Está en la página 1de 13

Examen EPIDEMIOLOGIA (B)

1) Pregunta: Un equipo de salud de una maternidad toma conocimiento de que una mujer tiene serología
positiva para VIH y que su marido no lo sabe. La pareja de la mujer intercepta a uno de los médicos en el pasillo
diciendo que escuchó que ella no puede amamantar al niño y pregunta cuál es la causa de dicha indicación.
Según la ley Nº 26.529 de “Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la
Salud”, ¿Qué debería hacer el equipo de salud ante la pregunta del marido?

Respuesta: Resguardar la intimidad de la mujer, manifestando que no puede responder a la pregunta del
marido.

2) Pregunta: Según la ley Nº 26.529 de “Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e
Instituciones de la Salud”, ¿Quién puede revocar la declaración de voluntad de una persona capaz mayor de
edad?

Respuesta: Sólo la persona mayor que manifestó la declaración.

3) Pregunta: Según la Ley 25.673, que crea el Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva crea en el
ámbito nacional, ¿A qué población específicamente está destinado el programa?

Respuesta: A la población en general.

4) Pregunta: Según lo establece la Ley N° 26.485 de Protección Integral a las Mujeres, ¿Cuál de las siguientes
definiciones corresponde a la denominada "violencia simbólica"?

Respuesta: La que a través de patrones estereotipados transmita y reproduzca dominación, desigualdad y


discriminación en las relaciones sociales naturalizando la subordinación de las mujeres a los varones.

5) Pregunta: Según la Ley N° 26.485 de Protección Integral a las Mujeres, si Ud. conforma un equipo de
profesionales que desarrolla actividades en un Centro de Salud correspondiente al primer nivel de atención y en
el marco de las actividades atiende a una mujer que luego de varias consultas le comenta que sufre situaciones
de violencia por parte de su pareja. Habiendo comprobado esta situación. ¿Cuál debe ser su accionar?

Respuesta: Debe realizar la denuncia en forma obligatoria.

6) Pregunta: De acuerdo con la Ley N° 26.743 que establece el derecho a la identidad de género de las
personas, ¿cuál es el primer documento que se emite luego de cumplidos los requisitos para la rectificación
registral del sexo con el nuevo nombre de pila?

Respuesta: Nueva partida de nacimiento.

7) Pregunta: Según la guía de capacitación “Violencia sobre las mujeres. Capacitación para trabajadores de la

EPIDEMIOLOGIA (B)
salud en el primer nivel de atención sobre violencia de género”, ¿Cuáles son las fases que conforman el ciclo de
la violencia conyugal?

Respuesta: Acumulación de la tensión, agudización de la violencia y luna de miel.

8) Pregunta: Según Ley N°26.061, de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”,
¿Qué se entiende por centro de vida de niñas, niños y adolescentes?

Respuesta: El lugar donde hubiesen transcurrido en condiciones legítimas la mayor parte de su existencia.

9) Pregunta: Según el texto “Indicadores Básicos Argentina 2018”, el Índice de Desarrollo Humano (IDH),
resulta de la siguiente ecuación:

Respuesta: Promedio del índice de esperanza de vida, el índice de nivel educacional y el índice de P.I.B.
ajustado.

10) Pregunta: Según el texto “Indicadores Básicos Argentina 2018”, la curva de Lorenz y el coeficiente de Gini,
aplicados a la distribución de la mortalidad infantil y materna miden:

Respuesta: El grado de inequidad en la distribución de dichos indicadores.

11) Pregunta: Livi- Bacci, M. en el capítulo 1: Población y demografía del texto “Introducción a la demografía”
señala que la variedad de combinaciones que asuman los procesos que determinan la formación, conservación
y desaparición de las poblaciones determina:

Respuesta: La velocidad de las modificaciones en la población, tanto en sus dimensiones numéricas como en
su estructura.

12) Pregunta: Livi- Bacci, M. en el capítulo 1: Población y demografía del texto “Introducción a la demografía”
define los componentes básicos de una población y su estructura que le son de interés a la demografía; entre
los principales destaca:

Respuesta: Sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento y residencia.

13) Pregunta: Según López en el texto “El sistema de salud argentino. Caracterización y conformación del
sistema de salud”, la transformación más importante respecto de la conformación del sistema de salud se dio
recién a partir de:

Respuesta: 1943 con la organización de los sistemas de salud estatales.

