Está en la página 1de 2

La ley antiplástico

La verdad es totalmente interior. No hay que buscarla fuera de nosotros, ni querer


realizarla con violencia con enemigos exteriores
-Mahatma Gandhi
Muy buenos días respetables miembros del jurado calificador, compañeros y
compañeras que gustan de la elocuencia de la palabra, maestros y público en
general mi nombre es Zahir Lorenzo Aguilera García y orgullosamente vengo
representando a la institución educativa plantel número 09 del Colegio De
Bachilleres De Tabasco, ubicado en el municipio de Teapa y es para mí un honor
estar ante ustedes pata disertar el tema “La Ley anti plástico”.
Como joven bachiller me encuentro interesado en conocer los acontecimientos y
sucesos que ocurren a nuestro alrededor, de los cuales ya sea en forma directa o
indirecta, tienen especial repercusión en nuestras vidas, como ciudadanos y parte
de la comunidad que habita este país multicultural que es México, así como el
exuberante y bello estado tabasqueño.
Es por ello que todo aquello que se vincula con el entorno estudiantil, también se
relaciona con los quehaceres de la vida cotidiana, bajo los paradigmas de una
transversalidad que va más allá de los aspectos educativos. Somos pues la
generación que va dando forma y sentido a nuestra propia identidad, palpando de
cerca esas problemáticas mundiales, nacionales y locales, no por ser jóvenes
estamos ajenos a los acontecimientos económicos, políticos y sociales; ¡No
podemos estarlo cuando esa realidad vive día con día! ¡cuando nosotros somos
parte de la misma!
¡Es por ello que, hablar sobre “La ley antiplástico” es de tal importancia en énfasis
a una ecología saludable y segura para nosotros y futuras generaciones!
La contaminación por plásticos tiene impactos negativos en los diferentes
ecosistemas donde ha llegado y perdura por una gran cantidad de tiempo por lejos
muy superior al tiempo de utilidad que brindaron dichos productos. Estos plásticos
son fragmentados por la acción mecánica del viento, las olas o por la acción
química de la degradación de sus materiales.
Además, es necesario tener en cuenta que a nivel mundial esta contaminación
provoca la muerte de más de 100,000 mamíferos marinos al año y por lo tanto
afectando a las 45 especies de mamíferos marinos mexicanos. Otras especies
que se ven afectadas son las aves marinas, se calcula que el 90% ellas han
consumido plástico el cual les causa la muerte por toxicidad y que en México
representan el 5% de las especies de aves del país de acuerdo a la Comisión
Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO).
Este fenómeno denominado como La Ley anti plástico es un nuevo paso para
actuar ante un problema cada vez más urgente: si todo sigue como hasta ahora,
en 2050 habrá más plásticos que peces en el mar, según un informe de la FAO
(Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura).
Por lo cual, se deben emplear y ejecutar mecanismos reales y eficaces para “La
ley antiplástico”, ya que, como joven preocupado por las problemáticas sociales,
políticas, económicas, ecológicas y culturales que se suscitan en nuestro país; me
permito manifestar en este recinto mi interés porque realmente se den resultados
óptimos y viables ante las circunstancias expuestas.
¡Es el momento de encarar tal situación para que los gobiernos actuales den
soluciones y dejen de lado las excusas! ¡Jóvenes bachilleres, les exhorto a un
mayor compromiso con los aconteceres de México!
¡Retomemos con esmero y ánimo nuestra preparación académica, no olvidemos
que, si estamos preparados, podemos luchar con la verdad y el conocimiento de la
mano! ¡He dicho!

También podría gustarte