Está en la página 1de 1

Artículo 27

Es de suma importancia que atendamos al contenido del artículo 27 Constitucional.


“La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las
modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el
aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto
de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación,
lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida
de la población rural y urbana”.
De aquí, señalamos que las modalidades o limitaciones a la propiedad se establecen
no solamente para proteger los derechos de terceros, sino también para proteger el
interés público y cuidar la distribución equitativa de la riqueza pública, como las
aguas, las minas y otros bienes.
(Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1917, art. 27 bis).

En este sentido -y reuniendo los elementos anteriores- podemos se advierte que las
modalidades de la propiedad son aquellas limitaciones o restricciones que establece
el Estado a un particular, con la finalidad de resguardar el derecho de terceros o asun-
tos de interés público.
En otras palabras, son los límites que encuentra un propietario a su facultad de usar,
disfrutar y disponer de un bien, pues si ejerciera libre e ilimitadamente esas facultades,
se afectarían los derechos de terceros o el interés público.

Por ello, siempre que se piense en las modalidades de la propiedad, se recordará que
la palabra clave es: límite.

También podría gustarte