Está en la página 1de 13

Código: PTS-HC

Procedimiento de trabajo seguro Fecha: 12/04/2023


hormigonado de cámaras Página 1 de 13

Procedimiento de trabajo
seguro Hormigonado de
cámaras

NOMBRE FIRMA

José Solís Acuña


ELABORADO POR: Asesor en Prevención de Riesgos

Jorge Espinoza
REVISADO POR Profesional Residente
Código: PTS-HC
Procedimiento de trabajo seguro Fecha: 12/04/2023
hormigonado de cámaras Página 2 de 13

1. OBJETIVO

Establecer requisitos mínimos para la actividad e de hormigonado de cámaras en instalación de


faena, para obra APR El SOL Y GUACOLDA.

2. ALCANCE

Este procedimiento tiene alcance para todos los trabajadores que desarrollen la actividad en
obra APR EL SOL Y GUACOLDA, desde el comienzo hasta el final

3. DEFINICIONES

Clasificación sustancias peligrosas: Asociación grupal en base al criterio de riesgo inherente o los
riesgos más significativos que representan para la salud y/o integridad de las personas, y que
según NCh 382:2017, se clasifican en nueve clases, a saber: explosivos, gases, líquidos inflamables,
solidos inflamables, sustancias comburentes y peróxidos orgánicos, sustancias tóxicas e
infecciosas, sustancias radiactivas, sustancias corrosivas, sustancias y objetos peligrosos varios.
Identificadas, según normas internacionales, por medio de señalética consistente en etiquetas de
colores, símbolos y números, según lo señalado en Norma Chilena NCh 2190:2003.

Enfierradura: Son el conjunto de piezas fabricadas con barras de acero para el refuerzo de
hormigón de dimensiones y forma según los planos de estructura de una obra de construcción,
cuya instalación constituye un pilar clave en el desarrollo del proyecto construido.

Emplantillado: Sello de fundación, sello que se aplica sobre la base, cuya fundación es soportar la
carga de la fundación separándola y aislándola del suelo.

Encofrado: Armazón formado por un conjunto de planchas metálicas o de madera


convenientemente dispuestas para recibir el hormigón que al endurecerse forman las paredes de
la edificación que se construye.

Hoja de Seguridad de Materiales Peligrosos: HDS en español, conocida en inglés como “Material
Safety Data Sheet (MSDS)". Es la información, legible, escrita o impresa de los peligros y demás
información importante acerca del material peligroso, según lo señalado en Norma Chilena NCh
2245:2015.

Hormigón: El hormigón es un material de construcción hecho a base de cemento, arena y gravas o


piedras y es uno de los más utilizado en obras de arquitectura e ingeniería, una de sus principales
características, es su alta maleabilidad, gran consistencia.
Código: PTS-HC
Procedimiento de trabajo seguro Fecha: 12/04/2023
hormigonado de cámaras Página 3 de 13

Hormigón armado: Bloque de hormigón reforzado interiormente por una armadura de barras de
hierro o acero, para una vez fraguado, absorber los esfuerzos de tracción a los que queda
sometido.

Muro: Pared destinada a resistir cargas verticales y/u horizontales.

Peligro: Fuente con un potencial para causar lesiones y deterioro a la salud. Los peligros pueden
incluir fuentes con el potencial de daños o situaciones peligrosas, o circunstancias con el potencial
de exposición que conduzca a lesiones y deterioro de la salud. (ISO 45001:2018)

Producto químico: sustancia química, ya sea sola, en mezcla o preparación, fabricada u obtenida
de la naturaleza, con categorías de uso: fitosanitario, industrial o consumo.

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurran eventos o exposiciones peligrosos


relacionados con el trabajo y la severidad de la lesión y deterioro de la salud que pueden causar
los eventos o exposiciones. (ISO 45001:2018)

Sustancia peligrosa: producto que representa un riesgo para la salud, la seguridad o el bienestar
de los seres humanos y animales, listadas en la Norma Chilena NCh 382:2017 y en el Decreto
Supremo N°43/2015 del Ministerio de Salud.

4. RESPONSABILIDAD

Es responsabilidad de la empresa velar por que el personal que administra la obra conozca y
cumpla el presente procedimiento y se encargue de hacer llegar el conocimiento de este
documento a todos los trabajadores que realicen la actividad y para los operarios que se vean
añadidos indirectamente a los trabajos de este documento.

RESIDENTE:

- Asumir el liderazgo en la implementación y aplicación del procedimiento de trabajo.


