Está en la página 1de 50

9º Jornada Estudiantil

de Investigación
Científica en
Kinesiología y
Fisioterapia

LIBRO DE RESÚMENES

- JEICKin 2022 -
9º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en Kinesiología
y Fisioterapia

JEICKin 2022

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas.

Universidad Nacional de Córdoba.


2

- 31 de octubre de 2022 -

Declarada de Interés Académico para la Facultad de Ciencias Médicas

RHCD-2022-820-E-UNC-DEC#FCM.
Los siguientes corresponden a los Resúmenes de los Trabajos de
investigación realizados por los estudiantes de la materia Metodología de
la Investigación y Bioestadística durante el periodo 2022 y presentados en
formato de PÓSTER durante la presente Jornada.

Profesora Titular
Dra. Silvina Lo Presti

Profesores Asistentes
Dra. Alejandra L. Báez
Dra. Carolina Bazán
Dr. Diego Ruffino
Dra. Natacha Zlocowski
Méd. Erica Elizabeth Faure
Lic. Verónica Arguello Retamar

Instructores en el Área
Dra. María Carla Bustos
Lic. Matías Sampietro
Biol. Daniela Velázquez López
Lic. Santiago Antinori
Lic. Tania López Peñaloza
Lic. Franco Catelotti
Lic. Federico Sánchez
Lic. María Cristina Sánchez

Profesionales Adscriptos
Lic. Pamela Reche
Lic. Alberto Nicolás Vera
Lic. Nicolás Olguín
Lic. Julián Rosonovich
Lic. Tobías Ropoz
Lic. Ignacio Brambati

Colaboradores
Lic. Juan Ignacio Flores
Lic. Antonio Piatti Fadda
Lic. María Azul García
Todos los resúmenes de este libro fueron reproducidos de copias enviadas por los autores. El
contenido de éstos es de exclusiva responsabilidad de los mismos. Se autoriza la cita de la
información contenida en este documento, con la expresa mención de la fuente y sus autores.

4
Trabajos presentados

VALORACIÓN DE LA INTENSIDAD DEL DOLOR EN PERSONAS CON ESPONDILOLISTESIS QUE REALIZAN ENTRENAMIENTO
FÍSICO VS QUIENES NO LO REALIZAN ................................................................................................................................... 7
COMPARACIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS PRESENTADAS EN LA CATEGORÍA AMATEUR DE BÁSQUET MASCULINO Y
FEMENINO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA .............................................................................................................................. 8
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LAS SECUELAS POST – COVID 19 MÁS FRECUENTES EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA Y
5
ANÁLISIS DE SUS POSIBLES FACTORES PREDISPONENTES .................................................................................................... 9
ÍNDICE DE INCAPACIDAD QUE PRODUCE EL DOLOR DE CUELLO EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CÓRDOBA ............................................................................................................................................................................ 10
FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICOS Y AFECCIONES MÚSCULO ESQUELÉTICAS EN TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS
DEL BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA ...................................................................................................................... 11
INCIDENCIA DE LESIONES EN DEPORTISTAS DE PRIMERA DIVISIÓN DE HOCKEY FEMENINO AMATEUR DE LAS CIUDADES
DE RÍO PRIMERO Y RÍO SEGUNDO, POSTERIOR AL AISLAMIENTO POR LA PANDEMIA COVID-19 ..................................... 12
LESIONES MUSCULARES MÁS FRECUENTES EN FUTBOLISTAS AMATEURS, DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA DURANTE EL AÑO
2022 .................................................................................................................................................................................... 13
PREVALENCIA Y EFICACIA DEL PLASMA RICO EN PLAQUETAS COMO TRATAMIENTO EN PACIENTES DE LA PROVINCIA DE
CÓRDOBA CON PATOLOGÍA ARTRÓSICA ............................................................................................................................ 14
NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD ARGENTINA SOBRE EL ROL DEL KINESIÓLOGO EN EL ABORDAJE DEL
PACIENTE CON COVID-19 ................................................................................................................................................... 15
LESIONES MÁS FRECUENTES EN JUGADORES DE VOLEY ENTRE 18 Y 30 AÑOS DEL CLUB UNIÓN ELÉCTRICA DE
CÓRDOBA ............................................................................................................................................................................ 16
EJERCICIOS OVERHEAD QUE PREDISPONEN A DOLOR DE HOMBRO EN DEPORTISTAS AMATEUR DE CROSSFIT EN
CLUBGE, RÍO CEBALLOS 2022 ............................................................................................................................................. 17
TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS MÁS FRECUENTES RELACIONADOS A LA ACTIVIDAD LABORAL EN EL PERSONAL
DE ENFERMERÍA DE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA................................................ 18
CONOCIMIENTOS SOBRE HIGIENE POSTURAL Y PREVALENCIA DE DOLOR DE ESPALDA EN ESTUDIANTES DE LA UNC
DURANTE EL PERIODO LECTIVO 2022 ................................................................................................................................. 19
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LA ERGONOMÍA DE LA BICICLETA EN USUARIOS FRECUENTES DE LA CIUDAD DE
CÓRDOBA ............................................................................................................................................................................ 20
RELACIÓN ENTRE LAS LESIONES MÁS FRECUENTES DE LA COLUMNA VERTEBRAL EN KINESIÓLOGOS DE LA CIUDAD DE
CÓRDOBA Y LA ERGONOMÍA DE TRABAJO ......................................................................................................................... 21
RELACIÓN ENTRE EL DOLOR OSTEOMIOARTICULAR Y LA ACTIVIDAD FÍSICA EN CONDUCTORES PROFESIONALES DE LA
CIUDAD DE CÓRDOBA ......................................................................................................................................................... 22
CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD, EN EL SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO, EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA ............. 23
SISTEMA DE SALUD PÚBLICA ARGENTINO: PERCEPCIÓN DE LOS USUARIOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA RESPECTO A
LA ATENCIÓN QUE RECIBEN ............................................................................................................................................... 24
¿CÓMO ESTIRAN LAS JUGADORAS DE VOLEY AMATEUR EN CÓRDOBA? ........................................................................... 25
INCIDENCIA DE CERVICALGIA POR USO DE APARATOS TECNOLÓGICOS EN LA PANDEMIA COVID 19 EN ESTUDIANTES DE
LA UNC DESDE EL AÑO 2020-2021 ..................................................................................................................................... 26
PREVALENCIA DE DOLOR DE RODILLA EN ESTUDIANTES DEPORTISTAS DE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA ....... 27
ABORDAJES TERAPÉUTICOS EN RUPTURA DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR EN JUGADORES DE RUGBY, ENTRE EL
AÑO 2015 Y 2022 ................................................................................................................................................................ 28
CEFALEAS ASOCIADAS A LAS MALAS POSTURAS POR LA VIRTUALIDAD ............................................................................. 29
RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LA SUPERFICIE DE JUEGO Y LA APARICIÓN DE ESGUINCES DE TOBILLO EN FUTBOLISTAS
AMATEURS .......................................................................................................................................................................... 30
INFLUENCIA DE LA ELONGACIÓN EN LA PREVENCIÓN DE LESIONES EN DEPORTISTAS DE CESTOBALL EN CLUB
OBSERVATORIO................................................................................................................................................................... 31 6
ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN EN DIFERENTES DEPORTES EN LA FUNDACIÓN EMPATE DE PERSONAS CON SÍNDROME
DE DOWN ............................................................................................................................................................................ 32
PREVALENCIA DE FASCITIS PLANTAR EN CORREDORES AMATEUR DE ENTRE 18 Y 55 AÑOS DE LA PROVINCIA DE
CÓRDOBA ENTRE 2020 Y 2022............................................................................................................................................ 33
PREVALENCIA DE LESIONES MUSCULARES EN EL PLANTEL SUPERIOR DE RUGBY DEL JOCKEY CLUB DE CÓRDOBA .......... 34
LESIONES DE HOMBRO EN JUGADORES DE PÁDEL PRINCIPIANTES Y EXPERIMENTADOS EN EL PERIODO 2020-2021...... 35
PRÁCTICA DEL MÉTODO PILATES Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS ADULTAS .......................... 36
ESGUINCE DE TOBILLO EN JUGADORES DE FÚTBOL AMATEUR Y SU RELACIÓN CON EL MECANISMO LESIONAL ............. 37
ADULTOS MAYORES: ¿CÓMO INFLUYEN LOS ESTEREOTIPOS A LA HORA DE REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA? ..................... 38
PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA DE LA
UNC ..................................................................................................................................................................................... 39
PREVALENCIA DE TENDINOPATIAS EN MIEMBROS INFERIORES EN LA PRÁCTICA DE KARATE DURANTE LOS AÑOS 2021 Y
2022 .................................................................................................................................................................................... 40
PREVALENCIA DE LESIONES DE HOMBRO EN JUGADORES DE RUGBY MASCULINO DE LA UNC DURANTE 2022 .............. 41
PREVALENCIA DE LESIONES EN PATINADORAS PROFESIONALES DEL SELECCIONADO NACIONAL ARGENTINO ................ 42
ESGUINCE DE TOBILLO EN FUTBOLISTA AMATEUR ............................................................................................................ 43
LESIONES DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR EN DEPORTISTAS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA ..................................... 44
FACTORES ASOCIADOS A LESIONES DE HOMBRO EN JUGADORES DE VOLLEYBALL AMATEUR EN CÓRDOBA .................. 45
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MÁS UTILIZADOS Y SU MOTIVO DE ELECCIÓN EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE
KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA EN EL AÑO 2022 ................................................................................................................ 46
LA INESTABILIDAD CRÓNICA DE TOBILLO POR ESGUINCES DE REPETICIÓN EN ESTUDIANTES DE LA UNC ........................ 47
FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE DOLOR LUMBAR EN ALUMNOS PRACTICANTES DE LA CARRERA DE
KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA DE LA UNC ......................................................................................................................... 48
VALORACIÓN DE LA INTENSIDAD DEL DOLOR EN PERSONAS CON ESPONDILOLISTESIS
QUE REALIZAN ENTRENAMIENTO FÍSICO VS QUIENES NO LO REALIZAN

Mayne D; Pallaoro L; Sajama P; Tapia A.

Tutor: Catelotti F.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.


Ciudad de Córdoba, 2022.

Introducción: La espondilolistesis (ED) es una enfermedad en la que las vértebras se deslizan fuera de su lugar y encima
de la inferior. Presenta una mayor predisposición hereditaria, es más frecuente a nivel de L4-L5, siendo su principal
síntoma el dolor lumbar. El tratamiento conservador (que es el de usual elección) consiste principalmente en el ejercicio
físico como recurso para aliviar la sintomatología. El objetivo del presente trabajo fue determinar si existían diferencias
significativas en la intensidad del dolor entre personas con ED que realizan entrenamiento físico en contraposición a las
que no.

Materiales y métodos: se realizó una investigación de tipo observacional, retrospectiva, transversal y analítica. La
obtención de datos fue a través de encuesta. La muestra fue de a 47 personas de ambos sexos, de 20 a 40 años, que
presentaban ED en Córdoba Capital, Argentina, durante el periodo de Agosto - Octubre del 2022.

Resultados: Del total de la muestra el 82,9% eran de sexo femenino y presentó una media de edad de 35,6±4,4 años,
mientras que el 17,03% era de sexo masculino con una media de edad del 37,13±2,85 años. Las personas que no realizan
entrenamiento físico presentaron una media de intensidad del dolor según la escala EVA de 6,87±2,29, los que sí realizan
entrenamiento, presentaron una media de 5,22±2,93. No se encontró diferencias significativas (p>0,05) en la intensidad
del dolor en personas que realizan entrenamiento físico en comparación con las que si lo realizan. No hay diferencias
significativas (p>0,05) entre el sexo del sujeto y la intensidad del dolor en personas con espondilolistesis. Se determinó
que no hay asociación entre la cualidad del dolor y la realización de entrenamiento físico (p>0,05).

Discusión: Para disminuir el dolor lumbar producto de la espondilolistesis, es necesario realizar ejercicios terapéuticos.
Encontramos que no existen diferencias significativas entre la realización de entrenamiento físico y la intensidad del
dolor. Sin embargo, esta diferencia podría ser a causa de que no cualquier entrenamiento físico es beneficioso para los
pacientes con ED, sino que el ejercicio terapéutico brindado por profesionales capacitados podría ser la mejor opción
para mejorar el dolor y la función de los mismos. Investigaciones futuras podrían esclarecer el volumen, el tipo de
ejercicio y la frecuencia de los entrenamientos que necesitan los sujetos con ED.

Palabras clave: Espondilolistesis – Dimensión del Dolor– ejercicio físico – tratamiento conservador.
COMPARACIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS PRESENTADAS EN LA CATEGORÍA
AMATEUR DE BÁSQUET MASCULINO Y FEMENINO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

Cardenas J; Giaimo B; Robledo V; Rolando C; Rosset JL; Sanchez MR.

Tutor: Antinori S.

Córdoba, 2022

Introducción: Las características fisiológicas de cada sexo influyen en el tipo y la gravedad de las lesiones
sufridas en el básquet, por lo cual, el sexo masculino y femenino no presentan la misma tasa de incidencia y
prevalencia de lesiones. El objetivo del presente trabajo fue describir la diferencia de las lesiones que sufren
según el sexo las categorías de básquet amateur entre los 16 y 25 años de la Ciudad de Córdoba.

Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional, transversal y


retrospectiva, con datos obtenidos mediante encuestas a jugadores de básquet amateur de diferentes clubes de
la ciudad de Córdoba. Para tal fin, se tomó una muestra de 71 encuestados, siendo 42 hombres y 29 mujeres
entre 16 y 25 años de edad con antecedentes de lesiones deportivas.

Resultados: Se encuestaron 29 personas de sexo femenino (41%) y 42 personas de sexo masculino (59%) con
un promedio de edad de 20,9 ± 3,07 años en mujeres y 22,44 ± 2,43 años en hombres. Del total de las
lesiones, el esguince de tobillo fue la más prevalente (71,83%). No se encontró asociación entre el sexo y las
lesiones sufridas en cada uno (p = 0,78). En cuanto a las posiciones ocupadas en la cancha, los jugadores que
más se lesionaron fueron los escoltas (31%); sin embargo, no hubo relación entre las lesiones sufridas y las
posiciones de juego (p = 0,78).

Conclusión: Varios aspectos influyen en la aparición de lesiones en el básquet. En este estudio se obtuvieron
datos concretos comparando cada sexo, siendo el esguince de tobillo la lesión más prevalente en ambos.

Palabras clave: básquet, sexo, lesión, posición.


ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LAS SECUELAS POST – COVID 19 MÁS FRECUENTES EN LA
CIUDAD DE CÓRDOBA Y ANÁLISIS DE SUS POSIBLES FACTORES PREDISPONENTES

Acosta LG; Amezaga J; Amsé B; Gehl L.

Tutor: Sánchez F.

Córdoba, 2022.

9
Introducción: A pesar de que la gran mayoría de los casos documentados de Covid-19 se informan como
"recuperados", una proporción de pacientes continúa informando síntomas persistentes de leves a graves
posterior a la fase aguda de la infección. El objetivo del presente trabajo de investigación consistió en
determinar las secuelas post-covid más frecuentes en la ciudad de Córdoba y en analizar si existe alguna
relación entre la presentación de las mismas y variables como la edad, sexo, vacunación y gravedad del cuadro
clínico presentado por los pacientes.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo analítico, retrospectivo, transversal, observacional, a


través de la obtención de datos por medio de encuestas. Se encuestaron 386 personas, residentes en la ciudad
de Córdoba que hayan sido diagnosticadas de Covid-19.

Resultados: Los resultados arrojaron que un 43% (166) no presentaron secuelas de ningún tipo, mientras que
el 57% restante (220) sí, siendo la fatiga o dolor muscular (129), la disnea (108) y los dolores de cabeza (101)
fueron las secuelas más frecuentes. Se determinó que las variables que tienen asociación con la presencia de
secuelas fueron la edad (p= 0,0017) y la hospitalización (p= 0,0001).

Conclusiones: Se concluyó que las secuelas más frecuentes presentadas fueron la fatiga y dolor muscular,
disnea y los dolores de cabeza. Además, pudimos determinar que las variables que tienen relación directa con
la presentación de secuelas son la edad y la hospitalización a causa de Covid-19.

Palabras clave: Secuelas, Factores Predisponentes, Covid-19.


ÍNDICE DE INCAPACIDAD QUE PRODUCE EL DOLOR DE CUELLO EN ESTUDIANTES DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

Haise LA; Sidorowicz SN; Vera Toledo KT.

Tutor: Catelotti F.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba,


Ciudad de Córdoba.
10

Introducción: El dolor de cuello inespecífico (DN) se refiere al dolor en la cara posterior y lateral del cuello entre la línea
nucal superior y la apófisis espinosa de la primera vértebra torácica. Se caracteriza por ausencia de signos o síntomas de
patología estructural mayor, neurológicos y patologías específicas. Los factores físicos relacionados con el trabajo,
psicosociales y factores de riesgo individuales son importantes en la comprensión del dolor de cuello. Además, la
presencia de dolor en la región lumbar y en el cuello está asociada con el uso del computador y el celular. Por lo tanto,
los estudiantes universitarios podrían ser un grupo de riesgo para este padecimiento. Objetivos: Establecer el índice de
incapacidad que produce el dolor de cuello en estudiantes de la UNC. Identificar la intensidad y cualidad del dolor y sus
variables asociadas como también comparar la incapacidad y la intensidad del dolor entre los grupos que realizan
entrenamiento físico y los que no.

Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo analítico, observacional, transversal y retrospectivo a través
de la obtención de datos primarios por medio de encuestas. Se tomó una muestra de 273 alumnos de diferentes facultades
de la UNC. Fueron incluidos alumnos de ambos sexos que presentaron DN.

Resultados: En una muestra de 273 estudiantes, 215 (78,8%) corresponden a mujeres y 58 (21,2%) a hombres. En cuanto
al NDI y la escala numérica del dolor no se encontraron diferencias significativas entre los estados psicológicos (P>0,05)
excepto entre los grupos de estado depresivo con respecto al normal (p<0,05). Entre los grupos que realizaron ejercicio
físico vs los que no realizaron no tuvieron diferencias significativas (P>0,05). Se hallaron diferencias significativas
(p<0,05) entre los grupos de 1-2 horas de estudio con los grupos que realizaban más de 4 horas de estudio.

Discusión: Existe evidencia que señala que el ejercicio terapéutico disminuye el dolor y la incapacidad que genera el
dolor de cuello en un contexto de rehabilitación, lo que puede ser diferente el ejercicio que realizan la mayoría de los
estudiantes universitarios, por lo cual, no se estarían beneficiando del mismo. La depresión podría ser un factor a tratar en
estudiantes con DN. La cantidad de horas de estudio estuvieron asociadas al DN, probablemente porque los estudiantes
están sentados sin pausas activas, con mala ergonomía. Estos factores se deberían tener en cuenta a la hora de prevenir el
dolor de cuello, lo cual podría ser estudiado por futuras investigaciones.

Palabras clave: Dolor de cuello, evaluación de la discapacidad, escala visual analógica, ejercicio físico, servicios de
salud para estudiantes.
FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICOS Y AFECCIONES MÚSCULO ESQUELÉTICAS EN
TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DEL BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Lupotti CA; Prost Fernandez C; Saires PM; Santos M.

Tutora: Faure E.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia - FCM - UNC

Córdoba, 2022.
11

Introducción: Uno de los problemas más importantes de salud laboral a nivel mundial son los trastornos
musculoesqueléticos. La ergonomía es la disciplina encargada de identificar los riesgos en el ámbito
ocupacional y proponer soluciones, actuando sobre las pausas del trabajo, la prevención de riesgos
osteomusculares o bien en el diseño de los puestos laborales. El objetivo del presente trabajo fue determinar la
presencia de factores de riesgo ergonómicos y desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores
administrativos del Banco de la Provincia de Córdoba.

Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional, transversal y


retrospectiva, para ello se realizaron encuestas a 49 trabajadores de ambos sexos, entre 25 y 50 años, del
Banco de la Provincia de Córdoba durante el año 2022. Se excluyeron trabajadores administrativos con
patologías osteomioarticulares de base.

Resultados: Se encuestaron 32 personas de sexo femenino (66%) y 17 de sexo masculino (34%) que trabajan
actualmente en el Banco de la Provincia de Córdoba. El 82% de los encuestados presentó dolor de origen
osteomioarticular, siendo más frecuente la localización cervical (51%), seguida por la lumbar (27%) y de
hombro (10%). Los factores de riesgo ergonómicos que mostraron estar relacionados con la aparición de los
mismos fueron la carencia de pausas activas (p<0,05) durante las jornadas laborales y la ausencia de
realización de actividad física regular (p<0,01) en trabajadores de ambos sexos.

Conclusión: Las variables analizadas en este trabajo, debido al n de muestra obtenido, no pudieron
determinarse como factores de riesgo ergonómicos absolutos, en relación a las afecciones musculoesqueléticas
y/o la aparición de dolor si se presentan de manera aislada, se considera hipotéticamente que en conjunto, si
podrían afectar a la ergonomía laboral.

Palabras clave: Ergonomía laboral, factores de riesgo, dolor musculoesquelético.


INCIDENCIA DE LESIONES EN DEPORTISTAS DE PRIMERA DIVISIÓN DE HOCKEY
FEMENINO AMATEUR DE LAS CIUDADES DE RÍO PRIMERO Y RÍO SEGUNDO, POSTERIOR
AL AISLAMIENTO POR LA PANDEMIA COVID-19

Mendoza A; Migliario C; Tisera TC.

Tutor: Sampietro M.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia- Universidad Nacional de Córdoba


12
Córdoba, Octubre 2022

Introducción: la llegada del COVID-19 en el 2020 y sus restricciones, junto con el confinamiento, han
provocado una reducción o incluso interrupción total del entrenamiento en distintos deportes. Una de las
mayores preocupaciones fue que las cualidades físicas claves se vieron alteradas, lo que afectó el rendimiento
y riesgos de lesiones al retomar la práctica deportiva. El objetivo del trabajo fue identificar cuál fue la
incidencia de lesiones deportivas en jugadoras de Hockey Femenino Amateur posterior al aislamiento por
pandemia.

Materiales y métodos: se realizó una investigación tipo descriptiva, transversal, retrospectiva y observacional.
La muestra se compuso de 24 jugadoras de primera división de Hockey Amateur de las ciudades de Río
Primero y Río Segundo. Los datos se obtuvieron a través del formulario de Google Form, se analizaron y
graficaron utilizando los programas Microsoft Office Excel e InfoStat.

Resultados: de 24 jugadoras encuestadas un 41,7% presentó lesiones deportivas posteriores al aislamiento,


predominaron las lesiones musculares en MMII (P<0,05), en relación a los mecanismos de producción, hubo
mayor frecuencia por sobreuso (37,5%). En cuanto al tratamiento asistieron tanto al médico como al
kinesiólogo. Al regreso del entrenamiento, posterior al aislamiento, se encontraron dificultades en el estado
físico, en resistencia, en ritmo de entrenamiento y dolor; el 45,8% percibió que la exigencia del entrenamiento
durante el aislamiento fue menor en comparación al realizado previo a este.

Conclusión: se detectó una incidencia del 41,7% de lesiones al finalizar el aislamiento por Covid-19 en
jugadoras de Hockey Femenino Amateur de las ciudades de Río Primero y Río Segundo. En cuanto a la
autopercepción de las encuestadas, se obtuvo que los entrenamientos desarrollados durante el confinamiento
fueron menos exigentes que los previos con un porcentaje de 45,8%.

Palabras clave: COVID-19, lesiones, hockey, confinamiento, entrenamiento.


LESIONES MUSCULARES MÁS FRECUENTES EN FUTBOLISTAS AMATEURS, DE LA
CIUDAD DE CÓRDOBA DURANTE EL AÑO 2022

Llanos S; Mejias A; Narambuena J; Ontiveros F; Pinto A.

Tutor: Flores JI.

Córdoba, 2022

13

Introducción: Las lesiones musculares son el resultado de la destrucción o alteración de la integridad del
tejido muscular. Cuando estos procesos ocurren durante la práctica de actividad física o deporte, se habla de
lesión deportiva, entendiéndose a ésta como a cualquier lesión física sufrida por un jugador dentro de un
partido de fútbol o una sesión de entrenamiento, que lleve al jugador a no poder participar en una actividad
deportiva en el día siguiente a la lesión. El objetivo del presente trabajo fue determinar las lesiones musculares
más frecuentes en la práctica de fútbol amateur de la ciudad de Córdoba durante el año 2022.

Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptivo, observacional, transversal y


retrospectivo, a través de la obtención de datos primarios originales por medio de una encuesta, la cual se
llevó a cabo en la Ciudad de Córdoba en el transcurso del año 2022. Para tal fin, se tomó una muestra de 84
jugadores de fútbol amateur de diferentes equipos y torneos de la ciudad, de los cuales los criterios de
inclusión fueron: ser jugador de fútbol amateur de la Ciudad de Córdoba y usuarios de ambos sexos entre 20 -
35 años.

Resultados: Se analizaron un total de 84 encuestas, en el cual un 62 % presento desgarros musculares y un


49% contracturas musculares. A la hora de analizar los antecedentes de lesión se encontró 36 encuestados
presentaron esguinces (42,8%), 35 contracturas (41,6%) y 20 desgarros musculares (23,8). Se constato que los
antecedentes lesionales están asociados con la variable sexo (p < 0,05), con respecto a la edad, calentamiento
previo, tipo de terreno y posición de jugador no se encontró asociación.

Conclusión: Una vez analizado los resultados, se concluyó que las lesiones musculares más frecuentes en el
fútbol amateur son el desgarro y contracturas musculares. Cabe destacar que los antecedentes de lesión previo
predisponen o son factores de riesgo a tener futuras lesiones.

Palabras clave: Lesión Muscular, Desgarro muscular, Futbol amateur.


PREVALENCIA Y EFICACIA DEL PLASMA RICO EN PLAQUETAS COMO TRATAMIENTO EN
PACIENTES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA CON PATOLOGÍA ARTRÓSICA

Bernardis L; Bonetti MB; Capra R; Freyer JC.

Tutora: López T.

