Está en la página 1de 7

De la visión a la acci.

ón 43

Pasar de la visión a la acción

El recorrido Upico hacia el cambio en las organizaciones inteli-


gentes in1phca un desplazatniento desde el nivel de la visión al
de la acción. Para estimular y gestionar los diversos procesos
que c01nponen este itinerario se requieren habilidades de meta,
macro y microliderazgo.
El metaliderazgo proporciona inspiración y motivación, al
dar forma a la visión dentro de la misión y al crear comunidad
dentro del sistema. El macroliderazgo genera la estrategia nece-
saria para la manifestación de la visión y la misión, definiendo
los valores, la cultura y el itinerario necesarios para alcanzar el
estado deseado. El microliderazgo, a su vez, aporta la estructu-
ra requerida para que la cultura y el itinerario se concreten en
tareas y relaciones específicas.

Visión

Me ta Inspiración '~

Mac ro Estrategia

ro Estructura
1 '

Acción

Figura 2.2. Diferentes tipos de procesos y capacidades de liderazgo


involucrados en la acción de moverse desde la visión hacia la acción.

El ejercicio siguiente proporciona un modo de combinar


el pensamiento sistémico con el estratégico, con la finalidad
de crear primero una visión y luego definir el camino que con-
duzca desde esta visión a las acciones que la concretarán.
LIDERAZGO CREATIVO
44

Ejercicio: De la visión a la acción

Lo que percibo en lontananza es demasiado borroso


para ser desoito, pero parece grande y deslumbrante .
WALT DlSNEY (194 1)

Primera parte. Crear una visión

1. Adopta un estado relajado y abierto en el que puedas sen-


tirte plenamente a ti mismo.
2. Con los ojos cerrados, crea en tu mente un espacio para
la «visión» . Imagina un amplio «paisaje». Observa dónde está
situado el horizonte de dicho paisaje.
Observa también el «punto de convergencia» o «punto de
fuga» , relacionado con tu posición con respecto a este paisaje
interior. Observa la distancia a la que este punto parece estar de
la punta de tu nariz. ¿Un metro? ¿Diez? ¿Un kilómetro?

Punto de

~--....fu_g......
• ~....._..;.,_,

Paisaje --ti--~ Horizonte

Figura 2.3.

Extiende el punto de fuga hasta situarlo leJ·o 5 . .


b · lh · s. 1 es preciso,
a.Ja e onzonte. Busca un punto de fuga que repr l
de. t ·d . . esente e resto
u vi a. Acto segmdo, exnende tu enfoque más aU · d d . h
punto. Al hacerlo, estira la columna vertebral y levaª e1_ic 0
mente la cabeza. nta 1gera-
De la visión e, le, a Ión 45

Imagina que sobre este horizonte despunta el alba . Experi -


menta la sensación de un nuevo amanecer. Deja que surja la
sensación de esperanza y confianza en el futuro.
Desde este estado, formúlate la siguiente pregunta: «¿Cuál
es mi visión?». Deja que desde tus sensaciones y desde la luz del
amanecer se vayan formando las imágenes y las palabras de tu
respuesta.
3. Manteniendo la conciencia del amanecer y de la sensación
vinculada a tu visión, lleva de nuevo tu atención y tu enfoque al
punto que simboliza el resto de tu vida. Considera qué es lo que
hay que hacer dentro de este marco temporal para avanzar hacia
tu visión. Pregúntate: «¿Cuál es mi misión dentro de esa visión?»,
«¿cuáles son mi papel y mi identidad, en relación con el sistema
más amplio asociado con esta visión?», «¿cuál es el símbolo o la
metáfora más apropiado para este papel y esa misión?».
4. Centra ahora la atención en tu cuerpo y en las sensaciones y
emociones asociadas con la percepción de tu visión y tu misión,
especialmente en aquellas que más te atraigan. Nota el sentimiento
de motivación, inspiración y anticipación que experimentas hacia
el futuro. Imagina que pudieras conferir «voz» a tu corazón, de
modo que le fuera posible expresar estos sentimientos en palabras.
Pregúntate: «¿Qué valores expresan mi visión y mi misión?», «¿qué
creencias están asociadas con mi visión y mi misión?».
5. Desplaza ahora la atención a tu columna vertebral y al
pecho. Extiende la columna y ensancha el pecho, de modo que
puedas respirar con mayor plenitud y libertad. Siente cómo tu
cuerpo se llena de energía física y de fuerza. Pregúntate: «¿De qué
capacidades dispongo o cuáles necesito desarrollar para sostener
mis creencias y valores y alcanzar mi misión dentro de mi visión?» .
6. Acerca a ti el punto focal para descubrir la sensación de
una distancia próxima, pero cómoda. Deja que tu conciencia
recorra tu vientre y los músculos y huesos de tu cuerpo. Pre-
gúnt~te: .«f ~uál es el ~róximo .paso que tomaré respecto al logro
de m1m1s10n?», «¿que estado interno me resultará de más ayuda
para este paso?». Formula un plan para dar este próximo p
aso .
46 UDERA ZGO REAl lVO

7 Imagina que te desplazas físicatnente hacia d 1


· e ame y
te asocias con este punto del futuro , así como con el qu
, . .e , d d, con te lo
que representa . Preguntate . «l uan o y onde cornpl t
. e aré este
pró~,mo paso?» .

