Está en la página 1de 132

RESUMEN PARA FINAL DE MEDICIONES

RESISTENCIA DE AISLACIÓN(SCHMIDT) 6
INTRODUCCIÓN Y DEFINICIONES 6
ENSAYO DE CORRIENTE CONTINUA 7
MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE AISLACIÓN 9
INSTRUMENTOS PARA MEDIR LA RESISTENCIA DE AISLACIÓN 9
INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA SOBRE LA RA 12
RELACIÓN DE ABSORCIÓN DIELÉCTRICA (RAD) 13
ÍNDICE DE POLARIZACIÓN (IP) 13
TENSIÓN CONTINUA DE ENSAYO (E) 13
MÉTODOS DE ENSAYO PARA OBTENER LA RA 14
PUESTA A TIERRA(PERRONE) 18
FUNCIÓN: 18
CLASIFICACIÓN: 18
SEGÚN SU FUNCIÓN: 18
SEGÚN EL TIPO DE CORRIENTE A DISPERSAR: 18
SEGÚN LA DURACIÓN DE LA CORRIENTE A DISPERSAR: 18
RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA: 19
RESISTENCIA E IMPEDANCIA DE DISPERSIÓN: 19
RESISTIVIDAD DE LOS SUELOS 20
TIPOS DE DISPERSORES 21
JABALINAS: 21
MÚLTIPLES JABALINAS: 22
CONTRAPESOS: 23
MALLAS: 23
TENSIONES EN LA SUPERFICIE 24
EFECTOS FISIOLÓGICOS: 25
UMBRAL DE SENSIBILIDAD: 25
UMBRAL DE NO SOLTAR: 25
MUERTE APARENTE: 25
FIBRILACIÓN: 26
MEDICIONES A REALIZAR: 26
DE LOS CUATROS ELECTRODOS: 27
MÉTODO DE WENNER: 27
MEDICIÓN DE PUESTA A TIERRA (RESISTENCIA DE DISPERSIÓN) 27
TEORIA DE ERRORES (PERRONE) 29
CLASIFICACIÓN: 30
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ORIGEN DEL ERROR 30
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL CARÁCTER 30
DEFINICIONES 31
MEDICIÓN DE LONGITUDES 31
CALIBRE VERNIER: 31
MICRÓMETRO: 32
PROPAGACIÓN DE ERRORES(WAGNER) 34
PROPAGACIÓN DE ERRORES LÍMITES 34
ERROR RESIDUAL DE UNA ÚNICA MEDIDA INDIRECTA 34
ERROR DE UNA VARIABLE 35
ERROR DE DOS O MÁS VARIABLES 35
ERROR DE UNA SUMA DE GRANDORES 35
ERROR DE UNA DIFERENCIA GRANDORES 35
ERROR DE UN PRODUCTO GRANDORES 36
ERROR DE UN COCIENTE DE GRANDORES 36
CÁLCULO DE ERRORES EN LAS MEDICIONES DIRECTAS REPETIDAS 36
CONSIDERACIONES GENERALES PARA MEDICIONES DIRECTAS REPETIDAS 37
PUENTE DE WHEATSTONE(MATTIVI) 38
GENERALIDADES 38
CLASIFICACIÓN: 38
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO 38
FORMAS CONSTRUCTIVAS 39
ALCANCE: 42
RESOLUCIÓN: 42
ERRORES 42
ERRORES PRIMARIOS: 42
ERRORES SECUNDARIOS: 42
SENSIBILIDAD DEL PUENTE 43
LÍMITES DE MEDICIÓN 43
METODOLOGÍA DE MEDICIÓN 43
PUENTE DE THOMPSON(MATTIVI) 45
GENERALIDADES 45
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO 45
FORMAS CONSTRUCTIVAS 46
ERRORES 46
ALCANCE: 46
RESOLUCIÓN: 46
METODOLOGÍA 46
INSTRUMENTOS DIGITALES(PERRONE) 48
INSTRUMENTOS ANALÓGICOS 48
INSTRUMENTOS DIGITALES 48
INDICADORES ÓPTICOS 48
MÉTODOS DE INTEGRACIÓN DE CONVERTIDORES A/D 49
MÉTODOS SIN INTEGRACIÓN 49
RAMPA DIGITAL SIMPLE: 49
ESCALERA: 49
APROXIMACIONES SUCESIVAS: 50
MÉTODOS CON INTEGRACIÓN 52
CONVERTIDOR TENSIÓN/FRECUENCIA 52
CONVERTIDOR POTENCIOMÉTRICO 52
DOBLE RAMPA: 52
MUESTREO: 53
EVALUACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE: 53
LUMINOTECNIA(MATTIVI) 54
DEFINICIÓN 54
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO 54
PROPIEDADES DE LA LUZ 54
SISTEMA VISUAL HUMANO 54
DESCRIPCIÓN ESTRUCTURAL DEL OJO 54
SENSIBILIDAD ESPECTRAL 55
MAGNITUDES FOTOMÉTRICAS 56
LEYES FUNDAMENTALES DE LA ILUMINANCIA 57
MULTÍMETRO Analogico(LEER APUNTE)(SCHMIDT) 59
APARATO DE EPSTEIN(PERRONE) 60
INTRODUCCIÓN 60
MEDICIONES MAGNÉTICAS EN CORRIENTE ALTERNA 60
● PÉRDIDAS POR HISTÉRESIS 60
● PÉRDIDAS POR FOUCAULT 61
● MEDICIÓN DE LAS PÉRDIDAS EN EL HIERRO 61
TEORIA DEL METODO 63
DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS NORMALIZADAS DEL APARATO DE EPSTEIN 64
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA 65
CONTRASTE(SCHMIDT) 67
INTRODUCCIÓN 67
ESTABLECIMIENTO DE LA CLASE: 67
QUEBRADA DE CORRECCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS INDICADORES 67
CLASIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS 71
INSTRUMENTOS DE BOBINA MÓVIL 72
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO 72
ASPECTOS CONSTRUCTIVOS: 72
MOMENTO MOTOR Y ANTAGÓNICO 73
APLICACIONES 74
VOLTÍMETRO 74
AMPERÍMETRO 75
PARA BAJO ALCANCE: 75
PARA MAYORES ALCANCES: 75
INSTRUMENTOS ELECTRODINÁMICOS 76
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO 76
FORMAS CONSTRUCTIVAS 76
MOMENTO MOTOR Y ANTAGÓNICO 77
APLICACIONES 77
VOLTÍMETRO 77
AMPERÍMETRO 78
SERIE 78
PARALELO 78
VATÍMETRO 78
VARÍMETRO 79
INSTRUMENTO ELECTRODINÁMICO DE BOBINAS CRUZADAS 79
COFIMETRO 80
FRECUENCÍMETRO 80
INSTRUMENTOS ELECTROMAGNÉTICOS O DE HIERRO MÓVIL 81
INTRODUCCIÓN 81
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO 81
FORMAS CONSTRUCTIVAS 81
MONONÚCLEO O DE ATRACCIÓN 82
POLINUCLEO O DE REPULSIÓN 82
MOMENTO MOTOR Y ANTAGÓNICO 82
APLICACIONES 83
VOLTÍMETRO 83
AMPERÍMETRO 84
FRECUENCÍMETRO 84
MEDICIÓN DE IMPEDANCIA MÉTODOS TECNICO INDUSTRIAL(MARTÍNEZ) 86
INTRODUCCIÓN 86
MÉTODO DE LOS TRES AMPERÍMETROS 86
MÉTODO DE LOS TRES VOLTÍMETROS 86
MÉTODO DEL AMPERÍMETRO, VOLTÍMETRO Y VATÍMETRO (CONEXIÓN LARGA) 87
MÉTODO DEL AMPERÍMETRO, VOLTÍMETRO Y VATÍMETRO (CONEXIÓN CORTA) 88
MEDICIÓN DE CAPACIDADES 89
GENERALIDADES 89
MÉTODO VOLT-AMPERÍMETRO 90
METODO DE COMPARACION 91
ÁNGULO DE PÉRDIDA Y FACTOR DE PÉRDIDA DE UN CAPACITOR 91
MEDICIÓN DE INDUCTANCIA 92
MEDICIÓN DE POTENCIA(MARTINEZ) 93
DEFINICIÓN, UNIDADES 93
CORRIENTE CONTINUA 93
MEDICIÓN DE POTENCIA EN CORRIENTE ALTERNADA 93
MEDICIÓN DE POTENCIA ACTIVA EN CA MONOFÁSICA 94
MEDICIÓN DE POTENCIA ACTIVA EN CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICA 95
TEOREMA DE BLONDEL 95
MÉTODO DE AARÓN 96
MEDICIÓN DE POTENCIA REACTIVA 98
CARGA EQUILIBRADA 98
CARGA DESEQUILIBRADA 99
MÉTODO DE LAS 4 LECTURAS 100
CONCLUSIONES 101
MEDIDORES DE ENERGÍA(WAGNER) 102
INTRODUCCIÓN 102
CLASIFICACIÓN: 102
RELACIÓN ENTRE ENERGÍA, REVOLUCIONES EN EL TIEMPO Y CONSTANTE DEL MEDIDOR 103
CONDICIÓN DE 90° 103
MOMENTO MOTOR Y DE FRENADO 104
CONTRASTE DEL MEDIDOR 107
METODO POTENCIA TIEMPO 108
MÉTODO MEDIDOR PATRÓN 108
Metodología a seguir para contrastar un medidor por completo 109
OSCILOSCOPIO(PERRONE) 110
FUNCIONES DEL OSCILOSCOPIO 110
OSCILOSCOPIO ANALOGICO(RAYOS CATODICOS) 110
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO 111
CONFORMACIÓN DE LA SEÑAL A VISUALIZAR 112
LIMITACIONES PRESENTES 113
CONTROLES BÁSICOS 113
OSCILOSCOPIO DIGITAL 115
COMPARACIÓN ENTRE AMBOS TIPOS 116
TRANSFORMADORES DE INTENSIDAD(PERRONE) 118
DEFINICIÓN Y FINALIDADES 118
REGÍMENES DE FUNCIONAMIENTO 118
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO 119
ERROR DE RELACIÓN 121
ERROR ANGULAR 122
DEFINICIONES 123
ASPECTOS CONSTRUCTIVOS 124
ELECCIÓN DE UN TI 124
PLACA CARACTERÍSTICA 124
CONECTAR SIEMPRE EL SECUNDARIO A TIERRA 124
ENSAYOS 124
TRANSFORMADORES DE TENSIÓN(PERRONE) 127
TT PARA MEDIDA: 127
TT PARA PROTECCIÓN: 127
TRANSFORMADORES DE FUNCIONAMIENTO 127
DIAGRAMAS VECTORIALES 128
ERROR DE RELACIÓN 128
ERROR ANGULAR: 128
PRESTACIÓN 129
CLASE 129
FACTOR DE SEGURIDAD Y SOBRECARGA 129
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 129
CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO 130
NORMAS DE ENSAYO(no decir en el final) 130
ENSAYOS DIRECTOS E INDIRECTOS(No se ensayo en el laboratorio) 130
TRANSFORMADOR DE TENSIÓN CAPACITIVO: 130
CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS 131
RESISTENCIA DE AISLACIÓN(SCHMIDT)
INTRODUCCIÓN Y DEFINICIONES
Podemos definir al material aislante como aquel que obstaculiza al máximo la circulación de la corriente. Algunas
de las propiedades características de los materiales aislantes son:
● Rigidez dieléctrica: Es el mayor gradiente (variación) de potencial que puede soportar un material aislante
sin que se produzcan descargas disruptivas a través del mismo. [kV/cm].
● Resistencia de aislación: Es la resistencia que presenta al paso de la corriente, cuando al equipo o instalación
se le aplica una tensión continua de ensayo ‘’E’’, medida en la dirección que deba asegurarse la aislación. El
valor de esta resistencia puede variar apreciablemente desde el instante en el que se aplica la tensión
mencionada hasta que se estabilice su valor. [MOhm].

La corriente puede seguir dos caminos, uno superficial y otro transversal, actuando ambos en paralelo.

La resistencia superficial depende de las condiciones de la misma, una


superficie limpia, pulida y seca tendrá máxima resistencia.

La resistencia transversal es función de la temperatura, humedad


contenida en el dieléctrico y de la tensión aplicada.

El aislamiento se suele degradar por causa de:


•Fatiga Eléctrica
•Fatiga Mecánica
•Fatiga Térmica
•Ataque Químico
•Contaminación Ambiental

● Temperatura de trabajo: Es la temperatura de trabajo continuo. La mayor exigencia en los materiales


aislantes destinados a máquinas de potencia, es su resistencia al calentamiento. Según las normas I.E.C:

● Resistencia mecánica: Resistencia a esfuerzos mecánicos estáticos y dinámicos.


● Resistencia a la humedad: En materiales higroscópicos, para atenuar la absorción de humedad se los impregna
con dieléctricos líquidos.
● Resistencia a las reacciones químicas: Los aislantes deben ser estables ante los solventes o barnices de
impregnación y no producir compuestos químicos que dañen las partes metálicas protegidas eléctricamente
por ellos.

● Variación de la resistencia de aislación en función de la temperatura: La característica de esta función es que


siempre disminuye al aumentar la temperatura. Como regla aproximada, se puede afirmar que la resistencia
de aislación se reduce a la mitad por cada 10°C de aumento y se duplica por cada 10°C de disminución de la
temperatura. Normalmente, se corrigen los valores obtenidos de resistencia de aislación a una temperatura
de referencia de 20°C a efectos de poder realizar comparaciones.

● Variación de la resistencia de aislación en función de la humedad relativa del ambiente: Si el equipo ensayado
se encuentra a una temperatura mayor que la que corresponde al punto de rocío, los valores no son afectados
mayormente por ella. Por ello es importante verificar las condiciones ambientales al momento de la medición,
en caso de ser necesario, se deben registrar las temperaturas de bulbo seco y húmedo, para obtener la
temperatura de rocío y las humedades absoluta y relativa.

● Variación de la resistencia de aislación en función de las condiciones de contaminación ambiental

La fatiga anormal puede llevar a un incremento de este proceso natural de envejecimiento que puede acortar
severamente la vida de trabajo del aislamiento. Los propósitos de las pruebas de diagnóstico son:

● Identificar el incremento de envejecimiento.


● Identificar la causa del envejecimiento.
● Identificar las acciones más adecuadas para corregir dicha situación.

Existen muchos ensayos para el seguimiento del proceso de envejecimiento de los aislantes, entre ellos podemos
citar:

● Determinación del grado de polimerización (Por medio de análisis químicos)


● Ensayos de Corriente Continua (Determinación del índice de polarización)
● Ensayos de Corriente Alterna (Medición de tangente delta)
● Detección de Descargas Parciales
● Análisis de gases disueltos (en aceites aislantes)
● Detección de deformaciones mecánicas (por análisis de respuesta en frecuencia por impulsos de tensión
reducida)

ENSAYO DE CORRIENTE CONTINUA


OBJETIVOS:
● Ensayos de baja tensión para detectar la presencia de grandes defectos de aislación o
cortocircuitos.
● Indicación del contenido de humedad en la aislación a través de la continuidad de las medidas.
● Determinación del estado de aislación o de la vida restante.
VENTAJAS:
● Eliminación de la alta corriente capacitiva presente en los ensayos con corriente alterna.
● El equipamiento para ensayos de tensión continua es más económico, de pequeño peso y
tamaño.
CORRIENTE TOTAL QUE TOMA UNA AISLACIÓN (IT)

Si aplicamos una tensión continua de ensayo entre los electrodos que comprende a una aislación eléctrica, se
puede medir la resistencia óhmica de dicha aislación que resulta ser función de varias variables.
La resolución de este circuito generalizado, da
por resultado las variaciones típicas de las
componentes de la corriente total que forma
la aislación con el transcurso del tiempo de
aplicación de la tensión.
Las componentes de dichas corrientes son:
IT=Ig+Ia+Ic+Iq

● Corriente de carga de la capacitancia geométrica (Ig):

Componente de IT, la cual se debe a la carga electrostática de la capacitancia geométrica. Esta es la que
presenta la disposición geométrica de las partes conductoras o electrodos entre las cuales se encuentra la
aislación a evaluar.

𝐸 −(
𝑡
)
𝐼𝑔 = × 𝑒 𝐶×𝑅
𝑅
C = Capacidad del espécimen
R = Resistencia serie total (del instrumento más la del circuito de medición)

● Corriente de absorción (Ia):

Es la corriente que toma o absorbe una aislación, causada por la polarización en los dieléctricos imperfectos
(cavidades) lo cual origina una absorción de cargas eléctricas.
Su variación es en función del tiempo y tiene la siguiente expresión:

𝐼𝑎 = 𝑣 × 𝐶 × 𝐷 × 𝑡 −𝑛
v = Incremento de la tensión aplicada.
C = Capacitancia o capacidad del espécimen.
D = Factor función de la temperatura y del tipo de aislación.
n = Constante para el dieléctrico real del espécimen.

● Corriente de conducción o fuga (Ic):

Componente de la corriente total que toma una aislación, debido a las condiciones eléctricas y iónicas a
través de la masa aislante y la fuga a lo largo de una superficie.
Esta corriente alcanza rápidamente el valor estable dado por la siguiente expresión:

𝐸
𝐼𝑐 = 𝑅𝑓 → Donde Rf es la “RA” final.

Esta corriente de aquí arriba es en definitiva la que queremos medir mediante el ensayo de RA.

● Corriente de las descargas parciales (Iq):


Corriente que se manifiesta solamente cuando el valor de la tensión E es mayor que la tensión de aparición
de descargas parciales, para el espécimen considerado. Su expresión tiene la forma siguiente:

𝐼𝑞 = 𝑓1 × 𝑞1 + 𝑓2 × 𝑞2 + 𝑓3 × 𝑞3 +. . . . . +𝑓𝑛 × 𝑞𝑛
Siendo:
f = Frecuencia de repetición de las descargas (descargas/segundo) con una magnitud igual a q j, que se
producen en el lugar de descarga “j”.

MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE AISLACIÓN


Las mediciones de resistencias de aislación resultan la metodología más adecuada para una evaluación
rápida, sencilla y económica, del estado en que se encuentra la aislación de un equipo.
Sin embargo, debe quedar claro que esta no es la única metodología de ensayos dieléctricos, pero resulta de
gran utilidad iniciar y terminar los ensayos dieléctricos con estas condiciones.
Para la realización de ensayos de resistencia de aislación a diferentes equipamientos, se deberá realizar la
aplicación del ensayo, conjuntamente con las normas particulares de los mismos equipamientos a ensayar,
respetando la metodología, secuencia y valores prescritos a los correspondientes al ensayo de resistencia de
aislación de dicha norma específica.

INSTRUMENTOS PARA MEDIR LA RESISTENCIA DE AISLACIÓN

● MEGOHMETRO
Mediante este instrumento se logra medir la resistencia de aislación eléctrica. Este instrumento provee
uno o varios niveles de tensión de ensayo “E”, que se seleccionan a voluntad, cuyos valores se deben
mantener lo suficientemente estables durante el tiempo necesario para efectuar las mediciones. El valor
de la resistencia de aislación medida, se lee directamente de la escala correspondiente.
Este tipo de instrumento se lo puede clasificar en dos tipos los cuales se diferencian según su principio
de funcionamiento, a pesar de ser ambos portátiles de modo que facilitan realizar los ensayos in situ,
llamamos entonces a estos instrumentos de la siguiente manera:

❖ De manivela
Es el más antiguo de los dos, donde su principio de funcionamiento es el siguiente:

Consiste en 2 bobinas iguales fijadas sobre un mismo eje y


recorridas por las corrientes I1 e I2, actuando sobre las bobinas las
fuerzas:

𝐹1 = 𝑘 × 𝐵 × 𝐼 1 y 𝐹2 = 𝑘 × 𝐵 × 𝐼 2

Siendo ‘a’ el ancho de las bobinas las cuplas serán:

𝐶 1 =𝐹 1 × 𝑐𝑜𝑠 𝜃 × 𝑎 y 𝐶 2 =𝐹 2 × 𝑠𝑒𝑛 𝜃 × 𝑎

Si las corrientes circulan de tal manera que las cuplas originadas tienden a hacer girar el sistema en sentidos
opuestos, el sistema móvil girara hasta que el ángulo θ tenga un valor tal que las cuplas se equilibren, o sea:

𝑘×𝑎×𝐵×𝐼 1 × 𝑐𝑜𝑠 𝜃 = 𝑘 × 𝑎 × 𝐵 × 𝐼 2 × 𝑠𝑒𝑛 𝜃

𝐼1
Despejando ⟶ 𝑡𝑔𝜃 =
𝐼2
La desviación angular resulta así una medida del cociente de las intensidades de corriente que circulan por las
bobinas. Si conectamos las bobinas en serie con resistencias R1 y R2, la tensión es común a ambas ramas en
paralelo y determina la circulación de las corrientes I1 e I2.
𝑈 𝑈
𝐼1 = 𝑅 e 𝐼2 = 𝑅
1 2

Se deduce del equilibrio que:


𝑅2 = 𝑅1 × 𝑡𝑔 𝜃
Si R2 es la RA que queremos medir (Rx) entonces es:
𝑅𝑥 = 𝑅1 × 𝑡𝑔 𝜃

Analizando el circuito en el caso en que Rx=infinito, o sea circuito abierto, la única cupla actuante es la C1.
Para Rx=0 o sea en corto circuito, la única cupla actuante es la C2.
Este instrumento diferencial está provisto de una fuente interna de corriente continua que consiste en un
generador de CC o un alternador con rectificador.
Este generador accionado a mano está provisto de un regulador mecánico (centrífugo) que permite mantener
las revoluciones constantes. Los valores de tensión oscilan entre los 250 V y los 5000 V.
El alcance de medida del aparato puede variarse modificando el valor de R1, desde centenares de ohms hasta
miles de Megohms. Para tener una sensibilidad adecuada, en el caso de estos alcances tan grandes la tensión
puede alcanzar hasta los 5000 V.

❖ Digital
El principio de funcionamiento de este instrumento, es el de un divisor resistivo de tensión. Si se aplica una
tensión E a las resistencias en serie Rx y Rp se obtiene sobre los terminales una tensión:

𝑅𝑝 𝐸
𝑒 = 𝐸 × (𝑅𝑝 + 𝑅𝑥) entonces tenemos que: 𝑅𝑥 = 𝑅𝑝 × (𝑒 − 1)

La resistencia patrón Rp tiene valores bajos, de tal


𝐸
manera que la relación sea grande, pudiendo medir
𝑒
de esta manera Rx suficientemente grandes tal como
son las resistencias de aislación.

El valor de E de tensión puede llegar hasta los 5000 V.


y prácticamente toda esa tensión queda aplicada a los
bornes de la resistencia Rx.