Córdoba, 2022

14

Introducción: La artrosis, también denominada osteoartritis (OA), según el Institut Ferran de Reumatología, es
una enfermedad degenerativa articular que afecta, esencialmente, al cartílago hialino que recubre la superficie
ósea de las articulaciones sinoviales (rodilla, cadera, articulaciones de mano). La OA es la enfermedad
osteoarticular con mayor prevalencia en todo el mundo. Los medios de tratamientos no quirúrgicos de la
artrosis son variados y aquellos pacientes que la padecen muchas veces persisten sintomáticos a pesar de
intentar diversas alternativas. En la última década, y debido a la gran incidencia de la enfermedad, se ha
planteado la utilización de plasma rico en plaquetas (PRP) intraarticular como alternativa, sin embargo, existe
controversia sobre su eficacia clínica y seguridad. El objetivo del presente trabajo es estudiar la eficacia y
prevalencia del PRP en pacientes de la provincia de Córdoba con patología artrósica.

Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo observacional, retrospectivo, transversal, y


analítico. Se realizaron encuestas a 30 pacientes desde los 30-85 años con diagnóstico de artrosis, que
asistieron al Centro de alto rendimiento saludable (C.A.R.S.) de la Ciudad de Córdoba.

Resultados: Se encuestaron 26 personas femeninas (87%) y 4 personas masculinas (13%), quienes realizaban
tratamiento con PRP en C.A.R.S. Los resultados mostraron que los cambios en la sintomatología están
asociados al tratamiento con PRP (p<0,05). Del total de los encuestados, un 77% realiza un tratamiento
kinésico en conjunto al PRP. También se conoció que el dolor es dependiente al tratamiento kinésico
(p<0,05).

Conclusión: Una vez analizados los datos obtenidos, se puede concluir la eficacia de la utilización del PRP
con tratamiento de la artrosis, generando cambios en la sintomatología como así también en la funcionalidad
de los pacientes. Cabe destacar, que dichos resultados, podrían ser aún mejores si se complementaran con
tratamiento kinésico.

Palabras clave: Plasma rico en plaquetas, Artrosis.


NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD ARGENTINA SOBRE EL ROL DEL
KINESIÓLOGO EN EL ABORDAJE DEL PACIENTE CON COVID-19

Gallardo GD; Lopez CA; Maldonado D; Sulas N.

Tutora: Reche P.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Materia: Metodología de la Investigación.

Córdoba, Julio 2022


15

Introducción: La COVID-19, es una enfermedad que genera afecciones sistémicas (sistema respiratorio, músculo
esquelético, endocrino en su mayoría) y por ende generando la necesidad de un abordaje multidisciplinario.
Durante la pandemia, el rol de los kinesiólogos fue importante en los equipos de salud, abordando la enfermedad en
sus tres niveles de atención, principalmente en el área respiratoria, traumatología y neurología. Una encuesta del
año 2021 sobre la concurrencia de pacientes con secuelas en consultas a kinesiólogos generó la interrogante y lo
que quiere determinar el siguiente trabajo: ¿Qué tanto conoce la población sobre las competencias de un licenciado
en esta enfermedad?

Material y métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptivo, transversal, observacional y prospectivo; con
datos obtenidos por medio de una encuesta realizada en formato google form. Para este fin, se tomó una muestra de
62 personas de ambos sexos, residentes de la república Argentina, de entre 18 y 60 años; dejando afuera a
estudiantes avanzados y licenciados en Kinesiología y fisioterapia, como así también a quienes hayan sido
hospitalizados por COVID-19.

Resultados: se encuestaron 35 mujeres (56,5%) y 27 varones (43.5%), de los cuales 47 (75.8%) tienen entre 18 y 35
años, 53 residen en ciudades (85,5%), Encontrando que 22 (35,5%) vinculan al área de traumatología al COVID y
solo 24 (38,7%) asocian al profesional con el abordaje de patologías respiratorias como EPOC y asma. Se observó
que el 79,03% reconocieron al profesional kinesiólogo en el abordaje de la Covid-19, entre ellos el 48%
completaron sus estudios secundarios y otro 28% alcanzaron un título universitario (p> 0,05).

Conclusión: Concluimos que, si bien la población tiene una idea bastante general de las competencias de la
profesión, un gran porcentaje solo nos relaciona con el tratamiento de lesiones y traumas, por lo cual consideramos
beneficioso difundir más el alcance que tiene la misma para facilitar la toma de decisiones a la hora de necesitar un
abordaje.

Palabras clave: Covid-19, conocimiento, kinesiología.


LESIONES MÁS FRECUENTES EN JUGADORES DE VOLEY ENTRE 18 Y 30 AÑOS DEL
CLUB UNIÓN ELÉCTRICA DE CÓRDOBA

Balkenende P; Córdoba V; Gurini S; Jais Cura SA; Lucero DN.

Tutor: Vera AN.

Córdoba, 2022.

16
Introducción: el vóley es un deporte colectivo que se juega con una pelota entre dos equipos en una cancha
dividida por una red. El objetivo es enviar la pelota sobre esta misma de tal manera de hacerla caer dentro de
los límites del campo de juego rival, no permitiendo que los mismos puedan controlar dicho envío. Los
movimientos explosivos y de corta distancia para lograr que la pelota no toque el piso de nuestro campo, y los
saltos para poder pasar la pelota con mayor potencia hacia el otro lado son las características más importantes
de la preparación física de este deporte. El objetivo del presente trabajo fue identificar cuáles son las lesiones
más frecuentes en los jugadores de vóley del Club Unión Eléctrica de Córdoba.

Materiales y Métodos: Se realizó una investigación tipo analítico, observacional, longitudinal, y retrospectivo,
a través de la obtención de datos originales por medio de encuestas a los jugadores de ambos sexos del Club
Unión Eléctrica de Córdoba, a través de la plataforma Google Forms. Para tal fin, se tomó una muestra de 30
jugadores de dicho club que se encuentren en un rango etario entre 18 y 30 años.

Resultados: Se encuestaron 6 jugadores femeninas (20%) y 24 jugadores masculinos (80%), quienes


realizaban el deporte con frecuencia de 2 a 4 veces por semana. Las encuestas evidenciaron una relación entre
la posición del jugador en la cancha y el mecanismo causante de la lesión (p<0,05). Además, los resultados
demostraron que la lesión predominante en el Club Unión Eléctrica de Córdoba fue con un 36,6% el esguince
de tobillo, y seguido de esta la tendinitis con un 26%.

Conclusión: Concluimos que, en el Club Unión Eléctrica de Córdoba la lesión más frecuente en los jugadores
de vóley es el esguince de tobillo. Además, cabe destacar que existe una relación entre la posición que ocupa
el jugador en la cancha y el mecanismo que produce determinada lesión. Es decir, es más frecuente que la
lesión de los atacantes sea producto de un salto y en los defensores el mecanismo predisponente sea golpe o
sobrecarga.

Palabras clave: vóley, lesión más frecuente, mecanismo de lesión, posición en la cancha.
EJERCICIOS OVERHEAD QUE PREDISPONEN A DOLOR DE HOMBRO EN DEPORTISTAS
AMATEUR DE CROSSFIT EN CLUBGE, RÍO CEBALLOS 2022

Gauna FD; Martínez Jaureguy L; Ramírez E; Rescala C.

Tutor: Piatti Fadda A.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.


Ciudad de Córdoba.

17

Introducción: El Crossfit es uno de los deportes que fue ganando gran popularidad en los últimos años.
Paralelamente se ha relacionado a este deporte ciertas lesiones en distintas articulaciones, entre ellas, el
complejo articular del hombro, más específicamente la articulación glenohumeral. Por esta razón, se indaga en
las causas posibles por las que se desarrolla el dolor en esta articulación tan vulnerable, centrándose en la
búsqueda de aquellos ejercicios overhead que predisponen a la aparición de dolor de hombro en deportistas
amateur de crossfit de ClubGE.

Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo observacional, retrospectiva, transversal,


descriptiva a través de la obtención de datos primarios originales por medio de una encuesta que se llevó a
cabo en el gimnasio de Club GE de Río Ceballos, Córdoba. Para la misma se incluyeron a 57 alumnos en
total, de ambos sexos con y sin dolor de hombro que estuviesen realizando actividad en dicho gimnasio.

Resultados: Del total de los encuestados 25 presentaron dolor de hombro en Snatch (48,1%), 16 en Kipping
Pull (30,8%), 15 en Overhead Press (28,8%). Se determinó que tanto el sexo como la edad (P>0,05) no tienen
relación directa con la predisposición al dolor de hombro, el tiempo de entrenamiento (frecuencia semanal y
tiempo que lleva haciéndolo) (P>0,05) tampoco es necesariamente un factor predisponente. Por último, se
descartó que los antecedentes de lesión tengan relación directa con la presencia de dolor de hombro (P>0,05).

Conclusión: Luego de analizar las variables estadísticas podemos concluir que el ejercicio overhead con
mayor predisposición a dolor de hombro es el Snatch. Se concluye además que al menos en el lugar y en el
momento del estudio, las variables analizadas no tienen relación directa con la aparición de dolor de hombro.

Palabras clave: Crossfit, dolor de hombro, ejercicios overhead.


TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS MÁS FRECUENTES RELACIONADOS A LA
ACTIVIDAD LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE INSTITUCIONES PÚBLICAS
Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

Sasia M; Silva Cárdenas AM.

Tutora: Báez AL.

Universidad Nacional de Córdoba, 2022


18

Introducción: La enfermería es una profesión y titulación de la persona que se dedica al cuidado y atención de
enfermos y heridos, siguiendo pautas clínicas. Su práctica laboral abarca una amplia variedad de actividades y
los predispone a que sufran diferentes dolencias físicas y psíquicas. Los trastornos musculoesqueléticos
(TME) son lesiones o alteraciones físicas y funcionales, asociadas al aparato locomotor. Los que son de origen
laboral, son causadas o agravadas fundamentalmente por el trabajo, causando dolor, incapacidad para
moverse, parestesias, entre otras. El personal de enfermería es considerado el pilar del sistema de salud, por
ello es importante determinar cuáles son los trastornos más frecuentes relacionados a la actividad laboral
porque la presencia de alguno de ellos puede desencadenar una enfermedad laboral y por ende el ausentismo.

Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y observacional en donde la muestra es de


46 profesionales de enfermería, de ambos sexos, que se desarrollan profesionalmente en el ámbito sanitario
público y privado de la Ciudad de Córdoba, donde se obtuvieron datos primarios mediante encuestas virtuales
y anónimas.

Resultados: Se encuestaron a 46 personas, 35 del sexo femenino (76.08%) y 11 del sexo masculino (23.9%).
Los TME más frecuentes fueron el dolor muscular junto con el dolor articular, presentes en los 3 grupos
etarios, además se observó en tercer y cuarto lugar las parestesias y la limitación de la función
respectivamente en función al grupo etario. De acuerdo al análisis (p>0.05) si hay relación entre la cantidad de
horas trabajadas respecto a la aparición de trastornos musculoesqueléticos en el personal.

Conclusión: Concluimos que los TME están relacionados a la ardua actividad laboral y que más información
sobre higiene postural y ergonomía laboral serían beneficiosas para la prevención de siniestros laborales que
pueden ser incapacitantes para el profesional.

Palabras clave: trastornos musculoesqueléticos, enfermería, ergonomía, prevención.


CONOCIMIENTOS SOBRE HIGIENE POSTURAL Y PREVALENCIA DE DOLOR DE ESPALDA
EN ESTUDIANTES DE LA UNC DURANTE EL PERIODO LECTIVO 2022

Pihuala M; Pino N; Sosa S; Valencia L.

Tutora: Arguello Retamar V.

Córdoba, 2022

19
Introducción: El dolor de espalda es cualquier dolencia en la región posterior del tronco siendo uno de los
principales motivos de atención médica. El 85% de los dolores de espalda tienen su origen en un desarreglo
postural, por lo tanto la higiene postural es fundamental para prevenir y atender esta patología. El objetivo de
este trabajo fue determinar el conocimiento sobre higiene postural y su influencia en la prevalencia de dolor
de espalda en estudiantes de las carreras de Abogacía y Lic. en Kinesiología y Fisioterapia durante el periodo
lectivo 2022.

Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo y observacional. La


recolección de datos se obtuvo mediante 49 encuestas a estudiantes de las carreras de Abogacía y Kinesiología
y Fisioterapia en la Universidad Nacional de Córdoba, para determinar el conocimiento sobre higiene
postural, región más afectada de la espalda y la intensidad del dolor.

Resultados: Se analizaron 49 encuestas realizadas a 29 mujeres y 20 varones, siendo 27 estudiantes de


kinesiología y 22 estudiantes de abogacía, el 86% de los estudiantes de kinesiología presentó dolor de espalda
mientras que en abogacía el porcentaje fue del 81%. Se constató que la zona de la espalda más afectada fue la
región cervical con un 46%, seguido de la región lumbar con un 35%, por último, quedó la región dorsal con
un 19%. En cuanto al nivel de conocimiento sobre higiene postural, en los estudiantes de kinesiología un 89%
tuvo un conocimiento alto y un 11% medio. Los estudiantes de abogacía tuvieron un 77% conocimiento alto,
14% medio y 9% bajo. No se encontró asociación entre el nivel de conocimiento sobre higiene postural y la
prevalencia de dolor de espalda (p=0,8157).

Conclusión: Se concluyó que el nivel de conocimiento sobre higiene postural no tiene influencia directa en la
prevalencia del dolor de espalda en estudiantes de kinesiología y abogacía.

