sometidos a
ventilación mecánica.
7. Registrar en la Historia Clínica del paciente lo observado.
C. Procedimientos que debe realizar el personal de enfermería de la UCI
DESPUÉS la sedoanalgesia
1. Identificar y evaluar posibles signos de complicaciones.
2. Sedoanalgesia sometidos a ventilación mecánica.
3. Registrar en la Historia Clínica lo observado.

Definición De Términos

Nivel De Conocimiento:
Inicia de la relación hombre y conocimiento de forma natural implicando que toda
información pueda llegar a ser considerada como un conjunto de saberes. se refine a
una interacción directa con las formas, experiencias, convivencias en la vida diaria, que
nos permite analizar, conceptualizar e incrementar el conocimiento adquirido.(Cañedo
Andalia, 2003)

Enfermeras:
Persona que tiene por labor brindar cuidado integral, autónomo y colaborativo a las
personas enfermas de todas las edades en las familias y comunidades ejerciendo
actividades administrativas y asistenciales.(De Arco-Canoles & Suarez-Calle, 2018)
Cuidado Del Paciente:
Es la función que identifica la esencia del profesional de enfermería, actividad que está
encaminado en la conservación, recuperación de la vida del paciente. Esta actividad se
basa en un compromiso moral entre el paciente enfermo o sano y quienes desempeñan
el cuidado, para ello la enfermera debe ser competente en el dominio del conocimiento
científico, identificándose por una actitud de alto valor moral logrando el bienestar
integral de las personas que cuida.(Zabalegui, 2003)

Sedoanalgesia:
Es una técnica que consiste en la administración de sedantes con analgésicos, con el
propósito de alcanzar que el paciente resista el dolor, agitación y ansiedad, la
sedoanalgesia controla estos efectos, esperando la pronta y rápida recuperación del
paciente.(Kimiko Sakata, 2010)

Ventilación Mecánica:
Es una estrategia terapéutica que consiste en la administración artificial de oxígeno al
paciente, consisten en un procedimiento de soporte temporal hasta que se logre una
mejoría de la función respiratoria.(Fundación Española del Corazón, 2022)

Unidad De Cuidados Intensivos:


Es un servicio especializado y equipado con todo lo necesario para atender a pacientes
con pronóstico grave o con alto riesgo de presentar complicaciones. Por su estado, las
personas ingresadas requieren monitorización continua, vigilancia y tratamiento
específico. Consiste en brinda asistencia intensiva durante las 24 horas diariamente,
equipos que se encuentra conformada por médicos y enfermeras intensivitas.
(González Guijarro & Amezcua Martínez, 2018)
Capítulo III

Metodología

Descripción del Lugar de Ejecución

El estudio se realizará en el Hospital II Luis Negreiros Vega de EsSalud que se


encuentra ubicado en callao, en el distrito del Callao, departamento de Lima. cuenta
con diferentes consultorios por especialidades y servicios de hospitalización en
medicina, cirugía, pediatría, ginecología, sala de operaciones, emergencias, cuidados
intermedios, y Unidad de Cuidados Intensivos adultos.
La Unidad de Cuidados Intensivos que se encuentra en el tercer nivel y cuenta con 11
camas; el personal está distribuido de la siguiente manera: 6 Médicos intensivistas, 1
jefa de enfermeras, 30 enfermeras asistenciales, 12 personal técnico, la asignación por
turno es de la siguiente manera 1 enfermera asistencial por cada 3 o 4 pacientes y 1
jefa de enfermeras que realiza la labor administrativa. Las patologías más comunes en
los pacientes que ingresan a la UCI son pacientes con insuficiencia respiratoria,
afecciones cardiovasculares, neurológicas y neurocirugía, cirugías generales
complicadas.

Población y Muestra

La población y muestra está conformada por 30 enfermeras que realizan actividades


asistenciales en la Unidad de Cuidados Intensivos adultos, quienes brindan atención a
pacientes críticos con diferentes patologías que requieren sedoanalgesia.
.

Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de Inclusión

 Enfermeras que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos adultos.


 Profesional de Enfermería de ambos sexos y de todas las edades.
 Enfermeras que acepten participar en el estudio.
Criterios de Exclusión

 Enfermeras de apoyo en la unidad.


 Enfermeras que tienen cargos administrativos, vacaciones y/o limitación por
enfermedad.
 Enfermeras que no completen el instrumento

Tipo y diseño de investigación

El Estudio presenta un enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo. El diseño de la


investigación corresponde al diseño no experimental, de corte transversal; ya que los
datos se obtendrán en un momento específico y se describirán las características de la
muestra a través de los datos recabados en el instrumento.

Formulación de hipótesis

Ha: Existe relación entre los conocimientos y practicas sobre uso de sedoanalgesia en
pacientes con ventilación mecánica en la UCI del hospital Luis Negreiros Vega –
abril 2023
Ho: No Existe relación entre los conocimientos y practicas sobre uso de sedoanalgesia
en pacientes con ventilación mecánica en la UCI del hospital Luis Negreiros Vega –
abril 2023.

Identificación de variables

Variable 1: Conocimiento
Variable 2: Practica
Operacionalización de variables

VARIABLES DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ESCALAS


CONCEPTUAL OPERACIONAL DE
MEDICIÓN
Es una mezcla Es el conjunto de Aspectos  Definición de Nivel Alto
de información que conceptuales sedoanalgesia.
comprensión, posee el personal  Objetivo de sedoanalgesia,
memoria y de enfermería en  Indicaciones de
habilidad verbal relación a los sedoanalgesia.
Conocimiento que se adquiere aspectos generales  Complicaciones en
desde la más conceptuales, sedoanalgesia
temprana valoración, el Nivel
valoración
infancia; tratamiento  Fármacos más utilizados en Medio
primero a través farmacológico y no sedoanalgesia.
de definiciones farmacológico del  Escala de sedación
obtenidas y dolor, los cuales RAMSAY.
otras serán medidos a  Escala Visual Análoga
estructuras través de un (analgesia)
verbales cuestionario y cuyo  Signos fisiológicos
precedidas, valor final será
niveles de . Nivel Bajo
acompañadas o expresado en nivel
sedación  Sedación superficial.
sucedidas por alto, medio y bajo.
 Sedación moderada.
experiencias
directas.  Sedación superficial.
 Sedación consiente.

medidas
complementarias  Entorno físico favorable.
 Seguridad del paciente
Es el ejercicio Las prácticas del Procedimientos - Verificación del correcto Ordinal
de un conjunto profesional de antes funcionamiento del ventilador y
de destrezas enfermería, son las las bombas de infusión.
que se habilidades y - Preparación del material y del
Practica adquieren a destrezas que equipo.
través de la demuestra frente a
experiencia, la la atención del Procedimientos - Verificación de los fármacos a De 0 – 12
observación o paciente con durante utilizar. (práctica
puede ser sedoanalgesia y - Preparación correcta de los deficiente)
referida y a ventilación fármacos.
través del mecánica invasiva - Titulación de la dosis.
lenguaje. La antes, durante y - Respuesta de sedoanalgesia.
práctica es después. La - Escala de RASS en forma
definida como la variable se medirá frecuente. - Registro de
acción que mediante la valoración de la sedación. De 13 – 15
pueden ser aplicación de una - Verificación vía exclusiva de (práctica
medidas Lista de Cotejo que sedoanalgesia. eficiente)
mediante una consta de 15 ítems - Monitoreo y registro de
lista de chequeo el cual se valorará funciones vitales.
o de cotejo y como práctica - Identificación de signos de
pueden ser deficiente o complicaciones de la
clasificadas eficiente. sedoanalgesia.
Procedimientos
como correctas, después
incorrectas, - Destete progresivo de la
malas o buenas. sedoanalgesia.
- Evaluación del estado de
conciencia - Registro en historia
clínica
Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos

