Está en la página 1de 86

Prehistoria II

Tema 1. Neolíti co, Conceptos generales

El término Neolítico proviene del griego y significa literalmente “piedra nueva”.


Este término no existió siempre. Inicialmente, de hecho, al hacer una división de la
Prehistoria en 1836, Christian Thomsen (Guía de las antigüedades escandinavas.
Considerado como el libro que marca el nacimiento de la Prehistoria como ciencia),
divide este periodo en tres edades, siendo estas, en orden cronológico, la Edad de
Piedra, la Edad de Bronce y la Edad de Hierro. El criterio que utiliza para dividir la
prehistoria es técnico, esto es, se divide la prehistoria según de qué materiales están
hechos los instrumentos que se emplean en cada edad. A partir del momento en el
que aparece esta división, se va a comenzar a buscar en las excavaciones si un
determinado momento arqueológico contiene artefactos de cada uno de los
materiales para poder datar así el yacimiento.

El problema surge más tarde, aunque ya antes se habían encontrado ciertos


elementos que no encajaban en la teoría de Thomsen pero no habían llevado a que se
descartase. Es en 1853 cuando se produce el punto de inflexión. En este año habrá una
gran sequía en Suiza que hará que baje el nivel de varios lagos en los bordes de los
cuales, al retirarse el agua, los investigadores ven restos de antiguos asentamientos.
De entre ellos hay que destacar dos:

1- Obermeilen (descubierto en 1854), perteneciente a la edad del Bronce, y


2- Robenhausen (descubierto en 1858), el cual es un poblado neolítico.

Al encontrarse en un ambiente anaeróbico (bajo el lodo), estos yacimientos


están muy bien conservados. Se encuentran en ellos madera, restos de canoas, sacos
de cuero, botes hechos de corteza… También se encuentra aquí una serie de troncos
de madera hincados en el suelo, sobre los que se sostienen unas plataformas, encima
de las cuales se construían casas. Por eso se piensa que Robenhausen es un poblado
palafítico (palafito: hábitat construido sobre el mar apoyado en pilotes). Luego se vio
que no todo el poblado era palafítico.
En Robenhausen no hay metal, solo hay instrumentos de piedra. La gran
diferencia que esta gente observa es que estos instrumentos de piedra no están
tallados, como los paleolíticos: mientras que hay algunos instrumentos tallados,
también hay instrumentos pulimentados. Muchos de estos últimos son hachas de
piedra (para cortar los árboles con los que se hacían los hogares, entre otras cosas),
pulimentadas con rocas (frotándolas con otras rocas). Se observa además que no hay
fauna salvaje. En cambio, hay ovejas, cabras, cerdos… y restos de grano de cereal. Se
encuentran, pues, con que esa edad de piedra que definió Thomsen es muy extensa.
Por un lado, en Francia, España… hay yacimientos con piedra tallada y animales
salvajes y, por otro lado, algunos como Robenhausen con piedra pulida y animales
domésticos, pero que no tienen metal.

John Lubbock en 1865 divide en una obra la edad de piedra en paleolítico y


neolítico. Le importa sobre todo la técnica (la piedra tallada frente a la pulimentada).
Lo importante para él es el cambio técnico, aunque también valora la domesticación.
Durante mucho tiempo, es el aspecto técnico el definitorio del neolítico, hasta que en
el siglo XX Vere Gordon Childe, de formación marxista, empieza a estudiar el neolítico y
publica Man Makes Himself (1936). En sus obras considera importantes los aspectos
económicos por encima de los técnicos. Señala que el aspecto diferencial del neolítico
no es la técnica de la piedra pulimentada, sino el cambio económico: se pasa de la
sociedad predadora a una sociedad productora.

Gordon Childe engloba esta idea dentro de la gran teoría de las revoluciones
históricas: hay tres grandes revoluciones en la prehistoria, tan importantes como la
industrial.

La primera es el dominio del fuego, en el paleolítico, que permite cocinar los


alimentos o calentarse, por ejemplo.

La segunda revolución es el Neolítico, esto es, la aparición de la producción de


alimentos. Lleva al crecimiento poblacional, porque se pueden tener excedentes
alimenticios almacenados. Hay sedentarización, lo que también influye en el
crecimiento. La sedentarización les facilita cuidar los cultivos. Al producir alimentos se
puede alimentar a más gente, y, al ser sedentarios, es más fácil el crecimiento de la
población, ya que el nomadismo exigía controlar más la población y distanciar los
nacimientos. Al sedentarizarse, una mujer puede acortar la distancia entre los
nacimientos.

Aumenta el número de gente, pero también hay que organizar de otra manera
a la población. No todos serán agricultores, sino que habrá otras especializaciones. Van
surgiendo divisiones sociales: aparecen los artesanos, por ejemplo, y, para organizar y
dirigir esa población aparecen los líderes religiosos y civiles, muy unidos inicialmente.
Los artesanos y los líderes son mantenidos con los excedentes de la producción
agrícola y ganadera. Si hay exceso de población (una población mayor a aquella que los
recursos del entorno permiten mantener), aparece la emigración y la propagación.
El crecimiento de este modelo de cambios sociales y religiosos conduce a la
última revolución, la urbana. Es en la ciudad donde surge la escritura, primero en
manos del poder, para controlar el excedente y a la población.
Concepto de Neolítico:
El Neolítico históricamente es un amplio periodo de la historia de la humanidad
en el que se inicia la producción de alimentos. Todavía somos neolíticos. Se trata de un
período “revolucionario”, aun siendo un proceso de cambio lento.
a- Supone nuevas relaciones entre los humanos y el medio (relaciones
de los humanos con las plantas, con los animales, con el medio y con
otros humanos). No solo se establecen relaciones con las plantas y
animales que consume y explota el hombre, sino también con otros a
los que afecta al crear un campo de pasto o cultivo, por ejemplo, al
favorecer con sus acciones a unas especies sobre otras. La producción
de alimentos conlleva la aparición de la propiedad privada.
b- El Neolítico tiene una duración variable de una a otra región.
Mientras que en el Próximo oriente asiático es donde se inicia en
torno hacia el XI milenio a.C., acabando con la formación de
sociedades complejas, en Europa aparece en torno a los milenios VI y
V a.C., desde el Sudeste de Europa.
Transformaciones en el Neolítico
El Neolítico termina con la aparición de la metalurgia del cobre y el oro.
Mientras tanto, en esta etapa de la prehistoria tienen lugar transformaciones
económicas, tecnológicas, ideológicas, sociales y en el hábitat.

Transformaciones económicas
Estas transformaciones son resultado de las nuevas relaciones entre hombres,
animales y plantas. El ser humano pasa de servirse de la naturaleza a transformarla en
su propio beneficio; Se domestican plantas y animales; y Gordon Childe dice que hay
una modificación de los hábitos alimenticios (considera que hay más variedad,
riqueza…), pero posteriormente se ha visto que esto no es tan cierto. Se aprenden
nuevas actividades (irrigación, sementera, abono, graneros, almacenes, hibridación,
selección de especies), aunque cada una de estas actividades se desarrolla en un
momento distinto. Muy avanzado el neolítico aparecen actividades textiles sobre lana,
algodón o lino para vestimentas y esteras, así como se desarrollan pesas de telar o
peines para cardar. Por otro lado, también avanzado el neolítico, aparecen actividades
lecheras y queseras. Finalmente, también en esta época se desarrolla el comercio y el
intercambio de productos, mediante la navegación y otros sistemas no bien conocidos.

Hay transformaciones que se exageran o que se señalan desde el inicio del


neolítico aunque son posteriores. Estas transformaciones económicas no son un “salto
al vacío”: tienen precedentes. Antes del neolítico ya hay un animal domesticado, el
perro (desde el 15.000 a.C. en Siberia). Este animal no se domestica como alimento,
aunque a veces se use como tal, sino como una ayuda para la caza y la recolección.

En cuanto a la modificación de los hábitos alimenticios, esta transformación no


es cierta. Los análisis de restos óseos muestran más infecciones, porque, de hecho, la
calidad alimentaria baja. Los cazadores-recolectores están mejor alimentados que los
poblados neolíticos, en alguno de los cuales hay malnutrición, especialmente infantil
(por la pobreza de los nutrientes de los cereales, comida básica), y hambrunas
endémicas cíclicas, ligadas a las malas cosechas. También se observan estrías en los
niños, lo cual es una muestra de hambruna; y más caries e infecciones bucales en
general. Esto se debe a que hay que moler el grano, lo cual se hace con molinos
manuales de piedra que pueden dejar restos que dañan el esmalte dental.

En el Neolítico baja la talla media debido a este empeoramiento de la


alimentación. Así, los hombres van a pasar de medir 1,70 m a medir 1,6; y las mujeres,
de 1,6 a 1,50 metros.

Transformaciones en técnica y comercio


En cuanto a los medios de almacenaje, ya se conocían algunos desde antes del
neolítico. Desde el mesolítico se conservan ya cereales e incluso pescado.

Por otra parte, se produce un gran aumento de los intercambios, aunque se


conocen redes de intercambios de productos anteriores al neolítico. En el paleolítico
superior aparecen materias primas líticas a más de cuatrocientos kilómetros de
distancia de la fuente de aprovisionamiento, conchas marinas en yacimientos situados
a trescientos kilómetros de la costa… En la cueva de Franchthi, Grecia, hay
instrumentos de obsidiana procedentes de la isla de Melos, accesible solo por mar.

En el paleolítico inferior se ocupa la isla de Flores, al Este de una gran fosa


oceánica, la línea de Wallace, que siempre ha estado cubierta por el agua. A un lado de
esta fosa hay fauna asiática, y, al otro, australiana. Esto es debido a la existencia de
esta profunda fosa, que impide el paso de animales de una zona a la otra. Sin embargo,
hace 300.000 años, determinados homínidos atravesaron la línea de Wallace para
asentarse finalmente en la isla de Flores. Esto prueba la existencia de viajes marítimos
antes de Neolítico, aunque en esta época se acentúan.
Los cambios económicos exigen cambios técnicos, convergentes respecto a los
cambios económicos, y que se retroalimentan por estos. El principal cambio técnico es
la creación de nuevos útiles líticos mediante talla y pulimento. Se adoptan útiles
adecuados a la práctica agrícola:

- Hachas y azuelas (para trabajar la madera) pulimentadas


- Hoces y dientes de hoz para abrir los campos
- Instrumentos de labranza: palos de cavar, azadas, arados (solo de madera,
son posteriores al resto de instrumentos)
- Instrumentos para manipular las cosechas: molinos, morteros
- Instrumentos de deforestación: tala, siega, almacenaje…

En el Neolítico se inventa la cerámica, que se utiliza para el almacenaje. Este


material está ligado al sedentarismo por su fragilidad y volumen, que hace difícil su
transporte. La cerámica sirve de marcador cultural, pues sirve para identificar grupos
culturales diversos. Es convergente con la agricultura, y, aunque se desconoce su
origen exacto, se encuentra ya en torno al 6000 a.C. en el Próximo Oriente asiático
(también hay otros focos en Asia, África y América). Ya había antecedentes de la
cerámica con la misma función de almacenaje: en madera, en cestería, pieles, odres o
vajillas blancas (yeso). Aparte de para almacenaje, sirve para transporte, conservación
y cocción de los alimentos.

El pulimento de asta y hueso ya se conoce desde el paleolítico. Ya había


instrumentos para pulir en esa época, además de que hay recipientes hechos en piedra
más o menos pulida en ese momento (como lámparas, por ejemplo). Incluso puede
que las primeras hachas pulimentadas sean del mesolítico (zarziense) aunque no está
muy claro.

También tenemos hoces y morteros anteriores al neolítico. Hubo primero una


recolección de las plantas salvajes durante muchos años antes de la domesticación.

Hay cerámicas en China y Japón desde 13500 a.C. (antes del neolítico) entre
grupos de cazadores-recolectores. Igualmente, hay grupos neolíticos acerámicos.

Transformaciones sociales
Hay también transformaciones sociales, más difíciles de ver a través de los
restos arqueológicos. A partir del tamaño del hábitat se puede calcular el tamaño del
grupo. En los diferentes tratamientos en los enterramientos se puede ver que existen
grupos sociales. Con referencias en el arte y gracias a la etnografía se puede extraer
algún dato más.

Al neolítico se asocia la sedentarización. Esta restringe el área de trabajo. La


nueva área de trabajo se concentra y concentra la mano de obra. Hay casos de
cazadores recolectores sedentarios (cazadores-recolectores extraordinarios:
Natufienses del Próximo Oriente; grupos mesolíticos escandinavos). Asimismo hay
algunas sociedades agrícolas que no son totalmente sedentarias y que deben moverse
de vez en cuando porque agotan los terrenos cultivables de su entorno (agricultura de
tala y quema). Aparte, las sociedades pastoriles son nómadas. Es cierto que con la
aparición de la agricultura se acentúa el sedentarismo, pero ya existía antes de
conocerse esta.

Se asocia el aumento demográfico al neolítico, pero esto es difícil de constatar.


Para algunos autores esto es producto de la agricultura, mientras que otros creen que
es anterior y la causa de que se adopte la agricultura. En próximo Oriente, la adopción
de la agricultura coincide con una disminución del número de yacimientos, por lo que
se habla de posible descenso de la población.

Algunos autores señalan como posibles causas convergentes del aumento


demográfico la mejor alimentación (lo cual es dudoso); la sedentarización; la
concentración del esfuerzo… Estudios etnográficos dicen que se llega a multiplicar por
cincuenta la población.

Aunque son anteriores, en el neolítico aumentan los trabajos sociales. Los


nuevos planteamientos económicos obligan a trabajos comunales que cohesionan al
grupo y fomentan nuevos tipos de relaciones personales cada vez más complejas:

- Labores agrícolas comunales: deforestación, tala, labranza, sementera,


cosecha y almacenamiento
- Labores urbanas comunales: murallas, fosas, edificios singulares
- Especialización.
De la Sociedad comunitaria hacia las jefaturas
Se inicia en el Neolítico el paso hacia las jefaturas y hacia sociedades complejas.
En una sociedad comunitaria los bienes son comunales, al igual que el acceso a estos.

En una sociedad de jefaturas los bienes son comunales, pero el acceso a estos
bienes está reglado, impidiendo los jefes el libre acceso.

Se sabe que todas las sociedades establecen diferencias entre los miembros.
Incluso en las sociedades más simples ocurre que hay diferencias por edad o sexo, por
ejemplo.
A partir de sus estudios, diversos autores han planteado esquemas a través de
los cuales quieren reflejar el paso de una sociedad igualitaria a un Estado.

La sociedad más simple es la sociedad igualitaria u organización de bandas:


todos los individuos son inicialmente iguales; el estatus se adquiere por criterios de
edad, sexo o habilidad; todos los individuos ascienden socialmente en igualdad de
condiciones; se busca la autosuficiencia económica; las bandas son una familia
extensa, y la adquisición de los recursos es un asunto familiar. A esta organización
corresponden los cazadores recolectores del Paleolítico, Epipaleolítico y Mesolítico.

El siguiente paso es la sociedad jerarquizada u organización tribal, en la que hay


ya situaciones de prestigio personal. No hay igualdad y la pertenencia a una familia
(linaje) o el orden de nacimiento (primogenitura) son limitadores del valor social. Las
personas de más prestigio (Big Men, proto-jefes) se encargan de administrar y
distribuir los bienes que toda la tribu consigue (es un sistema económico dirigido). En
ocasiones vemos que para redistribuir estos bienes tienen que almacenarlos durante
un tiempo, y, a menudo, se producen excedentes, y, con estos, cuando existen,
empiezan a aparecer especialistas: cargos religiosos, el propio Big Man, que no suele
trabajar, personas relacionadas con el mundo místico… A estas sociedades
corresponden algunos cazadores recolectores sedentarios del mesolítico y los
agricultores y ganaderos del Neolítico más antiguo.
El siguiente nivel es la sociedad estratificada u organización de jefaturas. En
ella, hay individuos con un rasgo claramente diferente al resto. Son individuos con
privilegio de rango y situación. Hay ya una especialización personal muy marcada.
Generalmente los especialistas son cercanos al jefe (familiares). Aparecen artesanos,
por ejemplo, y la especialización se va marcando cada vez más. El rango tiende a
heredarse por descendencia. No suele haber una delimitación formal del poder,
debido a la carencia de leyes. La ley y el jefe son la misma cosa. A este tipo de
organización pertenecen grupos complejos del Neolítico del Próximo Oriente y grupos
calcolíticos y de la edad de los metales en Europa.

El último tipo de sociedad es la sociedad estatal u organización social, en la que


ya hay organización política, los cargos siguen siendo hereditarios y hay un código legal
reconocido y mecanismos coercitivos de perpetuación social. En esta sociedad existe
división del trabajo. A este grupo pertenecen sociedades urbanas protohistóricas e
históricas.

Transformaciones ideológicas
Estas transformaciones son difíciles de detectar en la Prehistoria. Se accede a
ellas a través de argumentos indirectos, como lo son las referencias artísticas, los
hallazgos rituales (enterramientos), las referencias simbólicas (decoración de la
cerámica), grandes construcciones o edificios singulares. A partir del Neolítico el
hombre transforma la naturaleza y es, al menos, parcialmente consciente de ello. Por
eso, hay una transformación simbólica y ritual que sanciona esta nueva situación. Se
crea el concepto de fertilidad de la tierra. Aparece, relacionado quizá con esto, toda
una serie de estatuillas que se interpretan como diosas-madre, femeninas, que
propician la fertilidad de la tierra o de las mujeres. Muchos autores le dan gran
importancia a esto, pero, sin embargo, en el paleolítico superior, especialmente en el
gravetienese, también existen estatuillas semejantes a las que aparecen ahora.

Transformaciones en los hábitats


Quizá como un ejemplo de la complejidad del problema, hay un proceso
gradual y regional, no lineal ni universal, de transformación del hábitat. Los primeros
mesolíticos viven en cuevas, pero comienzan a instalarse en campamentos al aire libre,
bien en las terrazas de las cuevas o bien en otros lugares. Los últimos mesolíticos
(Natufienses), sedentarizados y tribales, construyen pequeñas aldeas con hábitats
circulares. Invierten más tiempo en la vivienda porque van a pasar mucho tiempo en
ella.

Con el inicio del Neolítico las pequeñas aldeas Natufienses se convierten en


verdaderos poblados. En general la planta es circular, pero comienza a aparecer la
planta pluricelular (con divisiones internas). En los inicios del Neolítico aparecen
grandes obras públicas, como las primeras murallas y torres (Jericó, donde las torres
están detrás de la muralla, hacia el interior del poblado) o los primeros templos
(Gobekli Tepe). Estos primeros templos tienen una estructura megalítica. En Gobekli
Tepe tienen forma circular y están hechos con grandes placas de piedra.

A medida que avanza el Neolítico se van extendiendo las plantas


cuadrangulares nacidas en el Éufrates y que se van haciendo más complejas (divisiones
internas, planta de parrilla). Asimismo aparecerán otros edificios públicos y singulares
como templos y grandes almacenes. Ya con el Neolítico pleno (VI y V milenios a.C.) hay
planificación urbana, plazas, edificios públicos, calles organizadas, cierres
amurallados…

Todos estos cambios son lentos y graduales y se adaptan según en qué regiones
de una u otra manera. Todos estos cambios, el paso de una sociedad cazadora a una
productora, se engloban bajo el término Proceso de Neolitización.

