Está en la página 1de 5

Judith Sánchez Contreras

Documentació i Comunicació Audiovisual


Curs 2022-23

Título del documento Objetivos Resumen

Metodología de análisis Nos proporciona parámetros El objetivo de los


de la calidad de sitios e indicadores de uso parámetros es ofrecer
web. Parámetros e general para analizar sitios criterios de calidad para
indicadores web y otros, con diferentes evaluar sitios web que se
funciones y desarrollo cada mueven en el mundo del
uno de ellos. Estos contenido de forma amplia y
indicadores no son como función principal. Los
exhaustivos ni parámetros podemos
imprescindibles pero nos clasificarlos según diversos
dan una idea sobre aquello apartados o elementos que
que debemos revisar. conforman el sitio web y
dotados de gran
importancia. A su vez, estos
parámetros pueden dividirse
en indicadores más
específicos que se centran
en aspectos concretos. Para
llevar a cabo la explicación
de cada indicador, se
disponen en una tabla con
una definición, las
preguntas para realizar el
examen, ejemplos, fuentes
y la puntuación sobre la que
se debe valorar. Sobre el
contenido tenemos el primer
parámetro presentado,
Autoría/Fuente, que se
divide en identificación de
autoría, adecuación de
autoría y comunicación. El
siguiente parámetro es el
contenido, calidad y
cantidad de información,
dividido en tema, público y
objetivos, interés intrínseco,
originalidad y oportunidad,
política editorial, cantidad,
rigor, edición, actualización,
recursos multimedia,
recursos interactivos y
archivo y hemeroteca.
Sobre el acceso a la
información, el primer
parámetro es la navegación
y recuperación, dividida en
navegación constante,
expresividad, identificación,
recorrido secuencial,
navegación estructural,
orientación, jerarquización,
navegación local, índices,
navegación semántica,
sistemas de etiquetas,
recuperación de
información, búsqueda
avanzada y lenguaje
documental. El siguiente
parámetro es la ergonomía,
comodidad y facilidad de
uso, dividido en facilidad,
flexibilidad, claridad,
legibilidad, recursos
multimedia y velocidad.
Dentro de la visibilidad el
primer parámetro es la
luminosidad, dividido en los
indicadores de enlaces,
contexto del anclaje,
anticipación, oportunidad,
calidad, actualización y
tratamiento. El siguiente
parámetro de este apartado
es la ubicuidad, dividida en
título, transparencia, meta
información, dublin core y
popularidad.
La siguiente sección es la
usabilidad y su primer
parámetro son los procesos,
dividido en visión de
estados, convenciones,
deshacer acción. El
siguiente parámetro es
sobre errores y está dividido
en la posibilidad de
deshacer acciones, enviar
mensajes, consecuencias.
El siguiente parámetro es la
adaptación y se divide en
adaptación, redundancia,
acceso y política. A
continuación nos propone
cómo anotar y tabular los
datos siguiendo el siguiente
proceso: puntuar cada
indicador, marcar aquellos
no aplicados como NP (no
procede) y calcular la
puntuación global. Debemos
realizar una ficha de
evaluación con estas tres
partes: identificación del
recurso, el análisis detallado
con los parámetros e
indicadores anteriores y las
conclusiones.

Metodología de análisis Las formas de evaluar sitios En este documento se nos


de la calidad de sitios web son muy diversas en introducen 4 distintos
web: Procedimientos y todos los sentidos, cada escenarios en los que es
desarrollo de indicadores situación requiere un necesario llevar a cabo el
análisis distinto, y en este análisis de recursos, sitios
documento se presentan web o publicaciones
diferentes escenarios y digitales, y nos presenta de
formas de evaluar. qué manera podemos
proceder con el análisis y
qué parámetros e
indicadores son los más
adecuados para cada
situación. El primer
escenario se basa en el uso
de recursos digitales para
proyectos profesionales, el
segundo en la compilación
de repertorios de recursos,
partiendo de la necesidad
de las instituciones de
proporcionar sitios de
calidad con información
contrastada. El tercer
escenario se basa en las
auditorías, es decir, la
necesidad de
corporaciones, empresas
vinculadas a la
comunicación, cultura,
ciencia y sitios web de
universidades de revisar
periódicamente sus sitios
web y la información que
proporcionan para detectar
sus puntos débiles y fuertes.
El último escenario, variante
del anterior, parte de la
investigación y los
proyectos I+D+I y consiste
en investigaciones de la
calidad de sitios web de un
grupo temático concreto,
por ejemplo, un caso sería
llevar a cabo un análisis de
los sitios web universitarios
de un país para evaluar su
eficiencia y calidad. Para el
primer escenario que se
presenta sería necesario
valorar los parámetros de
auditoría y contenido. Para
el segundo analizaríamos
los dos anteriores y una
parte de los indicadores del
parámetro de acceso a la
información del primer
documento. Para el tercer y
cuarto escenario no hay
límite de evaluación y todos
podrían ser válidos,
depende del caso concreto
que estemos analizando,
pero lo más probable es que
al ser evaluaciones más
exhaustivas, sea necesario
aplicar todos (o casi todos)
los parámetros e incluso
necesitemos desarrollar
adicionales más específicos
para cumplir con los
objetivos del análisis.

Propuesta nuclear de Este documento presenta En este documento, en


análisis de sitios web de parámetros e indicadores base a la metodología del
televisión útiles para analizar sitios primer documento, se
web sobre TV de forma más plantean una serie de
específica en comparación parámetros e indicadores
con los otros documentos dirigidos al análisis de sitios
que hablaban de sitios en web sobre TV. A partir de
general. Los parámetros una propuesta nuclear se
están sujetos a elementos pueden realizar
específicos en sitios de modificaciones en cuanto a
televisión. los parámetros e
indicadores que la
constituyen en función de
los objetivos, el contexto y
otros aspectos del análisis
que se esté realizando. El
primer parámetro es la
programación y sus
indicadores son la
actualización, la previsión,
el desarrollo y la
actualización del contenido
y el archivo de programas,
imágenes, audio y
contenido. El segundo
parámetro son los
informativos, dividido en
información, actualización
de la información,
categorización, el soporte
de contenidos, el alcance
geográfico y la recuperación
de información. El tercer
parámetro son los servicios,
dividido en la actualización
de la información, el alcance
geográfico, las imágenes en
directo y la información
WAP. El cuarto parámetro
es la información virtual,
dividido en la posibilidad de
registro, correo, chat,
existencia de un foro, la
relación
programa-comunidad y el
contacto con la cadena y los
programas. El quinto
parámetro es la información
corporativa. El sexto
parámetro es el
merchandising, dividido en
tienda virtual, visión del
estatus, convenciones y la
posibilidad de deshacer
acciones. El séptimo
parámetro es la navegación
y el acceso a la información,
dividido en sumario,
expresividad, el recorrido
secuencial, la orientación, la
jerarquización, los sumarios
locales, índices y el sistema
de etiquetas. El octavo
parámetro es la ergonomía,
la comodidad y la facilidad,
dividido en facilidad,
flexibilidad y legibilidad. El
noveno parámetro es la
visibilidad y luminosidad,
dividido en enlaces,
anticipación, calidad y
actualización. El último
parámetro es la
popularidad, que se divide
en título y popularidad.

También podría gustarte