14) Pregunta: Según López en el texto “El sistema de salud argentino. Caracterización y conformación del
sistema de salud”, la forma de gestión predominante, en los inicios del sistema de salud, se caracterizó por ser:

Respuesta: Anárquica y descentralizada

15) Pregunta: Según López en el texto “El sistema de salud argentino. Caracterización y conformación del
sistema de salud”, históricamente ¿cuál fue el rasgo central del subsector de las obras sociales?:

Respuesta: El carácter obligatorio de la adhesión y la organización por rama de actividad.

16) Pregunta: Almeida Filho N. y Rouquayrol MZ. en el libro “Introducción a la epidemiología” desarrollan los

EPIDEMIOLOGIA (B)
modelos de salud- enfermedad, dentro del modelo sistémico; en este marco, el sistema epidemiológico se
entiende como:

Respuesta: El conjunto formado por el agente patógeno, sujeto susceptible y ambiente con una organización
interna que regula las interacciones determinantes de la producción de enfermedad junto con los factores
vinculados a cada uno de los elementos del sistema.

17) Pregunta: Según el libro “Introducción a la epidemiología” de Almeida Filho N. y Rouquayrol MZ., un factor
de riesgo puede ser definido como:

Respuesta: El atributo de un grupo de la población que presenta mayor incidencia de una enfermedad o agravio
a la salud en comparación con otros grupos definidos por la ausencia o menor exposición a tal característica.

18) Pregunta: Según el libro “Introducción a la epidemiología” de Almeida Filho N. y Rouquayrol MZ., la
especificidad se define como:

Respuesta: El número de verdaderos negativos dividido por el total de sanos en la prueba (multiplicado por
100).

19) Pregunta: Almeida Filho N. y Rouquayrol MZ. en el libro “Introducción a la epidemiología” argumentan que
las variables cuantitativas son:

Respuesta: Continuas y discretas.

20) Pregunta: Almeida Filho N. y Rouquayrol MZ. en el libro “Introducción a la epidemiología”, en los estudios
de casos y controles, la medida de asociación utilizada es:

Respuesta: Odss ratio.

21) Pregunta: Según Rose, ¿Qué tenemos que estudiar para encontrar los factores determinantes de las tasas
de prevalencia e incidencia? Utilizando como referencia el texto “Individuos enfermos y poblaciones enfermas”
indique cuál de las opciones es correcta:

Respuesta: Las características de las poblaciones.

22) Pregunta: Según afirma Rose en el texto “Individuos enfermos y poblaciones enfermas”, una desventaja de
la estrategia de “alto riesgo” es que:

Respuesta: El costo del tamizaje resulta alto.

23) Pregunta: Según Rose en el texto “Individuos enfermos y poblaciones enfermas”, ¿cuál constituye una
desventaja de la estrategia de prevención poblacional?

Respuesta: Escasa motivación del médico.

24) Pregunta: Según Rose en el texto “Individuos enfermos y poblaciones enfermas”, ¿cuál constituye una
ventaja de la estrategia de alto riesgo?

Respuesta: Costo-efecto favorable para el uso de los recursos.

25) Pregunta: Según Rose en el texto “Individuos enfermos y poblaciones enfermas”, ¿cómo se denomina a la

EPIDEMIOLOGIA (B)
estrategia de prevención de individuos susceptibles?

Respuesta: Estrategia de alto riesgo.

26) Pregunta: En “Sala Situacional. Instrumento para la Vigilancia de Salud Pública” de G. Bergonzoli, postula
que la vigilancia de la salud pública está conformada por cinco elementos interdependientes, ellos son:

Respuesta: El análisis de situación de salud, la investigación en servicios, la vigilancia epidemiológica, la


planificación estratégica y la provisión de servicios.

27) Pregunta: En el texto “Sala Situacional. Instrumento para la Vigilancia de Salud Pública”, Bergonzoli
propone dos métodos, entre las múltiples posibilidades que existen, para la construcción de indicadores a partir
de numeradores y denominadores pequeños. Según el autor, ¿cuál es el método más adecuado?

Respuesta: La distribución probabilística de Poisson.

28) Pregunta: La Organización Panamericana de la Salud plantea que tener un sistema de vigilancia sensible
es esencial para el proceso de eliminación del sarampión en cada país. Dicho sistema utilizará distintas
categorías para clasificar los casos de sarampión detectados. Indique a continuación cuál de las siguientes
categorías corresponde a un “caso confirmado”:

Respuesta: Caso con fuente de infección desconocida, caso relacionado con sarampión o caso importado de
sarampión.

