Está en la página 1de 5

GABRIELA ROCIO PUC TEC

LEO Q

PROCESO EMBRIONARIO

El desarrollo embrionario es el periodo de tiempo que comprende desde la unión del óvulo
y el espermatozoide, es decir, la fecundación hasta el día del parto.

1. FECUNDACIÓN: Proceso
por el cual los gametos
masculino y femenino se
fusionan.

La ovulación ocurre cuando un óvulo


se desprende de uno de los ovarios,
hacia la mitad del ciclo menstrual. Si en este preciso momento, un espermatozoide se
1 DÍA
encuentra con el óvulo en las trompas de Falopio, se puede producir la fecundación.
Posteriormente el óvulo fecundado se divide por primera vez a las 24h de la concepción,

es lo que llamamos zigoto, una estructura celular que posee toda la información genética
necesaria para desarrollarse y convertirse en un bebé.

En la fecundación ya queda determinado el sexo del bebé.  El óvulo solo tiene


cromosoma X  pero el espermatozoide tiene cromosoma X o Y. Dependiendo del
cromosoma que aporte el espermatozoide, el bebé será niño o niña:

 Cromosoma X (óvulo) + Cromosoma X (espermatozoide) = NIÑA


 Cromosoma X (óvulo) + Cromosoma Y (espermatozoide) = NIÑO

2. SEGMENTACION

EMBRIÓN. A partir de este momento


comienza el proceso de división celular: el
cigoto dará lugar a dos células llamadas
blástomeras que ocurren luego de las
30hrs de fecundación, a su vez, se

2 Y 3 DÍA dividirán y darán lugar a cuatro células


después de las 40hrs de la fecundación un proceso que ocurre en el segundo día de
desarrollo embrionario. Las divisiones continúan sucesivamente y, ya en el tercer día de
desarrollo, el embrión deberá contar con ocho células. En estas etapas de desarrollo
embrionario hablamos de embriones.
MÓRULA. En el cuarto día de desarrollo, el embrión debe alcanzar
el estadio de mórula, una estructura que contiene un número elevado
de células que se compactan entre ellas.

 Masa celular interna: trofoblasto


 Masa celular externa: embrioblasto

BLASTOCISTO. La última etapa del


desarrollo -quinto o sexto día de cultivo-,
llega cuando el embrión alcanza el
estadio de blastocisto, que es
el nombre que se le da cuando este ya
presenta una estructura definida en la que se pueden visualizar y diferenciar las distintas
clases de células que constituirán el feto, así como los tejidos y membranas que lo
rodearán y mantendrán en perfectas condiciones durante todo el embarazo.

3. IMPLANTACIÓN

La implantación es un proceso complejo a través del cual el embrión se aproxima y se


adhiere al endometrio al que finalmente lo invade; esto ocurre por lo general en el tercio
superior de la pared posterior del útero. Para que este proceso se lleve a cabo de manera
correcta se requieren tres condiciones indispensables: que el endometrio esté receptivo,
un embrión normal en fase de blastocisto y una comunicación molecular adecuada entre
ambas estructuras.

Las condiciones receptivas endometriales se alcanzan de 6 a 7 días después de la


ovulación cuando el endometrio está en su fase de secreción máxima, debido al estímulo
de la progesterona. En esta etapa comienza la implantación con la expresión de citocinas
y moléculas de adhesión, a esta fase inicial se le conoce como ventana de implantación.
La implantación se realiza en tres etapas: aposición, adhesión e invasión.

 Etapa de aposición

En la etapa de aposición, el blastocisto encuentra su lugar de implantación, pierde la zona


pelúcida y el trofoblasto situado en el polo embrionario hace contacto con la capa
compacta del endometrio; esta etapa es controlada por el embrión y el microambiente del
endometrio

 Etapa de adhesión

En esta etapa se expresan las integrinas β1, β3 y β4, las cuales son intermediarias entre
el endometrio y el blastocisto facilitando la fijación del trofoblasto (trofoectodermo) con las
células epiteliales del endometrio (capa compacta).

