Está en la página 1de 3

artículo

El arte en el
desarrollo emocional
Por María Belén Pazmiño
(belen@lovemotion.com.ec)

Arte y emociones y Mayer (1990). Según estos autores, la


“Las emociones son vitales para todas inteligencia emocional es la habilidad de
las disciplinas artísticas, desde la pintura percibir, comprender, asimilar y regular
hasta la escultura, la música, el cine, el las emociones propias y en los demás.
teatro y demás artes… Todos podemos El poder conectar con nuestras emo-
aprender a utilizar nuestras emociones ciones nos ayuda a sentirnos mejor. No
como apoyo en el proceso creativo” (Ivce- hay emociones buenas o malas, todas las
vic, Hoffmann, Brackett, & Botín, 2014, emociones son esenciales para nuestro
p.18). El arte es una herramienta para desarrollo; lo importante es aprender a
poder expresar de forma libre y creativa identificar, conocer, manejar y regular
las emociones. Permite conectarnos con nuestras emociones de forma adecuada.
nuestro interior y así sentir, escuchar y “Mientras que hablar sobre nuestras emo-
conocer nuestras emociones. ciones es algo muy personal e incómodo
para ciertas personas, las obras de arte
Según Casado y Tobal (2011) las emo- nos brindan la posibilidad de analizar di-
ciones cumplen tres funciones: adaptativa chas emociones al margen de la persona”
(preparar el organismo para una conducta (Ivcevic, Hoffmann, Brackett, & Botín,
apropiada), social (la expresión de emo- 2014, p. 20)
ciones facilita conductas sociales) y moti-
vacional (una emoción facilita la aparición ¿Cómo influye el arte en las emociones?
de la conducta motivada y la dirige a un A continuación describiré algunas de las
objetivo con cierto grado de intensidad). disciplinas artísticas, tales como artes
De esta manera, cada emoción tiene una plásticas, música, expresión corporal y
función adaptativa: alegría (afiliación, re- literatura, así como su relación con las
producción), tristeza (reintegración per-
sonal), ira (defensa, destrucción), miedo
(protección), asco (rechazo) y sorpresa “El arte es un gran medio
para hacer que la vida me-
(exploración, orientación) (Casado & To-
rezca la pena. Mejora nues-
bal, 2011). tra participación en la vida
y proporciona información
En todas sus expresiones, el arte nos sobre quiénes somos, quiénes
permite desarrollar nuestra inteligencia queremos ser, quiénes aspi-
emocional. El término de inteligencia
ramos a ser, y nos permite
llegar a ser lo que somos”.
emocional aparece por primera vez en un -Nietzsche
artículo científico publicado por Salovey

18 Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 29 (2019)


emociones y sus beneficios en el desarro-
llo emocional. 

Pintura y modelado
Pintar, modelar y crear forma parte de un
proceso creativo. Cada color, trazo y mo-
vimiento va plasmado con lo que estamos
sintiendo. Los colores que utilicemos re-
flejan nuestros estados de ánimo. Es un
momento donde nos liberamos y pode-
mos exteriorizar lo que llevamos dentro.
Al observar obras de arte nos ponemos
en contacto con el artista y sentimos una
gama de emociones. “El arte es un medio
adecuado para enseñar a las personas más
facetas sobre las emociones y la creativi-
dad. Las obras de arte (desde los cuadros,
hasta las esculturas, las piezas de música,
la danza y las representaciones teatrales)
transmiten emociones y son fruto, en sí
mismas, de un proceso creativo” (Ivce-
vic, Hoffmann, Brackett, & Botín, 2014,
p. 20).

