Está en la página 1de 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE PETEN


“C U D E P”

PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA CON ESPECIALIZACION EN


MATEMATICAS Y FISICA

EXAMEN TECNICO PROFESIONAL

TEMARIO
MATEMATICAS Y FISICA

ESTUDIANTE
ESDRAS OSEAS HERNANDEZ ESCOBAR

CARNE’: 201345547

SANTA ELENA, FLORES, PETEN, 26 DE NOVIEMBRE DE 2022

de marca 5
Grados más, ¿qué temperatura indica?
a) -8 c) 5
b) 8 d) 2

04.- Una sustancia que está a 8º C bajo cero se calienta hasta llegar a una temperatura de
15º C. ¿Cuál es la variación de su temperatura?
a) 7º C
b) 23º C
c) 15º C
d) 8º C

05.- El resultado de -4 – (-7) + (-8) + (-11) es:

a) -16
b) 7
c) -30
d) -8

06.- Al resolver (-18 – 2) • (-7 + 8) + (-12 : 3) se obtiene:

a) -16
b) 24
c) 16
d) -24

07.- El valor que adquiere la expresión (d : e) + (a – b + c) + e , si se considera que


a = -3 , b= -5 , c= 6, d= 8 , e= -4, es:
a) 2
b) 8
c) 6
d) 10

08.- Un ascensor que se encontraba en el piso 7, subió 3 pisos, luego bajó 6 y por último
bajó 2. ¿En qué piso quedó finalmente el ascensor?
a) en el piso 4
b) en el piso 2
c) en el piso 5
d) en el piso 3

09.- De acuerdo al problema anterior, ¿cuántos pisos se desplaza el ascensor?

a) 4 c) 16
b) 18 d) 11
10.- Al completar la pirámide, el valor que se obtiene en el casillero superior es:

a) 21
b) 5 17
c) 17
14 3
d) 27
6 8 -5

-4 10 -2 -3

El valor de un casillero es la
Suma de los dos inferiores.

11.- Un submarino se demoró 5 horas en llegar a -250 m con respecto al nivel del mar.
Si cada hora bajó la misma cantidad de metros, ¿cuántos metros se sumerge en 3 horas?
a) 150
b) -150
c) 50
d) -50

12.- Un termómetro marca -18º C a las 6 de la mañana. Si la temperatura aumenta 3º C cada


Una hora, ¿cuánto marcará el termómetro al cabo de 9 horas?
a) -9
b) -45
c) 45
d) 9
Bibliografía
Baldor, A. (2007). Álgebra de Baldor (2007 ed.). México: Grupo Editorial Patria. Recuperado el 26 de 10 de 2022, de
https://www.algebra.jcbmat.com/

lópez, L. I. (2005). MATEMATICAS PRIMER GRADO. En L. I. lópez, & I. C. López (Ed.), MATEMATICAS PRIMER GRADO
(2006 ed., Vol. I, págs. 109-115). GUATEMALA: ZANTMARÓ.

Swokowski, E. W. (2009). Álgebra y Trigonometría con Geometría (2009 ed., Vol. Décimo Segunda edición). (S. R.
González, Ed., & r. B. Cole/, Trad.) México, D.F.: Cengage Learning Editores. Recuperado el 26 de 10 de 2022

Wikipedia. (2007). Wikipedia. Recuperado el 11 de 2022, de https://es.wikipedia.org/wiki/Funci


%C3%B3n_exponencial#:~:text=%E2%80%8B%20En%20los%20ajustes%20aplicados,porcentaje)%20en%20la
%20variable%20dependiente.
TEMA No. 2
FACTORIZACIÓN DE TRINOMIOS
PLAN DE CLASE
PARTE INFORMATIVA
Grado: Segundo Básico
Unidad: 1
Sección: Algebra
Tema de clase: trinomio de la forma x2+bx+c
Profesor: Esdras Oseas Hernández Escobar
Fecha: 26 de noviembre de 2022
Competencias 1: Resuelve problemas utilizando las relaciones y propiedades entre Indicadores de logro: 1.1. Aplica la facto
patrones algebraicos, geométricos y trigonométricos. trinomios de la forma x2+bx+c en las
algebraicas.
Pre saberes: Generalidades de los casos de factorización tales como factor común, factor común por agrupación, diferencia de
trinomios cuadrados perfectos.

TIEMPO ACTIVIDAD DEL DOCENTE ACTIVIDAD DEL ALUM


Introducción
 ¿Saben ustedes cuales son los casos de factorización?  Responde cuales son l
trinomios en factorización.
 ¿De qué manera podemos relacionar los diferentes tipos de casos de
05 min factorización en la vida cotidiana?  Levantan la mano para res
las preguntas que realiza e

 ¿Han escuchado a cerca del uso factorización en situaciones de su entorno  Escuchan con mucha
que ayudan en la vida real? explicación que realiza el d
los trinomios.
 Realiza actividades en las que pueda comparar y clasificar los trinomios en
factorización.

 Explica las cosas cotidianas.

Desarrollo  Prestan atención a la expl


30 min La clase se impartirá por medio de un pizarrón, para el desarrollo de los siguientes clase del docente.
temas:

¿Qué son los números enteros?


 Repaso de trinomio cuadrado perfecto
 Trinomio de la forma x2+bx+c  Participan activamente en
que hace el docente, respe

Se ejemplificara como realizar ejercicios:


Trinomio cuadrado de la forma x2 + bx + c  Toman nota en su cuade
más relevante que imparte
Este tipo de trinomio tiene las siguientes características:
 Tienen un término positivo elevado al cuadrado y con coeficiente 1 ( ).
 Posee un término que tiene la misma letra que el término anterior pero
elevada a 1 (bx) (puede ser negativo o positivo).
 Tienen un término independiente de la letra que aparece en los otros dos  Realizan preguntas al d
(+ o -). aclarar sus dudas.
Reglas para factorizar un trinomio de esta forma:

1. Se descompone el trinomio en dos factores binomios cuyo primer término


será la raíz cuadrada del término .  Ayudan al docente a
respuestas de los ejercicio
1. El signo del primer binomio será el mismo signo que tenga el término en el pizarrón utili
propiedades para su reso
“bx”, el signo del segundo binomio será igual a la multiplicación de los cuaderno.
signos de “bx” y de “c”.

1. Si los dos factores tienen signos iguales entonces se buscan dos números


cuya suma sea igual que el valor absoluto del factor “b” de “bx”, y cuyo
Introducción
En este temario presentare otro método para la resolución de ecuaciones cuadráticas conocido
como trinomio cuadrado perfecto (TCP). Describiremos y analizaremos la factorización para
valores particulares de los parámetros a, b y c, así como su generalización de la ecuación
cuadrática ax2+bx+c. Además, desarrollaremos el trinomio de la forma x2+bx+c y el trinomio
ax2+bx+c, por lo que es pertinente comprender el concepto de factorización.
Para entender la operación algebraica llamada factorización es preciso repasar los siguientes
conceptos: Cualquier expresión que incluya la relación de igualdad (=) se llama ecuación.
Un término es una expresión algebraica que sólo contiene productos de constantes y variables;
2x, – a, 3x son algunos ejemplos de términos.
La parte numérica de un término se denomina coeficiente.
Una expresión que contiene un solo término se denomina monomio; si contiene dos términos se
llama binomio y si contiene tres términos, es un trinomio. Un polinomio es una suma (o
diferencia) finita de términos.

En este contexto, el grado es el mayor exponente de las variables en un polinomio. Por ejemplo,
si el mayor exponente de la variable es 3, como en ax 3 + bx 2 + cx, el polinomio es de tercer
grado.
Una ecuación lineal en una variable es una ecuación polinómica de primer grado; es decir, una
ecuación de la forma ax + b = 0. Las potencias de un número se obtienen mediante sucesivas
multiplicaciones del número por sí mismo. El término a elevado a la tercera potencia, por
ejemplo, se puede expresar como a·a·a o a3

30
Factorización
Factorizar una expresión algebraica es hallar dos o más factores cuyo producto es igual a la
expresión propuesta. La factorización puede considerarse como la operación inversa a la
multiplicación, pues el propósito de ésta última es hallar el producto de dos o más factores;
mientras que en la factorización, se buscan los factores de un producto dado.

Trinomio cuadrado perfecto


Según (Baldor, 2007) Si se identifica por tener tres términos, de los cuales dos tienen raíces
cuadradas exactas, y el restante equivale al doble producto de las raíces del primero por el
segundo. Para solucionar un trinomio cuadrado perfecto debemos reordenar los términos dejando
el primero y de tercero los términos que tengan raíz cuadrada, o también podemos organizarlos
ascendente o descendente (tanto el primero como el tercer término deben ser positivos); luego
extraemos la raíz cuadrada del primer y tercer término y los escribimos en un paréntesis,
separándolos por el signo que acompaña al segundo término; al cerrar el paréntesis elevamos
todo el binomio al cuadrado.

Un trinomio cuadrado perfecto es el desarrollo de un binomio al cuadrado.

a2 + 2 a b + b2 = (a + b)2

a2 − 2 a b + b2 = (a − b)2

Extrayendo la raíz cuadrada del primer y último término y agrupándolos en unos paréntesis
separados por el signo del segundo término y elevando al cuadrado nos queda:

Al verificar que el doble producto del primero por el segundo término es -2x2x X determinamos
que es correcta la solución. De no ser así, esta solución no aplicaría.

Para (Swokowski, 2009) Algunos trinomios no cumplen las condiciones para ser trinomios
cuadrados perfectos, el primer y tercer término tienen raíz cuadrada perfecta pero el de la mitad
no es el doble producto de las dos raíces. x2 + 3x + 2 → primer término = x² su cuadrado
perfecto es x , el tercer término no tiene cuadrado perfecto , entonces para factorizar este trinomio
cuadrado imperfecto, se efectúa así:
31
x²+ 3x + 2 = ( x + 2) * ( x + 1 ) donde 2*1 = 2 es el tercer término y 2+1 = 3 que es el segundo
término .

y²-9y +20 = ( y - 5 )*( y - 4 ) donde -5*-4 = +20 y -5-4 = -9

Trinomio cuadrado de la forma x2 + bx + c


Este tipo de trinomio tiene las siguientes características:

 Tienen un término positivo elevado al cuadrado y con coeficiente 1 ( ).

 Posee un término que tiene la misma letra que el término anterior pero elevada a 1 (bx)
(puede ser negativo o positivo).

 Tienen un término independiente de la letra que aparece en los otros dos (+ o -).

Reglas para factorizar un trinomio de esta forma:

1. Se descompone el trinomio en dos factores binomios cuyo primer término será la raíz
cuadrada del término .

2. El signo del primer binomio será el mismo signo que tenga el término “bx”, el signo del
segundo binomio será igual a la multiplicación de los signos de “bx” y de “c”.

3. Si los dos factores tienen signos iguales entonces se buscan dos números cuya suma sea
igual que el valor absoluto del factor “b” de “bx”, y cuyo producto sea igual al valor
absoluto del factor “c”, estos números son los segundos términos de los factores
binomios.