Cambios climáticos antes y durante el Neolítico


Para que se produzca una domesticación, especialmente en el caso de las
plantas, son necesarias unas condiciones climáticas concretas. El clima no determina
pero sí condiciona el proceso de Neolitización. Desde hace 21 millones de años, donde
se produce un máximo glaciar, se produce un retroceso constante del hielo. Desde el
máximo glaciar podemos ver cómo va cambiando el clima a más cálido y húmedo.
Hacia el 9600 a.C. se da por terminado el periodo glaciar y el Pleistoceno, comenzando
así el Holoceno, que continúa hasta la actualidad.

El clima es un sistema variable o inestable. El problema con el clima es la


intensidad de los cambios. A partir del estudio del metano atrapado en el interior de
los núcleos glaciares podemos ver la variación del clima. Vemos así que el Würm IV
tiene en sus momentos finales, tras el último máximo glaciar, una fase de
calentamiento que conocemos como tardiglaciar. Este proceso no es homogéneo: los
hielos avanzan y retroceden. Aunque existe una tendencia general al calentamiento,
hay dos fases de enfriamiento, el Dryas reciente y antiguo, con una fase de
calentamiento, el Bolling- Allerod, en medio. Hacia el 11.600 BP calibrado (9600 a.C.)
finaliza el tardiglaciar (y el pleistoceno). Tras esta fase entramos en el Holoceno. El fin
del máximo glaciar acaba en torno a 12.700 a.C. Tras esto, el Bolling-Allerod transcurre
desde 12.700 hasta
10.800 a.C. aproximadamente. Posterior a esta fase es el Dryas reciente, que alcanza el
año 9.600 aproximadamente.

En el Holoceno la tierra se calienta y se inicia la “marcha verde”, el avance de la


flora, desde que empieza a retirarse el hielo. Inicialmente aparece vegetación
herbácea y de matorral. En las zonas donde han estado los glaciares y se ha erosionado
el suelo, aparecen cubetas poco profundas llenas de agua. Posteriormente se van
rellenando, pero gran cantidad de materia vegetal queda enterrada y se forman
turberas. Después del matorral irá cubriendo gran parte de Europa el bosque, variando
según el clima. A medida que va avanzando el holoceno se van expandiendo los
bosques. Llegan a cubrir
Próximo Oriente y gran parte de Europa. La presencia de estos bosques cambiará la
forma de vida de los cazadores recolectores. Los árboles dificultan la visibilidad y la
caza. Se obliga a un cambio de la técnica, la estructura económica, y, por ende, la
social. Los bosques van a aportar nuevos elementos. La madera antes era difícil de
conseguir, ya que los árboles eran muy escasos. Se extienden pinos, robles,
almendros… que dan frutos comestibles. Los bosques a menudo dan lugar a
sotobosques, matorrales y arbustos que también dan fruto comestible (arándano,
mora, endrino) y setas.
También hay cambios en las faunas. Se extinguen animales de clima frío
(mamut, megaceros, rinoceronte lanudo…), mientras que otros animales deben ir
siguiendo al frío. Así, hay migraciones al Norte (Alces, renos, bueyes almizcleros) o
desplazamientos a zonas herbáceas sin bosque (los caballos, en busca de comida, van
al Este, a las llanuras herbáceas de encima del Mar Negro). Otros animales ascienden
altitudinalmente, como en el caso de los urogallos o las perdices nivales. Otros
animales se ven favorecidos por el nuevo clima y sus especies van a aumentar (ciervos,
corzos, jabalíes).

Además de estos cambios, el cambio climático propició cambios en el relieve.


Aparecen por ejemplo las turberas. Es muy importante el cambio isostático: durante el
máximo glaciar buena parte de Norteamérica y Europa estaba cubierta por glaciares de
hasta seis kilómetros de altura. El nivel del mar estaba más bajo (el agua la contenían
los glaciares) y estaba emergida gran parte de la plataforma continental. A medida que
se produce el deshielo el nivel del mar sube. A medida que esto ocurre, parte de la
plataforma costera se sumerge hasta que va adquiriendo la forma que tiene en la
actualidad.

En el Norte de Europa hay otro cambio importante, el Eustático, que es un


cambio del relieve que se produce primero como consecuencia del peso de los
glaciares y después al retirarse estos y liberar las tierras (pasamos del Lago Báltico al
Mar de Yoldia, el Lago Ancylus, el Mar de Littorina y, finalmente, el Mar Báltico).

El Holoceno no es un periodo uniforme. El clima ha ido variando desde su inicio


hasta hoy. Por ello, el Holoceno se divide en varias fases.

Transformaciones climáticas y paisajísticas del Holoceno


Holoceno, segunda mitad climática del cuaternario. Sucede al pleistoceno y es
el fin de la última época glaciar, y la llegada de los tiempos climáticos actuales. Todavía
estamos en el holoceno.
El final de la glaciación supuso una alteración climática que implicó más
humedad y más temperatura. Es también en este momento cuando aparece la fauna
actual. Los cambios climáticos afectan a todo el planeta, pero de manera desigual, la
importancia del cambio depende de microclimas:

-Latitud – Altitud – Orografía – Dirección y fuerza del viento – Longitud – Distancia al


mar – Horas de insolación

La desaparición de los glaciares supuso un cambio isostático o cambio en el


nivel del mar, que con el holoceno va a subir anegando tierras que antes estaban
emergidas. Pero la retirada del hielo dejó en superficie nuevas tierras, lo que repercute
en la ocupación de estas nuevas tierras.

Hace 8.200 años hay un breve episodio de frío. El elemento 8.2, suceso
relacionado con el deshielo de América del Norte. Lago Agassi, en el 8.200 comienza a
desaguar por la península de Labrador, al Océano Atlántico, pero después volvió al rio
de San Lorenzo. Los Grandes Lagos de EEUU aparecen por el deshielo.

Variación de la temperatura 0-2000, año 1000 periodo cálido, después


descenso y desde 1900 continuo aumento de temperatura. En la edad moderna tiene
lugar la pequeña edad de hielo, hasta 1850.

División del holoceno


El Holoceno se divide atendiendo a los cambios climáticos:

Preboreal – 11.600 – 8.800 BP. Momento en que sube la temperatura, pero quedando
varios grados por debajo de la actual. Aumento del bosque de pino, abedul, avellano,
roble-encina. Tendencia a la fauna actual. Es el momento en que tienen lugar el
Mesolítico Antiguo Laminar y el Mesolítico de Denticulados.
-Boreal- 8.800 – 7.500 BP. Aumento de las temperaturas. Regresión del pino y abedul.
Crecimiento del avellano y del bosque caducifolio. En este momento nos encontramos
en el Mesolítico Geométrico.

-Atlántico- 7.500 – 4.500 BP. Las temperaturas suben 2ºC. Optimum climático.
Avellano, roble, cascajo. Es el momento en que se desarrollan el Neolítico y parte del
calcolítico.

-Subboreal- 4.500 – 2.300 BP Se vuelve a enfriar el clima. Enfriamiento general,


aumento de la humedad. Desarrollo de la haya (con antecedentes previos). Calcolítico
– Edad del Bronce e Inicios del Hierro.

-Subatlantico- 2.300 - … Calentamiento medieval, pequeña edad de hielo. Actualidad


climática. Fases oscilantes (rigurosidad 1.200 – 1.500)

Otros cambios
En el Norte de África, holoceno con sabanas y lagos con poblaciones. Habría
avestruces y jirafas. En el 5.500 a.C. el Mar Negro, era un lago de agua dulce que con el
deshielo glaciar crece, antes no estaba el estrecho del Bósforo, había tierra pero hacia
el 5.500 cede esa tierra y las aguas del Mediterráneo entran en el Mar Negro.

En el Creciente Fértil (término acuñado por Broadsted, referido a la zona del


Levante Mediterráneo, Mesopotamia y Persia), el valle del Jordán está por debajo del
nivel del Mediterráneo. Entre el mar y el río está Cisjordania, mientras que tras el
Jordán, alejándonos del valle hacia el Este, entramos en una zona esteparia con ciertos
cauces (uadis, cauces secos o estacionales que recorren una zona árida y seca que solo
acontecen en la estación lluviosa), una meseta elevada, la Transjordania, que acaba en
un desierto.

En la meseta Anatólica y los Taurus, sobre todo en los del Norte, encontramos
volcanes. En esta zona, por la existencia de volcanes, hay obsidiana, con la que se
comercia.
En la actualidad, en función de esas características, hay en Próximo Oriente
toda una serie de cinturones de vegetación. La zona de vegetación más rica tiene
vegetación mediterránea, con bosques incluso, y se corresponde con la zona costera
mediterránea de Próximo Oriente, el Levante. Tras esta zona hay estepa, que llega a
cubrir parte de los cauces de Tigris y Éufrates. Aquí habrá bosque-estepa (parecido a
las dehesas: árboles muy distanciados). Este bosque-estepa en las laderas de Zagros y
Taurus se convierte en bosque, a veces subiendo también a zonas de la meseta
Anatólica. En las zonas más elevadas, como las cimas de Taurus, Zagros… estos
bosques serán de coníferas.

El paso al Holoceno en Próximo Oriente


Los cambios climáticos son desiguales en Europa y Próximo Oriente, sobre todo
al final del Pleistoceno.

Faltan estudios en profundidad, hay escasez analítica. En ocasiones los


resultados que ofrecen son discordantes de acuerdo a los caracteres orográficos. La
zona que mejor conocemos es el Levante.

Aunque faltan analíticas podemos precisar cómo fue el clima desde el último
máximo glaciar. Durante este periodo la región era fría y seca, pero las áreas de colinas
costeras disfrutaban de precipitaciones invernales y estaban cubiertas de bosque.

Durante el inicio del tardiglaciar las precipitaciones aumentaron, primero


levemente y después más rápidamente. El máximo de lluvias se da en el Levante Sur.

Durante el Dryas el clima se vuelve más seco, mientras que al inicio del
Holoceno vuelven las lluvias, especialmente en el Norte del Levante y en Anatolia. En
Líbano y el Sur las lluvias no llegan al nivel del tardiglaciar.
También hubo cambio isostático. El nivel del mar crece gradualmente, lo que
reduce la plataforma costera de 5 a 20 km de ancho y 500 de largo. Este proceso llega
hasta la mitad del Holoceno.

El conocimiento de la vegetación permite conocer el clima. Con el estudio de


los pólenes podemos ver qué plantas viven en una región. Gracias a esto, podemos
dividir en fases el paso del máximo glaciar al Holoceno en Próximo Oriente.

1- Fase Esteparia: Se inicia en el 30.000 y termina en 11.600 BP desde el


máximo glaciar hasta el tardiglaciar, incluyendo este). Predomina la estepa,
caracterizada por el predominio de herbáceas y la escasez de árboles. Durante
esta fase la mayoría del Próximo Oriente está cubierto de plantas herbáceas. En
este momento hubo cambios climáticos, aunque generalmente domina la
estepa. Hay pulsaciones benignas. La primera, con el Bolling-Allerod, cuando
sube la temperatura 3 o 4 ºC (antes era de 6 ºC menos que la actual, y había
menos humedad. La costa estaba 100 metros más allá de donde está hoy), sube
la humedad y el nivel del mar, llegando a aproximarse a la actualidad. Las
riberas del mar Negro y el Caspio ven gran desarrollo de la vegetación arbórea.
Aparecen nuevas especies vegetales en las riberas del Mediterráneo, los mares
Negro y Caspio y aparecen cereales silvestres en el Levante. Con el Dryas
reciente baja la temperatura y la humedad y retrocede la vegetación.
2- Fase Bosque-estepa: 11600 +/-8000 BP. Se produce un importante aumento
de la temperatura y la humedad, con lo que se produce el desarrollo de
vegetación arbórea y de cereal. Aparecen bosques de roble y pistacho, más
coníferas en altura, frutales en Tigris y Éufrates, robles y encinas en Taurus,
Zagros, Tigris, Éufrates… y en el Líbano empieza a desarrollarse el cedro.
3- Fase de máximo polen arbóreo: en esta fase se produce el máximo
desarrollo de los bosques. Es el momento en que aparecen los caracteres
climáticos actuales. Este proceso de calentamiento ha sido continuo hasta
nuestros días. Hay que destacar que el paisaje actual no es el potencial: hay
deforestaciones, roturaciones, irrigaciones… que llevan a la desaparición de
flora y fauna potencial. Después de tantos miles de años de trabajos agrícolas,
el Próximo Oriente se ha acabado desertizando y ha perdido la flora y fauna
que debería tener.

La domesticación
Antecedentes silvestres de animales y plantas domesticados en el Próximo
Oriente; especies vegetales y animales participativas de las primeras domesticaciones:

- Cereales: cebada y trigo


- Leguminosas: guisantes, lentejas
- Frutos Secos
- Perro
- Oveja
- Cabra
- Vaca
- Cerdo
- Gato

El proceso de domesticación exige de los animales que se adapten a vivir con


los humanos, y las plantas a crecer en terrenos que no son originalmente los suyos.
Esto produce cambios y adaptaciones tanto en los domesticados como en el
domesticador, lo que quiere decir que el Neolítico es una fase de coevolución.

Todas las especies domesticadas tienen un antecesor silvestre. A estos


antecesores los denominamos agriotipos. Es importante saber qué especies fueron las
que domesticamos y cuál fue su espacio original.

A veces es difícil saber cuál es el agriotipo por los cambios que ha sufrido la
especie domesticada. Estas modificaciones tienen diversas causas, como son la
selección antrópica en busca de mejoras en la especie o de sus caracteres; la
hibridación de especies (sobre todo en vegetales), no siempre consciente; o procesos
naturales.
Las modificaciones son lentas: no siempre es fácil discernir si un resto
arqueológico pertenece a una especie salvaje o domesticada.

La selección humana actúa permitiendo a los mejores animales (los más


dóciles, por ejemplo) reproducirse, mientras que los que más problemas dan serán
incluso eliminados.

Muchas veces el problema o la dificultad para determinar si una especie está ya


domesticada o no se une a la pobreza de información. Si se encuentra un animal fuera
de su hábitat natural podemos suponer que está domesticado (como ocurre con las
ovejas). Algunas plantas silvestres y domésticas son idénticas.

Doméstico es cualquier animal que se reproduce en cautividad, es de alguna


utilidad para el hombre y ha sufrido cambios morfológicos y de comportamiento
respecto de sus ancestros salvajes. Las transformaciones básicas que se dan entre los
animales con la domesticación son:

- La disminución inicial de la talla (Uro-Toro; Jabalí-Cerdo).


- Cambios en el color del pelo y su estructura (lana en las ovejas; pelo de jabalí
frente al del cerdo), difícil de rastrear en los restos arqueológicos.
- Reducción de la cara con respecto al cráneo (lobo-perro).
- Reducción de las defensas (cuernos de la cabra salvaje-cabras domésticas sin
cuernos, ovejas apenas sin cuernos o sin ellos).
- Variación en las proporciones corporales (la mayor parte de la masa cárnica
de un jabalí está en su tren delantero, y, en el cerdo actual, en el trasero).
- Cambios fisiológicos más difíciles de detectar: reducción del cerebro,
alteración de la masa muscular, desarrollo de concentraciones grasas…

A pesar de todos estos cambios, los animales domésticos no son especies


nuevas.
Al hablar de causas que promueven estos cambios, se deben citar:
- Al aislar a los animales aislamos la información genética que poseen,
fomentando la aparición de caracteres nuevos.
- También cambiamos su movilidad y alimentación, lo que conlleva diversas
alteraciones, generalmente provocadas por una disminución de su actividad; y
una organización social distinta entre los animales a la que tenían en estado
salvaje.

Una de las explicaciones para la pérdida de talla es que los animales que se
domestican tienen menos alimento, solo el disponible en el entorno de los
yacimientos. En invierno sobrevivirán mejor los de menor talla porque necesitan
consumir menos alimento.

No debemos olvidar que cotejamos especies vivas actuales con las sacrificadas
en la prehistoria. Todas estas transformaciones se han producido muy lentamente y no
están presentes en las primeras etapas de domesticación, sino que aparecen cuando
ya ha avanzado.

Para discriminar la domesticación inicial podemos usar dos criterios:


- Cultural: busca cambios en la cultura material y los objetos usados para
trabajar con los animales que nos permitan decir que ya se estaba trabajando
con ellos. Sin embargo, muchos elementos usados para controlar los animales
(cercados, correas…) se hacen de materiales blandos que se descomponen
rápidamente, por lo que hay pocos resultados.
- Osteológico: es el método más usado. Un animal es doméstico cuando criado
de generación en generación bajo supervisión de los humanos ha sufrido una
serie de transformaciones físicas y de comportamiento, de tal manera que
constituye al menos una raza nueva a la de la forma salvaje. Su principal
problema es que las transformaciones morfológicas son posteriores a las
primeras fases de domesticación.
Para determinar la domesticación animal existen una serie de criterios,
propuestos por Davis (1989), que si suman cierto número en un yacimiento nos
permiten suponer la existencia de domesticación.
Criterios clásicos:
- Presencia de especies extranjeras y, por tanto, importadas
- Cambios morfológicos (no muy útil)
Criterios culturales:
- Cambio en el espectro de especies en yacimientos multiestratigráficos.
- Cambios en el espectro de edad y sexo en el momento de la muerte. Cuando
tenemos una economía cazadora recolectora solemos cazar manadas enteras.
Cuando se tiene un rebaño, se intenta maximizar el beneficio del mismo
rebaño, por lo que es frecuente entre los ganaderos sacrificar a los jóvenes
machos recién llegados a la edad adulta o subadultos (ya adultos porque dan
más carne. Machos, porque hacen falta más hembras que machos para
asegurar una mayor reproducción).
- Signos culturales (más raros): enterramientos con animales (muestra la
existencia de un vínculo emotivo). Presencia de huesos corroídos por jugos
gástricos
- Presencia de parásitos intestinales (No lo vio Davis): hay ciertos parásitos
endémicos de algunas especies. A veces los parásitos se expulsan con las heces,
así que si existen muestran convivencia de humanos y animales domésticos.

Condiciones para la domesticación


Muy pocos animales son susceptibles de ser domesticados: necesitan una serie
de características para poderse domesticar. Esta es la base del Principio de Anna
Karenina: los animales domésticos son todos parecidos, y todos los que no lo son, no lo
son por sus propias causas.
Los animales domesticables lo son porque:
- Son animales sociales, y preferentemente con una estructura social, siendo
más fáciles de domesticar cuanto más jerarquizada es la estructura (los seres
humanos se pueden convertir en “machos alfa”, en el escalafón más alto de la
estructura de las especies que domestican). Hay que excluir especies que
durante la época de celo se vuelven muy agresivas (cérvidos), o son muy
territoriales (gacelas y antílopes).
- No son competitivos con la dieta humana (por eso la mayoría de las especies
domesticadas son herbívoras).

Especies animales domesticadas


Los animales domésticos no constituyen especies nuevas. Sin embargo, en
muchas ocasiones los zoólogos les han dado un nombre nuevo a las especies
domésticas.

Perro
- Clase: Mammalia
- Orden: carnivora
- Familia: canidae
- Ancestro salvaje: Canis lupus
- Domesticado: Canis familiares=Canis lupus familiaris

El perro es la primera especie domesticada, y es la especie que mejor sigue el


principio de Anna Karenina. Los lobos tienen jerarquía (macho y hembra alfa, grupos
intermedios, ascenso por luchas ritualizadas…). El hombre suplantó a los machos alfa
en la estructura social.

