Está en la página 1de 6

Articulo 240.

Por la declaratoria de legitimación obtendra el hijo la condición jurídica de hijo legitimo.


Fuentes probables:
Código civil alemande1900 (B.G.B.) Arte.1736,por la declaración de legitimidad obtiene el hijo
la posición jurídica de un hijo legitimo.
Evolución.
Tomado del código civil alemán ( supra9) ,este articulo establece expresamente la igualdad de
posición jurídica ente el hijo legitimado por decreto judicial y el legítimo.
Apareció en nuestro código en la reforma de 1916. Al igual que los demás artículos de esta
sección, no fue objeto de discusión ni de modificaciones algunas en las reformas de 1922 y de
1942.
Doctrina.
Efecto de la legitimación por decretó judicial.
La legitimación por decreto judicial solo confiere al hijo la condición y el estado de legítimo
respecto de su padre .
Esa forma de legitimación no altera ni modifica la condición y el estado que pueda tener el hijo en
relación con su madre ,si esta lo ha reconocido, aquel continuara siendo su hijo natural; si no
ejerce reconocimiento, se reputa que el hijo carece de madre , desde el punto de vista de la ley( Art
.240 y 241 C.C.).
Existe una diferencia sustancial entre la legitimación por decreto judicial y la que deriva del
subsiguiente matrimonio de los padres ; en esta cómo vimos , el hijo adquiere exactamente la
misma condicion de un hijo legitimo respecto de su padre y de su madre; en la que nos ahora nos
ocupa, por el contrario,el hijo solo adquiere el estado de hijo legitimo en relación con su padre. En
lo que se refiere a la madre, el hijo legitimado por decreto de las cortes o juzgados superiores ,
continua siendo simplemente hijo natural ( si dicha progenitora lo ha reconocido). ( López
Herrera, supra 14,pp130_798).
Esto quiere decir que se iguala al legitimado en todos sus derechos a los hijos habido durante en
el matrimonio, y estos y esto es una de las características mas importantes de la institución que
analizamos , pues crea la ficción de legitimidad como si se hubiese celebrado aquel vínculo.por
esto ,el legitimado heredera con los otros legítimos en igual parte.( Art 822), ( Granadillo supra
13,p 125).
Cumplidos estos requisitos intrínsecos y extrínsecos ,la corte suprema declarara la legitimación, en
virtud de la cual el hijo adquirirá la condición jurídica de hijo legitimo: con derecho al apellido del
padre, a obtener de este educación y alimentos y a concurrir en su herencia en igualdad de
condiciones a un hijo originariamente legitimo. (Corser, supra 12,p.149.).
Los artículos 240 y 241 son derogados por q a raíz de la reforma de 1982, se le da el derecho a los
niños niñas y adolescente a no ser discriminados como hijos ilegítimos, naturales, ya que
aanteriormente sino lo reconocía el papa solo tenia derecho a un solo apellido el de la mamá, con
esta reforma los niños que no son reconocidos por su padre tienen derecho a los dos apellido de la
madre ,es decir si la madre tiene los apellidos perez jaramillo asumirá los dos apellido si tiene un
solo apellido se repetirá el apellido dos veces .tal cual se tiene a la jurisprudencia del articulo
anterior, en la gaceta del 2003. Donde la presentación solo por la madre se debe de dar
cumplimiento a los requisitos comunes básicos en los cuales el acta se deja el nombre del padre, si
lo tiene sino se coloca el de la madre y se repite . Aparte el titulo v de la filiación dice que la
filiación materna resulta desde el momento que nace , y se prueba con la partida de nacimiento, y
que habla de los hijos infra familiar y extra familiar .
En esta doctrina donde existía lo del decreto judicial es lo que establecía el juez de los hijos que
nacian fuera del matrimonio, tenia que ser reconocido mediante un decreto judicial ahora no , ya
la legitimación es igual intramatrimonial y extra matrimonial y los niños nacidos de este modo,
tienen los mismos derechos que los del matrimonio.
