Está en la página 1de 6

La Crisis Sucesiva De La Enfermedad

Yanis Eliana Ramírez Vera

Psicóloga

Especialista en seguridad y salud en el trabajo

Magister en Psicología con profundización clínica

Docente Universidad de Pamplona

Colombia

23/04/2021
La Crisis Sucesiva De La Enfermedad

“La Enfermedad debe ser considerada como un todo indivisible desde sus inicios hasta su

terminación, un conjunto regular de síntomas característicos y una sucesión de periodos”

(Pinel 1815, citado por Foucault, 1981, p. 138)

Enfermar supone una pérdida, dicha pérdida esta sujeta a factores relacionados con

el estilo de vida, las condiciones biológicas y hasta psicológicas; sin embargo las personas

continúan visualizando la enfermedad como un proceso meramente físico generado por

bacterias, virus, tumores; organismos que se puedan ver, calcular, explicar objetivamente;

¿Pero que pasa, cuando nada de ello explica la aparición de una enfermedad?, en

consecuencia; enfermedades como la Fibromialgia, las enfermedades cardiovasculares o el

asma, tienen una influencia muy fuerte del componente psicológico, más claramente

emocional; y explicarle a un paciente que modificando esta área podrá alterar los signos y

síntomas de su enfermedad, o por lo menos la forma en que la vive, resulta casi una broma

para muchos de ellos; quienes esperarían del personal sanitario, una lista importante de

medicamentos, exámenes y procedimientos, para sentir que se les está interviniendo y van a

sentirse mejor, “como por arte de magia”.

El papel que tiene la psicología de la salud para educar no solo al paciente sino al

personal médico, resulta una variable decisiva a la hora de cambiar la forma en que se

administra la enfermedad, ya que modificar la visión positivista ayudaría a entender no solo

la forma de enfermar sino la forma de curar, si se puede decir.

En este sentido al elegir por ejemplo una consecuencia derivada de la diabetes

mellitus e Hipertensión como lo es la Enfermedad Renal Crónica (ERC), se observará la


tasa de mortalidad ascendente en un país como Colombia; que seria de “36,91 casos por

cada 100.000 habitantes” (Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo, s.f), y

teniendo en cuenta que para llegar a dicho diagnostico existen otras enfermedades

precursoras, que pueden corregirse o minimizar su impacto desde los hábitos y estilo de

vida saludables, es natural preguntarse, porque las personas no alteran su comportamiento,

antes de llegar a la cronicidad de la enfermedad?, como respuesta a este interrogante surge

el concepto de autocuidado propuesto por Dorothea Orem quién lo define como una serie

de acciones dirigidas al cuidado y mantenimiento del bienestar, lo cual permite a las

personas entender sus necesidades y limitaciones (citado en Samaniego-Lomeli, Joaquín-

Zamudio, Muñoz-Maldonado, y Muñoz-Livas, 2018). Mencionar las consecuencias físicas

y psicológicas de la ERC permiten comprender el alcance que podría traer una mejora en

las conductas de autocuidado; dichas consecuencias están determinadas por la restricción

en la dieta, el alto consumo de medicamentos, disminución del funcionamiento físico y

cognitivo, dependencia de otros para realizar actividades básicas, alteraciones emocionales

como estrés, depresión, ansiedad, aislamiento entre otros (Lopera-Medina, 2016).

Desempleo, alteraciones sexuales, problemas de imagen corporal, trastornos del sueño que

pueden causar fatiga física o mental (Pérez Rodríguez, Salas Espín, León Alvarado y López

Contreras, 2019). La lista es larga dependiendo de cada caso, y si bien la literatura

científica apunta a mejorar la atención desde el área de enfermería, la Disciplina

psicológica no puede quedar atrás, ya que según se señala en las Guías de Práctica Clínica

para el manejo de la ERC del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia el

paciente con ERC debe recibir “Apoyo psicológico y provisión de opciones de cuidado

conservador y cuidado paliativo donde se requiera” (p.254), sin embargo al revisar la guía;

la atención psicológica no parece muy importante y esto, puede ser materia de critica
teniendo en cuenta la evidencia que hay a favor de las conductas de autocuidado que el

profesional en Psicología puede fortalecer para mejorar las condiciones de bienestar y

calidad de vida en el paciente con ERC; al respecto García y Cols (2013) citados en

Samaniego-Lomeli, Joaquín-Zamudio, Muñoz-Maldonado, y Muñoz-Livas (2018) indican

que el paciente con ERC "Carece de una buena alimentación y cuidados específicos debido

a la falta de integración familiar y la enseñanza de cuidado”, lo cual lleva a pensar

nuevamente, en la necesidad de recibir el acompañamiento psicológico que sea diseñado de

manera individual para fortalecer todas aquellas áreas que pueden potencialmente mejorar

las condiciones de vida del paciente.

La psicología de la salud es por tanto un área emergente, pero de difícil

comprensión ya que no depende del clínico, sino del paciente, la comunidad, la

subjetividad, que por supuesto esta mediada por prejuicios, estereotipos o representaciones

que imposibilitan llevar a cabo las acciones de autocuidado tan necesarias para conservar la

salud y retrasar la aparición de la enfermedad.


Lista de Referencias

Lopera-Medina MM. (2016). La enfermedad renal crónica en Colombia: necesidades en

salud y respuesta del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Rev. Gerenc.

Polít. Salud. 2016; 15(30): 212-233. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps15-

30.ercc

Foucault, M. (1981). El Nacimiento de la Clínica. Siglo Veintiuno Editores.

Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo. (s.f). ¿Qué es ERC?. Recuperado de:

https://cuentadealtocosto.org/site/erc/

Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Guía de Práctica Clínica para el

diagnostico y tratamiento de la enfermedad renal crónica (adopción).

http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Otros_conv/GPC_e_renal/GPC_e

nfermedad_renal_adopcion.pdf

Pérez Rodríguez, L. A., Salas Espín, P. E., Lissette Jissella, eón A., y López Contreras, N.

C. (2019). Problemática de la insuficiencia renal: Aspectos

Psicológicos. RECIMUNDO, 3(2), 1076-1094.

https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(2).abril.2019.1076-1094

Samaniego-Lomeli, W. E., Joaquín-Zamudio, S., Muñoz-Maldonado, J. S., & Muñoz-

Livas, J. F. (2018). Autocuidado en pacientes con enfermedad renal crónica en


tratamiento de hemodiálisis. Revista Salud y Administración, 5(13), 15-22.

Recuperado de:

https://revista.unsis.edu.mx/index.php/saludyadmon/article/view/2/2

También podría gustarte