Está en la página 1de 3

PANDEMIA, MENTALIDAD PERUANA Y EL SER


NACIONAL
TESIS:

Debemos reformar psicológicamente a nuestra población para un mejor desarrollo como


país, para erradicar la pobre mentalidad peruana.

INTRODUCCION:

En los últimos 30 años habido una corrupción inamedible en el Peru como el caso
Odebrecht y los famosos clubes de la construcción, estudiada de cerca por el psiquiatra
polaco Andzrej M. Lobaczewsky (2013) donde evidencia la existencia de una nueva clase
política denominada por el psiquiatra “patocracia” un sistema de gobierno creado de la
manera descrita, dentro del cual una minoría patológica se apodera de las riendas de una
sociedad de personas normales.
Las imágenes más chocantes para el pueblo peruano a las personas comprar cervezas
durante la pandemia esto generó asombro la pandemia nos demuestra que no descubre
nada nuevo solo hace un zoom al grotesco sobre los viejos agraviados la gente
inconsciente rompe los supuestos pactos de convivencia sin duda esta pandemia ha sido
una forma cruda de desnudar severos problemas sociales económicos y político Por otro
lado el irrespeto a la ley es como una sugerencia y no como una obligación .
La mentalidad nacional dictada por Víctor Andrés Belaunde reconoció la multiplicidad de
factores influyentes en nuestra conciencia nacional, como en lo económico y en lo político.
El pensamiento humanista de Víctor Andrés Belaunde menciona como una causa primaria
de la crisis social del Perú el descuido de la moralidad, lo cual afecta nuestra identidad y
personalidad.
Nuestra pobreza sentimental "HIJA DE LA COHERENCIA", causada por Nuestro
sentimentalismo , Jorge Yamamoto hace una declaración, sustentan que la decadencia de
la nación y la presencia persistente de la tríada social es un problema de varias ciudades
del país.
¿Que hacer ante esta realidad?
Formemos un frente único y común sobre la roca de incertidumbres éticas y religiosas
eternas, de un programa de reforma social a base del respeto de la dignidad de la persona,
estar alejados de los extremos del conformismo y utopía.Según Belaunde lo que debemos
refundar es la psicología nacional,lo que se denomina herencia espiritual, la formación de
los primeros años, la formación de los primeros años, la formación del carácter, a través de
las convicciones morales.
DESARROLLO

También Jorge Yamamoto, da su opinión sobre los valores, no se cambian en la


universidad, es con la correcta educación desde pequeño. Concuerda con Belaunde, según
Yamamoto la única solución es formar valores desde la niñez y estabilizar en la
adolescencia. Recordemos que el Perú se prioriza en tener una educación, para en un
futuro tener un empleo. Lo que debemos centrarnos es la refundación psicologica del Perú.
El psicologo Jorge Quiroznos indica, que es parte desl sistema cotidiano que el peruano sea
corrupto y que en 100 años alguien públicara : ¨Los trescientos años de la promesa no
cumplida¨

CONCLUSIONES

Nuestra conclusiones son 5:

El Perú es un país que tiene como un elemento sistemático la corrupción en la vida


cotidiana.

El peruano no piensa en cambiar su manera de cambiar, ya que solo piensa en su bienestar


personal.

Lo que necesita el Perú es una refundacion psicológica, para tener una sociedad mejor a
futuro.

Para tener una buena sociedad, debemos corregirnos primero nosotros y así corregir a
nuestras futuras generaciones.

Necesitamos, cambiar la psicología de los peruanos, para que en futuras pandemias, no


corran a comprar cerveza, de lo contrario, creen una manera de salir de la adversidad.

También podría gustarte