29) Pregunta: Dentro de las Recomendaciones Nacionales de Vacunación Argentina se explican las principales
diferencias entre las vacunas atenuadas y las vacunas inactivas. Algunas de estas diferencias son:

Respuesta: Las vacunas inactivadas NO se replican en la persona vacunada.

30) Pregunta: Spinelli en su texto “Gestión, prácticas, mitos e ideas” habla sobre el mito racionalista de la
gestión, en la cual la misma es definida de una manera racional, rígida, lineal, centrada en sujetos cartesianos
que dan y cumplen órdenes. Indique cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a uno de estos mitos:

Respuesta: Quien gestiona recibe información fundamental para la toma de decisiones a través de reportes de
asesores, memorandos internos, impresos e informaciones verbales en reuniones programadas.

31) Pregunta: Para Spinelli en su texto “Gestión, prácticas, mitos e ideas”, uno de los problemas que se
plantean para la gestión está vinculado a la formación en gestión, es decir a la enseñanza y el aprendizaje de
esta. Este problema está relacionado a que:

Respuesta: Enseñar gestión implica aprender, pero aprender no es saber, saber es saber-hacer.

32) Pregunta: Para Mintzberg, en el texto de Spinelli “Gestión, prácticas, mitos e ideas”, la gestión es:

Respuesta: Técnica, política y situacional.

33) Pregunta: En el documento “Introducción a la Salud Pública”, de la Universidad de San Carlos, varios
autores desarrollan su propia definición acerca de la Salud Publica. ¿Qué autor introduce el concepto de “campo
de fuerza”, en la dimensión de la salud y plantea la Salud Pública como práctica social y como construcción
histórica?

Respuesta: Mario Testa.

EPIDEMIOLOGIA (B)
34) Pregunta: En el documento “Introducción a la Salud Pública”, de la Universidad de San Carlos, se
desarrollan los conceptos de Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP) y actividades de la Salud
Pública. ¿Qué actividades están relacionadas al concepto de “Protección de la Salud”?

Respuesta: Actividades de salud pública dirigidas al control sanitario del medio ambiente en su sentido más
amplio.

35) Pregunta: En el documento “Introducción a la Salud Pública”, de la Universidad de San Carlos, se describe
el desarrollo natural de la enfermedad y se categoriza en períodos. ¿Cuál es la definición del periodo patogénico
subclínico?

Respuesta: Lesiones anatómicas o funcionales sin expresiones clínicas claras.

36) Pregunta: En el documento ““Atención Primaria o Atención Primitiva”, de Mario Testa, se describe que la
ineficacia de los sistemas de salud en los países subdesarrollados y dependientes, se sustenta sobre el trípode
de la escasez de recursos, la indisciplina social y la incoherencia entre las formas organizativas y los propósitos.
Además de la ineficacia y la ineficiencia, Testa describe otra característica común a los países subdesarrollados.
¿Cuál es esa característica?

Respuesta: Multiplicidad institucional

37) Pregunta: En el documento ““Atención Primaria o Atención Primitiva”, de Mario Testa, se describe la
relación entre tecnología y democracia. Testa habla de eslabones imprescindibles para la transformación del
sector salud en un sistema organizativo que se encuentre al servicio de la población. ¿Cuál es uno de esos
eslabones?

Respuesta: Democratización interna de la organización sanitaria.

38) Pregunta: En el artículo “El abordaje epidemiológico de las desigualdades en salud a nivel local” de
Alazraqui y otros, se explica el concepto de desigualdad definido por Almeida Filho quien considera el término
desigualdad como:

Respuesta: Evidencia empírica de inequidad que puede ser expresada a través de indicadores.

39) Pregunta: En el artículo “El abordaje epidemiológico de las desigualdades en salud a nivel local” de
Alazraqui y otros, se describen los diseños de estudio más adecuados para abordar los estudios de
desigualdades en salud. ¿Cuáles son dichos diseños?

Respuesta: Estudios descriptivos, ecológicos, de análisis de niveles múltiples y análisis georeferenciales.

40) Pregunta: En el artículo “El abordaje epidemiológico de las desigualdades en salud a nivel local” de
Alazraqui y otros, se plantea el problema de que la gestión y la planificación están centradas fundamentalmente
en cuestiones de poder. ¿Qué opción se propone para mejorar dichas actividades?

Respuesta: Incorporar la dimensión comunicativa, sobre todo a nivel local.

