Está en la página 1de 15

DOCUMENTACIÓN DE RIESGO

La prevención de riesgos laborales debería ser gestionada a partir de un enfoque profesional.


Máxime en el ámbito de la Protección Radiológica (PR), donde, por la misma naturaleza de
la actividad, el riesgo puede estar presente a lo largo de toda la jornada laboral del trabajador
y los efectos de cualquier incidente o accidente acaecidos pueden no resultar visibles de
forma inmediata. La eficacia de los principios, actividades y técnicas adoptadas son
consensuados, reconocidos y auspiciados por la comunidad científico-técnica, tanto nacional
como internacional.

En materia de protección de los trabajadores, serán de aplicación las normas contenidas en la


mencionada LPRL, sin perjuicio de las disposiciones en materia de PR más específicas
contenidas en Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento
sobre Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes (RPSRI), como reglamento marco,
y en toda la reglamentación adicional desarrollada.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DOCUMENTADO DE PREVENCIÓN DE


RIESGOS LABORALES.

TIPOS DE DOCUMENTOS:

● El Manual General de Prevención:

Es el documento básico que describe el sistema de gestión de la prevención de riesgos


laborales adoptado y establece la política y la organización para desarrollarla. Dado que este
documento debería ser entregado de forma personalizada a todos los trabajadores, es
conveniente que recoge una síntesis de todo aquello que les pueda afectar y por tanto deban
conocer, como mínimo, los objetivos y los elementos básicos de las diferentes actuaciones,
respondiendo al porqué de su realización, y a su alcance. En tal sentido sería correcto que el
Manual General de Prevención incluyera las normas generales de prevención de riesgos
laborales de la empresa, ya que afectan a todos o a colectivos significativos de trabajadores.
El Manual debiera también describir las interrelaciones de los elementos y actividades del
sistema y proporcionar orientación sobre la documentación básica a emplear. Debe ser
firmado por el máximo responsable de la organización.
● Los procedimientos del sistema de
gestión:

Son las distintas actuaciones previstas en el sistema de gestión, con sus correspondientes
procedimientos específicos, en los que han de indicarse fundamentalmente sus objetivos, los
responsables de realizarlos y en qué circunstancias son exigibles y cómo han de aplicarse,
con los registros a cumplimentar para evidenciar y controlar lo realizado. Evidentemente los
procedimientos completos han de ser entregados a los responsables de las unidades
implicadas y estar a disposición de quienes puedan verse afectados. Es recomendable que los
procedimientos estén ubicados en las diferentes unidades de la organización, en un lugar
específico próximo a los lugares de trabajo, para su fácil consulta.

● Las Instrucciones de trabajo y las normas de prevención de riesgos laborales:

Desarrollan con detalle aquellos aspectos concretos de necesario cumplimiento en la


realización de un trabajo o tarea. Las normas podrán ser generales o específicas de un puesto
de trabajo o tarea. Aquellos aspectos de seguridad a tener en cuenta debieran ser destacados
dentro del propio contexto del procedimiento normalizado de trabajo, para que el operario
sepa cómo actuar correctamente en las diferentes fases de la tarea y además se aperciba
claramente de las atenciones especiales que debe tener en momentos u operaciones claves
para su seguridad personal, la de sus compañeros y la de las instalaciones. Obviamente los
responsables de las áreas de trabajo y de los procesos productivos son quienes deben cuidar
de la elaboración de las instrucciones de trabajo y de las normas específicas de seguridad,
contando para su redacción con la opinión y colaboración de los trabajadores.

● Los registros:

Son documentos o datos que recogen sobre todo los resultados de las actividades preventivas
realizadas. Los formularios utilizados en determinadas actividades preventivas, debidamente
archivados, pueden constituir por sí mismo un registro. Es fundamental el disponer de
sistemas de registro de datos e informaciones que de forma sencilla puedan tratarse y revertir
periódicamente tanto a quienes los han generado como a los responsables de las unidades, a
fin de facilitar el autocontrol y la toma de decisiones. En el adecuado tratamiento de la
información que genera el sistema preventivo
radica parte del éxito de la planificación preventiva y del propio sistema.

