Está en la página 1de 1

Polifonia Sacra de los S XVI y XVII

Los libros de música impresa que acabamo de mencionar esta en bibliotecas


extranjeras , la llegada de manuscritos corales permitio a un erudito israelí
Eliyahu Arieh Scheifer escribe en 1979 el estudio mas completo y polifónico
que se cantaba en un convento ricamente dotado de la ciudad de Mexico
durante los siglos XVI y XVII.
Diez años antes de que llegara el primer Virrey a la Nueva España
comenzó a contratar en 1543 a instrumentistas indígenas de gran habilidad en
forma permanente siendo el primer mentor el Canonigo Juan Xuarez quien ya
ostento el grado de doctor de la recién fundada Universidad de Mexico.
La magnifica enseñanza de los músicos indios por parte del canónigo Xuarez
Hizo que se le confiara la dirección de los conjuntos musicales y corales para
celebrar la llegada del Virrey de Mendoza. Entre los subalternos del canto
polifónico y ellano destacan Francisco Hernandez, Bartolome de Estrada y
Felipe Espinosa, es muy difícil en esta época especificar con toda exactitud el
repertorio pero los usos de la catedral de Sevilla fueron su uso, En toda la
época virreinal el repertorio que se cantaba en las principales catedrales de
Mexico era de Cristobal de Morales, Tomas Luis de Victoria, Francisco
Guerrero entre otros.
El primer impreso mexicano que menciona una Obra de Cristobalde
Morales fue el folleto de 52 paginas escrito por Francisco Cervantes de
Salazar.

También podría gustarte