Palabras clave: higiene postural, dolor de espalda, estudiantes.


NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LA ERGONOMÍA DE LA BICICLETA EN USUARIOS
FRECUENTES DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

Arbelo A; Cruz G; López L; Oyarzún L.

Tutora: Velázquez López DA.

Ciudad de Córdoba.

20
Introducción: El uso de la bicicleta como sistema de transporte incrementó a lo largo de los años. Por ello,
aparece la necesidad de un ajuste específico para cada sujeto, ya que un incorrecto posicionamiento de una o
más de las partes de la bicicleta, asociado con defectos técnicos en el gesto, puede acarrear la aparición de
lesiones o dolencias. Surge así la necesidad de complementar el uso de la bicicleta con la ergonomía de la
misma, considerando que ésta implica principalmente el ajuste de la interacción ciclista-bicicleta. El objetivo
general fue determinar el nivel de conocimiento ergonómico sobre el uso de la bicicleta en usuarios frecuentes
en la ciudad de Córdoba.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo en la


Ciudad de Córdoba, Argentina. La recolección de datos se realizó mediante encuestas anónimas a través de
Google Forms y se analizaron mediante el programa InfoStat a 106 usuarios frecuentes de bicicleta de 18 a 50
años.

Resultados: Se encuestaron 44 mujeres (42%) y 62 hombres (58%). La edad de los usuarios fue de 27,52 ±
7,48 años. Respecto al nivel de conocimiento, el 57.5% de las personas presentaron un nivel alto de
conocimiento, 35,8% un nivel medio y 6,7% un nivel bajo. Se encontró asociación entre el sexo y el nivel de
conocimiento (p = 0,0002), lo que indicaría que el sexo masculino está más informado sobre la ergonomía
relacionada al uso de bicicleta.

Conclusión: El nivel de conocimiento sobre ergonomía de la bicicleta es alto. Existe un elevado porcentaje de
personas que indican saber de qué se trata la ergonomía como tal (81%), lo cual es de fundamental
importancia, ya que implica que podrían aplicar este conocimiento al momento de utilizar una bicicleta.

Palabras clave: Bicicleta - Ergonomía - Nivel de conocimiento – Lesiones.


RELACIÓN ENTRE LAS LESIONES MÁS FRECUENTES DE LA COLUMNA VERTEBRAL EN
KINESIÓLOGOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA Y LA ERGONOMÍA DE TRABAJO

Chirino AM; Kristensen MC; López Simón RA; Lucini Altamirano SA.

Tutora: Faure E.

Ciudad de Córdoba 2022

21
Introducción: El raquis es una estructura osteofibrocartilaginosa, conformada por 33 vértebras que están
separadas entre sí por discos fibrocartilaginosos. Los desórdenes osteomusculares son las patologías que más
comprometen la salud de los trabajadores, demostrado por las estadísticas del sistema general de seguridad
social. El trabajo de los kinesiólogos en sus distintas especialidades es muy importante y lleva a que realicen
muchas cargas físicas. Con el desarrollo de su profesión quedan expuestos a grandes riesgos ergonómicos, los
cuales pueden ser causantes de lesiones, principalmente en la columna vertebral. El objetivo del presente
trabajo fue determinar la prevalencia de los factores de riesgo predisponentes a padecer lesiones en la columna
vertebral en licenciados en Kinesiología y Fisioterapia de la ciudad de Córdoba.

Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, observacional y prospectivo a través de


la obtención de datos primarios originales por medio de encuestas, que se llevaron a cabo de forma on-line.
Para tal fin, se tomó una muestra de 71 licenciados en Kinesiología y Fisioterapia de la ciudad de Córdoba
durante los meses de septiembre y octubre del año 2022. Fueron incluidos profesionales de ambos sexos de
entre 26-61 años.

Resultados: Se encuestaron a 71 kinesiólogos, de los cuales 67 manifestaron tener algún tipo de lesión en la
columna vertebral. La mala ergonomía de trabajo fue un factor de riesgo asociado (p<0,05), predominando en
lesiones lumbares (54,92%) y de tipo muscular (39,43).

Conclusión: Concluimos que la mala ergonomía de trabajo en los licenciados en kinesiología y fisioterapia, se
presenta como principal factor de riesgo predisponente a la aparición de lesiones en la columna vertebral.

Palabras clave: Columna Vertebral - Ergonomía - Kinesiólogos - Lesión


RELACIÓN ENTRE EL DOLOR OSTEOMIOARTICULAR Y LA ACTIVIDAD FÍSICA EN
CONDUCTORES PROFESIONALES DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

Besso BA; Lástrico AP; Pascotto Ibañez RT; Rueda Alancay MS; Wayar ME.

Tutor: Vera AN.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.


Ciudad de Córdoba. 2022
22

Introducción: Los conductores profesionales son personas cuya tarea principal es operar un vehículo de motor
como su principal actividad laboral. Estos a su vez corren un alto riesgo de desarrollar dolor osteomioarticular
debido a factores de riesgo como estar sentado por mucho tiempo, vibración de todo el cuerpo, posturas
incómodas y acciones repetitivas. La obesidad y la actividad física reducida también son factores de riesgo
para el dolor crónico. El objetivo del presente trabajo es determinar si existe relación entre el dolor
osteomioarticular en conductores y la actividad física.

Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo analítica, observacional, retrospectiva y


transversal, por medio de encuestas virtuales, las cuales se llevaron a cabo en la ciudad de Córdoba. Para tal
fin, se tomó una muestra de 53 conductores profesionales de la ciudad de Córdoba. Fueron incluidos choferes
profesionales de ambos sexos, entre los 35 y 60 años de edad.

Resultados: Se encuestaron 51 conductores masculinos (54.4%) y 26 conductores femeninos (45.6%), de las


cuales el 56% realizaban actividades físicas. En cuanto a la intensidad, se observó predominancia de una
potencia media, el 37% realizaban más de 50 minutos de actividad. El dolor osteomioarticular más frecuente
en los encuestados es el de espalda (33%). En cuanto al tiempo de aparición del dolor, un 41.3% manifestó
dolor agudo y un 58.7% dolor crónico. La relación entre la realización de actividad física y la presencia de
dolor, son factores independientes (P= 0,1099).

Conclusión: Concluimos que, la realización de actividad física no es un factor en la presencia de dolor en los
conductores pero la concientización sobre los beneficios de la actividad física y la higiene postural es
importante para prevenir los mismos y llevar una mejor calidad de vida. Por otro lado, se comprobó que en
esta población es muy frecuente la presencia de dolores osteomioarticulares.

Palabras clave: Dolor osteomioarticular, actividad física, conductores profesionales.


CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD, EN EL SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO, EN LA
PROVINCIA DE CÓRDOBA

Eujenio G; Ferreyra A; Melchor T; Zarate D.

Tutora: Bustos C.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.


Córdoba, Argentina- 2022
23

Introducción: La obesidad es una de las pandemias más abarcativas de la población mundial, que afecta tanto a
niños como adultos, influyendo no solo en las actividades de la vida diaria de las personas padecientes, sino
también deteriorando su salud. Es debido a ello que se consideró importante investigar a cerca de como interviene
la obesidad en el sistema musculo esquelético. El objetivo de este trabajo fue identificar las repercusiones de la
obesidad en el sistema musculoesquelético y sus consecuencias en las actividades de la vida diaria

Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal. Se


realizó una encuesta, la cual fue respondida por 61 personas, con promedio de edad entre 20-65 años,
pertenecientes al Grupo Especializado de Obesidad Mórbida de la Ciudad de Córdoba, en el mes de Agosto de
2022.

Resultados: Se encuestaron a 61 personas, 55 personas femeninas (90,16%) y 6 personas masculinas (9,84%), de


las cuales la mayoría (65,9%) presentan alguna enfermedad o alteración del sistema musculoesquelético, gonalgia
(47,5%), lumbalgia (46,1%), cervicalgia (36,1%), entre otras. La presencia del dolor durante sus ADV fue
predominante en un (78,7%), dentro de las ADV se observó en la mayoría la imposibilidad de correr (67,2%). De la
totalidad el (85,2%) realiza actividad física, con una frecuencia de 2 veces por semana (34,4%) a 3 veces por
semana (32,8%), con presencia de dolores en un (54,1%). Se encontró evidencia entre la obesidad y la presencia de
enfermedades osteomioarticulares (P<0,05)

Conclusión: Analizados los datos obtenidos, se pudo constatar que la obesidad es un factor que influye de manera
negativa en la salud de las personas, sobre todo en el sistema musculoesquelético de columna lumbar y rodillas,
generando inconvenientes de realización en las actividades de la vida diaria. En base a esto, es fundamental
concientizar a las personas sobre el cambio de hábitos en su alimentación y realización de actividad física.

Palabras clave: Obesidad- Consecuencias-Sistema musculo esquelético- Dolor.


SISTEMA DE SALUD PÚBLICA ARGENTINO: PERCEPCIÓN DE LOS USUARIOS DE LA
PROVINCIA DE CÓRDOBA RESPECTO A LA ATENCIÓN QUE RECIBEN

Robledo Salgado LG; Videla Navarro V.

Tutora: Lo Presti S.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Materia: Metodología de la Investigación.

Córdoba, Argentina – 2022


24

Introducción: El sector público de salud de Argentina presta atención gratuita, en general a personas sin
seguridad social y sin capacidad de pago. Sin embargo, la situación económica actual, sumada al deterioro de
las condiciones sociales, compromete la sostenibilidad del sistema. Actualmente no existen estudios que
permitan tener un panorama completo de la percepción de los usuarios respecto a la atención a la salud que
reciben. El objetivo de este trabajo fue evaluar la percepción que tienen los usuarios sobre la atención recibida
en instituciones de salud pública de la provincia de Córdoba.

Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, transversal, retrospectiva y


observacional, a partir de formularios respondidos por individuos de ambos sexos, mayores de 18 años que
hayan sido atendidos al menos cinco veces por este sistema de salud.

Resultados: Se encuestaron 114 personas, quienes consideraron que el grado de conformidad de calidad y
calidez de atención son similares (p<0,05), valorando la calidad con un promedio de 6,6 ± 1,83 y a la calidez
con un promedio de 6,32 ± 1,92. Los factores que los usuarios consideraron más importantes a la hora de la
valoración fueron el tiempo de espera con una frecuencia relativa de 42.1%, seguido por el trato del personal
con el 24.56%.

Conclusión: Se concluyó que el Sistema de Salud no puede ser considerado de mejor calidad que de calidez ya
que no se encontraron diferencias significativas entre los promedios de valoración de conformidad (p<0,05).
Ambos son aspectos conformantes de la atención que deben ser evaluados para su perfeccionamiento. Es
importante informar estos datos para que los organismos que controlan el Sistema de Salud Público tengan un
panorama completo de la percepción respecto a la atención que los usuarios reciben.

Palabras clave: Sistema de Salud Público, calidad de atención, calidez de atención, percepción de los
usuarios.
¿CÓMO ESTIRAN LAS JUGADORAS DE VOLEY AMATEUR EN CÓRDOBA?

Ahumada LC; Armas A; Artola L; Rubiano CA; Valentinuzzi MJ.

Tutor: Antinori S.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba

Córdoba, Argentina - 2022

25

Introducción: Los estiramientos son ejercicios donde el músculo se ve sometido a una tensión de elongación.
En la actualidad genera un gran debate la aplicación de diferentes técnicas de estiramientos durante el
entrenamiento. La evidencia científica es controversial por lo que se consideró pertinente abordar la temática
para obtener información acerca de la forma de estiramiento en un deporte de elevado empleo
musculoesquelético como es el vóley.

Materiales y Métodos: Se realizó una investigación del tipo analítica, transversal, observacional y
retrospectiva a través del análisis de datos primarios por medio de encuestas en la ciudad de Córdoba Capital.
Se tomó una muestra de 51 jugadoras de vóley amateur, que realizan estiramientos en sus entrenamientos.

Resultados: Del total de 51 jugadoras, el 82,4% no presentó lesión y el 17,6% si presentaron lesión. El rango
de tiempo para estirar, utilizado con mayor frecuencia fue de 1 a 5 minutos referido por 49,02% de las
jugadoras. En cuanto a la percepción de fatiga luego de no estirar el 65% de jugadoras refirieron un puntaje
mayor a 6 en la escala visual analógica de la fatiga, en cambio el 78% refirieron una percepción menor a 5
puntos en la misma escala luego de haber estirado de alguna manera. Se destacó que dentro de las jugadoras
lesionadas el estiramiento es un factor protector (p<0,05).

Conclusión: Concluimos que existe una falta de información sobre el estiramiento y sus beneficios dentro de
la prevención de lesiones deportivas. A pesar de que los test estadísticos determinaron que es un factor
protector, la evidencia científica disponible es contradictoria y los estudios realizados al respecto son pocos.

Palabras clave: estiramiento, vóley amateur, deporte.


INCIDENCIA DE CERVICALGIA POR USO DE APARATOS TECNOLÓGICOS EN LA
PANDEMIA COVID 19 EN ESTUDIANTES DE LA UNC DESDE EL AÑO 2020-2021

Melillan G.

Tutora: Arguello Retamar V.