Articulo 241
Los efectos de la declaración de legitimación se extenderá a los descendientes del hijo a los
parientes del padre.La mujer del padre tiene parentesco de afinidad con el hijo, y el cónyuge del
hijo también es afín del padre.
Fuentes probables:
Código Civil Alemán de 1900 (B.G.B.) , Art.1737: Los efectos de la declaración de legitimidad se
extienden a los descendientes del hijo ; no se extienden a los parientes del padre, la mujer del
padre no se hace a fin del hijo ,ni, el cónyuge del hijo se hace afín del padre.
Los derechos y obligaciones que se derivan de la relación de parentesco entre el hijo y sus
parientes quedan intactos ,en tanto que la ley no prescriba otra cosa.
Evolución
Es curioso como una disposición del código civil alemán totalmente contraria en su contenido
( supra 9) , dio lugar a que este artículo fuera introducido en nuestra legislación ,ello se debió a
que al ser discutido en el congreso , fue transformado hasta el punto que el mismo establece todo
lo contrario a lo que dispone la norma alemana del cual se origino.El doctor Pietri en sus
comentarios al código civil relata esta transformación.
Doctrina
Efectos De La Declaratoria De Legitimación Sobre El Parentesco.
De acuerdo con el artículo 241 , los efectos de declaratoria de legitimación se extenderán a los
descendientes del hijo y a los parientes del padre. La mujer del padre tiene parentesco de afinidad
con el hijo es afín del padre , En consecuencia los descendientes del hijo legitimado lo serán
también del padre ; los ascendientes del padre lo serán también del hijo , los hijos legitimados del
padre , posteriores a la legitimación ,serán hermanos legítimos del hijo legitimado, este es hijastro
de la mujer del padre y el cónyuge del hijo viene a ser yerno o nuera del padre .( Ramirez ,supra
16,p,253.)
Consecuencialmente , el hijo legitimado por decreto judicial se convierte además en pariente
consanguíneo legítimos de los consanguíneos legítimos del padre y de los parientes legítimos del
afines a el . A su vez los descendientes legítimos ( o legitimados) del hijo en cuestión, se hacen
parientes consanguíneos legítimos del padre legitimante y de sus consanguíneos legítimos ; y
parientes afines legítimos de la cónyuge del legitimante y de los afines legítimos del mismo
progenitor .
Con todas las consecuencias legales que derivan de las anotadas circunstancias
( incluyendo la aludida en el arte 243, C.C.,Lopez Herrera ,supra 14,p,794).
La mujer del padre tiene parentesco de afinidad con el hijo y el cónyuge del hijo es también afín
del padre,.., la afinidad es una relación jurídica creada entre un cónyuge y los parientes
consanguíneos del otro, todo lo cual nos haca suponer que esta redacción no es mas que una
aplicación del artículo 40. Parece que esta ley lo que ha querido es limitar este parentesco de
afinidad entre el hijo y la esposa del padre,y entre el padre y esposa del hijo, y no los demás
parientes como los abuelos, hermanos, tíos,sobrinas, etc.
Que relevancia jurídica tiene estos concepi para el derecho positivo?
Pues que la cónyuge del padre , muerto este no puede casarse con el hijo ni la cónyuge del hijo
con el padre , por que son afines en línea recta y entre ellos esta prohibido el matrimonio (Arte
51),(Granadillo, supra13,p ,126)
Articulo 242
A partir de la declaratoria de legitimación ,la concurrencia de los derechos y deberes del padre y
de la madre respecto del hijo legitimado, se regulara por las disposiciones legales relativas a los
hijos habidos en matrimonio.
Fuentes Probables
Código Civil Alemán de 1990(B.G.B.), Arte 1738 y 1739.
Art.1738 .Con la declaración de legitimidad pierde la madre el derecho y la obligación de cuidar
de la persona del hijo. Si la madre ha de prestar alimentos al hijo , renacen de nuevo este derecho
y esta obligación , sí la patria potestad del padre termina o si se suspende a causa de incapacidad
negocios del mismo o según el parágrafo 1677.
