Está en la página 1de 9

CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO

INDEFINIDO
RESUMEN DEL ACUERDO

NOMBRE DEL EMPLEADOR __________

No. IDENTIFICACIÓN DEL Cédula de

EMPLEADOR Ciudadanía No.

__________

DOMICILIO PRINCIPAL DEL __________

EMPLEADOR

NOMBRE DEL EMPLEADO __________

No. DOCUMENTO DE Cédula de

IDENTIFICACIÓN DEL Ciudadanía No.

EMPLEADO __________

LUGAR Y FECHA DE __________, __________

NACIMIENTO DEL EMPLEADO

DIRECCIÓN DEL EMPLEADO __________

TELÉFONO DEL EMPLEADO __________

CARGO U OFICIO A __________

DESEMPEÑAR

FECHA DE INICIACIÓN DEL __________

SERVICIO

DURACIÓN DEL CONTRATO INDEFINIDA

JORNADA __________ HORAS

SEMANALES

TIPO DE SALARIO FIJO ORDINARIO

PERIODICIDAD DE PAGO DEL QUINCENAL

SALARIO

LUGAR DE LA PRESTACIÓN DEL __________

SERVICIO
1 TÍTULO PRELIMINAR

1.1 IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES. Entre los suscritos, __________, identificado(a)

como se indicó en el encabezado, quien en adelante se denominará EL

EMPLEADOR, por una parte, y por la otra, EL EMPLEADO, identificado con los

datos arriba señalados representado para la celebración del presente acuerdo

por __________, identificado con Cédula de Ciudadanía No. __________, se ha

celebrado el presente contrato individual de trabajo, regido por la ley laboral

colombiana y especialmente por las siguientes cláusulas:

1.2 DEFINICIONES ESPECIALES. Las palabras y expresiones que a continuación se

definen tendrán el significado que se les asigna en esta cláusula. Las palabras

que no se definen en este contrato tendrán el sentido técnico propio de la

especialidad a la que pertenecen o, a falta de sentido técnico, su sentido

natural y obvio.

1.2.1 “AFP”: Administradora de Fondo de Pensiones

1.2.2 “ARL”: Aseguradora de Riesgos Laborales

1.2.3 “CCF”: Caja de Compensación Familiar

1.2.4 “CST”: Código Sustantivo del Trabajo

1.2.5 “EPS”: Entidad Promotora de Salud

1.2.6 “Falta Grave”: comportamiento que las partes consideran de mutuo acuerdo

como una violación grave de las obligaciones y/o prohibiciones de alguna de

ellas, y cuya realización se constituye como justa causa para dar por terminado

unilateralmente el contrato en virtud de lo establecido en el numeral 6 del

literal a.) del artículo 62 del CST, modificado por el artículo séptimo del Decreto

2351 de 1965 (por parte del empleador) y el numeral 8 del literal b) de la misma

norma (por parte del trabajador).


1.2.7 “SSS”: Sistema de Seguridad Social

1.3 CLÁUSULA DE OBJETO. Por virtud del presente contrato, EL EMPLEADO se

obliga para con EL EMPLEADOR a la prestación personal de los servicios

inherentes al cargo señalado en el encabezado de este contrato, en condición

de subordinación. A cambio, EL EMPLEADOR se obliga para con EL EMPLEADO

al pago de la suma señalada en el encabezado de este contrato por concepto

de salario mensual.

1.4 DECLARACIONES. Las partes realizan las siguientes manifestaciones,

expresando que estas son condiciones esenciales en la celebración y ejecución

del presente contrato, y acuerdan que el mismo deberá interpretarse en

consonancia con éstas:

1.4.1 DEL EMPLEADO

El Empleado declara:

Conocimiento de funcionesConocimiento de funciones: Que conoce las

funciones inherentes al cargo que desempeñará y que acepta cumplirlas de

manera estricta.

AntecedentesAntecedentes: Que la información que reposa en la hoja de vida

y/o solicitud de empleo allegada por él, así como la que conste en cualquier

otro documento presentado previamente a la firma de este contrato, es exacta

y verídica en su totalidad.

Que no ha tenido vínculos directos ni indirectos con actividades tales como el

terrorismo, la subversión, el lavado de activos, el tráfico de estupefacientes, o la

delincuencia común; asimismo, que no ha cometido ninguna clase de conducta

delictiva en contra de niños, niñas o adolescentes.

1.4.2 DEL EMPLEADOR:

El Empleador declara:

Capacidad: Que cuenta con capacidad y facultades legales para celebrar este
contrato y para cumplir las obligaciones y compromisos que contrae en el

presente acuerdo.

Autorización para trabajo de menor de edad: Que ha tramitado y obtenido

la respectiva autorización para que el trabajador menor de edad pueda prestar

sus servicios.

Cualquier inexactitud sustancial o falsedad en las declaraciones de alguna de

las partes será considerada como Falta Grave.