Universidad Nacional de Córdoba - Ciudad de Córdoba, 2022

26
Introducción: La pandemia ha conducido por un lado a desarrollar muchos problemas de salud psicológica
incluyendo, ansiedad, depresión, patologías psicológicas, pero también de salud física, dolores musculares,
cansancio crónico, etc. sumado a que el aislamiento condujo a utilizar mucha más tecnología de lo habitual
hasta el momento, empeorando y perpetuando los dolores corporales como la cervicalgia. De lo anteriormente
expuesto surge la necesidad de determinar la prevalencia de la cervicalgia por uso de aparatos tecnológicos en
estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) entre el año 2020 y el 2021.

Material y Método: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, transversal, retrospectiva y observacional
en formato de formulario virtual (Google formulario). Para la muestra se computó una cantidad de 104
estudiantes entre 18 a 30 años de edad pertenecientes a la Universidad Nacional de Córdoba, con la condición
de ser alumnos activos durante el periodo que comprende el año 2020 y 2021.

Resultados: Se realizó una encuesta a 62 personas femeninas (60%) y 42 personas masculinos (40%) que
utilizaron tecnología en la pandemia, de los cuales sólo 40 (38%) de ellos presentó cervicalgia antes de la
pandemia y 86 (83%) durante la pandemia (p<0,05).). Siendo más frecuente el tipo de dolor “gravativo”
(sensación de pesadez), también en el sexo femenino y en el rango atareo de 17 a 30 años. Estas personas
manifestaron haber utilizado aparatos tecnológicos en un rango de 3 a más de 6 horas diarias. El principal uso
de la tecnología fue por ocio con un 83%.

Conclusión: De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación, concluimos que en la Pandemia


COVID-19 hubo incidencia de cervicalgia por la utilización de aparatos tecnológicos. De acuerdo a las
encuestas realizadas, se detectó que las personas exceden las horas de pantalla y en consecuencia las horas de
sedentarismo. Es indispensable contar con información contundente sobre posturas, ergonomía y fomentar la
elongación y la actividad física en los alumnos que realizan telestudio, para prevenir futuras lesiones graves.

Palabras clave: cervicalgia, pandemia, COVID-19, estudiantes, Universidad.


PREVALENCIA DE DOLOR DE RODILLA EN ESTUDIANTES DEPORTISTAS DE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

Diaz J; Giusiano P; Vottero T.

Tutor: Flores JI.

Universidad Nacional, Córdoba, 2022

Introducción: La rodilla es la articulación que realiza la función de servir como unión entre el muslo y pierna
27
provocando movimientos en plano sagital (flexión y extensión) y plano horizontal (rotación interna y externa).
Los deportistas amateur son los más propensos a padecer lesiones ya sea por traumatismos, sobrecarga,
sobreuso o desequilibrios musculares. De las lesiones deportivas más frecuentes podemos citar lesiones de
cartílagos articulares, lesiones tendinosas principalmente del cuádriceps, lesiones meniscales y rotura del
ligamento cruzado anterior, síndrome del dolor rotuliano. El objetivo del trabajo fue determinar la prevalencia
del dolor de rodilla en estudiantes deportistas de la Universidad Nacional de Córdoba.

Sujetos, materiales y métodos: Tipo de estudio que se planteó fue descriptivo – transversal – prospectivo –
observacional. Mediante la recolección de datos primarios a través de confección de encuestas anónimas para
los estudiantes deportistas de la Universidad Nacional de Córdoba de sexo masculino y femenino. Para ello se
tomó una muestra de 61 estudiantes.

Resultados: En la encuesta se obtuvieron respuestas de 44 personas masculinas (72,1%) y de 17 personas


femeninas (27,9%). La prevalencia de lesiones diagnosticada fue de 14 personas (23%). La presencia de
diagnóstico no tuvo relación con el tipo de deporte practicado (p= 0,109).

Conclusión: Concluimos que, los deportes con mayor dolor y/o lesiones fueron aquellos de contacto como
fútbol y rugby. También destacamos que pocas de esas personas se hallaban con diagnóstico y tratamiento del
dolor, por ende, la rodilla se encuentra expuesta a una lesión o agravar la sintomatología.

Palabra clave: Rodilla, deportes, dolor, diagnóstico.


ABORDAJES TERAPÉUTICOS EN RUPTURA DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR EN
JUGADORES DE RUGBY, ENTRE EL AÑO 2015 Y 2022

Escuti N; Ramirez D; Diaz S.

Tutora: Zlocowski N.

Ciudad de Córdoba – 2022.

28

Introducción: El rugby es un deporte de gran exigencia física y alto riesgo de lesión. Una de las estructuras
más comprometidas es el ligamento cruzado anterior, siendo la lesión más severa que frecuentemente llevan a
la incapacidad total. La elección del tratamiento es de importancia para el regreso a la actividad deportiva. El
objetivo del presente trabajo fue comparar el tratamiento quirúrgico respecto del conservador y determinar
cuál es el abordaje terapéutico más utilizado.

Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, transversal, retrospectiva y


observacional, a través de la obtención de datos por medio de encuestas, por la plataforma google forms. La
muestra fue de 123 deportistas amateur de sexo masculino en un rango etario de 18 a 50 años.

Resultados: De 123 deportistas, mayoría de 18 a 30 años (85,4%), el 63,4% sufrió lesión ligamentaria, siendo
la ruptura total del LCA la más frecuente (61,5%). El mecanismo de lesión fue predominantemente sin
impacto (53,8%), el 53,8% optó por un tratamiento quirúrgico. El 70,8% indicó que su rendimiento deportivo
era igual previo a lesionarse, donde la fatiga (40%) y las condiciones del campo de juego (32%) fueron los
principales factores para que se produjera dicha lesión.

Conclusión: concluimos que la incidencia de lesiones de LCA es más alta en los jóvenes, siendo el mecanismo
de lesión sin impacto directo. El tratamiento quirúrgico es el más utilizado, considerando también que mejorar
las condiciones del campo de juego, el descanso y aumentando el ejercicio previo disminuiría el riesgo a la
lesión.

Palabras clave: Rugby, Ligamento cruzado anterior, tratamiento, rehabilitación.


CEFALEAS ASOCIADAS A LAS MALAS POSTURAS POR LA VIRTUALIDAD

Bima J; Daita L; Díaz V; Vitola M.

Tutor: Piatti Fadda A.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.


Ciudad de Córdoba.

29
Introducción: Durante la pandemia por COVID-19 y ante las medidas sanitarias, aspectos de la vida diaria se
vieron modificados, como es el caso de una carrera universitaria, en donde el cursado virtual le exige al
estudiante pasar una cantidad considerable de tiempo detrás de una computadora, esto normalmente propicia
que la persona adopte una mala postura, una situación que puede afectar la salud de los estudiantes de
diferentes formas, entre ellas la aparición de cefalea. El objetivo del presente trabajo fue determinar la
relación entre la virtualidad y los episodios de cefalea generados por malas posturas desde el comienzo de la
pandemia.

Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo analítica, observacional, retrospectiva y


longitudinal, a través de la obtención de datos de una encuesta anónima virtual. Para tal fin, se tomó una
muestra de 100 alumnos de ambos sexos de la carrera de Kinesiología y Fisioterapia de la UNC que cursaron
de manera virtual durante la pandemia.

Resultados: Se encuestaron 100 estudiantes, los cuales fueron 67 personas femeninas (67%) y 33 masculinas
(33%). Del total de la muestra, el 84% de los estudiantes presentaron episodios de cefalea, 61 fueron mujeres
y 23 hombres. La mayoría de los estudiantes encuestados sufrieron estos episodios durante o después del uso
del dispositivo utilizado para el estudio (91,7%), frente al resto que los presentó antes del uso del dispositivo
(8,7%). Mientras que el 16% restante no sufrió cefalea. En relación a la cantidad de horas frente a la
computadora cursando o estudiando, el 46% de los estudiantes la utilizó durante 4 horas, el 22% 6 horas, el
21% 2 horas, el 8% 8 horas y el 3% menos de 2 horas. Con respecto al conocimiento de la postura en el
momento del cursado, del total de la muestra, 90 personas consideraron que presentaron una mala postura
mientras que la otra parte definió su postura como correcta.

Conclusión: Concluimos que la adopción de mala postura y la cantidad de horas de utilización de dispositivos
electrónicos durante el cursado virtual puede ocasionar episodios de cefalea en estudiantes.

Palabras clave: pandemia, cefalea, virtualidad, postura.


RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LA SUPERFICIE DE JUEGO Y LA APARICIÓN DE
ESGUINCES DE TOBILLO EN FUTBOLISTAS AMATEURS

Alaniz Gacitua A; Castell Hondere L; Castillo F; Cervatto Selesky M; Galvan L.

Tutor: Sampietro M.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, FCM, UNC.

Córdoba, 2022.
30

Introducción: El esguince es la distensión anormal de los ligamentos, sobrepasando los límites anatómicos
normales, generando cambios macro y microscópicos que demuestran elongación, desgarro o ruptura de los
mismos. La mayoría de los esguinces de tobillo en el fútbol ocurren durante las jugadas de contacto (59%) por
un contacto directo sobre la superficie medial del tobillo. Las superficies de juego desempeñan un papel
importante en la salud y la seguridad de los jugadores. El objetivo de este trabajo fue determinar si existe
relación entre la superficie de juego y el tipo de esguince de tobillo en futbolistas amateurs.

Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo observacional, analítica, retrospectiva y


longitudinal, a través de la obtención de datos primarios por encuestas de Google Forms. Se tomó una muestra
de 77 futbolistas amateurs que hayan tenido esguince de tobillo residentes en la provincia de Córdoba, de los
cuales, 25 no cumplieron con los criterios de inclusión dando un resultado final de 52 individuos estudiados.

Resultados: Se analizaron los resultados de las encuestas realizadas a 52 futbolistas amateurs de la provincia
de Córdoba que hayan sufrido esguince de tobillo, donde según el tipo de esguince, el 78,8% se corresponde
con esguinces laterales, el 11,5% mediales y el 9,6% no lo sabe; en cuanto al mecanismo de lesión, del total el
40,4% corresponden a mecanismo de contacto directo, el 59,6% a contacto indirecto. Y según el terreno de
juego, el 26,9% corresponden a superficie de lesión en césped natural, el 38,5% a césped sintético, 15.4%
mixto y 19.2% en tierra.

Conclusión: Concluimos que el tipo de esguince más frecuente fue el esguince lateral, seguido por el esguince
medial. Observamos que la superficie de lesión más frecuente es el césped sintético, seguido de césped
natural, tierra y por último mixto. Establecimos asociación entre el tipo de esguince más frecuente (lateral) y
la superficie de lesión, césped natural y césped sintético, no así en mixto y tierra.

Palabras clave: lesiones de tobillo, fútbol, esguince, articulación del tobillo, Córdoba, campo de juego,
césped, mecanismo lesional.
INFLUENCIA DE LA ELONGACIÓN EN LA PREVENCIÓN DE LESIONES EN DEPORTISTAS
DE CESTOBALL EN CLUB OBSERVATORIO

Gerbaudo C; Ghio S; Righetti R; Somoza M.

Tutores: Olguín N, Lo Presti S.

Club Observatorio - Ciudad de Córdoba 2022

31
Introducción: El estiramiento muscular tiene una gran importancia en la actividad física, por sus comprobados
beneficios. Puede ser más efectivo si se estiran previamente los grupos musculares sinérgicos al que se
pretende estirar. El objetivo fue evaluar los efectos de la elongación en la prevención de lesiones en
deportistas de Cestoball del Club Observatorio de Córdoba Capital.

Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo analítico, longitudinal, retrospectivo,


Observacional, casos y controles. Se seleccionó una muestra (n) de 12 jugadoras entre los 23 a los 28 años, en
el periodo de Marzo - Septiembre del año 2022. El fin fue determinar si la incidencia de lesiones se debe al no
cumplimiento de la etapa de elongación.

Resultados: El 50% de las jugadoras sufrieron lesiones practicando el deporte. En cuanto a la frecuencia de
entrenamiento, se observó que el 100% entrenó más de una hora, el 34% de las no lesionadas entrenó una
hora, el 17% menos de una hora y el 50% más de una hora. En cuanto a la realización de ejercicios de
elongación antes del mes de Marzo 2022, seis con lesión y cuatro sin lesión elongaron en el entrenamiento.
Mientras que sólo dos de las no lesionadas, no elongaron. Durante los meses de observación en ambos grupos
estudiados (lesionadas y no lesionadas), cinco elongaron y sólo una no.

Conclusión: En conclusión, no se encontró asociación entre las variables estudiadas por el bajo tamaño de la
muestra, probablemente si la muestra fuera más grande se podría establecer dicha asociación.

Palabras clave: flexibilidad, prevención de lesiones, frecuencia de entrenamiento.


ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN EN DIFERENTES DEPORTES EN LA FUNDACIÓN
EMPATE DE PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN

Aguero S; Bonetto P; Cornejo I; Pagliettini L; Uberti C.

Tutora: Velázquez López DA.

Fundación Empate

Ciudad de Córdoba, Argentina - 2022.


32

Introducción: El Síndrome de Down (SD), es un trastorno genético caracterizado por apariencias físicas
atípicas, discapacidad intelectual y retrasos en el desarrollo, que frecuentemente se asocia a comorbilidades.
La actividad física y el deporte son una base esencial en el desarrollo y potenciación de las capacidades y
habilidades físicas y sociales de las personas con SD influenciando positivamente en su salud y por ende en su
calidad de vida. El objetivo del presente trabajo fue analizar la participación de las personas con SD en
deportes en la fundación Empate.