Documentos básicos en prevención de riesgos laborales:

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales en su artículo 23.1 relativo a la documentación


mínima en materia preventiva que cualquier empresa u organización sea cual sea su
actividad, debe elaborar, conservar y mantener a disposición de la autoridad laboral establece
que estará compuesta por: “la evaluación de riesgos; la planificación de la actividad
preventiva; las medidas y material de protección y prevención a adoptar; los resultados de los
controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de los trabajadores; y la
relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales con incapacidad laboral
superior a un día” Aunque en tal artículo 23.1 no los cita expresamente, cabe destacar la
presencia de otros documentos, cuya actividad es exigida legalmente, por ejemplo; la
investigación de accidentes, el plan de emergencia y la auditoría del sistema preventivo.

En la Tabla 1 se indica una propuesta de interrelación entre la documentación genérica


apuntada en el art. 23.1 de la L.P.R.L.
Tabla 1. Documentación legalmente exigida y
documentos específicos del sistema preventivo.

EVALUACIÓN DE RIESGOS PLANO Y METODOLOGÍA

Método general de evaluación del INST

¿Qué es?

Este método es el encargo preliminar a la Evaluación de Riesgos y se basa en preparar una


lista de actividades de trabajo agrupadas de forma racional y manejable. Parte de una
clasificación de las actividades laborales, desarrollando a posteriori toda la información
necesaria relacionada con cada actividad.

Se analizan las variables, identificando los peligros, estimando los riesgos y finalmente
valorándose, para determinar si son o no son tolerables.

Se tienen en cuenta una serie de factores:

a) Clasificación de las actividades de trabajo

Las actividades se pueden clasificar, por ejemplo en:

● Áreas externas a las instalaciones de la empresa:


○ Ejemplo: Hospital 12 de Octubre, sus edificios están conectados por unos
jardines externos, donde el personal debe de pasar por ellos, habiendo zonas
de césped, carreteras y vías de autobuses.

Figura 1

Es un área por donde existe un tipo de riesgo en las jornadas de los trabajadores.

● Áreas internas de las instalaciones de la empresa.


○ Ejemplo: En el doce de octubre
existen unos pasillos subterráneos por donde pasa el personal médico y
pacientes cuando necesitan trasladarlos de un edificio a otro. La actividad
realizada aquí se debe a que el recorrido se realiza en tiempos más cortos.
● Etapas en el proceso de producción o en el suministro de un servicio.
○ Ejemplo: En todo hospital se realizan procesos de producción de fármacos,
radiofármacos, soluciones con fármacos, mezcla de medicamentos… También
se realizan tareas como administración de vías que es un servicio,
administración de contrastes o simplemente el colocar una escayola.
● Trabajos planificados y de mantenimiento
○ Ejemplo: Los trabajos que se realizan en las salas, equipos e instalaciones de
un hospital por personal cualificado en las tareas de mantenimiento, limpieza y
debe de tener todo una planificación previa para poder cumplir con todos los
protocolos.
● Tareas definidas.
○ Ejemplo: Las tareas que tengan que realizar los técnicos de rayos, están dentro
de sus horarios laborales, por lo cual están expuestos a los riesgos
radiológicos, de caídas y riesgos imprevistos.

Se deberá de tener la máxima información posible de cada actividad:

● Tareas a realizar
● Su duración
● Frecuencia
● Instalaciones
● Maquinaria
● Equipos que se utilizan
● Herramientas manuales o mecánicas

El listado resultante puede ser ampliado o modificado, dependiendo de las condiciones de


trabajo que se encuentren o que se vayan modificando.
b) Identificación de peligros

Con toda la información anterior podemos proceder a realizar la identificación de los


peligros que encontramos en cada clasificación de las zonas de trabajo. Para llevar a
cabo la identificación hay que preguntarse:

● ¿Existe una fuente de daño?