● CONEXIONADO DEL MEGÓHMETRO


INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA SOBRE LA RA
Dado que la resistencia de aislación disminuye su valor con el aumento de la temperatura del aislante ensayado,
se hace necesario corregir los valores medidos para referirlos a una misma temperatura de referencia “Θ 0” para
poder comparar así resistencias de aislación obtenidas en distintas oportunidades.
Como regla aproximada se puede afirmar que la resistencia de aislación se reduce a la mitad por cada 10ºC de
aumento de temperatura y aumenta al doble por cada 10ºC de disminución de la temperatura.
Salvo que la norma específica o particular para el equipamiento, indique lo contrario, se pueden utilizar las curvas
de 2a para máquinas eléctricas y 2b para cables, que permiten obtener los factores de corrección K(Θ), para
llevar una resistencia de aislación medida a la temperatura Θ, al valor de la temperatura de referencia Θ0 igual a
20ºC
Si se desea utilizar otra temperatura Θ’ como referencia (Por ejemplo, Θ0’=40ºC), las curvas de las figuras 2a y
2b siguen siendo aplicables. En este caso se emplea la fórmula siguiente:
𝐾(𝛩) 𝑅𝐴(20º𝐶)
𝑅𝐴(𝛩′0 ) = × 𝑅𝐴(𝛩 ) =
𝐾(𝛩′ 0 ) 𝐾(𝛩′ 0 )
RELACIÓN DE ABSORCIÓN DIELÉCTRICA (RAD)
Relación entre la resistencia de aislación medida a los 60 segundos, y la medida a los 30 segundos, de aplicada la
tensión continua “E” al espécimen. Se obtiene con la fórmula siguiente:
𝑅𝐴(60𝑠)
𝑅𝐴𝐷 =
𝑅𝐴(30𝑠)
ÍNDICE DE POLARIZACIÓN (IP)
Relación entre la resistencia de aislación medida a los 10 minutos, y la medida al minuto de aplicada la tensión
continua “E” al espécimen. Se obtiene con la fórmula siguiente:
𝑅𝐴(10𝑚𝑖𝑛)
𝐼𝑃 =
𝑅𝐴(1𝑚𝑖𝑛)

TENSIÓN CONTINUA DE ENSAYO (E)


Salvo que la norma particular para el equipamiento ensayado indique lo contrario, la tensión continua de ensayo
“E” utilizada para las mediciones de resistencia de aislación tendrá los valores indicados en la siguiente tabla que
se elegirán de acuerdo con el método de ensayo adoptado.

Tabla de Tensiones Continuas de Ensayo en Función de la Tensión Nominal del Equipamiento

Donde:
Emax=1,3 UE para equipamiento sin uso;
Emax=0,95 UE para equipamiento usado;

UE= Es el valor eficaz de la tensión alterna de ensayo a frecuencia industrial de corta duración
(habitualmente 1 minuto), prescrita en la norma particular y correspondiente a dicho equipamiento sin
uso.

MÉTODOS DE ENSAYO PARA OBTENER LA RA


Los tres métodos de ensayo descritos en este punto no son equivalentes ni complementarios, sino que
simplemente son tres maneras distintas de evaluar la aislación eléctrica.

● Medición Única

Este ensayo consiste en realizar una única lectura de la RA a los 60 segundos de aplicada la tensión
continua de ensayo.
Simultáneamente se mide la temperatura de la aislación, en un punto o en varios, de manera de obtener
un valor representativo de dicha temperatura.
El valor de resistencia medido, se corrige por temperatura y la RA así obtenida debe ser mayor o igual
que el valor recomendado para dicha resistencia.
Los valores mínimos recomendados admisibles de la RA evaluada mediante un ensayo de medición única,
depende del tipo de equipamiento ensayado, su tensión y su potencia nominales, estos se especifican
en las normas correspondientes.
Se puede establecer como límite inferior el valor dado por la fórmula siguiente
𝑅𝐴𝑚𝑖𝑛 𝑎𝑑𝑚.(20º𝐶) = 4 × (𝑥 + 1)
Donde ‘x’ es la tensión nominal del equipamiento ensayado, expresada en KV. y la RA nos da en
Megohms.

En caso de no existir el valor recomendado en la norma particular para el equipamiento ensayado, se


aconseja cumplir con la siguiente condición:
𝑅𝐴(20º𝐶) ≥ 𝑅𝐴𝑚𝑖𝑛 𝑎𝑑𝑚.(20º𝐶)
RA (20ºC) = Resistencia de aislación medida y referida a 20ºC
Además, el valor de RA medido debe mostrar una marcada tendencia decreciente frente a valores
tomados con anterioridad, en registros periódicos, para el mismo equipamiento ensayado bajo
condiciones similares.
Fig. - Variación de la resistencia de aislación de un motor en un periodo de varios años.

Observando la gráfica vemos que en “A” se pone de manifiesto el efecto del envejecimiento y de la
contaminación al observarse los valores decrecientes de la resistencia de aislación.
En “B”, la caída pronunciada indica una falla de aislación.
En “C”, se indica el valor de la resistencia de aislación después que el motor ha sido rebobinado.
Normalmente, para aislaciones en buenas condiciones, se obtienen valores reales de medición de
alrededor de 10 a 100 veces el valor mínimo que se obtiene con la expresión anterior.

● Absorción Dieléctrica o Tiempo-Resistencia

Este ensayo se realiza aplicando la tensión continua de ensayo E y midiendo a partir del instante inicial,
la resistencia de aislación cada 10 segundos hasta completar el primer minuto. Para mediciones
simplificadas se pueden obviar las lecturas cada 10 segundos y relevar directamente el valor de la
resistencia de aislación a los 30 segundos y al minuto (en el laboratorio lo hicimos de esta última forma
y adicionalmente cada minuto hasta alcanzar los 10 minutos).
Los valores así obtenidos así se grafican en función del tiempo como muestra la figura de abajo y se
calcula el valor de la relación de absorción dieléctrica RAD

Curvas de resistencia-tiempo para un ensayo de absorción dieléctrica con una duración de 60 s.

NOTA: La parte de la curva que se indica con líneas de trazos corresponde a valores de RA que no son
confiables, por las dificultades de su medición, ni relevantes para determinar RAD.
Si el megóhmetro utilizado o las condiciones de ensayo así lo permiten, se continua con la aplicación de
la tensión de ensayo midiendo, a partir del primer minuto, la resistencia de aislación cada minuto hasta
llegar a los 10 min.
Los valores así obtenidos permiten trazar una curva Resistencia - Tiempo, como la mostrada en la figura
de abajo y se calcula el índice de polarización IP

Curvas de absorción sobre un motor de 350 HP, ensayadas en dos periodos distintos.
NOTA: La curva E indica un problema latente, con un índice de polarización de solamente 1.47, lo cual
condujo a una reparación de la máquina. La curva D indica una buena aislación con un excelente índice
de polarización igual a 5, esta se obtuvo luego de reparar la misma.
Se registra durante el ensayo la temperatura de la aislación, aunque no es imprescindible efectuar la
corrección de los valores medidos, salvo casos especiales.
La aislación se considera en buen estado si se cumplen los siguientes criterios y con los valores de la
siguiente tabla.
❖ La curva de la RA en función del tiempo muestra un incremento continuo del valor de la
resistencia medida, o tienden a alcanzar valores estables.
❖ La RAD definida por la relación entre la RA medida a los 60 segundos y la medida a los treinta
segundos de aplicada la tensión E, es mayor o igual que los valores recomendados para el
equipamiento ensayado.
❖ El índice de polarización IP definido como la relación entre la RA medida a los diez minutos y la
medida al minuto de aplicada la tensión continua E, en aquellos casos donde el instrumental y
las condiciones de ensayo permiten su evaluación, es mayor o igual que los valores
recomendados para el equipamiento ensayado.
Los valores recomendados de RAD e IP dependen del tipo de equipamiento considerado. Para un
megóhmetro dado, el tiempo que demoran en estabilizarse las lecturas de las resistencias, dependen de
la extensión y la naturaleza de dicha aislación. Por ello para los equipamientos con aislaciones poco
extensas, la RA se estabiliza rápidamente y consecuentemente carece de significado evaluarla según el
IP.
Sin embargo, para equipamientos con aislaciones extensas como en los transformadores de potencia y
las MER (Máquinas Eléctricas Rotativas) de gran potencia nominal resultan de utilidad la determinación
del IP para calificar el estado de aislación. Para este tipo de equipamiento se puede utilizar la siguiente
tabla, con la aclaración que dichos valores son tentativos y obtenidos con la experiencia.

Estado de aislación en función de “RAD” e “IP”

Para equipamiento nuevo o recién reparado, se recomienda que el estado de la aislación resulte
calificado como “bueno” o “excelente”, según la tabla. En aquellos casos en donde la calificación del
estado de la aislación resulte distinta de las dos recomendadas anteriormente, la aprobación del estado
del equipo quedará sujeta a convenio previo entre las partes.
En aquellos casos donde el instrumental y las condiciones de ensayo lo permita, es preferible trazar la
curva de Resistencia - Tiempo para un periodo de 10 minutos como mínimo y evaluar el índice de
polarización no puede ser evaluado, se recomienda utilizar la relación de absorción dieléctrica para la
misma tensión continúa aplicada “E”. Como variante, se puede utilizar otra tensión “E” mayor que la
anterior, sin exceder los valores máximos dados en la tabla de dicha magnitud.
Por último, se considera que para un IP<1 es inaceptable y la puesta en servicio del equipamiento entraña
un inminente riesgo de falla.
● Con Saltos de Tensión
Para este ensayo el megóhmetro a utilizar debe tener dos o más niveles de tensión de ensayo, sin que
ninguno de ellos exceda el valor máximo de la tensión continua de ensayo que corresponde al
equipamiento a ensayar.
Se aplican dos o más niveles de tensión con valores crecientes. La relación recomendada entre el nivel
mínimo y el máximo es de 1 a 5. Para cada uno de estos niveles se mide la resistencia de aislación a los
60 segundos de aplicada la tensión de ensayo.
Con los valores medidos para cada valor de tensión de ensayo, se trazan curvas Resistencia - Tiempo y
curvas como se ven en las gráficas de abajo con los valores de resistencia de aislación a los 60segundos.

NOTA: Las curvas llamadas F y G que figuran arriba se obtienen con los valores de RA (60s) y los de tensión
correspondientes, tomados de la figura que le antecede.
Para mediciones simplificadas, se pueden obviar las lecturas cada 10 segundos y relevar directamente el
valor de resistencia a los 60 segundos, trazando solamente la gráfica como muestra se ve en la última
figura mostrada. Se registra durante el ensayo la temperatura de la aislación, aunque no es
imprescindible efectuar la corrección de los valores medidos salvo casos especiales.
La aislación se obtenida se considera en buen estado si:

❖ Los valores de RA medidos para niveles crecientes de la tensión tienden a mantenerse


constantes con el aumento de la tensión.
❖ La curva de RA en función del tiempo para niveles de tensión crecientes, cuando se las
puede obtener, resulta agrupada en una banda relativamente estrecha.

NOTA: La norma vigente en Argentina para la medición de resistencia de aislación es la


“Norma IRAM 2325:1992”
PUESTA A TIERRA(PERRONE)
Se llama así a toda unión eléctrica entre una instalación o una parte de ella y la tierra. Conformada por tres partes
fundamentales:
Tierra propiamente dicha: terreno donde se halla enterrado el dispersor.
Dispersor: puede estar formado por uno o varios electrodos unidos eléctricamente entre sí. Está en
contacto íntimo con el suelo.
Conductores: unen eléctricamente electrodo-tierra. Vincula el sistema de dispersión con la parte de la
instalación puesta a tierra.

FUNCIÓN:
● Permitir la conducción a tierra de cargas estáticas o descargas atmosféricas.
● Garantizar a niveles seguros los valores de la tensión a tierra de equipos o estructuras accidentalmente
energizados. Y mantener en valores determinados la tensión fase-tierra de sistemas eléctricos, fijando
los niveles de aislamiento.
● Permitir a los equipos de protección aislar rápidamente las fallas.

CLASIFICACIÓN:

SEGÚN SU FUNCIÓN:
● De protección o de seguridad: son aquellas destinadas a fijar el potencial eléctrico respecto a tierra de
las partes de la instalación no activas. Es decir, aquellas que no están bajo tensión ni aisladas y con las
que las personas pueden entrar en contacto.
● De trabajo: realizadas para garantizar el trabajo seguro sobre aquellas partes normalmente activas.
● Funcionales o de servicio: responden a las necesidades de funcionamiento y operación de aparatos o
sistemas.

SEGÚN EL TIPO DE CORRIENTE A DISPERSAR:


● Frecuencia industrial: Originadas por fallas de la instalación. (50Hz).
● Impulsivas: originadas por descargas atmosféricas.

SEGÚN LA DURACIÓN DE LA CORRIENTE A DISPERSAR:


● Corta duración: impulsivas.
● Larga duración: sistemas sin protección contra fallas a tierra o sistemas con retorno por tierra.
RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA:
La resistencia de una puesta a tierra está formada por:

RPT=RCo+RCoDi+RDi+RC+RD

Donde:

RCo: resistencia del conductor de tierra.

RCoDi: resistencia de contacto conductor-dispersor

RDi: resistencia del dispersor.

RC: resistencia de contacto electrodo-tierra.

RD: Resistencia de dispersión.

Los términos tachados pueden despreciarse porque sus


valores pueden limitarse perfectamente utilizando los medios tecnológicos adecuados.

La resistencia de contacto dispersor-tierra no es siempre controlable o predecible por lo que no puede


despreciarse en todos los casos.

La resistencia de dispersión tiene un valor determinado por la geometría y las dimensiones del dispersor y por la
resistividad del terreno.

RESISTENCIA E IMPEDANCIA DE DISPERSIÓN:


𝜖: permitividad dieléctrica del medio
E: campo eléctrico.
S: Superficie Gaussiana
dS: diferencial de la superficie S
Q: carga eléctrica
𝜌: resistividad del medio
J: densidad de corriente
I: intensidad de corriente dispersada
r: distancia entre el dispersor y dS
dr: diferencial de la distancia r
Teorema de Gauss: ∫ ∫𝑆 𝜀. 𝐸. 𝑑𝑆 = 𝑄
Definición de densidad de corriente: ∫ ∫𝑆 𝐽. 𝑑𝑆 = 𝐼

Relación entre densidad de corriente y campo eléctrico: 𝜌. 𝐽 = 𝐸

Relacionando las expresiones se llega a: ∫ ∫𝑆 𝜀. 𝜌. 𝐽. 𝑑𝑆 = 𝑄

Para resolver la integral precedente se debe conocer las funciones de 𝜖 y 𝜌. Si se supone un medio
completamente homogéneo, se tiene: 𝜖. 𝜌. 𝐼 = 𝑄.

Por último, aplicando la ley de Ohm (I=V/R) y la definición de capacitancia (C=Q/V), se llega a la expresión de
resistencia de dispersión.
𝜖.𝜌 𝜌
𝑅𝑑 = o lo que es lo mismo 𝑅𝑑 = donde 𝐶𝑜𝑑 capacitancia en el vacío del dispersor.
𝐶𝑑 𝐶𝑜𝑑

Por otro lado, la circulación de una corriente eléctrica origina en su entorno un campo magnético.
∮𝑤 𝐵. 𝑑𝑤 = 𝜇. 𝐼 y también ∫ ∫𝐴 𝐵. 𝑑𝐴 = 𝜙

Y el efecto del campo magnético sobre el sistema puede caracterizarse mediante el coeficiente de inducción del
dispersor Ld.
𝜙 𝑑𝑖
𝐿𝑑 = y la tensión inducida 𝑉𝑙𝑑 = 𝐿𝑑 . . De aquí se observa que, si la corriente es impulsiva, la variación de la
𝐼 𝑑𝑡
corriente en función del tiempo es muy grande y las tensiones consecuentemente son elevadas.

RESISTIVIDAD DE LOS SUELOS


𝛺.𝑚2
Se define a la misma, expresada en , como la resistencia eléctrica que
𝑚
ofrece un cubo de tierra cuyas aristas son de 1m de longitud.
𝜌.𝐿
𝑅= donde L es la longitud recorrida por la corriente y vale 1 m y S es la
𝑆
sección que la I atraviesa, vale 1m^2.

Factores que afectan la resistividad del suelo:

● Composición
● Estado higrométrico
● Temperatura
● Granulometría
● Compacidad
● Estratigrafía

Variación de la resistividad en función de la humedad


Variación de la resistividad en función de las sales disueltas

Respecto a la influencia de las variaciones de la temperatura, puede decirse que la misma es de considerar
cuando se trata de regiones en las que los cambios climáticos llegan a ocasionar el congelamiento del suelo. En
realidad, la baja temperatura ambiente afecta principalmente a las capas superficiales del suelo.

Los parámetros más factibles de alterar son:

● Contenido de sales conductoras.


● Contenido de humedad.

Suelo Ideal:

Homogéneo - Compacto - Granulometría pequeña - Humedad >15% - Sales conductoras 5%

TIPOS DE DISPERSORES

JABALINAS:
Consiste básicamente en una varilla metálica con forma de lanza, generalmente son de sección circular con alma
de acero y recubrimiento de cobre. La variación de la resistencia de la jabalina es poco sensible a los cambios de
diámetro, el cual cumple la función de resistencia mecánica
MÚLTIPLES JABALINAS:
Cada jabalina dispersa la intensidad I/n (n: n° de jabalinas)
Rj/2: Resistencia de un solo
electrodo dividido por el número de
electrodos.

R12: resistencia de influencia


mutua.

Se deduce del gráfico que para


valores de S/I crecientes la
resistencia mutua disminuye. Se
recomiendan valores entre 1.5 y 2.

CONTRAPESOS:
Son conductores extendidos horizontalmente y enterrados a poca profundidad. Se utilizan en suelos
conformados por un manto superior de tierra de espesor delgado y luego se encuentra la roca.

MALLAS:
Generalmente asociado con jabalinas. Su función principal es la de suavizar la distribución de potenciales y actuar
como dispersores de corrientes de frecuencia industrial. Jabalinas (dispersar corrientes) Mallas (distribuir
potenciales).
TENSIONES EN LA SUPERFICIE
Resulta de interés la forma que adopta la distribución de tensiones en la superficie del terreno ya que sobre ella
transitan las personas y se ubican los equipos que forman parte de la instalación y están conectados a tierra.
Esto ocurre por presentar la puesta a tierra una cierta impedancia, al derivarse por ella una corriente eléctrica
sufrirán una elevación de su potencial. El valor máximo se presenta en la zona ubicada inmediatamente por
encima del dispersor. Vs=I.Rpt.

Tensión de paso:

Es la diferencia de potencial a la que está sometida la persona que camina en la zona de influencia de una puesta
a tierra. Se ha normalizado 1m de separación.

Tensión de contacto:

Es la diferencia de potencial a la que está sometida una persona situada en la región del terreno influenciada por
una puesta a tierra y que toma contacto con alguna parte conductora de la instalación conectada a tierra.

En función de estos valores se diseña una puesta a tierra.


Vp: Tensión de Paso.

Vc: Tensión de contacto.

Vsmáx: Tensión de transferencia.

EFECTOS FISIOLÓGICOS:

UMBRAL DE SENSIBILIDAD:
Es el valor mínimo de intensidad que percibe una
persona al hacer circular la corriente entre sus
manos.

UMBRAL DE NO SOLTAR:
Es la mínima intensidad de corriente que produce
la contracción muscular inhabilitando a la persona
a desprenderse del conductor

MUERTE APARENTE:
En este caso, la contracción muscular se puede
difundir a los músculos respiratorios, pudiendo
producirse un paro respiratorio que da lugar a la
asfixia con cianosis y luego un paro circulatorio
(muerte aparente). Interrumpiendo el paso de la
corriente, proporcionando asistencia respiratoria,
el sujeto se puede recuperar.
FIBRILACIÓN:
Se caracteriza por una contracción
anárquica y sincrónica de las fibras
del miocardio, lo que se traduce en
un paro circulatorio y luego muerte
cerebral y del corazón. Los valores de
intensidad dependen de las
condiciones fisiológicas del sujeto y
físicas del accidente.

MEDICIONES A REALIZAR:
La única manera de determinar la resistividad de un terreno es mediante la medición.

Toma de muestras:

Tiene como principal inconveniente la dificultad para garantizar que las condiciones en que se efectúa la
medición sobre la muestra sean las mismas que luego se darán en la PT.

Método de los dos electrodos:

Consiste simplemente en aplicar una tensión conocida entre dos puntos del terreno en los que se sitúan los
electrodos y medir la intensidad de corriente originada por esta tensión. Y así, determinar la resistividad.

Medición de una puesta a tierra de electrodo sencillo y dimensiones conocidas:

Consiste en medir la Rpt de un electrodo testigo sencillo y de dimensiones conocidas y luego se despeja el valor
de la resistividad de la fórmula correspondiente. La limitación radica en que la distribución de las corrientes es
función de la geometría y dimensiones del electrodo testigo, por lo tanto, los resultados sólo serán aplicables en
situaciones similares.
DE LOS CUATROS ELECTRODOS:
Consiste en hacer circular la intensidad de corriente entre dos electrodos de reducidas dimensiones, tal que
puedan considerarse puntuales en relación a su separación. Y con dos electrodos más, los auxiliares de tensión,
medir la diferencia de potencial en la parte central de las sondas de corriente. Los 4 electrodos deben estar
alineados. Las mediciones se efectúan con un telurímetro, el cual cuenta con los 4 bornes y mide directamente
el valor medio de R (V/I). Debido a que los suelos son heterogéneos, es apropiado hablar de resistividad aparente.

𝜌𝑎𝑝 =
2.𝜋
𝑅𝑚 . 1 1 1 1
+ − −
𝑎𝑑 𝑒𝑐 𝑎𝑒 𝑑𝑐

MÉTODO DE WENNER:
Es un caso particular del método anterior donde los 4 electrodos se encuentran a la misma distancia “w”.

2. 𝜋
𝜌𝑎𝑝 = 𝑅𝑚 . = 𝑅𝑚 . 2. 𝜋. 𝑤
1 1 1 1
𝑤 + 𝑤 − 2𝑤 − 2𝑤
MEDICIÓN DE PUESTA A TIERRA (RESISTENCIA DE DISPERSIÓN)
Esta se determina con corriente alterna para evitar los efectos de polarización del terreno, con frecuencias
distintas a la industrial y sus armónicos, para que las mismas no se superpongan con las corrientes vagabundas.

Método de la caída de tensión:

Consiste en hacer circular una corriente entre el dispersor ensayado y la sonda de corriente midiendo la caída de
tensión entre el dispersor y la sonda de tensión. Variando la posición de la sonda de tensión (sobre la misma
línea) se registra la curva.
Entonces Rd=U/I. Entre los puntos de inflexión de la
curva se determina una zona plana que
corresponde a una zona de tensión constante, y es
este valor el que se elige para determinar la Rd.

Para medir:

1. Colocar la sonda de corriente a 10m de la


puesta a tierra.
2. Colocar la sonda de tensión a 5m y registrar
(Rref).
3. Mover la sonda de tensión 2m hacia adelante y
registrar R1.
4. Mover la sonda de tensión 2m hacia atrás y
registrar R2.
𝑅𝑟𝑒𝑓−𝑅1 𝑅𝑟𝑒𝑓−𝑅2
Si . 100 < 5% 𝑦 . 100 < 5% se puede decir que la sonda de tensión está
𝑅𝑟𝑒𝑓 𝑅𝑟𝑒𝑓
ubicada en el lugar correcto.

Medición de puestas a tierra múltiples con pinza de PaT

Toda la corriente de prueba viaja a través de Rx y se divide entre las restantes resistencias paralelas (R1 a Rn).
En un sistema de tierras múltiples, el circuito puede ser considerado como un bucle consistente del electrodo
individual, un camino de retorno vía los demás electrodos y la masa de la tierra misma. El electrodo individual
tendrá una resistencia más alta que el resto de las tierras conectadas en paralelo.
TEORIA DE ERRORES (PERRONE)
Medición: Proceso de generar una medida o conjunto de operaciones por medio de la cual se asigna un número
a alguna propiedad de algún objeto o fenómeno, con el propósito de comparación.

Para dicho proceso existe un protocolo de medición que varía según la magnitud a medir.

Medida: Cantidad más la unidad estándar asociada, la cual surge de la comparación entre un cuerpo y un patrón.

Ej: 5 kg 12 m 24 ºC

Valor Verdadero: Valor que caracteriza una magnitud perfectamente definida en las condiciones que existen en
el momento que se observa dicho valor, por lo cual normalmente es imposible determinar el valor verdadero de
una magnitud, aunque existen algunas que si son exactas (Ej: Cantidad de Objetos)
Por lo tanto, en todos los casos donde la operación consiste en contar (Discretamente), puede obtenerse como
resultado un número. En todos los otros casos el resultado consiste en dos números o cotas (MÁXIMA Y
MÍNIMA).