Materiales y Métodos: Se llevó a cabo una investigación de tipo observacional, transversal, descriptiva y
retrospectiva. Se realizaron 35 encuestas a personas con SD de entre 15 – 30 años que practicaban deportes en
la Fundación Empate de la Ciudad de Córdoba.

Resultados: Se encontró que del total de 35 personas que practicaban deportes en la fundación Empate, el
80% eran mayores de 21 años. El deporte más practicado por las personas con SD fue el fútbol (69%), sobre
tenis (31%). Según el sexo y el deporte elegido, participantes de sexo masculino eligieron fútbol mientras que
el femenino tenis. Del total de los encuestados el 66% asistió 2 veces por semana a los respectivos deportes y
el 34% asistió 3 o más veces por semana. Respecto a las comorbilidades la mayoría de los participantes
presenta una sola (51%), siendo la metabólica la predominante (43%).

Conclusión: Se demostró que las personas con Síndrome de Down participan activamente en los deportes y es
una base esencial en su desarrollo psico-sensorio-motor debido a los beneficios que esta le brinda:
disminución de la ansiedad, depresión, socialización y mejora de las habilidades motrices.

Palabras clave: Síndrome de Down, Deportes, Comorbilidades.


PREVALENCIA DE FASCITIS PLANTAR EN CORREDORES AMATEUR DE ENTRE 18 Y 55
AÑOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA ENTRE 2020 Y 2022

Páez F; Rojas AB; Rossini MC; Sanchez CC; Tarquini MM.

Tutor: Brambati I.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.


Ciudad de Córdoba.
33

Introducción: La fascia plantar (FP) puede sufrir una forma de degeneración patológica denominada fascitis
plantar que es una de las causas más comunes de dolor de talón. Es muy común verla en atletas y corredores
de todos los niveles, y es por ello que se consideró de importancia indagar sobre dicha patología. El objetivo
del siguiente trabajo fue determinar la prevalencia de la fascitis plantar en corredores amateur en la ciudad de
Córdoba.

Materiales y métodos: Se realizó una investigación del tipo descriptiva, observacional, retrospectiva y
transversal, a través del análisis de encuestas. Se realizaron 74 encuestas a corredores amateurs entre los 18 -
55 años, de ambos sexos, de la provincia de Córdoba.

Resultados: Del total de los 74 encuestados el 53% corresponde al sexo femenino, mientras que el 47%
restante son del sexo masculino. De las mujeres, el 5% presentaron diagnóstico de Fascitis Plantar, mientras
que de los hombres encuestados el 6% tuvieron la patología en cuestión. El rango etario más afectado fue el
de los 32 a 38 años, donde 5 corredores refirieron sintomatología y 1 persona tuvo diagnóstico de fascitis
plantar. De las 4 personas que presentaron diagnóstico de Fascitis Plantar, solo 2 de ellas asistieron a
rehabilitación (50%). No se encontró relación entre la superficie de entrenamiento, el tipo de carrera y
diagnóstico de Fascitis Plantar.

Conclusión: Tras la realización de las encuestas y el análisis estadístico de las variables estudiadas se logró
cumplir con los objetivos propuestos. Una vez analizados los datos obtenidos, se rechaza la hipótesis
planteada al comenzar con este trabajo. Concluimos que es de importancia informar estos datos para prevenir
lesiones futuras, como también la trascendencia que tiene la rehabilitación en el abordaje de una lesión, y
brindarle a los kinesiólogos, esta reseña valiosa a la hora de realizar un diagnóstico.

Palabras clave: Fascitis plantar-Corredores amateurs-Superficie de entrenamiento-Tipo de carrera-Calzado.


PREVALENCIA DE LESIONES MUSCULARES EN EL PLANTEL SUPERIOR DE RUGBY DEL
JOCKEY CLUB DE CÓRDOBA

Caminos P; Guiguet A; Gutiérrez E; León T.

Tutora: García MA.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.


Córdoba, 2022
34

Introducción: Las lesiones musculares en el rugby ocupan una incidencia y prevalencia de las más altas dentro
del deporte. Aún no existe bibliografía disponible que documente la prevalencia lesional en el rugby en la
provincia de Córdoba. El objetivo del trabajo fue determinar la prevalencia de lesiones musculares en el
plantel superior del Jockey Club de Córdoba durante el periodo de competencia 2021-2022.

Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, transversal, retrospectiva y


observacional. La recolección fue a través de una encuesta virtual, y la muestra se compuso de 51 jugadores
mayores de 18 años que pertenecían al plantel superior durante la temporada 2021/2022.

Resultados: En la población estudiada (22,84±3,41 años), la prevalencia de lesiones musculares fue de 28,6%.
Los isquiotibiales fueron el grupo muscular más afectado (50%), seguido del cuádriceps (20%) y gemelos,
abdomen y bíceps (30%). El pique fue el gesto deportivo que mayormente predispuso a una lesión muscular
(50%), los traumatismos representan el segundo lugar (30%), y el resto se distribuye entre la frenada y un
mecanismo intrínseco. El período en que se presentaron con más frecuencia las lesiones fue durante la
temporada regular.

Conclusión: La prevalencia de lesiones musculares en el plantel superior fue relativamente baja (28,6%),
siendo la carrera a máxima velocidad el mecanismo causal más frecuente y los isquiotibiales el grupo
muscular principalmente afectado, lesión que podría atribuirse a una incorrecta planificación de las cargas de
entrenamiento.

Palabras clave: Lesiones musculares, rugby, rehabilitación, isquiotibiales.


LESIONES DE HOMBRO EN JUGADORES DE PÁDEL PRINCIPIANTES Y EXPERIMENTADOS
EN EL PERIODO 2020-2021

Abalos L; Baldassari N; Barros M; Bazan F; Córdoba F.

Tutor: Ruffino D.

Córdoba 2022

35
Introducción: Las lesiones en el complejo del hombro son comunes en los deportes “overhead” por la posición
de inestabilidad de las mismas. Aunque la inestabilidad del hombro se ha estudiado ampliamente, los enfoques
terapéuticos para determinados subgrupos de pacientes siguen siendo objeto de debate. Esto se debe
principalmente a la controversia existente sobre cómo abordar los factores de riesgo individuales relacionados
con el paciente, incluida la variabilidad de las propiedades de los tejidos blandos y la anatomía ósea, para
prevenir la recurrencia de la inestabilidad.

Materiales y métodos: La investigación que se realizó fue de tipo analítico, transversal, retrospectivo,
observacional y de casos y controles. Los datos primarios de esta investigación se obtuvieron mediante
encuestas realizadas a través de google forms en Solanas Social Club de Sinsacate. Se utilizó una muestra de
50 jugadores de pádel principiantes y experimentados tomando como parámetro los años que llevan
practicando pádel.

Resultados: Se dividieron en tres grupos, los que practicaban hace más de 3 años (24%), los que llevaban
entre 1 y 3 años (56%) y menos de un año (20%). Del total de la muestra 25 presentaron síntomas y dolores
causados por el deporte y fueron diagnosticado 17 de ellos. El 47% de las personas diagnosticadas con una
patología tuvieron a la articulación del hombro como la principal afectada.

Conclusión: No hubo diferencias significativas en cuanto a si las lesiones estaban asociadas al tiempo que
llevaban practicando el deporte, pero si concluimos en que aquellos que no realizaban entrenamiento como
complemento al deporte tuvieron mayor cantidad de lesionados.

Palabras clave: Pádel, lesiones de hombro.


PRÁCTICA DEL MÉTODO PILATES Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS
PERSONAS ADULTAS

Acuña MB; Godoy Villar SM; Matheu A.

Tutor: Bustos C.

Kinesis Centro Integral (Despeñaderos, Córdoba) 2022

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.


36
Ciudad de Córdoba.

Introducción: Joseph Hubertus Pilates (1880-1967) fue el creador de un método de entrenamiento físico-
mental al que llamó Contrología (llamado actualmente Método Pilates), por primar el control de la mente
sobre el cuerpo. El objetivo de este estudio ha sido determinar el impacto de la práctica de pilates en la calidad
de vida de las personas, y con esto demostrar que es una forma de acondicionamiento físico.

Materiales y métodos: se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional, transversal y


retrospectiva, a partir de datos primarios originales por medio de encuestas realizadas a 31 personas de ambos
sexos entre 40 y 69 años, que practican Pilates en el centro integral Kinesis, ubicado en la localidad de
Despeñaderos, Córdoba.

Resultados: participaron 31 personas de las que el 94% (n=24) corresponden al sexo femenino, restando un
6% (n=2) de sexo masculino. Como un rasgo sobresaliente, el 77% de los participantes (n=24) indicaron que
obtuvieron mejoras significativas en la flexibilidad, no así con la pérdida de peso. Los resultados parecen
mostrar una fuerte tendencia hacia los beneficios del Pilates para la población de edad avanzada. El análisis
también apunta a una ausencia total de riesgos o contraindicaciones de este método, esto se evidencia con el
90,3% (n=28) de practicantes, al indicar que tuvieron efectos positivos en la calidad de vida
independientemente de los años de práctica.

Conclusión: concluimos que, el método Pilates es la actividad ideal para cualquier persona, ya que no tiene
contraindicaciones o riesgos por la variabilidad de ejercicios, con la posibilidad de trabajar a las intensidades
que demande la persona en cuestión, ya sea para fortalecer o estirar un músculo, para ganar movilidad o para
realizar una función específica.

Palabras clave: método Pilates, calidad de vida, beneficios, actividad física.


ESGUINCE DE TOBILLO EN JUGADORES DE FÚTBOL AMATEUR Y SU RELACIÓN CON EL
MECANISMO LESIONAL

Rezza Bustamante M; Simoncini C; Veller F; Vega Sanchez M; Villalobo J.

Tutor: Ropoz T.

Ciudad de Córdoba - 2022

37
Introducción: El Esguince de tobillo es una lesión de las estructuras capsulo ligamentosas de la articulación
tibioperoneo-astragalina. Se produce cuando la articulación se ve sometida a grandes fuerzas de tensión y los
ligamentos se elongan rápidamente más allá de sus límites fisiológicos. Muy recurrente en el fútbol, se da por
diferentes mecanismos y factores: principalmente, cambios de dirección, golpes directos o indirectos que
afecten a la articulación. El objetivo del presente trabajo fue conocer el principal mecanismo lesional de
esguinces de tobillo en jugadores de fútbol a nivel amateur en la ciudad de Córdoba.

Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo analítico, transversal, retrospectivo y


observacional a través de la obtención de datos primarios originales por medio de encuestas, que se llevaron a
cabo en diversos equipos de torneos amateur de la ciudad de Córdoba. Para tal fin, se tomó una muestra de
102 futbolistas amateur masculinos de rango etario entre 18 y 40 años.

Resultados: Se encuestaron 102 personas masculinas quienes realizan dicha actividad, donde 76 futbolistas
(73,5%) presentaron lesión de esguince de tobillo, mientras que 27 (26,5%) no manifestó esta lesión. El
mecanismo lesional predominante fue por contacto directo (61,3%). Del total de deportistas que sufrieron la
lesión (75), 30 futbolistas se lesionaron en césped sintético (39,5%) y 30 en césped natural (39,5%), el resto
fue en otros terrenos de juego (21%). El calzado predominante que se utiliza son botines con tapones altos
(62,7%).

Conclusión: Concluimos que los futbolistas amateur sufrieron esguince de tobillo en mayor medida por
contacto directo, sin diferencias significativas en el tipo de suelo de juego, pero si en el tipo de calzado que se
utiliza. Consideramos que es de suma importancia la utilización de vendaje deportivo y la correcta elección
del calzado dependiendo del terreno.

Palabras clave: esguince, tobillo, fútbol, amateur, lesión, ligamentos.


ADULTOS MAYORES: ¿CÓMO INFLUYEN LOS ESTEREOTIPOS A LA HORA DE REALIZAR
ACTIVIDAD FÍSICA?

Torelli Capella CA; Trioni DE; Vega GR; Wallberg S.

Tutora: Sánchez MC.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.


Ciudad de Córdoba.
38

Introducción: Las personas mayores han estado rodeadas de creencias que crean en la sociedad una imagen
negativa de este grupo etario. Se llama “estereotipo” a un conjunto de atributos o características asignados a
un grupo social, los cuales son: Cronológico - Biológico - Psicológico - Sociológico. La Organización
Mundial de la Salud destaca el importante papel de la actividad física para alcanzar un envejecimiento
saludable y con calidad de vida y afirma que a lo largo de la vida, tiene como principal beneficio aumentar la
longevidad. El objetivo del presente trabajo fue describir cómo afectan los estereotipos a las personas de la
tercera edad al momento de decidir realizar actividad física.
Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo analítico, transversal, prospectivo y observacional,
a través del análisis de 70 encuestas a adultos mayores, entre 65 y 90 años de edad, de la ciudad de Córdoba.

Resultados: de la totalidad de adultos mayores encuestados el 77,14% fueron mujeres y el 22,86% hombres.
El 42,85% de los integrantes de la muestra (n) se sintió representado por al menos un estereotipo, siendo el
psicológico el más frecuente (37,14%). El 55,71% de los encuestados realiza actividad física y el 58,57% no
sintió que haya actividades en las que por su edad se lo discrimine. El 70% no refirió influencia de los
estereotipos sobre su decisión de realizar actividad física.