Muchos cánidos no han sido domesticados (lobo, chacal, coyote…). Solo se ha


domesticado el lobo.

Konrad Lorenz, Nobel de medicina en 1973 y padre de la etología (estudio de


los comportamientos de los animales) creyó que el origen del perro era el chacal,
aunque luego aceptó al lobo como agriotipo. Lorenz acuñó el término “imprimación”,
referido a la identificación de un extraño por parte de una cría de una especie como
parte de la misma, característico de muchas especies.
Lorenz creyó que habría que coger cachorros de lobo, crías que no podían
consumir carne, para domesticarlos, porque así se habrían imprimado y aceptado la
jerarquía impuesta. Así, habría que alimentarlos de jóvenes con leche, pero, si fueron
criados y domesticados en época de cazadores recolectores, ¿de dónde podrían sacar
la leche? Lorenz creía que las mujeres podrían haber amamantado a los lobos (aún hay
lugares en los que mujeres amamantan cachorros de perro).

La domesticación del lobo se hizo al menos hace 15.000 años y solo hubo una
domesticación, en Siberia, de donde vienen todos los perros posteriores (todo esto lo
sabemos gracias a datos genéticos). Cuando todavía éramos cazadores-recolectores
había ya perros domésticos.

Inicialmente se creyó que hubo cuatro domesticaciones distintas, pero luego se


vio que no era cierto. El perro ha sufrido muchos cambios genéticos, por ser la primera
especie domesticada y por ser genéticamente muy moldeable. Han visto una reducción
de su cara respecto de los lobos.

Se usan primero como apoyo en la caza. Con el tiempo también se usaron como
alimento (hay restos de más de 1900 perros consumidos en Vlasac, Rumanía). En
Skatelhom, al sur de Suecia, hay necrópolis con enterramientos de perros, algunos
honrados como si fueran cazadores. Otros están enterrados con sus dueños, lo que
demuestra la existencia de unos lazos emocionales muy fuertes.

Los perros apenas aúllan (rasgo atávico, heredado de su ancestro salvaje) y


apenas agreden al extraño (no como el lobo). Hemos convertido a los perros en parte
de la organización social humana, y les hemos dado un escalafón inferior.

Tras ocho generaciones de selección por parte de un genetista, los zorros


plateados domesticados actuaban ya como perros (Experimento de Novosibirsk).
Cambiaba su comportamiento y también su aspecto físico (las orejas ya no estaban
rectas, tenían manchas en el pelaje…). Las manchas del pelaje estaban asociadas a la
vez con rasgos del comportamiento. Según algunos autores se consiguió este
comportamiento manteniendo en los zorros adultos rasgos propios de los cachorros,
inexistentes en los adultos: esto se denomina Neotenia.

Cabra
- Clase: Mammalia
- Orden: Artiodactyla (se apoyan en un número par de dedos)
- Familia: Bovidae
- Tribu: Caprini
- Ancestro salvaje: Capra aegagrus
- Domesticado: Capra hircus=Capra aegagrus hircus

Las cabras tienen sesenta cromosomas, barba y la cola erecta.

Después de los perros, iniciando el Neolítico se produjo la domesticación de


otras especies. Uno de los grupos en los que más animales se domesticaron son los
artiodáctilos. Dentro de este orden, en la familia de los bóvidos, los hay de gran
tamaño, como el uro y el bisonte, y pequeños, como la cabra y la oveja.

Hay muchas especies de cabras: pyrenaica, Capra ibex, Capra ibex nubiana…
Pero estos animales no se han podido domesticar. La que se domestica, Capra
aegagrus (con cuernos en cimitarra), es de Próximo Oriente. Es seguro que en 7500
a.C. ya estaba domesticada.

La Capra aegagrus tiene más afilada la parte exterior de los cuernos, y tiene en
esta zona rugosidades y protuberancias. Cuando se domestican se acortan los cuernos
o aparecen cuernos torcidos y se pierde tamaño. Muy pronto, desde el III milenio a.C.
se va a empezar a seleccionar cabras sin cuernos.

Oveja
- Clase: Mammalia
- Orden: Artiodactyla
- Familia: Bovidae
- Tribu: Caprini
- Ancestro salvaje: Ovis orientalis= Ovis vignei (Urial??) ¿?
- Domesticado: Ovis aries

La oveja tiene 54 cromosomas, no tienen barba y tienen la cola colgante.

Se dan en la zona de Próximo Oriente y se extienden por la meseta irania hasta


Afganistán. El análisis de ADN parece demostrar que las ovejas domesticadas no
proceden del Urial. Procederían de un grupo que existía en los Taurus y Anatolia y que
tras la domesticación se extinguió como animal salvaje por culpa de las presiones de
los pastores. Por tanto, el agriotipo se desconoce.

En Pinarbasi A (Taurus), en torno a 8500 a.C. hay restos de ovejas consumidas,


lo que nos hace pensar que podrían estar empezando a ser domesticadas.

Perdieron tamaño con la domesticación, los cuernos pierden tamaño o llegan a


desaparecer. Hoy en día hay muchas razas de ovejas. Sin embargo, la lana no se
consigue hasta avanzado el neolítico. Las primeras ovejas domesticadas no tienen lana.
Inicialmente en el Neolítico en Europa no había ovejas.

En algunos lugares de Europa había muflones (Córcega, Cerdeña…), lo que hizo


que se pensara que eran el último resto de población de ovejas del Pleistoceno. Los
muflones de las islas Mediterráneas sin embargo fueron llevados allí por los primeros
agricultores, y allí recuperaron el estado salvaje, recuperando caracteres de sus
antepasados. Estos animales que regresan al estado salvaje se llaman cimarrones,
como los caballos de Norteamérica.

Las ovejas y las cabras están muy emparentadas, y esto hace que sus
esqueletos sean muy parecidos, lo que hace difícil determinar si un hueso pertenece a
una u otra especie. Por eso, los arqueozoólogos hablan de ovicápridos y ovicaprinos
cuando no se puede discriminar.
Cerdo
- Clase: Mammalia
- Orden: Artiodactyla
- Familia: Suidae
- Ancestro salvaje: Sus scrofa
- Domesticado: Sus scrofa domesticus

Los cerdos tienen una distribución muy amplia: Europa, buena parte de Asia
(China, Próximo Oriente) Norte de África… Por ello, hay subespecies. Las primeras
evidencias de cerdo doméstico, teóricamente, son del 7000 a.C. In embargo, en Hallan
Çemi, Turquía, hay restos de posible domesticación en torno al 8600 a.C. Igualmente
se habla de una domesticación independiente en China, por parte de la cultura de
Yangshao, en el río Amarillo, hacia el VI milenio a.C., pero es muy dudoso.

Se sabe que los cerdos se domestican en Próximo Oriente y de ahí van a


Europa. En ocasiones las piaras europeas se cruzan con jabalís salvajes. Esto se ve en
que la forma del lacrimal en las diversas subespecies de jabalí (cerdos incluidos) varía,
así que se ve cuándo hay cruce de subespecies.

Hay pérdida de tamaño (cerdos enanos en el mundo sumerio). Igualmente


cambia la proporción de masa cárnica, de una distribución en el tren delantero,
pasando por un reparto igualado, a una mayor masa cárnica en el tren trasero en la
actualidad.

La mayor parte de los cerdos europeos actuales descienden de cerdos de Asia


porque maduran antes.

Toro
- Clase: Mammalia
- Orden: Artiodactyla
- Familia: Bovidae
- Tribu: bovini
- Ancestro salvaje: Bos primigenius (Uro. Extinto en el siglo XVIII).
- Domesticado: Bos primigenius Taurus

Se ha intentado recuperar el uro seleccionando las vacas y toros con los rasgos
más atávicos, aunque aún no se ha logrado.

Los toros tienen una amplísima distribución, que va a crear subespecies de Uro,
que se va a domesticar dos veces. La primera vez se domesticará en torno al 6500-
6000 a.C. en Próximo Oriente, y la segunda, en el valle del Indo. La domesticación
supone para esta especie una pérdida de tamaño.

Gato
- Clase: Mammalia
- Orden: Carnivorae
- Familia: Felidae
- Ancestro salvaje: Felis silvestris líbica
- Domesticado: Felis silvestris catus (subespecie del Norte de África y Próximo Oriente)

Con respecto a su agriotipo, el gato doméstico es un poco más pequeño y tiene


menos pelo.

La visión tradicional comentaba que el gato es una domesticación


relativamente tardía (en torno a 2500 a.C. por los egipcios). Sin embargo, estos datos
se están refutando con nuevas excavaciones en Chipre (Kirokitia y Shillourokambos).
Se encontraron gatos de en torno a 8400 a.C. aún con rasgos salvajes. Sin embargo,
antes de la ocupación humana no había gatos en estado salvaje en Chipre, por lo que
alguien tuvo que traerlos. En Shillourokambos se han encontrado más restos de gatos,
entre ellos, enterramientos con gatos (en torno a 9500 BP). Parece demostrarse así
que la domesticación de este animal se produjo en los primeros momentos de la
domesticación.
Se habla en este caso de autodomesticación. Los roedores eran atraídos por los
granos que cultiva el hombre, y los gatos los cazan, por lo que el hombre acepta
alimentar a los gatos a cambio de que protejan de los roedores.

Desde el Próximo Oriente asiático se extendieron al resto del Viejo mundo.

Conclusiones sobre la primera domesticación de animales


Todos los animales domesticados en los inicios del Neolítico encuentran sus
agriotipos en Próximo Oriente.

Para las cabras y ovejas se propuso una domesticación independiente en


Europa, pero se descarto, pues se sabe que estas cabras domésticas vienen de Próximo
Oriente, mientras que las cabras europeas eran producto de caza. En torno a esto hay
una serie de argumentos a favor y en contra. A favor, se dice que las cabras salvajes se
cazaron en el Mesolítico en Europa. Además, si fueran originarias del Próximo Oriente,
¿por qué en Europa solo se introdujeron los ovicápridos? En contra de estos
argumentos se defiende que varias de las identificaciones de animales domésticos
están mal realizadas. Igualmente se duda de la estabilidad estratigráfica de varios
lugares. No hay ancestros salvajes de ovejas del Pleistoceno final y Holoceno en
Europa, y se cree que las cabras que se cazaron en Europa eran cimarrones.

Domesticación vegetal
Los vegetales se empiezan a domesticar en Próximo Oriente. Los primeros
vegetales domesticados son cereales (trigo y cebada) y legumbres (lentejas y
guisantes).

La domesticación implicó en estas especies el aumento del tamaño del grano.


En las espigas de todos los cereales silvestres cuando el grano madura (alcanza su
tamaño definitivo) el internodio es blando y se rompe, de forma que el grano cae al
suelo, facilitando la autosiembra (dehiscencia). Con el proceso de domesticación el
raquis o internodio se vuelve duro, para que cuando el grano madure no caiga al suelo.
Desde el punto de vista biológico y evolutivo, el paso de dehiscente a indehiscente en
un mundo estrictamente natural es un cambio negativo, porque impide la
autosiembra.

En el proceso de recogida las plantas con el raquis blando caían más, por lo que
se llevaba a casa los granos con raquis duro (porque los otros se perdían), por lo que se
favoreció a las plantas indehiscentes.

En algunas ocasiones también la domesticación implicó la aparición de cereales


desnudos (pérdida de la gluma, la cáscara protectora del grano o espiguilla).

Trigo
Triticum (varias especies)

Los trigos y cebadas se domesticaron en torno a 10.000 BP. Muy pronto en el


caso de los trigos, estos empezaron a hibridar. Había varias especies, y la hibridación es
constante. Dos especies distintas de trigo pueden tener descendencia fértil. Se van
sumando los cromosomas de una y otra especie. Así hay trigos diploides (catorce
cromosomas), tetraploide (28 cromosomas) y hexaploides (42 cromosomas). Hay,
pues, numerosas especies de trigo, como la escanda o la espelta.

Cebada
- Salvaje: Hordeum spontaneum
- Doméstico: Hordeum vulgare

Junto con los trigos también se cultivaron las cebadas, que tienen menos
requisitos para adaptarse que los trigos, lo que facilita su extensión geográfica.

De cada espiguilla de cebada salen tres granos, pero en el Hordeum


spontaneum solo uno es fértil (el del centro). A las que solo tienen un grano fértil se las
denomina cebadas de dos carreras. Con el proceso de domesticación se fueron
produciendo cebadas en las que no solo el central sino también un lateral era fértil
(cebada de cuatro carreras). También hay cebadas en las que los tres granos son
fértiles (seis carreras).

También como los trigos con la domesticación empezaron a aparecer cebadas


desnudas, generalmente de dos carreras.

La cebada se utilizó en un primer momento como alimento, pero después se


descubrió su uso para hacer cerveza. Tradicionalmente se habla de su invención en el
III milenio a.C. en Egipto, pero hay quien cree que ya había antes en Próximo Oriente.

Centeno
Más tarde que el trigo y la cebada se domesticó el centeno. Hay una
controversia sobre esto porque en Abu Hureyra (Éufrates medio) en torno a 11000 BP
hay granos de centeno, algunos indehiscentes, por lo que se cree que se podía ya estar
domesticando. Sin embargo, el número de granos es pequeño, por lo que algunos
dicen que tiene problemas muestrales para hablar de domesticación. Aun así, seguro
que en torno al VII milenio a.C. en Can Hassan estaba domesticado.

Otros cereales
Otro cereal domesticado es la avena en Centroeuropa, y los mijos, pero con
dudas sobre el lugar de domesticación.

Herramientas relacionadas con la recogida y consumo de cereales


Alimentarse de cereales requiere unas herramientas específicas que permitan
obtener estos productos. Incluso cuando las plantas son silvestres y se está haciendo
una mera recolección, hay que recoger esos cereales con utensilios específicos. Para
recoger esos cereales ya los mesolíticos de Próximo Oriente utilizaban hoces,
instrumentos de madera, hueso o asta de ciervo donde se insertaban una serie de
piezas líticas, dientes de hoz, que sirven para recolectar. Los dientes, como
consecuencia de cortar los tallos se van a ir embotando y adquiriendo un brillo
característico, el lustre de cereal. Se debe a que los tallos de los cereales contienen en
pequeño tamaño minerales llamados fitolitos.
Una vez que se siegan es necesario otro proceso para obtener los granos de las
espigas: el trillado. Se empleaban para esto mayales, una herramienta que consta de
dos palos unidos por una cuerda o un material similar. Uno de los dos palos se sujeta
con las manos y se mueve arriba y abajo, de manera que el otro golpea el grano
cuando cae sobre este. De estas herramientas muy posteriormente vendrán los
nunchakus, de una forma similar, pero con ambas piezas de madera más cortas.
Acto seguido hay que aventar el grano para separarlo de las glumas. Más tarde
hace falta moler los granos, para lo que se usaban molinos barquiformes y morteros.
Este trabajo generalmente lo hacían las mujeres (según evidencian los restos
arqueológicos). Por esto llegaban a quedar marcas en los huesos.

La harina se mezclará con agua. Con gran cantidad de agua se harán gachas,
mientras que con una menor cantidad se hará pan: ázimo, si es sin levadura, con miga
si se utiliza levadura. Las gachas y el pan se han de meter al calor, generalmente en
torno a piedras calientes.

Domesticación de legumbres
Las legumbres posiblemente fueron cultivadas desde el mismo momento que
los cereales. Son también, al igual que los trigos y las cebadas, muy adaptables. Las
primeras cultivadas son guisantes y lentejas, y, más tarde, se añaden las habas, los
garbanzos y las arvejas. Aportan nitrógeno, un abono natural, al suelo. Este hecho no
se conocía ni se aplicó inicialmente. Todas las legumbres vienen en vainas y se pueden
consumir con o sin ellas.

Guisante
- Salvaje: Pissum humile
- Domesticado: Pissum sativum
- Origen en el Creciente fértil y en la cuenca baja de Tigris y Éufrates.

Lenteja
- Salvaje: Lens orientalis
- Domesticado: Lens culinaris/ Lens esculenda
- Origen también en Próximo Oriente

La domesticación de la lenteja es muy problemática, porque hay variedades de


lenteja doméstica muy pequeñas que prácticamente no se diferencian en tamaño de
sus agriotipos. Teniendo en cuenta que las lentejas son plantas que en la naturaleza no
crecen en grandes campos, cuando no se tienen criterios claros para determinar si la
planta es doméstica se utiliza otro criterio: la cantidad de lentejas recolectadas, pues,
en estado salvaje, creciendo dispersas, supone mucho esfuerzo conseguir una gran
acumulación. Por consiguiente, esta gran acumulación nos indica que hay
domesticación.

Encontramos lentejas en el VII milenio a.C., aunque habría ya antes.

Haba
- Vicia faba
- Son más cuadrangulares que las alubias y no tienen forma de riñón como estas.
Son de Próximo Oriente

Garbanzo
- Cicer arietinum

Frutos secos
No son exactamente domesticados. Son productos que se dan con el desarrollo
de los bosques caducifolios que conllevan la existencia de un sotobosque. Se
almacenan fácilmente, se recogen en otoño, y, más que ser domesticados, son
“gestionados” por el ser humano. Por ejemplo, se tala una zona de bosque respetando
los almendros. Los más frecuentes son: Pistacia atlantica (Pistacho); Quercus (Roble y
encina, bellotas); Corylus (Avellanas); Prunus amygdalus (Almendras).

Otros productos
Más adelante en el neolítico pleno se va a domesticar el lino, para aceites o
tejidos. Las uvas se van a domesticar ya con los primeros momentos históricos, como
las aceitunas. Igual ocurre con los albaricoques, nueces, higos y dátiles. Todos ellos se
domesticarán en el Próximo Oriente.

Consideraciones finales sobre la domesticación vegetal


Todas las plantas domesticadas a inicios del neolítico encuentran sus agriotipos
en Próximo Oriente.

Se ha manejado la duda de si las lentejas y guisantes fueron domesticados


independientemente en Europa, pero se ha visto que no es cierto.

La domesticación de plantas de ciclo corto (estacionales) favorece una mayor


rapidez en las alteraciones genéticas.

La alternancia de cereales y leguminosas favoreció la regeneración de los


suelos. Inicialmente, sin embargo, esto no se sabía.

En las etapas iniciales las cosechas no aseguraban un importante excedente, ni


tal vez siquiera la supervivencia del grupo, lo que lleva a que se mantenga un tiempo
compatibilizado con la caza y recolección.

A medida que se exportan las especies a diversos climas hay que “redescubrir”
el proceso de domesticación.

De la caza a la ganadería
Hay que observar un último elemento que es el proceso de adquisición de la
ganadería y de la agricultura.

Para poder domesticar un animal, son requisitos la docilidad, que estos acepten
el control alimenticio, que sean animales gregarios y que se reproduzcan en cautividad.
El paso de la forma cazadora a la forma productora es un proceso que no es
fácil de determinar con los datos arqueológicos. Sabemos cómo el proceso se puede
iniciar capturando especies silvestres sobre las que se inicia una manipulación.
Empezamos a intervenir en los rebaños y alteramos su estructura y comportamiento.
De esta fase se pasa a una de crianza en la que ya hay selección antrópica (crianza
intencionada y seleccionada). Hay una tercera fase en la que se explota a los animales
no solo por su piel y su carne sino también por los productos secundarios (Revolución
de los productos secundarios).

a) Manipulación por captura de especies silvestres:


Generalmente se captura a individuos jóvenes a los que se acostumbra a vivir
cerca de los humanos. No se busca aún tener rebaños, sino “almacenar”
comida viva. Habrá en esta fase posiblemente las primeras empalizadas y las
talas selectivas para hacer pastos y que los animales no tengan que ir lejos. Los
animales sienten la protección humana y la aceptan para protegerse de los
depredadores (simbiosis, coevolución). En esta primera fase no hay alteración
morfológica. Es difícil detectar esta fase, por lo que se recurre a argumentos
indirectos (los de Davis, como los animales fuera del hábitat).

b) Crianza intencionada y seleccionada:


Existe ya control alimenticio, crianza controlada, alteraciones genéticas y físicas
(en torno a las 30 generaciones), cruce de dóciles, castración de rebeldes… Hay
un tratamiento individualizado de cada animal. Se controlan las migraciones de
las especies.

c) Revolución de los productos secundarios:


Más tarde se usarán los animales para otras funciones: se explotará la lana, la
leche y sus derivados, se usarán animales para tiro… Lo cual implica un
aprovechamiento integral de los animales.

Jarman propone 6 estadios en la relación hombres y animales (1977):


1- Caza al azar
2- Caza controlada: se escogen animales, y, dentro de los rebaños, se caza a
determinados individuos
3- Seguimiento de los rebaños
4- Ganadería suelta: se permiten los movimientos estacionales, pero ya hay
selección antrópica
5- Ganadería cerrada: los hombres llevan al animal al pasto y ya no permiten la
migración
6- Granja ganadera

Horwitz (1989) distingue:


1- Caza generalizada
2- Ganadería incipiente
3- Domesticación
4- Cría selectiva

El proceso se inicia con una caza estructurada y fluctuante según especies, esta caza
intensiva provoca el aislamiento de una parte de la población de la especie, llegando a
una domesticación incipiente. Al incrementar la presión sobre estos se llega a la
ganadería con cría selectiva y selección.

Proceso adquisición agricultura

Fases del proceso


- Recolección intensiva: una parte importante de la dieta depende de esta
recolección. Se recoge lo que da la naturaleza sin alterar el medio (no se
prepara el suelo ni se rotura), se reconocen los ciclos de las plantas, su
situación, sus necesidades… No buscan la hibridación ni la mutación de
especies. Pueden hacerlo dos grupos. El primero es el de recolectores móviles
que recogen según la zona y la época del año los productos (generalmente no
son el origen de la agricultura). El segundo son los grupos sedentarizados que
tienden a la agricultura: no se mueven de un lugar a lo largo del año, y, en la
zona en la que viven hay grandes recursos que les permiten no desplazarse.
Será el segundo grupo el que de origen a la fase de cultivo.
- Fase de cultivo: se altera ya el medio con talas, rozas, roturaciones… Hay
siembra no intencionada de especies elegidas, pero no hay selección, ni
mutación o hibridación.
- Fase agrícola: Ya hay selección, hibridación y búsqueda de excedentes. La
siguiente fase es la irrigación, que fomenta el crecimiento.

Hay dificultades arqueológicas para definir en cada yacimiento si se encuentra


en una u otra fase de este proceso.

Acerca del proceso de adquisición de la agricultura existen dos hipótesis que


nos hablan de la evolución de este proceso:

Primera hipótesis
Parece que el proceso de dehiscencia a indehiscencia se inició en la fase de
recolección intensiva al recoger cereales cuando no habían madurado del todo. Con el
corte caían a tierra los granos superiores que ya habían madurado, mientras los demás
se los llevaban para el consumo. Además de estos granos, también se quedaban en las
espigas los granos que tenían el raquis duro. Cuando se inicia el proceso de siembra se
coge una parte de los cereales recogidos y se siembran, pero los que no están maduros
no van a fructificar. Pero los maduros de raquis duro darán fruto, por lo que
inconscientemente se van a “seleccionar” y hacer dominantes estos cereales. Los
cereales plantados quizá lo fueran cerca del yacimiento para poderlos vigilar mejor y
para ahorrar distancias.

Segunda hipótesis
La recolección intensiva habría agotado los campos silvestres. Para evitar esto
se desarrollarían prácticas para favorecer la regeneración de los campos quitando
malas hierbas, preparando el terreno, protegiendo el campo de los herbívoros
(protodomesticación), pasándose a combinar recolección y cultivo. Esta hipótesis está
refutada y descartada.
Problemas para la detección de los cambios en la agricultura
En la primera fase de la agricultura no hay cambios morfológicos. Hay que
recurrir a documentación indirecta para observar la adquisición de la agricultura. Así,
podemos recurrir a las huellas de lustre de cereal que hay en objetos líticos de lugares
como Siria y Turquía (solo muestra el uso de hoces, no la domesticación). Otro recurso
es la búsqueda en silos, hogares o depósitos carbonizados restos de cereales
abandonados, y calcular el número de dehiscentes e indehiscentes. También podemos
recurrir al uso de pajas como desgrasantes para adobes, ya desde el 6000 a.C., pero
esto demuestra que hay cultivo, no domesticación. Por último, podemos recurrir a la
existencia de fitolitos, como ocurre en Tell Halula (6500 a.C.): en este lugar hay un
depósito en fosa con pajitas con huellas de fitolitos, lo que nos lleva a pensar en un
probable saco con adobes o grano.

A raíz de las evidencias y la presencia de los cuatro primeros domesticados, en


el Instituto Israelí de Agricultura se señaló que la primera agricultura habría aparecido
entre el Tigris y el Éufrates y en la región de Karacadag (Sudeste de Turquía).

Domesticación fuera de Próximo Oriente


Próximo Oriente no es la única zona donde se domestica. Hay domesticaciones
muy antiguas y muy recientes (por ejemplo el canario en el siglo XV). Tanto América
como Asia como el Pacífico están implicados en la domesticación. Uno de los tipos de
animal que más animales domésticos da es el de los bóvidos.

Domesticaciones en Asia
Además de la domesticación del toro, también se domestica otra subespecie de
uro que habitaba el valle del Indo:

- Bos primigenius namadicus, domesticado en torno al 6000 a.C., da origen a los


cebúes. Se caracterizan por su gran joroba, consecuencia de que una de las
vértebras torácicas está bifurcada. Es también aquí donde se domestica el
algodón, una fibra vegetal muy usada en el Sudeste asiático. El cebú llegará a
África y América.
- También en Asia se domestica otro animal, en la zona del Tíbet, al Norte del
Himalaya: el Yak, otro gran bóvido. Su ancestro salvaje es el Bos mutus,
domesticado como Bos gruniens. No se sabe la fecha exacta de su
domesticación, pero se sabe que fue hace más de 2000 años.
- En Indochina, hacia 3500 a.C., se domestica el Banteng (Bos javanicus).
También en esta misma región se domestica el Gaur o Gayal (Bos frontalis;
ancestro: Bos gaurus), antes de Cristo, aunque no se sabe la fecha exacta.
- En India, en torno a 2750 a.C. se domestica el Búfalo de agua (Bubalus bubalis,
ancestro: Bubalus arnee). Se va a extender por buena parte del Sudeste
asiático.
- Desde la Península de la India hasta Indochina, el Sudeste asiático completo,
en fin, en las selvas, habitaba la gallina. Este animal se domesticará en torno al
6000 a.C., puede que en Vietnam (discutido) y en India, donde ya hay
constancia de la domesticación en torno a 2500 a.C. Llega a Próximo Oriente
por los fenicios, que lo extenderán por el Mediterráneo. Gallus gallus. Es el
primer animal del Sudeste asiático que llega a Europa Occidental. Los huevos
no se comerán hasta la época de Roma o la Edad Media.
- Supuestamente, más al Norte se domestica otro cereal, el arroz (Oryza sativa).
A diferencia de los cereales de Próximo Oriente, el sistema para separar grano y
paja es más suave. El arroz es más delicado y simplemente golpeando es más
fácil obtener el grano. El origen del arroz se desconoce, y se cree que pudo
estar en Vietnam o en China, en el curso bajo del Yangtsé, en torno al 5000 a.C.
- En el rio Amarillo, en torno al VI milenio a.C., en la cultura de Yangshao, hay
una domesticación independiente del mijo, y quizá también del cerdo. Se
propuso una domesticación independiente del perro, que se demostró falsa.

Otros productos domesticados en Asia


También en Asia se domesticarán la soja, los plátanos, el ñame, la caña de
azúcar… Y en el Pacífico, los cocos.
Igualmente en este continente se domesticarán dos especies de camélidos.
- Entre Irán y Turkmenistán se domesticará en torno a 2600 a.C. el camello (dos
jorobas; ancestro: Camelus ferus; domesticado: Camelus bactrianus).
- En la Península Arábiga, en torno al 3000 a.C., se domesticará el dromedario
(ancestro: Camelus dromedarius; domesticado: Camelus dromedarius).

Ambas especies se extenderán por Europa ya en época histórica (durante la


Edad Antigua, en la época de Roma).

Domesticaciones en América
En América hay también camélidos, y hubo más que se extinguieron con el
cambio climático del Holoceno. Sobrevivieron camélidos como el Guanaco (Lama
guanicoe), ancestro de la llama y de la alpaca.

- Llama: Lama glama, domesticada en Sudamérica en torno a 5500 a.C.


- Alpaca: Lama pacos, domesticada en Sudamérica en torno a 4000 a.C.

También en este continente se domestica el maíz (Zea mays), domesticación


esta casi increíble porque se trata de una planta híbrida. Igualmente de América son
las alubias o judías (Phaseolus vulgaris); las patatas; las calabazas (varias especies); la
mandioca; los chiles y los pimientos; los tomates; y el cacao. Yodos estos productos no
llegarán a Europa hasta que Colón llegue a América.
Aparte de esta flora, en América se domestica también el pavo.

Domesticaciones en Europa
Europa ha contribuido a la domesticación en la Prehistoria con el Caballo.

- Clase: Mammalia
- Orden: Perissodactyla
- Familia: Equidae
- Salvaje: Equus przewalskii o ferus
- Domesticado: Equus caballus
Con la llegada del Holoceno los caballos van hacia el Este de Europa, donde no
hay bosque. Poco a poco va siendo “arrinconado” por los bosques hacia el Este de
Europa y Asia central. Quedan caballos salvajes en Mongolia. El caballo se domestica
en torno al IV milenio a.C. en Ucrania (Dereiva) y Kazajistán (Botai). Primero son
usados para carne, luego como animal de tiro, y, finalmente, se aprende a montar.

Los estribos son muy tardíos, mientras que las riendas se empiezan a usar
pronto. La parte con la que se hace fuerza para no caer del caballo son los muslos y las
rodillas. Gracias a la monta se obtiene más capacidad de desplazamiento y se podrá
aplicar a la guerra cuando se sepa manejar mejor al caballo.

El caballo es genéticamente muy moldeable.


También se domesticó otro perisodáctilo, el burro o asno:
- Ancestro: Equus africanus
- Domesticado: Equus asinus

Burro africano. Próximo Oriente. ¿Egipto 3500 a.C.?

Interpretaciones sobre el origen de la domesticación en el Próximo Oriente Asiático

Primeras teorías. Evolucionismo y difusionismo


a-El Neolítico se concibe como una innovación tecnológica.

b-La agricultura y ganadería surgen como consecuencia de: división sexual del
trabajo (Bachofen o Fraser), las prácticas religiosas (Allen, Hah) Penke y Fleure
(1927) determinan a priori, las condiciones necesarias para la domesticación.

Los hombres se dedican a la caza y la guerra, y las mujeres a la recolección y


son las primeras que inician prácticas agrícolas, ya que habían estado observando
cómo germinaban las plantas. Los hombres inventan la ganadería por haber llevado al
campamento lo que cazaban, ya que alimentaban a las presas para que crecieran.
Prácticas religiosas: junto a un cadáver se enterraba una ofrenda, muchas veces
comida y granos, y gracias a remover la tierra posteriormente se veían crecer los
granos plantados junto a los muertos, lo que daría lugar a la agricultura, gracias a las
ofrendas (Mito de Osiris, de Adonis). La ganadería pudo surgir por tener animales en
determinados momentos del año para hacer ofrendas religiosas, y esas sociedades
comenzaron a tener animales vivos para sacrificarlos en las ceremonias.

Peake y Fleure dicen que para que exista domesticación son necesarias varias
condiciones: que en el ámbito donde se vive haya animales que puedan ser
domesticados; y que la zona reúna condiciones y haga que sea más deseable
domesticar esos animales y plantas que emigrar.

Teorías explicativas a través de los cambios medioambientales

a-Teoría del oasis o la desertización (Childe)


Cuando se plantea esta hipótesis no había suficientes datos para determinar este
proceso. No hay datos de campo que confirmen esta teoría.

b) Teoría de la hipótesis nuclear o de la Maduración cultural (Braidwood)


Braidwood trabaja con su equipo en el Sur de Turquía y en los Zagros, y llega a
la conclusión de que no hay desecación en Próximo Oriente, sino que el clima es el
mismo que el actual. Buscaba yacimientos que tengan bien conservado el registro
paleoclimático (Jarmo, Cayo Nun).
Se denomina áreas nucleares a las zonas con esos agriotipos, en esas áreas
habitaron cazadores-recolectores que desarrollaron una tecnología para adquirir
animales y plantas.

Esta domesticación se produce al final del Paleolítico y no se produce antes


porque es cuando los humanos alcanzan el grado de desarrollo técnico y cultural, para
poder experimentar.

La hipótesis de Childe parte de una desecación y según la de Braidwood no hay


desecación, aunque sí cambio climático. En los primeros momentos del holoceno ya se
impone el clima actual. Los investigadores que trabajan con Braidwood le dicen que el
clima era el actual, pero eligió yacimientos que eran del Neolítico Inicial. Jarmo y Cayo.
Nun son yacimientos que se encuentran en una segunda fase del Neolítico (PPNB).

c-Teoría de las áreas marginales o del jardín del Edén (Gordon Childe)
En Abu Hureyra, Jericó… donde no hay grano silvestre, se encuentra grano
doméstico. Estos yacimientos no están en las zonas nucleares, donde habitaban los
agriotipos.

Según la teoría de las áreas marginales, la gente que habita las áreas nucleares
puede recolectar cereales y, si vive de esa recolección, no necesita cultivar. Por tanto,
en las áreas nucleares no hay estímulo para desarrollar la domesticación.
En los alrededores de estas zonas hay áreas marginales habitadas también por
cazadores-recolectores. Esta gente son los que deciden traer los domesticados a las
áreas marginales para intentar vivir tan bien como los de las áreas nucleares.

Es importante en este aspecto el trabajo de Harlan, que se puso a investigar y


quedó impresionado con los campos de cereal, que se propuso recolectar. Primero los
recolectó con las manos, y se hirió con los fitolitos tras un tiempo. Luego, probó a
imitar las hoces neolíticas, y descubrió que con una semana de trabajo podía conseguir
alimento para un año entero para una familia. Se llevó esta cosecha a Estados Unidos
analizó los granos, que resultaron ser de mayor calidad (más alimenticios) que el grano
doméstico. Por eso, creyó que la ganadería y la agricultura habían tenido que ser
creadas por gente que viviese fuera de las áreas nucleares y que querían vivir tan bien
como sus vecinos.

También en los sesenta del siglo pasado Ken Flannery se preguntaba por qué se
había iniciado la domesticación. Flannery estaba influido por toda una nueva corriente
teórica en la arqueología (arqueología procesual) y la antropología (ecología cultural),
que hablaban de que los grupos humanos están adaptados a su ambiente. Si esto es
así ¿por qué en las áreas marginales iban a copiar a sus vecinos?

Entonces Flannery propuso otra versión de la teoría de Gordon Childe. Con la


llegada del Mesolítico, los grupos de cazadores recolectores con caza especializada
(desde el Paleolítico Superior) pasaron a un sistema de caza-recolección de amplio
espectro: caza variada, recolección de cereales silvestres… y ampliaron la base
económica. Este cambio tuvo un gran éxito que favoreció el crecimiento de la
población. A pesar de que hay una ley que dice que determinada población solo puede
vivir en determinado espacio, los grupos del Mesolítico rompieron los controles
demográficos y crecieron, por lo que tuvieron que dividirse para poder mantenerse.

Para poder controlar la población había medidas como el infanticidio de las


niñas, los ritos religiosos que creaban periodos de abstinencia, el celibato, el retraso de
la edad del matrimonio (por reglas sociales y religiosas que lo justificaban)… Los
controles demográficos se rompen y la gente que no se puede mantener con los
recursos de una zona emigran: algunos se van alejando progresivamente y algunos de
las zonas nucleares van a las marginales, con menos recursos. Para incrementar la
productividad en estas áreas, llevan productos (semillas, por ejemplo) de las zonas
nucleares para reproducir la riqueza de estas zonas artificialmente.

Flannery plantea este argumento pero también se pregunta cómo la


reproducción de alimentos se produce a la vez en varias zonas del mundo. Lewis
Binford va a apoyar a Flannery aportando una idea importante: “La gente que vive bien
y está creciendo en las zonas nucleares sufre un proceso de pérdida de tierras por los
cambios isostáticos, y esta subida del nivel del mar se produce en todo el planeta. Esta
reducción de los territorios va a hacer que, en muchos lugares del mundo, distintas
comunidades que viven con una gran calidad de vida y dependen de la caza y la
recolección tengan que marchar llevando esos productos de las áreas nucleares a las
marginales”.

Cuando Flannery y Binford hablan de que los cazadores-recolectores del


Mesolítico vivían muy bien, rompen con una tradición historiográfica de finales del
siglo XIX que decía que los cazadores-recolectores mesolíticos vivían en condiciones
difíciles, mientras que los agricultores vivían de forma más segura y con más tiempo
libre para desarrollar la cultura. Por eso, cuando se descubría la producción de
alimentos, se abandonaba inevitablemente la precaria caza-recolección.

En 1968, se van a publicar varios libros de arqueología y antropología sobre


grupos cazadores-recolectores actuales: Man, the hunter, de Richard Lee (que estudió
también a los bosquimanos y vio que tenían una buena calidad de vida), y algunos
trabajos sobre paleoeconomía de M. Shalins. Actualmente los cazadores-recolectores
se han visto desplazados por los productores a zonas subóptimas (el ártico, por
ejemplo).

A pesar de vivir en un medio subóptimo, los cazadores-recolectores actuales


son tan selectivos como nosotros y aun así tienen mucha calidad de vida.
Shalins dirigió sus trabajos a otros grupos y llegó a las mismas conclusiones que
Lee: la caza-recolección es la forma de vida que menos tiempo de trabajo necesita (una
media de 7 horas a la semana) y menos necesidades tiene. Son las verdaderas
sociedades opulentas.

Los trabajos de estos dos autores ya los conocían Flannery y Binford, por lo que,
cuando dan su explicación del paso de caza a producción dicen que los cazadores
vivían muy bien, pero cuando salen de las áreas nucleares tienen que producir (más
trabajo) para poder reproducir las formas de vida que llevaban antes.

En el prólogo de Man, the hunter se puede leer: “Durante el 95% de la vida


humana hemos sido cazadores-recolectores. La caza-recolección ha sido el sistema
económico más exitoso que hemos tenido. ¿Por qué lo hemos abandonado?”.

