Está en la página 1de 4

Planeación didáctica del docente en línea

Licenciatura: NUTRICIÓN APLICADA

Asignatura: Comunicación efectiva en salud

Competencia general de la asignatura:


Adquirir las bases para el desarrollo de habilidades en comunicación efectiva dirigidas a la interacción profesional/usuario de los servicios de
salud, conociendo el proceso de comunicación y manejo de conflictos, mediante el uso de herramientas como la empatía, asertividad y
responsabilidad
Unidad 2. Barreras y habilidades de la comunicación en salud
Competencia especifica:
Reconocer las barreras asociadas al proceso de comunicación efectiva, para su solución, a través de la aplicación de habilidades y herramientas
utilizadas en el manejo de conflictos.

Logros

• Identifica las barreras de la comunicación efectiva presentes en el profesional de la salud.


• Revisa las habilidades que facilitan una comunicación efectiva.
• Justifica la importancia de contar con herramientas de comunicación en el manejo de conflictos.

2.1 Introducción
2.2 Barreras de la comunicación efectiva
Contenido 2.1. Barreras internas
2.1.1. Fisiológicas
2.1.2. Interpersonales
2.1.3. Culturales
2.2. Barreras externas de la comunicación
2.2.1. Amnientales o físicas
2.2.2. Tecnológicas
2.3. Barreras organizacionales
2.3.1. Administrativas
2.4. Barreras individuales
2.4.1. Semanticas o verbales
2.4.2. Psicológicas
2.3 Como lograr una comunicación efectiva
3.1. Habilidades para la comunicación efectiva
3.2. Herramientas para el manejo de conflictos

1. Leer contenido de unidad 2


2. Revisar la planeación docente de la unidad
3. Entrar al Foro de Dudas
4. Revisar materiales y recursos (tanto los de los contenidos como los propuestos por el docente)
5. Participar en los Foros
Secuencia del
6. Elaborar y enviar Actividad 1.
trabajo
7. Elaborar Actividad 2.
8. Elaborar y enviar evidencia de aprendizaje
11.Elaborar y enviar Autorreflexiones U2

ACTIVIDADES INDICACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN.


Actividad. 1.
Foro. La finalidad de esta actividad es que identifiques las barreras de Fecha límite de entrega: 12 de mayo de 2023
Experiencia en la comunicación efectiva presentes en el/la profesional de la
salud de salud a través de alguna experiencia que puedas identificar
alguna barrera como usuario de un servicio de salud.
de Considerar los siguientes criterios de evaluación
comunicación Instrucciones
antes y durante tus participaciones en el foro:
efectiva

1. Participa en el foro: Experiencia en salud de alguna barrera


de comunicación efectiva agregando alguna experiencia de Punt Criterios Descripción
alguna situación en la que hayas identificado al menos os
cuatro barreras de la comunicación efectiva en la atención 20 Agrega una Agrega alguna experiencia de
que hayas recibido por parte de un/a profesional de la experiencia alguna situación en la que haya
salud. Al describir tu experiencia debes de especificar de qué identificado al menos
tipo de barrera se presentó (interna, externa, organizacionales cuatro barreras de la comunicación
y/o individual). efectiva en la atención que recibió
por parte de un/a profesional de la
salud.
2. Agrega como conclusión la importancia de identificar las
barreras en la comunicación como parte de tu preparación en 40 Identifica al Identifica de forma clara al menos
el área de salud. menos cuatro barreras y especifica a qué
cuatro tipo de barrea pertenece (interna,
3.Lee y retroalimenta la aportación de dos de tus barreras de externa, organizacional y/o
compañeros(as), de manera clara, asertiva y respetuosa. La la individual)
retroalimentación debe aportar información nueva y puntos a comunicaci
reflexionar. Además de resaltar los puntos positivos de la ón efectiva.
participación a retroalimentar. 10 Agrega una En su conclución menciona la
conclusión importancia de identificar las
Incluye
barreras en la comunicación como
✓ Saludo inicial parte de tu preparación en el área
✓ Aportación de salud.
✓ Despedida

Integra referencias bibliográficas en formato APA, y aplica reglas 10 Ortografía y Cumple con reglas ortográficas y
de redacción, gramaticales y ortográficas. redacción gramaticales
Consideraciones: Citas y Incluye citas, parafraseo y al menos
fuentes de tres fuentes de consulta en formato
consulta APA
• Utiliza un lenguaje claro, ordenado y respetuoso. 20 Interacción Retroalimenta al menos, dos sus
• Participa oportunamente en las discusiones cuidando que en foro compañeros(as), con respeto,
tus intervenciones se relacionen directamente con el tema actitud positiva y abierta a la crítica.
Sus retroalimentaciones cuentan
de discusión.
con los 3 elementos siguientes:
• Cuida la coherencia con las aportaciones de los otros
-Aporta información nueva y puntos
compañeros. a reflexionar.
-Resalta los puntos positivos de la
Seguimiento de la línea de discusión. participación a retroalimentar.
-Con participaciones claras, muestra
• Aporta nuevas ideas a la discusión y establece conexiones
apertura a nuevos comentarios,
con profundidad y detalle, para que tus intervenciones se evitando prejuicios y siendo
encuentren relacionadas con las ideas expuestas asertivo(a).
previamente.