Conclusión: los resultados demuestran una prevalencia de adultos mayores que realizan actividad física, y que
afirman que los estereotipos no afectaron negativamente a esta decisión.

Palabras clave: adulto mayor, estereotipos, actividad física.


PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE
KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA DE LA UNC

Albornoz KM; Navarro L; Ortiz MJ; Robles O.

Tutora: García MA.

Universidad Nacional de Córdoba- Ciudad de Córdoba, 2022

39
Introducción: El síndrome de Burnout (SBO) es una entidad que se desarrolla tanto en ambientes académicos
como laborales. A nivel universitario, es conocido como “burnout académico” y se caracteriza por un cuadro
de agotamiento físico, emocional y mental. El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia del
SBO en estudiantes de la escuela de Kinesiología y Fisioterapia (EKyF) que realizan las prácticas
hospitalarias.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo. Se


tomó una muestra de 52 estudiantes que se encontraban realizando las prácticas hospitalarias.

Resultados: Del total de los estudiantes, el 63% eran mujeres y el 37% hombres. El rango de edad varió entre
22 y 33 años, con una media de edad de 25,27 ± 2,65. La prevalencia para el SBO en los estudiantes de la
EKyF que realizan las prácticas hospitalarias fue del 100%. Según la escala Unidimensional de Burnout
estudiantil, el 50% se correspondía con un SBO leve, el 44% moderado y 6% profundo. El 69% de los
estudiantes encuestados tenían antecedentes psicológicos/psiquiátricos.

Conclusiones: El SBO es una entidad de presentación extremadamente frecuente en la población estudiantil


de la EKyF que realiza las prácticas hospitalarias. Futuros trabajos deberán estudiar los factores que
predisponen a los estudiantes a desarrollarlo y estrategias para su prevención.

Palabras clave: Burnout - Prevalencia - Estudiantes – UNC.


PREVALENCIA DE TENDINOPATIAS EN MIEMBROS INFERIORES EN LA PRÁCTICA DE
KARATE DURANTE LOS AÑOS 2021 Y 2022

Gonzalez Gamboa CM; Saja V.

Tutora: Báez AL.

Dojo Karate Do Shorin Ryu Kaisen Kan Barrio San Martín, Córdoba.

40
Introducción: La tendinopatía rotuliana o “rodilla del saltador” es un síndrome doloroso, localizado en la cara
anterior de la rodilla. La aparición de síntomas dolorosos suele darse durante actividades como el salto o
ponerse de cuclillas, y pueden ser generalmente reproducidos mediante la palpación directa del tendón en
extensión de rodilla y con el cuádriceps relajado. Este cuadro puede suponer una gran limitación para el
desarrollo de la actividad deportiva. El objetivo fue determinar la prevalencia de tendinopatias en miembro
inferior en jóvenes adultos durante 2021 y 2022.

Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional, transversal y


retrospectiva, a través de la obtención de datos primarios originales por medio de encuestas, que se llevaron a
cabo en Dojo Karate Do Shorin Ryu Kaisen Kan Barrio San Martín, Córdoba. Para tal fin, se tomó una
muestra de 20 jóvenes adultos entre 25 y 35 años. Fueron incluidos estudiantes de la muestra que tengan entre
18 a 35 años de edad.

Resultados: Se analizaron 20 encuestas realizadas a 7 mujeres y 13 varones, un total de 16 presentaron


lesiones 3 mujeres y 13 varones. Se constató que la lesión más frecuente para ambos sexos fue en la rodilla
con un total de 65%; 15% para las mujeres y los hombres 85%. En segundo lugar, la lesión en rodilla y tobillo
con un 10% (100% en hombres) y en tercer lugar con 5% solo en tobillo (100% en mujeres).

Conclusión: Se concluyó que la lesión más común se encuentra en la rodilla para ambos sexos, resultado
esperado y asociado a la práctica deportiva de karate y al requerimiento del mismo sobre los miembros
inferiores.

Palabras clave: rodilla del saltador, cuclillas, limitación, menoscabo, ámbito deportivo, rango de
movimiento, karate.
PREVALENCIA DE LESIONES DE HOMBRO EN JUGADORES DE RUGBY MASCULINO DE LA
UNC DURANTE 2022

Alzaga MM; Macchiavelli M; Rodriguez V; Sanchez Alfageme N; Zapata JI.

Tutor: Ropoz T.

Dirección de Deportes de la UNC. Córdoba.

Enero/agosto 2022
41

Introducción: Las lesiones de hombro, son afecciones que pueden perjudicar tanto a los huesos como
articulaciones, y las partes blandas contiguas, de la cintura escapular y miembro superior. Estas afecciones se
pueden presentar tanto en huesos, músculos y ligamentos, como en las articulaciones o superficies articulares;
en el caso de las articulaciones puede estar presente en las 5 que componen la cintura escapular: Gleno-
Humeral, Escapulo-Torácica, Acromio-Clavicular, Esterno-Clavicular y Subdeltoidea. El objetivo del presente
trabajo fue determinar la prevalencia de lesiones y los mecanismos de producción de las lesiones de hombro
de los jugadores de Rugby de la UNC en el año 2022.

Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional, prospectiva y


transversal, a través de la obtención de datos originales por medio de encuestas que se llevaron a cabo a
jugadores masculinos del plantel superior, de la Cátedra de Rugby perteneciente a la Dirección de Deportes de
la UNC durante el ciclo lectivo 2022.

Resultados: Se encuestaron a 48 jugadores de rugby masculinos. La lesión más hallada fue “otro” con el 44%,
consideramos que el resultado arrojado fue a causa del desconocimiento sobre las patologías propias que tuvo
cada encuestado o sobre las patologías planteadas en esta encuesta. Siendo la Articulación Acromio-
Clavicular la más comprometida (40%); por Impacto Directo (43,8%); generalmente durante las horas de
juego/partido (68,8%).

Conclusión: Una vez analizados los datos obtenidos, se pudo comprobar que la articulación más lesionada del
hombro en los jugadores de rugby de la UNC es la Acromio-Clavicular, siendo desconocida en gran medida el
tipo de lesión sufrida. En relación con los resultados debemos actuar en la prevención de estas lesiones,
informando sobre las lesiones que pueden sufrir y como son los mecanismos por los cuales tienden a
producirse; concientizando sobre la técnica tanto del tackle como de caída.

Palabras clave: Hombro – Cintura Escapular – Rugby – Lesiones.


PREVALENCIA DE LESIONES EN PATINADORAS PROFESIONALES DEL SELECCIONADO
NACIONAL ARGENTINO

Aibar MG; Alvarez RC; Concia M; Marconi ES; Piovano P.

Tutor: Ruffino D.

Córdoba, Argentina - 2022

42
Introducción: El patinaje artístico sobre ruedas es un deporte que consta de varias modalidades: individual,
parejas, y grupos. Es un deporte único que combina fuerza y atletismo con gracia y arte, donde uno de los
principales problemas de salud que preocupa a las patinadoras artísticas son las lesiones. Debido a su propia
naturaleza, el principal peligro en el patinaje artístico es la caída. Por ello, resulta fundamental que tanto
patinadoras, como entrenadores y profesionales de la salud comprendan los factores que generan la lesión para
ayudar a disminuir el riesgo de las mismas en esta población. Objetivos: conocer la prevalencia y localización
más frecuente de lesiones durante entrenamientos y competencia en patinadoras integrantes del Seleccionado
Argentino de patín. El objetivo secundario fue determinar si existía relación entre la edad de las patinadoras y
la presencia de lesión.

Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo, transversal, observacional y


retrospectivo. Se realizó 105 encuestas a patinadoras del seleccionado argentino de patín, de entre 15 y 35
años, para determinar la prevalencia de lesiones sufridas en relación a su edad, zona más frecuente,
mecanismo de producción y la presencia de equipo interdisciplinario.

Resultados: Del total de las 105 personas que realizaban dicho entrenamiento, el 79% sufrió una o más
lesiones durante la práctica, habiendo una mayor prevalencia en las patinadoras de 15 años de edad. Se
constató que las zonas de lesión más frecuentes fueron la muñeca con un 73%, seguida de tobillo con un 48%.
El principal mecanismo de producción se dio por trauma/caída con 70% de los casos y el 30% restante fue por
sobrecarga/sobreuso. Solo el 17% de las patinadoras contaba con un equipo interdisciplinario completo.

Discusión y conclusión: Se concluyó que el patinaje artístico conlleva un alto porcentaje de lesiones, siendo la
lesión de muñeca la más común, asociada principalmente a trauma o caída. El riesgo de lesiones se puede
disminuir con el uso de elementos de protección a la hora de entrenar.

Palabras clave: Lesiones deportivas - Patinaje – Prevalencia.


ESGUINCE DE TOBILLO EN FUTBOLISTA AMATEUR

Barroso M; Bazán A; Vizgarra N.

Tutor: Brambati I.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.


Ciudad de Córdoba 2022

43

Introducción: El esguince de tobillo es una lesión de los ligamentos del tobillo por torcedura, distensión,
estiramiento o torsión. Ocurre como consecuencia de traumatismos, más frecuente en la vida diaria y en la
práctica deportiva. Estas lesiones son causadas por dos principales traumas; en inversión, afectando el
complejo lateral, principalmente al ligamento peroneo astragalino anterior; en eversión, lesionando el
ligamento deltoideo. El objetivo del presente trabajo fue determinar las causas principales de esguinces de
tobillo en futbolistas amateur.

Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo Analítica, observacional, retrospectiva, casos y
controles. Para la recolección de datos se llevó a cabo una encuesta a través de google form en forma anónima
a personas entre 18-30 años de edad, de distinos sexos que hayan tenido esguince de tobillo en el territorio
argentino para determinar la frecuencia y mecanismo mas frecuente de esta lesión

Resultados: Se encuestaron a 58 deportistas que practicaban futbol amateur y padecieron un esguince de


tobillo, 23 de sexo femenino (39,7%) y 35 de sexo masculino (60,3%), quienes realizaron este deporte,
lesionándose con mayor frecuencia el rango etario de 21-25 años (48,3%) en relación a la edad de 18-20
(29,3) y 25-30 (22,4%), lesionándose por primera vez con mayor predominancia (37,9%) en relación a
quienes ya habían manifestado 2 esguinces (29,3%) o más de 3 (32,8%). El tobillo que prima a sufrir este
trauma es el derecho (55,2%) en comparación con el izquierdo (44,8%)

Conclusión: concluimos que la mayor prevalencia a esguinzarse es el tobillo derecho, en relación al rango de
21-25 años de edad, sin importar el sexo.

Palabras clave: Esguince de tobillo, fútbol amateur, lesión.


LESIONES DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR EN DEPORTISTAS DE LA CIUDAD DE
CÓRDOBA

Buttiler F; Galassi F; Barrios F.

Tutora: Bazán C.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

Ciudad de Córdoba.
44

Introducción: El ligamento cruzado anterior es una estructura ligamentosa intraarticular y extrasinovial,


situada dentro de la rodilla, que discurre oblicuamente, desde su inserción en el platillo tibial, hacia la
porción medial del cóndilo femoral lateral. Su ruptura es muy común en deportes de contacto y de continuos
giros y pivotes como elfútbol, baloncesto, balonmano o rugby. Objetivo: Determinar la frecuencia de rotura
de ligamento cruzado anterior en deportistas de la ciudad de Córdoba.

Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio Descriptivo, Transversal, Observacional, Corte


transversal. A través de la obtención de datos por medio de encuestas virtuales que se llevaron a cabo en el
territorio de la ciudadde córdoba, se tomó una muestra de 50 individuos deportistas de ambos sexos entre las
edades de 15 y 25 años que hayan sufrido una o más lesiones sobre el ligamento cruzado anterior y
continúen realizando actividad fisca o deporte actualmente.

Resultados: Se encuestaron a 38 personas de sexo masculino (76%) y 12 personas femeninas (24%), que
realicen actividad física en distintas superficies de juego, césped natural (46,8%), sintético (23,4%) parquet
flotante (17%). La superficie de juego fue factor predisponente a la ruptura del ligamento cruzado anterior
sin contacto con el rival (63,3%) y con contacto (32,7%), predominando en el sexo masculino (0,76%).

Conclusiones: Concluimos que la superficie de juego de tipo césped es un factor predisponente a la ruptura
del ligamento cruzado anterior, ya que en la misma determina la forma de pivoteo en la cual se ejercen
fuerzas de rotación y compresión sobre las carillas articulares de la rodilla ejerciendo mayor tensión en el
ligamento cruzadoanterior.

Palabras clave: Ligamento cruzado anterior, deporte, ruptura.


FACTORES ASOCIADOS A LESIONES DE HOMBRO EN JUGADORES DE VOLLEYBALL
AMATEUR EN CÓRDOBA

Blarasini NM; Fernandez M; Lazzuri RL; Ripanti AS; Tamburini M.

Tutor: Rosonovich J.

Córdoba, Argentina

45
Introducción: Los jugadores de volley realizan movimientos de hombro por encima de la cabeza a alta
velocidad y con un rango de movimiento extremo, lo que los hace más propensos a sufrir problemas en los
hombros, las lesiones en esta zona suelen atribuirse a un sobreuso crónico. El objetivo del presente trabajo fue
identificar cuáles son los factores asociados más importantes a la hora de analizar las lesiones de hombro
producidas en este deporte. Se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional, transversal,
retrospectiva, cualicuantitativa en donde se encuestó a 50 jugadores de Volleyball amateurs de Córdoba que
presentaban lesión de hombro o que hayan sufrido lesión de hombro mediante cuestionarios de Google Forms,
los cuales fueron difundidos a través de las redes sociales.