4. Si los dos factores tienen signos diferentes entonces se buscan dos números cuya


diferencia sea igual que el valor absoluto del factor “b” de “bx”, y cuyo producto sea igual
al valor absoluto del factor “c”, el mayor de estos números será el  segundo término del
primer factor binomio, y el menor de estos números será el  segundo término del segundo
factor binomio (Baldor, 2007).

Ejemplo explicativo:

32
Ejemplos:

Detengámonos un poco en los últimos dos ejemplos. 

En el tercero podemos ver que lo que hemos llamado “x” no es una sola letra, pero aun así se
utiliza el mismo procedimiento, esto es porque el “x” es un factor lo que implica que no
necesariamente será una simple letra, este puede ser también un polinomio completo.

Siguiendo con el tercero vemos su cantidad numérica es bastante elevada y no todos pueden ver
fácilmente los números que buscamos, una herramienta bastante útil es descomponer este número
en sus factores primos, de esta manera sabemos que cualquier combinación que hagamos al
multiplicar estos números para formar los dos  que busco cumplirán con el requisito
multiplicativo y solo me preocupare por cumplir la suma algebraica. (Baldor, 2007)  Así:

En el cuarto ejemplo se observa que el término “c” no es un simple numero sino que tiene una
forma , en este caso no se ha hecho ninguna diferencia simplemente se a tomado como factor
“b” como si fuera “21m” así al multiplicar (7m)(14m) nos resulta    y al sumar 7m + 14m nos
da 21m, con lo que se cumple con los requisitos.

Los términos “x”, “b” y “c” pueden ser cualquier cosa, ya sea números, letras, o polinomios, solo
se necesita que se cumplan las reglas indicadas.

Factorizando Trinomios: ax2 + bx + c
 
De acuerdo a (Baldor, 2007) . La forma general de trinomios que tienen un
coeficiente a es ax2 + bx + c. Algunas veces el factor de a puede ser obtenido de la manera que
ya vimos; esto sucede cuando podemos sacar el factor a de los tres términos. El trinomio
resultante debe seguir siendo factorizado para hacerlo más simple, con el término x2 en lugar del
término ax2.
 
 

33
Sin embargo, si los coeficientes de los tres términos del trinomio no tienen un factor común,
entonces necesitarás factorizar el trinomio con un coeficiente diferente de 1.
 
Factorizando Trinomios de la forma ax2 + bx + c
 
Para factorizar un trinomio de la forma ax2 + bx + c, encuentra los enteros, r y s, cuya
suma sea b y cuyo producto sea ac. Reescribe el trinomio como ax2 + rx + sx + c y luego
agrupa y aplica la propiedad distributiva para factorizar el polinomio.
 
 
Esto es casi lo mismo que factorizar trinomios de la forma x2 + bx + c, ya que en esta forma a  =
1.Ahora estás buscando dos factores cuyo producto sea a • c, y cuya suma sea b.
 
Veamos cómo funciona esta estrategia factorizando 6z2 + 11z + 4.
 
En este trinomio, a = 6, b = 11, y c = 4. De acuerdo con la estrategia, necesitas encontrar dos
factores, r y s, cuya suma sea b (11) y cuyo producto sea ac ó (6 • 4 = 24). Puedes hacer una tabla
para organizar las combinaciones posibles de factores. (Observa que esta tabla sólo tiene número
positivos. Como ac es positivo y b es positivo, puedes estar seguro de que los factores que buscas
también son números positivos.)
 
Factores cuyo Suma de los factores
producto es 24  
1 • 24 = 24 1 + 24 = 25
2 • 12 = 24 2 + 12 = 14
3 • 8 = 24 3 + 8 = 11
4 • 6 = 24 4 + 6 = 10
 
Sólo hay una combinación donde el producto es 24 y la suma es 11, y es cuando r = 3, y s = 8.
Usemos estos valores para factorizar el trinomio original.
 
 
Ejemplo
Problem    
a Factorizar 6z2 + 11z + 4.
                    6z2 + 3z + 8z + 4 Reescribe el término central, 11z, como 3z +
8z (de la tabla anterior.)
    Saca el factor 3z del primer grupo y el factor 4
3z(2z + 1) + 4(2z + 1) del segundo grupo.
Respuesta (2z + 1)(3z + 4)  

34
Antes de seguir adelante, es importante mencionar que no todos los trinomios pueden factorizarse
usando pares enteros. Por ejemplo, el trinomio 2z2 + 35z + 7. ¿Se te ocurren dos enteros cuya
suma sea b (35) y cuyo producto sea ac (2 · 7 = 14)? ¡No hay ninguno! Este tipo de trinomio, que
no puede ser factorizado usando enteros, se llama trinomio primo.
 
Factorizar 3x2 + x – 2.
 
A) (3x + 2)(x – 1)
 
B) (3x – 2)(x + 1)
 
C) (3x + 1)(x – 2)
 
D) (3x – 1)(x + 2)
 

35
Conclusión
En los temas reunidos es para obtener nuevos conocimientos aprendidos, para el estudiante ahora
ya sabe cómo factorizar ecuaciones cuadráticas ya sea binomio o trinomio, se lograra mejorar en
sacar la raíz cuadrada en esta unidad de factorización de trinomios. Se enseñaran a factorizar de
varias formas, y en mi opinión el caso da factorización más largo de resolver pero no que sea el
más complicado es de factor común, de ahí sigue el de trinomio de segundo grado  en segundo
lugar, el trinomio cuadrado perfecto. Se enseñó a reducir las ecuaciones para hacerlas más
simples y con menos términos y como igualar una ecuación a cero que es cambiando los signos
de los términos después del = al contrario.

Es evidente que la solución de los trinomios cuadrado perfectos, de la forma x2 + bx + c como
también ax2 + bx + c son de gran ayuda en la solución de ejercicios algebraicos.

36
Universidad San Carlos de Guatemala
Santa Elena, Peten

Nombre: _____________________ _____ Fecha: _________

INSTRUCCIONES:

 Escucha las indicaciones del profesor.


 Lee atentamente cada ítem de la prueba.
 Piensa y analiza antes de contestar.
 El tiempo máximo para desarrollar la prueba es : 10 minutos.
 El puntaje máximo de esta prueba es de : 15 puntos.

a) Factoriza la expresión  x² +11x +24

b) Factoriza la expresión m² -13m +30

c) Factorizar  x² -18 -7x

d)  Factorizar la expresión   –   -6

e)  x² -18 -7x

f)  

g)  

37
Universidad San Carlos de Guatemala
Santa Elena, Peten

Nombre: _____________________ _____ Fecha: _________

INSTRUCCIONES:

 Escucha las indicaciones del profesor.


 Lee atentamente cada ítem de la prueba.
 Piensa y analiza antes de contestar.
 El tiempo máximo para desarrollar la prueba es : 10 minutos.
 El puntaje máximo de esta prueba es de : 15 puntos.

a) Factoriza la expresión  x² +11x +24


> Extrayendo la raíz cuadrada de x² que es = x
–> = (x  )(x  )
> Colocando los signos de los factores binomios:
= (x+ )(x+)
> Buscando dos números que sumados sean igual al coeficiente del 2º término del trinomio, y
multiplicados sean igual al 3º término del trinomio:
Son 8 y 3 porque  8+3=11  y  (8)(3)=24
–> x² +11x +24  =  (x+8)(x+3)   Solución.

b) Factoriza la expresión m² -13m +30


> La raíz cuadrada de m² es = m
> El signo del primer factor binomio debe ser (-) igual al signo del 2º término del trinomio; y el
signo del 2º factor debe ser (-), porque (-)(+)=(-)
–> = (m-  )(m-  )
> Buscando dos números que sumados den -13, y multiplicados den 30: estos son -10 y -3
–> m² -13m +30   =  (m-10)(m-3)    Solución.

c) Factorizar  x² -18 -7x


> Ordenando el trinomio con relación a la «x» con mayor exponente:
= x² -7x -18
> La raíz cuadrada de x² es  x
> El signo del primer factor binomio debe ser (-) igual al signo del 2º término del trinomio; y el
signo del 2º factor debe ser (+), porque (-)(-)=(+)
–> = (x-  )(x+  )
> Buscando dos números que restados den -7, y multiplicados den -18: estos son -9 y 2
–> x² -18 -7x  =  (x-9)(x+2)  Solución.

d)  Factorizar la expresión   –   -6


> La raíz cuadrada de   es 
> El signo del primer factor binomio debe ser (-) igual al signo del 2º término del trinomio; y el
signo del 2º factor debe ser (+), porque (-)(-)=(+)
–> = (x² –  )(x²+  )
38
> Buscando dos números que restados den -1, y multiplicados den -6: estos son -3 y 2
–>    –   -6  =  (x² -3)(x²+2)   Solución.

e)  x² -18 -7x


> Ordenando es = x² -7x -18
> Raíz de x² es = x
> El signo del 1º factor binomio es (x-  ), y del 2º factor binomio es (x+  )
> Los números que restados dan -7, y multiplicados dan -18, son -9 y 2
∴  x² -18 -7x  =  (x-9)(x+2)   Solución.

f)  
> Raíz² de   es = 
> El signo del 1º factor binomio es ( –  ), y del 2º factor binomio es ( +  )

> Los números que restados dan -5, y multiplicados dan -14, son -7 y 2
∴        Solución.

g)  
> Raíz² de es     es  
> El signo del 1º factor binomio es ( –  ), y del 2º factor binomio es ( +  )
> Los números que restados dan -2, y multiplicados dan -99, son -11 y 9
∴        Solución.

39
Bibliografía
Baldor, A. (2007). Álgebra de Baldor (2007 ed.). México: Grupo Editorial Patria. Recuperado el 26 de 10
de 2022, de https://www.algebra.jcbmat.com/

lópez, L. I. (2005). MATEMATICAS PRIMER GRADO. En L. I. lópez, & I. C. López (Ed.), MATEMATICAS
PRIMER GRADO (2006 ed., Vol. I, págs. 109-115). GUATEMALA: ZANTMARÓ.

Swokowski, E. W. (2009). Álgebra y Trigonometría con Geometría (2009 ed., Vol. Décimo Segunda
edición). (S. R. González, Ed., & r. B. Cole/, Trad.) México, D.F.: Cengage Learning Editores.
Recuperado el 26 de 10 de 2022

Wikipedia. (2007). Wikipedia. Recuperado el 11 de 2022, de https://es.wikipedia.org/wiki/Funci


%C3%B3n_exponencial#:~:text=%E2%80%8B%20En%20los%20ajustes%20aplicados,porcentaje)
%20en%20la%20variable%20dependiente.

40
TEMA No. 3
FUNCIÓN EXPONENCIAL

41
PLAN DE CLASE
PARTE INFORMATIVA
Grado: Tercero Básico
Unidad: 3
Sección: funciones
Tema de clase: función exponencial
Profesor: Esdras Oseas Hernández Escobar
Fecha: 26 de noviembre de 2022
Competencias 3: Aplica conocimientos sobre funciones, matrices, geometría y Indicadores de logro: 3.1. Utiliza funciones
vectores, en situaciones que promueven el mejoramiento y transformación del medio exponenciales para representar hechos reales, como
natural, social y cultural de su contexto. en los capitales compuestos.
Pre saberes: Generalidades y simbología de los conjuntos de números.