● ¿Qué o quiénes pueden ser dañados?
● ¿Cómo puede ocurrir el daño?

El INSST tiene publicado un listado donde encontramos dicha clasificación según lo que ha
ocurrido y así poder facilitar la detección del riesgo:

● Caída de personas al mismo o distinto nivel


● Caída de objetos en manipulación.
● Choques contra objetos móviles o inmóviles
● Atrapamientos
● contactos eléctricos directos o indirectos.

c) Estimación o cuantificación del riesgo

Para cada uno de los Peligros Identificados se deberá Estimar el Riesgo, determinando la
Severidad del Daño (consecuencias) y la Probabilidad de que este ocurra.

Según la Severidad del Daño, podemos hablar de un riesgo Ligeramente Dañino (como
magulladuras), Dañino (como conmociones o fracturas menores) o Extremadamente Dañino
(como amputaciones, grandes fracturas o incluso la muerte).

En cuanto a la probabilidad de que ocurra el daño se puede graduar desde baja a alta, según el
siguiente criterio:
● Probabilidad Alta: el daño ocurrirá
siempre o casi siempre.
● Probabilidad Media: el daño ocurrirá en algunas ocasiones.
● Probabilidad Baja: el daño ocurrirá raras veces.

Tabla 2. Valoración de la severidad.

Tabla 3. Valoración de la probabilidad.


EVALUACIÓN DE RIESGOS. ACCIÓN Y TEMPORALIZACIÓN Y FICHA
EVALUACIÓN

Lo primero que vamos a explicar son los diferentes grados de riegos que hay y cómo los
vamos a clasificar dependiendo de la temporalización y la acción:

Tabla 4. Acción y temporización.

● Riesgo trivial (T) en este tipo de riego no se requiere una acción específica como
puede ser una mujer que está trabajando todo el día con el ordenador y tiene fatiga
visual. Si lo llevamos a nuestra especialización podríamos decir que la persona que
sufre esto es la persona que se encuentra en recepción en el hospital. Aunque otro
ejemplo de un riesgo trivial puede ser cuando un trabajador del hospital sufre una
caída al mismo nivel.
● Riesgo tolerable (TO), en este caso no se tiene que mejorar la acción preventiva pero
sí que se puede mejorar para que sea más rentable, siempre y cuando no suponga una
carga económica importante. En este caso se tendrán que hacer revisiones periódicas
para comprobar que se mantiene la eficacia de las medidas de control. Un ejemplo de
un riesgo tolerable en nuestro ámbito académico sería una caída a distinto nivel, esto
podría pasar cuando una enfermera se resbala y se cae porque el suelo estaba recién
fregado.
● El tercer tipo de riego es el moderado (MO) un ejemplo de este sería un
sobreesfuerzo, por ejemplo cuando en un hospital la auxiliar de enfermería tiene que
cambiar a un paciente de posición y dicho
paciente tiene obesidad mórbida y la auxiliar se hace daño en la espalda.
● Riesgo importante (I), en este caso el riego corresponde al trabajo que se está
realizando, hay que reducir el riego lo antes posible, no se puede reanudar el trabajo
hasta que no se haya reducido por completo el riesgo y a lo mejor se necesitarán
recursos considerables para controlarlo. Por ejemplo cuando un enfermero inyecta
contraste a un paciente y este está infectado por un virus y el mismo enfermero se
pincha con la aguja y se contamina.
● Riesgo intolerable (IN), en este caso no se puede ni continuar ni reanudar el trabajo
hasta que no desaparezca el riesgo y se podrá prohibir el trabajo si no se consigue
reducir el riesgo con recursos ilimitados. Por ejemplo cuando un radiólogo se deja la
máquina de rayos x toda la noche encendida y no se dan cuenta y cuando llega por la
mañana se encuentra que está todo el área irradiada por lo que se suspenderá el
trabajo hasta que no sea un lugar seguro para trabajar.