2 PRESTACIÓN PERSONAL DEL SERVICIO

2.1 EL SERVICIO CONTRATADO. EL EMPLEADOR contrata los servicios personales

de EL EMPLEADO para desempeñar las funciones inherentes al cargo

mencionado en el encabezado de este documento, así como la ejecución de las

tareas ordinarias y anexas al mencionado cargo, de conformidad con los

reglamentos, órdenes e instrucciones que le imparta EL EMPLEADOR o sus

representantes, debiendo EL EMPLEADO observar en su cumplimiento la

diligencia y el cuidado necesario.

2.2 EXCLUSIVIDAD Y NO COMPETENCIA. EL EMPLEADO se obliga a prestar los

servicios contratados de manera exclusiva a EL EMPLEADOR, y a no trabajar por

cuenta ajena en el mismo oficio en vigencia del presente contrato. La

transgresión de lo dispuesto en esta cláusula constituye Falta Grave.

2.3 LUGAR DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS. EL EMPLEADO se obliga a prestar

sus servicios en los establecimientos y ubicaciones que disponga EL

EMPLEADOR a lo largo de la relación laboral. Los traslados que impliquen el

cambio de residencia de EL EMPLEADO se efectuarán de conformidad con la ley

laboral vigente al momento del respectivo traslado.

2.4 TEMPORALIDAD DEL CONTRATO. El presente contrato tendrá una duración

indefinida. En virtud del artículo 45 del CST, el término de duración del presente

contrato está atado a la vigencia de la obra/labor descrita en su encabezado.


2.5 JORNADA LABORAL. El EMPLEADO laborará __________ horas SEMANALES, las

cuales serán distribuidas por EL EMPLEADOR en ejercicio legítimo de su ius

variandi, conforme al literal d) del artículo 161 del CST.

2.6 NECESIDAD DE AUTORIZACIÓN PARA TRABAJO SUPLEMENTARIO, EN DÍA DE

DESCANSO REMUNERADO O NOCTURNO. EL EMPLEADO solo podrá laborar

válidamente horas extras, horas nocturnas o en día de descanso remunerado

con la autorización previa y por escrito de EL EMPLEADOR. Si no existe la

autorización en estas condiciones, EL EMPLEADOR no estará obligado a pagar

el tiempo laborado de esta manera.

3 REMUNERACIÓN Y OTROS BENEFICIOS

3.1 PAGO DE SALARIO FIJO. EL EMPLEADOR se obliga a pagar al EMPLEADO la

suma de __________ por concepto de salario mensual. Queda entendido que

dicha suma incluye lo correspondiente a los días de descanso obligatorio.

Las partes acuerdan que en toda suma que se llegare a pagar a título de salario

variable en el marco de la relación que los une, debe entenderse que el 80%

corresponde a la remuneración ordinaria, y el 20% restante está destinado a

retribuir los días de descanso obligatorio.

3.2 PERIODOS DE PAGO. El EMPLEADOR pagará al trabajador el salario pactado en

periodos quincenales.

3.3 FORMA DE PAGO. El EMPLEADOR pagará al trabajador el salario pactado en

efectivo, en la dirección del Empleador.

3.4 BENEFICIOS NO SALARIALES. En virtud de lo establecido en el artículo 128 del

CST, EL EMPLEADOR reconocerá al trabajador los siguientes beneficios:

__________ - __________.

Las partes acuerdan que ninguno de los referidos beneficios constituye salario

para ningún efecto, y que podrán ser modificados o revocados unilateralmente

por EL EMPLEADOR en cualquier momento, sin que en ningún caso puedan


entenderse como derechos adquiridos.

4 RESPONSABILIDADES EN LA RELACIÓN

4.1 OBLIGACIONES ESPECIALES DEL EMPLEADO. Sin perjuicio de lo señalado en

otros instrumentos, y aquellas que imponga la buena fe, son obligaciones

especiales del trabajador:

4.1.1 __________.

El incumplimiento así sea leve de cualquiera de las anteriores obligaciones se

considera Falta Grave.

5 MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN LA RELACIÓN LABORAL

5.1 MANEJO DE DATOS DEL EMPLEADO POR PARTE DEL EMPLEADOR. EL

EMPLEADO autoriza de manera libre, previa, clara, expresa, voluntaria e

informada al EMPLEADOR para que éste efectúe operaciones sobre sus datos

personales tales como recolección, almacenamiento, uso, circulación o

supresión, para los fines relacionados con el objeto del presente contrato de

trabajo, incluidas auditorías, interventorías, procesos estadísticos y/o revisión

por parte de asesores legales externos, bajo los criterios establecidos en la Ley

Estatutaria 1581 de 2012, el Decreto Reglamentario 1377 de 2013 y demás

normas que regulen la materia.

5.2 MANEJO DE DATOS DEL EMPLEADOR POR PARTE DEL EMPLEADO. EL

EMPLEADO se obliga, durante la vigencia de la relación y luego de ella, a

mantener absoluta y estricta reserva de toda información confidencial

relacionada directa o indirectamente con su trabajo, así como a no utilizarla en

provecho propio ni de cualquier tercero (incluida su familia).

