Está en la página 1de 1

Los genes

Los seres vivos transmiten sus características a los descendientes, gracias a la información que
contiene el ADN del núcleo celular. ADN se organiza dentro del núcleo formando los cromosomas.
A lo largo de un cromosoma distinguimos diversos fragmentos de ADN. Cada uno de estos
fragmentos, que contiene información para un carácter hereditario, recibe el nombre de gen, los
genes residen los diferentes caracteres hereditarios, todos los aspectos de los seres vivos que
dependen de la información genética. El color de las flores de un geranio, el del pelaje de un
caballo o la estructura de la proteína hemoglobina, son algunos ejemplos de caracteres
hereditarios.

Genoma y dotación cromosómica

la información genética de una especie lo llamamos genoma. Esta información se localiza en un


número fijo de cromosomas, que constituye la dotación cromosómica. En el ser humano,
corresponde a cuarenta y seis cromosomas, agrupados en ventitres parejas. Las parejas que van
de la 1 a la 22 son cromosomas autosómicos, cada uno es homólogo de su compañero de pareja,
porque ambos poseen genes para los mismos caracteres situados en los mismos. La pareja 23
corresponde a los cromosomas sexuales: en las mujeres, la pareja está formada por dos
cromosomas X, que son homólogos; en los hombres, está formada por un cromosoma X y un
cromosoma Y, que no son homólogos.

Cómo se clasifican los genes?

1. Genes codificantes. Los genes codificantes son los genes por excelencia, en el


sentido que cumplen exactamente con la definición que hemos dicho. ...
2. Genes reguladores. ...
3. Pseudogenes. ...
4. Genes constitutivos. ...
5. Genes no constitutivos. ...
6. Genes inducibles. ...
7. Genes reprimibles. 

También podría gustarte