Tabla 5. Evaluación de riesgo.

En esta quinta tabla podemos observar como sería la hoja que tenemos que rellenar cuando
sucede un riesgo laboral, donde debemos incluir la localización del riesgo, el puesto del
trabajador y el número de trabajadores. a continuación hay que poner la fecha de evaluación y
de la última evaluación. Si nos vamos un poco más abajo debemos identificar el riesgo, poner
la probabilidad, consecuencias y la estimación de esté.
Tabla 6. Riesgos detectados, medidas preventivas.

En la tabla 6 podemos observar un ejemplo de riesgo laboral en el área de medicina nuclear.


Donde se identifica el riego, se especifica la causa, se valora el riego y por último pone las
medidas preventivas a seguir para terminar con el riesgo o minimizarlo.

PRIMEROS AUXILIOS

Tener conocimientos de Primeros Auxilios es importante para saber qué medidas hay que
tomar ante una situación de emergencia. Es fundamental saber qué hacer y qué no hacer en
cada momento, así como conservar la calma, ya que la adrenalina puede jugar malas pasadas,
y una medida mal aplicada puede causar lesiones graves.

Hay que tener en cuenta que una técnica de Primeros Auxilios aplicada correctamente puede
salvar la vida de una persona. Así, un accidente que en principio no tiene por qué ser fatal,
puede transformarse en una situación de riesgo grave para la vida de la víctima si no es
atendido a tiempo y de manera adecuada.
Así mismo, es importante tener claras las
propias limitaciones, ya que una técnica mal aplicada puede ser muy peligrosa y provocar
más daños que beneficios. Hay una premisa en los Primeros Auxilios, y es actuar sólo si se
sabe cómo hacerlo.

ASPECTOS IMPORTANTES EN CASO DE ACCIDENTE

1. Conservar la calma.
2. Evitar aglomeraciones que entorpezcan la labor del socorrista.
3. Saber imponerse (hacerse cargo de la situación).
4. No mover al lesionado (se evitan lesiones graves).
5. Examinar al herido (evaluación primaria y secundaria).
6. Tranquilizar al herido (brindar confianza).
7. Mantener caliente al herido (para evitar shock).
8. Avisar al personal de emergencia.
9. No dar de beber al lesionado.
10. Nunca dar medicamentos (ES FUNCIÓN DEL MÉDICO).

PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN (PAS)

1. Proteger el lugar de los hechos: hemos de hacer seguro el lugar, debiendo cuidar
nuestra propia seguridad y la de los accidentados. Nunca tocar a un accidentado que
esté en contacto con la corriente eléctrica, en este caso cortar la luz y alejar al
accidentado con un aislante.
2. Alertar a los servicios de socorro: indicar el lugar exacto del accidente, el tipo de
accidente y las circunstancias que pudieran agravar la situación y decir el número de
heridos (112).
3. Socorrer a la víctima: vamos a seguir un orden de prioridades, precaución con el
manejo del accidentado; en caso de varios heridos atender primero al más grave, en
caso de dudas mejor no tocar al herido y esperar a los servicios de urgencias.

EVALUACIÓN
Primaria: se realiza en el lugar de los hechos y
se hace con el fin de establecer prioridades y adoptar las medidas necesarias del caso.

1. Estado de conciencia(C): comprobamos si la víctima responde a nuestros estímulos, si


no responde a nada indica que está inconsciente por lo que hay que pedir ayuda de
inmediato.
2. La respiración (R): sintiendo o escuchando cómo sale el aire del tórax o fijándose en
el ascenso o descenso del tórax; si respira valorar la circulación; si no respira revisar
las vías respiratorias y ver si hay algún objeto que las obstruye: si aún así no respira
practicar la respiración boca a boca siempre teniendo en cuenta de mantener la boca
cerrada para evitar la salida del aire.
3. El pulso (P): palpando el pulso carotídeo sólo en uno de los lados y nunca con el dedo
pulgar; si no hay pulso significa que el corazón no está bombeando y hay que
practicar RCP (compresiones en el tórax).

