Está en la página 1de 5

LA IMPORTANCIA DEL

10-12-2021 MODELO EOQ EN LA


GESTIÓN DE INVENTARIOS
ACTIVIDAD FINAL

(LA IMPORTANCIA DEL MODELO EOQ EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS)

OSCAR CAVADIA

MARYORIS DUARTE

JHONATAN HOYOS

MICHAEL MOSQUERA

THALIA FRAGOSO

ADRIAN CARVAJALINO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

TÉCNICAS DE COMPRAS E INVENTARIOS

DOCENTE HUGUES ACOSTA CHIRINO

DICIEMBRE, 2021
LA IMPORTANCIA DEL MODELO EOQ EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS

La importancia en el control de inventarios reside en el objetivo primordial de toda empresa:


obtener utilidades. La obtención de utilidades obviamente reside en gran parte de las
ventas, ya que éste es el motor de la empresa.
El inventario, es uno de los activos más grandes existentes en una empresa, y aparece
reflejado tanto en el balance general como en el estado de resultados (Jiménez, 2008): En
el Balance General, el inventario a menudo es el activo corriente más grande. En el estado
de resultados, el inventario final se resta del costo de las mercancías disponibles para la
venta, determinándose el costo de las mercancías vendidas durante un periodo
determinado.
Los inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del
negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior
comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos
en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y
accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en
la prestación de servicios; empaques y envases.
La base de toda empresa esa la compra y venta de bienes y servicios; de aquí viene la
importancia del manejo de inventarios por parte de la misma. Este manejo tanto físico como
contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también
conocer al final del periodo de su actividad, un estado confiable de la situación económica
de la empresa.
El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales
necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un
papel vital para el funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de producción y
de esta forma afrontar la demanda.
Según el ingeniero Hermes Rodríguez (2011), una empresa contempla o mantiene un
inventario con el fin de generar:
Protección contra la incertidumbre, tales como la demanda, el tiempo de entrega, tiempo
de consumo, cambios de programa y nivel de servicio al cliente.
Permite la producción o la compra bajo condiciones económicas.

El modelo EOQ (Cantidad Económica de pedido) consiste en encontrar el punto en el que


los costos de pedido y los costos de mantenimiento sean iguales, para así determinar el
nivel de inventario y la cantidad óptimas para realizar un pedido.
Está basado en 3 supuestos clave:
1. Que la demanda es constante y conocida a priori.
2. Que la frecuencia de uso del inventario es constante en el tiempo.
3. Que los pedidos se reciben en el momento exacto en que los inventarios se agotan.

Con el modelo EOQ, se busca que no haya escasez de existencias y que la cantidad óptima
de pedido sea contante.

El modelo de cantidad fija EOQ parte de varios supuestos que a su vez identifican sus
desventajas como modelo certero, estos supuestos son:

• Un solo ítem.

• Demanda constante, exacta y conocida.

• Los ítems se producen o se compran en lotes.

• Cada orden u orden se recibe en un solo envío.

• No se permiten inexistencias (quiebre de stock).

• El costo fijo de emitir una orden o de alistamiento es constante y determinístico.

• El lead time (tiempo de carga) del proveedor es constante y determinístico.

• No existen descuentos por volumen de pedido (para este caso existe un modelo especial
el cual se presenta más adelante).

Refutación del modelo EOQ:

Las variables que considera el modelo EOQ son:

• D = Demanda anual, dada en unidades por año.


• S = Costo de ordenar o alistar, dado en unidades monetarias por unidad
• C = Costo del ítem, dado en unidades monetarias por unidad
• i = Tasa anual de mantenimiento, dada en unidades porcentuales
• H = Costo anual de mantenimiento, dado en unidades monetarias por año.
• Q = Tamaño del lote, en unidades
• R = Punto de nueva orden o corrida, dada en unidades
• N = Número de órdenes o corridas al año
• T = Tiempo entre cada orden
• TRC = Costo total anual o Costo total relevante
Las ecuaciones que maneja el EOQ son:

En cuanto a la cantidad óptima lo ideal es descubrir el ¿Por qué? de su ecuación y


partiremos de explicar su origen gráfico teniendo en cuenta lo dicho anteriormente.

Gráficamente se puede deducir que el punto de pedido es el mismo punto en el cual los
costos de ordenar y mantener se encuentran (es decir son iguales), de esta manera se
despeja la formula del EOQ.

También podría gustarte