En esta investigación se utilizará la técnica encuesta para medir los conocimientos y la


observación para medir las prácticas.
Los instrumentos serán un cuestionario y una lista de chequeo.
Para medir la variable conocimiento, se utilizará un instrumento tipo cuestionario, este
instrumento fue elaborado por Licenciada de enfermería Sonia Teniente Cconojhuillca,
y está compuesto por dos partes; el primero contiene tres preguntas de datos
generales; el segundo está compuesto por 25 preguntas de opción múltiple, con cuatro
opciones de respuesta cada una; cuenta con cuatro dimensiones: aspectos
conceptuales (ítem 1 al 11), valoración (ítem 12 al 14), niveles de sedación (ítem 15 al
22), medidas complementarias (ítem 23 al 25). Fue validado por juicio de expertos
donde obtuvo una concordancia significativa p < 0. 05, y confiabilidad o validez de
criterio a través del coeficiente de alfa de Cronbach de 0. 765.
El instrumento consta de preguntas relacionadas al conocimiento, cuyas respuestas
serán calificados de la siguiente manera: 1 respuesta correcta, 0 respuesta incorrecta
cuyo puntaje serán establecidos en 3 niveles:
Alto : 10 a 14
Medio : 5 a 9
Bajo :0a5
Para medir la variable Práctica, se utilizará una lista de chequeo con respuestas
dicotómicas, consta de ítems que evaluará el procedimiento que realiza el profesional
de Enfermería: antes, durante y después de la valoración de sedoanalgesia. Fue
elaborado por Alayo, Castañeda, Tarrillo en su estudio “Conocimiento y prácticas de la
enfermera sobre la valoración del paciente con sedoanalgesia sometidos a ventilación
mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos 2018”. Esta lista consta de
ítems que evalúa el antes, durante y después, fue validado por 5 jueces de expertos se
utilizó V de Aiken que alcanzó un valor de 0.93 y la confiabilidad se realizó mediante
una prueba piloto a 21 profesionales de Enfermería y obtuvo un valor mediante KR =
0.813, estas respuestas serán calificadas de la siguiente manera: 1 = Sí y 0 = No, y
luego en escalas que comprenderá:
Cumple : 8 a 15.
No cumple : de 0 a 7

Proceso de Recolección de Datos

Procesamiento de recolección de datos.

Se enviará una solicitud para la autorización dirigido al director del hospital Essalud
Luis Negreiros vega, jefatura de Enfermería y área de docencia e investigación, a su
vez a la jefatura del área de Unidad de cuidados intensivos. Obtenido los permisos
correspondientes se solicitará el consentimiento informado del profesional de
Enfermería para su participación en el estudio. La recolección de datos se aplicará al
profesional de Enfermería, previa coordinación con la jefa de Enfermería de la Unidad
para que se desarrollé en la reunión mensual; este cuestionario será aplicado en
aproximado de 20 minutos. La recolección de la guía de observación será aplicada
directamente dependiendo del turno programado de la enfermera, ya que, se observará
la actividad que realiza la enfermera antes, durante y después de la valoración de
sedoanalgesia a pacientes críticos.

Procesamiento y análisis de datos.


Los datos obtenidos se ingresarán a un software SPSS versión 23 previa codificación
de los instrumentos. Aquí se realizará la limpieza, se decidirá el programa que se
utilizará para explorar y analizar de manera descriptiva los datos obtenidos; se evaluará
la validez y confiabilidad de los instrumentos; se analizará e interpretará la hipótesis
mediante pruebas estadísticas. Para medir la relación de las variables se utilizará la
prueba estadística correlación de Pearson.

