Está en la página 1de 5

Formulas:

Para pasar de tasa nominal anual a x:


Usamos la fórmula de la tasa proporcional= i . (lo que quiero/ lo q tengo)
Cuando querés pasar de efectiva a una de 10 días o semestral etc:
Formula de la equivalente o efectiva: (1+i)´(lo q quiero/lo q tengo) - 1

Resultado Económico: Ventas – costos – gastos

Tasa de rentabilidad: Resultado económico / monto de la inversión o costo

Tasa Efectiva:

(1+i)˄(lo q tengo/lo q quiero) – 1

Tasa Efectiva Anual Real Neta de impuestos:


(Tasa neta de impuestos – inflación) / (1 + inflación) = TEA real neta de impuestos

el impuesto:
TEA * (1-impuesto)

Valor presente neto o valor creado de la operación: necesitas la tasa de costo


de capital y que no haya ningún valor antes del momento 0 en el flujo de fondos.

Tasa de rentabilidad: resultado económico / monto de la inversión.

TIR modificada =TIR / flujo de fondo ajustado

Para tener el flujo de fondo ajustado hay que usar la tasa nominal, si vos tenés
una tasa a 10 días, por ejemplo, tenés que pasar esa tasa nominal anual a una de
10 días usando la fórmula de la proporcional.

En el flujo de fondo ajustado se llevan los valores del cash Flow intermedios al
momento final, entonces los únicos momentos que te quedan con valores son el
momento 0 y el ultimo.
La fórmula que se usa para ajustar los momentos intermedios es: Siendo x el valor
que querés ajustar.
Y se comienza con el ultimo valor, de abajo para arriba, al contrario de cuando
calculas el vpn.

x * (1+i)
TIREA: se pasa la tir a una anual con la fórmula de la equivalente.

Tir neta de impuestos: tir * (1-impuesto)

TIR Real neta de impuestos: TIR neta de impuestos – INFLACION / (1 +


INFLACION)

Tasa de rendimiento: r = V1 / V0 - 1

Cuando querés pasar de tasa nominal a una de días meses o etc usas la
fórmula de la PROPORCIONAL.
Cuando querés actualizar un valor en el flujo de fondos utilizas la siguiente
formula: x= el valor que querés actualizar
x . (1 + i)

SEGUNDO PARCIAL: FÓRMULAS


Volatidad: Duración / (1+rendimiento)

Rendimiento esperado (r): (DIV + P1) - P0 / P0

Precio: (DIV1 + P1) / (1+r)

Tasa implícita: lo que compramos / (valor de las letras – 1)

Tasa de descuento: la proporcional de la implícita. Tasa implícita * (lo que


quiero/lo que tengo)

Valor técnico: el valor total del bono / (1+tir)

Valor de la acción: dividendo / el rendimiento

c/i

La misma fórmula que el VPN

Para el calculo de la TIREA real neta de impuestos:


Cuando la paridad es menor al 100% significa que el bono esta subvaluado
y en este caso conviene comprarlo y mantenerlo hasta su rescate o hasta que
su paridad supere el 100%.
Cuando la paridad es mayor a 100 significa que el bono está sobrevaluado
en el mercado y conviene comprarlo o venderlo a su mayor valor y no esperar
hasta el rescate; con esto se obtiene liquidez y se elimina el riesgo.

Diferencia entre ON y títulos públicos:


Las obligaciones negociables son bonos pero LAS EMITEN LAS
EMPRESAS PRIVADAS, se calculan igual que los bonos y títulos públicos.
Es una renta fija que se sabe cuanto vamos a tener de rentabilidad a una
determinada tasa de interés, sabemos el retorno, el interés, la cantidad de años,
son rentas fijas.

El bono tiene dos valores: al comienzo y al final, el del comienzo se llama al


valor del mercado y el del final se llama al valor de rescate.

Para saber si un bono esta subvaluado o sobrevaluado en el mercado tenemos


que sacar el valor técnico.

Para el valor técnico usamos siempre el valor de la Tir del bono y lo ajustamos
a los días o el periodo que queramos.

Si el rendimiento al vencimiento es más alto que el rendimiento al vencimiento apropiado,


se dice que el bono está “subvaluado”.
Si el rendimiento al vencimiento es menor que el rendimiento al vencimiento apropiado, se
dice que el bono tiene un “precio excesivo”.

Cuando nos pide sacar el rendimiento periódico es sacar la Tir.

Para pasar de TIR (efectiva) a Tasa Nominal Anual se usa la fórmula de la


equivalente.
Cuando te pide la tirea real neta de impuesto necesitas la inflación y si la
inflación esta por ejemplo mensual, sacas la inflación anual usando la fórmula
de la efectiva.

Para pasar de tir (efectiva) a otra tir (efectiva) pero de diferente periodo se
utiliza la tasa de la proporcional.

Cuando el precio de mercado es mas alto que el valor técnico de un bono


significa que el bono esta con un precio excesivo o sobrevaluado y no hay que
comprarlo.
Cuando el valor técnico del bono es mas alto que el precio de mercado
conviene comprarlo porque el bono esta subvaluado por el mercado.

También podría gustarte