41) Pregunta: Según el libro “Epidemiología Básica”, de Bonita y otros, ¿Cuál es el significado del concepto
“población expuesta al riesgo”?

Respuesta: Al tamaño de una población susceptible de contraer una determinada enfermedad.

EPIDEMIOLOGIA (B)
42) Pregunta: Según el libro “Epidemiología Básica”, de Bonita y otros, ¿Qué mide el indicador “Riesgo
Atribuible Poblacional de una enfermedad”?

Respuesta: La incidencia atribuible a un factor de riesgo.

43) Pregunta: Según el libro “Epidemiología Básica”, de Bonita y otros, ¿Cómo se clasifican los factores de
causalidad”?

Respuesta: Predisponentes, facilitadores, desencadenantes y potenciadores.

44) Pregunta: Según el libro “Epidemiología Básica”, de Bonita y otros, los datos probatorios de una relación de
causalidad provienen con mayor frecuencia de estudios observacionales, como los estudios de cohorte. ¡Cual es
la capacidad probatoria de los estudios de cohorte?

Respuesta: Minimiza los sesgos.

45) Pregunta: Según López- Moreno S; Garrido- Latorre F. y Hernández Ávila M., en el artículo “Desarrollo
histórico de la Epidemiología: su formación como disciplina científica”, ¿cuál es el propósito de la
epidemiología?:

Respuesta: Describir y explicar la dinámica de la salud poblacional, identificar los elementos que la componen y
comprender las fuerzas que la gobiernan, a fin de intervenir en el curso de su desarrollo natural.

46) Pregunta: López- Moreno S; Garrido- Latorre F. y Hernández Ávila M., en el artículo “Desarrollo histórico de
la Epidemiología: su formación como disciplina científica”, afirman que, actualmente el modelo predominante de
investigación epidemiológica es:

Respuesta: De caja negra.

47) Pregunta: Según López- Moreno S; Garrido- Latorre F. y Hernández Ávila M., en el artículo “Desarrollo
histórico de la Epidemiología: su formación como disciplina científica”, en 1837 William Farr creó el concepto de
fuerza de la mortalidad de un padecimiento específico, definiéndolo como:

Respuesta: El volumen de decesos entre un número determinado de enfermos del mismo padecimiento, en un
período definido de tiempo.

48) Pregunta: López- Moreno S; Garrido- Latorre F. y Hernández Ávila M., en el artículo “Desarrollo histórico de
la Epidemiología: su formación como disciplina científica”, afirman que en la actualidad la epidemiología enfrenta
algunos problemas epistemológicos; uno de los más importantes es quizás el problema de la:

Respuesta: Causalidad.

49) Pregunta: López- Moreno S; Garrido- Latorre F. y Hernández Ávila M., en el artículo “Desarrollo histórico de
la Epidemiología: su formación como disciplina científica”, refieren que con el incremento de la incidencia de
enfermedades crónicas ocurrido a mediados del siglo XX, la epidemiología desarrolló con mayor precisión
conceptos tales como:

Respuesta: Exposición, riesgo, sesgo, asociación y confusión.

50) Pregunta: Según el artículo “Principales Medidas en Epidemiología”, de Moreno A., ¿Qué expresa la

EPIDEMIOLOGIA (B)
prevalencia?

Respuesta: La frecuencia de un evento en un momento dado.

51) Pregunta: Según el artículo “Principales Medidas en Epidemiología”, de Moreno A., cuando la letalidad es
baja y, en consecuencia, la frecuencia con la que se presenta una enfermedad no puede analizarse
adecuadamente con los datos de mortalidad, ¿cuál es la medida epidemiológica de mayor importancia?

Respuesta: La morbilidad.

52) Pregunta: Según el artículo “Principales Medidas en Epidemiología”, de Moreno A., las medidas de
asociación son indicadores epidemiológicos que evalúan:

Respuesta: La fuerza con la que una determinada enfermedad o evento de salud se asocia con un determinado
factor.

53) Pregunta: Según el artículo “Principales Medidas en Epidemiología”, de Moreno A., las tasas expresan:

Respuesta: La dinámica de un suceso en una población a lo largo del tiempo.

54) Pregunta: Según el artículo “Principales Medidas en Epidemiología”, de Moreno A., ¿en cuál escala de
medición de las variables, el cero (0) indica la ausencia del atributo?

Respuesta: Escala de razón.