- Conocer el documento (PTS) para verificar que las medidas preventivas se cumplan y así
designar recursos para que el procedimiento funcione correctamente.
- Estar al tanto del avance y cumplimiento de todos los requerimientos y etapas de este
procedimiento.
- Instruir que se informe y capacite a toda la empresa de las medidas de control que deben
adoptar.

JEFE DE OBRA:
Código: PTS-HC
Procedimiento de trabajo seguro Fecha: 12/04/2023
hormigonado de cámaras Página 4 de 13

- Programar las actividades de producción considerando las facilidades que deberán tener
los colaboradores expuestos para realizar capacitaciones.
- Verificar el cumplimiento de las medidas de control.
- Dar a conocer a todo el personal de obra sobre los riesgos y consecuencias de la
actividad a realizar.

PREVENCIÓN DE RIESGOS:

- Encargado de asesorar al personal para realizar la tarea en condiciones seguras y que


conozcan los peligros y riesgos de la tarea.
- Informa a la línea de mando sobre los riesgos a los cuales están expuestos los
trabajadores.
- Verificar el cumplimiento del presente procedimiento.
- Verifica la efectividad de las medidas de control.
- Realiza sugerencias de mejora en aspectos de seguridad para la tarea a realizar.
TRABAJADORES:

- Cumplir el presente procedimiento.


- Deben participar de toda charla que sea programada.
- Del mismo modo deben de realizar toda acción que conduzca a prevenir cualquier
accidente o enfermedad ocupacional, reportando a su supervisor inmediato de cualquier
condición o acto subestándar que observase y que pudiera causar daños al personal, a
terceros, a equipos y/o materiales.
- Todos los colaboradores están obligados a cumplir los procedimientos, normas y
estándares tanto de la empresa como del cliente.
- Deben hacer uso apropiado de los equipos de protección personal asignados por la
Empresa.
- Reportar de inmediato todo incidente o accidente que sufriera o presenciará en el área de
trabajo o fuera de ella, igualmente deberán estar sujetos al cumplimiento y a la aceptación
de la aplicación de las políticas disciplinarias de la Empresa y el Cliente.
- Informar de inmediato a supervisor de alguna falla de vibropisón, o cualquier equipo o
herramienta.

4.- DESARROLLO.

4.1 Antes del hormigonado.

La enfierradura llega armada a instalación de faena desde oficina central, la enfierradura es


para cámaras de tres tipos: Cámara de corte, Cámara de desagüe, Cámara ventosa. Las
cámaras se deberán descargar desde el camión de transporte con maquinaria pesada
(retroexcavadora), una vez en el suelo se deben dejar en zona destinada para la enfierradura
de cámaras, para que no entorpezca el tránsito de los vehículos. Cuando la loza donde se
instalan las cámaras para realizar el proceso completo este vacía, se deben dejar la
Código: PTS-HC
Procedimiento de trabajo seguro Fecha: 12/04/2023
hormigonado de cámaras Página 5 de 13

enfierradura en ese lugar. Los trabajadores deben amarrar los estribos del fierro estriado para
que den firmeza, para el amarre deberán utilizar guantes de cuero o cabritilla para mantener
sus manos libres de cortes por las aristas del alambre cuando se procede a tortolear con
alambre del 18.

4.2 Tipos de cámara y piezas especiales.

En obra APR El Sol y Guacolda se trabajan tres tipos de cámara para la instalación de agua
potable rural, las cuales llevan piezas especiales al interior de la enfierradura que se instalan
antes de comenzar con el armado del moldaje. En las cámaras se deben instalar escalines
(pieza especial), estos deben mantener una distancia entre escalines 0.30 cm y se instalar al
termino del proceso de hormigonado y posterior curado de las cámaras. Los tipos de cámara y
piezas especiales de cada una son:

 Cámara de corte: Unión brida, unión universal, fierro fundido, válvula de corte, pasamuros,
auto bloqueante, tapa de fierro fundido por el interior de la enfierradura.

 Cámara de desagüe: pasamuros, auto bloqueante o unión universal, válvula de cierre, codo
patín, brida con hilo, unión stor.

 Cámara ventosa: dos pasamuros, unión universal, Tee, válvula de corte 0.50 mm, ventosa
tridimensional.

Para la instalación de piezas especiales lo deben hacer más de dos trabajadores o con ayuda
mecánica, para evitar o minimizar los riesgos musculoesqueleticos o de manejo manual de
carga que existen en esta parte del proceso y que además pueden llevar a lesiones físicas
como: Golpes por estructuras pesadas, aplastamiento de extremidades superiores o inferiores,
atrapamiento de falanges, fracturas, contusiones, astillado de materia ósea, entre otras.