Arte.1739. El padre esta obligado a prestar alimentos al hijo y a sus descendientes antes que la
madre y los parientes maternos .
Código civil italiano de 1865 ,Art.201: La legitimazione per decreto reale produce gli stessi effetti
della legitimazione per consecuente matrimonio ,ma soltanto del giorno dell'ottenuto decreto e
riguardo al genitore che I'ha domandata .
DOCTRINA.
Derechos y Deberes De Los Padres Con Respecto A Los Hijos Legitimados.
La legitimación del hijo natural , sea por subsiguiente matrimonio de los padres o por decreto
judicial , puede afectar sustancialmente el régimen de la patria potestad, de la tutela o de la
curatela , al cual se encuentra sometido dicho hijo.
En efecto , si el se halla bajo la patria potestad, la tutela o la curatela de la madre , o bajo la tutela
o curatela de otra persona o entidad esa situación cesa de pleno derecho al perfeccionismo la
legitimación ,pues a partir de ese momento, la patria potestad, la tutela o curatela del hijo,
corresponde al padre legítimante ( art.242 , en concordancia con los arte.261,385,386,y 398, C.C.)
(salvo que el legitimado se encuentre bajo la tutela o la curatela de su cónyuge , pues en tal casó
este continúa ejerciéndola:Arte.398,C.C.).
(Lopez Herrera, supra 20,794.).
La declaratoria de legitimación confiere al padre todos los derechos de padre legitimo y le impone
todos los deberes que con tal carácter le incumbe, sin que por eso la madre natural quede relevada
de los que le tocan, ni privada de sus derechos; y esta es la razón por que el artículo 242 ordena
que a partir de la declaratoria mencionada, la concurrencia de los derechos y deberes del padre y
de la madre respecto del hijo legitimado , se regulara por las disposiciones legales relativas a los
hijos habidos en matrimonio. Ello especialmente, por lo que concierne al ejércicio de la patria
potestad.
( Ramirez , supra 21,pp,253 y 254).
Ante todo debemos hacer notar que el legitimado no pierde los derechos y deberes con su madre
natural, y por consiguiente la heredera en la forma prescrita por el articulo 822. La disposición que
transcribimos aclara más este punto, porque al decir << se regulara por las disposiciones relativas
a los hijos habidos en el matrimonio>>, cea una ficción jurídica, ya que hace imaginar que la
madre natural y el padre legítimo aparecen como casados y que este hijo es de ese supuesto
matrimonio. Por está disposición el padre ejercerá la patria potestad, coadyuvando la madre
natural con el, en el orden domestico y dirección de los hijos; así como también ejercerá el
derecho de corrección .(Granadillo, supra 19,lo 126 y 127).
A partir de la declaración de legitimación que era emitida por decreto judicial una vez que era
reconocido por el juez, el derecho del niño nacido fuera del matrimonio como hijo natural, este
articulo se deroga porque al nacer los hijos intra o extra matrimonial este adquiere los mismos
derechos , por lo que no se necesita una sentencia de un tribunal para reconocer los derechos del
niño .
La patria potestad la tienen los dos ya que al nacer el niño automáticamente asume ese derecho y
la guardia y custodia la tiene la madre ya que vive con ella , y aparte de que los gastos corren por
cuenta de los dos, a no ser que el padre le diga a la mama que no trabaje y el asume el gasto total
de los gastos y manutención del niño.
Osea que son los deberes y derechos de los padre y madre.
Articulo 243.
Si el padre quiere contraer matrimonio mientras el hijo este bajo su patria potestad , se aplicará lo
dispuesto en los artículos 110; 111,112.
Fuentes Probables :
Código civil alemán de 1990(B.G.B). Art.1740: si el padre quiere ccontraer un matrimonio,
mientras tenga la patria potestad sobre el hijo ,se aplican las disposiciones de los parágrafos 1669
a1671..