Segunda parte. Traza tu itinerario

Formula las respuestas en los espacios en blanco bajo cada una


de las preguntas siguientes , para definir los vínculos existentes
entre los distintos niveles de procesos que has estado analizan-
do . Estos vínculos formarán el itinerario entre tu visión y las
acciones necesarias para manifestarla.

l. «¿Cuál es tu visión respecto al sistema mayor, o la comunidad,


en el que operas?»

Mi/Nuestra visión es

2. «¿Cuál es tu identidad o papel en relación con tu visión Ycon


el sistema o comunidad a la que perteneces?»

«¿Quién eres o quieres ser en relación a la manifestación de


· · , -. (
t u VlSlOn!» Prueba con una metáfora o un símbo1O para con·
testar a esta pregunta.)

En relación con esta visión, soy/somos

estí'
« ~ ~uál es tu misión con respecto a este si 5t ern::t y
VlSlón?»

Mi/nuestra misión es
De la visión a la acción 47

3. «¿Qué creencias y l , . .
.. , · va 01es quedan expresados o c1rcunscntos
por tu Vls1on y tu misión?»

«¿ Qué valores incorporan tu identidad de función y la visión


mayor?»

Yo/nosotros estoy/estamos comprometido/s con esta visión y


eS ta misión, porque valoro/valoramos

«¿Por qué tienes esta visión y esta misión concretas? ¿Qué


creencias aporta la motivación a tus pensamientos y tus
acciones?»

Yo/nosotros creo/creemos

4. «¿Qué capacidades son necesarias para manifestar y alcanzar tu


misión, dados los valores y creencias que has expresado?»
«¿Cómo cumplirás tu misión? ¿Qué capacidades y procesos
cognitivos serán necesarios o se requerirán para que puedas
cumplir tu misión en consonancia con tus creencias y tus
valores?»

Para cumplir mi/nuestra visión y misión utilizaré/utilizare-


mos mis/nuestras capacidades de

s. «¿Qué comportamiento, asociado a la manifestación de tu


visión y al cumplimiento de tu misión, utilizará mejor tus
capacidades y encajará con tus creencias y valores?»
«¿Cuál es tu plan para alcanzar tu visión y tu misión? ¿Qué
harás en concreto para cumplir tu misión? ¿Qué acciones
específicas se relacionan con tu visión?>►
UDERAZ 10 REAT IVO
48

Mi/nuestro plan es

6 • (( l·Cuáles el entorno en el que manifestarás tu visio' n Ya1can


zarás el estado deseado?» ·

(( ~; Cuándo y dónde deseas incorporar los componam·ten.


tos y acciones asociados a tu visión y tu misión? ¿Cuál será
el contexto externo del objetivo y las actividades que de-
seas?»

Este plan será realizado en el contexto de

Ejemplo de un itinerario desde la visión a la acción

He utilizado este proceso en múltiples ocasiones para crear


y organizar itinerarios que manifiesten mis propias visiones.
El siguiente es un ejemplo de cómo respondí a estas pregun·
tas cuando me preparaba para el presente trabajo sobre liderazgo.

Mi visión es promover la difusión mundial de herramientas Y


habilidades de liderazgo más eficaces y ecológicas.
En re lacron
· - con dicha
· visión, soy como un manan t"1al y una
reserva de conocimientos y experiencias especiales. . . d5
Mi misión es desarrollar integrar y presentar hab1hd_a e
- . , mejores
pracucas que ayuden a las personas de todo tipo a ser
líderes.
Est0 . . . e va /oro
Y comprometido con esta visión y esta misión, porqu d· y líl
. ma-5 eleva ª
. crecimiento , e l l ogro d e nuestra expresión
el
Integridad fundamental de la vida . d lí.1 5
Creo en el valor del futuro , así como en la capacida~ :e 1~
personas p .d rned1an
d . . ara crecer realmente y cambiar sus V1 as h bili•
a quis1ción de nue vas h a b"l'd d b . , que las a
1 1 a es. Creo tam 1en
De la visión a la acción 49

dades de liderazgo son esenciales para alcanzar nuestro destino


en este planeta.
Para cumplir mi visión y mi misión utilizaré mis capacidades de
identificar, estructurar y articular los principios y habilidades
clave de liderazgo que he modelado a partir de líderes eficaces
de todo el mundo.
Mi plan consiste en crear seminarios, manuales, libros y otras
herramientas de liderazgo que puedan llegar a individuos, orga-
nizaciones y sistemas sociales de todo el mundo.
Este plan será realizado en el contexto de una red global de per-
sonas, dedicadas a la promoción del progreso de la humanidad.

Crea una imagen de tu visión

Cuando hayas terminado de definir el itinerario desde tu visión


a la acción, crea una imagen de tu misión completa. Ello te ayu-
dará a consolidar el sentimiento de tu visión y tu misión, a
recordarlas y a comunicarlas a otras personas. He aquí un ejem-
plo de mi propia imagen de mi visión:

Figura 2.4. Representación de mi visión


sobre mi trabajo sobre el liderazgo.

También podría gustarte