4.3 Instalación de moldaje.

Posterior al termino del amarre y de instalación de piezas especiales Para cortar las placas a
las medidas especificadas en las Especificaciones Técnicas, se deberá utilizar todos los
elementos de protección personal especificados en este documento: casco de seguridad,
guantes de cabritilla, overol, protector ocular, tapones o auditivos de silicona, desechables o
fonos tipo orejeras, si rige el periodo del Protocolo RUV (Protocolo de radiación ultravioleta de
origen solar) se debe utilizar cubre nuca o legionario, protector solar. A medida que se corten
las placas para el moldaje se van clavando con clavos de 4’’ y de 3’’ hasta armar una caja por
dentro.

Una vez terminado el moldaje por dentro se procede a instalar los separadores plásticos o
calugas de cemento, que van amarrados a la enfierradura y la función es separar el moldaje de
la enfierradura y que este quede con el recubrimiento necesario. Una vez terminando de
Código: PTS-HC
Procedimiento de trabajo seguro Fecha: 12/04/2023
hormigonado de cámaras Página 6 de 13

instalar las calugas se procede a instalar el moldaje por el exterior de la enfierradura,


realizando el mismo proceso que en el interior. Cuando se utilicen guías eléctricas para
trabajos relacionados con el moldaje o las cámaras, se debe instalar elementos auxiliares
(peinetas de 2 m de altura) para que el cable se encuentre de forma aérea y no en nivel de
suelo y evitar caídas del mismo nivel. El lugar de trabajo debe estar limpio y ordenado, los
despuntes de madera deberán almacenarse en el contenedor para “maderas” y así mantener
despejado el lugar.

Cuando se termine de instalar el moldaje en el exterior se procede a insertar una clavija donde
previamente se realizó un agujero con un taladro que va desde un extremo a otro (desde el
exterior hacia el interior), en cada extremo de la clavija se instala un seguro “mariposa
metálica” que se comienza apretar para dar sujeción a los moldajes en el momento de realizar
el hormigonado.

4.3 Confección de calugas.

Se confecciona un cajón de 1,50 m de largo x 1,10 cm de ancho aproximadamente, para el


fondo se recubre con una placa que de firmeza para la mezcla. Se realiza la mezcla de
cemento, arena y agua para verterla al cajón hasta el tope. Se espera para que fragüe un
momento y se realiza el marcado con una lienza desde un extremo a otro, se realizan marcas
para formar cuadrados de igual medida según el tamaño del cajón. Luego se comienza a
insertar un alambre curvándolo en el centro e insertándolo en el cuadrado que se formó
cuando se realizó el trazado, para que al término del proceso se puedan sacar desde el
alambre.

4.4 Confección de plataforma de trabajo (carreras).

Las plataformas se construyen a nivel de las cámaras, la altura de las cámaras medidas desde
la base hasta la loza antes de la chimenea es de 1,90 m de altura. Hasta la chimenea mide 2,35
m de altura. Las carreras deben cumplir con medidas de seguridad mínima, las barandas de la
plataforma deberán estar a 1,20 m de altura desde la plataforma, debe tener adosado un
rodapié desde la base de la plataforma, dos barandas para evitar que un trabajador pueda
caer hacia fuera de la plataforma.

4.4 Hormigonado de cámaras.

Durante el hormigonado de cámaras los trabajadores deberán acceder a la plataforma


mediante escala certificada, con sus elementos de protección personal adecuados: casco de
seguridad con barbiquejo, guantes de cabritilla o multiflex, calzado de seguridad, protector
auditivo, protector ocular claros u oscuros, legionario si los trabajos se realizan en temporada
del protocolo RUV, arnés de seguridad, cola de vida para engancharse en línea de vida que
debe ser instalada en sector de hormigonado de cámaras. Camión mixer debe llegar a
instalación de faena para proceder a realizar la descarga del material, por la altura de las
cámaras se necesitará utilizar el cargador para llenarlo de mezcla y así llegar hasta la altura de
hormigonado donde los trabajadores comenzaran a rellenar los moldajes de las cámaras.
Código: PTS-HC
Procedimiento de trabajo seguro Fecha: 12/04/2023
hormigonado de cámaras Página 7 de 13

Cuando se termine la actividad el operador del camión deberá realizar el lavado de la canoa en
el sector de piscina de lechada para evitar derramar residuos lechada en capa vegetal. Cuando
se esté cargando el cargador se deberá instalar un polietileno o algún elemento que aislé la
mezcla del suelo.

4.5 hormigonado de tapas de cámaras.