CONSIDERACIONES ÉTICAS

Principios Éticos.
La presente investigación se fundamentará en cuatro principios éticos los cuales se
definen a continuación:
a. El principio de Autonomía: Las(os) enfermeras(os) tendrán el derecho de
decidir participar o no de la investigación, dando su consentimiento informado.
b. Principio de Justicia: todos los participantes recibirán el mismo trato, no habrá
diferencias y se garantizará el respeto, la equidad, la responsabilidad y el trato
cordial.
c. Principio de Beneficencia: Las(os) enfermeras(os) recibirán información
completa, veraz, clara y precisa sobre el estudio, asegurando así su integridad
física, mental y social.
d. Principio de No Maleficencia: Se aplicará el precepto hipocrático que a la letra
dice: “No causar daño de ningún tipo al participante”. El estudio se hará con total
trasparencia.
Capítulo IV

ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

2023
ACTIVIDADES
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO
Elaboración Del
X X X                              
Proyecto
Presentación Y
    X X                            
Aprobación
Ejecución       X X                          

Tabulación Y
Presentación De         X X X                      
Los Resultados
Interpretación Y
Análisis De             X X X                  
Resultados
Presentación De
                X X X              
Informe De Tesis
Aprobación De
                    X X X          
Informe De Tesis
Redacción Del
                        X X X      
Informe Científico

Publicación De
                              X X X
Articulo Científico
PRESUPUESTO

RECURSOS HUMANOS
CANTIDAD UNIDAD DE DESCRIPCION COSTO COSTO
MEDIDA UNITARIO TOTAL (S/.)
1 Investigador/ 2da 2,654.0
Especialidad
1 Estadístico 1,000.0
EQUIPOS Y BIENES DURADEROS

1 Laptop para almacenamiento 4,000.0


y procesamiento de datos
SERVICIO
6 meses Conexión a Internet 170 1,020.0

6 meses Luz eléctrica 100 600

MATERIALES

40 Lapiceros 1.00 40.0

1000 Hojas bond A4 28.00

250 Impresiones 0.20 50.0

1 Grapado 10.0

10 Corrector 2.00 20.0

TOTAL S/. 9.422


Referencias bibliográficas

Álvarez, A., & Álvarez, M. (2006). Sedación oral: fundamentos clínicos para su aplicación en odontologia.

CES Odontología, 19(2).

Barbosa, T. P., Beccaria, L. M., Bastos, A. S., & Silva, D. C. da. (2020). Associação entre nível de sedação e

mortalidade de pacientes em ventilação mecânica em terapia intensiva. Revista Da Escola de

Enfermagem Da USP, 54. https://doi.org/10.1590/s1980-220x2019006903628

Bastos, A. S., Beccaria, L. M., Silva, D. C. da, & Barbosa, T. P. (2020). Prevalence of delirium in intensive

care patients and association with sedoanalgesia, severity and mortality. Revista Gaucha de Enfermagem,

41. https://doi.org/10.1590/1983-1447.2020.20190068

Cañedo Andalia, R. (2003). Análisis del conocimiento, la información y la comunicación como categorías

reflejas en el marco de la ciencia. ACIMED, 11(4).

Carpio Tantalean, L. (2018). Conocimiento del enfermero de UCI-UCIN en el control de sedoanalgesia del

paciente con ventilación mecánica, propuesta de formato de valoración. Chiclayo 2017. Tesis, 1–79.

https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1343/1/TM_CarpioTantaleanLisbet.pdf.pdf%0Ahttp://

hdl.handle.net/20.500.12423/1343

C. CHAMORROa, J. L. M.-Melgar. , R. B. (2008). Monitorizacion de la sedacion. Med. Intensiva.

Celis-Rodríguez, E., Díaz Cortés, J. C., Cárdenas Bolívar, Y. R., Carrizosa González, J. A., Pinilla, D. I., Ferrer

Záccaro, L. E., Birchenall, C., Caballero López, J., Argüello, B. M., Castillo Abrego, G., Castorena

Arellano, G., Dueñas Castell, C., Jáuregui Solórzano, J. M., Leal, R., Pardo Oviedo, J. M., Arroyo, M.,
Raffán-Sanabria, F., Raimondi, N., Reina, R., … Nates, J. L. (2020). Evidence-based clinical practice

guidelines for the management of sedoanalgesia and delirium in critically ill adult patients. Medicina

Intensiva, 44(3). https://doi.org/10.1016/j.medin.2019.07.013

Chavez, M. (2020). Conocimiento y prácticas sobre los cuidados de enfermería a pacientes con sedoanalgesia

en ventilación mecánica de la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima, 2020 Por: In

Dirección general de Investigación.

