Está en la página 1de 1

Teorías de los derechos Teorías constitucionales de los

fundamentales Derechos fundamentales


Historicista: En esta etapa importan los Teoría liberal: Esta teoría concibe a los
derechos de la colectividad, tiene sus derechos y libertades como derechos
raíces en la etapa de construcción del de defensa
estado moderno y aquí se privilegian Aquí no hay restricciones a la libertad.
las libertades civiles que emanaban de
la naturaleza de las cosas y de la
costumbre, es decir, se actuaba sin
impedimento del poder político.

Individualista: Se incluyó el pacto Teoría de los valores o axiología: Los


social para que el esquema derechos fundamentales se conciben
individualista de derechos pudiera ser como normas éticas objetivas que se
incorporado, es decir, esto aseguraba expresa de acuerdo a la jerarquía de
los derechos y libertades de todas las valores de la sociedad que se traducen
personas y las autoridades antes de como normas
restringir la libertad necesitan un
mandato judicial o una ley.
Estatalista: Aquí los derechos nacen Teoría institucionalista: El estado es el
del estado y se conciben los derechos que se encarga de regular a la
como funciones del poder soberano sociedad, aquí los derechos
por lo que la libertad desaparece en fundamentales son concebidos como
algún momento derechos objetivos absolutos.
Se subdivide en dos teorías:
01. Sistémica Los derechos
fundamentales cumplen con su
función de proteger la esfera
social
02. Multifuncional: Aquí hay una
unión de los derechos
fundamentales con lo que
establece la constitución

También podría gustarte