Está en la página 1de 7

DIAGRAMA DE FLUJO DESCRIPCIÓN

1.Estudios previos:
●El ingeniero Residente revisará el estudio topográfico y estudio de mecánic
suelos para determinar el tipo de talud según el tipo de suelo presente.

●También, se revisará los planos de instalaciones que podrían interferir c


excavación como instalaciones eléctricas, sanitarias, gas, etc.

●En caso se compuebe en planos la exista de una interferecia con alguna la com
de servicios, esta debe ser informada para coordinar calendarios de trabajo
energizar o reubicar/ levantar temporalmente las líneas de servicios.

2. Retiro de obstáculos:
●El ingeniero Residente debe identificar los elementos existentes a
incluyendo: andenes, postes, torres, soporte de señales, muros, edificacion
árboles que puedan generar riesgos o que puedan intervenir con el desarrollo
excavación.
●Se procede con la cuadrilla de trabajadores y maquinaria para que lim
materiales sueltos y objetos que pueden desplomarse y constituyen peligro par
trabajadores: árboles, rocas, rellenos, etc.

3. Trazo y replanteo:
●El ingeniero Residente indica al topógrado las dimensiones de la excavación,
ángulo del talud según el estudio de mecánica de suelos y nivel de excavación
●Se mapea las interferencias con instalaciones existentes y con el nivel de nap
freática

5. Instalación de barreras:
●El ingeniero de seguridad y el maestro de obra establecen los entibamientos,
apuntalamientos o tablestacados para evitar riesgos en la zona de trabajo y en zonas
colindantes de acuerdo con el estudio de mecánica de suelos.
●Se colcan las barreras de advertencia y protección a no menos de 1.80 metros del bo
de la excavación y en caso esté expuesto a vibraciones no deberán instarlarse a menos
metros.
●Se colocan las rampas y escaleras adecuadas para ingresar o salir de la excavación.
●La señalización durante la noche será con luces reflectivas de modo que se advierta s
presencia.
●Al final de cada jornada de trabajo se deberá dejar claramente señalizada y delimitad
zona de la excavación con el fin de evitar el paso de personal no autorizado.
5. Instalación de barreras:
●El ingeniero de seguridad y el maestro de obra establecen los entibamientos,
apuntalamientos o tablestacados para evitar riesgos en la zona de trabajo y en zonas
colindantes de acuerdo con el estudio de mecánica de suelos.
●Se colcan las barreras de advertencia y protección a no menos de 1.80 metros del bo
de la excavación y en caso esté expuesto a vibraciones no deberán instarlarse a menos
metros.
●Se colocan las rampas y escaleras adecuadas para ingresar o salir de la excavación.
●La señalización durante la noche será con luces reflectivas de modo que se advierta s
presencia.
●Al final de cada jornada de trabajo se deberá dejar claramente señalizada y delimitad
zona de la excavación con el fin de evitar el paso de personal no autorizado.

4. Excavación:
●El operador realiza la excavación según lo indicado por el ingeniero Residente.
●El ingeniero de seguridad realiza una inducción específica a los trabajadores elaboran
un análisis de riesgo.
●Mediante monitores se instala protecciones y señalizaciones en el área de la excava
la malla perimetral a una altura no menor de 0.55 metros ni mayor de 0.70 metros
respecto del nivel de piso; se asegura que no se encuentren cerca a la zona de excavac
las sobrecargas y vibraciones.

●Se debe depositar el material de excavación mínimo a 1 metro del borde de la


excavación. El material sobrante o excavado debe permanecer el menor tiempo posib
el sitio (en lo posible máximo 24 horas).
●Durante la excavación en los casos que se encuentre personas y/o maquinaria en
funcionamiento, el ingeniero de seguridad de obra debe vigilar que los trabajadores d
estar por lo menos a 2 metros de distancia después del alcance del brazo o parte de la
máquina o equipo y en todo caso teniendo en cuenta la zona de peligro y radio de acc
máximo del punto de operación de la máquina. En el caso de no cumplirse la condició
anterior, el personal debe retirarse inmediatamente.

6. Replanteo y nivelación.
●El topógrafo delimita para definir y trazar en el terreno los puntos y distancias que
conforman la zona de trabajo, siguiendo las indicaciones establecidos en los planos.
Asimismo, verifica los niveles inferiores de excavación y coordinar con niveles de
cimentación.

9
RIESGO
DOCUMENTO
CRIPCIÓN RESPONSABLE
REFERENCIAL
¿QUÉ PUEDE PASAR?

tudio topográfico y estudio de mecánica de EXPEDIENTE


según el tipo de suelo presente. TÉCNICO-ESTUDIO
●Ing. Residente ●Golpe de Calor.
instalaciones que podrían interferir con la ●Ing. supervisor DE MECANICA DE ●Lesiones Ergonoómicas
as, sanitarias, gas, etc. ●Topógrafo SUELOS, ESTUDIO ●Cansancio Visual
●Ing.Geólogo TOPOGRÁFICO Y ●Estrés
sta de una interferecia con alguna la compañía PLANOS DE
para coordinar calendarios de trabajo para INTERFERENCIAS
mente las líneas de servicios.

ntificar los elementos existentes a nivel,


soporte de señales, muros, edificaciones y ●Lesiones Ergónomicas
que puedan intervenir con el desarrollo de la (esguinse lumbar, luxaciones,
●Ing. Residente NORMA G050 lumbalgia, sindrome cervical)
abajadores y maquinaria para que limpien ●Fobia
en desplomarse y constituyen peligro para los
etc.

