Está en la página 1de 3

MOVIMIENTO A TRAVÉS DE ESTÍMULOS SONOROS

Los estímulos sonoros son sonidos que generan un impacto en el receptor y, en


consecuencia, inducen a la ejecución de una actividad o una acción determinada. En
esencia, todos los sonidos son considerados estímulos sonoros, siempre que se produzca
una reacción como respuesta de dicha incitación.
Los sonidos son un conjunto de ondas vibratorias que se propagan a través de un medio
de transmisión, bien sea el aire, el agua o cuerpos sólidos.

MOVIMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL DANZA

INDIVIDUAL: Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el


cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos
individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad.
GRUPAL: ésta es la danza más usada en todo el mundo. Estas se construyen por el
coreógrafo quien corrige los movimientos que se actuaran, para ser una coreografía
grupal tiene que haber de 2 personas en adelante, o una persona que haga bailar al
público.

LAS PLACAS TECTÓNICAS DE GUATEMALA

El territorio nacional está repartido en tres placas tectónicas: Norteamérica, Caribe y


Cocos. Los movimientos relativos entre éstas determinan los principales rasgos
topográficos del país y la distribución de los terremotos y volcanes.

El contacto entre las placas de Norteamérica y Caribe es de tipo transcúrrete. Su


manifestación en la superficie son las fallas de Chixoy-Polochic y Motagua.
El contacto entre las placas de Cocos y del Caribe es de tipo convergente, en el cual la
Placa de Cocos se mete por debajo de la Placa del Caribe (fenómeno conocido como
subducción). Este proceso da origen a una gran cantidad de temblores y formación de
volcanes. El contacto entre estas dos placas está aproximadamente a 50 Km. frente a las
costas del Océano Pacífico.
A su vez, estos dos procesos generan deformaciones al interior de la Placa del Caribe,
produciendo fallamientos secundarios como: Jalpatagua, Mixco, Santa Catarina Pinula,
etc. cómo se ve en la Figura.

LA ENERGÍA GEOTEL GEOTÉRMICA DEL SUELO COMO RECURSO NATURAL

La energía geotérmica está definida como la energía calorífica contenida dentro de la


corteza terrestre. Etimológicamente se define por las palabras griegas geos = tierra y
termos = calor o sea el calor de la tierra. La energía geotérmica es una energía renovable
que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor del interior de la tierra, que puede
ser utilizada para la generación de energía eléctrica o para otros usos. Los recursos
geotérmicos pueden ser aprovechados para la generación de energía eléctrica, cuando se
dispone de fluidos con temperaturas mayores a los 150 °C (alta entalpía) y fluidos con
temperaturas menores (mediana y baja entalpía) ya sea como vapor de agua o agua
caliente, que pueden utilizarse con fines industriales o agroindustriales, artesanales o con
fines medicinales. En los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, Quiché,
Guatemala, Chiquimula, Santa Rosa, El Progreso y Jalapa, por mencionar algunos, se
cuentan con aprovechamientos de los recursos geotérmicos para baños termales,
balnearios y centros recreativos. En Momostenango, Totonicapán, se aprovecha para el
lavado de productos de lana; así mismo, en Sacapulas, Quiché, para la producción de sal.
GASTRONOMÍA DE LA CULTURA LADINA

Entre los platos típicos destacan los tamales de elote o de frijoles, la sopa de pavo, los chiles
rellenos (pimentones rellenos de carne y vegetales), el fricasé (plato maya que consiste en un
pollo con calabaza y salsa de sésamo con almendras).

TRADICIONES DE LA CULTURA LADINA

 Semana Santa. La Semana Santa es una de las más reconocidas tradiciones guatemaltecas
a nivel nacional e internacional.
 Quema del torito.
 Danza de los Moros.
 Festival de Santiago de barriletes gigantes.
 Las posadas.

También podría gustarte