Está en la página 1de 17

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

pie-equino-varo-rosales-salazar-ileana-itzel

16 pag.

Descargado por katherine lachos (kajulami06@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Instituto Politécnico Nacional
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía

Pie equino
varo
Rosales Salazar Ileana Itzel
7PM5

Descargado por katherine lachos (kajulami06@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Definición
● Es el resultado de la combinación
de deformidades como la
aducción y supinación del antepié,
varo y equino del talón, y la
rotación interna del calcáneo por
debajo del astrágalo.

● La gravedad de la patología se
define de acuerdo con el grado de
rigidez que presentan estas
deformidades.

Descargado por katherine lachos (kajulami06@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Incidencia
PVE es una de las malformaciones congénitas
más frecuentes. Ocurre en 2 de cada 1.000
nacidos vivos. El 50% de los casos son
bilaterales y el 70% ocurre en varones.

Descargado por katherine lachos (kajulami06@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Etiología
01 Compresión intrauterina
PEV en el nacimiento, ocasionado por haber adoptado esa postura
Alteraciones
durante la etapa intrauterina, pero que es flexible y reductible a la
normalidad con ejercicios, y no presenta cambios estructurales.
neuromusculares
subclínicas
Factores Extrinsecos
(ambiente intrauterino)
02 Ambiente caluroso
Enfermedades neurológicas congénitas

03
(mielomeningocele, artrogriposis) se
Consumo de alcohol / Tabaco / Drogas acompañan de PVE. Sin embargo, en el PVE
idiopático no se han podido demostrar hasta
ahora alteraciones neuromusculares.
04 Radiación electromagnetica

01 Cromosomas 2, 3, 4, 7, 13, 18 Detención del


desarrollo fetal
02 25-30% con antecedentes familiares
Factores Intrinsecos
Alteración del desarrollo óseo del pie en la

03 (genotipo) etapa embrionaria.


Herencia dominante, ligada al sexo,
recesiva o poligénica

Descargado por katherine lachos (kajulami06@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Cuadro Clínico
Varo Aducto
Desviación compleja que Desviación del antepié hacia la
consiste en aducción e línea media del cuerpo,
inversión del calcáneo por teniendo el eje de movimiento
debajo del astrágalo, que da en las articulaciones
como resultado que se eleve tarsometatarsianas.
el borde interno del pie y
baje el externo.

Torsión tibial
Equino interna
Rotación de la porción distal de
Deformidad del retropié, en la que la tibia en el plano transverso,
éste adopta una posición en flexión que hace que el maléolo peroneo
plantar; la punta desciende y el se adelante con respecto al tibial.
talón asciende
Descargado por katherine lachos (kajulami06@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Fisiopatología Caracterizada por
● Displasia ósea generalizada de los
huesos del tarso.
● El astrágalo es pequeño y deformado.
El escafoides no articula con la cabeza
del astrágalo, sino con su cuello.
● El calcáneo pierde su relación normal
con el astrágalo, se encuentra en equino
y rotado hacia adentro. El antepié
acompaña al calcáneo en esta rotación.
● Los ligamentos articulares están
engrosados y los músculos de la pierna
y del pie son hipotróficos.
Estas alteraciones provocan una atrofia
generalizada de la pierna y el pie.

Descargado por katherine lachos (kajulami06@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Diagnostico
Examen físico
Tipos…
El pie y la pantorrilla son pequeños. En el
talón no se palpa el calcáneo que está
ascendido (equino). El tobillo está en varo
y el antepié, en aducción y supinación.
Estas deformidades pueden ser rígidas e
01 Flexible Moderado, reductible y con buena
respuesta al tratamiento incruento

irreducibles, o por el contrario corregirse


Las deformidades no se corrigen.
con maniobras suaves.
02 Rígido Pueden necesitar tratamiento
quirúrgico.

Asociado con enfermedades

03 Tetratológico neuromusculares como artrogriposis,


mielomeningocele y otros síndromes
genéticos

Descargado por katherine lachos (kajulami06@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por katherine lachos (kajulami06@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Radiología
Proyección Proyección
dorsoplantar lateral
con corrección máxima: con corrección máxima:
● El cuboides y el quinto metatarsiano, así como el ● En el pie sano el eje de la tibia
hueso navicular y primer metatarsiano, se desplazan con el astrágalo es de 90°, el eje
medialmente con relación al calcáneo y al astrágalo, tibio-calcáneo es de 130º y el eje
respectivamente calcáneo-astra-galino es de 40°.
● El calcáneo se desplaza medialmente, ● La disminución de cualquiera de
sobreponiéndose debajo del astrágalo, lo que estos ángulos indica retropié
disminuye su ángulo de divergencia a menos de 40° equino.

