Está en la página 1de 6

Consumo de pornografía y sus implicaciones en la autoestima y las relaciones de

pareja.

Valentina Gutiérrez y María José Olascuaga

Planteamiento de problema

El consumo de pornografía ha incrementado significativamente en las últimas décadas


debido a la accesibilidad de obtenerla a través de internet. La Organización mundial de la
salud (2018), define como conducta sexual compulsiva al uso desmesurado de contenido
sexual pornográfico. En una revisión bibliográfica realizada por Manterola et al, (2020), se
concluyó que existen patrones en las categorías sociodemográficas, familiares y de
personalidad, que hacen que se cree una mayor predisposición a generar una relación
problemática con la pornografía, también se logró establecer una relación significativa entre
el consumo de este contenido y la baja autoestima en jóvenes.
Particularmente, los jóvenes se encuentran en una etapa de desarrollo, por lo tanto, el
consumo constante de pornografía puede estar relacionado directamente con una
disminución en la autoestima y autoconcepto, como también, puede generar predisposición
a la inestabilidad en la identidad sexual y represión emocional; esto inicia principalmente
por el sentimiento de vergüenza que se produce en las personas que lo consumen, debido a
la estigmatización establecida en la sociedad por prácticas como la visualización de
contenido y la masturbación (Esquit y Alvarado, 2016).
En relación con el consumo de pornografía, diversos estudios han destacado cómo este
puede afectar negativamente la autoestima y el autoconcepto de los jóvenes. Castañeda
(2013), destaca la autoestima como pieza clave relacionada con diferentes determinantes de
salud mental entre los adolescentes, advirtiendo que su falta puede verse enlazada con
trastornos comportamentales o con un desequilibrio emocional (Weinstein et al., 2015), la
relación del uso de pornografía y la autoestima coinciden con que existe una relación
directa entre el consumo y la disminución de satisfacción con la imagen propia, que a su
vez se relaciona a otros factores como sentimientos de vulnerabilidad e indefensión.
Es importante destacar que el consumo de pornografía puede tener diferentes efectos en las
personas y sus relaciones de pareja, dependiendo de diversos factores como la frecuencia,
intensidad, el tipo de contenido consumido, las creencias, etc. Según Poulsen, Busby y
Galovan (2013), algunos de estos efectos son las disfunciones sexuales, menor satisfacción
sexual, dificultades para lograr el orgasmo, perdida de libido, etc. Todo esto, trayendo
consigo una afectación en la vida sexual de las relaciones de pareja, se encontró también,
1
que, debido a las perspectivas irrealistas, los hombres consumidores tienden a ser más
críticos con el aspecto físico de sus parejas y a tener menos excitabilidad por el sexo real.
El consumo excesivo de pornografía puede influir en a la frecuencia e intensidad de la
actividad sexual de la pareja. Brage, Socias y Gordaliza (2014), encontraron que el uso de
contenido estaba relacionado con una desvalorización de la sexualidad en la relación, lo que
puede llevar a una disminución de la satisfacción sexual y emocional de la pareja.
El uso de la pornografía puede modificar las expectativas de la pareja sobre la actividad
sexual. Lambert et al (2012), encontraron que los consumidores de pornografía tenían
menores expectativas sobre su relación de pareja que aquellos que no consumían este
contenido. Además, el estudio encontró que los consumidores tenían niveles
significativamente más bajos de compromiso en la relación.
Puerta-Cortés y Carbonell (2013), en un estudio realizado con una muestra de estudiantes
universitarios colombianos que busca indagar sobre el uso problemático del internet,
establecen que el grupo que presenta una mayor tendencia y problemas con respecto al uso
de esta red acceden más al consumo de páginas de contenido sexual.
Por ende, es importante indagar sobre la población universitaria en relación al consumo de
este contenido ya que al ser una población formada por jóvenes y estos estar más
involucrados con redes como el internet se ven propensos al consumo de este tipo de
contenido sin tener en cuenta las implicaciones que esto trae consigo.
En razón a lo expuesto, la investigación propuesta busca dar respuesta a la siguiente
pregunta: ¿Qué implicaciones tiene el consumo de pornografía en la autoestima y las
relaciones de pareja en estudiantes de la Universidad del Magdalena?

Justificación.
La justificación de este estudio se basa en la necesidad de investigar las implicaciones del
consumo de pornografía en la autoestima y las relaciones de pareja en los jóvenes
universitarios. El incremento en el uso de contenido sexual debido a la accesibilidad de
internet ha sido notable en las últimas décadas, pero existen lagunas en la literatura en
cuanto a la comprensión de las repercusiones.
La pornografía es un tema ampliamente debatido en la actualidad, pero en la ciudad de
Santa Marta, existe un vacío teórico en cuanto a la investigación sobre las implicaciones del
consumo. Se hace necesario llevar a cabo una investigación que permita conocer las
implicaciones del consumo de pornografía en la autoestima y las relaciones de pareja de los
estudiantes universitarios. Esto permitiría no solo contribuir al conocimiento teórico sobre
el tema en la ciudad, sino también tener una base empírica que pueda ser utilizada por los
profesionales de la salud mental y la educación sexual para abordar este problema y
prevenir posibles consecuencias negativas.