Secundaria: una vez valoradas las constantes vitales, nos ocuparemos de otras lesiones.

1. Tranquilizar al herido.
2. Esquema de acción:
- Cabeza: buscar presencia de heridas y contusiones, observar salida de sangre
por nariz y oídos y observar lesiones en el ojo.
- Cuello: zona muy delicada, valorar pulso y aflojar prendas ajustadas a su
alrededor.
- Tórax: buscar presencia de heridas y deformaciones, valorar movimientos
respiratorios y dificultad al respirar.
- Abdomen: buscar la existencia de heridas y preguntar por dolor localizado y
palpación leve.
- Extremidades: moverlas lo menos posible en su valoración, búsqueda de
heridas y exploración de sensibilidad (pellizco) y movimiento de dedos para
evitar lesiones medulares.

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS


El botiquín debe contener vendas, algodón
hidrófilo, desinfectantes y antisépticos (agua oxigenada, alcohol), apósitos adhesivos,
esparadrapo, gasas estériles, tijeras, pinzas y guantes.

Figura 2.

BIBLIOGRAFÍA:

12. Documentación para la gestión de la prevención. (s/f). gestion-sanitaria.com.

Recuperado el 4 de mayo de 2023, de

https://www.gestion-sanitaria.com/12-documentacion-gestion-prevencion.html

Bestratén Belloví, M., Nadal, O., & En Ciencias Químicas, L. (s/f). NTP 484:

Documentación del sistema de prevención de riesgos laborales (I). Insst.es.

Recuperado el 4 de mayo de 2023, de


https://www.insst.es/documents/94886/326962/ntp_484.pdf/a1a4ca1d-c5bb-45

58-8bcc-4692501201ff?versión=1.0

Evaluacion DE riesgos laborales actividad: Jardinería y paisajismo Cee proyectos

integrales DE limpieza, s.A. (s/f). Docplayer.Es. Recuperado el 4 de mayo de

2023, de

https://docplayer.es/15143996-Evaluacion-de-riesgos-laborales-actividad-jardi

neria-y-paisajismo-cee-proyectos-integrales-de-limpieza-s-a.html

Evaluación, L. (s/f). DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE

RIESGOS UTILIZADO DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO DE EVALUACIÓN

DE RIESGOS UTILIZADO. Educarex.es. Recuperado el 4 de mayo de 2023,

de

https://www.educarex.es/pub/cont/com/0055/documentos/14_Gestion/Metodo

_Evaluacion_de_Riesgos.pdf

Filgueira, G. G. (s/f). Udc.es. Recuperado el 4 de mayo de 2023, de

https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/18034/PereiraAlvarez_Ruben

_TFM_2015.pdf?sequence=14

(S/f-a). Gestion-calidad.com. Recuperado el 4 de mayo de 2023, de

https://gestion-calidad.com/wp-content/uploads/2016/09/EVALUACION-INI

CIAL-DE-RIESGOS.pdf

(S/f-b). Insst.es. Recuperado el 4 de mayo de 2023, de

https://www.insst.es/documents/94886/96076/Evaluacion_riesgos.pdf/1371c8c

b-7321-48c0-880b-611f6f380c1d
(S/f-c). Umh.es. Recuperado el 4 de mayo de

2023, de

http://dspace.umh.es/bitstream/11000/5869/1/ROJO%20LLORET%2C%20JO

SE%20ALBERTO%20TFM.pdf

(S/f-d). Sindicatoferroviario.com. Recuperado el 4 de mayo de 2023, de

https://www.sindicatoferroviario.com/DOCUMENTACION/SALUDLABOR

AL/LEGISLACION/EVALUACIONR.PDF

También podría gustarte