TIEMPO ACTIVIDAD DEL DOCENTE ACTIVIDAD DEL ALUMNO


Introducción
 ¿Saben ustedes cuales son los tipos de funciones?  Responde cuales son los tipos de
funciones.
 ¿De qué manera podemos relacionar los diferentes tipos de funciones en la vida
05 min cotidiana?
 Levantan la mano para responder
sobre las preguntas que realiza el
 ¿Han escuchado a cerca de la función exponencial en situaciones de su docente.
entorno que ayudan en la vida real?

 Realiza actividades en las que pueda comparar y clasificar los valores positivos y  Escuchan con mucha atención la
negativos de las funciones exponenciales. explicación que realiza el docente
sobre las funciones exponenciales.
 Explica las cosas cotidianas.

Desarrollo  Prestan atención a la explicación


30 min La clase se impartirá por medio de un pizarrón, para el desarrollo de los siguientes temas: de la clase del docente.

¿Qué son las funciones exponenciales?


 Creciente
 Decreciente
 Participan activamente en las
preguntas que hace el docente,

42
respecto al tema.

Se ejemplificara como realizar los Ejercicios:


Función exponencial
 Toman nota en su cuaderno del
De acuerdo a (Wikipedia, 2007) En matemáticas una función exponencial es una tema más relevante que imparte el
función de la forma   en el que el argumento x se presenta como un docente.
exponente.

La gráfica de  está inclinada hacia arriba, y aumenta más rápido a medida


que x aumenta. El gráfico siempre se encuentra por encima del eje x, pero puede
estar arbitrariamente cerca de él para x negativo; Así, el eje x es  Realizan preguntas al docente
una asíntota horizontal. para aclarar sus dudas.
1. La función exponencial y = ax con a>1
La siguiente tabla muestra las potencias de 2 tomando como exponentes números
negativos y positivos. Representamos los pares de puntos obtenidos  Ayudan al docente a calcular las
respuestas de los ejercicios
planteados en el pizarrón
utilizando sus propiedades para su
resolución en el cuaderno.

Indican al docente como utilizar los tipos


de función exponencial en la vida
cotidiana.

43
2. La función exponencial y = ax (0 < a < 1).
1
La tabla siguiente muestra las potencias de 2 tomando como exponentes números
negativos y positivos.
 Preguntan sobre cómo utilizar los
X
y = (1/2)x
Función exponencial.

-4 16
-3 8
-2
Estu Estudio de algunas 4 situaciones en las que se
-1 2
produce un crecimiento
0 1exponencial
1
a) Interés 1/2
compuesto
2 1/4
Al nacer Juan, su padre depositó 3.000 € al 12%.
3 1/8
Si no retira el dinero ni los intereses, ¿qué capital tendrá al año, a los dos años,
4 1/16
etc.? ¿Qué capital tendrá cuando cumpla 5 años? Al año tendrá:
12
3000+3000⋅ =3000+3000⋅0'12=3000⋅( 1+0 '12 )=3000⋅1'12=3360
100
Para los años sucesivos formamos la siguiente tabla:

Años transcurridos Capital formado

0 3000
1 3000(1’12)=3360
2 3360(1’12)=3000(1’12)2=3763’2
3 3763’2(1’12)=3000(1’12)3=4214’84
4 4214’84(1’12)=3000(1’12)4=4720’55
5 3000(1’12)5=5287.03

44
x 3000(1’12)x
05 min Conclusión
 Detectar e interpretar situaciones de crecimiento y decrecimiento exponencial a  Cada alumno concluirá sobre la
partir de ejemplos extraídos de los medios de comunicación y relacionados con importancia de relacionar función
exponencial en la vida cotidiana.
la vida cotidiana o el entorno científico de los estudiantes.
 Representar las gráficas de las funciones exponenciales, en sus casos más
elementales, estableciendo comparaciones entre ellas y razonando sobre sus
analogías y diferencias.
 Reconocer determinadas propiedades funcionales (dominio, rango,
crecimiento, valores extremos, continuidad...) a partir del análisis de la gráfica
de una función exponencial.
Evaluación  Realizan en casa los ejercicios de
 Durante la clase se va preguntando cada punto explicado, si se está logrando la la Hoja de trabajo, tomando en
interpretación. cuenta los pasos vistos en clase
 Hoja de trabajo con ejercicios a resolver. para resolver función exponencial.
Recursos:
 Celular
 Almohadilla
 Pizarrón
 Marcadores
 Matemáticas. quinta Edición. Silvia Lazo.

45
Objetivos

 Interpretar matemáticamente a partir de una función exponencial de base adecuada


situaciones que en el lenguaje ordinario suelen utilizarse para expresar crecimiento o
decrecimiento exponencial, y apreciar la magnitud real de las mismas.

 Traducir del lenguaje algebraico al gráfico ecuaciones sencillas de funciones exponenciales


mediante la construcción de una tabla de valores con la ayuda de la calculadora.

 Describir e interpretar gráficamente las propiedades características de las funciones


exponenciales.

 Utilizar la calculadora científica para valorar y convertir datos relativos a funciones


exponenciales.

 Resolver sencillas ecuaciones exponenciales transformándolas en ecuaciones polinómicas de


primer y segundo grado.

 Resolver problemas de la vida cotidiana relacionados con el conocimiento científico del


alumnado, que puedan interpretarse en términos de ecuaciones exponenciales.

46
Función exponencial
De acuerdo a (Wikipedia, 2007) En matemáticas una función exponencial es una función de la
forma   en el que el argumento x se presenta como un exponente. Una función de
la forma     también es una función exponencial, ya que puede reescribirse como:
Como funciones de una variable real, las funciones exponenciales se caracterizan únicamente por
el hecho de que la tasa de crecimiento de dicha función es directamente proporcional al valor de
la función. Dado que el cambio de la base de la función exponencial simplemente da como
resultado la aparición de un factor constante adicional, es computacionalmente conveniente
reducir el estudio de las funciones exponenciales en el análisis matemático al estudio de esta
función particular, llamada convencionalmente la "función exponencial natural", o simplemente,
"la función exponencial" y denotada por  o bien Si bien ambas notaciones son comunes, la
primera se usa generalmente para los exponentes más simples, mientras que la última tiende a
usarse cuando el exponente es una expresión complicada.
La función exponencial satisface la identidad multiplicativa fundamental 
para todo  Esta identidad se extiende a los exponentes de valores complejos. Se puede
mostrar que cada solución continua, distinta de cero, de la ecuación funcional 
  es una función exponencial,      con la identidad
multiplicativa fundamental, junto con la definición del número e como e , muestra que 
1

  para enteros positivos n y relaciona la función exponencial con la noción elemental


de exponenciación.
El argumento de la función exponencial puede ser cualquier número real o complejo o incluso un
tipo de objeto matemático completamente diferente (por ejemplo, una matriz).
Su omnipresente aparición en matemáticas puras y aplicadas ha llevado al matemático W.
Rudin a opinar que la función exponencial es "la función más importante en matemáticas". En
los ajustes aplicados, las funciones exponenciales modelan una relación en la que un cambio
constante en la variable independiente proporciona el mismo cambio proporcional (es decir,
aumento o disminución de porcentaje) en la variable dependiente. Esto ocurre ampliamente en las
ciencias naturales y sociales; por lo tanto, la función exponencial también aparece en una
variedad de contextos dentro de la física, la química, la ingeniería, la biología matemática y la
economía.

La gráfica de  está inclinada hacia arriba, y aumenta más rápido a medida que x aumenta.
El gráfico siempre se encuentra por encima del eje x, pero puede estar arbitrariamente cerca de él
47
para x negativo; Así, el eje x es una asíntota horizontal. La pendiente de la tangente a la gráfica en
cada punto es igual a su coordenada y en ese punto, como lo indica su función derivada.
Su función inversa es el logaritmo natural.
 Potencia de exponente natural. Si tiramos una moneda al aire tres veces, ¿cuántos resultados
distintos podemos obtener?
Como en cada lanzamiento hay dos resultados posibles, al efectuar tres lanzamientos,
3
obtenemos: 2⋅2⋅2=2 =8 , resultados posibles.

 Potencias de exponente entero. Si en una calculadora pulsas 5 y a continuación la tecla x -1


1 1
5−1= =0'2 5−3 = 3
obtienes 0’2, ya que 5 . Del mismo modo 5 .
3 2
 Potencias de exponente fraccionario. Si en una calculadora hallas √5 y por otro lado
2 2
3
hallas 5 obtendrás el mismo resultado; luego 5 =
3
√ 52 .
3

π
 Potencias de exponente real. Si quieres calcular 5 no tienes más procedimiento que
utilizar una calculadora científica. La secuencia de teclas será: 5 xy
 y obtienes 156’9925...

n
 En resumen: Si n y m son números naturales y a  0, se tiene: a =a⋅a⋅a⋅a ..... .a, ( n veces)

Distintas formas de crecer

 Crecimiento lineal
1. El precio de las naranjas en el mercado es de 1’20 € por kilo. Naturalmente, si se compran
dos kilos el precio se duplica, y así sucesivamente.
Las magnitudes peso y precio son directamente proporcionales. Si el peso lo representamos
por x y el precio por y, se verifica que y = 1’2 x.
Si representamos en una gráfica la función anterior obtenemos una recta que pasa por el
origen.

1. Por el alquiler de un coche cobran 90 € diarios más 10 céntimos por kilómetro.


Km Precio por día
s Aumento constante: 10
0 90 céntimos por kilómetro.
1 90+ 1.0’10 = 90’10
2 90 + 2.0’10 = 90’20
3 90 + 3.0’10 = 90’30
100 90 + 100 . 0’10 = Si representamos por “x” los
100 kilómetros recorridos y el
precio por “y”, se verifica: 48
200 90 + 200 . 0’10 =
110
x 90 + x . 0’10

La representación gráfica de la función anterior es una recta que no pasa por el origen.
Represéntala.

2. Se sabe que al excavar hacia el interior de la tierra, la temperatura aumenta 0'01ºC por
metro. Si la temperatura en el exterior es de 26º, y representamos por “x” los metros
descendidos y por “y” la temperatura, se verifica la relación y=
El aumento es 0’01ºC por cada metro que descendemos.

Crecimiento exponencial

El crecimiento o decrecimiento exponencial se suele utilizar en el lenguaje ordinario, sin tener, en


muchos casos, una idea clara de su significado matemático, para describir situaciones como las
siguientes:

 ¡Si la población mundial aumenta de forma exponencial, en unos años las grandes ciudades
serán incapaces de absorber el crecimiento demográfico!
 ¡Si las reservas de agua decrecen de forma exponencial, en un breve lapso de tiempo no
podremos disponer de agua potable para el consumo humano!
 ¡Existe la opinión generalizada de que mientras la población aumenta de forma exponencial (en
progresión geométrica), los alimentos lo hacen de forma lineal (en progresión aritmética)!
¿Qué ocurrirá en el futuro si esto es cierto?
Aunque son muchas las situaciones que describen un crecimiento exponencial, está íntimamente
ligado al crecimiento de las poblaciones (ya sean de personas, animales, bacterias, árboles, ...) en
las que el crecimiento de la población depende del número de individuos que la componen.