Teorías explicativas a través de los factores demográficos

a-La presión demográfica – crisis alimentaria


Para responder a la pregunta que se plantea Lee, va a surgir otra nueva teoría,
la de la presión demográfica o crisis alimentaria, de Nathan Cohen y Elisabeth Boserup.
Cohen acepta las premisas de Lee y responde a la pregunta con su teoría. Para
responder a esa teoría hará uso del trabajo de una geógrafa que a finales de los 60
trabajó para la FAO, Elisabeth Boserup. Boserup estudió la demografía de los grupos de
cazadoresrecolectores y descubrió que el número de habitantes por kilómetro
cuadrado de estos grupos es menor que el número de habitantes por km cuadrado de
los productores. Cohen usará este dato y dirá que abandonamos la caza-recolección
porque la agricultura permite alimentar a más gente por número de superficie (a costa
de trabajar más, estar peor alimentados, tener hambres periódicas…).

Boserup descubre cuando estudia las sociedades primitivas contemporáneas


que los cazadores-recolectores tienen menos densidad de población que los
agricultores tecnológicamente primitivos. Por ello, Cohen defiende que el paso a la
agricultura ocurre con la intención de alimentar a más gente. Para demostrar su
hipótesis, Cohen comienza estudiando los cereales (trigo y cebada), con los que se
pueden hacer pan o gachas. Viviendo solo de cereales no se cubren todos los
nutrientes que se necesitan.

A lo largo del paleolítico superior la población fue creciendo. Durante un


tiempo, cuando no se podía alimentar a toda la población, la solución pasaba por la
escisión de los grupos y la emigración. A pesar de esto, la población siguió creciendo y
el recurso a la emigración ya no fue posible. A finales del Pleistoceno lo que se hace es
explotar más recursos: se amplía la base económica (se cazan ahora aves, peces,
moluscos…), lo que permite que siga aumentando la población.

En algunas zonas del planeta este aumento de la base económica supuso la


explotación de los cereales silvestres, que permite la sedentarización. La gente se
asienta cerca de estos grandes pastos, siega y almacena el grano, pero la
sedentarización facilita aún más el aumento demográfico. De nuevo se produce una
crisis cuando los campos silvestres ya no dan para alimentar a la población. Hay que
“ampliar artificialmente” los campos, apareciendo así el cultivo, que significa el paso a
la economía productora. La agricultura significa trabajar más, comer peor, pero comer
más personas. La población seguiría creciendo y eso explicaría por qué el neolítico se
va extendiendo.

El libro de Cohen fue un gran éxito, pero no estuvo exento de críticas. Algunos
autores como Flannery dijeron que el incremento de la presión demográfica no se
podía constatar en ningún lugar. A esto Cohen responde que una presión demográfica
puede venir de ligeros aumentos de la población. La mayor crítica la hace Shalins: los
actuales cazadores-recolectores, aun viviendo en zonas subóptimas, dejan muchas
especies sin explotar por convicciones sociales, y no tienen problemas de alimentación
y presión demográfica. Cohen responde que los cazadores-recolectores tenían una
doble opción: crecer y consumir todos los recursos; o mantener unas tasas de
población muy bajas. Los cazadores-recolectores actuales son los supervivientes de los
cazadores del pasado que eligieron no crecer. La variable para explicar la
domesticación entonces no es ya la crisis alimentaria, sino la elección de crecer o no
crecer, y esto es ya una explicación social. La elección del crecimiento o no crecimiento
tiene que tener una justificación social.

Teorías explicativas a través de los factores culturales

a-Teoría de los factores sociales


La primera investigadora que busca una explicación social al origen de la
domesticación es la antropóloga británica Barbara Bender. Va a estudiar la estructura
social de los cazadores-recolectores. Observa que en muchas de estas sociedades son
importantes las alianzas entre grupos, que permiten por ejemplo la caza en el
territorio del otro o la exogamia (obligación incluso de tener parejas fuera del grupo al
que se pertenece). También hay alianzas y reglas dentro de cada grupo. Por ejemplo
las reglas matrimoniales del grupo las conocen los más ancianos del grupo. Para
mantener las alianzas (que favorecen la permanencia del grupo), se requieren
ceremonias (que llevan un coste de recursos) y regalos e intercambios de recursos.
También hay que agradecer a los que contribuyen a la gestación de la alianza su
trabajo.

Para todo esto hacen falta excedentes de alimentos. También estos alimentos
pueden ser elementos que intercambiar por productos necesarios. Se intercambian
también bienes de prestigio sin demasiado valor real pero con gran valor simbólico y
social (por ejemplo los anillos Kula). Para Bender la necesidad de esos excedentes es lo
que lleva a esa producción de alimentos. Lo que se obtenía mediante la caza-
recolección no era suficiente y por eso hay que producir. Para la antropóloga, todo el
cambio se produciría en el Mesolítico.

b- Teoría del almacenamiento


También ponen el acento en el cambio del Mesolítico A. Testart y B. Hayden. De
nuevo la clave está en los excedentes y su almacenamiento. Testart vuelve a los
cazadores-recolectores y observa que entre los cazadores-recolectores hay dos
grandes grupos:
- Los cazadores recolectores ordinarios: tienen bajas densidades demográficas,
son móviles y apenas tienen desigualdades sociales.
- Los cazadores recolectores excepcionales: son grupos de cazadores con una
densidad demográfica más alta que los ordinarios, más desigualdades sociales
(poder hereditario, incluso esclavos…), son sedentarios y a menudo guerrean
entre sí. En ellos son comunes las fiestas redistributivas tipo Potlach: los jefes
de cada uno de los grupos animan a sus seguidores a que trabajen para
acumular una gran cantidad de recursos para hacer una gran fiesta. En las
fiestas se redistribuyen, consumen y reparten estos recursos tras invitar a una
tribu vecina a participar en ella y haber construido cabañas especiales o balsas
con algún significado simbólico. Cuanto más alimento se consume en estas
fiestas, mejor era el Potlach y más prestigio daba al jefe.

Para estos autores son estos cazadores-recolectores excepcionales los que


están en el origen del Neolítico. Tienen que acumular recursos para esta fiesta. Los
grupos de cazadores-recolectores de la costa pacífica de Norteamérica, por ejemplo,
podrían ser sedentarios porque tenían un recurso abundante y estacional que
almacenaban hasta los potlach, el salmón, que les permitía vivir el año entero (base
económica garantizada).

El almacenamiento es para Testart lo que constituye la verdadera revolución


que va a llevar al neolítico. En muchos casos estos cazadores-recolectores
excepcionales almacenan productos que no pueden ser domesticados (salmón,
arenque, bacalao), pero otros grupos el recurso abundante que almacenan es el cereal,
que sí se puede cultivar, de tal manera que los grupos que almacenan cereales fueron
desarrollando esas fiestas redistributivas. La presión de los jefes, la necesidad de
excedentes, es lo que va a llevar al Neolítico.

c-Teoría de la revolución simbólica


También poniendo el acento en el Mesolítico tenemos la teoría de J. Cauvin.
Este va a dar una explicación del paso a la domesticación basada en sus investigaciones
en Próximo Oriente. Cauvin parte de la base social y señala que los cambios a nivel
social se originan por causas internas. No hay causas externas que obliguen a adoptar
respuestas culturales precisas.

Este autor se va a los últimos grupos cazadores-recolectores mesolíticos de


Próximo Oriente (Natufienses) y estudia su economía. Señala que se asentaron en
distintos biotopos (son pasivos, según Cauvin). El único criterio común a todos los
asentamientos es la cercanía a una fuente de agua.

En cada biotopo desarrollan estrategias que les permiten ser sedentarios.


Varían la estrategia según el lugar donde se hayan asentado. Al volverse sedentarios la
sedentarización va a provocar conflictos internos. Hay que crear nuevos mecanismos
para solucionar estos problemas, desarrollar una ideología que permita superaros. Los
cambios ideológicos implican que cambiará la religiosidad en este periodo, las formas
de enterramiento, el arte (primer paso de un desarrollo de la estatuaria que
desembocará en una serie de figuras femeninas relacionadas con la fertilidad). El
cambio ideológico va a hacer que algunos grupos Natufienses desarrollen el cambio
económico, movidos por criterios religiosos. La adopción de la economía productiva es
una decisión cultural, consecuencia de la sedentarización y el subsiguiente cambio
ideológico.

Teorías explicativas a través del Darvinismo estricto

a-Teoría del seleccionismo cultural


Hay una última teoría, la de D. Rindos, quien estudia la Neolitización desde un
punto de vista darwinista estricto. El cambio cultural, dice, es el resultado de la
selección natural sobre formas culturales preexistentes. Hay cambios culturales que
permiten el crecimiento del grupo y son los que van a perdurar.

Las culturas humanas producen variaciones con independencia de que existan


o no presiones selectivas. Algunas son positivas, otras negativas, otras neutras. La
selección natural va a favorecer los cambios positivos, pues aumentan la capacidad de
supervivencia.

El grupo que tiene una variación positiva (plantar semillas) transmite esta variación de
forma no-genética (cultural), lo que es un rasgo lamarckista.

Rindos plantea una serie de pasos para la domesticación sobre todo de las
plantas: durante el proceso de domesticación los seres humanos tenían que mantener
un sistema económico que les dejase sobrevivir; no conocen por adelantado las
consecuencias de lo que hacen (malas cosechas, por ejemplo); ni los procesos técnicos
necesarios para domesticar y producir.

Inicialmente habrá una fase de domesticación incidental: una sociedad de


cazadores-recolectores que recoge determinadas plantas y luego realiza acciones de
protección y dispersión de las plantas que usa como alimento. Esto puede modificar el
entorno local (eliminando plantas competidoras o fauna peligrosa para las plantas).
Con estas acciones de protección y dispersión los humanos ya están comenzando a
modificar el medio.

Acto seguido sobreviene la fase de domesticación especializada: se añaden a lo


anterior otras conductas que van a favorecer todavía más a esas plantas que recoge el
hombre (quema de rastrojos…). Se empieza a realizar la siembra. Si la siembra se
realiza dejando caer granos de cereal cuando son recogidas las espigas, lo que van a
caer son granos dehiscentes, lo que nunca va a llevar a la domesticación (siembra de
sustitución). Existe otra alternativa, la siembra agrícola, en la que los granos son
primero llevados a un silo y se utilizan después para la siembra. En esta recolección el
porcentaje de indehiscentes es mayor. Esta siembra es la que lleva a la domesticación.
Tema 2. El Neolítico en el Próximo Oriente

El Mesolítico en Próximo Oriente


El Próximo Oriente Mediterráneo se divide en Provincia Levantina (Levante y
parte del valle alto del Éufrates), Provincia Mesopotámica (Incluye Zagros y curso bajo
de Tigris y Éufrates) y, en medio, cogiendo los valles de Tigris y Éufrates y los Taurus, el
Triángulo de Oro. La zona más conocida es la Levantina. Gracias a Braidwood entre
otros, hubo desde los 50 una gran investigación de la zona mesopotámica, sobre todo
los Zagros. El triángulo de Oro, especialmente la parte turca, es donde más
investigación hay ahora.

Nos centraremos en el corredor levantino porque es la zona de la que se tienen


más datos. En esta región el final del Paleolítico Superior (tras el Auriñaciense) tiene
lugar en 19.000 BP, muy pronto. A continuación comenzará el Epipaleolítico o el
Mesolítico. Cabe definir la diferencia ahora entre ambos términos, muchas veces
utilizados indistintamente: hablamos de Epipaleolítico cuando nos referimos a
sociedades cazadoras-recolectoras que mantienen las formas de vida del Paleolítico
superior, mientras que son mesolíticas aquellas sociedades de cazadores-recolectores
que cambian sus modos de vida para iniciar el proceso que lleva a la domesticación
(algunos autores utilizan los términos de manera inversa).

Tras el fin del Paleolítico superior el Epipaleolítico se inicia con una serie de
culturas arqueológicas: el Kebariense (ocupación preeminentemente costera), al que
sucede el Kebariense geométrico (se va yendo al interior y llega al Éufrates medio).
Contemporáneo de este último es el Mushabiense, que se da en el desierto.

Kebariense
Cultura que inicia el mesolítico, por la aparición de microlitos (piezas de
pequeño tamaño) retocadas y que se utilizaban enmangadas, iban encajadas en palos
de madera y forman proyectiles, cuchillos, sierras… los proyectiles son disparados por
un arco.
Kebariense (19.000 – 17.000) Cueva de Kebara (yacimiento que da nombre a la
industria)

-Industria ósea escasa


-Presencia de instrumentos de molienda: cuencos de basalto, morteros
-Ocupaciones en cueva y al aire libre
-Extensión de las ocupaciones: desde 15-25 m2 hasta 400 m2
-Escasas estructuras, principalmente hogares. Dos posibles estructuras de
habitación formadas por un círculo excavado en el suelo de 3-4 m de diámetro
delimitado por tierra apisonada colocada sobre piedras.
-Yacimientos en tierras bajas en la proximidad de Waids.
-La distribución geográfica de los yacimientos indica relación con la zona de
clima mediterráneo, aunque hay algunos aislados en la zona desértica.
-Economía: se han recuperado pocos restos vegetales, a veces por falta de
técnicas adecuadas de recuperación. Principal especie cazada la gacela,
después el gamo, los ovicaprinos, jabalí y uro. Pocos restos vegetales. No hay
explotación de aves y animales marinos.

Kebariense geométrico (17.000 – 14.000)


Tendencia a la microlitización con forma geométrica. Medias lunas tipo Helwan.

-Industria ósea escasa.


-Presencia de instrumentos de molienda.
-Ocupaciones al aire libre y en cueva. Ocupaciones pequeñas, alguna hasta 600
m2 de área.
-Principales estructuras los hogares, cabañas circulares y parte excavada en la
tierra.
-Yacimientos en zonas bajas pero se intensifica la explotación de altitudes
mayores y en zonas desérticas.
-Economía: no hay cambios con respecto al kebariense. Empiezan a aparecer
evidencias de explotación de moluscos marinos.
Mushabiense (17.000 – 14.000)
En Jordania facies Madamagán.

-Ausencia de geométricos.
-Yacimientos situados en zonas desérticas.

Natufiense (14.000 – 12.300)


Cambios de asentamientos, económicos, en la industria lítica…

Barranco de Natuf, donde se encuentra la cueva de Shokba, excavada en 1928


por D.Garrod quién definió su industria, habla de Natufiense.

Zona costera pero hay yacimientos en zona desértica y más en el interior, hay
dos yacimientos en el Éufrates medio (Mureybet y Abu Hureyra)

Industria ósea muy rica. Industria lítica geométrica, medias lunas, trapecios, hay
hojas de hoz (con lustre de cereales). Hay azagayas, punzones, arpones, ranuras para
hojas de hoz.

Presencia de pegamentos (corteza de abedul) y el Vitume (especie de petróleo


que no ha llegado a hacerse y sirve para pegar). Se usan pegamentos para pegar las
hojas de hoz a mangos.

Hay adornos, anzuelos curvos. También anzuelos rectos que sirven para pescar
(en el centro se ata el hilo, se mete en un trozo de carne que se traga entero el pez,
entra en el pez de forma horizontal y cuando está en la barriga se tira de él y se pone
vertical rasgando el estómago)

También hay conchas de molusco entre los adornos, principalmente de


Dentalium, cuya procedencia puede ser tanto el mar Rojo como el Mediterráneo.
Adornos en dientes y huesos.
Yacimientos de Ain Mallaha, Nahal Oren, Ain Sakhri, Kebara (cervatillo de El
Wad)

Morteros de basalto, tienen diferentes formas (falo, cabezas de animal, ojos…)


Todo es arte mueble, sobre objetos transportados. Decoración en los mangos de hoz.

Gacela de Nahal Oren, recubierta de ocre rojo y encontrada en un


enterramiento. Nahal Oren (¿cabeza de babuino?) Piezas esculpidas que representan
animales, personajes humanos, escenas de cópula…

El Wad, procede de un enterramiento, cabeza humana.

Además de los cambios en la cultura material mueble, con el natufiense


asistimos a un cambio en el hábitat: se vuelve a cuevas y abrigos, pero, junto a esto,
tenemos también muchos yacimientos al aire libre. Hay que observar que estos
yacimientos aumentan de tamaño respecto de los kebarienses. Se han dividido en tres
grandes grupos:

- Tamaño grande (de más de mil metros cuadrados hasta los 3000): Mallaha,
Hayonim. Son asentamientos permanentes. Sabemos que viven
permanentemente aquí porque en estos yacimientos aparecen especies
comensales (se alimentan de los restos que dejan los humanos, no son
especialmente dañinas pero no son beneficiosas, como el gorrión o el ratón).
Estas especies anidan en estos lugares a condición de tener un alimento
asegurado todo el año. Hacia 12000 a.C. ya aparecen gorriones y ratones que
van a ser comensales.
- Medios (400-500 metros cuadrados): utilizados para usos específicos
estacionales, en los que una parte del grupo que vive en los campamentos
permanentes se establece una parte del año para obtener materias primas.
- Pequeños (no más de cien metros cuadrados): son asentamientos de tipo
logístico, a medio camino entre los grandes y medianos. Se usan muy poco
tiempo, por ejemplo para pernoctar. Están entre 30 y 50 km alejados de los
campamentos grandes.

En las aldeas se va a invertir mucho más en estructuras de habitación (algo que


no merece la pena en asentamientos temporales), por lo que vamos a encontrar
multitud de cabañas, de forma circular y cuyo diámetro va a ir variando con el tiempo,
disminuyendo. Normalmente están excavadas, su suelo es más bajo que el del
exterior, y suelen utilizar un terreno en pendiente para construir las casas: la entrada
siempre se sitúa en la pendiente, de manera que no hay que descender para entrar en
la cabaña.

Luego colocan estructuras de postes, clavados en el suelo y calzados con


piedras, para sostener un suelo de paja. Para evitar que la tierra del otro lado venza,
colocan muros de piedra que refuerzan el perímetro interior de la cabaña. Estos muros
suelen ser de piedra seca sin labrar. Tanto dentro de estas cabañas como en su
alrededor encontramos cubetas o fosas, a veces recubiertas de una capa de cal
(obtenida de la caliza quemada, que da cal viva, que, tras echarle agua pasa a ser cal
muerta no corrosiva). Las funciones de estas fosas son muy variadas: muchas de las
cubiertas de cal servirían como silos; otras están llenas de cenizas, huesos… lo que
sugiere que serían usadas como hornos. Otras contenían enterramientos, una prueba
más del lazo emotivo de los natufienses con estas aldeas.

En Ain Mallaha había estructuras de habitación circulares y enterramientos, y,


en la esquina superior izquierda, una casa “especial” con un banco corrido recubierto
de cal, que sugiere un uso comunitario (reuniones, rituales…). En la base del tell de
Jericó (fase natufiense) se descubrió la única estructura no circular que se conoce del
natufiense: rectangular, con muros de piedra y un suelo artificial (de arcilla natural).
Dentro de la cabaña, sobre las paredes, había dos grandes bloques de piedra con
agujeros de 60 cm que servirían para sujetar postes.

En estos campamentos permanentes encontramos también enterramientos, en


fusas, muy variados. Por ejemplo en Hayonim, un enterramiento con un cinturón de
cuentas de dentalium; otro con tres enterramientos: un varón y una embarazada; un
enterramiento con un hombre en posición fetal enterrado con su perro…

Estudiando lo que se sabe de estos enterramientos, lo que se observa es que


hay una gran variedad en las prácticas funerarias. En Hayonim hay una zona con
enterramientos dentro de las casas; y otra zona, separada con un muro, tiene
enterramientos fuera de estas. Algunos dicen que estos enterramientos dentro de las
casas se harían solo cuando estas han quedado abandonadas.