Expresión de un Resultado: Como no podemos dar un valor exacto buscamos un intervalo donde con cierta
probabilidad se encuentra el valor X que mejor represente la magnitud medida y a ΔX lo llamamos error absoluto
o incerteza absoluta

Valor: X ∓ ΔX

La imperfección natural de la realización de las mediciones, hace imposible conocer con certeza absoluta el valor
verdadero de una magnitud: Toda medición lleva implícita una Incertidumbre, la cual es un parámetro que
caracteriza la dispersión de los valores que pueden ser atribuidos razonablemente al mensurando
Error: Incerteza de medición o en la determinación del resultado de una medida

Error Relativo: Indicio de la diferencia entre el valor medido y el valor real respecto del valor verdadero
convencional. ex= ΔX/X

Error Porcentual: ex%= 100*ex

CLASIFICACIÓN:

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ORIGEN DEL ERROR


● Instrumento: Precisión (Error de apreciación) - Exactitud (Error de exactitud)
● El método de medición: Interacción del instrumento con el objeto (error de interacción)
● El Observador: El que observa y registra los datos

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL CARÁCTER


● Errores Sistemáticos: imperfecciones en el método de medida, problemas de calibración (σ exact error de
exactitud)

Ej: regla que está dilatada, un reloj que atrasa o adelanta, un sensor de presión que abierto a la atmósfera indica
2.7 atm

● Errores Estadísticos: ocurren al azar, y aparecen con igual probabilidad por defecto y por exceso.
Midiendo varias veces y promediando se reducen

Ej: error al alinear la aguja con la imagen en el Amperímetro.

● Errores espurios: equivocación, una conversión errada, un registro erróneo etc. Aquí no se aplica la teoría
estadística de errores. Su detección requiere una revisión completa y minuciosa de todo lo desarrollado
(he aquí otra vez importancia del registro en libro de actas o cuaderno)
DEFINICIONES
Cifras Significativas: Es el número de cifras con que se expresa un resultado que tiene algún significado
experimental, son la cantidad de dígitos que realmente se están midiendo con algún instrumento. Ej: 95,1 mm
tiene 3 cifras significativas

Sensibilidad: Es la inversa de la constante k del instrumento el cual representa el factor por el cual hay que
multiplicar la lectura para obtener el valor de magnitud medida. Si Alpha es la desviación, k es el factor y X el
valor, entonces X=k*𝛂 por lo cual la sensibilidad es S=Δ𝛂/ΔX

Resolución: valor del incremento de la magnitud medida que produce una variación perceptible del dispositivo
medidor entorno a la posición de equilibrio.

Precisión: un instrumento es más preciso cuanto menor es la dispersión de valores en mediciones sucesivas bajo
iguales condiciones en instrumentos analógicos, mientras que en los instrumentos digitales corresponde con el
dígito de menor significancia.

Exactitud: Cualidad que caracteriza a un instrumento para dar mediciones próximas al valor verdadero.

Calibración: Operaciones que tienen como finalidad determinar los errores de un instrumento de medición y
otras características metrológicas. Con ello se garantiza la uniformidad y la precisión de las medidas.

Patrón: Instrumento de medición destinado a reproducir un valor de una magnitud para transmitir por
comparación a otro instrumento.

Incertidumbre (Asociado a la medición): Estimación que garantiza el intervalo de valores dentro de las cuales se
encuentra el valor verdadero de la magnitud.

Rango: Valor de la mínima y máxima medición posible a realizar con un instrumento.

Tolerancia (Asociado a la fabricación): Es la máxima diferencia que se admite entre el valor nominal y el valor
real entre las características físicas o químicas de un material o pieza.

Ajuste: Diferencia de medias entre dos piezas que se deben acoplar, el mismo puede ser Móvil o con Juego,
Ajuste Indeterminado o Ajuste Fino.

MEDICIÓN DE LONGITUDES

CALIBRE VERNIER:
Es utilizado para medir exteriores interiores y profundidades, el mismo posee un nonio graduado en escalas
métricas, inglesa o ambas. El material del cual está hecho es de acero Inoxidable con un bajo coeficiente de
dilatación para que los pequeños cambios de temperatura ambiente no afecten en la medición. Puede ser que
el calibre traiga con sigo un indicador de carátula (reloj comparador) para facilitar la lectura o también puede
traer un sensor de desplazamiento con un sistema electrónico al cual lo llaman calibre digital.

Errores en un Vernier

ABBE: se da principalmente por el huelgo existente entre la mordaza móvil y el cuerpo fijo del calibre, dicho
espacio permite que el cabezal móvil rote y las mordazas pierdan el paralelismo, esto hace que, en base a la
distancia donde se sitúa la pieza se generan falsas mediciones.
EABBE=h*θ/L=0.0274mm

La incertidumbre estándar resulta eABBE=27.4 / (12)^½=7,9μm

Error de Paralaje: se da porque la escala vernier está separada de la principal, puede llevar a una mala
observación(errónea). Es despreciable en ciertos casos y depende mucho de la altura del vernier. EParalaje: 0,48
μm

Falta de paralelismo entre mordazas: ISO 6906 establece un máximo admisible de ∓10μm por lo tanto el
EAdmisible=10 μm/(3)^½ =6 μm

Resolución del vernier: EResolucion=0.05/ (12) ^½=14 μm

ABBE+PARALAJE+PARALELISMO+RESOLUCIÓN+REPETIBILIDAD+OTROS

8 μm + 0,48 μm+6 μm+ 14 μm+3,51 μm=17,57 μm

INCERTIDUMBRE TOTAL ±17,57 μm (99,9 %)

MICRÓMETRO:
Instrumento para medir interiores y exteriores de un objeto, el cual es un instrumento de medición cuyo
funcionamiento está basado en el tornillo micrométrico y que sirve para medir las dimensiones de un objeto, del
orden de centésimas de milímetros (0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001mm)
Metodología de medición:
● Verifique que el cero esté alineado: Cuando el micrómetro se usa constantemente, el punto cero del
micrómetro puede desalinearse. Si el instrumento sufre una caída o algún golpe fuerte, el paralelismo y
la lisura del husillo y el yunque, algunas veces se desajustan y el movimiento del husillo es anormal.
● Asegure el contacto correcto entre el micrómetro y el objeto: Es esencial poner el micrómetro en
contacto correcto con el objeto a medir. Use el micrómetro en ángulo recto (90º) con las superficies a
medir.
● Cuando se mide un objeto cilíndrico, es una buena práctica tomar la medición dos veces; cuando se mide
por segunda vez, gire el objeto 90º.
● Abrir lo suficiente los topes con el fin de colocar la pieza a medir entre ellos
● Ajustar palpadores (topes) a la pieza. El avance rápido se hace con el tambor principal y el movimiento
de ajuste con el tambor de mando. Este tiene un limitador de fuerza y generalmente está calibrado entre
5 N y 10 N.
● Se debe verificar que el apoyo de palpadores sobre la pieza es correcto: cara de palpador paralela a cara
de la pieza y sin partículas extrañas en el medio.
● Tener mucho cuidado de no soltar la pieza ni mucho menos el instrumento. Siempre busque la posición
más cómoda y segura. Si las condiciones se lo permiten, coloque la pieza en un mármol o una superficie
plana segura y manipule tranquilamente el instrumento.
PROPAGACIÓN DE ERRORES(WAGNER)
PROPAGACIÓN DE ERRORES LÍMITES

ERROR RESIDUAL DE UNA ÚNICA MEDIDA INDIRECTA


El valor de una resistencia R puede obtenerse indirectamente con ayuda o auxilio de los valores medidos
directamente: la caída de tensión U con un voltímetro y la intensidad I de la corriente que la produce, con un
amperímetro; y con la aplicación de la ley de Ohm que relacionando los tres valores nos permite calcular R.

suponiendo que se han corregido los errores sistemáticos y que los instrumentos no están contrastados, los
valores de U e I utilizados en el cálculo de R están afectados de los errores fortuitos ±ΔU y ±ΔI respectivamente.

Errores accidentales o fortuitos: Son errores debidos a causas imprevistas o al azar. Son imposibles de controlar
y alterar, ya sea por exceso o por defecto, la medida realizada. Este tipo de errores puede eliminarse mediante
la realización de estudios estadísticos. Pueden deberse a:

‐ Cambios durante el experimento de las condiciones del entorno. Por ejemplo, debido a corrientes de aire,
desnivel en la mesa donde se está midiendo, aumento de temperatura, etc.

‐ Errores de apreciación. Son debidos a fallos en la toma de la medida, asociados a limitaciones (visuales,
auditivos, etc.) del observador, o también a la estimación “a ojo” que se hace de una cierta fracción de la más
pequeña división de la escala de lectura de los aparatos de medida.

Por ser estos errores unas veces por exceso y otras veces por defecto, repitiendo varias veces la medida y
tomando como valor verdadero el valor medio obtenido, habremos compensado en parte los errores
accidentales.

El valor X medido indirectamente es función: X = f (A, B, …)

A, B …, son variables independientes Por ejemplos las que se miden directamente con sus
respectivas tolerancias ±ΔA, ±ΔB que afectan a su vez los errores en la variable X en ±ΔX

ERROR DE UNA VARIABLE


Si el valor X, medido indirectamente es función de una variable A: X= f(A) entonces dX=f´(A)*dA

Siendo A un valor aproximado, afectado de un error fortuito ±ΔA. por lo cual podemos escribir (X±ΔX) =f(A±ΔA),
desarrollando la expresión anterior en Taylor obtenemos:(X±ΔX) =f(A±ΔA) =f(A)+f´(A)*ΔA+f´´(A)*(ΔA^2) /2! + ….
, suponiendo ΔA muy pequeño, podemos despreciar los términos de orden superior por lo tanto la serie quedaría
(X±ΔX)=f(A)+f´(A)*ΔA , es decir el error absoluto de la función es igual a su derivada multiplicada por el error de
la variable, Por lo tanto ΔX=±f´(A)*ΔA donde f´(A) se denomina FACTOR DE PROPAGACIÓN y el error relativo será
eR= ±(ΔX/X)=±(f´(A)*ΔA/f(A))

ERROR DE DOS O MÁS VARIABLES


Si el valor X medido indirectamente es función de dos o más variables X=f (A, B,) el error absoluto resultara
expresado por: dX=f’(A)*dA + f’(B)*dB+... (diferencial total exacta de la función)

Obtenemos un límite superior del error absoluto de la función reemplazando los diferenciales por los errores de
las variables y admitiendo que estos como los factores de propagación son todos positivos en el caso más
desfavorable: ΔX=±(f’(A)*ΔA+f’(B)*ΔB+…) y por lo tanto el error relativo límite o máximo será:

ERROR DE UNA SUMA DE GRANDORES


Considerando el valor aproximado de una magnitud dado por la suma de valores aproximados A, B, de
magnitudes de la misma naturaleza:

Se tiene

pasando de diferenciales a incrementos

la cota del valor aproximado de la función es igual a la suma de las cotas parciales

El error relativo resulta

Como caso particular, si:

ec=error de construcción o tarado

ERROR DE UNA DIFERENCIA GRANDORES


Si el valor aproximado de una magnitud está dado por:
donde A y B son valores aproximados, entonces, siguiendo los mismos pasos que el caso anterior:

donde se denomina factor de amplificación del error común de la variable y puede adoptar valores
mucho mayores a la unidad si A y B tienen valores muy próximos, porque este método no es conveniente utilizar,
si A es próximo a B resultara un error relativo muy grande.

ERROR DE UN PRODUCTO GRANDORES


Considerando el caso de una magnitud cuyo valor aproximado se calcula como producto de los valores
aproximados A y B, resulta:

igual que los casos anteriores, se tiene:

ERROR DE UN COCIENTE DE GRANDORES


si el valor aproximado de un grandor es calculado en función de los valores aproximados A y B se tiene:

CÁLCULO DE ERRORES EN LAS MEDICIONES DIRECTAS REPETIDAS


Cuando se quiere aumentar la exactitud del resultado (obtener un error menor que la cota o valor máximo o
límite) se hacen varias mediciones del mismo grandor en las mismas condiciones, porque obedeciendo los
errores residuales a las leyes del azar, es probable que en una serie de mediciones haya por lo menos una
compensación parcial de los mismos, y como consecuencia; algún valor representativo de esa serie de
mediciones, tomado como valor del grandor, resulta afectado por un error menor que la cota de errores parciales
(se suponen corregidos los errores sistemáticos)

Este resultado se consigue aplicando los métodos estadísticos a los valores obtenidos en las mediciones repetidas
que se designan como datos primarios o variantes.

Cálculos de errores en las mediciones directas repetidas


● PARÁMETROS O ÍNDICES DE DISPERSIÓN (los que más nos interesan)
● Error límite (E.L.)
● La suma de E.L. absolutos Amplitud o rango de serie
● La desviación media o Error medio (EM)
● Error probable (EP)
● Desviación normal o standard ()
● Varianza ()
Los parámetros se pueden calcular en forma aproximada (agrupando en “R” grupos o clases, con intervalo de
cierta amplitud Δv, …)

CONSIDERACIONES GENERALES PARA MEDICIONES DIRECTAS REPETIDAS


En las mediciones eléctricas son muy raros los casos en que se pueden efectuar mediciones en idénticas
condiciones, por lo que resulta difícil obtener un grupo de medidas que sean dignas de crédito para justificar la
aplicación de la teoría estadística en el cálculo de errores.

Solo en laboratorios, con fuentes de tensión y/o corrientes estabilizadas, control ambiental, etc., se justifica el
empleo de dicha metodología, resultando para el resto de los casos poco práctico efectuar mediciones repetidas.
En las mediciones técnicas comerciales que requieran cierta exactitud, puede aplicarse la teoría estadística en
determinadas circunstancias. En la generalidad de los casos será suficiente obtener una única medición,
estimando la exactitud del instrumental y componentes utilizados. La teoría estadística es aplicable a los errores
aleatorios, y no a los sistemáticos, por tanto, se asume que estos últimos son muy pequeños o han sido
descontados.
PUENTE DE WHEATSTONE(MATTIVI)
GENERALIDADES
Los circuitos puente se utilizan en general para la medición de resistencias e impedancias de forma indirecta,
mediante otras tres resistencias o impedancias perfectamente conocidas. Es un cuadripolo al que se conecta una
fuente de tensión y un detector de corriente o de tensión a los bornes de manera adecuada.

Detector: Según el tipo de puente puede ser galvanómetro,


voltímetro, micro amperímetro, etc.

Fuente: CC (pila seca o acumulador).

CA (transformador, oscilador, conversor).

La medición se realiza cuando el detector indica cero de


corriente. Cuanto más sensible sea G mayor exactitud
tendremos. Solo debe estar calibrado en cero, lo cual
permite que el error de medición sea del 0.1% a 0.01%.

CLASIFICACIÓN:
Montados en el laboratorio: el puente se monta conectando todos los elementos elegidos por separado. Su
utilización es frecuente en laboratorios de medidas.

Semicompletos: Los elementos de comparación están montados en un gabinete y se provee externamente el


detector y la fuente. Menos exactos que los anteriores.

Completos: tanto el detector, la fuente y los elementos de comparación están montados sobre un mismo
gabinete. Menos exactos que los anteriores, pero más versátiles y muy usados en industrias.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
En bornes del detector: 𝑈1−3 = 0 ⇒ 𝑈1−2 = 𝑈2−3
𝐼𝑎. 𝐴 = 𝐼𝑏. 𝑋
𝑈2−4 𝑈2−4
Por Ohm: 𝐼𝑎 = y 𝐼𝑏 =
𝐴+𝐵 𝑋+𝑆
𝑈2−4 𝑈2−4
.𝐴 = . 𝑋 ⇒ 𝐴. 𝑋 + 𝐴. 𝑆 = 𝐴. 𝑋 + 𝑋. 𝐵
𝐴+𝐵 𝑋+𝑆
𝐴
𝑋 = 𝐵 . 𝑆 Condición de equilibrio del puente.
De la ecuación se deduce que se pueden intercambiar las
posiciones del detector y la fuente llegando al mismo resultado.
Esto implica que el equilibrio sólo es función del valor y la
ubicación de las resistencias que componen el puente. La mejor
disposición será aquella donde la corriente por el detector sea la
más elevada, así tendrá mayor sensibilidad. El valor de la tensión no afecta directamente al valor medido, si lo
hace indirectamente con efectos perjudiciales de calentamiento.

Partes componentes:
Elementos de comparación: A, B y S
Resistencia a determinar: X
Fuente de alimentación
Detector de cero
Brazo de relación: A/B
Brazo de comparación: S
Circuito de alimentación: 2-4
Circuito de indicación: 1-3
FORMAS CONSTRUCTIVAS
A efectos de lograr el equilibrio, se pueden idear formas de ajustar A, B y S.

A. Mantener fijo A/B y variar S.


a. A+B=cte.
b. A+B≠cte
B. Mantener fijo S y variar A/B.

Caso 1: A/B fijo; A+B= cte.; S variable


No interesa que A y B sean números enteros. Sólo interesa que la relación adopte un número práctico.

Caso 2: A/B fijo; A+B no constante; S variable

Los valores se seleccionan con clavijas, de modo que A/B sea un número práctico.

Caso 3: A+B=cte.; S fijo; A/B variable (continua)

A este tipo se lo denomina puente de hilo o puente de Kirchhoff. A+B están constituidos por un alambre o hilo
de sección constante, de alta resistividad y resistencia al desgaste. Están montados sobre una escala y A/B se
varía con un contacto deslizante.

Forma rectilínea
𝐿1
𝐴 𝜌. 𝐿1 𝐴 𝐿1 𝐿1
𝑑
= 𝐿2 = 𝐿2 entonces 𝑥 = 𝐵 . 𝑆 = 𝐿2 . 𝑆 = 𝐿−𝐿1 . 𝑆
𝐵 𝜌.
𝑑
Forma circular

Para mediciones de campo, suele abarcar


un arco de 300°.

Normalmente S está compuesto por un


grupo de resistencias regulables por
décadas, a clavija o manivela. Primero se
ajusta la década de mayor valor, luego la
inferior inmediata, así hasta la última.
Ocurre frecuentemente que no podemos llegar a la nulidad de corriente, es decir que mediante las décadas no
se logra un valor de S que cumpla la condición de equilibrio. Entre un valor y el siguiente (o anterior) de S,
obtenemos desviaciones del detector hacia uno y otro lado del cero.

Si, por ejemplo, para S1 la aguja se desvía hacia la izquierda 𝛼𝐼 . Al aumentar S en el mínimo valor posible por las
décadas a S2, la aguja se desvía hacia la derecha 𝛼𝐷 . Se debe recurrir a la interpolación lineal.

ALCANCE:
Máximo maximorum posible de medir, que estará dado por el producto de A/B máximo y S máximo.

RESOLUCIÓN:
Mínimo minimorum dado por el producto de los mínimos valores de A/B y S.

ERRORES

ERRORES PRIMARIOS:
Afectan a todas las mediciones con puente Wheatstone, no se pueden despreciar en ningún rango de medición.

Errores de construcción o tolerancia de fabricación de los elementos de comparación.

Diferencias entre el valor real de las resistencias que componen el puente y su valor nominal indicado.

Error debido al ajuste de cero o regulación.

Error de lectura, sistemático debido a la sensibilidad

Errores accidentales o fortuitos.

ERRORES SECUNDARIOS:
Se consideran en puentes montados en laboratorio, donde se requiere mucha exactitud

Debidos a las fuerzas electromotrices de origen termoeléctrico que se producen en bornes del detector y en
toda unión de dos metales distintos.

Efecto Peltier y Efecto Thompson

Debidos a las variaciones de los valores de las resistencias a causa de los cambios de temperatura por medio
ambiente o efecto Joule.

𝜌 = 𝜌0 (1 + 𝛼. 𝑡)
Debidos a las resistencias eléctricas propias de los conductores de unión y de los contactos.

Fija el límite inferior de utilización del Puente Wheatstone. La resistencia de los conductores puede desafectarse,
pero la de los contactos no.
SENSIBILIDAD DEL PUENTE

Factores que influyen:

Valor de la tensión aplicada (cuanto mayor sea, más sensible)

Sensibilidad del galvanómetro

Sensibilidad del circuito

Se demuestra que la sensibilidad será máxima cuando la


relación de uso K=X/S=A/B=1.

Por lo tanto: A=B=X=S

Por ello, al montar un Puente de Wheatstone es apropiado


tomar valores de resistores lo más próximos posibles a la
resistencia incógnita.

LÍMITES DE MEDICIÓN
Límite inferior: Se necesitan 2 conductores y 4 uniones. La R del conductor se puede desafectar y la de los
contactos se estiman en 0.001𝛺. Si medimos una resistencia de 1𝛺 el error relativo será:
4∗0.001
𝑒𝑟 = = 0.4. Dada la precisión que puede obtenerse con este instrumento, este valor de error es
1
inaceptable. Motivo por el cual se toma como límite inferior 10𝛺.

Límite superior: Está afectado por la resistencia de aislación entre elementos del puente, no se recomienda medir
valores mayores que 1M𝛺.

METODOLOGÍA DE MEDICIÓN
1. Verificar que el instrumento tenga batería.
2. Sacar de funcionamiento el elemento a medir.
3. Colocar los cables en el elemento y el puente.
4. Colocar un valor de resistencia.
5. Si la aguja del galvanómetro deflecta a la derecha X<R del puente y hay que aumentar la R del puente.
Caso contrario disminuir la R del puente.
6. Terminado el paso 5, se puede mantener pulsado ya que no hay peligro de dañar la aguja. Se observa la
deflexión y se continúa regulando.
7. Sumar todas las resistencias y registrar el valor.
8. Si no se logra el equilibrio interpolar entre los dos valores más próximos.
PUENTE DE THOMPSON(MATTIVI)
GENERALIDADES
Buscar en el siguiente enlace Generalidades ”Ídem Wheatstone”

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Se emplean para medir resistencias menores a 10𝛺. Efectúan las mediciones independientemente de
las conexiones entre el puente y el resistor utilizando la R incógnita y 4 terminales, 2 de tensión y 2 de
corriente.

Una resistencia de este tipo se la mide haciendo circular


una intensidad de corriente alta por los terminales de
corriente de la Rx siendo está conectada a su vez con la
Rpatrón de valor comparable, la cual también posee 2
terminales de corriente y 2 de tensión. El resto del circuito
facilita la comparación de las caídas I.Rp e I.Rx.

El esquema del puente Thompson o doble puente de


Kelvin es el siguiente:

**En caso que la condición de construcción no se cumpla, es conveniente que Rl sea lo más baja posible.
FORMAS CONSTRUCTIVAS
Rp variable y RA/RB con 3 o más valores fijos (puentes portátiles)

RA/RB variable; Rp fijo (puente de mayor exactitud)

RA y Ra son las resistencias a décadas, continuamente variables.


Rb y RB resistencias fijas cuyo valor se elige mediante clavijas.
De este tipo existen puentes completos y semicompletos.
ERRORES
Error introducido por la resistencia en las conexiones: se verifica que existe cierta compensación de este
tipo de errores y pueden disminuirse hasta hacerse despreciables.

Error de construcción: debido a la diferencia entre los valores nominales y reales de las resistencias.