De manera enunciativa y no limitativa, se considera confidencial toda

información relacionada con la organización de la actividad económica de EL

EMPLEADOR, como la lista de sus clientes, los costos de producción, los precios

de los bienes y servicios que éste ofrezca, los procedimientos administrativos


internos, los procesos productivos, y en general, todo dato o información que

pueda representar una ventaja competitiva para EL EMPLEADOR en el

desarrollo de su actividad económica, o que de ser conocida por sus

competidores tenga la posibilidad de causarle algún perjuicio.

Queda prohibido al empleado la elaboración por parte de EL EMPLEADO de

toda clase de copia, parcial o total, de cualquier documento o archivo

reservado, así como su sustracción, sin la autorización de su superior.

EL EMPLEADO se obliga para con EL EMPLEADOR a mantenerlo indemne por

cualquier clase de revelación de información que se produzca como

consecuencia de su dolo o culpa, incluso levísima.

La infracción de esta cláusula por parte de EL TRABAJADOR constituye Falta

Grave.

Parágrafo primero - En el evento en que alguna autoridad de carácter

administrativo o judicial requiera la presentación de información del

EMPLEADOR que pueda calificarse como confidencial o reservada, EL

EMPLEADO deberá dar traslado oportunamente al EMPLEADOR o a su

representante legal antes de realizar cualquier divulgación, y solo con

autorización de alguno de ellos podrá proceder a presentarla.

Parágrafo segundo - En caso de infracción debidamente comprobada de esta

cláusula, EL EMPLEADO adeudará a EL EMPLEADOR una indemnización de

perjuicios cuyo monto las partes tasan de manera anticipada en el equivalente

a quince (15) veces el salario fijo mensual devengado por EL EMPLEADO al

momento de la infracción. Estará al arbitrio de EL EMPLEADOR cobrar esta

indemnización o cobrar aquella que se derive de probar los perjuicios

verdaderamente causados. En ningún caso EL EMPLEADOR podrá cobrar de

manera simultánea la indemnización de perjuicios tasada de manera

anticipada y la indemnización derivada de los perjuicios que logre probar.

5.3 OBLIGACIÓN DE ACTUALIZACIÓN. EL EMPLEADO se obliga a reportar


cualquier variación de sus datos personales de contacto y residencia a EL

EMPLEADOR.

6 TERMINACIÓN DEL CONTRATO

6.1 PERIODO DE PRUEBA. Las partes de común acuerdo establecen para este

contrato un periodo de prueba de dos (2) meses.

6.2 TERMINACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO SIN JUSTA CAUSA POR PARTE

DEL TRABAJADOR. El EMPLEADO podrá dar por terminado el presente

contrato de trabajo de manera unilateral y sin justa causa, sin tener que pagar

indemnización por este hecho a EL EMPLEADOR, siempre y cuando preavise

por escrito a EL EMPLEADOR con no menos de quince (15) días calendario de

anticipación a la fecha efectiva en la que termine sus labores. En el evento en

que EL EMPLEADO no preavise con la antelación antedicha o que a pesar del

preaviso deje de prestar sus servicios antes de que se cumpla este plazo,

deberá pagar una indemnización equivalente a quince (15) días de salario a EL

EMPLEADOR.

El EMPLEADO autoriza a que de su liquidación final de acreencias laborales se

descuente el valor de la indemnización de la que trata esta cláusula.

7 VARIOS

7.1 PROPIEDAD INTELECTUAL.

EL EMPLEADO transfiere en favor de EL EMPLEADOR los derechos

patrimoniales de autor sobre las obras que elabore en virtud de este contrato

de trabajo.

De igual manera, EL EMPLEADO transfiere en favor de EL EMPLEADOR los

derechos de propiedad industrial que se generen en virtud de la relación

laboral derivada de este contrato.

EL EMPLEADO se obliga a no infringir los derechos de propiedad intelectual de


terceros en desarrollo de este contrato. En caso de que lo hiciere y de ello

derivara una reclamación judicial o extrajudicial en contra de EL EMPLEADOR,

tal conducta se considerará Falta Grave, y en todo caso, EL EMPLEADOR podrá

repetir contra EL EMPLEADO el pago de toda suma que se desembolse en favor

de un tercero por el hecho dañoso imputable a EL EMPLEADO.

7.2 MODIFICACIONES AL CONTRATO.

Toda modificación al presente contrato deberá hacerse por escrito, que se

anexará al mismo.

7.3 SUSCRIPCIÓN.

El presente contrato se firma por las partes que lo celebran y aceptan en su

integridad, en __________, el día __________, en dos (2) ejemplares de igual tenor y

valor, uno de los cuales se entrega al trabajador en este acto, y de lo cual su

firma es también señal de recibido.

En __________ el día __________

_____________________________________

__________

En __________ el día __________

_____________________________________

__________

En __________ el día __________

_____________________________________

__________

También podría gustarte