Está en la página 1de 2

Estimado docente, dando alcance a la pregunta dinamizadora, comento:

Desde su experiencia o perspectiva. ¿Cuáles son aquellos factores que un líder de


proyectos debe tener en cuenta para determinar los planes de mitigación de los
riesgos en un proyecto? Explique cada uno de esos factores.

Un Líder de proyectos debe tener en cuenta los siguientes factores para determinar
planes de mitigación de riesgos

1. Aceptación del riesgo


A veces, lo más conveniente es aceptar un riesgo como inevitable, por ejemplo, si el costo de
abordar el riesgo supera el de las posibles pérdidas. Siempre hay una compensación en la gestión de
riesgos.
El primer paso en cualquier estrategia de mitigación de riesgos comienza mucho antes de que el
riesgo se materialice. Ese paso es identificar, investigar y comprender los riesgos potenciales a los
que se enfrenta la organización.
2. Prevención de riesgos
Ante la amenaza, los seres humanos han desarrollado la tendencia de resistir y enfrentar el peligro o
de escapar de él. A esto se lo denomina reacción de lucha o huida.
A veces es mejor no enfrentarse de cabeza a una amenaza. Si no puede controlarla o eliminarla,
podría ser mejor cambiar los planes y evitar el peligro. No hay por qué avergonzarse de escapar si
ello implica que hará negocios en otra ocasión.
3. Control de riesgos
La tercera estrategia es el control de riesgos. Esta se asemeja a la aceptación del riesgo, pero va un
paso más allá. La organización hará esfuerzos positivos para controlar el riesgo. El objetivo de esta
estrategia es identificar y reducir los impactos negativos. Si identifica un riesgo y resuelve cómo
controlarlo, entonces el riesgo perderá parte de su fuerza, lo que tendrá un gran efecto en la moral
del personal y usted será capaz de mantener el optimismo de su equipo.
4. Transferencia del riesgo
Las empresas pueden controlar los riesgos en la medida en que estos sean predecibles.
Acontecimientos como condiciones climáticas extremas no pueden ser controlables, pero sí se están
volviendo predecibles. Esto significa que las empresas pueden propagar o transferir el riesgo. La
forma más común de hacerlo es a través de pólizas de seguro.
5. Supervisión completa
La estrategia final es la más importante para hacer las cosas bien. Las empresas exitosas lo
supervisan todo. Buscan tendencias emergentes, y esto funciona como un sistema de alerta
temprana.
La gestión de riesgos es un tema complejo, aunque fundamental. Ayuda a los líderes y gerentes a
identificar la dirección estratégica correcta para su empresa. Los riesgos se presentan en todas las
formas y tamaños. El primer desafío es detectarlos, y es por ello que debe haber un proceso
multifuncional. La segunda fase consiste en evaluar y priorizar los riesgos a los que se enfrenta la
organización. Solo entonces estas estrategias de mitigación de riesgos serán efectivas.

También podría gustarte