El crecimiento exponencial también está ligado problemas relacionados con el interés producido
por un capital y con situaciones de desintegración radiactiva. Estos casos los estudiaremos más
adelante.

Ejemplo 1: Una población crece a un ritmo del 2% anual. Estudia la expresión que relaciona el
número habitantes con el tiempo transcurrido.

Supongamos una población de N habitantes:


49
 Inicialmente hay N habitantes.
 Al cabo de un año habrá N +2% de N =
N + 0’02 . N = N. (1 + 0’02) = 1’02 . N
 Al cabo de dos años habrá:
1’02N + 2% de 1’02N = 1’02.N + 0’02.1’02.N = 1’02.N(1+0’02) = 1’02.N.1’02 = N x
1’022

Para los años sucesivos formamos la siguiente tabla:

Tiempo Población
transcurrido

0 N

1 N + 2%N = N + 0’02.N = (1+0’02)N = 1’02.N

2 1’02.N + 2%(1’02N) = 1’02.N + 0’02.1’02.N = (1+0’02).1’02.N = 1’022.N

3 1’022.N + 2%(1’022N) = 1’022.N + 0’02.1’022.N = (1+0’02).1’022.N = 1’023.N

x 1'02x.N

Así, la expresión buscada es: Población = 1'02x . N

Los valores de la población correspondientes a cada uno de los años se obtienen multiplicando
por un factor constante (1’02 en este caso) los valores de la población correspondientes a cada
uno de los años anteriores.

Ejemplo 2: Se sabe que la superficie cubierta por un nenúfar en un lago se duplica cada día,
creciendo gradualmente durante todo el día. Si en el momento de
empezar el estudio el nenúfar ocupa una superficie de 1 m 2, ¿qué
superficie ocupará dentro de 10 días?

a) Haz una tabla que exprese este crecimiento

50
b) Halla la función que relaciona las variables número de días y superficie ocupada.
c) Representa dicha función.

Tabla de crecimiento c) Representación:

b) La función viene dada por la ecuación: y = 2x.

Este tipo de crecimiento se llama exponencial

Las funciones del tipo y = ax se llaman funciones


exponenciales.

1. La función exponencial y = ax con a>1

La siguiente tabla muestra las potencias de 2 tomando como exponentes números negativos y

positivos. Representamos los pares de puntos obtenidos


51
Con una calculadora podemos hallar las potencias de puntos intermedios, por ejemplo

20,75 = 1,681..., por lo que tiene sentido unir los puntos obtenidos.

La gráfica obtenida es la de la función


exponencial de ecuación y = 2x .

y = 3x
y = 5x
Procediendo de igual forma, representamos las
siguientes funciones: y = 10x

y = 3x

y = 5x

y = 10x

En las funciones exponenciales de ecuación: y=ax

se verifica que a cada número real x (exponente) le corresponde un único número y (potencia).

Leyendo las gráficas de estas funciones se observa que, funciones de la forma y = ax, con a > 1,
tienen las siguientes propiedades:

 Su dominio es toda la recta real en el eje horizontal.


 Su recorrido son los números reales positivos.
 Son crecientes y continuas en todo su dominio.
 Cuando x tiende a - , se verifica que y tiende a cero.
 Cuando x tiende a + , se verifica que y tiende a +.

2. La función exponencial y = ax (0 < a < 1).

52
1
La tabla siguiente muestra las potencias de 2 tomando como exponentes números negativos y
positivos.

X
y = (1/2)x
-4 16
-3 8
-2 4
-1 2
0 1
1 1/2
2 1/4
3 1/8
4 1/16

Con una calculadora podemos hallar las potencias de puntos intermedios, como por ejemplo
0,75
()
1
2
=0,594....
, por lo que tiene sentido unir los puntos obtenidos. La gráfica obtenida es la de
1x
la función
y= ()
2 . Esta función se puede asociar, y = (1/3)x
por ejemplo, a un fenómeno químico como la y = (1/5)x
desintegración de una sustancia radiactiva. El radio y = (1/10)x
es un compuesto químico radiactivo que,
aproximadamente cada 1600 años, se reduce a la
mitad. Este número de años se llama periodo de
semidesintegración del radio. El valor de “y” podría
representar, entonces, los gramos residuales que
provienen de 1 gr. inicial de radio, cuando han
transcurrido “x” períodos, es decir, 1600.x años.

Procediendo de forma análoga, representamos en el mismo gráfico las siguientes funciones:

() ( )
x x
1 1
y=
3 ()
1 x
y=
5
y=
10
Leyendo las gráficas se observa que, funciones de la forma y = ax, con 0 < a < 1, tienen las
siguientes propiedades:

53
 Su dominio es toda la recta real.
 Su recorrido son los números reales positivos.
 Son decrecientes y continuas en todo su
dominio.
 Cuando x tiende a - , se verifica que y tiende a +.
 Cuando x tiende a + , se verifica que y tiende a 0.

1x
() ()
x
−x 1 1 y=
a = =
Observa que ax a . Por tanto, la función y = a-x es igual que la función a .

54
3. Estudio de algunas situaciones en las que se produce un crecimiento exponencial

b) Interés compuesto
Al nacer Juan, su padre depositó 3.000 € al 12%. Si no retira el dinero ni los intereses, ¿qué
capital tendrá al año, a los dos años, etc.? ¿Qué capital tendrá cuando cumpla 18 años? Al año
12
3000+3000⋅ =3000+3000⋅0'12=3000⋅( 1+0 '12 )=3000⋅1'12=3360
tendrá: 100

Para los años sucesivos formamos la siguiente tabla:

Años transcurridos Capital formado

0 3000
1 3000(1’12)=3360
2 3360(1’12)=3000(1’12)2=3763’2
3 3763’2(1’12)=3000(1’12)3=4214’84
4 4214’84(1’12)=3000(1’12)4=4720’55
18 3000(1’12)18=23069’89
x 3000(1’12)x

Si colocamos un capital de C ptas. al r%, ¿qué capital se habrá formado al cabo de t años? Si
r
i=
100 , entonces se verifica que:Al final del primer año : F1 = C + C i = C(1+i)

Al final del segundo año : F2 = F1 + F1 i = C(1+i)2

Al final del tercer año : F3 = F2 + F2 i = C(1+i)3

Al final del año-enésimo : Fn = C(1+i)n.

Interés compuesto es una ley de capitalización tal que los intereses obtenidos
al final de cada período se acumulan al capital para producir nuevos intereses
en el período siguiente.

Un capital de C ptas. al r% al cabo de t años se convierte en Ft = C(1+i)t.

Observa que la función que da el capital final es una función exponencial de base (1+i).

55
b) Crecimiento de una población

Una población crece a un ritmo del 2% anual. Estudia la situación y


determina el tiempo que tardará en duplicarse la población
manteniendo la misma tasa de crecimiento.
Esta situación ha sido estudiada anteriormente y la función que
relaciona el número de individuos de la población con el tiempo
transcurrido es:

Población = N . 1'02x

¿Qué tiempo tardará en duplicarse la población?

Si la población se duplica, la expresión queda: 2N = N . 1'02 x ; de donde, 2 = 1'02x ; por lo que se


trata de buscar el número al que hay que elevar 1'02 para obtener 2. Procedemos con la
calculadora:

1'0230=1'81; 1'0233=1'92; 1'0234=1'96; 1'0235=1'9999;

1'0236=2'03

Por lo que la población se duplicaría a los 35 años.

Si el número de habitantes de una ciudad que tiene una tasa de crecimiento anual del 2% es de
10.000, ¿cuántos habitantes tendrá dentro de 20 años?

En esta caso, la relación existente entre el número de habitantes y el de años transcurridos es:
Población = 10.000 x 1’02x cuya representación gráfica es

Al cabo de 20 años,
habrá:

56
Desplazamientos de la exponencial

Análogamente a lo estudiado anteriormente, podemos desplazar la función exponencial


horizontalmente “p” unidades poniendo “x-p” en lugar de “x” en su expresión
analítica, es decir:

y=ax− p es un desplazamiento horizontal de la función y=ax de “p” unidades

donde
{ p>0 se desplaza a la derecha : →¿¿¿¿
Ejemplos:
y = 2x + 5 y = 2x y = 2x - 6

57
Conclusiones

 Detectar e interpretar situaciones de crecimiento y decrecimiento exponencial a partir de


ejemplos extraídos de los medios de comunicación y relacionados con la vida cotidiana o el
entorno científico de los estudiantes.

 Representar las gráficas de las funciones exponenciales, en sus casos más elementales,
estableciendo comparaciones entre ellas y razonando sobre sus analogías y diferencias.

 Reconocer determinadas propiedades funcionales (dominio, rango, crecimiento, valores


extremos, continuidad...) a partir del análisis de la gráfica de una función exponencial.

 Distinguir en una gráfica el tipo de función exponencial que representa.

 Manejar adecuadamente la calculadora científica en las operaciones y cálculos con potencias


de base y exponente real.

 Manejar con soltura los criterios y algoritmos asociados al cálculo exponencial en un contexto
de resolución de problemas.

 Resolver sencillas ecuaciones exponenciales mediante su conversión en ecuaciones


polinómicas de primer o segundo grado.

 Relación existente entre la función exponencial

58
Recomendaciones

 Reconocimiento y valoración crítica de la utilidad de la calculadora y de otros instrumentos


para realizar cálculos con funciones exponenciales y logarítmicas.

 Confianza en las propias capacidades para afrontar la solución de problemas susceptibles de


ser interpretados en términos exponenciales o logarítmicos.

 Perseverancia y flexibilidad en la búsqueda de soluciones de problemas numéricos


susceptibles de ser interpretados por medio de potencias.

 Interés y respeto por las estrategias y soluciones a problemas numéricos y algebraicos que
involucren cálculos con potencias y que sean distintas de las propias.

59
Bibliografía
Baldor, A. (2007). Álgebra de Baldor (2007 ed.). México: Grupo Editorial Patria. Recuperado el 26 de 10
de 2022, de https://www.algebra.jcbmat.com/

lópez, L. I. (2005). MATEMATICAS PRIMER GRADO. En L. I. lópez, & I. C. López (Ed.), MATEMATICAS
PRIMER GRADO (2006 ed., Vol. I, págs. 109-115). GUATEMALA: ZANTMARÓ.

Swokowski, E. W. (2009). Álgebra y Trigonometría con Geometría (2009 ed., Vol. Décimo Segunda
edición). (S. R. González, Ed., & r. B. Cole/, Trad.) México, D.F.: Cengage Learning Editores.
Recuperado el 26 de 10 de 2022

Wikipedia. (2007). Wikipedia. Recuperado el 11 de 2022, de https://es.wikipedia.org/wiki/Funci


%C3%B3n_exponencial#:~:text=%E2%80%8B%20En%20los%20ajustes%20aplicados,porcentaje)
%20en%20la%20variable%20dependiente.

60
Universidad San Carlos de Guatemala
Santa Elena, Peten

Nombre: _____________________ _____ Fecha: _________

INSTRUCCIONES:

 Escucha las indicaciones del profesor.


 Lee atentamente cada ítem de la prueba.
 Piensa y analiza antes de contestar.
 El tiempo máximo para desarrollar la prueba es : 30 minutos.
 El puntaje máximo de esta prueba es de : 15 puntos.