Doctrina
Teniendo la patria potestad del hijo legitimado, durante su menor de edad ,al pretender casarse
aquél , la ley articulo 243, lo obliga a cumplir lo prevenido en los artículos 110,111,112, a saber:
el inventario de los bienes propios del hijo o la constancia de no conocerse bienes; la prohibición
de contraer matrimonio sin haber presentados originales, las actuaciones relativas a esos puntos: y
la responsabilidad solidaria a que están sujetos el padre y su mujer por no cumplir con las
formalidades. ( Ramirez, supra 12,p.254)
Este articula lo que hace velar por los bienes del niño cuando tenga la patria potestad del niño a
cumplir con ciertos requisitos obligatorio para poder contraer matrimonio, así mismo si tiene
bienes se hace un inventario de sus bienes de acuerdo ala ley ,además la ley de niños niñas y
adolescente en la cual el derecho que tiene el niño al resguardo de sus bienes .
Articulo 244.
La nulidad de la legitimación declarada en contravención a los artículos anteriores ,puede
alegrarse por el hijo y por quienquiera que tenga interés en ello.
Fuentes Probables :
Código Civil Español de 1889,Art..128: La legitimación podrá ser impugnada por los que se crean
perjudicados en su derecho , cuando se otorga a favor de los que no tengan la condición legal de
hijos naturales o cuando nos concurran los requisitos señalados en este capítulo.
Doctrina .
Ineficacia de la Legitimacion
Concepto:
La legitimación se considera ineficaz si no puede atribuir legítimamente al hijo natural la
condición de hijo legítimo .( Lopez Herrera ,supra17, par 795).
Naturaleza de la acción :
Todas las acciones de las cuales resulta la ineficacia directa o indirecta de la legitimación , son
declarativas de supresión de estado, por ende son indisponibles imprescriptible, no sujeta a
termino de caducidad y están sometidas al régimen de publicidad previa y a posteriori consagrado
en los artículos 506/507 C.C.. Además cuando se refieren a un menor de 18 años requieren la
intervención en favor de el de el Ministerio Publico de Menores.
Los procesos respectivos determinan sentencias declarativas .( Lopez Herrera, supra 17, pag 796,).
Clasificación de sus causas .
"( La ineficacia de la legitimación)... Puede derivar tanto de causas directas , cómo de causas
indirectas". ( Lopez Herrera, supra 17, p 795).
Causas Directas.Nulidad de la legitimación por decreto judicial.
La ineficacia se por causa directa , es la nulidad de la legitimación y únicamente puede plantearse
si la misma resulta del decreto judicial.
Cuando se dicta el decreto judicial de legitimación en contravención de las disposiciones legales
que rigen esa materia.La respectiva autoridad judicial no puede revocarla a 'contrario imperio ', a
pesar de que trata de un procedimiento de jurisdicción graciosa ,sino que es necesario demandar su
nulidad ( Art. 244 C.C.). Como ese acto irregular que afecta el orden público, se trata de una
nulidad absoluta e insanable.
Causas
A) Legitimación decretada sin haberla solicitado personal y directamente el padre durante su vida
o que no aparezca en petición auténtica dejada por el padre muerto
( arts .230,232,235 y primer aparte del 238 C.C.).
B) Legitimación basada en solicitud del padre hecha por este a termino ,bajo condición o sub
modo ( Art, 231,C,C,)
C) Legitimación solicitada por una persona incapaz para hacerla. Etc.
B Causas indirectas, Nulidad o Impugnación del Reconocimiento.
La ineficacia por causa indirecta, puede afectar a ambas formas de legitimación. Resulta de la
circunstancia de que toda legitimación implica el reconocimiento del hijo natural ( por ambos
padres si se trata de subsiguiente matrimonio o solo por el padre si es por decreto judicial ) ,que a
su vez puede atacarse por nulidasd o impugnación : y si el reconocimiento es nulo o impugnable,
la legitimación respectiva carece de eficacia legal.