Error de ajuste de cero: desviación de la aguja indicadora al comienzo del ensayo

ALCANCE:
Menor resistencia posible de medir. (CONSULTAR)

RESOLUCIÓN:
Mínimo minimorum dado por el producto de los mínimos valores de A/B y S. (CONSULTAR)

METODOLOGÍA
1. Verificar que el instrumento tenga batería.
2. Sacar de funcionamiento el elemento a medir.
3. Colocar los cables en el elemento y el puente.
4. Colocar un valor de resistencia.
5. Si la aguja del galvanómetro deflecta a la derecha X<R del puente y hay que aumentar la R del
puente. Caso contrario disminuir la R del puente.
6. Terminado el paso 5, se puede mantener pulsado ya que no hay peligro de dañar la aguja. Se
observa la deflexión y se continúa regulando.
7. Si se está midiendo con otro instrumento tener en cuenta para que no se supere su rango.
8. Observar la resistencia de disco y afectar por el multiplicador obteniendo la R del elemento
medido.
9. En caso de no lograr el equilibrio bajar la sensibilidad del instrumento.
10. Si no se logra el equilibrio interpolar entre los dos valores más próximos.
INSTRUMENTOS DIGITALES(PERRONE)
Señal analógica y señal digital: un parámetro es analógico cuando puede tomar todos los valores en
forma continua si se observan los fenómenos en forma macroscópica la mayoría de ellos son
analógicos, mientras que las señales digitales toman valores discretos.
INSTRUMENTOS ANALÓGICOS

INSTRUMENTOS DIGITALES

Los instrumentos digitales tienden a dar la impresión de ser muy exactos por su indicación concreta y
sin ambigüedades, pero no hay que olvidar que, si su calibración es deficiente, su exactitud puede ser
peor que la de un instrumento analógico.

INDICADORES ÓPTICOS
● LED: Diodo Emisor de Luz
● LCD: Display de Cristal Líquido

El proceso de generación visual es totalmente diferente y su elección se basa en las ventajas y


desventajas según su función.
Compuertas lógicas: son circuitos en los cuales las señales que aparecen en sus entradas y salidas solo
pueden adoptar dos posibles estados 0 – 1 denominadas señales binarias.

Convertidores A/D: son utilizados prácticamente en todos los órdenes de sistemas y dispositivos. En
control automático resulta conveniente efectuar las funciones de regulación de sistemas mediante
técnicas digitales.
MÉTODOS DE INTEGRACIÓN DE CONVERTIDORES A/D

MÉTODOS SIN INTEGRACIÓN

RAMPA DIGITAL SIMPLE:


Se emplea en aquellos casos en los que no se requiere una gran velocidad, pero en los que es importante
conseguir una buena linealidad. Este tipo de convertidores necesitan el menor número de transistores.
El tiempo de la rampa es sensible a la temperatura porque el circuito que genera la rampa es a menudo
un simple oscilador.

Dicho instrumento funciona de la siguiente manera, si se desea medir una tensión Ux se parte desde
una tensión Uc mayor a Ux, mientras la tensión Uc va descendiendo con la misma pendiente se compara
con la tensión Ux cuando estas sean iguales se dispara un generador de pulsos donde se sabe el t1 la
tensión Uc sigue decreciendo hasta que Uc=0 donde se detiene el generador de pulsos y tenemos el
tiempo t2 por lo cual si sabemos la pendiente de la tensión decreciente y tenemos los tiempos t1 y t2
podemos obtener la tensión Ux mediante trigonometría como se muestra en la siguiente figura

ESCALERA:
La medición es proporcional a la cantidad de escalones
APROXIMACIONES SUCESIVAS:
(Preguntar a perrone como funciona)

El bloque de lógica hace que el convertidor genera tensiones en forma secuencial, Ej:8-4-2-1 para
comparar con la señal de entrada. Ej:9,56

El mismo se puede explicar con el siguiente ejemplo si tenemos un valor de tensión 9,56 V, el bloque de
lógica almacena los valores que dicha suma sea menor al valor y se obtenga el menor error y a estos
bloques de valores los va dividiendo por 10 para formar el siguiente dígito de la señal de entrada.

Almac Rech Rech Almac Rech Almac Rech Almac Rech Almac Alma Rech
ena aza aza ena aza ena aza ena aza ena cena aza

8 4 2 1 0,8 0,4 0,2 0,1 0,08 0,04 0,02 0,01

8+1= 9 9+0,4+0,1= 9,5 9,5+0,04+0,02 9,56


=

Es un método rápido y estable como para ser usado en computadoras. Los valores de conversión típicos
varían entre 5 y 100 mseg. Es independiente el tiempo de la conversión de la tensión de entrada.

El siguiente diagrama lógico funciona básicamente de la siguiente manera, a la hora de tomar una
medición el instrumento cierra la llave SA hasta que se cargue el capacitor C luego se desconecta la llave
SA y la serie de llaves(S1, S2, S4 S8, S16, S32, S64, S125) se van cerrando para comparar la tensión en el
capacitor una vez se logra esta tensión esa combinación de llaves cerradas corresponden a un número
digital determinado, que es convertido a uno analógico mediante un conversor D/A y este es mostrado
en la pantalla, es ahí cuando la llave SB es cerrada para que el capacitor sea descargado a tierra y el
instrumento está listo para otra medición.
Los errores de este método dependen de:

a) la resolución del comparador.

b) la precisión de la red divisoria de tensión, que es normalmente resistiva, en instrumentos de calidad


puede ser inductivo.

c) La estabilidad de la tensión de referencia, si bien se consiguen cada vez más estables


MÉTODOS CON INTEGRACIÓN

CONVERTIDOR TENSIÓN/FRECUENCIA

CONVERTIDOR POTENCIOMÉTRICO

DOBLE RAMPA:
más utilizada por su sencillez. Integra la señal de entrada durante un tiempo perfectamente definido. la
altura que alcanza la rampa es proporcional a la tensión Vx A=∫Vx*dT integrado en el periodo de 0 a T.
Acto seguido se conecta el integrador a Vr (tensión opuesta a Vx). C se descarga produciendo una rampa
descendente(t3-t2) es proporcional a la integral de la tensión de entrada.
MUESTREO:
Consiste en una secuencia de valores enteros y se obtiene de dos procesos: el muestreo y la cuantificación digital de
la señal eléctrica. La tensión de salida tiene valores discretos y la altura dependen de la señal de entrada.
En resumen, un oscilador de muestreo determina el número de veces por segundo que se efectúa la
cuenta, cada impulso del oscilador vuelve a cero el indicador.

EVALUACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE:
la incertidumbre de la medida se evalúa a través de la exactitud del instrumento, en el caso del
instrumento digital la exactitud se encuentra indicada en el instrumento sino en los manuales del
mismo. Para que la incertidumbre sea correctamente valorada las condiciones de operación del
instrumento deben concordar con las condiciones de calibración del mismo
LUMINOTECNIA(MATTIVI)
DEFINICIÓN
Es la ciencia que estudia las distintas formas de producción de luz, así como su control y aplicación con fines
domésticos, industriales, artísticos, de seguridad vial, etc. La luz es la radiación capaz de producir una sensibilidad
visual, las longitudes de onda visible están entre 380 y 770 nm. Ésta no se ve, se ven los cuerpos iluminados.

ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
La luz es la parte del espectro electromagnético, el cual comprende varios tipos de ondas como los rayos gamma,
ultravioletas, infrarrojos entre otros. Cada uno de los tipos de onda comprende un intervalo definido por una
magnitud característica, la longitud de onda o la frecuencia, su relación es:

PROPIEDADES DE LA LUZ
Cuando la luz encuentra un obstáculo en su camino choca contra la superficie de este y una parte es reflejada. Si
el cuerpo es opaco el resto de la luz será absorbida. Si es transparente, una parte será absorbida y otra parte
atravesará el cuerpo transmitiéndose. Tenemos tres posibilidades:

● Reflexión 𝜌
● Refracción (transmisión) 𝜏
● Absorción 𝛼

𝜌 + 𝜏 + 𝛼 = 1 Cuerpos transparentes

𝜌 + 𝛼 = 1 Cuerpos opacos (𝜏 = 0)

SISTEMA VISUAL HUMANO

DESCRIPCIÓN ESTRUCTURAL DEL OJO


Conos: cumplen la función de discriminar los detalles finos y la de percibir los colores (rojo, verde y azul)

Bastones: son células fotosensibles de la retina

Punto ciego: parte donde un estímulo no produce reacción


SENSIBILIDAD ESPECTRAL
La sensibilidad espectral es la eficiencia relativa de detección como una función de la frecuencia o longitud de
onda de la señal. Se utiliza para describir las diferentes características de la foto pigmentos en las células de los
bastones y las células del cono en la retina del ojo. Se sabe que las células de bastones son más adecuadas para
la visión escotópica (de noche) y las células de cono para la visión fotópica (de día), y que difieren en su
sensibilidad a diferentes longitudes de onda de luz.

Fotometría

Consiste en evaluar la energía radiante como estímulo productor de una sensación visual.
MAGNITUDES FOTOMÉTRICAS

Flujo luminoso: es la cantidad total de luz emitida o radiada, en un segundo, en todas las direcciones.

Unidad: Lumen (lm)

Símbolo: Φ

Intensidad luminosa: Concentración de la luz en una dirección particular. Es igual al flujo


emitido en una dirección por unidad de ángulo sólido en esa dirección.

Unidad: Candela (cd)

Símbolo: I

Candela: Es la intensidad luminosa en


una determinada dirección dada, de una fuente que emite
una radiación monocromática de 540.10^12Hz y dada una
intensidad energética en dicha dirección de 1/683W por
estereorradián.
El volumen formado por las tres coordenadas: intensidad luminosa (I), plano vertical (C) e inclinación respecto al
eje vertical (γ), forman el sólido fotométrico, que determina la distribución de la luminaria en todo el espacio.
Las curvas fotométricas son curvas polares más simples de interpretar que el sólido y que describen la dirección
e intensidad en la que se distribuye la luz entorno al centro de la fuente luminosa. Normalmente la curva polar
representa los dos planos verticales: el transversal (0º) y longitudinal (90º), aunque si la intensidad máxima no
está contenida en estos dos planos, se representa también la curva polar del plano que la contiene.

Iluminancia: es el flujo luminoso que recibe la superficie y su área, está siempre referida a un plano y es
independiente de la superficie sobre la que incide.

LEYES FUNDAMENTALES DE LA ILUMINANCIA


● Ley inversa del cuadrado de la distancia: La iluminancia disminuye inversamente con el cuadrado de la
distancia desde el plano a iluminar a la fuente. Se cumple cuando es una fuente puntual (o distancia
mayor a 5 veces la dimensión de la luminaria) y de superficies perpendiculares a la dirección del flujo
luminoso.

● Ley del coseno: cuando la superficie no es perpendicular a la dirección de los rayos luminosos a la
ecuación del nivel de iluminación hay que multiplicarla por el coseno del ángulo que forma con la normal
a la superficie y la dirección de los rayos luminosos.
Curvas de isolux: se construyen mediante la utilización de un iluminancímetro, midiendo en distintos lugares.

Luminancia: es el efecto de luminosidad que produce una superficie en la retina del ojo, tanto si procede de una
fuente primaria que produce luz, como si procede de una fuente secundaria que refleja luz. Caracteriza la luz
reflejada/transmitida por una
superficie
MULTÍMETRO Analógico (LEER APUNTE) (SCHMIDT)

Link: https://drive.google.com/open?id=1DZAuvv-Tsf3kMPjmPdpZ5nZmCrdURcOe
APARATO DE EPSTEIN(PERRONE)
INTRODUCCIÓN
Las mediciones magnéticas permiten determinar las características magnéticas de los materiales
ferromagnéticos, de intensa utilización en el campo industrial (motores eléctricos, transformadores, etc.)
La medición magnética estará siempre ligada a una medición eléctrica de corriente continua o corriente alterna,
resultando ventajoso la elección de una u otra excitación conforme la magnitud que se desea determinar.
En general las mediciones magnéticas son más dificultosas para realizar que las eléctricas por 3 razones
fundamentales:

1. No se miden en forma directa, sino a través de uno de sus efectos.


2. La imposibilidad de definir correctamente el llamado circuito magnético por las dispersiones que se crean
en sus cercanías y que no pueden eliminarse o acotarse.
3. La mayoría de estas mediciones son realizadas a través de instrumental de indicación, no se utilizan en
la práctica métodos de equilibrio, lo que en definitiva aumenta la incertidumbre de la medida.

MEDICIONES MAGNÉTICAS EN CORRIENTE ALTERNA


El campo periódicamente variable, al que están mayormente sometidos los circuitos magnéticos de la
máquina, aparatos, instrumentos, etc. Produce las variaciones del estado magnético del material y se puede ver
en un ciclo cerrado denominado ciclo dinámico, de forma similar al de histéresis, pero de mayor superficie, la
cual es proporcional a la energía que se convierte en calor, es de mayor superficie debido a la generación de
calor por las corrientes parásitas o de Foucault.

En definitiva, en todo material ferromagnético sometido a variación periódica de campo, se producen pérdidas
de energía en forma de calor debido a dos fenómenos:

● Histéresis Magnética.
● Corrientes de Foucault.

Con lo cual concluimos en que los materiales en campos variables no dependen solamente de las propiedades
del material, sino también de la frecuencia de esa variación, de las dimensiones de la muestra y del espesor de
las láminas usadas para confeccionar la muestra.

Por esta razón las normas fijan los métodos de medición, las dimensiones y formas de muestra.

● PÉRDIDAS POR HISTÉRESIS


Son debido a la naturaleza magnética del hierro, están representadas por la energía necesaria para magnetizar
cíclicamente todo material magnético. La potencia disipada en forma de calor, en un material ferromagnético
sometido a magnetización cíclica de inducción máxima Bm (Gauss) y frecuencia (Hz) está expresada en la fórmula
empírica de Steinmetz.

𝑃ℎ = 1.26 × 10−5 × 𝜂 × 𝑓 × 𝐵𝑚
𝑎 × 𝑃 [W]

El exponente a varia según la inducción máxima a las cuales trabaja el material:

a=1.6 para Bm=10000 Gauss

a=2 para Bm=15000 Gauss

El coeficiente de Steinmetz depende de la calidad y de la inducción, así como del porcentaje de Si (silicio) en la
aleación.

η=0.001 para 5% de Si

η=0.0025 para 1% de Si
● PÉRDIDAS POR FOUCAULT
Se deben a la naturaleza eléctrica del material o al hecho que el hierro es conductor de electricidad.
Se pueden calcular mediante otra fórmula empírica de Steinmetz.
Siendo ε el coeficiente de Foucault que depende del espesor de las láminas y de la resistividad del material
𝑃𝑓 = 1.28 × 10−5 × 𝜀 × 𝑓 2 × 𝐵𝑚2 × 𝑃 [W]

Teniendo en cuenta la incertidumbre que surge al calcular las pérdidas con las fórmulas empíricas de
Steinmetz, fundamentalmente en cuanto a los valores de los coeficientes mencionados, es que se prefiere
determinar experimentalmente las pérdidas totales en el hierro que para un determinado núcleo dependen de
la frecuencia y de la inducción máxima.

● MEDICIÓN DE LAS PÉRDIDAS EN EL HIERRO


El sistema más frecuente usado para mediciones de tipo industrial es el aparato de Epstein.
Este método establece las características de las pérdidas específicas en función de la inducción magnética y de
la frecuencia, consiste en crear un flujo magnético alternativo con una forma de onda determinada en un circuito
magnético constituido justamente por el material cuyas pérdidas quieren medirse.
Para un primer análisis simplificativo, consideremos que no existe dispersión de flujo y que el arrollamiento de
excitación no posee resistencia óhmica

La potencia indicada por el wattimetro corresponderá a las pérdidas en el núcleo afectada por una corrección
debido al consumo propio del instrumento. Al cual le corresponderá el siguiente diagrama vectorial.

En base a consideraciones teóricas se deduce


que las pérdidas totales en el núcleo son:

𝑃𝑓𝑒 = 𝐸′ × 𝐼𝑓𝑒 , 𝑈 ≡ 𝐸′ ∴

𝑃𝑓𝑒 = 𝑈 × 𝐼0 × 𝑐𝑜𝑠 𝛼;

Además, el vatimetro conectado de la manera


indicada permite hallar la potencia de pérdidas
en el núcleo toroidal:

𝑈2
𝑃𝑚 = 𝑈 × 𝐼0 × 𝑐𝑜𝑠 𝛼 +
𝑅𝑣
Siendo:
𝑈 × 𝐼0 × 𝑐𝑜𝑠 𝛼→ La potencia absorbida por las chapas.

𝑈2
→ El consumo voltimétrico propio.
𝑅𝑣

El diagrama vectorial real en la práctica será:

Vemos entonces que la fem E’ y la tensión U


no están en fase ni coinciden sus módulos
por tanto introducimos una variable en el
método de medida empleado, consiste en
independizar eléctricamente el circuito
amperimétrico del voltímetro como se ve
en la figura de abajo.

𝑅𝑣 × 𝑅𝑤
𝑟2 =
𝑅𝑣 + 𝑅𝑤
En este esquema podemos ver al circuito primario alimentado por una fuente alterna de tensión eficaz U 1
comprende el arrollamiento primario de N1 espiras arrolladas sobre el toroide de hierro que se quiere ensayar,
un amperímetro y la bobina amperimétrica del vatímetro.
El circuito secundario está formado por el arrollamiento secundario de N 2 espiras, en cuyos bornes existe la
tensión U2 conectándose a los mismos el voltímetro de resistencia óhmica R V, y el circuito voltimétrico del
vatimetro de resistencia Rw. Ambos con una resistencia equivalente r2 y la tensión voltimetrica es proporcional
al flujo excitador.
TEORIA DEL METODO
La corriente alterna que circula por el primario de valor instantáneo i, produce un flujo magnético alterno de un
valor instantáneo el que induce en el arrollamiento primario una tensión de autoinducción
𝑑ф
𝑒1 = −𝑁1 × 𝑑𝑡

La ecuación de estado instantáneo correspondiente al primario es:


𝑑ф
𝑈1 = 𝑅1 × 𝑖1 − 𝑒1 = 𝑅1 × 𝑖1 + 𝑁1 ×
𝑑𝑡
Y como puede despreciarse la caída óhmica de tensión, resulta que, en todo instante la tensión aplicada es igual
y de sentido contrario a la tensión de autoinducción, si aquella es aproximadamente sinusoidal, el flujo
magnético también lo será.
Por el contrario, a causa del lazo de histéresis, la corriente magnetizaste no es sinusoidal, por lo tanto, no debe
conectarse para la regulación de la corriente un resistor, pues la caída de tensión no sinusoidal que en él se
produciría, deformaría la curva de la tensión resultante en los bornes del arrollamiento primario.
Por esta razón se variará la tensión aplicada al primario variando la tensión de salida de un variac o generador.
Suponiendo que no haya dispersión magnética, el mismo flujo alternado induce en el arrollamiento secundario
𝑑ф 𝑅2 𝑅2
𝑒2 = −𝑁2 × = 𝑖2 × (𝑅2 + 𝑟2 ) = 𝑖2 × 𝑟2 × ( + 1) = 𝑈2 × ( + 1)
𝑑𝑡 𝑟2 𝑟2
Que es igual a la caída interna de tensión en el arrollamiento secundario, más la tensión U2
en los bornes de dicho arrollamiento, es decir, la caída de tensión en el circuito externo, formado por el
voltímetro y el circuito voltimetrico del vatimetro.
Ya que los que nos interesa calcular es el valor medio de la tensión inducida:
2 𝑇/2 2 ф𝑚
4
𝐸2𝑚 = ∫ 𝑒2 × 𝑑𝑡 = × 𝑁2 ∫ (−𝑑ф) = × 𝑁2 × ф𝑚
𝑇 0 𝑇 −ф𝑚 𝑇
de donde:
𝐸2𝑚 = 4 × 𝑓 × 𝑁2 × 𝑆 × 𝐵𝑚
Siendo S la sección del núcleo y Bm la inducción máxima, esta última resulta determinada exactamente por la
tensión media inducida en el secundario, aun no siendo esta sinusoidal.
Puede reemplazarse E2m en función del valor eficaz E2 recordando que el factor de forma es la relación

𝐸2𝑒𝑓 √ 1 × ∫𝑇 𝑓(𝑡)2 × 𝑑𝑡
𝑇 0
𝐹= =
𝐸2𝑚 1 𝑇
× ∫ 𝑓(𝑡) × 𝑑𝑡
𝑇 0
Resulta así:
𝐸2𝑒𝑓 = 𝐸2 = 4 × 𝑓 × 𝑁2 × 𝑆 × 𝐵𝑚 × 𝐹
Por otra parte, teniendo en cuenta la ec. de e2se tiene para los valores eficaces:
𝑅2 𝑅2
𝐸2 = 𝐼2 × 𝑟2 × ( + 1) = 𝑈2 × ( + 1)
𝑟2 𝑟2
Siendo U2 la tensión eficaz medida por el voltímetro.
Si igualamos las 2 expresiones de E2 y despejamos U2 llegamos a que
1
𝑈2 = × 4 × 𝐹 × 𝑓 × 𝑁2 × 𝑆 × 𝐵𝑚
𝑅
( 2 + 1)
𝑟2
𝑅2
Por lo general ( + 1)es aproximadamente igual a 1.
𝑟2
Si su influencia es menor que el error de lectura del voltímetro puede tomarse directamente U 2=E2.
En cuanto al factor de forma se lo determina midiendo separadamente la tensión eficaz U2 con un voltímetro de
corriente alternada y la tensión media con un voltímetro adecuado.
Para ondas sinusoidales el factor de forma toma el valor F=1.11
Regulando valores dados de la frecuencia y de la inducción pueden ser determinadas las pérdidas en el hierro a
distintas frecuencias e inducciones. En el supuesto que no exista dispersión magnética y haciendo N 1=N2 resulta
e1=e2, por lo tanto:
𝑅2
𝑒1 = 𝑒2 = 𝑈2 × ( + 1)
𝑟2
Que reemplazando en la ecuación de U1 nos queda:
𝑅2
𝑈1 = 𝑅1 × 𝑖1 − 𝑒1 = 𝑅1 × 𝑖1 − 𝑈2 × ( + 1)
𝑟2
multiplicado i1
𝑅2
𝑈1 × 𝑖1 − 𝑅1 × 𝑖12 = −𝑈2 × 𝑖1 × ( + 1)
𝑟2
El primer miembro representa el consumo total del circuito menos las pérdidas por el efecto Joule en el cobre
del primario, es decir representa las potencias consumidas en el hierro y en el cobre del secundario, cuya suma
es igual al segundo miembro del cual el término−𝑈2 × 𝑖1 representa el valor de la potencia instantánea indicada
por el vatímetro. Pasando los valores instantáneos a los eficaces:
𝑅2
𝑃1 − 𝑅1 × 𝐼12 = 𝑃𝑖 × ( + 1) = 𝑃𝑓𝑒 + 𝐼22 (𝑅2 + 𝑟2 )
𝑟2
Siendo Pi la potencia indicada por el vatímetro, Pfe la pérdida en el hierro que se quiere medir e 𝐼22 (𝑅2 + 𝑟2 )
las pérdidas en el cobre que podemos escribir así:
𝑈22 𝑅2 𝑈22 𝑅2
𝐼22 × (𝑅2 + 𝑟2 ) = 2 × 𝑟2 × ( + 1) = × ( + 1)
𝑟2 𝑟2 𝑟2 𝑟2
Valor que reemplazado en la ecuación anterior nos da:
𝑈22 𝑅2
𝑃𝑓𝑒 = (𝑃𝑖 − ) × ( + 1)
𝑟2 𝑟2
Como expresión de las pérdidas en el hierro para una frecuencia, en función de la potencia indicada por el
vatímetro y de los valores característicos del circuito secundario.
A los efectos de poder comparar las pérdidas de distintos materiales ferromagnéticos se expresan las pérdidas
como pérdida específica o también cifra de pérdida que es la relación entre:
𝑃𝑓𝑒
𝜈 =
𝑃
Donde P es el peso en Kg del material con el cual se realiza el ensayo.