Precisión de opiniones.
• Aporta citas textuales que reflejan claramente lo que es
propio de lo que es citado.
• Cita las ideas de los compañeros.
• Da información sustancial sobre el tema.

De las Intervenciones.
• Las aportaciones deben ser precisas, predominando el
contenido más que la cantidad y en cada intervención
profundiza en el tema de discusión.

**Recuerda realizar las citas correspondientes en tu documento**

Material de apoyo:

-UnADM (s.f.). Unidad 2. Barreras de la comunicación efectiva.


Disponible en aula virtual.


Phillippa M. González G. Kurtz S. Vargas A. La comunicación


médico-paciente: ¿Cuáles son las habilidades efectivas?
[Internet]. Chile: Red Med; 2010 Disponible
en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v138n8/art16.pdf

-Aizpuru, F. (1993). Barreras a la comunicación verbal y


satisfacción del usuario en las consultas de medicina general.
Gaceta Sanitaria, 7:(34), 27-31

- Resúmen del Artículo: Recognizing and Adjusting to


Barriers in Doctor-Patient Communication por Timothy E.
Quill, MD. (S.f). Disponible en:

https://medicinainternaucv.files.wordpress.com/2013/02/barre
ras-en-la-comunicacic3b3n-mc3a9dico-paciente.pdf

Actividad 2. La finalidad de esta actividad es que puedas identificar posibles Fecha límite de entrega: 17 de mayo de 2023
Alternativas de alternativas de solución para las diferentes barreras de la
solución a
barreras de la comunicación que se pueden presentar en el ámbito de salud. Puntos Criterios Descripción
comunicación 20 Identifica Identifica las barreras de
Indicaciones barreras en la comunicación presentes
comunicación en el video 1.
1. Visualiza los siguientes dos videos: 20 Identifica Identifica las barreras de
barreras en la comunicación presentes
comunicación en el video 2.
• Video 1
Falta de tacto, integridad del paciente y respeto - Relación 20 Sugiere Las propuestas de
alternativas de solución para las
médico paciente – CIEGS (2011). Centro Investigación solución barreras de la
Economía Gestión Salud. Disponible en: comunicación
detectadas en el video 1
son correctas.
https://www.youtube.com/watch?v=x7HzjYKiFKc 20 Sugiere Las propuestas de
alternativas de solución para las
solución barreras de la
• Video 2 comunicación
El indomable will hunting hablando con tu enemigo detectadas en el video 2
– Tomás Martí (2011). Disponible en: son correctas.
10 Citas y fuentes Usa reglas de ortografía
de consulta y redacción. Coloca
https://www.youtube.com/watch?v=DM7sO6ffFUo bibliografía en formato
APA.
10 Formato del Coloca portada,
2. Identifica la/s barrera/s en la comunicación presente en documento introducción y
cada video y sugiere una/s alternativa de solución ante conclusión.
cada barrera de comunicación que se presenta en cada
caso.
3. Desarrolla tu actividad en un documento en Word con los
siguientes apartados:

-Portada
-Introducción
- Desarrollo (identifica y propone soluciones para cada
barrera identificada)
-Conclusión
-Fuentes documentales en formato APA

Guarda y envía tu documento con la nomenclatura:


NCES_U2_A2_XXYZ, donde NCES corresponde a las siglas
de la asignatura, U2 es la unidad de conocimiento, A1 es el
tipo de actividad (actividad 2), XX son las primeras letras de
tu nombre, Y la primera letra de tu apellido paterno y Z la
primera letra de tu apellido materno.

Material de apoyo:

-UnADM (s.f.). Unidad 2. Barreras de la comunicación efectiva.


Disponible en aula virtual.


-Habilidades de comunicación: Técnicas para la Comunicación


Eficaz. (s.f). Psicología online. Disponible en:

https://www.psicologia-online.com/tecnicas-para-la-
comunicacion-eficaz-3124.html

-Resúmen del Artículo: Recognizing and Adjusting to Barriers in


Doctor-Patient Communication por Timothy E. Quill, MD. (S.f).
Disponible en:

https://medicinainternaucv.files.wordpress.com/2013/02/barreras-
en-la-comunicacic3b3n-mc3a9dico-paciente.pdf