Cristiny Da Silva, D., Pagliuco Barbosa, T., Soler De Bastos, A., & Marinilza Beccaria, L. (2017). Association

between intensities of pain and sedation in intensive care patients Associação entre intensidades de dor e

sedação em pacientes de terapia intensiva. Acta Paul Enferm, 30(3).

De Arco-Canoles, O. D. C., & Suarez-Calle, Z. K. (2018). Rol de los profesionales de enfermería en el sistema

de salud colombiano. Universidad y Salud, 20(2). https://doi.org/10.22267/rus.182002.121

Fundación Española del Corazón. (2022). Ventilación mecánica - Fundación Española del Corazón.

VENTILACIÓN MECÁNICA.

García, a F. (2003). Bases científicas para el uso de las benzodiazepinas. Revista Cubana de …, 19(1).

González Guijarro, P., & Amezcua Martínez, M. (2018). Intervenciones de enfermería humanizadoras en la

Unidad de Cuidados Intensivos. Ética de Los Cuidados: Humanización En Salud, ISSN-e 1988-7973, No.

11, 2018, 11.

Kimiko Sakata, R. (2010). Analgesia y Sedación en Unidad de Cuidados intensivos. Revista Brasileira de

Anestesiologia, 60(6).

Ma.Á., A.-F., M.B., E.-M., & P., R.-C. (2008). Loco-regional analgesia. Medicina Intensiva, 32(SUPPL. 1).

María, D., Flores González, A., Coma, F. J., Viceministro De Hospitales, M., Montufar Velarde, E. E., Norma,

D., Ramírez, L., & De Castellanos, S. (2020). Protocolo nacional de sedacion y analgesia en uci covid-

19.

Olmos, M., Varela, D., & Klein, F. (2019). ENFOQUE ACTUAL DE LA ANALGESIA, SEDACIÓN Y EL

DELIRIUM EN CUIDADOS CRÍTICOS. Revista Médica Clínica Las Condes, 30(2).

https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2019.03.002
Pavón-Sánchez, R. A.,  Bravo-Chang, M. J.,  López-Collada-Estrada,  María, Alvarado-Pérez, J.,  Ferretiz-

López,  Giancarlo, Esquer-Guzmán, H. M.,  Arriaga-Morales, E.,  Salinas-Palacios,  Cinthia Karina, &

Covarrubias-Gómez, A. (2020). Recomendaciones para la sedoanalgesia del enfermo infectado con

SARS-CoV-2 en ventilación mecánica. Revista Mexicana de Anestesiología, 43(4).

https://doi.org/10.35366/94937

Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. (2018). Sedacion y analgesia del paciente critico. Enfermería Crítica.

Vicente Herrero, M. T., Delgado Bueno, S., Bandrés Moyá, F., Ramírez Iñiguez de la Torre, M. V., &

Capdevila García, L. (2018). Valoración del dolor. Revisión Comparativa de Escalas y Cuestionarios.

Revista de La Sociedad Española Del Dolor. https://doi.org/10.20986/resed.2018.3632/2017

Zabalegui, A. (2003). El rol del profesional en enfermería. Aquichan, 3(3).