1
Dado que los estudiantes se encuentran en una etapa crucial de desarrollo, esta
investigación puede tener indicaciones prácticas importantes para comprender el problema
del uso de pornografía en la población joven y para prevenir problemas de autoimagen y
relaciones de pareja poco saludables. Además, el estudio puede arrojar luz sobre la
frecuencia e intensidad del acceso a contenido pornográfico en la población estudiantil, así
como sobre los efectos que este puede tener en la actividad sexual y la satisfacción
emocional de las relaciones de pareja.
En cuanto a la viabilidad de la investigación, se cuenta con una población de estudiantes
universitarios de la Universidad del Magdalena que se considera accesible y disponible para
la realización del estudio. En cuanto a los materiales, se concentró en la utilización de
cuestionarios y entrevistas estructuradas para la recolección de los datos, lo cual se
considera factible dado que se cuenta con herramientas que facilitan la realización de estos
procesos. En cuanto al tiempo, se estima que el proceso de recolección de datos puede
llevarse a cabo en un plazo corto. Una vez recolectados los datos, se procederá a su análisis
y posterior elaboración del informe final. Por tanto, se considera viable la realización del
estudio en términos de población, materiales y tiempo.

Objetivos generales
Analizar las implicaciones que tiene el consumo de pornografía en la autoestima y las
relaciones de pareja en estudiantes de la Universidad del Magdalena.
Objetivos específicos.
 Identificar el patrón de consumo de pornografía en estudiantes universitarios de la
Universidad del Magdalena.
 Describir la autoestima en los jóvenes universitarios que consumen pornografía
 Relacionaes de pareja??
 Reconocer las implicaciones del consumo de pornografía en la calidad de las
relaciones de pareja de los estudiantes universitarios.

Antecedentes
La pornografía ha sido objeto de estudio en diferentes ámbitos, incluyendo su relación con
los jóvenes universitarios. Diversos autores han estudiado el consumo de pornografía y sus
efectos en esta población. Ballester Brage et al. (2022) encontraron correlaciones
significativas entre el alto consumo de pornografía, la falta de empatía y las conductas de
riesgo, mientras que Okabe et al. (2021) identificaron que algunos jóvenes experimentan
problemas significativos en la vida diaria debido a la dificultad para controlar su uso, tales
como mayores niveles de ansiedad y compulsividad sexual. Por su parte, Burbano y Brito
(2019) establecieron que los estudiantes que consumen porno son más propensos a
presentar problemas de identificación sexual, presentan dependencia emocional y
1
reacciones impulsivas. Estos hallazgos indican la importancia de explorar más a fondo la
relación entre la pornografía y los jóvenes universitarios.

Autoestima
Múltiples autores han tratado de determinar la influencia del uso de pornografía en la
autoestima. Brown et al, (2017) establece una clasificación de los tipos de consumidores de
pornografía indicando que las personas con una mayor autoestima tienden a ser menores
consumidoras de este material. De igual modo, Croft (2020) sugiere que los hombres con
baja autoestima pueden experimentar una atracción particular por la pornografía,
probablemente como una forma de ajustarse demasiado a ciertas normas masculinas y
desempeñarlas.
Bibi (2022) establece una relación significativa del uso problemático de pornografía y los
efectos indirectos que pueden afectar la autoestima. Esta relación se da través de dos vías
de mediación en serie: (a) el control inhibidor específico del deseo y los estímulos, y (b) el
deseo y el afrontamiento sexual disfuncional. Sin embargo, otros autores que investigan los
efectos de la pornografía han llegado a la conclusión de que el consumo de pornografía
puede influir en las creencias y prácticas de la persona, pero que no tiene un efecto
significativo en su autoestima y autoimagen. Hernández (2022) y Merlyn (2020).
Kohut y Štulhofer (2018) manifiestan que no se encontraron pruebas consistentes de que el
uso de pornografía estuviera asociado con cambios negativos en el bienestar subjetivo, los
síntomas de depresión y ansiedad o la autoestima en ninguno de los dos sexos. Sin
embargo, estos hallazgos no concuerdan con algunas interpretaciones de la evidencia
disponible en la investigación transversal.
Finalmente, Štulhofer et al, (2019) expone que el modelo de crecimiento paralelo no señaló
asociaciones significativas entre los cambios en el uso de la pornografía y los cambios en la
autoestima y los niveles de depresión/ansiedad durante un período de más de 2 años. Sin
embargo, resaltan que no se puede esperar que el uso de material sexualmente explícito
tenga un efecto similar en todos los adolescentes.