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS NORMALIZADAS DEL APARATO DE EPSTEIN


El mismo tiene dimensiones y características normalizadas (ASTM) lo que permite obtener en diferentes
laboratorios resultados altamente concordantes
Se definen dos tipos:
❖ Normal: Longitud de la laminación (por lado) 50 cm, peso total 10 Kg.
❖ Reducido: Longitud de la laminación (por lado) 25 cm, peso total 2 Kg.
Consta de cuatro cilindros huecos de material no magnético que sirve de material de apoyo cada uno a un
bobinado de excitación y otro bobinado similar y concéntrico de medición. Las bobinas se disponen rígidamente
siguiendo una configuración cuadrada.
El arrollamiento de medición es el más cercano al núcleo y tiene un conductor de sección inferior al primario
para reducir el flujo disperso. El arrollamiento de excitación tiene sección considerable (4 mm 2) para lograr una
baja resistencia óhmica que pueda despreciarse para no perturbar la forma de onda del flujo.
El núcleo magnético que constituye la muestra está formado por chapas que se cortan por partes iguales en el
sentido de la laminación y en el sentido contrario, formando cuatro paquetes de chapa. Las chapas pueden
aislarse con papel o si el material es adecuado, sirve directamente el óxido superficial como aislación.
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA

1. Forma de onda del flujo magnético: La norma exige que la magnetización deber ser del tipo senoidal, para
que ello ocurra debe ser muy baja la resistencia del primario, además debe la fuente de tensión generar una
fem del tipo senoidal. En general se dispone de un alternador trifásico pequeño conectado en estrella para
anularla tercera armónica, y se toma tensión compuesta monofásica para el ensayo. Dicho alternador
permitirá a su vez variar la frecuencia para separar las pérdidas.
2. Características del voltímetro a utilizar: Como el factor de potencia que presenta el aparato es muy
reducido (0.1 o 0.2) debe utilizarse un vatímetro devastado o bajo coseno o bajo coseno fi de diseño, a los
fines de no cometer errores apreciables.
3. Determinación de la sección de la muestra: Esta medición es difícil por las irregularidades de las chapas,
óxido, etc. por lo que se mide dicha sección indirectamente
Para el cálculo del área efectiva se debe determinar para cada chapa:
● Espesor
● Masa
● Longitud
● Ancho
El problema mayor que se presenta es conocer el peso específico de la laminación a ensayar. Para una
medición rápida se puede obtener de los manuales en función de su composición química, pero no siempre
es posible obtener la composición del material, por lo que se recurre al método dado por la Norma DIN-
50463
4. Evaluación de la inducción en el hierro: Las pérdidas en el hierro dependen como ya hemos señalado, de la
inducción máxima y de la frecuencia por la que se debe fijar estos valores.
La Inducción máxima se establece indirectamente por medio de la tensión eficaz inducida en el secundario
cuya expresión es:
𝐸𝑠 = 4 × 𝐹 × 𝑓 × 𝑁 × 𝐵𝑚 × 𝑆𝑓𝑒
5. Separación de pérdidas
Como el aparato suministra globalmente las pérdidas totales generalmente referidas a valores típicos de
inducción máxima y frecuencia.
Como las pérdidas se deben a dos efectos diferentes (Histéresis y Foucault), en algunos casos puede ser
necesario conocer su proporción de incidencia sobre la totalidad y por lo tanto debe procederse a su
separación.
Si se toma la expresión:
𝑛
𝑃𝑓𝑒 = 𝐾1 × 𝑓 × 𝐵𝑚 + 𝐾2 × 𝐹 2 × 𝑓 2 × 𝐵𝑚
2

Y se divide por la frecuencia


𝑃𝑓𝑒 𝑛
= 𝐾1 × 𝐵𝑚 + 𝐾2 × 𝐹 2 × 𝑓 × 𝐵𝑚
2
𝑓
𝑛
haciendo: 𝐾1 × 𝐵𝑚 = 𝑐𝑡𝑒 = 𝐾ℎ × 𝑦 ; 𝐾2 × 𝐹 2 × 𝐵𝑚
2
= 𝑐𝑡𝑒 = 𝐾𝑓
queda transformada en una ecuación de primer grado
𝑃𝑓𝑒
𝑦= = 𝑎+𝑏×𝑓
𝑓
Si se efectúan mediciones de las pérdidas a dos frecuencias f1 y f2 es posible obtener gráficamente y
analíticamente los coeficientes de la recta.

𝑃𝑓𝑒
= 𝐾ℎ + 𝐾𝑓
𝑓
Dividiendo por el peso P:
𝑃𝑓𝑒 𝜈
=𝑓
𝑓×𝑃

● Separación de las pérdidas por variación del factor de forma

Es poco frecuente, pero ante la imposibilidad de variar lo frecuencia puede usarse este método.
𝑛
𝑃𝑓𝑒 = 𝐾1 × 𝑓 × 𝐵𝑚 + 𝐾2 × 𝐹 2 × 𝑓 2 × 𝐵𝑚
2

Suponiendo constantes la inducción y la frecuencia, la función resulta:

𝑃𝑓𝑒 = 𝑐 + 𝑑 × 𝐹 2
Tomando dos factores de forma diferentes es posible obtener las pérdidas en forma separada.

𝑃ℎ = 𝑐 ; 𝑃𝑓 = 𝑃𝑓𝑒 − 𝑐
CONTRASTE(SCHMIDT)
INTRODUCCIÓN
El fabricante de instrumentos como norma de garantía y prestigio, establece un coeficiente numérico
que permite dar un cierto margen en el error del aparato, el cual es establecido mediante un análisis estadístico
impuesto por el fabricante.

Por lo tanto, la CLASE está constituida por los siguientes términos

El fabricante siempre deberá adoptar el valor numérico mayor establecido en la norma. Ej: si el cálculo da 0,4 y
la norma establece clases de 0,2 y 0,5 el fabricante deberá poner que dicho instrumento es de clase 0,5.

Si dicho instrumento es utilizado fuera de las condiciones de calibración, las normas establecen tolerancias
adicionales que se deben adicionar, estas se listan a continuación:

● Permanencia del instrumento en el circuito


● Modificación de la temperatura ambiente
● Cambio de frecuencia en el sistema de alimentación
● Influencia de campos magnéticos exteriores

Verificación de clase: En este caso se dispone de un instrumento que se desea verificar si el mismo pertenece a
dicha clase o está en clase. Si el método elegido y el análisis de los errores es aceptable, el instrumento estará
en clase si verifica la siguiente condición:

En el caso de que esto no se verifique diremos que el instrumento está fuera de CLASE.

ESTABLECIMIENTO DE LA CLASE:
Si el instrumento es deteriorado debe ser reparado y luego calibrado, en general se trata de mantener
la misma escala ajustando la indicación del instrumento a fondo de escala, es decir no se modifica el alcance ni
el trazado de la escala. Pero cuando esto no es posible debe ser confeccionada otra escala con las dificultades
que esto conlleva, en cambio lo más conveniente es efectuar correcciones en la indicación del aparato como la
que se explica a continuación:

QUEBRADA DE CORRECCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS INDICADORES


La forma muy sencilla de verificar un instrumento es contrastarlo con otro cuya clase sea menor como mínimo 3
veces menor, llamando al de menor clase “Instrumento patrón”.

Ej: para verificar un amperímetro la conexión seria la siguiente:


Los pasos a seguir para realizar la quebrada será los siguientes:

1. Se regula R de manera que Ax indique 1 Amper y se lee el correspondiente valor indicado en Ap.
2. Se repite el procedimiento para distintos valores enteros de Ax, ósea, tratando de que el amperímetro a
contrastar la aguja indicadora coincida en un trazo de la escala, de esta manera eliminamos en parte el
error de apreciación.

El error absoluto de indicación (diferencia sistemática) o de exactitud viene dado por la siguiente expresión.

siendo en consecuencia este justamente el error que se pretende reducir por lo tanto la corrección es:

Al efectuar la corrección se elimina de la medición efectuada el error sistemático cometido.

Siendo:

Im= Valor medido en división exacta

Ivc= valor patrón

C=corrección correspondiente a Im con su signo

El error relativo y el error intrínseco serán: donde If es el valor fiduciario

Para ilustrar gráficamente el comportamiento del instrumento en relación a su índice de clase, se representa de
la siguiente manera, obteniendo así la llamada quebrada de corrección.
g= índice de clase del instrumento a verificar

Si la línea quebrada está comprendida dentro de los límites del error máximo o límite de indicación, podemos
afirmar que los errores del instrumento verificado son compatibles con aquellos que correspondan a su índice
de clase.

Como todo valor obtenido tiene un error, el error absoluto de verificación es:

Pero como al efectuar la medición nosotros cometemos errores de lectura en el instrumento que se verifica,
porque para clase mayor a 1 en adelante sus escalas no cuentan con espejo para evitar la paralaje y los
indicadores son anchos, trazos gruesos y por otro lado el instrumento patrón si bien tiene índice de clase bajo es
inevitable que tenga errores, entonces:

Pero si se conoce la curva de corrección del Instrumento patrón se lo puede controlar y corregir la corriente Ivc,
quedando entonces:

sí solo se conoce la clase del instrumento patrón queda:

El 𝚫Im es el error de lectura del instrumento que se desea verificar y este tiene integrado los errores de paralaje,
interpolación, límite del poder separador del ojo y ruido de fondo de escala, para calcular dicho error
consideramos el caso más desfavorable donde todos los errores se sumen.

En un buen instrumento, no contamos con el error de paralaje ni de ruido de fondo de escala, pero el de
interpolación y el debido al límite poder separador del ojo, que para un operador normal valen ± 0,2mm y ± 0,1
mm respectivamente, o sea un error de lectura total de ± 0,3mm. Para expresarlo en fracción de divisiones, en
una escala uniforme dividimos a este valor por la separación de dos divisiones sucesivas, por ejemplo, 2mm. Por
lo que 𝚫Im= ±0,3mm/2mm= ±0,15 divisiones que multiplicado por la constante de lectura K del instrumento
obtenemos el error en función de la magnitud a medir.
En el caso que la escala no sea uniforme como en instrumentos de C.A, el error de lectura debemos comparar
con el ancho de una división expresada en mm.
CLASIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS
SEGÚN SU PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO:

● MAGNETOELÉCTRICOS
○ Con par antagónico
■ Bobina Móvil e Imán Permanente (C.C)
■ Bobina Móvil e Imán Permanente con rectificador (C.C)
■ Bobina Móvil e Imán Permanente con termoelemento
○ Sin par antagónico
■ Diferenciales (bobinas cruzadas) como los cofimetros y frecuencímetros
● ELECTROMAGNÉTICOS

○ Con par antagónico


■ Hierro móvil y Bobina Fija
○ Sin par antagónico
■ Diferenciales
○ Especiales
■ Vibración (frecuencímetros a lengüeta)
● ELECTRODINÁMICOS

○ Con par antagónico


■ Sin hierro
■ Con hierro
○ Sin par antagónico
■ Diferenciales
● INDUCCIÓN
(Medidores de energía)
● ELECTROSTÁTICOS
(Voltímetro directo de media tensión, CC y CA)
● ELECTROTÉRMICOS

(SE BASAN EN LOS BIMETÁLICOS)

Cuadrante: Superficie que lleva la escala, clase, símbolos, impedancia, tipo de corriente, etc.

Valor fiduciario: Valor al cual se refieren los errores de un instrumento. Si el cero se encuentra en un
límite de la escala, el valor fiduciario será el límite superior del campo de medida. Mientras que, si el
cero se encuentra en el interior del campo de medida, el valor fiduciario corresponde a la suma de los
valores absolutos de los extremos.

Sensibilidad: Varía con el desplazamiento angular en todas las escalas, salvo en las escalas uniformes.
INSTRUMENTOS DE BOBINA MÓVIL
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Su funcionamiento se basa en la fuerza que aparece en un conductor por el que circula una corriente eléctrica y
que se encuentran en un campo magnético. En los extremos interiores se encuentran expansiones polares con
el objetivo de formar un campo magnético de tipo radial. Entre estas expansiones polares y el núcleo hay un
espacio llamado entre hierro, donde puede desplazarse girando una bobina.

ASPECTOS CONSTRUCTIVOS:
La bobina está constituida de muchas espiras de alambre muy fino con el objeto de tener elevada
sensibilidad (muchas espiras) y que sea liviana con poca inercia (alambre fino), cuenta con un marco de un metal
no ferromagnético (bronce o aluminio) para que dicha bobina no se deforme fácilmente.

Hay instrumentos de bobina móvil, donde la inducción puede ser variable, es decir que la escala al girar
la bobina va encontrando distintas inducciones magnéticas B
MOMENTO MOTOR Y ANTAGÓNICO
La corriente circula por la
bobina y esto última tiende a
colocarse de manera que ambos
flujos se sumen. Las fuerzas que
actúan en los lados del entre hierro
son función de la I que circula a
través de la bobina, la inducción B
en el entre hierro y el número de
espiras. El entrehierro formado
entre los polos del imán y el núcleo
cilíndrico es uniforme, de manera
que se considera que la inducción
magnética B en ese lugar es
uniforme y constante. Utilizando la
regla de la mano derecha se
obtiene la dirección y sentido de la fuerza. Por lo tanto, la fuerza en una espira es:

La cupla es:
Y el momento de la espira es:
Donde: B es la inducción magnética; I es la corriente que circula por dicha bobina; a ancho de la bobina;
L la longitud de la bobina; S=a*L, la sección de la bobina; n es el número de vueltas de la bobina.
El momento antagónico se origina por acción de los espirales y es proporcional al ángulo de desviación
de la aguja y a la constante m del espiral, Por lo tanto, el momento antagónico es:

Se produce el equilibrio de la aguja cuando los dos momentos se igualan, por lo tanto:

sí despejamos el ángulo de desviación de la aguja obtenemos:

la desviación de la bobina móvil y por lo tanto de la aguja es proporcional a la corriente que


circula por el instrumento, por ende, la escala del instrumento es uniforme.
El instrumento es utilizado para corriente continua, en cambio si se lo conecta a una corriente alterna es
muy sensible al valor medio de la onda senoidal pura, a una frecuencia baja de 0,1 Hz la aguja del instrumento
deflecta en los dos sentidos, en cambio si la frecuencia de la onda es industrial el momento de inercia sería
demasiado grande como para que la aguja pueda seguir la variación de la señal en el tiempo.

APLICACIONES

VOLTÍMETRO
El circuito consta de las R internas del instrumento conectados en serie con una Radicional que determina el

alcance del instrumento, la R del voltímetro es , como la resistencia interna es


próxima a cero se la desprecia.
Se debe tener en cuenta que la corriente que circula por la bobina no sea excedida porque produce
calentamiento de las espiras y produce el aumento de la resistencia del arrollamiento.

La tensión en bornes del instrumento será: ;Iv=Vbob/Rbob, por lo


tanto Rs=Rbob*VAB/Vbob-Rbob, si ponemos al cociente de tensiones como el multiplicador del alcance n=VAB/Vbob
nos queda que Rs=Rbob*n-Rbob, sacando factor común Rs=Rbob(n-1) el alcance se modifica variando la R_S cuanto
más grande es más alcance se obtiene con el instrumento.
AMPERÍMETRO
PARA BAJO ALCANCE:
Se conecta el amperímetro en serie al circuito que se desea medir la corriente con la resistencia de la bobina y
la resistencia interna del instrumento, en esta conexión el instrumento es capaz de medir de 15 a 20
miliamperios.
PARA MAYORES ALCANCES:
Se conecta en paralelo una resistencia derivadora llamada resistencia de shunt la cual es de valor muy bajo
frente a los valores de la resistencia de la bobina.

Planteando la tensión en bornes del instrumento obtenemos:

Donde m es el multiplicador y cuando menor es el valor de la resistencia derivadora mayor es el alcance del
instrumento.
INSTRUMENTOS ELECTRODINÁMICOS
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
El principio de funcionamiento de los elementos electrodinámicos se basa en la acción mutua de campos
magnéticos de dos bobinas: una, sujeta firmemente, y otra, asentada sobre el eje y capaz de girar. Al pasar la
corriente por las espiras de ambas bobinas, estas crearán campos magnéticos, los cuales interactuando tratarán
de hacer girar la bobina móvil, de modo que su campo magnético y el de la bobina fija coincidan en dirección. El
campo magnético de cada bobina depende de la corriente por eso, la fuerza de interacción de ambas bobinas es
proporcional al cuadrado de la corriente. Por consiguiente, la escala del instrumento no es lineal.

El amortiguamiento de los instrumentos de este sistema es aéreo, porque si se utilizara un freno


electromagnético provocaría la alteración de las indicaciones del instrumento.

El cambio simultáneo de dirección de la corriente en ambas bobinas no varía el sentido de la fuerza de


interacción. Por eso los instrumentos electrodinámicos se emplean en los circuitos tanto de corriente continua
como en los alterna. La precisión de los instrumentos electrodinámicos es grande (clase de precisión de: 0,2 a
0,5), y, por lo tanto, se emplean como instrumentos de control para mediciones para corriente alterna.

Sus principales desventajas son el gasto considerable de potencia, que en caso de los amperímetros va desde 5
a 10W, y en los voltímetros va de 7 a 15W. También presentan gran sensibilidad a la sobrecarga, en las cuales los
muelles espirales pierden su elasticidad y pueden fundirse, los indicadores de los instrumentos se ven
influenciados por campos magnéticos exteriores, ya que debido a su campo propio es débil.

FORMAS CONSTRUCTIVAS

● Sin núcleo
● Con núcleo
El principio de funcionamiento es el mismo en ambos
casos. La diferencia radica en que los segundos tanto en la
bobina móvil como la fija sus núcleos están conformados por un material ferromagnético, el cual tiene una
permeabilidad mayor que la del aire. Lo cual permite la intensificación del campo magnético lo y lleva al aumento
del par de arranque y a la disminución de la influencia de los campos magnéticos exteriores. Al tener núcleos de
hierro surgen errores complementarios como, por ejemplo, perdidos en histéresis y corrientes parásitas en
sistemas de corrientes alternas.
MOMENTO MOTOR Y ANTAGÓNICO
Realizando un análisis energético entre lo consumido y suministrado y teniendo en cuenta que al variar la
posición de la bobina móvil dentro de la fija varía la inductancia mutua 𝑀1−2 . 𝐿1 = 𝐿2 = 𝑐𝑡𝑒

(1) Calor en las resistencias de los arrollamientos


(2) Energía necesaria para el movimiento de la parte móvil.
(3) Aumento de energía.

En el equilibrio Mm=Ma

APLICACIONES

VOLTÍMETRO
Se conectan en serie las bobinas y una resistencia adicional Ra de reactancia mucho mayor a las de las bobinas
(de modo que estas sean despreciables).

La corriente que circula es:


Teniendo en cuenta la expresión de la desviación y que la corriente en
ambas es la misma:
La tensión al cuadrado y la
inductancia mutua indican que la escala será
variable.
El cambio de alcance se realiza modificando la Ra.

AMPERÍMETRO

SERIE
Alcance: 0.5A como máximo. Debido al calentamiento de los espirales.
La escala tiene características similares a la del voltímetro.

PARALELO
Intensidad mayor a 0.5A.
Idealmente, las Ra deben ser de manganina para evitar el desfase entre i1
e i2 y garantizar el correcto funcionamiento para CA.

Se utilizan dos sistemas para modificar el alcance


Utilizando las derivaciones previstas en la bobina fija:

Utilizando bobinas fijas seccionadas: si está divida en dos partes, estas pueden conectarse en serie (a) o paralelo
(b).

VATÍMETRO
El sistema electrodinámico se presta, especialmente, para la construcción de vatímetros. Se analiza el caso
monofásico. La bobina fija es de muy baja impedancia y está en serie con el receptor. Por la bobina móvil circula
una corriente proporcional a la tensión, es de baja impedancia y se conecta en serie con una Ra de alto valor.
El tipo de escala depende de la variación de la
inductancia mutua respecto a la desviación.
Seleccionando la forma y las dimensiones de ambas
bobinas se puede obtener una escala casi uniforme.
El cambio de alcance de intensidad se efectúa
cambiando las interconexiones entre las secciones de la bobina fija. El cambio de alcance de tensión se efectúa
cambiando Ra.
VARÍMETRO
Sirve para medir corriente reactiva. Por la bobina fija (de intensidad) circula la corriente del circuito y por
la bobina móvil (de tensión) circula una corriente proporcional a la tensión. Por lo tanto, su conexión es igual a
la del vatímetro. Para que la desviación de la parte móvil sea proporcional a la potencia reactiva es necesario
desfasar la corriente Iu en 90° respecto a U. Este desfase puede ser inductivo (circuito Hummel fig 20) o capacitivo
(fig 21).

INSTRUMENTO ELECTRODINÁMICO DE BOBINAS CRUZADAS


Su principal característica es la ausencia de par antagónico, el cual es sustituido por un segundo momento motor
de sentido contrario.
COFIMETRO
Se emplea el sistema de bobinas cruzadas. La bobina fija (1) dividida en dos secciones conectada en serie con el
receptor es de intensidad. Con una de las bobinas móviles (2a) se conecta en serie una resistencia R y con la otra
(2b) una inductancia L de modo de poder asumir que sus corrientes están desfasadas 90°. Se conecta como un
vatímetro.

La desviación de la parte móvil será función del


desfase, o sea del factor de potencia. La escala
más usada es la graduada en unidades de
factor de potencia.

FRECUENCÍMETRO
La bobina fija (1) está conectada en serie con una de las bobinas
móviles (2A) y con una resistencia R. La otra bobina móvil (2B) está
conectada en serie con una inductancia. Ante los cambios de
frecuencia, la corriente de IA permanecerá constante mientras que
Ib variará y la parte móvil cambiará su posición.
INSTRUMENTOS ELECTROMAGNÉTICOS O DE HIERRO MÓVIL
INTRODUCCIÓN
Según el tipo de instrumento se clasifican en:

● Atracción
● Repulsión rectos o radiales
● Repulsión curvos o tangenciales

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Se basa en la atracción que ejerce un campo magnético, creado por una bobina por la cual circula la corriente
que se mide, sobre la parte móvil. La parte móvil está confeccionada de material magnético no remanente. El
núcleo móvil tiende a asumir una posición que originará el incremento del flujo magnético de la bobina, este
incremento se debe a que el núcleo al entrar en la bobina disminuye la resistencia magnética del conjunto
(bobina y núcleo). El flujo magnético de la bobina incrementa a pesar que la intensidad de la corriente no cambie.
El incremento del flujo magnético significa el aumento de la energía magnética Au:

La aguja indicadora se encuentra fijada al núcleo móvil. La fuerza de atracción que ejerce la bobina sobre el
núcleo móvil depende de la energía que consume el instrumento. la desviación de la aguja indicadora está en
función de la corriente que circula, el cual puede ser usado como voltímetro o amperímetro, lo cual depende de
las características de la bobina y de la forma de conexión en el circuito.

FORMAS CONSTRUCTIVAS
Dentro de la bobina fija se desplaza el núcleo suspendido sobre un
resorte, la aguja indicadora fijada al núcleo se desplaza a lo largo de la
escala, de esta manera el resorte origina el momento antagonista
contrario al momento motor.
MONONÚCLEO O DE ATRACCIÓN
Con la particularidad de que el núcleo es una chapa magnética y
de una forma ovalada o redonda excéntrica fijado sobre un eje por
el cual también se encuentra fijada la aguja. Un espiral que no se
encuentra en la figura origina el momento antagonista. En la
figura se muestra el campo magnético en corte, el cual atrae hacia
el disco hacia el interior de la bobina produciendo el movimiento
de la aguja en su respectiva escala.

POLINUCLEO O DE REPULSIÓN
Para este tipo de instrumentos existen dos variantes uno con chapas rectangulares y con chapas semicirculares
donde una es fija y la otra móvil.

Al circular la corriente a través de la bobina se produce en el interior de ella un campo magnético cuya intensidad
está en función de las amperio vueltas de la bobina, estas dependen de la corriente que circula, la cual se desea
medir. Ambos núcleos, fijo y móvil, se imantan con polaridades iguales y por lo cual se produce una fuerza de
repulsión entre ellos haciendo girar el núcleo móvil sobre su eje el cual hace desplazar la aguja indicadora, el
momento antagonista la produce un resorte montado sobre el eje.

