Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ

ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
IBAGUÉ - 2023

NOMBRES: Daniela Martinez Vidal CÓDIGO: 3420221021


Nicoll Andrea Carretero 3420221016
Stephanie Arias Prada 3420221001
Jennifer Guarin Diaz 3420221003
Santiago Quique Arango 3420222008

Análisis entrevista general

A las estudiantes del colegio Carlos J. Huelgos se les realizaron unas entrevistas de 5
preguntas acerca del bullying, donde el objetivo principal fue preguntarles cómo son los
grupos de compañeras que hay en cada aula de clase; en donde se pudo evidenciar desde el
grado 6 a 11 la falta de comunicación, de algunas situaciones conflictivas, la división de los
grupos, las actitudes durante la jornada de clase, los líderes de cada grupo y por último las
interacciones por redes sociales que no generan un ambiente sano entre las estudiantes.

Se analizó que en cada salón hay grupos de 4 a 5 estudiantes, resaltando las que se conocen
desde pequeñas, las más inteligentes y las que están siempre en todo; por otro lado, las
niñas describen que en algunos grupos hay actitudes irritantes, fastidiosas y estresantes,
causando la falta de tolerancia y comunicación entre ellas, asimismo, se reconoce las
líderes de cada equipo, la mayoría son las que se encargan de todo, asumiendo el orden del
aula.

Finalmente, se probó el ciberbullying a través de las redes sociales como Instagram,


Facebook y TikTok, es por donde se generan estas confesiones o chismes, además, por ese
mismo medio se comparte fotografías normales y las convierten en fotos provocativas
incitando a los demás estudiantes a que dejen sus mensajes anónimos y estas provocaciones
llegan al aula de clase generando inconformismo entre las estudiantes.También se nota que
las jóvenes se preocupan mucho por adaptarse y ser aceptadas, por lo que no es de extrañar
que el acoso entre niñas a menudo se concentren en las apariencias, sobre todo si la víctima
se ve "diferente".
Aunque la investigación está segmentada en la precisión y los acontecimientos de algunos
conflictos que han ocurrido entre la población de las niñas, no quisimos dejar de lado a una
población que serían los niños, ya que en entrevistas pasadas también han evidenciado que
tienen algunas afectaciones por este tema del bullying. En esta entrevista que se les realizó
de forma escrita se identificó que aunque consideran que el ambiente en el salón es bueno
para algunos estudiantes, también se identificó que hay grupos de personas que son
molestas, fastidiosas y que generan un poco de desorden en el salón. Además, nos
comentaron que usualmente los estudiantes solían inventar ciertas cosas de otros y también
decir ciertos “chismes” de sus compañeros para que se generarán inconvenientes entre
algunos.

En conclusión en el grupo de los niños, es una relación que se entiende como “normal”,
pero con algunas interacciones molestas y conversaciones incómodas u ofensivas para
otros, pero no sientes que sea un problema de bullying.

También podría gustarte