En Nahal Oren hay tumbas selladas o señalizadas (rocas con cúpulas). En el


mismo lugar hay un gran hogar rodeado de un círculo de piedra, situado en el centro
de un grupo de enterramientos. Hay enterramientos primarios (enterrados en el lugar
donde mueren), secundarios (se deja al muerto en un lugar hasta que desaparecen los
tejidos blandos y luego se lo lleva al lugar donde se lo va a enterrar definitivamente) y
de ambos tipos juntos.

Es frecuente que los cadáveres tengan colorante rojo: no sabemos si es porque


se aplica al cadáver directamente o si se ponía a una piel que se dejaba encima del
cadáver. Cuando la piel se pudre solo queda el colorante.

A veces se entierra solo la cabeza con dos vértebras. Para esto tiene que tener
todavía tejidos blandos: la decapitación se realizaría cuando estos tejidos aún no han
desaparecido. La cabeza se cortaría al poco de morir o sería la decapitación la causa de
la muerte.

Los cadáveres están en posiciones muy variadas, incluidas flexiones tan


forzadas que habría que atar el cadáver para lograrlas. Por tanto, se las ataría cuando
el cadáver aún no está frío, antes de que se produzca el rigor mortis. Muchos llevan
ajuares, como alimentos o industria lítica, pero no siempre es fácil determinar si esto
forma parte del ajuar.
Se habla de que ya en el natufiense hay diferencias sociales, según la variable riqueza
de los ajuares. Estas diferencias sociales incluirían a los natufienses en el grupo de los
cazadores-recolectores excepcionales. Algunos autores hablan incluso de diferencias
sociales hereditarias.

Otro aspecto clave del natufiense es la economía: desde Flannery se dice que
los natufienses tienen una economía de amplio espectro. Se cazará pato, perdiz,
caracol, tortuga, peces… Además de los animales cazados en el paleolítico superior.
Además hay constancia en varios yacimientos de que se están recolectando cereales.
El perro ya está domesticado. Se propuso que el centeno podría estar domesticándose
en Abu Hureyra, pero no está claro.

Algunos investigadores han criticado esta imagen propuesta por Flannery. La


gacela sigue siendo el animal más cazado, y es la base de la dieta junto con los cereales
silvestres y los frutos secos. Llegan a plantear que los natufienses tienen un modelo de
caza especializada: se dedican a cazar manadas de gacelas, ye l resto de animales que
aparecen son fruto de la caza de estos otros. Si una gacela aporta más alimento que
una perdiz, cazar perdices en vez de más gacelas no va a aportar demasiado alimento
más, así que no se puede explicar que se amplíe la base económica por falta de
alimento cazando animales más pequeños que los que ya se cazaban. En fin, los
natufienses según esta teoría serían cazadores-recolectores con capacidad de
almacenamiento.

Cauvin señala que los natufienses no están vinculados a ningún medio


concreto: son bastante pasivos, toman los recursos que tienen en su entorno, y solo
procuran asentarse en zonas con recursos muy variados (ecotonos), próximos al agua y
los recursos acuáticos. Esta capacidad para explotar gran cantidad y diversidad de
recursos es lo que les permite ser sedentarios, aunque parte de la población se
desplazaría temporalmente a los yacimientos pequeños y medianos en busca de
recursos. Hábitat sedentario, economía móvil no especializada.

Todos los autores coinciden en que para los natufienses la recolección de


cereales silvestres es importante. Hay campos de cereal silvestre en toda la zona
costera de Palestina, por los cursos de Tigris y Éufrates, en los Zagros, en los Taurus…
Los yacimientos que están en zona de bosque y costa tienen muchos restos de
gacelas que son lo que llevó a varios autores a pensar que había caza especializada en
gacelas. En zonas de desierto y estepa, como Beidha, hay más restos de cabras, lo que
llevó a Cauvin a pensar que los natufienses explotaban los recursos de cada zona. Sin
embargo, en los grandes yacimientos, el animal que más aparece es la gacela.

Esta cultura ya tiene intercambios a larga distancia. Hay instrumentos líticos de


obsidiana en lugares muy alejados de su origen en Anatolia. Por ejemplo en Abu
Hureyra (Éufrates) o Ayn Mallaha (Jordán). En Próximo Oriente el sílex es muy
abundante. Que haya instrumentos de obsidiana no obedece a una necesidad. Si no
hay necesidad funcional, el que aparezca obsidiana aquí obedece a unas causas
sociales: resultaría socialmente valioso para estas comunidades. Igual pasa con las
cuentas de Dentalium (moluscos) que son especies que se dan en el Mediterráneo y el
Mar Rojo. No responde a una cuestión de necesidad la aparición de cuentas de
fluorapatita y turquesa, que proceden de la zona de Jordania y llegan a la costa.

Epipaleolítico y mesolítico en otras zonas de Próximo Oriente

Varios equipos investigaron en los Zagros varios yacimientos con niveles


mesolíticos. El más importante es la cueva de Shanidar, en la que el nivel del Paleolítico
superior es del Baradostiense, una fase del Auriñaciense. Tras esto hay un hiato y
después dos fases mesolíticas: el zarziense (12000-10000 a.C.) y el epizarziense. En
estos yacimientos se está cazando gran cantidad de ovejas y también de bezoares.

En los Taurus (Turquía) también hay niveles mesolíticos con un importante


número de ovejas y cabras cazadas. Parece que en todo este arco montañoso los
cazadores-recolectores mesolíticos se están especializando en la caza de cabras y
ovejas. Seguían a los rebaños. Esta especialización es probable que les esté dando un
conocimiento de estos animales que favorezca su posterior domesticación. Habría,
puede, una gestión de las manadas: eliminación de los machos inmaduros.
También en los Zagros parecen haber aparecido las primeras hachas
pulimentadas durante esta fase. Sin embargo esto está discutido, algunos autores
creen que pudo haber una intrusión.

La Neolitización. El PPNA
El PPNA (Pre pottery neolithic, fase A) sigue al natufiense e inicia la
neolitización de Próximo Oriente. Ocupa la provincia levantina como el Natufiense y se
extiende del 10.200 al 9000 a.C. Si el avance del Natufiense había sido facilitado por la
expansión de los cereales, quizá sea la pulsación del Dryas reciente y el retroceso de
los cereales lo que lleva al cultivo de estos y la aparición del PPNA.

El PPNA no es homogéneo. Hay un cierto acuerdo en que hay una primera fase,
el Khiamiense (nombre dado por Echegaray), todavía en el Dryas reciente, que sería
quien inicia la domesticación. A este le sucede una fase en que el PPNA se regionaliza;
se propone no hablar del PPNA sino de fases locales: Valle del Jordán (Tell el Sultán):
Sultaniense. Cuenca del Oasis de Damasco: Aswadiense (Tell Aswad). Éufrates Medio:
Mureybetiense.

El Khiamiense se caracteriza por la aparición de las puntas de flecha del Khiam,


de pequeño tamaño. En el PPNA desaparecen los microlitos y aparecen las puntas de
flecha. Sustitución funcional. Los microlitos se disparaban también con el arco.
Realmente no hay diferencia cualitativa entre una y otra pieza, por lo que se ha
sugerido si no sería una moda. En el Khiamiense todavía hay algún microlito. Hay
industria sobre hojas. Aparecen ahora las primeras hachas pulimentadas en el Éufrates
Medio. Además de esta nueva industria sobre hojas va a continuar habiendo material
para molienda y siega (se sigue recogiendo cereal). Aparecen los primeros objetos de
arcilla cocida: figuritas femeninas, como en Mureybet. Sigue habiendo intercambios de
obsidiana y de dentalium.

Hay un cambio en los patrones de asentamiento. Encontramos menos


yacimientos que en el natufiense. Posiblemente porque el enfriamiento rompió el
sistema de ocupación del natufiense (puede incluso haber una crisis de subsistencia).
Sabemos que la población se concentra. Los nuevos yacimientos están fuera de las
áreas nucleares donde se dan cereales naturalmente. Buscan zonas aluviales, que
tengan wadis próximos. Buscan los abanicos aluviales que dejan estos, porque año tras
año llegan allí nuevos sedimentos, lo que renueva la tierra para cultivar (aún no saben
abonar la tierra). Hay tres tipos de yacimientos:

- Grandes: 2.5 a 5 hectáreas, como Jericó o Mureybet


- Medianos: 1 a 1.5 Ha, como Tell Aswad
- Pequeños: menos de una hectárea, como Nahal Oren o Hatula
El hábitat sigue siendo igual, especialmente en la cuenca de Damasco y el
Jordán: casas redondas, en laderas, con muretes de piedra… Aparece como
novedad el adobe: en Netiv Hagdud hay un edificio de planta circular de adobe
interpretado como un silo. En el Éufrates medio en Mureybet hay plantas
circulares pluricelulares (divididas internamente). En los últimos momentos del
PPNA (ya en el Mureybetiense), en Mureybet también, aparecen ya edificios de
planta cuadrangular, de pequeño tamaño, usados posiblemente como silos.

En Jericó había un Oasis, y es por eso que allí y no en el entorno, árido, se


asientan humanos. Esta ocupación va a continuar durante todo el PPNA. En el tell de
Jericó, durante el Sultaniense, se construyeron una muralla, una torre y un foso
delante de la muralla. La torre está hacia el interior de la muralla. De ella se conservan
ocho metros de altura, y tenía 10 de diámetro. La muralla se construiría porque era un
lugar muy codiciado por la riqueza de su entorno. Esta fue la primera hipótesis que se
planteó. Sin embargo, muchos investigadores se han planteado si era necesaria la
construcción de una muralla para proteger la ciudad, cuando no había ni ejército
numeroso ni muchos medios para atacar la ciudad. Además, solo con la muralla se
habría defendido la ciudad: ¿Cuál sería entonces el papel de la torre? Algunos autores
hablan de que podría ser una protección de las inundaciones (explicaría el uso del
foso), pero se descartó, porque la inundación no podría ser tan inmensa. Llenaría 1
metro, pero no los 8 de la muralla. También se ha dicho que se construiría la muralla
para demostrar superioridad y poder; y por motivos religiosos: delimitar el espacio de
habitación y hacerlo sagrado. Lo que está claro es que estas construcciones suponen
mucho trabajo. Además es la primera obra pública del mundo, y requiere una
planificación y dirección de los trabajos. Esto nos confirma que ya en estos momentos
hay dentro de la comunidad de Jericó personajes que dirigen los trabajos y se han
alejado del resto de la población: es la forma inicial de la jerarquía.

Fuera del corredor levantino, en el triángulo de oro, cerca de Urfa, Turquía, en


los 80, apareció el yacimiento de Gobekli Tepe. Tiene una arquitectura excepcional:
construcciones circulares y, empotradas contra las paredes o en el centro de estas
construcciones hay unas grandes lajas de piedra con forma de T. Estos ortostatos de
piedra a menudo presentan decoración: animales, temas geométricos… Bajorrelieves y
altorrelieves. Se han encontrado tres de estos edificios, pero se cree que hay cerca de
dieciséis. Se empezaron a construir en 11500 BP, pero llegan hasta el PPNB. Estas
estructuras no parecen lugares de ocupación: no hay hogares, hay solo restos de
aves… Podría ser un lugar de culto. En su interior se celebrarían determinadas
ceremonias. Todo esto nos habla de las creencias de la gente de la zona. También en
Urfa, en la misma zona, en Balikligöl se encontró una estatua dentro de una cabaña.
Mide dos metros, es de caliza con ojos incrustados de obsidiana. Volúmenes muy
geométricos. Representa un humano tocándose los genitales. Es también de en torno a
11500 BP. Esta escultura no tiene ningún valor utilitario, se talló en función de una
serie de creencias.

Si volvemos a la provincia levantina vamos a ver cómo aparece ahora una


escultura muchas veces en arcilla, cocida o sin cocer, que a veces continúa un poco las
representaciones del Natufiense, pero con la aparición de figuras femeninas con un
desarrollo de los caracteres sexuales secundarios relacionados con la fertilidad
(grandes nalgas, grandes caderas). A veces están de pie, a veces sentadas. Cauvin dice
que hay una nueva idea de la fertilidad asociada a las primeras prácticas agrícolas.

En este momento hay prácticas funerarias de gran variedad. Continúa la


práctica de separar la cabeza del cuerpo generalmente en adultos. Los cráneos
separados se encuentran bien en las casas o en edificios circulares especiales,
seguramente relacionados con cultos a antepasados. En algunos restos humanos hay
restos de puntas del Khiam que nos hablan de violencia interpersonal.

Aparecen las primeras pruebas de domesticación de cereal en Jericó, Netiv


Hagdud… Pero no hay evidencia de domesticación de animales en la provincia
levantina: esta sucederá en los Taurus y Zagros. En el corredor levantino se cazan aún
gacelas, que además son un peligro para los cultivos. El corredor levantino sigue todo
el valle del Jordán a través del oasis de Damasco y hacia el Éufrates Medio, con una
anchura de 10 a 40 km. Aquí hay yacimientos en los que parece que se están
realizando las primeras prácticas agrícolas. Todos estos yacimientos están cerca de los
abanicos aluviales de los uadis. Estos abanicos se usarían como terrenos cultivables.

En Mesopotamia y los Zagros aparece la cultura Trialetiense, en la zona del


triángulo de oro. Son los que harían Gobekli Tepe. Son contemporáneos del
Khiamiense. Utilizan también puntas del Khiam. Tienen escultura en piedra
representando aves (flamencos, buitres). También en esta zona de los Zagros hay un
importante trabajo de la piedra para hacer adornos: anillos, brazaletes, cuencos… Las
casas siguen siendo de planta circular, sostenida la techumbre a veces con postes (hay
agujeros de poste) o pilares de tierra sin cocer o adobe. Sería aquí donde estarían las
primeras prácticas de domesticación animal, aunque aún sin cambios morfológicos.

El PPNB
La siguiente fase del Neolítico es el PPNB, aunque también se utiliza la
nomenclatura BAI (big arrowhead industries), industrias con grandes puntas de flecha.
Aparecen en todo el Próximo Oriente, llega a Zagros, triángulo de oro, parte de
Anatolia… Tenemos gran riqueza de información. Su nombre le viene de que ahora hay
un gran desarrollo de las puntas de flecha, y su forma y dimensiones varían por tiempo
y forma. Ahora comienzan a desarrollarse las grandes puntas de flecha. También las
hachas pulimentadas se van a extender por todo el Próximo Oriente. Continúan los
morteros y molinos de mano. Se hacen también recipientes, de piedra, alabastro,
mármol… y sigue habiendo adornos. Comienzan a aparecer ahora las pintaderas o
sellos: piezas inicialmente de piedra (luego también de arcilla cocida) con un dibujo en
relieve. Este dibujo en relieve, cuando se presiona una arcilla húmeda deja una
impronta. También se podría aplicar pintura sobre ellas para estampar motivos. Sigue
habiendo figuras humanas, sobre todo femeninas. Ahora hay evidencias de
domesticación de alimentos por todo el Próximo Oriente, hasta los Zagros, Taurus,
Anatolia… La domesticación animal sale de los Zagros y llega al valle del Jordán. El
tráfico de obsidiana continúa, llegando al sur del Mar Muerto. Aparecen ahora en
yacimientos como Ain Ghazal y Ramat minas de sílex, quizá las más antiguas del
mundo. Se explota el sílex a nivel industrial, para hacer intercambios a larga distancia.

En Ain Ghazal se encontró un yacimiento que corresponde a los momentos


finales del PPNB con estructuras circulares de piedra que contenían huesos de
animales. Se consideran yacimientos del PPNC. Parecen pertenecer a sociedades
pastoriles. Parece que en estos lugares, en los que no es fácil mantener la agricultura,
aparecen sociedades pastoriles, móviles siempre: los primeros pastores de la historia
(¿?). Inician una tradición de sociedades pastoriles que llega hasta nuestros días (los
beduinos jordanos).

También avanzado el PPNB, aparte de recipientes de piedra, aparece la vajilla


blanca, de yeso o cal muerta. Va a perdurar en la zona libanesa hasta 5000 a.C., pero
en otras zonas es una moda que desaparece, y, poco después, aparece la cerámica
(desde 7000 a.C.), de formas sencillas, paredes gruesas, poco decorada.

En algunos yacimientos encontramos ahora cuentas de cobre. Parece tratarse


de cobre nativo (natural), que se calienta para, a base de golpes, darle forma. No hay
verdadera metalurgia del cobre.

En el valle del Jordán seguimos encontrando la práctica de separar la cabeza del


resto del cuerpo de los difuntos, pero ahora esperando a que se descompongan los
tejidos blandos para cubrir con arcilla los cráneos, imitando los rasgos de los difuntos.
Como ojos se usan piedras duras o conchas. Estas cabezas se colocan en las casas.
En muchos yacimientos encontramos pequeñas esculturas animales de arcilla
con una finalidad desconocida. Cabras, cerdos ovejas… A medida que estos animales se
van haciendo más importantes económicamente. Continúa la estatuaria femenina, con
multitud de formas y sin casi rasgos faciales. También en Ain Ghazal encontramos en el
PPNB una escultura monumental de 1-1.5 metros de figuras realizadas con un armazón
de elementos vegetales (cañas) forradas de yeso. Los ojos suelen ser piedras duras
incrustadas y tiene cuerpos y rasgos toscos. En la cabeza había entalladuras. Se creía
que llevaban ropa, y puede que pelucas o tocados. Podrían haber tenido un uso ritual.

Como consecuencia del intercambio de productos vamos a ver en todo Próximo


Oriente una nueva forma de hábitat: la aldea agro-ganadera. En estos poblados vamos
a encontrar muchas formas de construcción: almacenes, edificios singulares…
Generalmente los edificios serán de planta cuadrangular con divisiones internas. Las
casas se levantan por encima del suelo, con entarimados. Lo que encontramos son los
cimientos, o sótanos. Tienen un piso superior, de adobe o tapial, a veces revestidos
con pinturas. Las casas se ordenan y dejan plazas donde se haría la vida pública. A
veces las casas tienen patios. Suelen tener hornos u hogares, y en la parte de atrás de
las casas estarían las zonas de vivienda.

En Beidha al inicio del PPNB se conservan viviendas circulares. Pero aquí una
unidad familiar ocupa varias casas, organizadas en conjunto y separadas por muros. En
una segunda fase, las viviendas son más grandes, circulares y subdivididas. Finalmente
hay viviendas rectangulares adosadas. Hay un edificio singular de 9x7 metros que
tendría una finalidad ceremonial.

En la zona de los Zagros sigue habiendo viviendas de planta cuadrangular con


esquinas redondeadas o también circulares. El techo estaría sujeto por pilares, a veces
de barro.

Cayonü, excavado por Braidwood, ocupado desde el PPNA, con casas excavadas
de planta circular, tiene un gran desarrollo en el PPNB. Incluso hubo dos áreas de
ocupación. Las casas son siempre de planta rectangular, de la que se conservan
basamentos. La planta, en parrilla. A veces tienen patios. Los basamentos o sótanos se
usan de almacén no para vivir. A veces los basamentos sobresalían y había bancos
corridos. Este yacimiento es importante también porque posee una serie de edificios
excepcionales, que Braidwood denominó “comunitarios”.