Ejercicios para entrenarse.


1. Calcula los valores que toman las siguientes funciones para x = -2, -1, 0, 1, 2

a) f(x) = 3x

2. Calcula los valores que toman las siguientes funciones para x = -2, -1, 0, 1, 2

a) f(x) = 5x

3. A partir de la gráfica de la función f(x) = 2x, dibuja las gráficas de las siguientes funciones:

4. Representa las siguientes funciones:


f(x) = 10x

5. ¿Cuántos años tardará un capital de C ptas. en duplicarse al 10% anual? ¿Dependerá del
capital inicial? Observa que el doble no
Años Capital final
depende del capital inicial C;
0 C se duplicará
1 C.1’1 aproximadamente a los 7
2 C.1’12 = C.1’21 años.

3 C.1’13 = C.1’331 Si el interés es menor, por


4 C.1’1 = C.1’4641
4
ejemplo 5%, se puede
5 C.1’15 = C.1’6105 formar una tabla análoga y
ver que se duplica
6 C.1’16 = C.1’7715
aproximadamente a los 14
7 C.1’17 = C.1’9487
años.

61
Temas orales de Física

62
TEMA No. 1
ESCALAS DE TEMPERATURA

63
PLAN DE CLASE
PARTE INFORMATIVA
Grado: Primero Básico
Unidad: 2
Sección: CIENCIAS NATURALES
Tema de clase: Escalas de temperatura
Profesor: Esdras Oseas Hernández Escobar
Fecha: 26 de noviembre de 2022
Competencias 1: Describe fenómenos naturales de su entorno y plantea Indicadores de logro: 1.1. Relaciona el c
conjeturas sobre posibles soluciones a problemas cotidianos, utilizando científico con los avances tecnológicos de las s
diferentes recursos tecnológicos. las culturas.
Pre saberes: Generalidades y simbología de las diferentes escalas de temperatura.

TIEMPO ACTIVIDAD DEL DOCENTE ACTIVIDAD DEL ALUMN


Introducción
 ¿Saben ustedes cuales son los tipos de Escalas de Temperatura?  Responde cuales son lo
Escalas de temperatura.
 ¿De qué manera podemos relacionar los diferentes tipos de escalas de
05 min temperatura en la vida cotidiana?
 Levantan la mano para resp
las preguntas que realiza el d
 ¿Han escuchado a cerca de las escalas de temperatura en situaciones de
su entorno que ayudan en la vida real?
 Escuchan con mucha
 Realiza actividades en las que pueda comparar y clasificar las diferentes explicación que realiza el d
escalas de temperatura. los termómetros.

 Explica las cosas cotidianas.

Desarrollo  Prestan atención a la expli


30 min La clase se impartirá por medio de un pizarrón, para el desarrollo de los siguientes clase del docente.
temas:

¿Qué son las escalas de temperatura?


 Escala Celsius
 Escala Fahrenheit  Participan activamente en l
 Escala Kelvin que hace el docente, respect

Se ejemplificara como realizar las tablas de verdad.


Ejercicios:
 Toman nota en su cuader
Kelvin (K) más relevante que imparte e

El Kelvin es la unidad base de temperatura en el sistema SI (Sistema


Internacional de Unidades). La abreviatura de la unidad Kelvin es la K (sin
grados ni símbolo de grados). La unidad Kelvin fue presentada por primera
vez por William Thomson (Lord Kelvin) en 1848.  Realizan preguntas al d
aclarar sus dudas.

El kelvin se usa a menudo en ciencia y en tecnología. Pero en realidad no se


utiliza tanto en la vida cotidiana. El símbolo de la temperatura kelvin con la
letra T en mayúscula.
 Ayudan al docente a
respuestas de los ejercicio
Celsius (°C) en el pizarrón utilizando sus
para su resolución en el cuad
El grado Celsius es en la actualidad una unidad de temperatura derivada del
sistema SI, siendo el kelvin la unidad base. La abreviatura de Celsius es °C
(grado Celsius) y la magnitud de un grado Celsius es la misma que un 64
kelvin. La unidad y la escala Celsius fueron presentadas por primera vez por
el científico sueco Andreas Celsius en 1742. Los dos puntos de referencia
principales de la escala Celsius fueron el punto de congelación del agua (o el  Indican al docente como
utilizar las diferentes
65
Introducción
En la actualidad se emplean diferentes escalas de temperatura; entre ellas están la escala Celsius también
conocida como escala centígrada, la escala Fahrenheit, la escala Kelvin, la escala Rankine o la escala
termodinámica internacional. En la escala Celsius, el punto de congelación del agua equivale a 0 °C, y su punto
de ebullición a 100 °C. Esta escala se utiliza en todo el mundo, en particular en el trabajo científico. La escala
Fahrenheit se emplea en los países anglosajones para medidas no científicas y en ella el punto de congelación
del agua se define como 32 °F y su punto de ebullición como 212 °F. En la escala Kelvin, la escala
termodinámica de temperaturas más empleada, el cero se define como el cero absoluto de temperatura, es
decir, -273,15 °C. La magnitud de su unidad, llamada kelvin y simbolizada por K, se define como igual a un
grado Celsius.

En 1933, científicos de treinta y una naciones adoptaron una nueva escala internacional de temperaturas, con
puntos fijos de temperatura adicionales basados en la escala Kelvin y en principios termodinámicos. La escala
internacional emplea como patrón un termómetro de resistencia de platino (cable de platino) para temperaturas
entre -190 °C y 660 °C. Desde los 660 °C hasta el punto de fusión del oro (1.063 °C) se emplea un termopar
patrón: los termopares son dispositivos que miden la temperatura a partir de la tensión producida entre dos
alambres de metales diferentes. Más allá del punto de fusión del oro las temperaturas se miden mediante el
llamado pirómetro óptico, que se basa en la intensidad de la luz de una frecuencia determinada que emite un
cuerpo caliente.

En 1954, un acuerdo internacional adoptó el punto triple del agua —es decir, el punto en que las tres fases del
agua (vapor, líquido y sólido) están en equilibrio— como referencia para la temperatura de 273,16 K. El punto
triple puede determinarse con mayor precisión que el punto de congelación, por lo que supone un punto fijo
más satisfactorio para la escala termodinámica. En criogenia, o investigación de bajas temperaturas, se han
obtenido temperaturas de tan sólo 0,00001 K mediante la desmagnetización de sustancias paramagnéticas. En
las explosiones nucleares se han alcanzado momentáneamente temperaturas evaluadas en más de 100 millones
de kelvin.

El concepto de temperatura está muy relacionado con el diario vivir. Tenemos un concepto intuitivo de algo
más caliente o más frío. Este concepto es solo cualitativo y aplicable solo en espacio limitado.
Se hace necesario establecer una escala que permita clasificar las temperaturas por orden creciente. Para ello
basta encontrar un fenómeno físico que sea una función constantemente creciente o decreciente en un rango de
temperaturas utilizables. Entre los fenómenos físicos más conocidos que se han empleado para clasificar
temperaturas y hacer termómetros podemos citar:

Dilatación y contracción: de sólidos, líquidos o gases. Con ello se han construido desde los clásicos
termómetros de columna líquida, hasta los termómetros bimetálicos.

66
ESCALAS DE TEMPERATURA

Equilibrio Térmico:

El concepto de equilibrio térmico es básico al momento de clasificar la temperatura. Sabemos que si dos
cuerpos M1 y M2 que están a temperaturas diferentes entre sí se ponen en contacto, fluirá calor desde el cuerpo
más caliente al cuerpo más frío. Después de un tiempo suficiente, ambos estarán en equilibrio térmico entre sí.
Es decir estarán a la misma temperatura

Esta proposición se conoce a veces como el Principio Cero de la Termodinámica. Permite de hecho el
establecer escalas de temperaturas y hacer termómetros. En efecto, si A es el cuerpo termométrico y lo hemos
calibrado poniéndolo en equilibrio térmico con una sucesión de cuerpos B1 a Bn que están a diferentes
temperaturas T1aTn, entonces podemos usar A para medir temperaturas en ese rango.

Escala Empírica de Temperaturas:

El principio anterior permite establecer la llamada "escala empírica de temperaturas". Para establecerla se debe
tener: Un cuerpo Termométrico: es decir un cuerpo en que alguna propiedad varíe en forma continua y medible
con la temperatura.

 Un punto de partida: un origen, fácilmente reproducible, desde donde partirá nuestra escala (en buenas cuentas
el cero).

 Una unidad: es decir la magnitud que queremos asociar a un grado de temperatura.

Punto de Partida:

Toda escala debe tener un punto de partida. A nivel mundial existen dos escalas empíricas de temperatura en
amplio uso. Estas son la escala Centígrado y la escala Fahrenheit. La primera se usa en casi todo el mundo y la
segunda principalmente en Estados Unidos.
Antes de la escala Centígrado existió la escala Celsius, que es prima hermana y difiere solo en el punto de
partida.

Kelvin (K)

El Kelvin es la unidad base de temperatura en el sistema SI (Sistema Internacional de Unidades). La


abreviatura de la unidad Kelvin es la K (sin grados ni símbolo de grados). La unidad Kelvin fue presentada por
primera vez por William Thomson (Lord Kelvin) en 1848.

La escala Kelvin se desarrolló inicialmente cambiando el punto de partida de la escala Celsius al cero absoluto.
Con la redefinición del sistema SI en 2019, la escala Kelvin se ha definido fijando el valor numérico de la
constante de Boltzmann en 1.380649×10−23 J⋅K−1.

El kelvin se usa a menudo en ciencia y en tecnología. Pero en realidad no se utiliza tanto en la vida cotidiana.
El símbolo de la temperatura kelvin con la letra T en mayúscula.

67
Celsius (°C)

El grado Celsius es en la actualidad una unidad de temperatura derivada del sistema SI, siendo el kelvin la
unidad base. La abreviatura de Celsius es °C (grado Celsius) y la magnitud de un grado Celsius es la misma
que un kelvin. La unidad y la escala Celsius fueron presentadas por primera vez por el científico sueco Andreas
Celsius en 1742. Los dos puntos de referencia principales de la escala Celsius fueron el punto de congelación
del agua (o el punto de fusión del hielo), que se define como 0 °C, y el punto de ebullición del agua, que son
los 100 °C.

El punto de fusión del hielo es una especificación relativamente exacta (si asumimos que contamos con hielo
purificado y que es agitado correctamente), pero la temperatura de ebullición del agua no es tan exacta en la
práctica, porque depende mucho de la presión atmosférica. Como el Celsius es una unidad SI derivada del
kelvin, también está vinculada a la ITS-90 y su símbolo es t90 con la letra t en minúscula. En el ámbito de ITS-
90, el punto de fusión del hielo se sitúa ligeramente por debajo de 0 °C, y el punto de ebullición del agua a una
presión atmosférica normal es de aproximadamente 99,974 °C.

El tamaño de un grado Celsius es igual al tamaño de un grado Kelvin y 0 K es igual a -273,15 °C.

La unidad Celsius es más adecuada para el uso cotidiano que el kelvin y es muy popular en todo el mundo, si
bien no se utiliza tanto en Estados Unidos. En ocasiones, al grado Celsius se le denomina grado centígrado.