Música
La música nos conecta y nos lleva hacia
La danza, el teatro, el yoga y todo tipo de movimiento cor-
un viaje de emociones y sentimientos. poral nos permiten conectarnos, escuchar y sentir lo que
nuestro cuerpo necesita.
Papatzikis (2014) escribe que “la música
es un lenguaje universal. Inspira y evoca
emociones profundas y despierta nuestra
imaginación, abriendo nuevas vías creati- aflorando. “La música conecta emocio- que sentimos. La danza, el teatro, el yoga
vas de aprendizaje y desarrollo” (p.70). nalmente la mente y el cerebro (y vicever- y todo tipo de movimiento corporal nos
Cada canción siempre nos traslada hacia sa) con un vínculo muy sólido, llegando a permiten conectarnos, escuchar y sentir
experiencias y tiene una carga emocional. desenmascarar los efectos biológicos de lo que nuestro cuerpo necesita. La liber-
Según este autor, cuando tenemos un es- emociones comunes a todos los seres hu- tad del movimiento en el cuerpo refleja
tímulo musical creamos en el cerebro una manos” (Papatzikis, 2014, p.74). nuestra parte emocional. “Tanto la prác-
gran imagen que proyecta sentimientos y tica como la observación de la danza y el
significados, concibiendo conjuntamen- Expresión corporal movimiento nutren la creatividad, evocan
te nuevas emociones. Una misma obra A través de la expresión corporal nuestro emociones y ofrecen a las personas una
musical despertará sentimientos distin- cuerpo tiene la oportunidad de crear mo- forma ancestral de experimentar y expre-
tos en cada uno de nosotros (Papatzikis, vimientos, y mediante ellos expresar lo sarlas de forma no verbal” (Kokkonen,
2014). Asimismo, tocar instrumentos 2014, p.133).
musicales y escuchar su sonido forma
parte de un proceso creativo, el cual nos El acto creativo es un estado Literatura
relaja y deja salir aquellas emociones que de entrega total que tiende La literatura, por su parte, es otra expre-
un puente entre todos los
tenemos guardadas; mientras lo hace- sión artística en la que el autor nos lleva
aspectos del ser.
mos, nos conectamos y las emociones van hacia una diversidad de experiencias

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 29 (2019) 19


Cuando los niños escuchan una historia se pueden olvidar
ciertos detalles; sin embargo, ciertas estructuras neuronales
y modelos mentales permanecen en el cerebro debido a la
implicación emocional en la trama.
Cómo citar este artículo: Pamiño, M.B. (marzo de 2019). El arte en el desarrollo emocional Revista Para el Aula, 29, 18-20.

emocionales. Nos ayuda a conectar con más las personas que están interesadas en
nuestra parte interna y desarrollar nues- el tema emocional. Referencias
tra inteligencia emocional. “Debemos
contemplar la literatura a la luz de un arte A través del arte encontraremos un cami-
Albano, A. A., & Price, G. (2014). Artes plásti-
cuyo propósito no es instruir sino agradar no para alcanzar un equilibrio emocional, cas. Revista Fundación Botín, 88-105.
para que el lector pueda embarcarse en un y así formar seres auténticos y libres, que
Botín, F. (2014). Artes y emociones que poten-
proceso de desarrollo personal” (Brier- puedan relacionarse y aportar a la socie-
cian la creatividad. Revista Fundación
ley, 2014, p.111). dad a través del respeto y empatía. “El Botín, 1-145. Obtenido de: https://
tiempo que dedicamos a la expresión www.fundacionbotin.org/paginas-
interiores-de-una-publicacion-de-la-
Desde pequeños tenemos contacto con la artística es un tiempo que dedicamos a
fundacion-botin/artes-y-emociones-
literatura. Como indica Brierley (2014), observarnos, a enfrentarnos a nosotros que-potencian-la-creatividad.html
cuando los niños escuchan una historia mismos… El acto creativo es un estado de
Brierley, D. L. (2014). Literatura. Revista Fun-
se pueden olvidar ciertos detalles; sin entrega total que tiende un puente entre
dación Botín, 106-121.
embargo, ciertas estructuras neuronales todos los aspectos del ser; conecta razón
y modelos mentales permanecen en el ce- y emoción, sentimiento y pensamiento, Casado Morales, M. I. & Miguel Tobal, J. J.
(2011). Emoción. En A. Puente (Ed.),
rebro debido a la implicación emocional intuición y percepción, aumentando la
Psicología Contemporánea Básica y
en la trama. Para este autor, “los cuentos creatividad y el bienestar tanto a nivel Aplicada (pp. 1-58). Madrid: Pirámi-
son un refugio divino para el desarrollo social como personal” (Albano & Price, de.

emocional y leer nos ayuda a ser más em- 2014, p. 90). 


Ivcevic, Z., Hoffmann, J., Brackett, M., & Botín,
páticos, más tolerantes ante lo diferente, F. (2014). Arte, Emociones y Creati-
porque podemos ponernos en la piel de Lovemotion es un centro de terapias de vidad. Revista Fundación Botín, 6-25.

los demás y leer su mente” (p.111). desarrollo emocional. Trabajamos con


Kokkonen, M. (2014). Danza. Revista Funda-
terapias alternativas que brindan espacios ción Botín, 122-145.
Arte y desarrollo emocional para inspirar la creatividad y para expre-
Papatzikis, E. (2014). Música. Revista Funda-
Como hemos observado, todo tipo de sar libremente las emociones a través del
ción Botín, 68-87.
expresión artística nos abre la puerta al arte.
mundo de las emociones. Cada vez son

20 Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 29 (2019)

También podría gustarte