EVALSU - 1 Andres Sebastian Erez Gonzalez

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN SUMATIVA N°1 (15%)

LOGÍSTICA EN ECOMMERCE Y ÚLTIMA MILLA (LOEC01-975V)


FECHA: L 10/04/2023
ACADÉMICO: ING MBA CARLOS A. VIVANCO A.

NOMBRE ALUMNOS: ANDRES SEBASTIAN PEREZ GONZALEZ

Puntaje máximo: 100 puntos. Nota = 4,0 se logra con 60 puntos

Aprendizajes esperados:
1.1.- Identifica los distintos conceptos del e-commerce y última Milla, considerando el objetivo de
brindar al comprador online una experiencia de compra satisfactoria. (Integra Pensamiento Crítico, N2)
Criterios de evaluación:
1.1.1.- Reconoce las variables involucradas en los distintos procesos del e- commerce, para una
experiencia de compra satisfactoria.
1.1.2.- Distingue los distintos puntos críticos e indicadores, pertenecientes a cada proceso del e-
commerce.
1.1.3.- Selecciona distintas estrategias del negocio del e-commerce y Última Milla.
1.1.4.- Establece criterios de análisis y conceptos alternos.
Evaluación individual.
Características de la evaluación
• Tiempo de dedicación: tienen una clase para la entrega de la evidencia de la evaluación con el
desarrollo detallado de cada respuesta.
• Esta es una actividad evaluada de la unidad y se trabajará de forma grupal en clases (2 alumnos por
cada grupo). Subir a la plataforma de la asignatura el L 10/04/2023 antes de las 23:55 hrs.

Materiales de referencia • Material de clase presencial de la unidad 1 (PPT, Word, Excel) y otros.
1. Señale las tendencias y las implicancias del Comercio Electrónico y las Economías
Interconectados en Chile respecto a las PYME. Utilice supuestos.

La tendencia va al alza dado que esto favorece la interacción entre vendedor y comprador en
base a la tecnología y a la factibilidad de que ambos estén conectados en un chile que avanza
tecnológicamente y que la mayor parte del país tiene acceso a internet, computador o teléfono
para poder interactuar en base al comercio electrónico, esto facilita directamente a las pymes ya
que pueden ofrecer sus productos sin necesidad de optar a canales tradicionales o tiendas físicas
que incrementarían sus costos de operación, de esta manera cualquier persona puede iniciar su
emprendimiento ofreciendo en plataformas.

un supuesto sería una persona que trabajo en el rubro de maquinarias y por cosas del destino se
encuentra sin empleo y decide contactar a los proveedore y ofrecer el mismo refacciones en el
mercado chileno, esta operación no seria posible de no ser por el comercio electrónico ya que no
tendría como entrar al mercado y su emprendimiento sería difícil, bajo este supuesto la pyme
puede contactar a su proveedor y a su cliente final.
(20 Pts.)

2. Señale y Explique las Actividades Claves en el Sistema Logístico.

Servicio al cliente: determinación de las necesidades y deseos del consumidor, determinación de


la respuesta del cliente al servicio que le presenta, establecimiento de los niveles de servicio al
cliente.

El procesamiento de los pedidos (compras): procesamiento de interacción entre la gestión de


pedidos y la de inventarios, método de transmisión y procesamiento sobre pedidos, reglas para la
confección de pedidos.

La gestión de inventario: políticas de inventarios a nivel de materias primas y productos


semiterminados y a nivel de producción final, proyección y programa de ventas; numero tamaño
y localización de almacenes, estrategias de entrada/salida de productos de almacén.

El transporte: selección del modo y medio de transporte, consolidación de envió, establecimiento


de rutas de transporte, gestión de la flota de vehículos de transporte propia y/o terceros.

(20 Pts.)

3. Explique detalladamente la Función de Aprovisionamiento y las Actividades que la Componen.


Ejemplifique.

La función de aprovisionamiento es el conjunto de operaciones que realiza la empresa para


abastecerse de los materiales necesarios, las actividades que la componen son la planificación y gestión
de las compras; el almacenamiento de los productos y propuestas de mejoras y soluciones para
optimizar los flujos.
Ejemplo:
Un emprendedor necesita abastecerse para salir a trabajar en su foodtruck para un evento, la persona
busca el mejor precio dentro de los posibles proveedores y se pone como fecha limite 2 días para
realizar las compras, verifica que su espacio para guardar mercancía dará abasto para realizar la compra
finalmente analiza su capacidad y los precio de proveedores para desarrollar un sistema de compra
directa para el futuro
(20 Pts.)
4. Esquematice detalladamente en un cuadro las diversas Zonas de un Almacén (Bodega).

Zonas de un almacén
Recepción: zona donde se realizan las actividades del proceso relacionadas a recibir las
unidades físicas de algún producto.
Almacenamiento: zona de destino de los productos almacenados. De adaptación absoluta a las
mercancías albergadas, incluye zonas especificas de stock para mercancías especiales,
devoluciones u otras.
Preparación de pedido: zona donde son ubicadas las mercancías tras pasar por la zona de
almacenamiento para ser preparadas para ser distribuidas.
Salida verificación o consolidación: desde donde se producirá la distribución y la inspección
final de las mercancías.
Paso, Maniobra: zonas destinadas al paso de personas y maquinas. Diseñados también para
permitir la totalidad maniobrabilidad de las maquinas.
Oficinas: zona destinada a la ubicación de puestos de trabajo auxiliares a las operaciones
propias de almacén.

(20 Pts.)

5. Dada la crisis económica imperante en Chile y la Inseguridad Social, genere tres estrategias para
incorporar la Tecnología en la Logística y Última Milla de las Pymes, indicando las ventajas y
limitaciones al respecto. Utilice supuestos y ejemplifique.

Estrategia N°1
Migrara el centro de distribución una zona cercana a autopistas y de fácil acceso para camiones,
de este modo pueden programar la recepción al centro y la salida de vehículos a repartos con una
vialidad que permite una rápida salida desde el centro y con acceso rápido a las diferentes zonas
de reparto.

Estrategia N°2

Invitar a personas con vehículos propios para realizar los repartos y pagarles con boleta de
honorarios a modo de disponer de una gran flota sin estar sujeta a contratos, de este modo puede
enviar varios vehículos a realizar repartos y en caso de fallar uno tener más interesados
disponibles

Estrategia N°3

Generar rutas de repartos que sean acotadas geográficamente para asegurar el cumplimiento en
la ruta en un acotado tiempo de entrega, optimizando el tiempo entre puntos de entrega.
(20 Pts.)

RESPUESTAS

También podría gustarte