Fahrenheit (°F)
La abreviatura de la unidad Fahrenheit es °F. La escala Fahrenheit fue introducida por primera vez por un
holandés llamado Gabriel Fahrenheit en 1724. Los dos puntos de referencia principales de la escala son el
punto de solidificación del agua (congelación), que se define en 32°F, y la temperatura del cuerpo humano, que
es 96 °F. En la práctica es fácil ver que la temperatura del cuerpo humano no es una definición muy exacta.
Hoy en día, la escala Fahrenheit se ha redefinido de tal manera que el punto de fusión del hielo es exactamente
32 °F y el punto de ebullición del agua es exactamente 212 °F. La temperatura del cuerpo humano ronda los 98
°F en la escala revisada. En muchas zonas, los grados Fahrenheit se han sustituido por los Celsius como unidad
de temperatura, pero los Fahrenheit aún se utilizan en Estados Unidos, el Caribe y, ambas unidades en
Australia y en el Reino Unido.

Unidad de Medida:

En el caso de la escala Centígrado la unidad de medida corresponde a 1/100 entre el punto triple del agua y la
temperatura de ebullición del agua a 1 atmósfera de presión.
Para la escala Fahrenheit su unidad de medida se define como 5/9 de 1ºC. Antiguamente el 100ºF correspondía
a la temperatura media del cuerpo humano (reflejo de la formación médica de su creador). Así alguien tiene
fiebre cuando está sobre 100ºF!
En lo recién visto se constata de que la escala Fahrenheit tiene puntos de referencia pocos precisos, a diferencia
de la escala Centígrado. Esto hace que actualmente la escala Fahrenheit tenga su referencia real en
la Centígrado.

68
FORMULAS A TRABAJAR

Para convertir de Usa esta ecuación


Celsius a Fahrenheit TF = 9/5 TC + 32
Fahrenheit a Celsius TC = 5/9 (TF – 32 )
Celsius a kelvin TK = TC + 273.15
Kelvin a Celsius TC = TK - 273.15
Fahrenheit a kelvin TK = 5/9 (TF – 32 ) + 273.15
Kelvin a Fahrenheit TF = 9/5(TK - 273.15) + 32

EJERCICIOS

Tres cuerpos tienen temperaturas T1, T2 y T3 de valores:


T1 = 15 °C T2 = 70 °F T3 = 273 K

¿Cuál sería el orden de mayor a menor de estas temperaturas es:


TK = TC + 273.15
TK = 15+ 273.15
TK1 = 288.15 K

5
TK = ( T F – 32 ) +273.15
9
5
TK = ( 70 – 32 )+ 273.15
9
5
TK = ( 38 ) +273.15
9
TK =21.11+273.15
TK 2=294.26 K

T3 = 273 K

RESPUESTA: TK 2=294.26 K TK1 = 288.15 K T3 = 273 K

40°C equivalen a cuantos grados Fahrenheit


9
T F= TC + 32
5
9
T F= (40) + 32
5
T F=72 + 32

69
TF=104 ℉

200° F equivalen a cuantos grados Celsius equivalen?


5
Tc= ( T F – 32 )
9
5
Tc= ( 200 – 32 )
9
5
Tc= ( 168 )
9

Tc=93.33℃

Resuelve los siguientes problemas

  º C a  ºF º C aº K ºF a ºC ºF a ºK ºK a ºC ºK a ºF
1) 30º            
   
 
2) 60º            
   
 
3) 20º            
   
 
4) 55º            
   
 

70
Conclusión

Termodinámica es la parte de la Física que estudia las leyes más generales bajo las cuales ocurren los
fenómenos térmicos.

No es lo mismo calor que temperatura, pero están estrechamente relacionados. La absorción de calor por un
cuerpo puede producir el aumento de su temperatura y cuando lo cede, su disminución.

Aunque la variación de temperatura puede ser detectada por nuestros sentidos, no siempre podemos confiar en
ello, por eso para su medición se utiliza el termómetro.

Existen diferentes escalas para graduar los termómetros. La escala de temperatura que corresponde al Sistema
Internacional de Unidades es la graduada en kelvin, pero se acepta el uso de la escala Celsius.

El calor es el proceso mediante el cual la energía se intercambia entre los sistemas debido al movimiento de las
partículas.

71
Universidad San Carlos de Guatemala
Santa Elena, Peten

Nombre: _____________________ _____ Fecha: _________

INSTRUCCIONES:

 Escucha las indicaciones del profesor.


 Lee atentamente cada ítem de la prueba.
 Piensa y analiza antes de contestar.
 El tiempo máximo para desarrollar la prueba es : 10 minutos.
 El puntaje máximo de esta prueba es de : 15 puntos.

Ejercicios de escalas termométricas

Resuelva los siguientes problemas:

1) ¿A qué temperatura centígrada corresponde el 0 °F?.


Respuesta: -17,77 °C
2) ¿Qué diferencia existe entre -6 °C y 15 °F?.
Respuesta: 6,2 °F
3) Transformar 30 °C a grados Fahrenheit.
Respuesta: 86 °F
4) Convertir 70 °F a centígrados.
Respuesta: 21,1 °C
5) ¿A cuántos grados centígrados corresponden 400 °K?.
Respuesta: 127 °C
6) Convertir 55 °F a grados Kelvin.
Respuesta: 285,77 °K
7) Pasar 240 °K a Fahrenheit.
Respuesta: -27.67 °F
8) Convertir -40 °C a Fahrenheit.
Respuesta: -40 °F
9) ¿A qué temperatura Celsius equivalen 33,8 °F?.
Respuesta: 1 °C

10) En un termómetro Fahrenheit se observa una marca de 125 °F y en un Celsius se leen 45 °C, ¿cuál de los
dos indica mayor estado térmico?.
Respuesta: el termómetro Fahrenheit
Responda las siguientes preguntas:

1) ¿Qué diferencia puede indicar entre calor y temperatura?.


2) ¿Cuándo se dice que hay equilibrio térmico?.
3) ¿Qué relación existe entre las escalas Celsius, Kelvin y Fahrenheit?.
5) ¿Qué proceso realizaría para transformar grados Fahrenheit a escala Kelvin?.
72
Bibliografía
Santillana S. A.. Física Santillana.

SEARS, ZEMANSKY, YOUNG, FREEDMAN: '" Fisica Universitaria", Vol. I y II, Pearson, 1999.

SERWAY-J "Física para Ciencias e Ingeniería" Vol Editorial Thomson.

http://claretmatematica.weebly.com/repasando-fiacutesica-1deg---problemas-resueltos-mruv.html

73
TEMA No. 2
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE
VARIADO

74
PLAN DE CLASE
PARTE INFORMATIVA
Grado: cuarto grado Bachillerato
Unidad: Cinemática
Sección: Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
Tema de clase: Calculo de aceleración, distancia tiempo y velocidad.
Profesor: Esdras Oseas Hernández Escobar
Fecha: 26 de noviembre de 2022
Competencias 2: Aplica razones físicas espacio-temporales del movimiento en una y dos Indicadores de logro: 2.1. Resuelve problemas de
dimensiones, así como las leyes del movimiento de los cuerpos, el teorema del trabajo, energía y movimiento que involucran la rapidez, velocidad y
la potencia (cinemática), a partir de los enfoques de la mecánica newtoniana y la relativista, en la aceleración de móviles.
resolución de problemas de su entorno.

Pre saberes: Emplea métodos gráficos y analíticos en la resolución de problemas vinculados con las cantidades escalares, vectoriales y movimiento
rectilíneo.
TIEMPO ACTIVIDAD DEL DOCENTE ACTIVIDAD DEL ALUMNO
Introducción
 ¿Qué recuerdan de lo que es el movimiento rectilíneo uniforme?  Responde cual es el movimiento
rectilíneo.
 ¿Cómo aplicar el Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado?
05 min  Realiza actividades en las que pueda comparar y clasificar.
 Levantan la mano para responder sobre
 Explica las cosas cotidianas. las preguntas que realiza el docente.

 Escuchan con mucha atención la


explicación que realiza el docente sobre el
movimiento rectilíneo variado.

Desarrollo  Prestan atención a la explicación de la


40 min La clase se impartirá por medio de carteles y un pizarrón, para el desarrollo de los siguientes clase del docente.
temas:
Veamos en la siguiente gráfica, un móvil que avanza con MRUV y las variables que intervienen
en este movimiento:

 Participan activamente en las preguntas


que hace el docente, respecto al tema.

 Toman nota en su cuaderno del tema más


75
relevante que imparte el docente.

 Realizan preguntas al docente para


aclarar sus dudas.

formulas a emplear

∆v
a= Aceleración
∆t
 Ayudan al docente a calcular las
 vf=v0+at velocidad final respuestas de los ejercicios planteados en
el pizarrón utilizando sus propiedades
para su resolución en el cuaderno.
  s=s0+v0t+1/2at2 distancia

  v2=v20+2as velocidad final sin tiempo

∆v
t= Tiempo
a  Indican al docente como utilizar las
fórmulas para encontrar aceleración,
Por ejemplo, tenemos un auto que parte del reposo (v 0 = 0 m/s) y avanza con una aceleración distancia, tiempo y velocidad.
constante de 2 m/s2. Este valor de la aceleración, podemos expresarlo de la siguiente manera:

¿Qué significa eso? Significa que en cada segundo, la velocidad va a cambiar 2 m/s, tal como
podemos ver en el siguiente gráfico:
 Preguntan sobre cómo encontrar
aceleración, distancia tiempo y velocidad.

76
05 min Conclusión
La aceleración es, simplemente, la tasa de variación que tiene un objeto cuando está en  Cada alumno concluirá sobre la importancia
movimiento. Si el objeto mantiene su velocidad en constante, entonces no existe ningún de relacionar la función cuadrática en la vida
cotidiana.
tipo de aceleración. En cambio, si la velocidad no es constante, sí que existirá un
aceleramiento, que es precisamente lo que buscamos calcular.

Evaluación  Realizan en casa los ejercicios de la Hoja


 Durante la clase se va preguntando cada punto explicado, si se está logrando la de trabajo, tomando en cuenta los pasos
interpretación. vistos en clase para resolver ejercicios de
 Hoja de trabajo con ejercicios a resolver. Movimiento Rectilíneo Uniformemente
Variado.

Recursos:
 Computadora
 Celular
 Almohadilla
 Pizarrón
 Cartel.
 Marcadores
 Matemáticas. quinta Edición. Silvia Lazo.