Relaciones de pareja

La relación entre la pornografía y las relaciones de pareja ha sido objeto de estudio por
varios autores y sus hallazgos son variados. Megan et al, (2018) encontraron que el impacto
del uso de la pornografía en la satisfacción de la relación de pareja depende del género y
del nivel de aceptación de la pornografía.
Rodríguez y Fernández-González (2019) encontraron que el consumo de pornografía
aumenta el riesgo de agresión hacia la pareja en hombres con actitudes y creencias sexistas
hacia las mujeres. Este hallazgo está moderado por el sistema de creencias y la violencia de
los varones. A su vez, Barquilla (2022) encontró una conexión significativa entre el
1
consumo de pornografía y la aceptación de comportamientos agresivos y sin
consentimiento en las relaciones sexuales.
En cuanto al impacto de la pornografía en el desarrollo psicosexual de las parejas, Esquit y
Alvarado (2016) concluyeron que incluyen la distorsión de la relación de pareja, la
normalización de una conducta sexual patológica y la creación de un mundo irreal.
Hernández y Santana (2021) encontraron que el consumo de pornografía violenta se
correlacionó significativamente con comportamientos más agresivos hacia la pareja.
Además, la fantasía sexual femenina se asocia con el uso de la agresión psicológica como
estrategia de resolución de conflictos por parte del hombre.
Jongsma et al, (2022) sugirió que el uso frecuente de pornografía entre parejas masculinas
en relaciones románticas de diferentes sexos puede representar un factor de riesgo poco
reconocido para la violencia en la pareja. Por otro lado, Weinstein et al, (2015) encontraron
que el uso del cibersexo se asoció con una menor satisfacción en las relaciones íntimas y
una mayor dificultad para establecer vínculos afectivos duraderos.
Sin embargo, Vaillancourt et al. (2020) encontraron que el uso de pornografía no estaba
relacionado con la satisfacción en la relación de pareja ni con la propia satisfacción sexual
del usuario. Además, Fisher et al, (2016) encontraron en su estudio que el efecto más
común del uso de la pornografía en la relación de pareja fue "ningún efecto negativo", y
que predominaron los efectos positivos como "fuente de información sexual", "mayor
experimentación sexual" y "comunicación sexual mejorada".
Por último, Stewart y Szymanski (2012) encontraron que el uso problemático de la
pornografía por parte de los hombres se asoció negativamente con la autoestima de las
mujeres, la calidad de la relación y la satisfacción sexual. Brown et al, (2017) encontraron
una confirmación positiva entre el uso de la pornografía y la aceptación de la pornografía y
su uso por parte de la pareja, aunque no se encontró una relación significativa entre el uso
de la pornografía y la satisfacción sexual de las parejas.

1
Referencias

Manterola, P., Villena, A., y Chiclana, C. (2020). Variables asociadas al consumo de pornografía en
adolescentes. https://psiquiatria.com/congresos/pdf/1-7-2020-17-COMU2.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2018). La OMS publica nueva Clasificación Internacional de


Enfermedades (CIE 11). World Health Organization.
https://www.who.int/news-room/detail/18-06-2018-who-releases-new-international-
classification-of-diseases-(icd-11)

Esquit Castrillo, L. A., & Alvarado Vicente, Y. A. (2016). Pornografía y su impacto en el desarrollo


psicosexual del adolescente (Doctoral dissertation, Universidad de San Carlos de
Guatemala). http://www.repositorio.usac.edu.gt/6874/

Weinstein, AM, Zolek, R., Babkin, A., Cohen, K. y Lejoyeux, M. (2015). Factores que predicen el uso
del cibersexo y dificultades en la formación de relaciones íntimas entre hombres y mujeres
usuarios del cibersexo. Fronteras en psiquiatría, 6, 54.
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyt.2015.00054/full

Poulsen, FO, Busby, DM y Galovan, AM (2013). Uso de pornografía: quién la usa y cómo se asocia
con resultados de pareja. Revista de investigación sexual, 50 (1), 72-83
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00224499.2011.648027
Brage, L. B., Socías, C. O., & Gordaliza, R. P. (2014). Estudio de la nueva pornografía y relación sexual
en jóvenes. ANDULI, Revista Andaluza de Ciencias Sociales, (13), 165-178.
https://revistascientificas.us.es/index.php/anduli/article/view/3618

Lambert, NM, Negash, S., Stillman, TF, Olmstead, SB y Fincham, FD (2012). Un amor que no dura:
consumo de pornografía y compromiso debilitado con la pareja romántica. Revista de
Psicología Social y Clínica, 31 (4), 410-438.
https://guilfordjournals.com/doi/abs/10.1521/jscp.2012.31.4.410

Castañeda Díaz, A. K. (2013). Autoestima, claridad de autoconcepto y salud mental en


adolescentes de Lima Metropolitana.
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/5094/
CASTANEDA_DIAZ_ANNA_AUTOESTIMA_ADOLESCENTES.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Puerta-Cortés, D. X., y Carbonell, X. (2013). Uso problemático de Internet en una muestra de
estudiantes universitarios colombianos. Avances en psicología latinoamericana, 31(3), 620-631.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-4724201300030001

También podría gustarte