MOMENTO MOTOR Y ANTAGÓNICO


Realizando un análisis energético y teniendo en cuenta que la inductancia de la bobina varía con la posición del
núcleo tenemos que la energía suministrada es igual a la energía consumida:
Analizando la energía consumida tenemos en el primer término calor por el efecto joule seguido por la energía
necesaria para mover el sistema móvil en el segundo término y por último el aumento de energía provocado por
la variación de la inductancia.

Despejando de la ecuación anterior obtenemos el momento motor

Siendo el cociente de diferenciales dependendiente de la forma del núcleo y mediante ensayos con distintos
núcleos se obtienen diferentes tipos de escalas, todas ellas con una zona muerta (de no lectura) en la parte inicial
de la escala, dependiendo de la clase son del 10% al 20% de las divisiones.

en el equilibrio obtenemos que el momento motor es igual al antagónico por lo tanto el ángulo de la aguja será

APLICACIONES

VOLTÍMETRO
El circuito está compuesto por la bobina fija Lb, Rb del electroimán y por la resistencia adicional conectada en
serie, la cual está confeccionada de alambre de Constantán o de manganina. EL inconveniente que presenta es
el consumo elevado a plena escala, Ej para un instrumento de 0-10V tiene un consumo de 0,5A lo que implica
una potencia consumida de 5VA, de esta potencia 2 VA representan el consumo de la bobina y los 3VA restantes
representan el consumo de la resistencia adicional.

El cambio de alcance se presenta de dos maneras, una colocando resistencias escalonadas y la otra dividiendo la
bobina en dos secciones (fig V-10), cada una de las secciones L1 y L2 está conectada a una resistencia adicional
R1 y R2, el instrumento cuenta con un selector Pos1 y Pos2.

Estos voltímetros se construyen para alcances entre 5V y 1000V, para mediciones de tensiones mayores se
utilizan estos voltímetros conectado al bobinado de baja de tensión, pero con la particularidad de que la escala
del TT está incluida.
AMPERÍMETRO
La potencia que requiere el sistema electromagnético del amperímetro es igual al del voltímetro
aproximadamente unos 2VA, para que el circuito absorba esta potencia es inevitable que se dé una caída de
tensión suficientemente grande. Ej: Un amperímetro de alcance 0-1 A requiere una caída de tensión de 2V para
que el sistema absorbe una potencia de 2VA, por lo tanto, la intensidad mínima está limitada por la caída de
tensión en la bobina.
El alcance en amperímetros de clase 0,2;0,5 y 1,5 se efectúa de dos maneras, una utilizando la bobina del
amperímetro con derivaciones y la otra con la bobina dividida en secciones iguales. el primer sistema se muestra
en la siguiente figura, en los dos casos y para todos los alcances los amperios vuelta se mantienen constantes.

En la siguiente figura se muestra la bobina dividida en partes iguales.

FRECUENCÍMETRO
Empleado frecuentemente en frecuencias industriales, su funcionamiento se basa en el efecto de resonancia
mecánica, cuando se somete una lámina elástica a un campo magnético alterno exterior esta pieza comienza a
vibrar, la amplitud de esta vibración es máxima cuando la frecuencia de vibración impuesta del exterior coincida
con la frecuencia de vibración propia de la lámina elástica.
Existen dos métodos para hacer vibrar la lengüeta uno directo y el otro indirecto, el método directo es utilizado
para frecuencias bajas y altas de 10 a 1000 Hz y en cambio el método indirecto se utiliza para medir hasta
aproximadamente 100 Hz

Método Directo

Método Indirecto
MEDICIÓN DE IMPEDANCIA MÉTODOS TECNICO INDUSTRIAL(MARTÍNEZ)
INTRODUCCIÓN
La finalidad de este método es que mediante el mismo se pueda determinar el valor de una impedancia incógnita
(resistencia, inductancias, capacidad), utilizando para ello instrumentos fáciles de conseguir en la industria, con
los cuales se obtendrán resultados cuya exactitud es aceptable a nivel industrial.

MÉTODO DE LOS TRES AMPERÍMETROS


Cuando se supone que la impedancia incógnita es de un valor elevado, se utiliza este método, debido
principalmente al poco error que se comete ya que las caídas de tensión en los amperímetros se hacen
despreciables frente a las caídas en dicha impedancia.
Siempre se busca que el valor de R se aproxime al valor de la impedancia de acuerdo a una estimación inicial.

Aplicando el teorema del coseno


𝐼 2 = 𝐼12 + 𝐼22 − 2 × 𝐼1 × 𝐼2 × 𝑐𝑜𝑠(180 − 𝜑) ; 𝑐𝑜𝑠(180 − 𝜑) = −𝑐𝑜𝑠(𝜑)

𝐼 2 = 𝐼12 + 𝐼22 + 2 × 𝐼1 × 𝐼2 × 𝑐𝑜𝑠(𝜑)

𝐼 2 − 𝐼12 − 𝐼22
𝑐𝑜𝑠(𝜑) =
2 × 𝐼1 × 𝐼2
𝑈
Mediante el voltímetro y amperímetro 1 podemos calcular la impedancia 𝑍=𝐼 y con el cos𝜑calculado
1′
2
obtendremos la resistencia 𝑅 = 𝑍 × 𝑐𝑜𝑠(𝜑) y 𝑋 = √𝑍 2 − 𝑅 2
Este método también permite medir la potencia activa monofásica:
1 2 𝐼 2 −𝐼 2−𝐼 2 1 2 𝐼 2 −𝐼 2−𝐼 2
𝑃𝑎𝑐𝑡 = 𝑉 × 𝐼1 × 𝑐𝑜𝑠 (𝜑) ➝ 𝑃𝑎𝑐𝑡 = 𝑉 × 𝐼1 × ( ) ➝ 𝑃𝑎𝑐𝑡 = 𝑉 × ( 2×𝐼 )
2×𝐼1 ×𝐼2 2

𝑉 𝐼 2 −𝐼12 −𝐼22
𝑉 = 𝑅 × 𝐼2 ➝ 𝐼2 = 𝑅 ∴ 𝑃𝑎𝑐𝑡 = 𝑉 × ( 𝑉 )
2×𝑅

𝐼 2 − 𝐼12 − 𝐼22
𝑃𝑎𝑐𝑡 =𝑅×( )
2
A los efectos de construir el diagrama vectorial se supone la carga de tipo resistiva-inductiva, por ello I1 está
retrasada con respecto de V, un ángulo 𝜑, cuyo coseno hemos determinado.
La resistencia auxiliar R es de tipo no inductiva y de valor conocido, con el cual podemos calcular la potencia
activa. Como vemos, el valor del cos𝜑 queda determinado, en función de las lecturas de los amperímetros.
MÉTODO DE LOS TRES VOLTÍMETROS
En este caso suponemos que la impedancia incógnita es pequeña, y el método consiste en acoplar en serie a
dicha impedancia, una resistencia patrón, tal como se observa en la figura.
Utilizamos una resistencia auxiliar no inductiva R.
Considerando una carga inductiva, la intensidad I atrasa un ángulo 𝜑, respecto de la tensión V1. Por otra parte,
la resistencia R es no inductiva, por lo tanto, la intensidad I está en fase con la tensión V 2. Además, la lectura del
voltímetro V es la suma vectorial de V1 y V2.
Aplicando el teorema del coseno:
𝑉 2 = 𝑉22 + 𝑉12 − 2 × 𝑉1 × 𝑉2 × 𝑐𝑜𝑠 (180 − 𝜑) ; 𝑐𝑜𝑠(180 − 𝜑) = −𝑐𝑜𝑠(𝜑)
𝑉 2 = 𝑉22 + 𝑉12 + 2 × 𝑉1 × 𝑉2 × 𝑐𝑜𝑠 (𝜑)
El valor de R debe ser tal que las caídas de tensión en R y en Z sean similares. Por trigonometría, nuevamente
puede obtener el cos𝜑

𝑉 2 − 𝑉12 − 𝑉22
𝑐𝑜𝑠(𝜑) =
2 × 𝑉1 × 𝑉2
Como podemos ver, es fácil obtener el valor del cos𝜑, contando con las lecturas de los voltímetros.
Este método utiliza, además para obtener la potencia activa de un sistema monofásico, cuando la potencia es
pequeña y por consiguiente también la intensidad (alrededor de los 15 mA), de este modo los errores producidos
en los instrumentos son ínfimos.

𝑉 2 −𝑉12 −𝑉22 𝑉 2 −𝑉12 −𝑉22


𝑃𝑎𝑐𝑡 = 𝑉1 × 𝐼1 × 𝑐𝑜𝑠 (𝜑)➝𝑃𝑎𝑐𝑡 = 𝑉1 × 𝐼1 × ( ) ➝ 𝑃𝑎𝑐𝑡 = 𝐼1 × ( )
2×𝑉1 ×𝑉2 2×𝑉2

𝑉2 𝑉2 𝑉 2 −𝑉12 −𝑉22
𝐼1 = ∴ 𝑃𝑎𝑐𝑡 = ×( )
𝑅 𝑅 2∗𝑉2

𝑉 2 − 𝑉12 − 𝑉22
𝑃𝑎𝑐𝑡 =( )
2×𝑅

𝑈1
Y como 𝑈1 = 𝐼 × 𝑍; 𝑈2 = 𝐼 × 𝑅 Establecemos la siguiente relación
𝑈2
= 𝑅𝑍 𝑍=𝑅×
𝑈1
𝑈2

Conociendo Z y el cos𝜑 podemos calcular:


2
𝑅 = 𝑍 × 𝑐𝑜𝑠 𝜑 y 𝑋 = √𝑍 2 − 𝑅 2
Como mencionamos anteriormente este método carece de exactitud para sistemas de gran potencia lo cual se
debe a 2 causas principales que son; el voltímetro actúa como una resistencia en paralelo lo cual va generar una
potencia activa adicional que se disipa y la otra es que los valores de tensión al cuadrado lo cual afecta al cos 𝜑
multiplicando el error en las lecturas.
MÉTODO DEL AMPERÍMETRO, VOLTÍMETRO Y VATÍMETRO (CONEXIÓN LARGA)
Este método utiliza 3 instrumentos básicos, un amperímetro, un voltímetro y un vatímetro en conexión larga
para medir impedancias supuestamente grandes de manera que se reduzca el error cometido.
𝑈 𝑃 𝑃
De los valores medidos podemos obtener: 𝑍= ; 𝑐𝑜𝑠𝜑 = 𝑈×𝐼 y 𝑅 = 𝐼 2. Por lo tanto
𝐼
2 𝑋𝐿
𝑋𝐿 = √𝑍 2 − 𝑅 2 o 𝑅 = 𝑍 × 𝑐𝑜𝑠𝜑 y 𝐿 =
2𝜋𝑓
Evidentemente se comete un error en exceso ya que la tensión U medida incluyen la caída de tensión en el
amperímetro y en la bobina amperimétrica del Vatímetro.
𝑈 = 𝑈𝑧 + 𝐼 × 𝑅𝐴 + 𝐼 × 𝑅𝑤𝑣𝑜𝑙𝑡

MÉTODO DEL AMPERÍMETRO, VOLTÍMETRO Y VATÍMETRO (CONEXIÓN CORTA)


Es similar al anterior, diferenciándose en que se utiliza para la determinación de impedancias cuyo valor se
supone es de pequeña magnitud, para que así se cometa el menor error posible y admitir resultados aceptables
a nivel industrial.
𝑈 𝑃 𝑃
De los valores medidos podemos obtener: 𝑍= ; 𝑐𝑜𝑠𝜑 = 𝑈×𝐼 y 𝑅 = 𝐼 2. Por lo tanto
𝐼
2 𝑈
𝑋𝐿 = √𝑍 2 − 𝑅 2 ⇾ Pero 𝑍 = 𝐼

Se comete un error en defecto ya que la corriente I medida por el amperímetro es mayor que aquella que circula
por la impedancia debido a que hay una corriente que deriva por el voltímetro y otra por la bobina voltimétrica
del vatímetro.

MEDICIÓN DE CAPACIDADES

GENERALIDADES
La determinación exacta de la capacidad de un condensador requiere tener en cuenta ciertos problemas que
surgen de la característica de un condensador real.
Cuanto mayor es la diferencia entre el ángulo 𝜑 y 90º peor es el la calidad del aislante (dieléctrico) utilizado en
la construcción del condensador y en consecuencia la calidad del condensador. Esto se debe a que por más bueno
que sea dicho aislante siempre presenta una mínima resistencia en un condensador real, mediante la cual se
conduce las cargas haciendo el efecto de una componente activa.
El condensador real lo representaremos mediante un condensador ideal C0 (sin pérdidas) conectado en serie con
una resistencia equivalente R’

De esta manera se determina el ángulo δ, denominado ángulo de pérdidas, según el triángulo de tensiones que
se ve en la figura b de arriba.

𝑈𝑅 𝐼 × 𝑅′
= 𝑡𝑔𝛿 = = 2 × 𝜋 × 𝑓 × 𝑅′ × 𝐶0
𝑈𝐶 𝐼
𝐶0 × 𝜔
También se puede representar un condensador real como uno ideal C0 conectado en paralelo con una resistencia
equivalente R’’, como se ve en la figura de abajo.
Entonces al considerar este tipo de conexionado obtenemos el ángulo 𝛿 según el triángulo de intensidades:

𝑈
𝐼𝑅 𝑅′′ 1
= 𝑡𝑔𝛿 = =
𝐼𝐶 𝑈 × 𝐶0 × 𝜔 2 × 𝜋 × 𝑓 × 𝑅′′ × 𝐶0
El ángulo δ se denomina ángulo de pérdidas y tgδ es el factor de pérdidas. Por lo general el ángulo de pérdidas
es muy pequeño y en este caso se puede admitir que 𝛿 ≈ 𝑡𝑔𝛿.

MÉTODO VOLT-AMPERÍMETRO
Es un método practico, para casos en que requiera poca exactitud es como en procesos de producción o para
verificar su capacidad en la compra de materiales.

No tiene en cuenta el ángulo de pérdida δ, de modo que los resultados tienen errores del orden del ±3% (Con
voltímetros electrostáticos).

Su uso es conveniente para circuitos de elevadas tensiones y bajas potencias.

Para este método conectamos de la manera que se ve en la figura de arriba. Donde al suministrar la tensión U a
dicho circuito circulará la corriente I según la impedancia del condensador.
𝑈𝑐 𝐼
𝑍= ➝ 𝑈𝑐 = 𝜔×𝐶
𝐼𝑐 𝑥

𝐼 𝑐 𝐼
Suponiendo que el condensador se acerca al ideal vemos ➝ 𝐶𝑋 = 𝑈 ×𝜔 = 2×𝜋×𝑓×𝑈
𝑐 𝑐

Cuando se utiliza un voltímetro común, este debe ser de elevada resistencia interna, conectándose en los puntos
1 o 2 (dependiendo si es conexión corta o larga) según la conveniencia.
Es importante la presencia de un frecuencímetro para controlar la frecuencia, de manera que se mantenga
constante.

METODO DE COMPARACION
Está basado en la comparación de dos condensadores, Cx y Cp, o sea el capacitor incógnito con uno de valor
conocido. Es apropiado en procesos de producción y verificación de magnitudes en recepción de materiales, ya
que con un solo instrumento de medición de buena exactitud (clase baja), el error de medición no es superior al
5%.
El conexionado que se utiliza para este método es el que se ve en la figura de abajo. Donde el amperímetro se
coloca únicamente para controlar la corriente, por lo tanto, no tiene importancia su clase. Es importante que la
resistencia interna del voltímetro sea muy elevada.

El método consiste en comparar las caídas de tensión, llevando la llave a los puntos 1 y 2, obteniendo los valores
en cada caso. Entonces la diferencia de potencial medida en el condensador patrón es:
1
𝑈𝑝 = 𝐼 ×
𝐶𝑝 × 𝜔
Mientras que la caída presente en el condensador examinado viene dada por:

1
𝑈𝑥 = 𝐼 ×
𝐶𝑥 × 𝜔
Realizando el cociente de las dos expresiones anteriores nos queda:

𝑈𝑝 𝑈𝑝
𝑈𝑥
𝐶𝑥
= 𝐶𝑝 ➝ 𝐶𝑥 = 𝑈 × 𝐶𝑝
𝑥

Convenientemente haremos 3 lecturas, utilizando la regulación que brinda el variac y promediar el valor de Cx
obtenido en cada caso.
En caso de que no se disponga de un Cp podemos utilizar una resistencia de valor conocido cuyo error cometido
será mayor, del orden del ±10%.

ÁNGULO DE PÉRDIDA Y FACTOR DE PÉRDIDA DE UN CAPACITOR


Como se mencionó anteriormente el valor de δ es muy pequeño por lo que en la práctica se dificulta su
determinación.
En los condensadores patrones el Tgδ es del orden de 10-4 a 10-3, y en los comerciales el Tgδ valen 10-3 a 10-1.
Como sabemos también, el 𝛿 = 90 − 𝜑, donde 𝜑es el ángulo de desfase entre la intensidad de corriente y la
tensión aplicada al condensador. Por eso en la práctica podemos medir la potencia real disipada por el
condensador P y la potencia aparente (𝑈 × 𝐼) se obtiene el ángulo de desfase:
𝑃
𝑃 = 𝑈 × 𝐼 × 𝑐𝑜𝑠𝜑 ; 𝑐𝑜𝑠𝜑 = 𝑈×𝐼
Entonces considerando el esquema paralelo equivalente del condensador que se corresponde con el de la figura
de abajo, se deduce que:

𝐼𝑃 𝐼 × 𝑠𝑒𝑛 𝛿
= 𝑡𝑔𝛿 = = 𝑐𝑜𝑡𝑔𝜑
𝐼𝐶 𝐼 × 𝑐𝑜𝑠 𝛿
Para este método se necesita un vatimetro de bajo cos𝜑.

𝐼𝑐 = 𝐼 × 𝑐𝑜𝑠𝛿 = 𝐼 × 𝑠𝑒𝑛 𝜑

𝐼𝑃 = 𝐼 × 𝑠𝑒𝑛𝛿 = 𝐼 × 𝑐𝑜𝑠𝜑

Entonces conociendo la tg𝛿 , la corriente I y la tensión U podemos determinar Ip “corriente de pérdida” y el


ángulo 𝛿 “ángulo de pérdida”.
MEDICIÓN DE INDUCTANCIA
El voltímetro debe ser de alta resistencia interna para cometer el menor error en la medición. Y se conectara de
la manera que se indica en la siguiente figura.

2
De lo estudiado en electrotecnia se conoce la siguiente expresión: 𝑖 = √2 × 𝐼 × 𝑠𝑒𝑛(𝜔 × 𝑡)
𝑑𝑖 2 2
𝑒=𝑀× = 𝑀 √2 × 𝐼 × 𝜔 × 𝑐𝑜𝑠(𝜔 × 𝑡) ; 𝑒 = √2 × 𝐸 × 𝑐𝑜𝑠(𝜔 × 𝑡)
𝑑𝑡

igualando estas 2 últimas expresiones y trabajándolas de forma algebraica llegamos a:

2 2 𝐸
𝑀 √2 × 𝐼 × 𝜔 × 𝑐𝑜𝑠(𝜔 × 𝑡) = √2 × 𝐸 × 𝑐𝑜𝑠(𝜔 × 𝑡)⟶𝑀 = 𝜔×𝐼
Donde esta última expresión nos proporciona la inductancia mutua.
MEDICIÓN DE POTENCIA(MARTINEZ)
DEFINICIÓN, UNIDADES
Definimos la potencia eléctrica media como la energía (suministrada o consumida) por unidad de tiempo. Para
ondas senoidales, resulta:

Donde:

U= Tensión (Volt) I= Corriente (Amper) “.”= Producto escalar

En el SI, la unidad de la potencia es el Watt (Joule/seg).

CORRIENTE CONTINUA
En CC la tensión y la corriente están en fase. Entonces 𝜑 = 0 y 𝑐𝑜𝑠𝜑 = 1. Por lo tanto, P se puede determinar a
partir de medir U e I. Existen dos formas de Conectar el voltímetro y amperímetro

Conexión corta: Conexión larga:

MEDICIÓN DE POTENCIA EN CORRIENTE ALTERNADA


En CA sinusoidal, si suponemos carga inductiva:

Potencia activa:

Potencia reactiva:

Potencia aparente:

En la medición de potencia en CA aparecen los siguientes errores sistemáticos:

● Error sistemático de método.


● Error sistemático por la inductancia de las bobinas del instrumento.

A frecuencias industriales consideramos las reactancias propias de los instrumentos de medida despreciables.
En todos los métodos que se detallarán, siempre es conveniente utilizar voltímetros y amperímetros (si se
dispone de los mismos) a efectos de controlar la tensión y corriente (especialmente) para no dañar los
instrumentos.
MEDICIÓN DE POTENCIA ACTIVA EN CA MONOFÁSICA
Utilización del Wattimetro:

Tanto en conexión larga como en conexión corta podemos medir tres magnitudes: corriente, tensión y potencia
activa y determinar indirectamente Q, S y 𝑐𝑜𝑠𝜑. Como en toda medición indirecta, existirá una propagación de
errores, debido a los errores de indicación de los instrumentos. La constante del wattimetro será:

Se puede conectar la bobina amperimétrica del wattimetro mediante un TI (conexión semidirecta), si Ki es la


relación nominal del TI, entonces Ct=Ki.Cw. En conexión indirecta, el wattimetro se conecta mediante TI y TT; y
su Ku es la relación nominal del TT; la constante total será: Ct=Ki.Ku.Cw.
Los errores son accidentales, instrumentales y sistemáticos de método. Analizamos estos últimos para el caso de
conexión directa:
Error sistemático en la conexión corta: la potencia medida por el wattimetro será la de la carga más la consumida
en las ramas voltimétricas. Se puede despreciar si Zc es pequeña

Error sistemático en la conexión larga: la potencia medida es la de la carga más la disipada en las bobinas
amperimétricas del voltímetro y amperímetro. Se puede despreciar si Zc es grande
Método de los tres amperímetros

Para obtener un menor error, conviene que R sea


de valor comparable con Z.
Conviene utilizar un voltímetro para medir U (si
se dispone).

Método de los tres voltímetros

Para obtener un menor error, conviene que R sea de


valor comparable con Z.
Conviene utilizar un amperímetro para medir I (si se
dispone).

MEDICIÓN DE POTENCIA ACTIVA EN CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICA


TEOREMA DE BLONDEL
Consideremos un generador que alimenta una carga mediante “n” conductores.

TEOREMA: La potencia activa total entregada por la fuente a la carga es igual a la suma algebraica de las potencias
indicadas por “n” wattimetro cuyas bobinas amperimétricas se encuentran conectadas sobre el conductor
respectivo y las bobinas voltimétricas conectadas entre dicho conductor y un punto común O’.
Ejemplo:
Si la carga es equilibrada: Pt=3.P.
Si la carga es desequilibrada, debemos utilizar tres wattímetros iguales.

MÉTODO DE AARÓN
Es la aplicación más importante del Teorema de Blondel en sistemas trifásicos. En este método, se hace coincidir
el punto común O’ con uno de los conductores de la red. (en la imagen 2 es fase T)

Notamos entonces que la potencia activa de un sistema de n conductores se puede determinar con n-1
vatímetros. Por teorema de Blondel, sabemos que la potencia total es igual a sumarle las indicaciones de los dos
vatímetros, y estas, a su vez, serán igual al producto escalar de la corriente y tensión en sus bobinas.

Para un mejor análisis, consideremos 4 casos de carga. Un esquema de conexión según el de la figura (1-R; 2-T;
3-S) es de alimentación simétrica y la carga es equilibrada.
Cuando ambos wattimetro indican igual valor, la carga es resistiva pura.

Cuando el vatímetro N°2 indica valor inferior al del N°1, la carga es inductiva. En casos de carga capacitiva se
invierten las indicaciones.

Cuando el vatímetro N°2 acusa 0, la carga es inductiva y su cos𝜑=0.5

En este caso, el ángulo entre la tensión y la corriente (del vatímetro que indique hacia el lado contrario) está
fuera del rango (-60<𝛼<60). Se deben invertir los bornes de la bobina de tensión o de intensidad y ambos
vatímetros marcarán lo mismo. Pero cómo se realizó la inversión, sus valores deberán restarse, resultando una
potencia de 0. Lo que es correcto ya que es una carga reactiva pura. De esto surge que para indicaciones mayores
a 60° (-60°) las indicaciones se deben restar (condición de 60°) a lo mismo es decir que deben invertirse los
bornes.
Para el caso de carga desequilibrada se aplica el mismo método, pero no se puede garantizar que el ángulo de
60° sea el correspondiente a realizar la inversión de bornes. Para saber (laboratorio), al vatimetro que indica el
menor valor desconectar el borne en común y conectarlo en el conductor correspondiente al de intensidad del
otro. Si deflecta hacia la derecha se suman los valores, caso contrario se restan.
MEDICIÓN DE POTENCIA REACTIVA
La condición para poder efectuar las mediciones es que el sistema de tensiones (del generador) sea simétrico y
equilibrado.

CARGA EQUILIBRADA
Será suficiente con un solo vatímetro con su bobina amperimétrica conectada a una fase y su bobina voltimétrica
conectada a las otras dos, siguiendo la secuencia RST. (amperométrica en T, voltimetrica entrada en R y salida
en S).
CARGA DESEQUILIBRADA
Se conectarán tres wattimetros con su bobina amperimétrica conectada a una fase y su bobina voltimétrica
conectada a otras dos, siguiendo la secuencia.
MÉTODO DE LAS 4 LECTURAS
Consideremos una red trifásica simétrica y equilibrada en tensiones, sin neutro. Conectando cuatro wattimetros
se obtienen 4 valores de potencia, los que indicarán según la siguiente convención:

Estas 4 lecturas se pueden hacer con 2 wattimetros y un conmutador.

Con dos lecturas podemos determinar la potencia activa total del sistema simétrico y equilibrado en tensiones.
A partir de P, podemos determinar las lecturas que obtendremos en dos wattimetros cuya bobina amperimétrica
estuviese conectada sobre la fase T.

Con estos dos valores completamos un grupo básico de seis lecturas entre las cuales se debe cumplir:

De esta última expresión se infiere que el método de los dos wattimetros es un caso particular del método de
las cuatro lecturas.
Teorema 1
La suma de las indicaciones de dos wattimetros cuyas bobinas amperimétricas están conectadas sobre el mismo
hilo, y cuyas bobinas voltimetricas tienen sus entradas conectadas al hilo mencionado y las salidas conectadas
sucesivamente a los otros dos hilos, es igual al triple de la potencia activa de dicha fase.
Teorema 2
La diferencia entre las indicaciones de los wattimetros cuyas bobinas amperimétricas están conectadas al mismo
hilo y cuyas bobinas voltimétricas tienen sus entradas conectadas al hilo mencionado, y las salidas conectadas
sucesivamente a los otros dos, coincide con la lectura que se obtendría en uno cualquiera de ellos, pero
conectando la bobina voltimétrica a los dos hilos restantes.
CONCLUSIONES
En un sistema trifásico cualquiera, simétrico y equilibrado en tensiones, la diferencia entre los valores de
potencia de los dos wattimetros conectados al mismo hilo, da el valor de la potencia reactiva del mismo, pero
multiplicada por √3.

Si en forma complementaria se miden las tensiones de cada fase de la carga (siempre que el neutro sea accesible)
se pueden determinar las impedancias de cada fase:
MEDIDORES DE ENERGÍA(WAGNER)
INTRODUCCIÓN
Los medidores de energía eléctrica de corriente alternan pueden ser adaptados para medir por separado
varios tipos de energía que influyen en la tarifa.
Las partes principales de un medidor de energía son: (A) el sistema motriz y (B) el sistema de frenado, los cuales
actúan sobre el mismo rotor y, además, (C) el numerador-integrador, el cual traduce las revoluciones efectuadas
por el rotor durante un determinado tiempo, a la cantidad de unidades de energía consumida.
La figura IV-l representa en forma esquemática el principio de construcción del sistema motriz. Este
consta de dos electroimanes 1 y 3, con sus respectivos arrollamientos de tensión y de intensidad. El arrollamiento
de tensión de muchas espiras y de muy alta inductancia está conectado a la tensión U de la red que alimenta el
receptor y el otro, de pocas espiras y de muy baja impedancia, está intercalado en serie con el receptor. Ambos
electroimanes abrazan el rotor 2, que es un disco de aluminio montado en un eje. El electroimán 1 conectado a
la red origina un flujo magnético ⲫu proporcional a la tensión U, y el otro electroimán 3, por el cual se hace
circular la corriente del consumidor, origina el flujo magnético ⲫi proporcional a dicha corriente. Ambos, flujos
(ⲫu y ⲫi) inducen en el disco las corrientes de Foucault (lDu e IDi), las cuales, conjuntamente con los dos flujos,
producen un par motor Mm proporcional a la potencia que se mide.
El sistema de frenado consiste en un fuerte imán permanente, que abraza el disco-rotor del sistema
motriz. Durante la rotación del disco el flujo magnético del imán ⲫim induce en él corrientes de Foucault y se
produce un par de frenado Mp proporcional a la velocidad periférica del disco.

El movimiento del rotor se transmite al integrador-numerador (fig. IV-29) mediante un sistema de


engranajes, que mueve agujas indicadoras o tambores con cifras. Este dispositivo está acoplado al eje del rotor
y suma su número de vueltas. Como su indicación es proporcional al número de revoluciones efectuadas y este
es proporcional a Ia energía A, la indicación del numerador resulta proporcional a la energía consumida. La
relación de transmisión de las ruedas dentadas en el mecanismo integrador se calcula de modo que las
indicaciones en cifras correspondan directamente a las unidades de energía eléctrica medida.

CLASIFICACIÓN:
1. Según su principio de funcionamiento
● Medidores electromecánicos
● Medidores electromecánicos con registrador electrónico
● Medidores totalmente electrónicos
2. Según el tipo de energía medida
● Medidores de demanda
● Medidores multitarea
3. Según el consumo
● Pequeños consumidores, industriales y domiciliarios
● Para los medianos consumidores
● Para los grandes consumidores

RELACIÓN ENTRE ENERGÍA, REVOLUCIONES EN EL TIEMPO Y CONSTANTE DEL MEDIDOR


EI medidor de energía eléctrica mientras no se consume energía, sólo existe el flujo ⲫu y el medidor

queda parado; al consumir energía, aparece además el flujo ⲫi y el medidor se pone en marcha, impulsado por
el momento motor Mm. Al principio el movimiento del disco es lento y por lo tanto el par de frenado MF es muy
débil. A medida que la velocidad del disco va aumentando, también crece el par de frenado hasta que se
establece el equilibrio entre los dos momentos de torsión Mm Y MF. Debido a la forma del imán de freno y a la
construcción de su soporte, se puede influir sobre la velocidad del disco y obtener así una regulación muy precisa
del número de revoluciones del rotor en un margen muy amplio.
El par motor Mm, que actúa sobre el disco es proporcional a la potencia que se mide Mm=c1*P donde
la constante depende de la construcción del sistema motor.
EI momento torsional de freno MF es proporcional a la velocidad periférica del disco:Mf=c2*v dónde
C2'es una constante cuyo valor depende del imán y de su posición respecto al disco y v es la velocidad uniforme
cuando ambos pares-motor y de frenado- son iguales v=dl/dt donde l=2*pi*n y significa el recorrido de un punto
del disco cuya distancia del eje de rotación es igual a una unidad de longitud entonces v=2*pi*(dn/dt), como en
el equilibrio los momentos son iguales se deduce que c1*P=c2*v entonces c1*P=c2*2*pi*(dn/dt) despejando la
potencia nos queda P*dt=(c2/c1)*2*pi*dn si integramos ambos miembros de la ecuación en un periodo de t1 a
t2 y resolvemos la integral nos queda E=C*n, donde E es la energia, C=2*pi*c2/c1 es una constante y n son las
revoluciones del disco. Por lo tanto, se puede decir que las revoluciones del disco es proporcional a la energía
consumida.
La constante C depende de la construcción del sistema motor y del mecanismo integrador-numerador y
es por lo tanto una cifra característica para cada modelo de medidor. Se denomina constante del medidor y se
Ia determina para las condiciones normalizadas del funcionamiento del medidor, o sea a una temperatura
determinada y en una posición del medidor también determinada, con la carga nominal, etc.

CONDICIÓN DE 90°
Sobre el disco actúan dos momentos:

1. El momento M1 se produce por la acción recíproca entre el flujo ⲫu del electroimán de tensión y la
corriente Idi inducida en el disco por el flujo ⲫi del electroimán de intensidad
2. El momento M2 se origina por el flujo ⲫi y la corriente inducida IDu en disco por el flujo ⲫu

La suma de ambos momentos da el momento resultante que hace girar el disco: Mt=M1+M2
Para que el momento resultante sea proporcional a la potencia activa se debe cumplir la condición de 90:

donde 𝚿 es el ángulo entre los vectores de los flujos ⲫu y ⲫi y 𝛗 es el ángulo de desfase entre

la tensión U y la intensidad I, por lo cual surge

En la realidad el bobinado del electroimán de tensión es muy inductivo (núcleo ferromagnético y gran número
de espiras) y debido a un entre hierro relativamente largo y a las pérdidas en el hierro y en el cobre se da que el
máximo ángulo de desfase 𝛗u entre U e Iu es de 70°, además debido a varios factores los flujos no se encuentran
exactamente en fase con sus respectivas corrientes magnetizantes.

Donde: U= tensión de la red; I= intensidad de corriente de la red

Iu=U/Zu=Intensidad que circula por el electroimán de tensión

ⲫu=flujo magnético originado por el electroimán de tensión, al atravesar el


disco genera en él la fem de foucault EDu y las corrientes IDu

ⲫi=flujo magnético originado por el electroimán de corriente, al atravesar el


disco genera en él la fem de foucault EDi y las corrientes IDi

𝛗i=Desfase entre la tensión U y la corriente I

𝛗u=Desfase entre la tensión U y la corriente Iu

ẟi y ẟu= ángulos de error de los flujos con respecto a sus corrientes


magnetizantes

𝚿ángulo de desfase entre los flujos.

MOMENTO MOTOR Y DE FRENADO


El par motor de un sistema de inducción de dos flujos es:

ⲫu y ⲫi son los flujos que atraviesan el disco y que se encuentran desfasados,


f es la frecuencia de los flujos y C es la constante que depende de la construcción del medidor.
El disco rotor se encuentra atravesado por los flujos magnéticos: +ⲫu; +ⲫi; -ⲫi lo que significa que tenemos 3
momentos:

Como sabemos que el M3=0 debido al desfase entre los flujos es de 180° por lo tanto el momento total es

Suponiendo , obtenemos si suponemos que lo flujos son

proporcionales a sus corrientes magnetizantes tenemos que si despreciamos la

resistencia de la bobina de tensión se puede decir que y reemplazando en el flujo

sustituyendo los valores de los flujos en la ecuación del momento total

obtenemos y como la condición para que el par


motor sea proporcional a la potencia activa es la condición de 90° obtenemos el momento total

Para que se cumpla la condición de 90° se emplean artificios como bifurcar el flujo total producido por la bobina
de tensión en dos partes: uno en un flujo derivado o flujo shunt ⲫsh y en un flujo activo ⲫu.
Se supone una carga reactiva que origina el desfase del
ángulo entre la tensión U y la corriente I y con un ángulo
ẟi entre I y el flujo de corriente. Debido a las pérdidas en
el hierro y en el cobre, el ángulo entre la tensión U y la
corriente Iu en la bobina de tensión será menor a 90°.
con respecto a esta corriente Iu el flujo de shunt acusa
un retraso relativamente pequeño mientras el flujo de
tensión está cargado, con las corrientes inducidas en el
disco su retraso con respecto a Iu es mayor, por lo tanto
la suma geométrica de estos dos flujos da el flujo total
de tensión , del diagrama se deduce que para cumplir la
condición, el ángulo entre la tensión U y el flujo de
tensión debe ser 90-fi, es decir menor a 90°, los retrasos
de los flujos parciales de tensión y derivativos con
respecto a la corriente Iu pueden ser regulados
colocando espiras en cortocircuito que hacen aumentar
el ángulo entre la corriente Iu y el flujo derivativo,
disminuyendo así el ángulo 𝚿, como así también se
puede obtener una regulación variando la distancia del
entrehierro del flujo de shunt.

Cuando el momento está en marcha el par motor Mt


está equilibrado por el momento de frenado Mf, el cual
proviene principalmente del imán de freno. Además se
originan otros momentos de frenado eléctrico
adicionales, debidos a los flujos de tensión y de
intensidad, además se debe tener en cuenta un pequeño
frenado originado por fricción en distintas partes
móviles del medidor, por lo tanto el frenado total se
debe a la suma de estos momentos parciales:

, el
momento de frenado MF,im del imán de freno depende del flujo de corriente y la velocidad del disco, al girar se
genera en él una fuerza electromotriz Ed que provoca una corriente de foucault Id, la fem Ed es proporcional al

flujo del imán ⲫim y la velocidad del disco v, , donde c1 es una constante que depende de
las características constructivas del medidor, la corriente de foucault Id es proporcional a la fem Ed por lo tanto

y esta corriente origina con el flujo ⲫim un momento torsional en el disco

opuesto al sentido de rotación

Los momentos de frenado adicionales MF,u y MF,i dependen de la tensión U y de la intensidad I respectivamente,
por esto el momento MF,u solo varía con la velocidad v ya que la tensión y el flujo por lo general permanece
constante, mientras que el MF,i varía con la intensidad de carga, debido a esta se puede producir un frenado
excesivo con cargas grandes pero esto se corrige automáticamente mediante un shunt magnético(5,ⲫish) por lo
tanto con grandes intensidades el shunt(5) queda saturado y el flujo ⲫi crece más de lo que corresponde, de
este modo se compensa el aumento del momento de frenado MF,i.

El momento de frenado MF,fr originado por las fricciones mecánicas es aproximadamente constante y su
influencia en el valor de error es importante cuando el medidor funciona con una fracción de su potencia
nominal, por lo cual se crea un pequeño momento motor adicional utilizando uno de los procedimientos de la
siguiente figura en la que a es un tornillo en el polo del electroimán de tensión; b muestra una chapita de cobre
atravesada por una fracción del flujo de tensión, c es un entrehierro desigual y d es un trozo de acero de baja
saturación colocado cerca del polo, todos estos elementos aplicados en el polo del electroimán de tensión cuyo
flujo es constante, cuya influencia sólo es apreciable cuando el medidor funciona en cargas pequeñas y el
momento total es relativamente débil.

CONTRASTE DEL MEDIDOR


La verificación de un medidor consiste en la comprobación de la velocidad del disco-rotor y el contraste en el
ajuste y regulación de esta velocidad a la correcta, la velocidad correcta es la velocidad con la cual el medidor
acusara sin error la energía consumida por una potencia nominal durante un tiempo determinado.

El error del medidor de energía se expresa donde Am es lo que indica (valor medido) y An
es lo que debe indicar (valor verdadero)

El contraste consiste en la operación de ajuste al número de vueltas que debe efectuar el disco cuando la energía
medida P*t es 1 kWh. La constante del medidor se expresa en

utilizando esta fórmula se puede calcular el tiempo que

tardará el disco en efectuar n número de vueltas y el error relativo será la diferencia que
aparece entre el tiempo calculado tn y el tiempo realmente transcurrido Tm en efectuar n vueltas
METODO POTENCIA TIEMPO
De esto se deduce que la verificación y contraste a la medición del tiempo que tarda el disco en efectuar un
determinado número de vueltas con una determinada carga, los ensayos normalizados son

A. Carga I con coseno de fi igual a


la unidad y coseno de fi igual a 0,5
B. Tensión U
C. frecuencia f
D. Temperatura ambiente

De estos parámetros depende la calidad


del medidor.

MÉTODO MEDIDOR PATRÓN


Consiste en un instrumento
expresamente construido para efectuar
contrastes y rápidas verificaciones, su
parte indicadora consta de varios diales
relacionadas en décadas y provistos de
las agujas indicadoras. el procedimiento
de contraste consta en en aplicar la
misma carga a ambos medidores y se
cuenta un predeterminado número de
vueltas del disco del medidor
examinado, se determina el error
relativo y este tipo de procedimiento es
aplicable a verificaciones de medidores
individuales.
Metodología a seguir para contrastar un medidor por completo
OSCILOSCOPIO(PERRONE)

El osciloscopio es básicamente un dispositivo de visualización gráfica que muestra señales eléctricas variables en
el tiempo.
Se pueden visualizar gran variedad de señales
● Tensión
● Corriente (Con accesorios)
● Diferencia de fases
● Comparar dos señales
● Transitorios (en analógicos con dispositivos apropiados)
FUNCIONES DEL OSCILOSCOPIO
● Determinar directamente el periodo y el voltaje de una señal.
● Determinar indirectamente la frecuencia de una señal.
● Determinar que parte de la señal es C.C. y cual C.A.
● Localizar averías en un circuito.
● Medir la fase entre dos señales.
● Determinar que parte de la señal es ruido y como varia este en el tiempo.

OSCILOSCOPIO ANALOGICO (RAYOS CATODICOS)


Trabajan directamente con la señal aplicada, esta señal una vez amplificada desvía un haz de electrones en
sentido vertical proporcionalmente a su valor.
El eje vertical “y”, representa el voltaje; mientras que el eje horizontal “x”, representa el tiempo.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

La velocidad del electrón es producida por la diferencia de potencial obtenida entre el ánodo y el cátodo de las
placas (del cañón acelerador).

Fig. - Cañón Electrónico

La desviación vertical es producto de un campo eléctrico existente entre las placas que producen dicha
desviación.
Donde, la partícula (electrón) sale a
𝑎𝑥 = 0 ; 𝑉𝑥 = 𝑉0 ; 𝑋 = 𝑉0 × 𝑡
Pero:
𝑞×𝐸
𝑎𝑦 = ; 𝑉𝑦 = 𝑎𝑦 × 𝑡
𝑚
1
y 𝑦 = 2 × 𝑎𝑦 × 𝑡 2
Por lo tanto, la desviación vertical entre placas nos
queda:

𝑞 × 𝐸 × 𝐿2
𝑦=
2 × 𝑚 × 𝑣02
Y el movimiento producido fuera de las placas viene
dado por:

𝑣𝑦 𝑞×𝐸×𝐿 𝐿
𝑑 =𝑦+ ×𝐷 = ( + 𝐷)
𝑣𝑥 𝑚 × 𝑣02 2
CONFORMACIÓN DE LA SEÑAL A VISUALIZAR
Para alcanzar a figurar la onda que se estudia en la pantalla del osciloscopio se debe aplicar a las placas
horizontales del instrumento un voltaje que haga la posición horizontal del haz proporcional al tiempo. Además,
este voltaje se debe aplicar repetidamente de tal forma que dicho haz pueda trazar el mismo camino varias veces
de tal forma que el punto móvil aparezca como una línea sólida. Finalmente, este voltaje se debe sincronizar con
la señal que se observa de tal forma que el mismo camino se repita siempre y resulte una imagen estable en la
pantalla. El circuito de la base de tiempo del osciloscopio tiene el trabajo de producir tal señal de voltaje
sincronizada y repetida.

La señal generada por la base de tiempo se la conoce como señal de barrido o también diente de sierra debido
a su forma.

Para las placas verticales si no hay una señal externa aplicada, la señal de barrido obligará al punto a trazar una
línea horizontal en la pantalla del osciloscopio. Si existiese una señal en la entrada vertical, la señal de barrido
hará que el osciloscopio despliegue un trazo de V versus tiempo. La señal de disparo se introduce al generador
de pulsos de la base de tiempo.

Cada vez que esta señal de disparo cruza una pendiente y nivel de voltaje preseleccionados, el generador de
pulsos emite un pulso. El pulso emitido dispara a su vez el generador de barrido, el cual empieza a producir un
ciclo de la señal de diente de sierra. Si el generador de barrido recibe un pulso durante la mitad de un ciclo, el
pulso se ignora. Esto permite al osciloscopio mostrar más de un periodo de la señal de entrada sin tener que
disparar una nueva señal de barrido. Al final de cada ciclo, el generador de barrido detiene su salida y espera la
llegada del próximo pulso antes de producir una nueva señal de barrido.
El diente de sierra generado permite
observar hasta tres ciclos completos
como se puede ver en la imagen.

LIMITACIONES PRESENTES
❖ Las señales deben ser periódicas para ver una traza estable
❖ Las señales de alta frecuencia reducen el brillo.
❖ Las señales de baja frecuencia no forman una traza.
❖ No se pueden observar transitorios sin equipamiento adicional (cámaras)

CONTROLES BÁSICOS
❖ Sistema de Visualización
deberán ajustarse los siguientes controles que afectan la visualización
-FOCUS (enfoque)
-INTENS. (intensidad)
-Y-POS (posición vertical del haz)
-X-POS (posición horizontal del haz)

❖ Sistema Vertical
Para regular la atenuación ó amplificación que necesita la señal se deberá variar el comando AMPL. para ajustar
la amplitud de la señal antes de que sea aplicada a las placas de deflexión vertical
Conviene que la señal ocupe una parte importante de la pantalla sin llegar a sobrepasar los límites.
❖ Sistema Horizontal

Para regular la base de tiempos se deberá utilizar el comando TIMEBASE para ajustar lo que representa en
tiempo una división en horizontal de la pantalla.
Para señales repetitivas es conveniente que en la pantalla se puedan observar aproximadamente un par de ciclos.

❖ Sistema de Disparo

Si queremos regular el disparo de la señal debemos utilizar los mandos TRIGGER LEVEL (nivel de disparo) y
TRIGGER SELECTOR (tipo de disparo) para estabilizar lo mejor posible señales repetitivas.

❖ Otros

Osciloscopio TRC de 2 canales (BARRIDO EN MODO ALTERNADO)

Osciloscopio TRC 2 canales (BARRIDO EN MODO CHOPEADO)


OSCILOSCOPIO DIGITAL
Utilizan previamente un conversor analógico-digital (A/D) para almacenar digitalmente la señal de entrada
reconstruyendo posteriormente esta información en la pantalla.

● Esquema del Instrumento

● Ventajas
❖ Medición automática de valores de pico, máximos, mínimos, medios, eficaz.
❖ Captura de transitorios
❖ Medición de flancos de la señal y periodos.
❖ Salidas para PC.

● Muestreo
El conversor analógico-digital del sistema de adquisición de datos muestrea la señal a intervalos de tiempo
determinados y convierte la señal de voltaje continua en una serie de valores digitales llamados muestras. En la
sección horizontal una señal de reloj determina cuando el conversor A/D toma una muestra. La velocidad de este
reloj se denomina velocidad de muestreo y se mide en muestras por segundos.

Los valores digitales muestreados se almacenan en una memoria como puntos de señal. El número de los puntos
de señal utilizados para reconstruir la señal en pantalla se denomina registro. La sección de disparo determina el
comienzo y el final de los puntos de señal en el registro. La sección de visualización recibe estos puntos del
registro, una vez almacenados en la memoria, para representar en pantalla la señal.

● Métodos de Muestreo

Debido a que un osciloscopio digital puede reunir más puntos de los necesarios para reconstruir posteriormente
las señales en la pantalla. Esto no sucede así en para señales rápida, por tanto, el instrumento no puede recoger
muestras suficientes y deberá recurrir a una de las siguientes técnicas:

❖ Interpolación en Tiempo Real


-Lineal: Simplemente conecta los puntos
muestreados con líneas.

-Senoidal: Une las muestras con curvas


según un proceso matemático. Usando
este proceso es posible visualizar señales
con gran precisión disponiendo de
relativamente pocos puntos de muestreo.