Zegarra Piérola, J., Fernández Merjildo, D., Lévano Díaz, Lady, & Ticona Salazar, J. (2022). Ventilación

mecánica en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda por la Covid-19 en una unidad

de cuidados intensivos de Lima, Perú. Revista Medica Herediana, 33(2).

https://doi.org/10.20453/rmh.v33i2.424
Apéndice
Apéndice A: Instrumentos de recolección de datos

Conocimientos de las Enfermeras sobre cuidado de pacientes con sedoanalgesia


en la unidad de cuidados intensivos del
Hospital Luis Negreiros

Instrucciones:
El presente cuestionario consta de preguntas, los cuales contestara llenando los datos
correspondientes, marcando con un aspa (X) según crea usted conveniente la
respuesta correcta.

I.- Datos Generales:


Sexo: Femenino ( ) Masculino ( )
Edad: ……… (Años)
Tiempo que labora en UCI: ……

II.- Datos Específicos:

1.- Un paciente con sedoanalgesia es cuando se encuentra en un estado:


a) Coma

b) Dormido

c) Relajado y tranquilo

d) Relajado y ansiedad.

2.- El objetivo más importante de la sedoanalgesia en el paciente crítico es:

a) Aliviar la ansiedad, la agitación y el dolor, facilitando la ventilación mecánica.

b) Aliviar la ansiedad, la agitación y el dolor facilitando el sueño y comodidad.

c) Proporcionar un nivel óptimo de comodidad, disminuyendo la ansiedad y la agitación.

d) Proporcionar un nivel óptimo de comodidad, reduciendo la ansiedad y el dolor.


3.- El procedimiento en el cual se considera la indicación de la sedoanalgesia como
procedimiento de rutina es:

a) Procedimientos invasivos.

b) Traqueotomía.

c) Ventilación mecánica.

d) Hipertensión Intracraneal.

4.- Los fármacos más utilizados en sedoanalgesia en la Unidad de Cuidados Intensivos


son:

a) Fentanilo y dexmedotomidina.

b) Fentanilo y midazolan.

c) Propofol y dexmedotomidina.

d) Propofol y midazolan.

5.- El fármaco que produce depresión moderada del sistema respiratorio y


cardiovascular en paciente crítico es:

a) Benzodiazepina.

b) Opiáceo.

c) Propofol.

d) Dexmedotomidina.

6.- El fármaco antagonista del Midazolan es:


a) Naloxona.

b) Carbón activado.

c) Flumazenil.

d) Acetilcisteína.

7.- El efecto adverso más frecuente de los fármacos opiáceos está dado por:

a) Arritmias cardiacas.

b) Depresión respiratoria.

c) Hipotensión sistólica.

d) Delirio.

8.- El fármaco contraindicado en la cirrosis hepática al administrar en infusión continua


es:

a) Propofol.

b) Fentanilo.

c) Midazolan.

d) Morfina.

9.- Las complicaciones que produce la sobresedación en el paciente crítico está dado
por:

a) Depresión respiratoria, hipertensión, hipercapnia.

b) Depresión respiratoria, íleo intestinal, trombosis venosa.

c) Depresión hemodinámica, íleo intestinal, hipertensión.


d) Depresión hemodinámica, hipercapnia, trombosis venosa.

10.- La complicación frecuente de la sedación prolongada por más de 3 días en el


paciente crítico es:

a) Dependencia a fármacos.

b) Psicosis.

c) Toxicidad por fármacos.

d) Síndrome de abstinencia.

11.- Las complicaciones que produce la infrasedacion en el paciente crítico está dado
por:

a) Depresión respiratoria, ansiedad y taquicardia.

b) Depresión respiratoria, dolor y taquicardia.

c) Ansiedad, hipotensión e hiperventilación.

d) Ansiedad, hipertensión e hiperventilación

12.- La escala más utilizada, que se elaboró específicamente para medir la sedación
inducida por drogas es:

a) Escala Glasgow.

b) Escala RASS.

c) Escala Ramsay.

d) Escala de SAS.
13.- La escala que se utiliza para valorar el nivel de analgesia en el paciente crítico es:

a) Escala RASS.

b) Escala de Silverman.

c) Escala Visual Análoga.

d) Escala Braden.