A,correspondealpienormal,enelcualseveunespaciosubtalarconservado.B,elpi
eequinovarocongénitoquenorespondióaltratamientoconelmétododePonseti
.Seapreciaunadisminucióndelespaciosubtalarquecorrespondióaunafusiónós
easubtalar

Descargado por katherine lachos (kajulami06@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por katherine lachos (kajulami06@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Tratamiento
incruento
El tratamiento inicial para todos los tipos de PVE es
la corrección progresiva de las deformidades
mediante la aplicación de botas altas de yeso. Se
debe comenzar tan pronto como sea posible luego
del nacimiento.

Descargado por katherine lachos (kajulami06@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Tratamiento del
enyesado
● Se confecciona una bota corta de yeso, corrigiendo la deformidad con
maniobras suaves. Luego se completa el yeso por sobre la rodilla
manteniéndola en 90º de flexión. Los yesos se cambian semanalmente.
En una primera etapa (2 a 4 semanas) se corrige la aducción del antepié. Más
tarde se corrige el equino y el varo de talón.

● Este tratamiento se mantiene hasta obtener un pie plantígrado; luego


se pasa al uso permanente de una férula de Denis Browne. Esta ortesis
mantiene el pie en flexión dorsal y rotación externa. Cuando el niño
comienza la marcha y tiene el pie corregido, continuará con el uso
nocturno de la férula.
Con el tratamiento incruento se consigue una corrección aceptable de las
deformidades en el 60% de los pacientes.
Cuanto menor sea el niño al comenzar el tratamiento, mayores serán las
posibilidades de éxito.

Descargado por katherine lachos (kajulami06@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Tratamiento quirúrgico
La edad adecuada para la cirugía es entre los 6 y
los 8 meses. Para corregir las deformidades del
pie es necesario liberar las articulaciones y
alargar los tendones que mantienen las
relaciones anormales entre los huesos del pie. De
acuerdo con la severidad de estas deformidades
puede ser necesario liberar las estructuras
posteriores del pie, las internas o extenderse
hacia el lado externo (liberación completa de la
articulación subastragalina).

Descargado por katherine lachos (kajulami06@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por katherine lachos (kajulami06@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Pronóstico
La recidiva de la deformidad es frecuente
luego del tratamiento, tanto incruento
como quirúrgico. Puede corregirse con la
aplicación de nuevos yesos o con
operaciones que pueden incluir
resecciones óseas (osteotomías) y, en otros
casos leves, transferencias tendinosas.

Esta enfermedad, de por sí recidivante,


obliga a controlar al niño hasta la
finalización del crecimiento.

Descargado por katherine lachos (kajulami06@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Referencias bibliográficas
● (2018) Rosselli P., Suarez J., Rodriguez
S.ResultadosdeltratamientodepieequinovarocongénitoconelmétododePo
nseti Recuperado el 18 de marzo del 2023 del sitio web:
https://doi.org/10.1016/j.rccot.2017.09.003
● (2021) Birrer E., Morovic M.,Fernandez P. PIE BOT: CONCEPTOS ACTUALES.
Recuperado el 18 de marzo del 2023 del sitio
web:https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-
202-articulo-pie-bot-conceptos-actuales-S0716864021000444
● (s/f) Silberman F. Varaona O.Ortopedia y traumatología. 2da edición
Capítulo 27 Pag. 181 Editorial Panamericana
● (s/f) Silberman F. Varaona O.Ortopedia y traumatología. 3ra edición
Capítulo 27 Pie equino varo congénito Pag. 160 Editorial Panamericana
● (2015) Martinez F. Traumatología y ortopedia para el grado de medicina.
Capítulo 34 Deformidades del pie. Pagina 367. Editorial ELVESIER
● (2001) Ortopedia y traumatología. Del Sel J. Capitulo 27 Pie Bot Congenito
Pagina 134

Descargado por katherine lachos (kajulami06@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte