Está en la página 1de 30

ÉTERES

GRUPO FUNCIONAL - Ö - oxi


FORMA GENERAL R – O – R’
R = R’ Simétrico
R ≠ R’ Asimétrico
𝐶𝐻3 - O - 𝐶𝐻2 - 𝐶𝐻3 𝐶𝐻3 - 𝐶𝐻2 O - 𝐶𝐻2 - 𝐶𝐻2 - 𝐶𝐻3
Etilmetiléter Etilpropiléter
ÉTERES
3 1 2 3
𝐶𝐻3 - 𝐶𝐻2 - 𝐶𝐻3 - O - 𝐶𝐻2 - 𝐶𝐻 − 𝐶𝐻3

2
𝐶𝐻3
1

Isopropil metil éter Isobutil propiléter

2- Metil – 1- propoxi propano


2- Metoxi propano
AMINAS
• Son compuestos orgánicos que contienen
nitrógeno N.
• Son derivados del amoniaco NH3.
• Las aminas pueden ser primarias, secundarias o
terciarias dependiendo del número de átomos de
H que son sustituidos por radicales R.
AMINAS
• Nomenclatura sistemática aminas primarias:
Sustituyentes unidos al N (por orden alfabético
terminando en- il) + cadena principal (terminan en – il) +
-amina.
• La cadena principal no contiene a la amina, pero si la
mayor cantidad de C ( o enlaces doble y triples).
• Todos los radicales se nombran como si fueran
sustituyentes (terminan en –il).
AMINAS
• Para aminas secundarias y terciarias: los
sustituyentes unidos al N van precedidos por N
– (N- etil, N-metil…). Si son dos se añade al
prefijo –di.
• Cuando la amina primaria no forma parte de la
cadena principal se nombra como sustituyente
de la cadena carbonada: + -amino + cadena
principal.
ALDEHÍDOS Y CETONAS
ALDEHÍDOS
• Los aldehídos se obtienen por la oxidación parcial de alcoholes
primarios.
• Se caracterizan por poseer un grupo carbonilo dentro de su
estructura.
• Su fórmula general es: R- CO- H
ALDEHÍDOS

• El grupo carbonilo se encuentra en el extremo de la cadena


carbónica (función terminal).
• Se sustituye la terminación –ol del nombre del hidrocarburo
por –al.
• Los más simples (metanal y etanal) tienen otros nombres
que no siguen el estándar de IUPAC, pero que son más
utilizados (formaldehido y acetaldehído, respectivamente).
CETONAS
• Las cetonas se obtienen mediante la oxidación de un
alcohol secundario.
• Al igual que los aldehídos este presenta un grupo
carbonilo dentro de su estructura.
• En las cetonas a diferencia de los aldehídos su grupo
carbonilo se encuentra en medio de las cadenas de
carbono (función intermedia).
• Su fórmula general es: R1- CO- R2
EJEMPLOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
• Los ácidos carboxílicos, los esteres y las amidas tienen un grupo
carbónico que está enlazado a un átomo de oxígeno o nitrógeno.
• Los ácidos carboxílicos tienen un grupo carboxilo enlazado a un
grupo hidroxilo.
ÉSTERES
• Un éster es un derivado de condensación entre un ácido
carboxílico y un alcohol (ácido + alcohol = éster+ agua).
• Ácido + Alcohol = Éster + Agua
AMIDAS
• Son compuestos orgánicos derivados de ácidos carboxílicos por la
sustitución de hidróxido (-OH) por el grupo amino (- 𝑁𝐻2 ), por
medio de una reacción con amonio o amino

Grupo Funcional

ÁCIDO AMIDA AGUA


AMINA
CARBOXILICO
NITRILOS
• Los nitrilos se nombran terminando el nombre del alcano en – nitrilo.
Fórmula General

Etanonitrilo
Metanonitrilo

Propanonitrilo
NITRILOS CICLÍCOS

𝐶6 𝐻5 𝐶𝑁

Benzonitrilo
PROPIEDADES FÍSICAS
• Las temperaturas en las cuales las transiciones entre
las fases ocurren es punto de fusión (pf) y punto de
ebullición (peb), están también entre las propiedades
físicas más fácilmente mensurables.
• Los puntos de fusión y ebullición son útiles en la
identificación y en el asolamiento de compuestos
orgánicos.
pf peb (°C)
Compuesto Estructura (1 atm)𝑎
(°C)
COMPUESTOS IÓNICOS: FUERZAS ION- ION
SOLUBILIDAD

También podría gustarte