77
PLAN DE PIZARRA

2) formulas a emplear
Veamos en la siguiente gráfica, un móvil que avanza con MRUV y las variables que
∆v
intervienen en este movimiento: a= Aceleración
∆t

 vf=v0+at velocidad final

  s=s0+v0t+1/2at2 distancia

  v2=v20+2as velocidad final sin tiempo

∆v
t= Tiempo
a
2. En las olimpiadas de Pekin 2008 Samuel Sanchez esprintó para ganar
1. Un cuerpo posee una velocidad inicial de 12 m/s y una aceleración de 2 m/s 2 ¿Cuánto el Oro si el grupo de 6 corredores iba a 36 Km/h y Samuel cruzó la
tiempo tardará en adquirir una velocidad de 144 Km/h?  meta a 72 Km/h durando el sprint 5 segundos , Calcular :
a) la aceleración
144 km b) espacio recorrido en el sprint
∗1000 m
h 36 km
∗1h ∗1000 m
1 km h
=40 m/s ∗1h
3600 s 1 km
=10 m/ s
3600 s
40 m
−12 m/ s
t= s = 14s 72 km
∗1000 m
2m/s
2 h
∗1 h
1 km
20=20
m m/s
3600 s −10 m/s
s 2
a= =2m/s
V0=10m/s 5s
Vf=20m/s
20 m
T=5s +10 m/s
s
d= ∗5 s=25 m
2
78
79
INTRODUCCION
En el momento en el que un objeto cambia su velocidad deja de ser constante. En ese
momento se dice que acelera, por lo que si un cuerpo experimenta un cambio en
su velocidad, ya sea en dirección o en magnitud, significa que hay una aceleración. Si no
hay aceleración, la velocidad se mantendrá constante. Pero, ¿cómo se calcula la
aceleración? ¿Cómo puedo saber la tasa de variación de la velocidad de un objeto cuando
está en movimiento?

El cálculo que nos permite averiguar todos estos datos no es realmente complicado, aunque
en un principio sí que puede parecerlo. Simplemente habrá que practicar la fórmula, cómo
pasa con todos los cálculos matemáticos y físicos

80
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO

Según (ZEMANSKY 2009) El movimiento rectilíneo uniformemente variado o MRUV es un


movimiento que ocurre sobre una línea recta con aceleración constante. En el MRUV la
aceleración es constante, nunca va a cambiar, siempre es la misma. Mucha atención, lo constante
es la aceleración, no la velocidad.

¿Qué es la aceleración?

Es una magnitud física vectorial, que mide los cambios en la velocidad por cada unidad de
tiempo. Para medir los cambios de la velocidad conforme transcurre el tiempo se define una
magnitud denominada aceleración

La trayectoria
La trayectoria de un cuerpo en movimiento se expresa comúnmente como una función vectorial
del vector de posición   con respecto al tiempo. Dicho vector de posición es el que une en cada
momento el origen del sistema de referencia considerado con la posición del punto móvil. Su
función vectorial es la siguiente.

Velocidad y aceleración lineal


El espacio recorrido por unidad de tiempo se denomina velocidad del movimiento. Cuando el
desplazamiento tiene lugar en una línea recta, la velocidad se denomina lineal.

La velocidad lineal media de un punto móvil es igual al cociente entre el espacio medio recorrido
entre las posiciones 1 y 2 y el tiempo transcurrido.

El tiempo y el espacio
Dos magnitudes elementales de la física son el espacio y el tiempo. Íntimamente relacionados, el
tiempo (t) permite ordenar los sucesos físicos en una escala que distingue entre pasado, presente
y futuro, mientras que el espacio (s) puede verse como un medio abstracto en el que se desplazan
los cuerpos.

¿Qué es el movimiento MRUV?

El movimiento rectilíneo uniformemente variado o MRUV es aquel donde el móvil


describe trayectoria rectilínea y presenta aceleración constante.

83
Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

Aceleración
La aceleración indica la variación de la velocidad por unidad de tiempo.
Por ejemplo, tenemos un auto que parte del reposo (v0 = 0 m/s) y avanza con una aceleración
constante de 2 m/s2. Este valor de la aceleración, podemos expresarlo de la siguiente manera:

¿Qué significa eso? Significa que en cada segundo, la velocidad va a cambiar 2 m/s, tal como
podemos ver en el siguiente gráfico:

Fórmulas del MRUV


En el ejemplo anterior, vimos que a medida que transcurre el tiempo el móvil avanza más rápido
y en consecuencia las distancias que recorre en cada segundo van aumentando, pero ¿cómo
calculamos esas distancias?

∆v
a= Aceleración
∆t

 vf=v0+at velocidad final

  s=s0+v0t+1/2at2 distancia

  v2=v20+2as velocidad final sin tiempo

∆v
t= Tiempo
a
Veamos en la siguiente gráfica, un móvil que avanza con MRUV y las variables que intervienen
en este movimiento:

84
Ejemplos.

1. Un tren viaja a 60 km/h. Inmediatamente después de pasar una señal en rojo comienza a
detenerse. Se detiene completamente a los 150 metros.
Determinar su aceleración.

Solución
Ubicamos el sistema de referencia en el mismo lugar en el que se encuentra la señal y pasamos la
velocidad a m/s.

V0 = 60 km/h = 16,67 m/s

Despejamos la aceleración de la ecuación que relaciona la posición con el espacio recorrido.

Reemplazamos por los valores y calculamos la aceleración

Notar que la aceleración tiene signo negativo ya que el tren está disminuyendo la velocidad
moviéndose hacia el lado positivo del sistema de referencia.

2. Un automóvil parte del reposo con aceleración constante de 2 m/s2 ¿Qué velocidad
adquiera y cuál es su desplazamiento en los primeros 15s? ¿Qué distancia recorrió
cuando su velocidad es de 216 km/h?

Primero, hay que implementar la ecuación del MRUV y ver cuánto avanzó el vehículo en los
primeros 15s. Ya que la posición del cuerpo (X0) y la velocidad inicial (V0) son nulas, no se

85
utilizarán en la ecuación. Cómo sabemos por el enunciado, como la aceleración (a) es 2 m/s² y el
tiempo (t) son 15 segundos obtenemos que:

Por lo tanto, en los primeros 15 segundos el vehículo recorrió 225 metros.

Ahora, debemos sacar la velocidad constante que lleva el vehículo a lo largo del recorrido de 15
segundos. Nuevamente, como V0 es nulo, la ecuación será la aceleración (2 m/s²) por los 15
segundos.

Ahora tenemos el dato de la velocidad por segundo a la que va el coche, que es de 30 metros por
segundo.

Ahora, veremos la distancia recorrida cuando su velocidad es de 216 km/h, para ello, primero
debemos calcular el tiempo que tarda en llegar a esa velocidad. Cómo las medidas son distintas a
las que veníamos manejando, pasamos de km/h a m/s.

Simplificamos y resolvemos:

Ahora que sabemos el dato del tiempo (30 segundos), podemos calcular la distancia recorrida por
el vehículo:

Cuando el automóvil va a una velocidad de 216 km/h, recorre 900 metros.


3. A partir del reposo un perro persigue a un gato acelerando a razón de 8m/s² por un tiempo
de12s. Determina la rapidez que adquiere en ese instante.
A) 78m/s
B) 96
C) 108
D) 80
E) 90
Rpta. : "B"

86
HOJA DE TRABAJO

NOMBRE

87
HOJA DE TRABAJO

NOMBRE:

88
89
90
Conclusión
La aceleración es, simplemente, la tasa de variación que tiene un objeto cuando está en
movimiento. Si el objeto mantiene su velocidad en constante, entonces no existe ningún tipo de
aceleración. En cambio, si la velocidad no es constante, sí que existirá un aceleramiento, que es
precisamente lo que buscamos calcular.

Se mide en metros por segundo al cuadrado y se suele hacer en base al tiempo que le cuesta pasar
de una velocidad a otra, es decir, cuando no está en una velocidad constante. También se tiene en
cuenta la fuerza que se aplica sobre el objeto ya que puede ser una forma de cálculo.

91
Recomendaciones

Poner en práctica todos los temas en la vida diaria para así tener un mayor dominio del tema.

Tener mucha paciencia; si no logran entender algún ejercicio consulte otras fuentes para su
comodidad.

Presta atención a cada detalle de los ejercicios para así poder obtener una mayor comprensión del
tema.

92
Bibliografía
Santillana S. A.. Física Santillana.

SEARS, ZEMANSKY, YOUNG, FREEDMAN: '" Fisica Universitaria", Vol. I y II, Pearson,

1999.

SERWAY-J "Física para Ciencias e Ingeniería" Vol Editorial Thomson.

http://claretmatematica.weebly.com/repasando-fiacutesica-1deg---problemas-

resueltos-mruv.html

93
TEMA No. 3
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA

94
PLAN DE CLASE
PARTE INFORMATIVA
Grado: Bachillerato
Unidad: 4
Sección: Energía Mecánica
Tema de clase: Energía cinética y Potencial
Profesor: Esdras Oseas Hernández Escobar
Fecha: 26 de noviembre de 2022
Competencias 3: 2. Aplica razones físicas espacio-temporales del movimiento Indicadores de logro: 2.6. Aplica los teorema
en una y dos dimensiones, así como las leyes del movimiento de los cuerpos, mecánica y su conservación en la solución de pro
el teorema del trabajo, energía y la potencia (cinemática), a partir de los
enfoques de la mecánica newtoniana y la relativista, en la resolución de
problemas de su entorno.
Pre saberes: Generalidades y simbología de los conjuntos de números.

TIEMPO ACTIVIDAD DEL DOCENTE ACTIVIDAD DEL ALUMN


Introducción
 Responde cuales son lo
 ¿Saben ustedes cuales son los tipos de energía? energía.

05 min  ¿De qué manera podemos relacionar los diferentes tipos energía en la vida
cotidiana?  Levantan la mano para res
las preguntas que realiza el d

 ¿Han escuchado a cerca de la energía Mecánica en situaciones de su


entorno que ayudan en la vida real?  Escuchan con mucha
explicación que realiza el d
 Realiza actividades en las que pueda comparar y clasificar la energía los tipos de energía potencia
cinética y potencial.

 Explica las cosas cotidianas.

Desarrollo  Prestan atención a la expli


30 min La clase se impartirá por medio de un pizarrón, para el desarrollo del siguiente clase del docente.
tema:

¿Qué es energía mecánica?


 La energía cinética
 La energía potencial  Participan activamente en l
que hace el docente, respec

Energía mecánica: energía potencial y energía cinética


 Toman nota en su cuader
La energía se define como la capacidad que tiene un cuerpo u objeto de más relevante que imparte e
realizar un trabajo. En particular a la suma de la energía potencial y la
energía cinética que tiene un objeto se le conoce como energía mecánica.
La energía en el SI tiene las unidades de Joule.

Energía cinética  Realizan preguntas al d


aclarar sus dudas.
La energía cinética es el tipo de energía que está asociada con el
movimiento. Cualquier cosa que se esté moviendo posee energía cinética.

En el sistema internacional (SI), la unidad de energía cinética es el joule (J),  Ayudan al docente a
la misma que la del trabajo. Un joule corresponde a 1 kg*m2/s2. respuestas de los ejercicio
en el pizarrón utilizando sus
para su resolución
95 en el cuad
Fórmula para calcular la energía cinética

La energía cinética (Ek) puede calcularse empleando la fórmula:


96
Introducción
Estamos iniciando nuestra última lección de Mecánica. Hablaremos de uno de los temas más
interesante dentro de la Física y que resulta de actualidad por la problemática actual que vive
nuestra civilización en cuanto a las fuentes de energía.

Estudiaremos las manifestaciones de la energía en cuanto mecánica, como la suma de la energía


de movimiento -cinética- y energía de posición o condición -potencial- que poseen los cuerpos.
Aprenderemos sus fórmulas, sus unidades y la solución de problemas que implican estos
conceptos.