❖ Muestreo en Tiempo Equivalente

Se trata de reconstruir una señal repetitiva capturando una pequeña parte de la señal en cada ciclo. Existen dos
tipos básicos.

-Muestreo Secuencial: Los


puntos aparecen de izquierda a
derecha en secuencia para
conformar la señal.

-Muestreo Aleatorio: Los puntos


aparecen aleatoriamente para
formar la señal.

COMPARACIÓN ENTRE
AMBOS TIPOS
● Los analógicos son preferibles cuando es prioritario visualizar variaciones rápidas de la señal de entrada
en tiempo real.
● Los osciloscopios digitales tienen preferencia cuando se desea visualizar y estudiar eventos no
repetitivos.
TRANSFORMADORES DE INTENSIDAD(PERRONE)
DEFINICIÓN Y FINALIDADES
Se denominan así por ser usados para la alimentación de circuitos de instrumentos de medición. Nos permiten
medir una magnitud de un sistema a través de otra proporcional a aquella. Su aplicación se basa en la relación
entre la intensidad en el arrollamiento secundario y la intensidad en el primario. Tienen las siguientes finalidades:

1. Medir altas corrientes con instrumentos de bajo alcance.


2. Separan eléctricamente del circuito controlado los instrumentos de medición.
3. Hacen posible la ubicación de los instrumentos a distancia del circuito controlado (evitando campos
magnéticos que perturben la medición, aumentan la seguridad del personal y permite la colocación de
los instrumentos en tableros).
4. Normalizan el alcance de los instrumentos.
5. Permiten sumar corrientes de distintos conductores para la actuación de protecciones.
6. Reducir las corrientes de cortocircuito en el circuito de medición.

Tienen su arrollamiento primario en serie con el circuito que se desea medir o vigilar y el secundario conectado
a amperímetros o bobinas amperométricas de vatímetros u otros instrumentos. La intensidad de corriente
primaria tiene una relación con la corriente secundaria:

𝐾𝑖 = 𝐼1 /𝐼2 Se denomina relación del transformador de intensidad, siendo inversamente proporcional a la


relación de espiras.

Esquema eléctrico

REGÍMENES DE FUNCIONAMIENTO
Los transformadores de intensidad pueden ser de medida o para instrumentos y de protección. Las exigencias
para ambos no son posibles de satisfacer simultáneamente por un mismo TI. No es posible utilizar uno de
protección para medición y viceversa. Se dice que los TI para instrumentos funcionan en “régimen normal” y los
TI de protección en “régimen anormal”.

Régimen de funcionamiento normal: La corriente de línea alcanza un valor máximo limitado por las condiciones
térmicas que definen el estado de sobrecarga. (20% de su valor nominal)

Régimen de funcionamiento anormal: Se manifiesta cuando por razones de falla la corriente toma valores
elevados de 10 a 20 In.
Primero debemos distinguir si la aplicación a la que irá destinado la transformación de corriente es para
protección o medida.
La diferencia básicamente radica en la propiedad de mantener la linealidad de precisión de la medida ante
regímenes de funcionamiento superiores a su rango de medida, ya sea permanente o transitorio. Los
transformadores de corriente de protección pueden mantener su linealidad ante corrientes superiores a la
nominal de primario, del orden de 5 a 15 veces su corriente de primario. En cambio, los transformadores de
medida mantienen su linealidad hasta un 20% de la corriente de primario.
Los transformadores de protección tienen un rango de error del orden de un 5% a un 10%, este error está dado
entre el valor donde el TI pierde la linealidad y la saturación de la curva, en cambio los de medida tienen un rango
de error entre un 0,2% y 3%.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Cualquier variación de la corriente primaria se refleja en las indicaciones del instrumento conectado en
serie con el secundario del transformador. Estos instrumentos se caracterizan por su muy baja impedancia, por
lo que se produce el efecto de cortocircuito del secundario. El número de espiras se calcula de modo que las
amperio vueltas del primario y secundario sean iguales (EJ: primario 500A, 2 espiras - secundario 5A, 200 espiras).
Los flujos magnéticos de ambos arrollamientos son casi iguales y tienen sentidos opuestos, de modo que durante

el funcionamiento existe solamente un flujo magnético resultante muy pequeño .Este flujo
resultante origina en el núcleo del transformador una inducción magnética B de bajo valor suficiente para
generar en el secundario del transformador una fuerza electromotriz 𝐸2 que mantiene la intensidad que se mide.
Se debe tener siempre la precaución de no desconectar el instrumento antes de cortocircuitar el secundario y
también tener conectado a tierra el secundario y el núcleo del transformador.
Se indicarán los bornes homólogos del primario y secundario de manera que
cuando la corriente instantánea entre el primario, la corriente secundaria
salga del mismo.

La corriente secundaria no influye en el valor de la corriente primaria.

Ambos arrollamientos están confeccionados con hilo de cobre de sección


correspondiente a las intensidades eficaces nominales del TI. La intensidad
nominal secundaria está normalizada en 5A para todos los TI. Cuando la
distancia al instrumento es grande, se utilizan TI de intensidad nominal
secundaria de 1A, debido a la gran caída de tensión que se provocan en los
cables. Los valores de intensidades nominales deben figurar sobre la placa
del TI y se indican como fracción (200A/5A; 50A/5A; etc). El valor de la tensión
indicado es el límite superior de la tensión admisible en el circuito de
medición.

La relación ki no es estrictamente constante, pero se la considera así


denominándose “valor nominal de la relación de transformación” y se determina el error de medición.

Transformador ideal:

1. Resistencia nula de los arrollamientos.


2. Dispersión de flujo magnético nula.
3. Núcleo de reluctancia nula.
4. Sin pérdidas magnéticas de energía.

La relación de transformación será constante.

Transformador real

1. Tiene resistencia en los arrollamientos.


2. Hay flujo magnético disperso.
3. Reluctancia del núcleo no nula.
4. Hay pérdidas magnéticas.
5. Sus características de funcionamiento varían.
En base al diagrama se pueden apreciar dos tipos de errores. El denominado “error de intensidad” o “error de
relación” que se debe a la diferencia entre valores de I1 e I2 ocasionada por que la relación de transformación
real difiere de la teórica y el llamado “error angular” ya que no hay perfecta oposición entre Ip e Is.

ERROR DE RELACIÓN
Se denomina así a la diferencia entre el valor eficaz de la corriente secundaria, multiplicado por la relación
nominal de transformación y el valor eficaz de la corriente primaria.

La relación de transformación real se obtiene como sigue:


ERROR ANGULAR
Se denomina así al ángulo en el cual está desfasado el vector de la corriente secundaria I2 invertido, con respecto
al vector de corriente primaria I1. Se expresa en minutos y puede tener gran influencia en la exactitud de
resultados de medición de potencia y energía.

Del diagrama vectorial se puede deducir que la potencia que se quiere medir es: 𝑃 = 𝑈. 𝐼1 . 𝑐𝑜𝑠𝜑. La medición
del wattimetro es: 𝑃 = 𝑈. 𝐼2 . 𝑐𝑜𝑠𝜑′ y conociendo 𝐾𝑖𝑛𝑜𝑚 , 𝑃′ = 𝑈. 𝐼2 . 𝐾𝑖𝑛𝑜𝑚 . 𝑐𝑜𝑠𝜑′. De esto resulta que el ángulo
𝛿 del transformador origina un ángulo de desfase diferente al real.

Ambos errores dependen de la intensidad de corriente primaria (como se ve en los gráficos) y la intensidad de
corriente secundaria, por lo cual con estas curvas se podrían corregir los errores.

Límite de clase y error sistemático de relación


DEFINICIONES
Prestación: Valor de la carga expresada en VA. La prestación nominal es aquella para la que el TI cumple con las
condiciones de exactitud (linealidad).

Potencia de exactitud: Valor máximo de potencia aparente del secundario que no debe sobrepasarse para que
los errores de ángulo y relación se mantengan dentro de los límites previstos.

Factor de sobrecarga: es la relación entre la corriente primaria límite de exactitud y la corriente primaria nominal.
(Trafos de protección). 5-10-20-30

Corriente límite nominal de exactitud: Es aquella indicada como la menor corriente primaria para la cual el error
total del transformador se mantiene dentro. (Trafos de protección).

Factor de seguridad: relación entre la corriente nominal de seguridad y la corriente primaria nominal. (Med)

Corriente nominal de seguridad: indicada por el fabricante, es la menor corriente primaria para la que el error de
relación es igual o mayor al 10%. (TI de medición)

Clase de exactitud para TI de protección: Se designa por un número igual al máximo valor admisible del error
total con corriente límite de exactitud. Este número lleva a continuación un “P” y luego un número que
corresponde a cuantas veces Ipn resiste. Ejemplo: 10P20 (10% de error, de protección, 20 veces Ipn; 5P20)

Clases de exactitud normalizadas: se designa por un número igual al máximo error de relación porcentual
admisible a corriente primaria nominal y para una carga de exactitud especificada (prestación). 0.1- 0.2- 0.5- 1-
3- 5. (TI medición)
Intensidad límite térmica nominal: valor eficaz de la corriente primaria que soporta el TI durante un segundo sin
calentamiento excesivo. Ith.

Intensidad límite dinámica nominal: es la cresta de la primera semionda de la Ip, estando el secundario en
cortocircuito, que puede soportar el TI sin deteriorarse. Gral: Idyn=2.5Ith.

ASPECTOS CONSTRUCTIVOS
● Generalmente los núcleos son toroidales.
● El arrollamiento primario (alta tensión) es ubicado en la parte exterior.
● Los de baja y media tensión interiores tienen aislación seca. (Epoxi).
● Los de alta y extra alta tensión son en aceite.

ELECCIÓN DE UN TI
Es conveniente un estudio detallado. A título orientativo se recomienda seguir las siguientes pautas:

● Tipo de instalación: interior o intemperie. Tener en cuenta la altitud si supera los 1000 msnm
● Nivel de aislamiento: definido por la tensión máxima permanente admisible de servicio.
● Relación de transformación nominal.
● Clase de precisión.
● Potencia nominal.
● Frecuencia nominal.
● Número de secundarios: si se desea realizar medida y protección a partir de un mismo TI.
● Resistencias a los esfuerzos térmicos y dinámicos.

PLACA CARACTERÍSTICA
Los transformadores de intensidad deben llevar una placa de características, indeleble, en la que deben figurar,
las siguientes indicaciones según norma IEC 60185.

● Nombre del constructor o cualquier otra marca que permita su fácil identificación.
● Número de serie y designación del tipo.
● Corrientes nominales primaria y secundaria en amperios (400/5 A).
● Frecuencia nominal en Hz.
● Potencia de precisión y clase de precisión correspondiente a cada núcleo.
● Tensión más elevada de la red (145 kV).
● Nivel de aislamiento nominal (275/650 kV).

CONECTAR SIEMPRE EL SECUNDARIO A TIERRA


● Seguridad en los instrumentos y del personal ante una falla de aislación entre primario secundario.
● Evitar que se originen diferentes potenciales con respecto a tierra.
● Evitar acoplamientos capacitivos entre el TI y tierra que ocasionen errores adicionales.

ENSAYOS
La normativa que rige a los Ti es:

● IRAM 2275-1,1976 Transformadores de corriente. Requisitos generales aplicables a todos los tipos.
● IRAM 2275-2,1977 Transformadores de corriente. Requisitos adicionales para transformadores de
corriente para medición.
● IRAM 2275-3,1977 Transformadores de corriente. Requisitos adicionales para transformadores de
corriente para protección

La norma complementaria indica ensayos para

TI de medición
Determinación de la corriente nominal de seguridad: se miden las corrientes primaria y secundaria. Siendo la
carga utilizada para el ensayo (incluyendo al amperímetro) igual a la carga de exactitud y llevando la corriente
primaria al valor especificado como corriente nominal de seguridad, la corriente secundaria debe dar un valor
tal que, relacionado con la primaria aplicada, se obtenga un error de relación igual o mayor al 10%. La operación
se efectúa con suficiente rapidez para evitar el calentamiento excesivo del transformador.

TI de protección

Ensayo directo: se hace pasar por el arrollamiento primario una corriente prácticamente sinusoidal igual al
corriente límite de exactitud, estando conectado el arrollamiento secundario a una carga de valor igual a la de
exactitud, con un factor de potencia comprendido entre 0.8 y 1 según criterio.

En este método se miden las corrientes primarias y secundarias conectado al secundario una carga igual a la
prestación. La corriente del secundario debe dar un valor tal que relacionada con la del primario se obtenga un
error correspondiente con el tipo de TI. Debe hacerse con rapidez para evitar calentamientos excesivos.

Ensayo indirecto: puede hacerse siempre que pueda despreciarse la influencia del (de los) conductor
(conductores) de retorno. El arrollamiento secundario se conecta a una tensión prácticamente sinusoidal de
frecuencia nominal, cuyo valor eficaz sea igual a la fuerza electromotriz límite, estando el primario abierto. La
corriente de excitación resultante, expresada como porcentaje de la corriente secundaria y multiplicada por el
coeficiente de sobreintensidad, no debe exceder los límites del error total.

Se emplea cuando se tiene: Núcleo anular; arrollamiento secundario uniformemente repartido.

Procedimiento:

1. Se mide la resistencia del secundario con un puente de Thompson y se la refiere a 75°C.


2. Con los datos de chapa se calcula Rc, Xc y la Els (fem límite secundaria)
3. Se calcula la Iesl (corriente límite secundaria)
4. Se releva la curva de magnetización mediante el circuito:

5. Se obtiene la U_0 para la I_esl


6. Se compara U_0 con E_ls para saber si satisface el valor característico.
Al estar el primario abierto, toda la corriente que circula por el secundario es de excitación, con una componente
de pérdida y otra magnetizante los que producirán la saturación del núcleo.

http://www.frlp.utn.edu.ar/materias/tydee/moduloii.pdf
TRANSFORMADORES DE TENSIÓN(PERRONE)
TT PARA MEDIDA:
Son los concebidos para alimentar equipos de medida. Una de sus características
fundamentales es que deben ser exactos en las condiciones normales de servicio. El grado de
exactitud de un transformador de medida se mide por su clase o precisión, la cual nos índica en tanto
por ciento el máximo error que se comete en la medida. La norma IEC especifica que la clase o
precisión debe mantenerse cuando la tensión que se aplica en el arrollamiento primario se
encuentre comprendida en un rango que va del 80 al 120 % de la tensión primaria nominal, asimismo
también debe mantenerse dicha precisión cuando la carga conectada al secundario del
transformador esté comprendida entre el 25 y el 100 % de la carga nominal y con un factor de
potencia de 0,8 inductivo. Las clases de precisión normales para los TT monofásicos para medidas
son: 0,1 – 0,2 – 0,5 – 1,0 – 3,0

TT PARA PROTECCIÓN:
Son aquellos destinados a alimentar relés de protección. Si un transformador va a estar
destinado para medida y protección, se construye normalmente con dos arrollamientos secundarios,
uno para medida y otro para protección, compartiendo el mismo núcleo magnético, excepto que se
desee una separación galvánica. Por esta razón, en la norma IEC, se exige que los transformadores
de protección cumplan con la clase de precisión de los transformadores de medida.

TRANSFORMADORES DE FUNCIONAMIENTO
Están destinados a ser conectados en paralelo con el receptor de la misma manera como se
conecta un voltímetro y entregar una tensión proporcionalmente reducido a valores seguros para
personas e instrumental, las tensiones del lado de alta tensión y del lado de baja tensión son
normalizadas, teniendo en cuenta si mide tensiones de fase
o tensiones de línea, las tensiones normalizadas del lado de
baja tensión son de 100 V para tensiones de línea y 57,7 V
para tensiones de fase.

La relación de transformación Ku tiene un valor constante


para un determinado transformador y normalmente se
expresa en forma de fracción, Ej:6000 V/ 100 V

El comportamiento del TT es muy similar al de un


transformador de potencia sin carga en el lado de baja
tensión(vacío), los mismos deben estar protegidos con
fusibles tanto el lado de baja como en el lado de alta
tensión. Los fusibles en el lado de alta tensión protegen la
red contra el cortocircuito del transformador, mientras que
los fusibles del lado de baja protegen el transformador
contra los cortocircuitos de los instrumentos. El
arrollamiento de baja tensión debe estar obligadamente
conectado a tierra como también su carcasa y el núcleo.
DIAGRAMAS VECTORIALES
La determinación de los tipos de errores y sus conceptos se puede deducir a base del análisis
del diagrama vectorial.

Cabe aclarar que los diagramas son exagerados para poder


comprender bien el diagrama, como así también la constante de
transformación es unitaria.

En base al diagrama aparecen dos tipos de errores, uno denominado


error de tensión o error de relación que se debe a la diferencia entre
los valores U1 y U2 y el otro denominado error angular.

ERROR DE RELACIÓN
Consiste en la diferencia entre el valor eficaz de la tensión
del lado de baja tensión, multiplicado por la relación nominal de
transformación, y el valor eficaz de la tensión del lado de alta
tensión, por lo general el error se expresa como el error relativo en
un tanto por ciento de la tensión del lado de alta tensión. La relación

de transformación es , el error absoluto es

, el error relativo es

, cuando no existe la corrección de los devanados del

transformador, la relación de transformación es igual a la relación de espiras:

El vector de la corriente I2 se retrasa con respecto de la fuerza electromotriz E2 debido a la


inductancia del circuito del lado de baja tensión X2, en consecuencia, el vector de tensión U2 se
adelanta con respecto al vector I2 pero se atrasa con respecto al vector E2, la diferencia ΔU entre las
tensiones también aparece con I2=0 o sea en vacío, está diferencia aumenta con el aumento de I2,
lo que origina la disminución de la relación de transformación. En consecuencia, con una carga
pequeña la relación es mayor que con cargas mayores.

ERROR ANGULAR:
Se debe al desfase entre la tensión del lado de alta tensión U1 y la tensión del lado de baja
tensión U2 invertido, esto se debe a las pérdidas en el núcleo y en el cobre de los arrollamientos
originan este desfase.

El error que origina el transformador de tensión depende de la carga secundaria y del ángulo de
desfase entre U2 e I2 o sea del tipo de la impedancia y del ángulo de desfase entre U2 e I2
PRESTACIÓN
Es lo mismo que en TI

CLASE
Designación aplicada a un transformador de tensión cuyos errores permanecen dentro de los límites
especificados para las condiciones de empleo especificadas. Con ella se designa el error máximo
admisible que el TT puede introducir en la medición de potencia operando con su Un primaria y la
frecuencia nominal.

FACTOR DE SEGURIDAD Y SOBRECARGA


Lo mismo que TI

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Los transformadores de tensión deben llevar una placa de características, indeleble, en la que deben
figurar, las siguientes indicaciones según norma IEC 60186.

● Nombre del constructor o cualquier otra marca que permita su fácil indicación.
● Número de serie y designación del tipo.
● Tensiones nominales primaria y secundaria en voltios.
● Frecuencia nominal en Hz.
● Potencia de precisión y clase de precisión correspondiente.
● Tensión más elevada de la red.
● Nivel de aislamiento nominal.

CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO
Cómo están construidos los TT, ver como son los inductivos y capacitivos. Son más utilizados los
capacitivos debido a que entre el conductor y la tierra se forma un capacitor gigante y si a este le
conecto un inductor puedo entrar en resonancia ferromagnética dependendiendo de la carga por lo
cual al colocar TT capacitivos es como tener dos capacitores en paralelo y nunca voy a entrar en
resonancia.

NORMAS DE ENSAYO (no decir en el final)


Los ensayos especificados en la norma IEC son clasificados como ensayos de tipo, ensayos de rutina
y ensayos especiales.

● Ensayos de tipo.
○ Calentamiento.
○ Tensión de impulso de rayo.
○ Tensión de impulso de maniobra.
○ Tensión aplicada a frecuencia industrial bajo lluvia para los transformadores de
intemperie.
○ Determinación de errores.
○ Capacidad resistida al cortocircuito.
● Ensayos de rutina.
○ Verificación de la identificación de los bornes terminales.
○ Tensión aplicada a frecuencia industrial sobre los bobinados secundarios.
○ Tensión aplicada a frecuencia industrial entre secciones del bobinado secundario.
○ Tensión aplicada a frecuencia industrial sobre el bobinado primario.
○ Medida de descargas parciales.
○ Determinación de errores.
● Ensayos especiales.
○ Tensión de impulso de rayo con onda cortada.

ENSAYOS DIRECTOS E INDIRECTOS (No se ensayó en el laboratorio)


TRANSFORMADOR DE TENSIÓN CAPACITIVO:
Los transformadores de tensión vistos hasta ahora basan su funcionamiento en la inducción
de una tensión en bornes del arrollamiento secundario a partir de un campo magnético variable
generado por el arrollamiento primario, es decir, son transformadores inductivos. Cuando se ha de
trabajar con tensiones nominales elevadas, iguales o superiores a 220 kV se pueden y suelen
utilizarse transformadores de tensión capacitivos. Estos transformadores se componen básicamente
de un divisor de tensión capacitivo consistente en varios condensadores conectados en serie,
contenidos dentro de aisladores huecos de porcelana, con el fin de obtener una tensión intermedia.
En este punto de acceso a la tensión intermedia del divisor de tensión se conecta un transformador
de tensión intermedia, igual que uno inductivo, a través de una inductancia que compensa la
reactancia capacitiva del divisor. El transformador puede tener 1, 2 ó 3 secundarios de utilización
según los casos y modelos. En la figura se puede apreciar un esquema básico de un transformador
de tensión capacitivo: donde U1 es la tensión en el lado primario, Ui tensión intermedia, U2 tensión
en el lado secundario, C1 y C2 condensadores del divisor de tensión, Li inductancia de compensación,
TTi transformador de tensión intermedia, y Z la impedancia que representa la carga.
Este tipo de transformador se puede utilizar exactamente igual que un transformador de
tensión inductivo, con la salvedad de que en este caso se presentan otros factores que afectan a la
precisión del mismo, como, por ejemplo, variaciones de frecuencia, variaciones de temperatura y
estabilidad en el tiempo. La respuesta de un transformador de tensión capacitivo en régimen
transitorio no es tan rápida como la de un transformador inductivo, por lo que no se recomienda su
utilización cuando las exigencias de las protecciones sean las de unas respuestas rápidas por parte
del transformador de tensión. Sin embargo, aparte de su utilización para medida y protección, los
transformadores de tensión permiten utilizar la línea de alta tensión para comunicación y telemando
dada su especial capacidad para la sintonización de ondas portadoras de alta frecuencia

CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS
El capacitor de alta tensión y el capacitor intermedio están constituidos por varios elementos
capacitivos conectados en serie. Cada elemento está hecho de papel celulósico altamente purificado
o papel – polipropileno y hojas de aluminio formando electrodos. Los elementos son ensamblados
para formar una unidad dentro del aislador de porcelana. Cada unidad es secada por temperatura y
vacío, y luego impregnada con aceite dieléctrico seco y desgasificado. El sello del aceite es asegurado
por juntas de goma sintética, las cuales no son afectadas por el aceite o la polución ambiente. Un
diafragma elástico, de acero inoxidable, permite la expansión del aceite dentro del aislador a una
presión constante dentro del rango de variaciones de temperatura. Los componentes
electromagnéticos, que incluyen el transformador de media tensión y la inductancia en serie, están
alojados en un tanque herméticamente sellado y lleno de aceite aislante. Esta parte
electromagnética está equipada con dispositivos que la protegen de sobretensiones y efectos ferro
resonantes. La caja de terminales de baja tensión está montada sobre un lateral del tanque o cuba.
Las conexiones están hechas sobre una placa de resina epoxi que contiene los terminales
secundarios, N, los terminales de alta frecuencia (HF), los terminales de tierra y los portafusibles y
fusibles secundarios. Accesorios opcionales como resistencia de calefacción, y equipamiento para
onda portadora se instalan dentro de la misma caja de bornes terminales.

También podría gustarte