Materiales y métodos: Se procedió a la selección de (n) 50 jugadores de volleyball amateur pudiendo


determinar factores asociados a lesiones en el hombro.

Resultados: El porcentaje de jugadores que se lesionaron y realizaron rehabilitación es de (74%) Observamos


que el mecanismo más frecuente de lesión fue rematando (52%). Un 100% de las personas que hicieron
sobreesfuerzo de hombro han sufrido lesión.

Conclusión: Luego de analizar los resultados obtenidos se pudo observar que las actividades de sobreesfuerzo
son un factor de riesgo que predisponen a la lesión de hombro al igual que la posición que desempeña el
jugador, que en nuestro caso el mecanismo de lesión más frecuente fue rematando, pudiendo evidenciar que
en ese gesto deportivo la articulación queda más vulnerable a lesionarse. La mayoría de las personas se
rehabilitaron, destacando la importancia de esto para una buena recuperación funcional y el bienestar del
jugador.

Palabras clave: Volleyball, lesión de hombro, rehabilitación, mecanismos, factores asociados.


MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MÁS UTILIZADOS Y SU MOTIVO DE ELECCIÓN EN
ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA EN EL AÑO 2022

Gastaldello S; Giubilatto M; Gottardi A; Grancagnolo J; Vergnano M.

Tutora: Reche P.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.


Ciudad de Córdoba.

46

Introducción: Un método anticonceptivo es un procedimiento que previene un embarazo en mujeres


sexualmente activas, ya sean ellas o sus parejas quienes los usen. Usar anticonceptivos tiene relación con los
años de escolarización, género, edad, religión, clase social, violencia de género, tener o no pareja estable, la
información que se tenga sobre los métodos y el costo de estos. El objetivo del presente trabajo fue determinar
la relación entre los métodos anticonceptivos más utilizados y el motivo de su elección por los estudiantes de
la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia.

Materiales y Métodos: Se realizó una investigación analítica, observacional, transversal, retrospectiva, a


través de la obtención de datos primarios originales por medio de encuestas, que se llevaron a cabo en la
Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. Para
tal fin, se tomó una muestra de 184 alumnos de toda la carrera de Kinesiología y Fisioterapia que cursan la
misma durante el año 2022. Fueron incluidos alumnos de ambos sexos, entre el rango de edad de 18-30 años
que utilicen métodos anticonceptivos.

Resultados: El 56.8% de los encuestados manifestó optar por anticonceptivos orales, por sobre los demás
métodos anticonceptivos. A la hora de justificar su elección, el 67.5% de los encuestados expresaron
escogerlo por eficacia y seguridad, y un 12.3% por recomendación de un amigo.

Conclusión: Se puede concluir que actualmente todavía se necesita de mayor información oficial a la hora de
elegir un método anticonceptivo. Tanto sus beneficios, como los efectos secundarios que cada persona puede
percibir al comenzar a utilizarlos. En conclusión, se considera necesario el desarrollo de una sociedad que
posea las herramientas y conocimientos necesarios para poder decidir lo que consideren mejor para su salud,
respetando su derecho a elegir.

Palabras clave: métodos anticonceptivos, motivo de elección, efectos secundarios.


LA INESTABILIDAD CRÓNICA DE TOBILLO POR ESGUINCES DE REPETICIÓN EN
ESTUDIANTES DE LA UNC

Cuell RM; Oviedo G; Veneciano JJ; Velez YE; Sitanor MB.

Tutor: Olguín N.

Córdoba, Argentina – 2022

47
Introducción: La función principal del tobillo y el pie es amortiguar el choque y propulsar el cuerpo durante la
marcha, por lo que el pie debe tener la flexibilidad suficiente para amortiguar el impacto de millones de
contactos a lo largo de la vida. Un tobillo sano que sufre un esguince agudo está en riesgo de desarrollar
inestabilidad lateral crónica del tobillo y si no se recibe un tratamiento kinésico conveniente, puede haber
consecuencias en otras estructuras, como las rodillas, caderas o columna lumbar. Por lo tanto, el objetivo
principal del presente trabajo fue identificar las consecuencias de la inestabilidad crónica de tobillo en los
casos que no recibieron tratamiento kinésico.

Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo analítica, retrospectiva y transversal, tomando
como grupo de estudio a estudiantes de la UNC, de la facultad de medicina, de ambos sexos, con esguince de
tobillo.

Resultados: La población de estudio quedó conformada por 30 personas, 15 mujeres y 15 hombres, de los
cuales el 30% recibieron tratamiento kinésico y los restantes (70%) no fueron derivados. A su vez, se encontró
que los pacientes con recidiva (70%) el 76,1% no tuvieron tratamiento kinésico, mientras que el 23,9% si lo
recibieron.

Conclusión: El hecho de que haya pacientes que no busquen atención médica es preocupante (lesión auto
declarada), como también lo es la falta de rehabilitación y de ejercicios que se prescriben en un tratamiento
fisiokinésico (ya sea por falta de derivación o adherencia al tratamiento). Las consecuencias a largo plazo de
un esguince no tratado nos llevan a recidivas que evolucionan a una lesión en estadio crónico lo cual afecta al
desarrollo de las AVD y a la calidad de vida del paciente.

Palabras clave: esguince de tobillo crónico, consulta médica, tratamiento kinésico.


FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE DOLOR LUMBAR EN ALUMNOS
PRACTICANTES DE LA CARRERA DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA DE LA UNC

Aimar S; Geysels F; Massini P; Moyano V.

Tutor: Rosonovich J.

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.


Ciudad de Córdoba, 2022
48

Introducción: El dolor lumbar es uno de los motivos de consulta más prevalentes en los sistemas de salud a
nivel mundial. La prevalencia de este continúa creciendo y más del 90% de las personas presentan dolor
lumbar durante su vida, siendo un condicionante para el desarrollo normal de sus actividades. Los factores
individuales como la obesidad, tabaquismo, trabajo físicamente demandante están asociados con el dolor
lumbar. La no práctica de actividad física, la cantidad de horas sentadas, las horas de sueño aumentan la
probabilidad de presentar dolor lumbar. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de dolor
lumbar en alumnos que cursan las practicas hospitalarias, con el fin brindar información del panorama y así
abrir la puerta a futuras investigaciones.

Materiales y Métodos: Investigación de tipo descriptiva, transversal y observacional. Se tomó como muestra
de estudio 64 estudiantes practicantes de la carrera de KyF de la UNC.

Resultados: La tasa de prevalencia de dolor lumbar en los estudiantes fue de 81,25% y se encontraron factores
como el tabaquismo, movilización de pacientes, horas de sueño asociados al mismo.

Conclusión: El dolor lumbar es una realidad en los estudiantes de kinesiología ya que están condicionado por
factores intrínsecos y extrínsecos. Lo que lleva a consecuencias en su práctica diaria.

Palabras clave: Dolor lumbar, factores de riesgo, estudiantes


Lista de autores

Abalos L .............................................................. 35 Fernandez M ....................................................... 45


Acosta LG.............................................................. 9 Ferreyra A ........................................................... 23
Acuña MB ........................................................... 36 Freyer JC............................................................. 14
Aguero S .............................................................. 32 Galassi F ............................................................. 44
Ahumada LC ....................................................... 25 Gallardo GD ....................................................... 15
Aibar MG ............................................................ 42 Galvan L ............................................................. 30
Aimar S................................................................ 48 Gastaldello S ....................................................... 46 49
Alaniz Gacitua A ................................................. 30 Gauna FD............................................................ 17
Albornoz KM ...................................................... 39 Gehl L ................................................................... 9
Alvarez RC .......................................................... 42 Gerbaudo C ......................................................... 31
Alzaga MM.......................................................... 41 Geysels F ............................................................ 48
Amezaga J ............................................................. 9 Ghio S ................................................................. 31
Amsé B .................................................................. 9 Giaimo B............................................................... 8
Arbelo A .............................................................. 20 Giubilatto M ....................................................... 46
Armas A .............................................................. 25 Giusiano P........................................................... 27
Artola L ............................................................... 25 Godoy Villar SM ................................................ 36
Baldassari N ........................................................ 35 Gonzalez Gamboa CM ....................................... 40
Balkenende P ....................................................... 16 Gottardi A ........................................................... 46
Barrios F .............................................................. 44 Grancagnolo J ..................................................... 46
Barros M .............................................................. 35 Guiguet A ........................................................... 34
Barroso M ............................................................ 43 Gurini S............................................................... 16
Bazán A ............................................................... 43 Gutiérrez E .......................................................... 34
Bazan F ................................................................ 35 Haise LA ............................................................. 10
Bernardis L .......................................................... 14 Jais Cura SA ....................................................... 16
Besso BA ............................................................. 22 Kristensen MC .................................................... 21
Bima J .................................................................. 29 Lástrico AP ......................................................... 22
Blarasini NM ....................................................... 45 Lazzuri RL .......................................................... 45
Bonetti MB .......................................................... 14 León T................................................................. 34
Bonetto P ............................................................. 32 Llanos S .............................................................. 13
Buttiler F.............................................................. 44 Lopez CA............................................................ 15
Caminos P............................................................ 34 López L ............................................................... 20
Capra R ................................................................ 14 López Simón RA ................................................ 21
Cardenas J.............................................................. 8 Lucero DN .......................................................... 16
Castell Hondere L ................................................ 30 Lucini Altamirano SA......................................... 21
Castillo F ............................................................. 30 Lupotti CA .......................................................... 11
Cervatto Selesky M ............................................. 30 Macchiavelli M ................................................... 41
Chirino AM ......................................................... 21 Maldonado D ...................................................... 15
Concia M ............................................................. 42 Marconi ES ......................................................... 42
Córdoba F ............................................................ 35 Martínez Jaureguy L ........................................... 17
Córdoba V ........................................................... 16 Massini P ............................................................ 48
Cornejo I .............................................................. 32 Matheu A ............................................................ 36
Cruz G ................................................................. 20 Mayne D ............................................................... 7
Cuell RM ............................................................. 47 Mejias A ............................................................. 13
Daita L ................................................................. 29 Melchor T ........................................................... 23
Diaz J ................................................................... 27 Melillan G ........................................................... 26
Diaz S .................................................................. 28 Mendoza A ......................................................... 12
Díaz V.................................................................. 29 Migliario C ......................................................... 12
Escuti N ............................................................... 28 Moyano V ........................................................... 48
Eujenio G ............................................................. 23 Narambuena J ..................................................... 13
Navarro L ............................................................ 39 Sanchez MR .......................................................... 8
Ontiveros F .......................................................... 13 Santos M ............................................................. 11
Ortiz MJ ............................................................... 39 Sasia M ............................................................... 18
Oviedo G ............................................................. 47 Sidorowicz SN .................................................... 10
Oyarzún L ............................................................ 20 Silva Cárdenas AM ............................................. 18
Páez F .................................................................. 33 Simoncini C ........................................................ 37
Pagliettini L ......................................................... 32 Sitanor MB ......................................................... 47
Pallaoro L .............................................................. 7 Somoza M ........................................................... 31
Pascotto Ibañez RT .............................................. 22 Sosa S ................................................................. 19
Pihuala M ............................................................ 19 Sulas N................................................................ 15
Pino N .................................................................. 19 Tamburini M ....................................................... 45
Pinto A................................................................. 13 Tapia A ................................................................. 7
Piovano P ............................................................. 42 Tarquini MM ...................................................... 33 50
Prost Fernandez C................................................ 11 Tisera TC ............................................................ 12
Ramirez D............................................................ 28 Torelli Capella CA.............................................. 38
Ramírez E ............................................................ 17 Trioni DE ............................................................ 38
Rescala C ............................................................. 17 Uberti C .............................................................. 32
Rezza Bustamante M ........................................... 37 Valencia L........................................................... 19
Righetti R ............................................................ 31 Valentinuzzi MJ .................................................. 25
Ripanti AS ........................................................... 45 Vega GR ............................................................. 38
Robledo Salgado LG ........................................... 24 Vega Sanchez M ................................................. 37
Robledo V.............................................................. 8 Velez YE............................................................. 47
Robles O .............................................................. 39 Veller F ............................................................... 37
Rodriguez V ........................................................ 41 Veneciano JJ ....................................................... 47
Rojas AB ............................................................. 33 Vera Toledo KT .................................................. 10
Rolando C .............................................................. 8 Vergnano M ........................................................ 46
Rosset JL ............................................................... 8 Videla Navarro V................................................ 24
Rossini MC .......................................................... 33 Villalobo J........................................................... 37
Rubiano CA ......................................................... 25 Vitola M.............................................................. 29
Rueda Alancay MS .............................................. 22 Vizgarra N .......................................................... 43
Saires PM ............................................................ 11 Vottero T............................................................. 27
Saja V .................................................................. 40 Wallberg S .......................................................... 38
Sajama P ................................................................ 7 Wayar ME........................................................... 22
Sanchez Alfageme N ........................................... 41 Zapata JI ............................................................. 41
Sanchez CC ......................................................... 33 Zarate D .............................................................. 23

También podría gustarte