-Petrone, P. . (2021). Principios De La comunicación Efectiva En


Una organización De Salud. Rev Colomb Cir. Núm. 36, 188-
192.Disponible en:

https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/878

Actividad 3. La finalidad de esta actividad es poner en práctica las


Evidencia de herramientas y hábilidades de la comunicación para dar Fecha límite de entrega: 22 de mayo de 2023
aprendizaje. solución a conflictos que se puedan presentar en el ambito de
Solución de
conflicto salud.
mediante Considerar los siguientes criterios de evaluación antes y
Instrucciones:
habilidades y durante tus participaciones en el foro:
herramientas 1. Elabora una evidencia digital (video) con la calidad
de suficiente en imagen y audio, simulando una
comunicación Puntos Criterios Descripción
conversación, en donde adoptes el papel de un profesional
20 Evidencia digital Presenta una evidencia
de la salud (nutriólogo/a) en medio de un conflicto con tu
digital, con la calidad
paciente, con la finalidad de emplear las habilidades y suficiente en imagen y
audio.
herramientas necesarias para la búsqueda de una
20 Conversación Adopta el papel de
solución. profesional de la salud
(nutriólogo/a) en medio de
2. Almacena tu video en un espacio externo y obtén un enlace un conflicto con su paciente.
que agregarás en tu documento para entregar. (por 25 Emplea habilidades y Emplea diversas
ejemplo, puedes almacenar tu video un onedrive, youtube, herramientas de herramientas y habilidades
comunicación necesarias para la búsqueda
canva, drive, etc.) de una solución.

3. Elabora un documento para entregar en Word con los 15 Conclusiones Especifica que herramientas
o habilidades se usaron para
siguientes apartados: dar solución al caso
presentado.
-Portada
10 Ortografía, redacción Cumple con reglas de
-Introducción ortografía y redacción
- Desarrollo (link de video)
-Conclusión (en la que se especifiques que herramientas o 10 Fuentes de consulta Incluye citas y fuentes de
consulta confiables y
habilidades se usaron para dar solución al caso académicas en formato APA
presentado.
- Citas en formas APA, en caso de usarse

4. Envía tu documento a la sección correspondiente con la


siguiente nomenclatura: CES_U1_EA_XXYZ, sustituye las XX
por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la
inicial de tu apellido paterno, y la Z por la inicial de tu
apellido materno.
Material de apoyo

-UnADM (s.f.). Unidad 2. Barreras de la comunicación efectiva.


Disponible en aula virtual.


- de Dios Lorente, J. A., & Jiménez Arias, M. E. (2009). La


comunicación en salud desde las perspectivas ética, asistencial,
docente y gerencial. MEDISAN, 13(1). Disponible en

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368448451010

-Otero, Martínez Haydeé (2008). Hacia una comunicación efectiva


y humanista en ámbitos de salud. Rev haban cienc méd v.7 n.1. La
Habana. Cuba. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
519X2008000100002

-Habilidades de comunicación: Técnicas para la Comunicación


Eficaz. (s.f).Psicología online. Disponible en:

https://www.psicologia-online.com/tecnicas-para-la-
comunicacion-eficaz-3124.html

- Resúmen del Artículo: Recognizing and Adjusting to Barriers in


Doctor-Patient Communication por Timothy E. Quill, MD. (S.f).
Disponible en:

https://medicinainternaucv.files.wordpress.com/2013/02/barreras-
en-la-comunicacic3b3n-mc3a9dico-paciente.pdf

Autorreflexion Para que puedas realizar muy bien esta actividad, recuerda
es 2 considerar que la actividad de Autorreflexión es un ejercicio de Fecha límite de entrega: 27 de mayo de 2023
interiorización que te permitirá tomar conciencia de tus procesos
de aprendizaje para favorecer tu desarrollo de las habilidades Puntos Criterios Descripción
autorreflexivas y de esta forma enriquecer tu formación 40 Responde la primera La respuesta dada esta
pregunta propuesta enfocada a la autorreflexión
contribuyendo a tu crecimiento personal. sobre las actividades y
evidencias de aprendizaje
Instrucciones: como base de estudio en la
carrera en la carrera
1. Tomando en cuenta tu participación en la primera unidad elegida,
40 Responde la segunda La respuesta dada esta
responde a la siguiente pregunta sobre las actividades o pregunta propuesta enfocada a la autorreflexión
evidencias: sobre la aplicación del
aprendizaje obtenido
relacionada con la carrera
Las evidencias de aprendizaje que realizaste en la unidad elegida, ámbito laboral y
¿te servirán como base de estudio en la carrera que vida cotidiana.

elegiste y en tu vida profesional? 
Si/NO. ¿Por qué? 10 Conclusión Presenta una conclusión

5 Ortografía, redacción Cumple con reglas de


2. Tomando en cuenta tu participación en la primera unidad ortografía y redacción

responde a la siguiente pregunta sobre las actividades o


evidencias:
Autoreflexión sobre tu aprendizaje: ¿Qué aplicación le
encuentras a lo que aprendiste en esta unidad en
relación con la carrera que elegiste, tu trabajo y en
general con tu vida cotidiana?

3. Elabora un documento para entregar en Word con los


siguientes apartados:
-Portada
- Desarrollo (respuesta a las preguntas propuestas)
-Conclusión

4. Guarda y envía tu documento con la nomenclatura:


NCES_U2_AUT_XXYZ, donde NCES corresponde a las siglas
de la asignatura, U2 es la unidad de conocimiento, AUT es
el tipo de actividad (Autorreflexión), XX son las primeras
letras de tu nombre, Y la primera letra de tu apellido
paterno y Z la primera letra de tu apellido materno.

También podría gustarte