Está en la página 1de 2

La Constitución Política de la República de Guatemala

Definición de Constitución:

La Constitución es la ley suprema de un Estado, que reconoce los derechos


inherentes a la persona, tanto individuales como colectivos, estructura y
organiza al Estado y sus poderes, además determina las instituciones que
lo garanticen.

Aplicando esta definición a nuestra Constitución Política de la República


de Guatemala, diremos de manera general y formal que es la ley
fundamental, suprema de Guatemala, en el que consta un conjunto de
normas jurídicas que regulan los poderes y órganos del Estado y
establecen las obligaciones y derechos con respecto al Estado y que
reconoce los derechos de la persona individuales y colectivos. Decretada
por la Asamblea Nacional Constituyente el 31 de mayo de 1985 y puesta
en vigor el 14 de enero de 1986.

Clasificación:

Es de tipo

Racional Normativa:

Escrita:

Desarrollada:

Democrática:

Su integración

Parte dogmática

Parte Orgánica

Parte Práctica

La fórmula política y el techo ideológico

Orientación Personalista
Sus elementos

Liberales: Ya que contiene ideas fundadas en el liberalismo el cual


sostiene una idea racional y finalista del Estado, al que considera como
instrumento del bienestar humano, mismas que se evidencian en los
artículos 36, 35, 39, 43 y 138.

Democráticos: se entiende por democracia como la organización social y


política que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía
(Pueblo), nuestra democracia es moderna, es decir representativa en la
que se designan mediante elecciones que constituye el método
democrático. Se evidencia en los artículos 102, 136, 147(L.E.P.P.) 137, 140
y 223.

Sociales: porque tiene base en socialismo

También podría gustarte