Está en la página 1de 1

UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

POR EL CHEF BOSQUET

Os voy a resumir cómo podéis llegar a tener una alimentación saludable desde mi
experiencia personal.

Estamos acostumbrados a que para comer bien tenemos que seguir una dieta a rajatabla,
cosa que, sobre todo en dietas muy restrictivas, es insostenible. Lo mejor es ponerte en
manos de un nutricionista y que te asesore y enseñe a comer, y una vez que lo hayas
conseguido, no necesitarás más dietas salvo que tengas unos objetivos muy concretos.

Te dejo las claves a partir de las cuales puedes adquirir unos hábitos saludables sin
ningún tipo de esfuerzo:

1 Elimina los ultraprocesados. Están llenos de ingredientes que no necesitas y hacen


que el producto diste bastante de la comida real. Tu cesta de la compra debería estar
formada en un 90 % por frutas, verduras, legumbres, huevos, lácteos, pescados, carnes y
conservas al natural o en aceite de oliva.

2 No cocines en exceso los alimentos. Esto hace que pierdan algunas de sus
propiedades y puedan llegar a ser nocivos, por ejemplo, cuando se queman
parcialmente.

3 Come en casa o algo preparado en casa siempre que puedas, si no tienes la


posibilidad de ir a un restaurante con opciones saludables.

4 Cuando tengas antojos entre horas, opta por fruta, frutos secos naturales, lácteos o
huevos
(en muy pocos minutos los tienes listos).

5 Evita el azúcar y las harinas refinadas.

6 Evita los endulzantes artificiales como el aspartamo, muy dañinos para la salud, y
elígelos
naturales como el eritritol, el xilitol o la estevia, aunque lo ideal es limitar su consumo.
Endulza con fruta siempre que puedas.

7 Olvida lo de que el azúcar de coco, la miel, el azúcar de caña o los siropes (de
agave, de
arce, de dátil, etc.) son mejores. Es cierto que el índice glucémico del azúcar de coco es
inferior, pero todos son azúcares añadidos. Nos cuentan que tienen más fibra y algunas
vitaminas, pero para aprovecharlas tendríamos que comer cantidades muy grandes, algo
contraproducente.

La OMS recomienda no sobrepasar los 30 g de azúcar libre al día (no necesitamos ni


acercarnos a esos 30 g) y considera que los azúcares intrínsecos de los alimentos, como
los de la fruta, no son azúcares libres.

También podría gustarte