14.- Los signos fisiológicos que se consideran para evaluar el dolor en el paciente con
sedación está dado por:

a) Taquicardia, hipertensión, taquipnea.

b) Taquicardia, hipertensión, arritmia.

c) Bradicardia, hipotensión, arritmia.

d) Bradicardia, hipertensión, taquipnea.

15.- En el cuidado del paciente crítico con sedación consiente se requiere:

a) Depresión mínima de la respiración que facilite la ventilación mecánica.

b) Depresión moderada de la respiración que per mita la ventilación mecánica.

c) Depresión mínima del nivel de conciencia que per mita la ventilación espontanea
adecuada.

d) Depresión moderada del nivel de conciencia que per mita la ventilación espontanea
adecuada.

16.- En pacientes agitados sin asistencia ventilatoria se recomienda el inicio de la


sedación después de:

a) Proporcionar una analgesia adecuada e iniciar una dosis de sedación en bolo.


b) Proporcionar una analgesia adecuada y tratar otras causas.

c) Establecer el objetivo de la sedación e iniciar una dosis de analgesia en bolo.

d) Establecer el objetivo de la sedación y tratar otras causas.

17.- El nivel de sedación recomendado en el cui dado del paciente en ventilación


mecánica con SDRA es Ramsay:

a) Cinco o seis.

b) Cuatro o cinco.

c) Tres o cuatro

d) Dos o tres

18.- La medida que se toma en cuenta para mantener un patrón respiratorio adecuado
en pacientes con ventilación mecánica es:

a) Saturación de oxígeno.

b) Posición del tubo endotraqueal.

c) Nivel óptimo de sedoanalgesia.

d) Pará metros del ventilador mecánico.

19.- Durante la aspiración de secreciones con la finalidad de disminuir la ansiedad y el


dolor ¿Qué cui dado toma en cuenta?

a) Utiliza una sonda en cada aspiración.

b) Administra una dosis de sedación en bolo.

c) La aspiración no más de 15 segundos.


d) Posición del tubo endotraqueal.

20.- ¿Qué tipo de sedación es el más recomendado en el cui dado del paciente post
operatorio cardiovascular?

a) Sedación profunda.

b) Sedación moderada.

c) Sedación superficial.

d) Sedación combinada.

21.- ¿Qué tipo de sedación es el más recomendado en el cui dado del paciente
neurocritico?

a) Sedación profunda.

b) Sedoanalgesia moderada.

c) Sedación superficial.

d) Sedación consciente.

22.- ¿Qué tipo de sedación es el más recomendado en el cui dado del paciente
neurológico?

a) Sedoanalgesia superficial.

b) Sedoanalgesia moderada.

c) Sedación profunda.

d) Sedación consciente.
23.- Las medidas complementarias que toma en cuenta para promover un entorno
físico favorable para disminuir la ansiedad en el paciente crítico es:

a) Masajes relajantes.

b) Musicoterapia.

c) Control de la luz ambiental y el ruido.

d) Restricción de visitas y evitar conversaciones.

24.- La medida general que se utiliza para promover la seguridad y protección de


paciente crítico con agitación está dado por:

a) Sedoanalgesia óptima.

b) Inmovilización del paciente.

c) Entorno físico favorable.

d) Apoyo psicoemocional.

25.- Fomentar la movilización frecuente del paciente con sedoanalgesia contribuye a:

a) Prevenir la trombosis venosa profunda.

b) Favorecer a la trombosis venosa profunda.

c) Prevenir las Ulceras por presión.

