Está en la página 1de 28

UPN, PASIÓN POR

TRANSFORMAR VIDAS

Teoría de los rasgos de


Eysenck.

Teorías de la Personalidad
docente del curso
Logro de la sesión.

❖Características de la teoría de los rasgos de Eysenck


❖Relación con el papel primario de la herencia
Logro de la sesión.

Al término de la sesión, el estudiante elabora un organizador de información


donde se exponen las principales ideas sobre Teoría Humanista: Abraham
Maslow, con coherencia, orden y una adecuada presentación
“Las cosas que se pueden comprar con dinero es
mejor comprarlas sin pensar demasiado si ganas o
pierdes. Es mejor ahorrar las energías para aquellas
cosas que no pueden comprarse con dinero…”

Haruki Murakami
Hans Eysenck (1916-1997).
Hans Eysenck (1916-1997).

✓Nació en Berlín y emigró a Inglaterra en 1934.


✓Publicó 79 libros y 1097 artículos en revistas.
✓Diseñó varios instrumentos para evaluar la personalidad: el más conocido es el Inventario
Eysenck de la Personalidad
✓Cuando murió, era el psicólogo citado con mayor frecuencia en el mundo.
La teoría Eysenck.

• Para Eysenck, nuestros rasgos están influidos por la genética, fuente de diferencias
individuales, sin descartar otro tipo de influencias, que hacen que estos rasgos pueden
acentuarse o atenuarse al ponerse en contacto con el medio.
• Su teoría, por tanto, se basa en un enfoque biopsicosocial en el que factores genéticos y
ambientales determinan la conducta.
La teoría Eysenck.

• Su teoría de la personalidad está basada en factores biológicos, argumentando que los


individuos heredan un tipo de sistema nervioso que afecta su capacidad de aprender y
adaptarse al medio ambiente. No obstante, el trabajo de Eysenck generó críticas por
sugerir que los factores biológicos o genéticos influyen en la personalidad y en la
susceptibilidad de un individuo a involucrarse en conductas delictivas.
Los rasgos.

Coincidía con Cattell respecto a la medición de personalidad, en que esta se compone de


rasgos, o factores, derivados por medio del análisis factorial.
Considera los rasgos genéticos como los elementos básicos de la personalidad, puesto que
nos predisponen a actuar de determinada manera.
Las dimensiones de la personalidad.

Utilizando el análisis factorial, complementándolo con pruebas y trabajos


experimentales que incluían una amplia gama de variables, identificó tres
dimensiones de la personalidad.
Las dimensiones de la personalidad.

• Las tres dimesiones de la personalidad propuestas por Eysenck son: E- Extroversión frente
a introversión, N- neuroticismo frente a estabilidad emocional, P- Psico1ticismo frente a
control de impulsos (o funcionamiento del superyó).
Las dimensiones de la personalidad.

• Investigaciones han demostrado que los rasgos y las dimensiones que propuso Eysenck
tienden a permanecer estables a lo largo del tiempo que va de la niñez a la edad adulta, a
pesar de las diferentes experiencias sociales y ambientales de cada uno.
Extroversión vs. Introversión.

Los extrovertidos se orientan hacia el


mundo exterior, prefieren estar en compañía y tienden a ser sociables, impulsivos, audaces,
asertivos y dominantes. Por otro lado, los introvertidos presentan características contrarias
a estas.
Eysenck descubrió que los extrovertidos presentan un nivel base de activación cortical
inferior al de los introvertidos. Por lo mismo, necesitan, y buscan activamente, la emoción
y la estimulación
Extroversión vs. Introversión.

Eysenck estaba interesado en las diferencias biológicas y genéticas entre estos dos tipos de
personalidad. Descubrió que los extrovertidos presentan un nivel base de activación
cortical inferior al de los introvertidos. Por lo mismo, necesitan, y buscan activamente, la
emoción y la estimulación.
Extroversión vs. Introversión.