●Dermatitis
●Irritaciòn ocular.
●Disficultad de respiraciòn
( Asfixia)
●Resequedad
grado las dimensiones de la excavación,
ecánica de suelos y nivel de excavación. ●Ing. Residente EXPEDIENTE
laciones existentes y con el nivel de napa TÉCNICO y PLANOS ●Cortes y Golpes

●Lesiones Ergonomicas

e obra establecen los entibamientos, ●Muerte por derrumbe


ar riesgos en la zona de trabajo y en zonas
mecánica de suelos.
rotección a no menos de 1.80 metros del borde ●Ing. Residente
vibraciones no deberán instarlarse a menos de 3
●Ing. De Seguridad NORMA G050
●Volcadura de maquinaria
adas para ingresar o salir de la excavación. ●Maestro de obra
n luces reflectivas de modo que se advierta su
●Muerte de personas por
berá dejar claramente señalizada y delimitada la caida
l paso de personal no autorizado.
e obra establecen los entibamientos, ●Muerte por derrumbe
ar riesgos en la zona de trabajo y en zonas
mecánica de suelos.
rotección a no menos de 1.80 metros del borde ●Ing. Residente
vibraciones no deberán instarlarse a menos de 3
●Ing. De Seguridad NORMA G050 ●Volcadura de maquinaria
adas para ingresar o salir de la excavación. ●Maestro de obra
n luces reflectivas de modo que se advierta su
●Muerte de personas por
berá dejar claramente señalizada y delimitada la caida
l paso de personal no autorizado.

o indicado por el ingeniero Residente. ●Muerte por Derrumbe


ucción específica a los trabajadores elaborando
●Golpe de Calor.
nes y señalizaciones en el área de la excavación,
de 0.55 metros ni mayor de 0.70 metros
no se encuentren cerca a la zona de excavación ●Cortes y Golpes

ión mínimo a 1 metro del borde de la ●Muerte por Electroción


do debe permanecer el menor tiempo posible en

e encuentre personas y/o maquinaria en


de obra debe vigilar que los trabajadores deben
después del alcance del brazo o parte de la
o en cuenta la zona de peligro y radio de acción • Ing. Residente
uina. En el caso de no cumplirse la condición •Ing. De Seguridad
atamente.

●Volcaduras de maquinarias.
Daños policontusos.

r en el terreno los puntos y distancias que


as indicaciones establecidos en los planos. ●Muerte por atropello
excavación y coordinar con niveles de
EXPEDIENTE TECNICO
●Lesiones Ergonomicas
• Ing. Residente (esguinse lumbar, Luxaciones,
•Ing. De Seguridad lumbalgia, sindrome cervical)
Fobia

●Dermatitis, Irritaciòn ocular,


disficultad de respiraciòn
( Asfixia), Resequedad
●Ing. Residente
●Ing. Seguridad
●Ing.Supervisor ●Cortes y Golpes

●Lesiones Ergonomicas
PELIGRO

¿QUÉ LO ORIGINA? ¿Cómo lo controlo?

●Ambiente cerrado sin ventilación.

●La mala postura.

●Inadecuado diseño del lugar de trabajo.


•Trabajo por intervalos de tiempos.
●Monotonía o repetitividad.
•Informar y capacitar sobre los riesgos psicosociales.
●Conflictos laborales (enfrentamientos
con jefes y superiores)

•Inspecciòn a la lugar de trabajo con el adecuado uso


deEPP según actividad.
• Trabajo por intervalos de tiempos.
•Electrocuciòn por lineas de luz. • Supervisar el retiro, la carga y el traslado de los
•Mala postura. obstaculos
•Espacios reducidos.

• Sobreesfuerzo de los trabajadores e


inadecuado Manipulaciòn de peso

●Exposiciòn al ocre, al yeso , polvo


• Reducción del tiempo de trabajo en zonas donde
existan exposición a peligros.
químicos, o cambiar los procedimientos de trabajo
para fomentar un buen clima laboral.
●Manipulaciòn de Herramientas manuales
• Realizar periódicamente exámenes ocupacionales de
peligros químicos.
• Trabajo por intervalos de tiempos.
●Mala postura

●Inestabilidad del suel.


●Inadecuado corte de Talud en la excavaciòn y/o
inadecuado identificaciòn de suelo.
● Falta de señalizaciòn e iluminaciòn en el lugar
de excavaciòn.
●Falta de orden y limpieza.

● Indecuado armado de apuntalamiento.

●Manipulaciòn de maquinaria y herramientas


manuales.

● No contar con los EPPS

●Choques de maquinaria pesada.


Por factores climatològicos.

●Falta de señalizaciòn.
●Inadecuada orietaciòn en la operaciòn de la
maquinaria.

●Mala postura
●Espacios reducidos
●Sobreesfuerzo de los trabajadores e
inadecuado Manipulaciòn de peso

●Exposiciòn al ocre, al yeso , polvo

●Manipulaciòn de Herramientas manuales

●Mala postura
Procedimiento Seguro

También podría gustarte