- Uno de ellos es el edificio de los cráneos, construido en varias fases. Se fue


rehaciendo con el tiempo. Tuvo bancos a los lados y divisiones en la parte
trasera. Más tarde las subdivisiones de la cabecera se eliminaron y se alargaron
los bancos llegando al lado frontal. En la última fase se añade un ábside en la
cabecera.
- El edificio de las lajas verticales: tenía en el centro dos grandes ortostatos
verticales
- El edificio del terrazo: el suelo era de piedras y yeso (semejante al terrazo
actual).

También en algunos casos se conocen murallas, como en Tell Halula, aunque se


cree que más que murallas se usarían para ampliar el hábitat. Se usaría en zonas de
gran pendiente para aterrazar el terreno. De esta forma, se crearía la muralla en una
parte de la pendiente más baja que donde estaba el poblado, y se rellenaría el espacio
entre la muralla y el poblado con tierra de manera que todo ello constituiría una
ampliación del hábitat inicial.

Neolítico Pleno
A partir del 7000 a.C. la cerámica comienza a asentarse de forma generalizada y
definitiva. Parece que en este momento hubo un corto periodo de empeoramiento
climático que hizo que el mundo del PPNB colapsara. A partir del cambio climático, el
mundo abierto del PPNB, con grandes intercambios, se regionaliza. Se van formando
centros regionales: el Levante (cultura Yarmurkiense) perderá importancia. También
los Zagros van a perder importancia. El mundo se desplaza más hacia Mesopotamia.
Las zonas en que se van a producir los mayores desarrollos son Anatolia y
Mesopotamia. En Mesopotamia habrá dos culturas: Pre-Halaf y Proto-Hassuna.
En Anatolia, Çatal Höyük. Ambos son importantes centros cerámicos. Çatal
Höyük está cerca de un antiguo río hoy seco, asentada sobre una colina. Está en la
llanura de Konya, cerca de una zona volcánica en la que hay importantes afloramientos
de obsidiana. Parece que, al estar en una zona volcánica (muy fértil), el terreno les
permitió tener una economía agroganadera. Parece también que ese antiguo río,
además de proporcionar agua, pudo haber sido explotado para hacer canales de riego
(irrigación): esto se sospecha porque en Çatal Höyük se han encontrado cultivos de
lino, una planta que necesita mucha agua. Los habitantes de este yacimiento van a
explotar la obsidiana: recogen nódulos, los tallan y comercian con los núcleos
resultantes. Este yacimiento estará ocupado de 7000 a 5400 a.C. Durante todas estas
fases, este va a ser un poblado muy especial por su forma de construir, pues las casas
están adosadas y no hay calles (planta aglutinante), de entraba a las casas por los
tejados, por escaleras. Esta forma de construir hizo que Çatal Höyük sea un yacimiento
que ha conservado excepcionalmente muchos vestigios que normalmente
desaparecen (madera, cuero…). Los tejados eran tejados planos y sobre ellos se hacía
vida. Llegó a ser un gran poblado, de hasta 3000 casas, bastante homogéneas, de unos
25 m cuadrados, rectangulares, de adobe y madera. Los tejados se hacen primero con
tablones de madera, sobre los que se colocaba cañizo (vegetales secos que crecen
cerca del río) trenzado, impermeable, que permite el tránsito por encima. Los
interiores están enlucidos de cal, y, a menudo, pintados. Los difuntos se entierran
dentro de las casas.

Hay unas 40 construcciones especiales, de finalidad ritual seguramente


(templos familiares), con bancos corridos o en el centro, con paredes pintadas,
enterramientos bajo las pinturas (en el suelo) y, a menudo, con relieves animales en
barro (a menudo un cráneo de vaca con arcilla por encima para imitar al animal vivo).
A veces estos cráneos están en los bancos. Hay figuras femeninas presidiendo el
templo, encima de las figuras de toros, que representan mujeres dando a luz a los
animales. A veces también se pintan toros, caballos, personas (con lanzas), ciervos…
escenas de caza. También hay relieves de otros animales, como leopardos, cuyas
manchas se sustituyen por dibujos geométricos. Algunas tienen cráneos de leopardo
dentro. Otro de los dibujos que aparece en estos templos es un plano de la ciudad con
una colina y la representación de una erupción volcánica. Hay dibujos geométricos
asimismo. Igualmente, dibujos de seres humanos devorados por buitres. También hay
una representación de una mujer, una diosa anatólica, con sendos leopardos a los
lados, bajo los brazos. Destacan las figuras de mujeres sedentes en el momento del
parto y apoyadas en los leopardos.

También en Anatolia está el yacimiento de Hacilar, que comienza en el PPNB,


para luego quedar desocupado. Se volverá a usar en el Neolítico Final hasta 6000 a.C.
cuando un incendio lo destruye. En la fase final, antes del incendio, tiene una muralla
de barro a la que se adosan las casas, rectangulares. Hay espacios entre ellas. Las casas
tienen dos plantas, se conservan partes de escaleras, muros de un metro de espesor
(para sujetar el 2º piso) y dinteles para las puertas de madera. Son hasta de 10x6, un
espacio de habitación grande. Es importante también la cerámica, monócroma o
bruñida en la primera fase. En la segunda, pintada con motivos geométricos,
zoomorfos antropomorfos. Económicamente es agroganadera y en su fase final hay
irrigación. También con arcilla se hacen figuras, sobre todo femeninas, que pueden
estar pintadas con motivos geométricos. Algunas son figuras sentadas, una de ellas
tiene en sus brazos un felino. Otras llevan niños. El tema femenino se va a imponer
durante este Neolítico Pleno por todo el Próximo Oriente.

T3. El Neolítico en Europa


Hacia el 7000 a.C. Tenemos también las primeras evidencias de neolitización en
Europa. Durante mucho tiempo, desde que se define el Neolítico y se empieza a
estudiar la neolitización y su propagación, los investigadores crean la teoría
difusionista clásica, según la cual el neolítico es tan poderoso, produce tantos
excedentes de alimento y población, que parte de la población de Próximo Oriente
tiene que marcharse de sus lugares de origen para colonizar nuevas tierras. En los años
60 del siglo pasado, algunos investigadores, sobre todo franceses, comenzaron a
cuestionar este planteamiento y pensaron que en Europa a la vez que en próximo
Oriente se estaba iniciando el proceso de domesticación cuando llegaron las nuevas
técnicas, parando el proceso. Los autores que defendieron estas ideas se basaron en
datos que han resultado no ser muy fiables. Estas teorías son poligenéticas. Es cierto
que el Neolítico se originó en diversos lugares al mismo tiempo, pero no está claro si
hacia el 7000 a.C. en Europa estaba habiendo un proceso domesticador. Hoy en día, la
teoría más aceptada es el difusionismo moderado: viajan más los productos que los
humanos. Las comunidades mesolíticas de Europa intervienen en el proceso
adoptando las formas de vida productora.

Próximo Oriente no tenía una población ni una economía tan fuerte como para
que mucha gente pudiera ir a Europa. Solo pequeños grupos van a viajar allí, donde ya
hay grupos Mesolíticos, que, por influencia de la gente que viene de Próximo Oriente,
van adoptando esta forma de vida productora (aculturación).

Gracias al Análisis de ADN mitocondrial, realizado por Ammerman y Cavalli-


Sforza (sobre poblaciones femeninas, porque esto pasa de madres a hijas), se formuló
la teoría de las 7 Evas: en Europa 7 hubo siete mujeres que, desde que ellas nacieron
hasta hoy, han tenido siempre descendencia femenina. De estas siete mujeres, seis se
remontan al Paleolítico y una procede del Próximo Oriente (Neolítica). Este estudio
estaría confirmando que, al menos en el caso de las mujeres, los aportes de población
fueron pequeños.

Expansión del Neolítico por Europa


Sabemos que a partir del 7000 a.C. el Neolítico llega a Europa, y,
evidentemente, la primera zona a la que llega es el Sudeste de Europa, posiblemente a
través de una vía marítima desde la costa de Anatolia, con barcos que van parando en
islas del Egeo para facilitar la navegación. Así, un primer neolítico se asienta en Grecia,
y, desde allí, comienza a subir hacia los Balcanes y el valle del Danubio. De allí pasa al
valle del Rhin hacia el Noroeste de Europa (Francia, Bélgica, Holanda). Paralela a esta
rama, otra, de orígenes no muy claros (quizá Grecia), va colonizando los territorios
situados en el Mediterráneo Norte (Sur de Francia, España, Italia) y, desde allí,
comenzaría a penetrar al interior.

Las primeras regiones que adoptan la producción de alimentos son las del Sur y
Este de Europa. Se adaptan a muy diversos biotopos y se propagan rápidamente. Así,
hacia 4000 a.C., prácticamente toda Europa ya había adoptado las formas económicas
neolíticas. En 3000 años Europa adopta completamente la forma de vida productora
(llega incluso a las islas británicas).

Es evidente que el Neolítico se tiene que ir adaptando a las características


climáticas, edafológicas de los lugares por los que se extiende. Siguen utilizando
industria lítica. Continúa la talla de piedra (hojas, lascas, raspadores, buriles,
microlitos…) y hay piedra pulimentada (como hachas neolíticas, azuelas…). También
hay molinos de mano y elementos de molienda. Igualmente hay industria sobre hueso.
También hay cerámica, excepto en los niveles más antiguos de Grecia. Es un elemento
que se va a imponer ahora en toda Europa, variando mucho en formas, colores… y a lo
largo del tiempo y el espacio.

La Cerámica
En estos primeros momentos la cerámica se hace a ano, mezclando arcilla y
agua hasta conseguir una pasta húmeda que sea moldeable. La arcilla puede ser más o
menos pura (a veces lleva otros materiales, desgrasantes, que hacen que se trabe
mejor la arcilla: polvo de mineral, por ejemplo). Una vez tenemos la pasta, la forma
más fácil de trabajar es haciendo churretes, cilindros de arcilla, que se colocan unos
sobre otros tras darles forma de anillo. Luego se alisa la arcilla con un hueso llamado
alisador: se presionan las paredes para eliminar los modillones. Una vez que tenemos
las paredes verticales, podemos decorar la cerámica cuando la arcilla aún está fresca,
también podemos añadir las asas cuando la arcilla está húmeda. Después, hay que
dejar secar el recipiente antes de cocerlo para que no se craquele y rompa. Acto
seguido se cuece. Los hornos se hacen excavando en el suelo, porque así conservan
mejor el calor. A menudo los hornos se tapan para conservar mejor la temperatura. Se
dejan los recipientes en el horno varias horas hasta que el fuego se apaga. También se
podían hacer piezas de arcilla a partir de un cesto. En el cesto se coloca una lámina de
arcilla que se va pegando a las paredes del cesto. Se deja secar y reduce ligeramente
las dimensiones, con lo que se despega de las paredes. Así se podrá sacar del cesto o
romper el cesto si hace falta. También se podía usar una torneta o torno lento.
Una de las formas de decoración más sencillas es la incisión que se realiza con
un punzón. No siempre se hacen motivos geométricos. Muy parecida es la impresión:
requiere que se haga presión sobre la pasta. Dependiendo de con qué se presione, sale
uno u otro dibujo. Hay una forma de impresión especial, el puntillado, que se hace con
gradinas, “peines de alfarero”, herramientas de hueso, madera… con púas. La gradina
también se puede usar para la incisión. Otra forma de impresión es la cardial, hecha
con berberechos, imprimiendo cualquier parte de la concha en la pieza. Hay otra forma
de impresión mucho más directa, que es presionando con el dedo: digitación; o
ungulación, si presionamos con la uña. La decoración con pintura, puede ser
monócroma, bicroma, tricoma, polícroma. Igualmente se utiliza la Técnica de
Verbotina: sumergir el recipiente en solución muy liquida para que quede con brillo.
También tenemos el bruñido: consiste en frotar las paredes del recipiente después de
que ha secado (alisador) y antes de meterlo al horno. Después de la cocción tiene un
brillo metálico. Otra forma de decorar es aplicar más arcilla una vez ya está hecho el
recipiente. Se ponen pastillas, cordones, mamelones (forma cónica) que se pegan a las
paredes del recipiente. En momentos más evolucionados se ponen dibujos de animales
con esta técnica.

El Primer Neolítico Europeo

Grecia y Creta

NEOLÍTICO PRECERÁMICO 7500-6500 a.C.


Fase conocida en Creta (Knossos), en el Peloponeso (Franchtihi) y en Tesalia
(Argisa). Aculturación (Franchti) (Proceso de aculturación y expansión de la agricultura.
Se mezclan colonos y nativos) y nueva colonización (Tesalia y Creta).

Habitat sedentario en cabañas semienterradas agrupadas en aldeas.

Economía: domesticados:

-oveja y cabra los más importantes. También cerdo, vaca y perro.


-cereales y legumbres.
-caza de ciervo, jabalí y uro, importante
-obsidiana de Melos

Sellos o pintaderas con motivos geométricos.

Hay dudas sobre su carácter acerámico, excepto en Knossos.

Cuando los nuevos colonos se asientan, lo suelen hacer al aire libre y en casas
semiexcavadas. La caza de animales salvajes es importante. El único sitio donde hay
neolítico precerámico es en Knossos. Presencia de hachas pulimentadas que llegan a
Europa desde el PPNA.

PROTOSESKLO O NEOLITICO ANTIGUO (6500-6000 a.C)


Principal yacimiento Nea Nikomedia (Macedonia).

Ocupación preferente de ecotonos (lugar donde hay varios biotopos). Las casas
son rectangulares de adobe y madera, a veces con basamentos de piedra o realizadas
con encañados revestidos de arcilla. Los tejados son a doble pendiente. Existe una
estructura urbana más clara.

En Nea Nikomedia se encontró un edificio central de 12x12 m dividido en 3


partes por dos filas de postes, y en su interior aparecieron objetos votivos: estatuas
femeninas, hachas de piedra pulimentada verde, simulacros de hachas hechos de
arcilla, y dos botes de arcilla que contenían varios centenares de hojas talladas: brutas,
entre otros objetos.

Economía: domesticados

-oveja y cabra, menor importancia cerdo y vaca


-cereales y legumbres
-obsidiana de Melos
La cerámica tiene formas simples y, en algunos casos, pies anulares (anillos).
Algunos recipientes aparecen pintados. Hay fusallolas (tejidos). Figuras
humanas de arcilla cocida y sellos.

SESKLO O NEOLITICO MEDIO (6000-5500 a.C)


Principal yacimiento: Sesklo (Tesalia)

Habitat con casas rectangulares divididas en dos estancias, construidas con


adobes y piedra y con pilares de madera en el centro. Están construidas sobre una
acrópolis (lugar elevado y rodeado por una muralla), rodeada por un muro de 1 m de
espesor, en cuyo interior destaca una construcción particular, el megarón. El megarón
es una construcción rectangular dividida en 3 partes y delante de ella suele tener un
porche, es considerado el origen de los templos griegos.

La cerámica adopta nuevas formas y nuevos elementos como las asas. Está
mejor confeccionada que en la fase anterior. Muchas están pintadas y en las
decoraciones se han visto relaciones con el yacimiento de Hacilar. Presencia de figuras
femeninas, fundamentalmente sentadas y con más detalles anatómicos. También
estatuillas masculinas y maquetas de casas (en arcilla).

Sureste de Europa. Balcanes y Bajo Danubio

Starcevo-Körös-Cris-Karanovo
Antecedentes: la cultura mesolítica de Lepenski-Vir (6400-5400 a.C.). la región
de las “puertas de hierro” donde el Danubio forma una garganta. Contactos con los
primeros neolíticos. Eran cazadores recolectores sedentarios, pesca en el Danubio.
Viven en poblados con casas levantadas del suelo con forma trapecial. Entierran a sus
muertos debajo de las casas. En el yacimiento de Vlasac aparecieron restos de 1914 de
lobos/perros para el consumo humano. Hay grandes cantos rodados pero esculpidos
que se usaban para hacer figuras: humanoides, círculos…
De la aculturación de los colonos Neolíticos del Mediterráneo griego y los
Mesolíticos de Lepenski Vir aparece el tecnocomplejo Starcevo-Körös-Cris-Karanovo de
cerámicas pintadas. Llega de Grecia a Bulgaria, Rumanía… Es la primera vez que el
neolítico que ha surgido en un clima cálido y relativamente seco tiene que adaptarse al
bosque frío y húmedo de la zona del Danubio. Va a adaptarse tan bien que van a ser
los primeros Neolíticos de Centroeuropa y van a vivir mucho tiempo y crear grandes
tells.

El principal yacimiento es Starcevo, cerca de Belgrado. Las casas son


rectangulares hechas de madera y cañizo con manteados de barro y enlucidos. Los
tejados son de dos aguas por la lluvia. Tienen ya ovejas y cabras pero van a tener
especial importancia las vacas y cerdos. También se cultivan trigos, cebadas y las
primeras legumbres. Aún son importantes la caza y la recolección. Todavía son tales las
relaciones que tienen con la gente de Grecia que aún se comercia con obsidiana de
Melos, hasta que se encuentra obsidiana en los Cárpatos. Del Egeo traen el Spondylus,
una concha para adornos.

La cerámica de Starcevo recuerda a la de Sesklo. Pintada con formas sencillas,


geométricas y curvilíneas, con pies en las piezas. Se usa la incisión, por ejemplo.
Además de para recipientes se hacen con arcilla figuras femeninas. Aparecen también
vasos con cuatro patas que se consideran altares rituales.

Karanovo, yacimiento ocupado de 6000 a 5000 a.C., se encuentra en el Bajo


Danubio, Bulgaria y el Sur de Rumanía. Engloba un conjunto de culturas muy
relacionadas entre sí (tecnocomplejo). Los hábitats son en tells. Las casas son muy
parecidas a las de Starcevo. El suelo a veces es un poco elevado. Los poblados suelen
estar rodeados de empalizadas y fosos. Se cultivan cereales y legumbres y en la
ganadería son más importantes las vacas y cerdos que los ovicápridos. Ya hay aquí
fusayolas y pesas de telar, evidencias de que se usa el telar. La cerámica, pintada (rojo
sobre blanco), muy parecida a la de Starcevo, tiene pies altos, sigue teniendo “altares”
y esculturas, femeninas y animales.
Mediterráneo Norte

Grupo de la Cerámica Cardial


Aparte de la vía de Grecia, hay una vía marítima hacia Europa que rodea todas
las costas. Esto compone otro tecnocomplejo: el mundo de la Cerámica Cardial, el
primero en ocupar las costas del Mediterráneo Norte.

Se llama cardial por el uso de las conchas de berberecho (antes conocido como
Cardium edule) en la decoración de la cerámica. Esta forma es la más generalizada en
este tecnocomplejo. Esta cerámica tiene un origen muy discutido. Según algunos
autores el origen estaría en Biblos, donde ya había cerámicas impresas. Estas
cerámicas habrían llegado a Proto-Sesklo (Tesalia), donde hay algunas cerámicas
impresas. De allí se habrían expandido hacia las costas del Adriático (Italia y Dalmacia),
Sicilia, el Tirreno, el Sur de Francia y Cataluña y Valencia. Otra teoría dice que en las
costas del Norte de África hay también una cultura muy antigua con esa cerámica. De
allí partirían hacia Italia y la Península Ibérica. El problema de esta teoría es que el
Norte de África (economía principalmente ganadera) está muy poco estudiado.