55) Pregunta: Alazraqui M., Mota E., Spinelli H., en el texto “Sistemas de Información en Salud: de sistemas
cerrados a la ciudadanía social. Un desafío en la reducción de desigualdades en la gestión local” definen a los
Sistemas de Información en Salud como sistemas abiertos y complejos con 4 subsistemas, los cuales son:

Respuesta: Sistema de información epidemiológica, sistema de información económica, financiera y


administrativa, sistema de información sociodemográfica y social, y sistema de información de carácter clínico.

56) Pregunta: Alazraqui M., Mota E., Spinelli H., en el texto “Sistemas de Información en Salud: de sistemas
cerrados a la ciudadanía social. Un desafío en la reducción de desigualdades en la gestión local” proponen un
nuevo modelo para la organización de los sistemas de información. Marque cuál de las siguientes reúne sus
características:

Respuesta: Conjunto de elementos formado por datos, información, conocimiento, comunicación y acción.

57) Pregunta: Alazraqui M., Mota E., Spinelli H., en el texto “Sistemas de Información en Salud: de sistemas
cerrados a la ciudadanía social. Un desafío en la reducción de desigualdades en la gestión local” plantean que
para el desarrollo de un modelo DICCA sea posible, debe ir acompañado de otros procesos, los cuales son:

Respuesta: La evaluación de las acciones realizadas y la reflexión sobre el proceso en sí mismo.

58) Pregunta: En el texto “Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones
prácticas”, ¿a qué se refiere Menéndez con el término auto-atención?

Respuesta: A las representaciones y prácticas que la población utiliza a nivel de sujeto y grupo social para
diagnosticar, explicar, atender, controlar, aliviar, aguantar curar, prevenir, procesos que afectan a su salud.

EPIDEMIOLOGIA (B)
59) Pregunta: Según Menéndez, ¿en cuál de los siguientes rasgos reside el criterio decisivo que distancia a la
biomedicina de otras formas de la atención? Utilizando como referencia el texto “Modelos de atención de los
padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas” indique cuál de las opciones es correcta:

Respuesta: En la racionalidad científica.

60) Pregunta: Un paciente con diagnóstico de hipertensión arterial toma la medicación recetada por su médica.
Sintiéndose mejor y con la tensión arterial controlada decide, por su cuenta, reducir la dosis del medicamento
recetado. Según Menéndez, ¿esta situación está dando lugar al desarrollo de qué tipo de propuestas?
Utilizando como referencia el texto “Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y
articulaciones prácticas” indique cuál de las opciones es correcta:

Respuesta: De co-atención.

61) Pregunta: Almeida Filho y Col. en el texto “Riesgo: concepto básico de la epidemiología”, desarrollan un
análisis sobre dicho concepto y describen una definición de la siguiente forma:

Respuesta: Equivale a efecto, probabilidad de ocurrencia de una patología en una población determinada,
expresado a través de un indicador paradigmático de incidencia.

62) Pregunta: Almeida Filho y Col., en el artículo, “Riesgo: concepto básico de la epidemiología” advierten la
necesidad de observar la presencia de tres elementos en la conformación de la definición epidemiológica del
Riesgo. Señalar la opción correcta:

Respuesta: Ocurrencia de casos de óbito-enfermedad-salud (numerador) / base de referencia poblacional


(denominador) / base de referencia temporal (periodo).

63) Pregunta: Almeida Filho y Col. en el artículo “Riesgo: concepto básico de la epidemiología”, refieren que
hay tres formulaciones básicas de riesgo en epidemiología:

Respuesta: Absoluto, relativo y atribuible.

64) Pregunta: Almeida Filho y Col., en el artículo “Riesgo: concepto básico de la epidemiología”, señalan que la
proposición de riesgo como concepto fundamental del campo científico de la epidemiología, se basa en tres
supuestos epistemológicos básicos que revelan el carácter inductivo de su enfoque:

Respuesta: La identidad entre lo posible y lo probable; el principio de homogeneidad en la naturaleza de la


morbilidad; y la ocurrencia de los eventos en serie.

65) Pregunta: Almeida Filho y Col., en el artículo, “Riesgo: concepto básico de la epidemiología”, al considerar
las perspectivas para el concepto de riesgo, identifican cinco formas de presentación del concepto. Seleccione la
clasificación que señalan los autores:

Respuesta: Riesgo como peligro latente/ riesgo individual/ riesgo poblacional/ riesgo estructural/ riesgo
contingencial.