Declarada judicialmente la nulidad o impugnación del reconocimiento del hijo natural que sirve de
base a la legitimación , esta queda sin efecto independientemente de cual haya sido su forma (por
subsiguiente matrimonio o por decreto judicial). ( Lopez Herrera ,supra 17,pp 795_798.)
Se advierte que (en la legitimación sea judicial o por subsiguiente matrimonio, tiene
trascendencia negativa la impugnación de la filiación natural establecida , filiación que es
condición indispensable en la legitimación, la cual queda sin efecto al desaparecer aquèlla..(Torres
Rivero ,supra 19,p,74).
JURISPRUDENCIA:
Nulidad De La Legitimación Por Decreto Judicial No Es Declarable De Oficio.
Conforme a lo previsto en el articulo 244 del código civil, la nulidad de la legitimación declarada
en contravención puede declarase por el hijo y por quienquiera que tenga interés en ello; es decir
primero debe de ser alegada o lo que es lo mismo , demandada en juiciou opuesta como
defensa ;segundo , por las señaladas personas , quedando excluidas cualesquiera , otras que no
tengan interés particular en la declaratoria de nulidad , lo cual significa que no puede ser declarada
de oficio , lógica y justa previsión, legislativa dada la gravedad y trascendencia moral legal
económica ... De toda nulidad relativa al estatuto personal ( CdC/SCMT;Sentido
16_3_54,G.F .,N°3, 2E, pp.352 y ss).
Este articulo lo que impugna es el hijo o un tercero y se deroga es por que en el nueva ley ,este
artículo esta desfasado , ya que ya no hay hijos ilegítimos sino todos son legítimos así no estén
casados .
Articulo 245
Los interesados deberán hacer anotar la legitimación ,dentro de noventas días ,al margen del acta
de nacimiento del hijo legitimado .
Fuentes probables.
Código Civil italiano de 1865, Art, 200:" Se il Re accorda la legitimazione , il decreto reale sara
indirazzato allá corte che avra dato il parere ,saga trascrito in apposito registro, e sará per cura
delle partí interessate annotato un margine all`atto di nascita del figlio.
DOCTRINA
Anotación Marginal De La Legitimación En El Acta De Nacimiento. "RATIO LEGIS" De La
Disposición.
Copia certificada del decreto de legitimación ha de ser remitida por el tribunal que lo haya dictado
a los respectivos funcionarios del registro civil a fin de que la inserten en el libro de nacimiento y
de que estampen nota marginal de legitimación en el acta de nacimiento del hijo al cual se refiere ;
en todo caso , los interesados deben procurar que esas formalidades queden cumplidas dentro de
los 90 días subsiguientes a la fecha del decreto (Art.245 ultimo aparte del artículo 472 y articulo
506 C,C.)
Tales certificaciones y anotaciones no son solemnidades ad substantiam,sino previstas por el
legislador para facilitar la prueba de la legitimación, ( Lopez Herrera, supra 16, p,793.).
"La falta de esta formalidad no anula ni vicia la legitimación , para la cual basta que se haya
otorgado o que se otorgue el reconocimiento en algunas de las épocas predichas. El objeto de la
nota marginal es facilitar la prueba del acto celebrado a los interesados".
(Domonicci , supra 14,p,345.)
En lo tocante a la formalidad de el artículo 245,sobre que los interesados han de hacer constar la
legitimación dentro de los 90 días, al margen del acta de nacimiento del hijo legitimado , no tiene
el mismo carácter, puesto que su infracción no esta penalizada coin la nulidad de dicha
legitimación ,por que aquel mandato solo encaminarse a facilitar la prueba del cambio de estado
del hijo natural ,la cual también puede obtenerse por otro nedio,.( Ramirez, supra 17,p.245).
Este artículo se basa en la nota marginal que al ser bajo el mandato judicial de una sentencia tiene
90 días para que se anote una nota marginal que era obligación del interesado hacer ese tramite ,
ahora el estado es responsable de colocar esas notas Marginales , y el padre va automáticamente a
las jefaturas civiles a reconocer al hijo,así no este casado con su mama.

También podría gustarte