Se realiza con la mezcla del camión mixer, la actividad se realiza a nivel de suelo. Se deja un
polietileno o algún elemento que aislé el suelo y se vierte la mezcla en los moldajes de las
tapas. Una vez terminada la actividad de llenado se procede a utilizar el vibrador para
compactar la mezcla. Cuando se termine la actividad se procede a realizar la misma acción
para limpiar la canoa del camión mixer.

4.6 Impermeabilizado de cámaras.

En el proceso de impermeabilizado se utiliza pintura asfáltica impermeable, que trabaja al


proteger el hormigón frente a agentes agresivos de la atmosfera, CO 2 y del suelo (sulfatos). El
trabajador designado para la actividad debe mantener previamente una charla documentada,
dictada por su jefe directo donde se le informa sobre los riesgos y consecuencias de un mal
uso del producto que puede afectar su salud. El trabajador deberá utilizar el producto con sus
elementos de protección personal correspondientes: traje tyvek, zapatos de seguridad, casco,
protector ocular, guantes, respirador medio rostro con filtros para vapores, guantes de
cabritilla.

Se deberá mantener un elemento aislante en el suelo para evitar salpicaduras a la capa


vegetal. La pintura asfáltica se debe utilizar con rodillo para mantener una buena adherencia
del producto al hormigón, y cuando se termine de utilizar el rodillo o las tinetas, estas se
deben ingresar a la bodega de RESPEL, para cumplir con la normativa vigente y evitar que
tengan otro destino y que puedan contaminar el medio ambiente.

5.- Equipos, materiales, herramientas a utilizar.

5.1 Equipos.

 Unidad motriz o sonda vibradora.


 Generador eléctrico.
 Retroexcavadora.

5.2 Materiales.

 Madera y placas para los moldajes


 Madera para las carreras o pasarelas
 Clavos de 3’’ y 4’’
 Tablones de 2’’
 Fierro estriado de 8, 10 y 12 mm.
 Hormigón G-25.
Código: PTS-HC
Procedimiento de trabajo seguro Fecha: 12/04/2023
hormigonado de cámaras Página 8 de 13

 Imprimante asfaltico.

5.3 Herramientas.

 Palas
 Espátula
 Llana
 Balde concretero

6.- Medio ambiente

 Cuando se proceda a hormigonar mediante camión mixer, se deberá mantener elemento


que aislé el suelo de la mezcla de hormigón.
 Las piezas de madera que se utilizan para asegurar los moldajes mediante mariposas, se
deben reutilizar cada vez que se instalen nuevamente los moldajes en la confección de
cámaras nuevas.
 Los restos de hormigón que puedan quedar en el suelo se deben disponer en piscina de
lechada.
 Los despuntes de hormigón que quedan en los moldajes de madera se deben disponer en
piscina de lechada.

7.- Riesgos asociados.

Actividad Riesgos Medidas preventivas


 Atropellos  Evitar cruzar desde puntos
 Colisión con camión ciegos.
mixer  Esperar que el operador del
 Choques con camión los vea para cruzar de
estructuras un lado a otro.
metálicas de  Los conductores de los
Llegada de camión a instalación de cámaras vehículos de la empresa deben
faena  Terremoto conducir a la defensiva.
 Agresiones  Evitar conducir a exceso de
antropogénicas velocidad.
 Mantener señalizadas las zonas
de acopio de materiales y
elementos para construcción.

Construcción de carreras o  Golpeado con  Utilizar las herramientas
pasarelas  Golpeado por adecuadas al trabajo.
 Caída mismo nivel  Mantener las herramientas
 Caída distinto nivel eléctricas en buen estado.
Código: PTS-HC
Procedimiento de trabajo seguro Fecha: 12/04/2023
hormigonado de cámaras Página 9 de 13

 Utilizar guías eléctricas sin


picaduras.
 Utilizar elementos para
mantener las guías eléctricas
de forma aérea.
 Mantener las zonas de trabajo
sin elementos innecesarios.
 Las herramientas de corte se
deben trabajar con sus
protecciones, nunca sacar las
protecciones.
 En caso de sismo evitar quedar
debajo de estructuras que no
 Golpes eléctricos
están ancladas.
 Cortes
 Evitar quedarse de bajo de
 Terremoto
estructuras que tengan
 Agresiones
elementos que puedan caer.
antropogénicas
 Mantener la calma.
 Desplazarse en lo posible a la
zona de seguridad.
 Mantener medidas designadas
en el plan de emergencia.
 En caso de agresiones o
amedrentamientos por parte
de personas ajenas a obra,
mantener comunicación con
personal de carabineros de la
comuna Perquenco.
 Utilizar los elementos de
protección personal.
Instalación de moldaje  Golpeado con  Utilizar las herramientas
 Golpeado por adecuadas al trabajo.
 Caída mismo nivel  Mantener las herramientas
 Caída distinto nivel eléctricas en buen estado.
 Golpes eléctricos  Utilizar guías eléctricas sin
 Cortes picaduras.
 Terremoto  Utilizar elementos para
 Agresiones mantener las guías eléctricas
antropogénicas de forma aérea.
 Mantener las zonas de trabajo
sin elementos innecesarios.
 Las herramientas de corte se
deben trabajar con sus
protecciones, nunca sacar las
Código: PTS-HC
Procedimiento de trabajo seguro Fecha: 12/04/2023
hormigonado de cámaras Página 10 de 13