Mientras que, los introvertidos las rehúyen porque su nivel de activación cortical es elevado
de por sí.
En consecuencia, los introvertidos reaccionan a la estimulación sensorial con más fuerza que
los extrovertidos.
Neuroticismo vs. Estabilidad emocional.

El neurótico es una persona llena de ansiedad, depresiva, tensa, irracional y malhumorada.


Tiene baja autoestima y suele albergar sentimientos de culpa.
Eysenck sugirió que el neuroticismo se hereda en gran medida, o sea, que es producto de la
genética más que del aprendizaje o la experiencia.
Neuroticismo vs. Estabilidad emocional.

Eysenck sostenía que el sistema simpático de los neuróticos reacciona de forma exagerada
incluso cuando se trata de estresores moderados, lo cual ocasiona hipersensibilidad
crónica.
Neuroticismo vs. Estabilidad emocional

• En efecto, los neuróticos reaccionan emocionalmente a hechos que otras personas


considerarían insignificantes. Según Eysenck, estas diferencias en la reactividad biológica
de la dimensión del neuroticismo son innatas. Estamos genéticamente predispuestos al
neuroticismo o a la estabilidad emocional.
Psicoticismo vs. Control de impulsos

Las personas con una puntuación alta en esta dimensión son agresivas, antisociales,
inflexibles, frías y egocéntricas. Asimismo, se ha comprobado que son crueles, hostiles e
insensibles a las necesidades y sentimientos de otros. Además, presentan más problemas
de alcoholismo y consumo de drogas que las personas que obtienen una puntuación baja
en psicoticismo.
Psicoticismo vs. Control de impulsos.

Por paradójico que parezca, quienes registran una puntuación alta en psicoticismo también
son sumamente creativos. Los resultados de investigaciones tienden a sugerir un
importante componente genético.
No obstante, también se ha visto que estos sujetos tenían padres más autoritarios y
controladores, lo cual indicaría la influencia del entorno en la niñez.
Psicoticismo vs. Control de impulsos.

Los hombres, como grupo, suelen obtener puntuaciones más altas en la dimensión de
psicoticismo que las mujeres.
Los resultados llevaron a Eysenck a sugerir que el psicoticismo podría estar relacionado con
las hormonas masculinas. También especuló que los sujetos que obtienen una alta
puntuación en las tres dimensiones podrían tener una propensión a conductas delictivas,
pero aportó poca evidencia empírica para sustentar su idea.
El papel primario de la herencia.

Según Eysenck, la herencia determina primordialmente los rasgos y las dimensiones, pero la
evidencia de las investigaciones indica que la extroversión y el neuroticismo tienen un
componente genético más fuerte que el psicoticismo.
El papel primario de la herencia.

En una investigación con gemelos idénticos y fraternales Los estudios revelaron que la
personalidad de los gemelos idénticos se parece más que la de los fraternales, aun cuando
durante la niñez sean criados por padres diferentes y en entornos también distintos.
El papel primario de la herencia.

Investigaciones realizadas con niños adoptados demuestran que su personalidad se parece


más a la de sus padres biológicos que a la de sus padres adoptivos, incluso si no han tenido
contacto con los primeros. Esto apoya la idea de Eysenck de que la personalidad depende
más de la herencia genética que del entorno.
El papel primario de la herencia.

Investigaciones transculturales demuestran una presencia constante en más de 35 países de


las tres dimensiones de personalidad propuestas por Eysenck.
La confirmación de la presencia de las tres dimensiones de la personalidad en diversas
culturas corrobora la primacía de los factores hereditarios en el moldeamiento de la
personalidad.
Actividad

Elaborar un organizador de información donde se exponen las principales


ideas sobre Teoría de los Rasgos: Gordon Allport, Raymond Cattell, Hans
Eysenck II, con coherencia, orden y una adecuada presentación.
GRACIAS

También podría gustarte