Está en la página 1de 3

MÈTODO CIENTÌFICO

Alumna: Cangalaya Callupe Luciana Nicole.


1. OBSERVACIÒN: En la presentación que se observa, observamos en la
imagen que, a pesar de querer consumir nuestros alimentos,
desafortunadamente no los podemos comer a tiempo y por eso se
enfrían rápido. Por lo cual necesitamos un equipo de manera que se
calienten los alimentos y a la misma vez sea fácil de acceder.
Asi que proponemos a hacer un horno solar.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿El horno solar podrá


satisfacer nuestras necesidades?

3. HIPOTESIS: Al saber que el horno solar puede alcanzar los 180º


a 200ºC, además que también influye el clima de acuerdo al tiempo
que se caliente el alimento. Podemos establecer que lo mas seguro
es que por lo menos calienten alimentos fáciles y básicos como las
de una lonchera, beneficiando el medio ambiente y el ahorro.
4. EXPERIMENTACIÒN: Experimentamos con un pedazo de
chocolate en medio del calor:

Antes de la
experimentación.

5 minutos 20 minutos
de la de la
experimenta experimenta
ción. ción.

5. REGISTRO Y ANÀLISIS DE DATOS:


-Al hacer el proceso utilice los materiales que son: Una caja de
cartón, papel de aluminio, film transparente, cartulina negra, cinta
adhesiva y 1 palito de madera.
-Al hacer el experimento el ambiente fue en un lugar muy alto donde
se presentaba un calor latente.
-El chocolate que quedo adentro del horno fue desintegrando en
una velocidad medio quedando meloso por completo en 20 minutos.
-Por lo que suponemos que depende de acuerdo al tamaño del
alimento, al tiempo y en la temperatura que se le es dada para
cumplir con el experimento.
4

6. CONCLUSIÒN:
En conclusión, podemos saber que el horno solar si puede acatar a
nuestras necesidades de manera económica pero siempre
prolongando de acuerdo al tiempo y la medida del alimento.

También podría gustarte