66) Pregunta: Según el artículo Ambiente y Enfermedad, ¿Asociación o Causación? de Hill B. ¿Qué indican las
pruebas de significación?

Respuesta: El efecto del azar y la probable magnitud de dicho efecto.

EPIDEMIOLOGIA (B)
67) Pregunta: Según el artículo “Diseño de Estudios Epidemiológicos”, de Hernández-Ávila, ¿Qué argumento
plantea que los estudios ecológicos tienen el peso más bajo en la escala de causalidad?

Respuesta: Dado que los datos se encuentran agrupados, no es posible corregir por posibles variables
confusoras.

68) Pregunta: Según el artículo “Diseño de Estudios Epidemiológicos”, de Hernández-Ávila, ¿Cuál es la


posición del investigador en los estudios cuasi-experimentales?

Respuesta: El investigador controla la asignación de la exposición, pero se realiza de manera no aleatoria.

69) Pregunta: Según el artículo “Sesgos en Estudios Epidemiológicos” de Hernández-Ávila, ¿cuándo ocurre el
error sistemático (no aleatorio)?

Respuesta: Cuando las mediciones varían de manera predecible y se tiende a sobreestimar o subestimar el
valor verdadero.

70) Pregunta: Según el artículo “Sesgos en Estudios Epidemiológicos” de Hernández-Ávila, ¿cuáles son las
estrategias correctas para el control de la confusión durante la fase de diseño?

Respuesta: Aleatorización, Restricción, Pareamiento.

71) Pregunta: Según el artículo “Investigaciones de Brotes - Una Perspectiva”, de Reingold A. una vez que se
toma la decisión de investigar un brote, generalmente se incluyen varios tipos de actividades. ¿Cuáles son
dichas actividades?

Respuesta: La investigación epidemiológica, la investigación ambiental, la interacción con el público y


eventualmente con el ámbito de la justicia (sistema legal).

72) Pregunta: Según el “Reglamento Sanitario Internacional”, el certificado de vacunación contra la fiebre
amarilla tendrá una validez de 10 años, a partir de contar determinado número de días después de la fecha de
vacunación. ¡Cual es el número de días que debe contarse a partir de la fecha de vacunación?

Respuesta: 10 días.

73) Pregunta: Según la “Guía para el fortalecimiento de la Vigilancia de la Salud en el nivel local”, los sistemas
de vigilancia epidemiológica reúnen ciertos atributos. ¿Qué capacidad define al atributo “sensibilidad”?

Respuesta: Capacidad del sistema para detectar brotes y epidemias.

74) Pregunta: Según el Boletín de Vigilancia - Enfermedades No Transmisibles (ENT) y Factores de Riesgo
(FR), las fuentes de datos para la vigilancia de las ENT y los FR son diversas y todas tienen ventajas y
desventajas respecto de la información que brindan. ¡Cuál de las siguientes desventajas se atribuye a la fuente
de datos: “Registros”?

Respuesta: Costo, sustentabilidad y calidad.

75) Pregunta: Según el artículo “Los sistemas de información geográfica como herramienta para monitorear las
desigualdades de salud”, de Loyola y otros, uno de los indicadores más frecuentemente utilizados para evaluar
la situación de salud de un país sigue siendo:

Respuesta: La tasa de mortalidad infantil.


EPIDEMIOLOGIA (B)
76) Pregunta: Según el artículo “Los sistemas de información geográfica como herramienta para monitorear las
desigualdades de salud”, de Loyola y otros, la agregación de datos en grupos o unidades conlleva la posibilidad
de incurrir en la denominada “falacia ecológica”. ¿Qué significa este concepto?

Respuesta: Asumir que las observaciones efectuadas en unidades geográficas representan el riesgo de cada
persona individualmente.

77) Pregunta: Según Bortman, en el artículo “Elaboración de corredores o canales endémicos mediante
planillas de cálculo”, habitualmente los corredores se construyen con serie de casos de:

Respuesta: 5 a 7 años.

78) Pregunta: En la guía de “Salud, comunicación y desastres” del Ministerio de salud de Nación, según las
definiciones de la Organización Panamericana de la Salud -OPS- se definen tres (3) fases con sus respectivas
etapas de la gestión del riesgo, ¿a qué fase corresponde la etapa que comprende el conjunto de acciones para
reducir el riesgo con el objetivo de minimizar los daños?

Respuesta: Fase antes del desastre.