 Etapa de invasión

En la etapa de invasión participan activamente citocinas, entre las que se ha identificado


al factor inhibidor de la leucemia; esta molécula se expresa en forma importante cuando el
endometrio está receptivo y es una de las responsables del diálogo entre el embrión y el
endometrio. Como resultado de este diálogo ocurre la activación del blastocisto, que se
inicia con la diferenciación del trofoblasto en citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto. El
citotrofoblasto está formado por células poliédricas de límites bien definidos que se
multiplican activamente. El sincitiotrofoblasto es una capa multinucleada, sin límites
celulares y que prolifera gracias a las células del citotrofoblasto que se integran a éste
cuando pierden sus membranas plasmáticas. Al diferenciarse el sincitiotrofoblasto
adquiere su capacidad invasiva, sintetiza enzimas proteolíticas, entre ellas las
denominadas metaloproteasas que rompen los desmosomas de la membrana basal del
epitelio endometrial y mediante protrusiones alcanza la capa esponjosa. La destrucción
del endometrio durante la penetración origina un ligero sangrado que puede
malinterpretarse como una menstruación anormal.

4. FORMACION DE LA PLACENTA

La placenta también se considera un órgano endocrino, ya que produce diversas


hormonas como gonadotropina coriónica humana, estrógenos, progesterona, lactógeno
placentario, entre otras.

En la formación de la placenta participan el tejido fetal y el tejido materno.

El feto contribuye a su formación mediante las vellosidades coriales, la contribución


materna está representada por la decidua basal.
La placenta comienza su formación desde el momento que el trofoblasto hace contacto
con el endometrio, posteriormente el trofoblasto lo invade y prolifera en su interior
destruyendo el tejido y formándose lagunas trofoblásticas
VELLOSIDADES PRIMARIAS

Durante la implantación, el trofoblasto se diferencia en dos tipos celulares, internamente


se forma el citotrofoblasto, cuyas células son de forma poliédrica con límites bien
definidos y muy activas mitóticamente. Externamente se diferencia el sincitiotrofoblasto,
tejido multinucleado que carece de límites celulares. En la periferia del conceptus, el
trofoblasto en diferenciación forma proyecciones llamadas vellosidades primarias
constituidas por ambos tipos de células; el citotrofoblasto se ubica centralmente, mientras
que el sincitiotrofoblasto se localiza en la periferia

VELLOSIDADES SECUNDARIAS

Durante la formación de las vellosidades primarias las lagunas trofoblásticas confluyen y


se expanden para formar el espacio intervelloso al cual fluye sangre materna; este
espacio está separado en parte por los tabiques o septos placentarios originados de la
decidua basal. Al finalizar la segunda semana de gestación, el mesodermo corial
(extraembrionario) invade el centro de las vellosidades primarias para formar las
vellosidades secundarias 

VELLOSIDADES TERCIARIAS

Las vellosidades terciarias forman en su porción distal una columna con células de
citotrofoblasto que se une firmemente a la decidua basal, son denominadas vellosidades
de anclaje, las cuales brindan estabilidad a la vellosidad en conjunto. Igualmente, estas
cuentan lateralmente con prolongaciones propias que se encuentran inmersas en las
lagunas maternas encargándose del intercambio sanguíneo, y son llamadas vellosidades
flotantes.

En el desarrollo de la placenta las células citotrofoblásticas comprimen de forma directa


las células deciduales maternas y crecen en el sincitiotrofoblasto, desplazándolo y
ocupando su lugar formando una capa celular completa llamada: placa citotrofoblástica
que queda como enlace directo con la decidua basal. En la madre en la decidua basal se
originan tabiques o septos que invaden la placenta y se distribuyen entre ella generando
las divisiones que originan a los cotiledones. La comprención de los tejidos maternos y
fetales es importante en esta etapa del desarrollo. El embrión está suspendido en la
cavidad coriónica por el pedínculo de fijación o cordón umbilical. La cavidad coriónica se
encuentra rodeada por la placa coriónica formada por el mesodermo extraembrionario que
a su vez genera al mesénquima, conjuntamente con el citotrofoblasto y el
sincitiotrofoblasto. Su presencia es de gran importancia porque a través de esta placa
corren los vasos coriónicos que generan la interconexión entre las vellosidades coriónicas
funcionales y los vasos umbilicales que permitirán la circulación sanguínea hacia el
producto. De igual modo, se formará la membrana placentaria que delimitará el contacto
entre sangre materna y fetal, confiriendo a la placenta su carácter de hemocorial. Esta
membrana está formada por cuatro estructuras conjuntas: el citotrofoblasto, el
sincitiotrofoblasto, el tejido conjuntivo de la vellosidad, los vasos y el endotelio de los
capilares fetales. En esta membrana se encuentran los macrófagos placentarios
denominados: Células de Hofbauer, los cuales constituyen uno de los primeros elementos
inmunitarios del feto. Cuando el corión ha proliferado favoreciendo la formación de las
vellosidades y el desarrollo de las distintas estructuras antes mencionadas, entonces la
placenta se encuentra totalmente formada, desarrollada y funcional.

También podría gustarte