En muchas zonas estas gentes cardiales se aculturan con mesolíticos locales


quizá por eso usaron muchas cuevas y abrigos. Por ejemplo, en la Cova l’Or hay un
yacimiento de esta cultura, aunque también hay ocupaciones al aire libre en pequeñas
aldeas de cabañas circulares. La economía se basa en los cereales y ovicápridos. Las
ovejas y cabras se adaptan mejor al clima mediterráneo que las vacas y cerdos.
Además, si esta cultura viaja por mar, es más fácil transportar ovicápridos. También es
importante la caza y la pesca. La industria lítica conserva todavía muchos rasgos
mesolíticos. Hay hachas pulimentadas y herramientas de molienda. En Italia, sobre
todo en el Sur, hay muchos yacimientos con obsidiana de las islas Eólicas (al Norte de
Sicilia. Islas de origen volcánico), lo que nos habla de viajes por mar. Hay mucha
industria ósea, hecha muchas veces sobre metápodos (huesos de las patas) de cabras y
ovejas: se hacen cucharas y punzones entre otros instrumentos.
La cerámica de este tecnocomplejo es generalmente muy tosca y mal
confeccionada, con formas simples, mala cocción, muy espesas, pero con mucha
decoración, sobre todo en el borde de la pieza. La decoración se suele hacer con
berberecho o con los dedos.

Al mundo cardial se le ha asociado en la Península Ibérica y concretamente en


Alicante un arte rupestre llamado macroesquemático: representaciones que no son
totalmente naturalistas sino versiones simplificadas del tema que tratan. Es un arte de
gran tamaño comparado con el posterior arte esquemático. Hay arte pintado, como en
Pla de Petracos. Se hace en abrigos. Muchas veces se representan orantes, figuras con
las manos en alto implorando al cielo. Estas figuras también se verán en las cerámicas
cardiales, y es por esto por lo que se asocia el arte macroesquemático a este
momento.

Centroeuropa

LBK

Starcevo se desplazará al Noroeste, y llegará a Centroeuropa, formando la


cultura de la cerámica de bandas, de la cerámica linear, Linear Band Keramik (LBK),
Rubané o (mal llamado) Danubiano (no ocupa todo el Danubio) que se extiende de
5500 a 4900 a.C. Significa la ocupación de las tierras loéssicas de Europa central, con
una adaptación de la economía de producción a estos terrenos cubiertos de bosques
caducifolios. Los depósitos de loess se forman en la época glaciar, cuando en zonas
periglaciares el viento erosiona suelos sin apenas vegetación. Transporta pequeñísimas
partículas que luego deposita como grandes “paquetes” que forman llanuras de 50-60
metros por toda Europa.
La LBK tiene una gran expansión. Primero, hacia el Oeste, pero también vuelve
hacia el Este. Por eso se divide en dos grupos: la parte Oriental, la más pequeña, que
ocupa Moldavia, Rumanía, Este de Hungría, Eslovaquia… y la parte Occidental, que
ocupa la República Checa, Hungría, Holanda, Bélgica, Polonia, Norte de Francia…
Algunas partes de esta cultura sobrepasan la zona del grupo oriental, llegando también
como este a Rumanía.

La LBK surge con la expansión de ese grupo de agricultores asentados en el


valle del Danubio y desde esta zona se van expandiendo gradualmente. Según algunos
autores se van expandiendo a medida que gastan los recursos del terreno donde viven.
Talan madera para hacer casas, queman los restos de los árboles, y cultivan esa zona.
Cuando agotan la zona van a otra cercana y repiten el proceso.

En esta cultura, por su expansión, iniciada desde Starcevo, se pueden observar


gradientes cronológicos entre las regiones. Acaban teniendo una gran expansión
territorial, y, como todas las culturas de gran extensión, tiene variedades regionales,
notables sobre todo en el trabajo de la cerámica. También hay cambios cronológicos
en la arcilla.

Se vive en casas rectangulares alargadas, de 6-7 metros de ancho y hasta 45 de


longitud (25 de media). El perímetro de la casa se hace con postes de madera muy
separados. En el interior también hay postes, generalmente en tres filas. Cubriendo los
postes de madera se ponen cañizos trenados para delimitar las casas. Siguiendo los
lados largos de las casas suele haber fosos. De esos fosos se habría extraído tierra para
cubrir el cañizo de las paredes y cerrar la estructura. Después en esa fosa tirarían la
basura. Las filas de postes de interior marcarían divisiones internas, que implican que
había variedad de actividades dentro: vivienda, recogida de ganado, almacén… aunque
también había pequeñas construcciones cerca que servían de graneros. En el centro de
las casas está la cocina y el lugar de habitación. Hacia el Sudeste hay almacenes. En el
noroeste se guardarían los animales o serían zonas de descanso. Siempre las casas
tienen la misma orientación. Se entra por el Sudeste y el Noroeste estaría cerrado y
protegido (es de donde vienen los vientos fríos fuertes). Los tejados serían de doble
vertiente y algunos creen que habría un piso superior. Al tener todas las casas igual
orientación, estaban todas en paralelo. Cada casa representaría una unidad familiar. La
estructura de las casas era muy parecida, no indican una jerarquía. Se trataría de una
sociedad aparentemente muy igualitaria.
A veces, hay empalizadas. Muchas de las casas serían contemporáneas,
formarían aldeas de 8 a 12 casas. Las aldeas contemporáneas estarían a 3-4 Km de
distancia de forma regular. Esta regularidad ha hecho que algunos autores se
planteasen la demografía. Calculando que en cada aldea habría de 15 a 20 familias,
tendrían de 50 a 100 habitantes, lo que nos da una densidad de población de 17
personas por kilómetro cuadrado. Algunas de estas aldeas tenían también otras
estructuras que facilitaban la vida de esta gente. Por ejemplo se ha encontrado en
Austria el brocal de un pozo, que tendría una profundidad de 12 metros hasta llegar a
pozos freáticos. En el fondo del pozo, en el lodo, se encontraron restos como
herramientas o piel.

La economía era esencialmente agroganadera. Predominan vacas y cerdos por


el clima húmedo. Se sigue cazando y recolectando. Los terrenos de cultivo se hacen en
los bosques (quema y roza). Usaban ya arados, hechos solo con troncos de madera.
También hay azadas.

Hay redes de intercambio entre aldeas. Se comercia con obsidiana de Hungría y


con Spondylus del Mediterráneo. No sabemos si tenían tejidos, porque no hay pesas
de telar o fusayolas, pero sí tenían lino. Por eso muchos creen que usarían pesos de
madera (tenían madera en abundancia) y se han perdido.

La cerámica tiene decoración de bandas. Se ha dividido en dos fases:

- Antigua: Llega hasta el Rhin, y tiene decoración lineal simple. Líneas incisas
paralelas, rectas o curvas… En el Este hay líneas que tienen trazos cortos
perpendiculares que hace que parezcan pentagramas (cerámica de notas
musicales)
- Reciente: Se extiende hacia el oeste. Da origen a diversos grupos regionales.
Las incisiones se rellenan de pastas blancas. La decoración es más elaborada y
variada. Aparece la impresión con gradinas.
Hay pocas esculturas animales y generalmente son bucráneos adheridos a los
recipientes cerámicos. También hay pocas esculturas femeninas.

Se conservan pocas sepulturas por la acidez del suelo: parece que los
cementerios están fuera de las aldeas. Las tumbas so de fosa individuales. Tienen
ajuares y los cadáveres están flexionados, y, a veces, tienen ocre.

Curiosamente, en la LBK, en apariencia igualitaria, encontramos las mayores


evidencias de violencia interpersonal del neolítico europeo. Serían agresiones de unas
comunidades a otras. Por ejemplo en Talheim, hay una fosa de cadáveres que serían
tirados allí: son 34 individuos, hombres, mujeres y niños.

En Herxheim, Alemania, hay una fosa circular con un recinto en el centro. En


ella hay 450 individuos muertos. Podrían haberse dado aquí actos de guerra o
sacrificios rituales. En 4900 a.C., hay otro recinto en Vaihisen, Alemania, con una fosa y
una empalizada. En otra fosa, hay asesinados, pero son solo varones.

Neolítico Pleno en Europa


Durante esta fase del neolítico se va a alcanzar hasta las islas británicas.

Sureste de Europa

Cultura de Dimini
Esta cultura aparece de 5500 a 4500 a.C. en Grecia, y su yacimiento principal es
Dimini, en Tesalia. Tiene una necrópolis amurallada y con tres fosos concéntricos. En la
parte más alta está el mégaron, con su porche y dos salas. Las construcciones tienen
basamentos de piedra y alzados de adobe o tapial. Además de los intereses defensivos
vemos que hay una organización urbana concreta. Nos indica, incluso la presencia del
mégaron, la existencia de diferencias sociales: hay una estructura social. El mégaron
indicaría la existencia de un jerarca político, religioso o ambos.

Dimini tiene dos momentos que se distinguen bien por sus cerámicas:
- Dimini: cerámica monócroma, a veces bruñida, aunque también hay alguna
cerámica pintada (menos variada que la de Sesklo).
- Dimini reciente: la pintura y la decoración se vuelven muy barrocas. Gusto por
la curva y las espirales especialmente.

Desde el punto de vista económico, hay una agricultura avanzada, muy


desarrollada, organizada y estructurada. Hay movimientos comerciales mayores, más
comercio.

También en arcilla se realizan estatuillas femeninas, comunes en Dimini las de


mujeres sedentes con el niño en brazos También hay altares, sellos, pintaderas…

Balcanes y bajo Danubio

Cultura de Vinça
El espacio ocupado por Starcevo es ocupado ahora por la cultura de Vinça, que
tiene un gran desarrollo temporal y tiene dos fases.

1- Fase A o Vinça-Turdas: fase todavía neolítica, del 5500 al 4000 a.C.


2- Fase B: Ya calcolítica, tiene metal. Hay una evolución interna, sin cambios
culturales relevantes

La primera fase se instala sobre tells, buscan terrenos fértiles cerca de los ríos
pero sin que se inunden. Son poblaos más grandes que en Starcevo, en torno a las 29
Ha. Su ocupación es prolongada durante siglos. Las casas son rectangulares, de troncos
de madera cubiertos de barro y capas de enlucido. Dentro hay postes que sostienen el
techo. Hay hornos, hogares vasos… Puede haber zonas subdivididas que cumplen con
una función (almacén, cocina…). El tejado es a dos vertientes y pude que tenga dos
pisos.
La economía se basa en la agricultura de cereales y legumbres y la ganadería,
de vacas y cerdos sobre todo. La pesca aún es importante. La caza va a perder
importancia. Hay un fuerte desarrollo del comercio. Llega obsidiana de Eslovaquia y
Hungría, y no del Egeo, como antes, aunque de aquí sigue llegando Spondylus. De los
Balcanes, para adornos, se trae mármol y alabastro.

En la segunda fase habrá minas y comercio de cobre.


Se abandona la cerámica pintada, se prefiere la oscura (cocida en una atmósfera
reductora). Tienen fondos planos. La decoración es incisa o a veces impresa. Uno de
los aspectos más interesantes es el uso de la arcilla para hacer estatuillas humanas,
sobre todo femeninas, con grandes incisiones que parecen motivos geométricos.
Tienen grandes ojos almendrados. Otras figuras parecen tener forma de ave. Pueden
estar de pie o sedentes. También hay altares domésticos con tres o cuatro patas, a
veces pintados. Igualmente vemos estatuaria animal.

Hay edificios especiales dentro de los poblados dedicados a un culto comunal.


Los altares domésticos nos hablarían solo de culto doméstico pero estos sitios
representan cultos comunales.

En La Parta, Rumanía, aparecen altares, bucráneos (¿Culto a los bóvidos?),


esculturas de serpientes, aves, humanos (sobre todo mujeres)… La presencia de estos
edificios nos habla de un culto instituido a nivel de poblado, y, cuando esto ocurre, la
sociedad suele delegar en algunas personas todo el poder religioso. Si a esto unimos la
alta demografía (hasta 2500 habitantes por poblado) y las diferencias entre unas y
otras casas, se habla de que ya hay jerarquías en Vinça.

Cucuteni-Tripoldje (Trypillian)
También en Rumanía, Moldavia, Transilvania, Hungría… aparece esta cultura,
conocida también como Ërods-Pretesti (5200-3000 a.C.) Aquí también incluimos el
grupo pre-Cucuteni (finales del VI milenio y comienzos del V): fruto de los contactos
con los mesolíticos locales y la aculturación. Parte de su desarrollo es ya calcolítico.
En algunas zonas hay grandes poblados, de 3000 a 4000 personas. Los hábitats
son en lugares elevados por fosos y terraplenes. Las casas son rectangulares, muy
grandes, de hasta 12 metros de largo y 5 de ancho. Tienen 3 o 4 divisiones internas, y,
a veces, decoraciones. Los muros son de cañas y materias vegetales trenzadas. Tienen
manteados de barro alisado y pintado. Las diferencias en las casas nos hablan de
jerarquía social. Los suelos son de postes recubiertos de barros. Hay hornos y lugares
elevados para la arcilla.

La economía es fundamentalmente agrícola. Hay silos y animales domésticos


(muchas cabras). En la fase avanzada de Cucuteni en Ucrania se domestica el caballo.
También hay ovejas vacas, cerdo… Sigue la caza-recolección

Es muy importante la cerámica. Aquí son pintadas, no negruzcas. Es magnífica


técnicamente, por la decoración, por su variedad… Hay incisión y pintura bi o tricroma:
negro, blanco y rojo. Hay motivos geométricos. De vez en cuando hay motivos
animales. También hay esculturas de arcilla cocida: a veces en el Sur hay influencia de
Hamangia, que se traduce en sedentes antropomorfos. Hay figuras femeninas,
animales… También posibles santuarios, maquetas de casas hechas en arcilla… Hay
altares importantes, como los conjuntos de figuras de distintas alturas (¿colocados en
círculo?), sentadas algunas sobre sillas, con más dimensión y decoradas las de las sillas
y más pequeñas las otras. Parece que nos habla de que hay personas más importantes
que otras. No sabemos el significado de estos conjuntos (juego de niños, ritual, o
simple imagen de la sociedad y su jerarquía, en concejo comunal).

Centroeuropa
Tras la fase del LBK se va a empezar a regionalizar aún más la zona y van a
surgir multitud de grupos de extensión más corta. Uno de esos grupos es el de la
cerámica puntillada (5200 a 4500), decorada con gradinas. Rössen (5200-4600) tiene
también cerámica oscura y puntillada, al igual que Michelsberg (4500-3500). Tienen un
hábitat semejante al anterior, en grandes cabañas rectangulares. Existen recintos
fosados (fosas generalmente redondas que delimitan un espacio. Normalmente tienen
dos entradas opuestas o cuatro. El interior se suele considerar como un lugar
relacionado con ceremonias y religión).

También ahora en algunas de etas culturas surge la minería del sílex, como en
Michelsberg. La minería de interior surge ahora en distintas regiones de Europa con
sílex abundante. Se realizan pozos verticales hasta encontrar una veta donde el sílex
sea abundante. Cuando se llega a ese punto se empieza a ampliar el pozo en galerías
horizontales. Para extraer los nódulos de sílex suele usarse la técnica de las caldas,
consistente en calentar la veta de sílex y después, cuando la roca está caliente,
enfriarla rápidamente con agua. Así se rompe la veta y es más fácil su extracción. Se
lleva a la superficie usando cestos vegetales y cuerdas. Uno de los lugares donde había
grandes minas es Spiennes, Bélgica. Los instrumentos usados para extraer el sílex son
picos hechos con asta de ciervo y martillos. El asta se usa porque siempre ramifica de
la misma manera: una rama principal y un primer candil nacen a la vez, así que, al
cortar el asta se quedan justo esta zona y la usan de pico. Es un material excelente. En
superficie van a tallar el sílex. A veces dejarán solo núcleos con los que comerciarán.
También van a comerciar con hojas.

En Suiza, hasta entonces poco ocupada, llega la cultura de Cortaillod (4500-


3500), donde está Robenhausen (Lago Neuchâtel). Los yacimientos de esta cultura se
interpretaron inicialmente como palafitos. Algunas investigaciones posteriores dijeron
que las ocupaciones no estaban en el lago sino en zonas próximas pantanosas. Hoy se
sabe que algunos yacimientos sí son palafíticos. El utillaje conservado en el barro es
excepcional porque contiene no solo las típicas hachas pulimentadas, sino también las
piezas de madera en que se encajaban estas hachas. También se conservan cucharas,
platos, cuencos de madera, sacos de cuero, restos de esteras vegetales, redes para la
pesca o canoas en troncos ahuecados entre otros. La cerámica es oscura, poco
decorada, y, cuando lo está, es con mamelones.

Hacia Austria, República Checa, Polonia… Está la cultura de Lengyel (4800-


4000) con casas trapezoidales de madera y barro rodeadas con fosos. Llega hasta el
calcolítico, y tiene recintos fosados, con sepulturas en su interior que nos hacen pensar
en un valor ritual. La cerámica inicialmente tiene pintura, luego es monócroma y con
incisiones. También hay estatuillas. Igualmente tienen minería, como Michelberg, con
idénticas técnicas. Se saca sílex polaco, radiolarita… que será intercambiado con el Sur
de Europa (Vinça, Cucuteni). Estas culturas influyen en Lengyel, algo que se puede
observar en la cerámica.

Mediterráneo

Hay aquí regionalización. Se penetrará hacia el interior de Europa. En Italia,


cultura de Stentinello, paso de Corvo, Gabán, de los Vasos cuadrados, la Gozza… En
España, el epicardial o cultura de las cerámicas incisas. Durante esta fase en el Levante
y el valle del Ebro tiene lugar el arte levantino, que sucede al macroesquemático. Su
principal tema son los humanos y animales. Hay arqueros, batallas, escenas de caza,
danzas… Los humanos son más esquemáticos, y los animales, más naturalistas. Tienen
ya agricultura y ganadería, y, sin embargo, representan la caza. Se ha querido ver en
ello un valor ideológico.

Occidente y Norte de Europa


En algunos lugares, como en la Bretaña francesa, la llegada del Neolítico
coincide con la llegada de los primeros megalitos o tumbas colectivas. Cuando llegan
aquí sufren una aculturación con los mesolíticos locales y se crea una cultura con gran
aprecio de los muertos. En esta zona también hay minería de sílex e intercambios a
larga distancia.

En la misma zona está la cultura Chassense o de Chassey, de 4800 a 3500 a.C.,


relacionada con Cortaillod y la Gozza. Se fortifican los hábitats con fosos y empalizadas
y se mantiene el uso de las cuevas, por la aculturación con los mesolíticos. Hay minería
de sílex y comercio con núcleos. Hacen megalitos para enterrar a sus puertos. Junto a
esto, también existen relacionadas con los muertos las estatuas menhir, toscas, con
rasgos humanos.
Por otro lado, está la cultura de Seine-Oisse-marne, en el Norte de Francia,
Bélgica… Siguen usando megalitos (galerías) y excavan cuevas artificiales.

Otro grupo más es el TRBK o de los vasos de embudo, que representa la


expansión del Neolítico hacia Escandinavia. Va a tener recintos fosados por contacto
con el LBK. Las casas son similares. Reutilizan tumbas megalíticas y hay también
enterramientos en fosas y bajo túmulo. Usan hachas de combate, lo que muestra que
se va a adquirir la metalurgia y que va a tener contacto con otros grupos del calcolítico,
como los grupos corvados. La cerámica contiene recipientes de panza abombada.

En el IV milenio hay una ocupación de Gran Bretaña con la cultura de Windmill-


Hill, llegada desde el Oeste de Francia. Traen consigo la tradición megalítica. Añaden
elementos como los crómlechs.

También podría gustarte