79) Pregunta: Según la guía del “Programa Nacional de control de la Tuberculosis. Normas Técnicas 2013”, el
sistema de vigilancia en salud pública en el marco de un Programa Nacional de control de la Tuberculosis
(PNCTB), los datos de vigilancia ofrecen información acerca del estado de la enfermedad a nivel de:

Respuesta: Los resultados.

80) Pregunta: Según la “Guía para el equipo de salud N° 2” sobre Dengue, para que ocurran casos autóctonos
de dengue en una población, se requiere la presencia de:

Respuesta: Mosquito, virus y personas susceptibles.

81) Pregunta: Según el módulo 1 “Introducción al SNVS 2.0”, ¿qué es la auditoría en SISA?

Respuesta: Es el registro sistemático de todas las acciones que realizan todos los usuarios en el sistema.

82) Pregunta: Según el libro “Metodología de la Investigación”, de Pineda y col., dentro del proceso de
investigación, uno de los aspectos que adquiere mayor relevancia es la formulación de objetivos, ya que dichos
objetivos son los que:

Respuesta: Permiten definir las etapas que requiere el estudio.

83) Pregunta: Según el libro “Metodología de la Investigación”, de Pineda y col., se identifican los elementos
principales del método científico; uno de ellos refieren a las hipótesis. Estas expresan:

Respuesta: Relaciones entre atributos, características, procedimientos y factores.

84) Pregunta: La Ley Nacional 15.465/60. Régimen Legal de las Enfermedades de Notificación Obligatoria,
define en su Art ° 4 que están obligados a la notificar:

Respuesta: El médico que asista o haya asistido al enfermo o portador o hubiere practicado su reconocimiento
o el de su cadáver.

EPIDEMIOLOGIA (B)
85) Pregunta: La Ley Nacional 15.465/60. Régimen Legal de las Enfermedades de Notificación Obligatoria,
agrupa las enfermedades de notificación obligatoria en 5 grupos A, B, C, D y E. En el grupo A se nuclean
aquellas enfermedades que de notificación inmediata y objeto de Reglamento Sanitario Internacional, ¿Cuál de
las siguientes enfermedades pertenecen al grupo A?

Respuesta: Cólera, Fiebre amarilla, Viruela, Peste.

86) Pregunta: Ángela GALA (2005) en su artículo “Capacidad de respuesta a emergencias epidémicas:
recomendaciones para la autoevaluación nacional”, sugiere que una respuesta adecuada y eficiente frente a la
detección de cualquier incidente de salud con potencial epidémico, involucra un grupo de actividades clave que
el sistema de vigilancia debe garantizar, ¿cuál es ese grupo de actividades?

Respuesta: Detección; notificación; confirmación; registro, análisis e interpretación de la información;


Respuesta coordinada; Retroalimentación y difusión de la información.

87) Pregunta: En el texto “Sistemas de alerta: una prioridad en vigilancia epidemiológica”, los autores R.
Valencia, E. Román, F.J. García, J. Guillén, afirman que las enfermedades emergentes y reemergentes y la
posibilidad de ataques bioterroristas han motivado un creciente interés mundial en el desarrollo de sistemas de
detección precoz para su incorporación en la vigilancia epidemiológica, e identifican un elemento básico para su
funcionamiento. ¿Cuál es ese elemento básico?

Respuesta: La comunicación inmediata de hallazgos de interés epidemiológico desde los servicios


asistenciales.

88) Pregunta: En su texto “Planificación en salud: viejas ideas en nuevos ropajes”, Adolfo Chorny describe que
desde 1960 hasta nuestros días, se pueden distinguir tres momentos en la planificación en salud. ¿Cuáles son
esos momentos?

Respuesta: Un primer momento “normativo”, un segundo momento de “planificación estratégica” y tercer


momento que comienza que coloca en jaque las diversas visiones históricas de la planificación en salud.

89) Pregunta: Adolfo Chorny en su texto “Planificación en salud: viejas ideas en nuevos ropajes”, relata, “(...) en
lo que hace al método de planificación utilizado, éste tenía por fundamento la creencia de que existían
relaciones de causalidad simple entre factores y estados de salud, y entre intervenciones y resultados. El
problema básico era de cantidad y disponibilidad de recursos, traducido en la opción adecuada para maximizar
resultados con los recursos dados o, su alternativa, minimizar recursos para resultados prefijados.” ¿A qué
modalidad de planificación se está refiriendo?

Respuesta: Normativa.