En la segunda parte estudiaremos el principio de conservación de la energía mecánica y las


condiciones a considerar para que ésta se conserve. La solución y el planteamiento de problemas
de este tipo te permitirá asimilar el concepto y comprender diferentes situaciones que te permiten
aplicarlo, incluso planteando y resolviendo disposiciones físicas en las que no ocurre la
conservación de la energía mecánica.

103
Energía mecánica: energía potencial y energía cinética
La energía se define como la capacidad que tiene un cuerpo u objeto de realizar un trabajo. En
particular a la suma de la energía potencial y la energía cinética que tiene un objeto se le conoce
como energía mecánica.

La energía en el SI tiene las unidades de J y de pie-lb en el sistema inglés gravitacional, aunque


también puede expresarse la energía en calorías (cal), Btu, kcal, kJ, electrón-volts (eV), en
kilowatt-hora (kwh), etc. La energía existe en diferentes formas, pero todas ellas pueden
expresarse en las mismas unidades.

¿Qué es energía cinética?


La energía cinética es el tipo de energía que está asociada con el movimiento. Cualquier cosa que
se esté moviendo posee energía cinética.

En el sistema internacional (SI), la unidad de energía cinética es el jouje (J), la misma que la del
trabajo. Un joule corresponde a 1 kg.m2/s2.

Fórmula para calcular la energía cinética

La energía cinética (Ek) puede calcularse empleando la fórmula:

Ek= ½ m. v2,

donde:

m = corresponde a la masa del objeto y

v = a la velocidad del objeto.

De esta fórmula podemos deducir que la energía cinética depende de la cantidad de masa y de la
velocidad. Así, un automóvil a la misma velocidad que un camión tiene menos energía cinética.
Por otra parte, un automóvil a 80 km/h tiene más energía cinética que uno a 40 km/h.

Ejemplos de energía cinética

En la vida diaria existen muchos ejemplos de la utilización de energía cinética. El boliche El


juego del boliche, donde una persona lanza una bola entre 3 y 7 kg con la finalidad de tumbar 10
pinos, se basa en la energía cinética que lleva la bola, que depende de su masa y de velocidad que
lleva.

La energía potencial es la energía que posee un objeto debido a su posición o a su condición; en


particular, por el momento, cuando hablemos de energía potencial nos referiremos a la energía

104
potencial gravitacional. La energía potencial gravitacional se define como la energía que posee
un cuerpo u objeto debido a su altura o posición con respecto a un nivel de referencia.

El otro componente de la energía mecánica es la energía cinética, la cual se define como la


energía que posee un cuerpo u objeto debido a su estado de movimiento.

Lee el siguiente documento para reforzar los conceptos correspondientes y para que aprendas
cómo resolver algunos problemas básicos. Centra tu atención en las fórmulas y las unidades
congruentes para cada una de las variables involucradas.

EPg= m.g.h,

donde:

m = es la masa del objeto (kilogramos),

g = es la constante de aceleración gravitacional de la Tierra (igual a 9,8 m/s2) y

h = es la distancia (altura en metros) entre la Tierra y el objeto.

La energía gravitacional depende de la masa del objeto y de la altura a la que se encuentra el


objeto con respecto a un nivel de referencia.

Energía mecánica.

Ley de Conservación de la energía mecánica


La energía mecánica que poseen los cuerpos y objetos, que como sabemos se compone de la
energía potencial gravitacional y la energía cinética, se mantiene constante mientras no actúen
fuerzas disipativas, una de las cuales puede ser, por ejemplo, la fricción o rozamiento.

Ley de Conservación de la energía mecánica.

Podemos observar claramente que el tranvía posee energía cinética (porque están en movimiento)


y energía potencial (porque están a cierta altura). La suma de las energías cinética y potencial de
un sistema físico en relación con un marco de referencia por definición es su energía mecánica.
Si en el movimiento existe, además la participación del efecto producido por resortes o elásticos,
entonces también debemos tener en cuenta la energía potencial elástica.
La naturaleza establece un principio muy importante con respecto a la energía: la cantidad total
de energía existente en el universo permanece siempre igual, por lo tanto, no hay creación ni
destrucción de la misma, sino solo su transformación, de
una forma a otra. Así, se enuncia el Principio General de
Conservación de Energía
Es importante señalar que, en ausencia de fuerzas
disipativas (como la fricción y la resistencia del aire), la

105
energía mecánica se conserva, permaneciendo constante. Pero las relaciones entre la energía
cinética y potencial pueden variar, y una se convierte en la otra.

 Casos de Transformación de Energía Mecánica


Veamos tres casos muy importantes de la conservación de la energía mecánica y su
transformación

 En la caída libre de un cuerpo, se pierde altura y se gana velocidad; la energía potencial se
transforma continuamente en cinética.

 Al lanzar un proyectil, la energía elástica almacenada en el resorte se convierte en energía


cinética. Con esto podemos saber cuál es la velocidad de salida del proyectil.

 A medida que el péndulo oscila y gana altura, su velocidad disminuye y la energía cinética
se transforma en energía potencial gravitacional; así que en el punto más alto el péndulo se
detiene y la energía es toda potencial. Cuando el péndulo desciende, se produce el cambio
contrario, hasta llegar al punto más bajo, donde la energía es toda cinética.

Fórmula de la Conservación de la Energía Mecánica


La fórmula principal para este tema, es la siguiente:

Dónde:

Em = Energía Mecánica (Joules)


Ec = Energía Cinética (Joules)
Ep = Energía Potencial (Joules)
Es común que el proceso de la energía mecánica permanezca constante durante el movimiento
del objeto o partícula, por ello podemos enunciar la fórmula de la siguiente manera:

106
La energía cinética inicial y la potencial gravitatoria inicial, serán iguales a la energía cinética
final junto a la energía potencial gravitatoria final.

 Ejercicios Resueltos de Conservación de la Energía Mecánica (claretfisica)

Veamos algunos ejemplos para comenzar a entender este tema 

Problema 1. Un carro de 200 g de masa, baja por una trayectoria como se muestra en la figura.
Colocado a 50 cm respecto al suelo, el carro tiene una velocidad de 2 m/s. Sin tener en cuenta las
fuerzas disipativas, ¿Qué altura tendrá cuando su velocidad sea de 3 m/s?

Solución:
La energía mecánica del carro es constante, ya que el sistema se considera conservativo. En
ambas posiciones (llamemos al punto 1 el punto de altura 50 cm = 0,5 m y el punto 2 al punto de
la altura solicitada por el problema) las energías mecánicas son iguales:

Anotemos nuestros datos:

 Datos:
m1 = m2 = 50 g = 0.05 kg
g = 9.8 m/s^2
v1 = 2 m/s
h1 = 50 cm = 0.5 m
v2 = 3 m/s
h2 = ?
Si sabemos entonces que:

Es decir:

107
Dividimos todo entre “m” ya que la masa es la misma en ambos miembros:

Ahora vamos a sustituir nuestros datos en la fórmula:

Multiplicando lo que tenemos en las operaciones, nos queda:

diviendo a 2.4 por 9.8 para obtener la altura 2

lo que vendría a ser una altura de 0.245 metros = 24.5 cm

 Problema 2. Un clavadista de masa “m” se lanza desde un trampolín a 10 metros sobre la
superficie del agua, como lo muestra la imagen. Utilice la conservación de la energía mecánica
para hallar su rapidez a 5 metros sobre la superficie del agua, desprecie la resistencia del aire

Solución:
Mientras el nadador cae sobre el agua, la única fuerza que actúa sobre él, es la fuerza de gravedad
(la energía mecánica del sistema se conserva); además también podemos observar que mientras

108
se lanza del trampolín lo hace en caída libre, lo que implica que la velocidad inicial sea cero,
entonces esto hace que tengamos los datos necesarios para su solución:

Anotando los datos:

 Datos:
m1 = m2 
g = 9.8 m/s²
v1 = 0 m/s (en caída libre)
h1 = 10 m (altura del trampolín)
h2 = 5 m (altura pedida por el problema respecto a la superficie del agua)
v2 = ?
Utilizando la fórmula de la conservación de la energía mecánica

Es decir:

sustituyendo nuestros datos:

simplificando

Dividimos todo por “m” ya que son las mismas masas en ambos casos:

Aplicamos un poco de álgebra:

Obteniendo la raíz cuadrada:


109
Que vendría a ser nuestra velocidad final 9.9 m/s

Nota: Observe que el resultado no depende de la masa del clavadista.

Conclusión
El estudio de la energía mecánica como una suma de las energías potencial y cinética que posee
un cuerpo te permite entender e interpretar de manera más consciente y responsable un mundo
que nos rodea y que está en constante movimiento. Sabemos ahora que para que el movimiento
exista tiene que haber fuerzas y que si estás están presentes esto se debe a que hay fuentes de
energía responsables de que tales fuerzas estén actuando de la forma que lo hacen. Ahora
tenemos más conciencia que este mundo se mueve porque hay consumo de energía y que si
queremos que nuestra civilización continúe en movimiento debemos encontrar fuentes de energía
alternas a las que tradicional e históricamente hemos usado y que si la humanidad desea que este
mundo siga existiendo tal como lo conocemos para las futuras generaciones debemos evitar el
uso de fuentes de energía que ponen en riesgo los ecosistemas y, por ende, el planeta y los seres
vivos que coexistimos en éste.

Con los temas estudiados en esta clase digital, hemos completado los temas de nuestro Curso de
Física I. A continuación, iniciaremos con el estudio del comportamiento de los fluidos cuando se
encuentran en reposo o en movimiento; la relación que existe entre el calor y la temperatura, la
dilatación de los cuerpos debido a la ganancia o pérdida de calor, y finalmente, la termodinámica,
en donde estudiaremos la conversión del calor, la variación de la energía y el trabajo entre sí,
aplicando lo aprendido en el tema de Máquinas Térmicas.

110
Universidad San Carlos de Guatemala
Santa Elena, Peten

Nombre: _____________________ _____ Fecha: _________

INSTRUCCIONES:

 Escucha las indicaciones del profesor.


 Lee atentamente cada ítem de la prueba.
 Piensa y analiza antes de contestar.
 El tiempo máximo para desarrollar la prueba es : 10 minutos.
El puntaje máximo de esta prueba es de : 15 puntos

1. Consideremos una pelota de tenis que cae libremente desde una altura de 14m. la pelota tiene una masa de
0.9kg. encontremos la energía mecánica de la pelota en el punto de partida “ A”, la energía mecánica en el
punto “C” y la energía mecánica en el punto “B”, situado a 8m del suelo.

2. A) Halla la energía potencial gravitatoria de un libro de 500 gramos que se sitúa a 80 cm de altura sobre una
mesa

3. Calcula la energía mecánica que tiene un águila de 15 gr a 28 m de altura si vuela a 17m/s

111
Bibliografía
Santillana S. A.. Física Santillana.

SEARS, ZEMANSKY, YOUNG, FREEDMAN: '" Fisica Universitaria", Vol. I y II, Pearson,


1999.

SERWAY-J "Física para Ciencias e Ingeniería" Vol Editorial Thomson.

http://claretmatematica.weebly.com/repasando-fiacutesica-1deg---problemas-resueltos-mruv.html

112

También podría gustarte