protecciones.
 En caso de sismo evitar quedar
debajo de estructuras que no
están ancladas.
 Evitar quedarse de bajo de
estructuras que tengan
elementos que puedan caer.
 Mantener la calma.
 Desplazarse en lo posible a la
zona de seguridad.
 Mantener medidas designadas
en el plan de emergencia.
 En caso de agresiones o
amedrentamientos por parte
de personas ajenas a obra,
mantener comunicación con
personal de carabineros de la
comuna Perquenco.
 Utilizar los elementos de
protección personal.

Hormigonado de cámaras y tapas  Golpeado con  Utilizar elementos para


de cámaras  Golpeado por mantener las guías eléctricas
 Caída mismo nivel de forma aérea.
 Caída distinto nivel  Mantener las zonas de trabajo
 Golpes eléctricos sin elementos innecesarios.
 Cortes  Las herramientas de corte se
 Exposición a RUV deben trabajar con sus
 Manejo manual de protecciones, nunca sacar las
carga. protecciones.
 Exposición a  Mantener los equipos que
trastornos musculo utilizan hidrocarburos como
esqueléticos. combustibles en zonas
 Terremoto despejadas y con circulación de
 Agresiones aire. No se debe trabajar en
antropogénicas espacios cerrados o confinados.
 Intoxicación por  Mantener SPDC.
emanación de gases.  Realizar los trabajos utilizando
 Contaminación de arnés de seguridad,
suelo con hormigón. manteniendo su cabo de vida
anclado a línea de vida.
 Utilizar elementos de
protección personal.
 En caso de sismo evitar quedar
Código: PTS-HC
Procedimiento de trabajo seguro Fecha: 12/04/2023
hormigonado de cámaras Página 11 de 13

debajo de estructuras que no


están ancladas.
 Evitar quedarse de bajo de
estructuras que tengan
elementos que puedan caer.
 Mantener la calma.
 Desplazarse en lo posible a la
zona de seguridad.
 Mantener medidas designadas
en el plan de emergencia.
 En caso de agresiones o
amedrentamientos por parte
de personas ajenas a obra,
mantener.
 Comunicación con personal de
carabineros de la comuna
Perquenco.
Utilizar los elementos de
protección personal.
 Realizar lavado de canoa en
lugar específico para eliminar el
residuo de lechada.
 Realizar movimientos de
elongación.
Confección de calugas  Golpeado por  Utilizar las herramientas
 Caída mismo nivel adecuadas para el trabajo
 Golpes eléctricos  Mantener la zona de trabajo
 Cortes limpia y ordenada.
 Exposición a RUV  Disponer residuos de madera
 Terremoto en contenedor de madera que
 Agresiones se encuentra en instalación de
antropogénicas faena.
 Mantener las herramientas
eléctricas con sus protecciones
y carcasa.
 En caso de sismo evitar quedar
debajo de estructuras que no
están ancladas.
 Evitar quedarse de bajo de
estructuras que tengan
elementos que puedan caer.
 Mantener la calma.
 Desplazarse en lo posible a la
zona de seguridad.
Código: PTS-HC
Procedimiento de trabajo seguro Fecha: 12/04/2023
hormigonado de cámaras Página 12 de 13

 Mantener medidas designadas


en el plan de emergencia.
 En caso de agresiones o
amedrentamientos por parte
de personas ajenas a obra,
mantener.
 Comunicación con personal de
carabineros de la comuna
Perquenco.
Utilizar los elementos de
protección personal.

REGISTRO DE CAPACITACIÓN PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


“Trabajos de hormigonado, estructura de cámaras”

Nombre RUT Firma Fecha Cargo


Código: PTS-HC
Procedimiento de trabajo seguro Fecha: 12/04/2023
hormigonado de cámaras Página 13 de 13

También podría gustarte