90) Pregunta: Adolfo Chorny en su texto “Planificación en salud: viejas ideas en nuevos ropajes”, al reflexionar
sobre la complejidad del sistema de salud y su capacidad de auto-organización, postula que el nuevo sujeto de
la planificación deberá ser plural y diverso. Esta realidad ubica al planificador en un papel diferente respecto a
las formas de planificación de los otros modelos ¿Cuál es el papel del planificador en el modelo del abordaje de
la complejidad?

Respuesta: El planificador será capaz de orientar las decisiones de quienes deciden, en función de distintos
escenarios probables y un conocimiento, supuestamente adecuado, de cómo opera el sistema de salud en sus
distintas partes componentes y como un todo.

91) Pregunta: En el artículo Ambiente y Enfermedad, ¿Asociación o Causación? de Hill B., se hace referencia a

EPIDEMIOLOGIA (B)
investigaciones realizadas en las hilanderías de algodón de Lacanshire (1930). El autor refiere que los
trabajadores de la sala de carda sufrían más del triple de enfermedades respiratorias que los otros trabajadores.
¿A qué criterio de causalidad corresponde dicha afirmación?

Respuesta: Intensidad.

92) Pregunta: En el artículo Ambiente y Enfermedad, ¿Asociación o Causación? de Hill B., se hace referencia al
incremento en la mortalidad por cáncer escrotal en los deshollinadores. ¿A qué criterio de causalidad
corresponde dicha afirmación?

Respuesta: Intensidad.

93) Pregunta: En el artículo Ambiente y Enfermedad, ¿Asociación o Causación? de Hill B., se hace referencia al
concepto de “verosimilitud” como criterio de causalidad. ¿De qué depende este criterio?

Respuesta: De los conocimientos biológicos del momento.

94) Pregunta: En el artículo Ambiente y Enfermedad, ¿Asociación o Causación? de Hill B., se describe el
gradiente biológico como criterio de causalidad. ¿Cuál de los siguientes conceptos está vinculado a este
criterio?

Respuesta: Curva dosis-respuesta.

95) Pregunta: Hernández-Ávila M.; Garrido F. y Salazar-Martínez E. en el artículo “Sesgos en Estudios


Epidemiológicos” afirma que en los estudios epidemiológicos analíticos en los que se pone a prueba una
hipótesis comparando dos o más grupos de estudio, los errores pueden ser tanto aleatorios o no sistemáticos
como sistemáticos. El error sistemático o sesgo se ha definido como:

Respuesta: Cualquier error diferencial –en relación con los grupos que se comparan– en que se puede incurrir
durante el diseño, conducción o análisis del estudio y que invariablemente resulta en una conclusión errónea, ya
sea proporcionando una estimación más baja o más alta del valor real de la asociación que existe en la
población blanco.

96) Pregunta: En el artículo “Sesgos en Estudios Epidemiológicos”, Hernández-Ávila M.; Garrido F. y Salazar-
Martínez E. clasifican los sesgos que interfieren con la validez interna de un estudio en:

Respuesta: Los sesgos de selección, los sesgos de información, los sesgos de confusión.

97) Pregunta: En el artículo “Sesgos en Estudios Epidemiológicos”, Hernández-Ávila M.; Garrido F. y Salazar-
Martínez E. afirman que la validez del conocimiento derivado de cualquier estudio epidemiológico dependerá, en
gran medida, de la ausencia de error y de la capacidad de estimar o predecir el parámetro verdadero en la
población blanco. Así hacen referencia a dos tipos de validez:

Respuesta: Validez interna y validez externa.

98) Pregunta: Según el artículo “Diseño de Estudios Epidemiológicos”, de Hernández-Ávila, el criterio de


temporalidad en la ocurrencia del evento se utiliza para distinguir entre los estudios:

Respuesta: Prospectivos y retrospectivos.

99) Pregunta: Según el artículo “Diseño de Estudios Epidemiológicos”, de Hernández-Ávila, en los estudios de
cohorte el criterio de selección de la población en estudio se realiza a partir de:
EPIDEMIOLOGIA (B)
Respuesta: La Exposición.

100) Pregunta: En el artículo “Diseño de Estudios Epidemiológicos”, de Hernández-Ávila, se enuncian las


ventajas de los estudios de casos y controles, entre las que se destacan:

Respuesta: Eficientes para el estudio de enfermedades raras.

EPIDEMIOLOGIA (B)

También podría gustarte