d) Favorecer a la Ulceras por Presión

GRACIAS POR SU COLABORACION


Tabla de Codificación

Ítems Correcto Incorrecto


1 c=1 a, b, d = 0
2 d=1 a, b, c = 0
3 c=1 a, b, d = 0
4 b=1 a, c, d = 0
5 a=1 b, c, d = 0
6 c=1 a, b, c = 0
7 b=1 a, c, d = 0
8 c=1 a, b, d = 0
9 b=1 a, c, d = 0
10 d=1 a, b, c = 0
11 d=1 a, b, c = 0
12 c=1 a, b, d = 0
13 c=1 a, b, d = 0
14 a=1 b, c, d = 0
15 c=1 a, b, d = 0
16 b=1 a, c, d = 0
17 c=1 a, b, d = 0
18 c=1 a, b, d = 0
19 c=1 a, b, d = 0
20 c=1 a, b, d = 0
21 a=1 b, c, d = 0
22 d=1 a, b, c = 0
23 c=1 a, b, d = 0
24 b=1 a, c, d = 0
25 c=1 a, b, d = 0
Lista de Chequeo

Para evaluar La Práctica de Enfermería en Sedoanalgesia en Pacientes con


Ventilación Mecánica en la UCI

Presentación:

Buenos días, con fines académicos se está realizando el estudio denominado


“Conocimiento y Practica de Enfermería sobre uso de Sedoanalgesia en pacientes con
ventilación mecánica en la UCI del Hospital Luis Negreiros, 2023”, por tal razón
necesitamos contar con su valiosa colaboración, le agradecemos ser lo más sincero y
honesto posible al observar al personal de enfermería.

Instrucciones:

Observe todos los reactivos, tómese el tiempo necesario para responder, desarrolle el
instrumento con la sinceridad que a usted le caracteriza y marque la alternativa de
respuesta que estime conveniente con una X

Investigador: Lic. Ricardo Felix Huasasquiche Enciso

Ejecución:

Edad: ( ) Sexo: ( ) Fecha: ( )

Hora: ( ) Turno: ( ) Tiempo en el servicio de UCI: ( )

ITEMS
ANTES DE LA SEDACION SI NO
1 Valora el estado de agitación y la necesidad de
sedoanalgesia sometidos a ventilación mecánica en el
paciente.

2 Trata la agitación por otros medios no farmacológicos.

3 Valoración y control de funciones vitales.


4 Prepara el material: Previo lavado de manos:

- Medicamento correcto según la indicación médica.

- Cloruro de sodio al 9%.

- Jeringa de 20 ml.

- Equipo de volutrol

- Aguja N° 18

- Bomba de infusión

5 Comprueba la operatividad del equipo a usar

DURANTE LA SEDOANALGESIA SOMETIDOS A


VENTILACION MECANICA

6 Prepara la infusión usando el medicamento correcto,


concentración y dosificación.

7 Rotula los equipos e infusión con nombre, hora, fecha y


concentración del medicamento.

8 Identifica el estado de sedoanalgesia sometidos a


ventilación mecánica a través de la escala de Ramsay
cuantas veces sean necesarias.

9 Titula la infusión según el estado de sedoanalgesia


sometidos a ventilación mecánica del paciente.

10 Control de funciones vitales a horario (P.A., Fr. Sat. O2)

11 Busca signos de posibles efectos adversos de


sedoanalgesia sometidos a ventilación mecánica.

12 Registra en la Historia Clínica lo observado.

DESPUES DE LA SEDACION
13 Busca signos de complicaciones.

14 Sedoanalgesia sometidos a ventilación mecánica

15 Registra en la Historia Clínica lo observado


Apéndice D: Consentimiento informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO

A través del presente documento expreso mi voluntad de participar en la investigación


titulada “conocimientos que tienen las enfermeras sobre el cuidado de pacientes con
sedoanalgesia sometidos a ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos
del hospital Luis negreríos vega – Abril 2023”.

Habiendo sido informado sobre el estudio, así como de los objetivos y teniendo la
confianza plena de que la información que se vierte en el presente instrumento será
solo y exclusivamente para fines de investigación en mención, además confió en que la
investigación utilizara adecuadamente dicha información garantizando máxima
confidencialidad.

...............................

FIRMA

También podría gustarte