Está en la página 1de 1

De igual manera, el estudio detalla que el 65.

9 por ciento de
APODOS SON EL TIPO MÁS estudiantes agredidos verbalmente fueron hombres y el 53.6 por
ciento fueron mujeres.
FRECUENTE DE BULLYING EN Al respecto, María Ramos, titular de la Dirección de Tutoría y
Orientación Escolar (Ditoe), manifestó que poner apodos es una
COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS forma de ejercer maltrato psicológico porque, constantemente, se
hostiga e insulta a los demás por los defectos físicos o personales
     que presentan.
Alrededor del 50 por ciento de escolares de colegios públicos y Otro problema que ocurre es que los agredidos se vuelven personas
privados del Perú fue víctima de bullying o violencia escolar, y la depresivas e inseguras, con baja autoestima, especialmente en la
mayoría de ellos mencionó a los apodos como las agresiones más secundaria, porque atraviesan la etapa de la adolescencia, dijo.
frecuentes, según un estudio de especialistas de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Sobre el comportamiento de los agresores, Ramos explicó que
actúan así porque desde pequeños observaron cómo sus padres se
La investigación, realizada en distintos momentos entre los años agredían e insultaban, modelo que ellos repiten con sus círculos
2007 y 2010 en colegios de la costa, sierra y selva, fue realizada por cercanos.
el doctor Miguel Oliveros Donohue, docente principal de la citada
universidad, en colaboración con otros especialistas.
Comentó que los agresores también pudieron haber sido
influenciados por programas televisivos en donde se ven estas
Aunque hubo hasta siete diferentes tipos de agresiones que se conductas. “O quizá desde pequeños no se inculcó la empatía ni el
encontraron asociadas al bullying, se mencionó que la colocación de respeto hacia el prójimo”.
apodos fue la más frecuente, hasta en un 91% de los casos, sobre
todo en la selva, de acuerdo con la última fase de la investigación.
“En la escuela se debe formar una cultura de respeto al otro, de
aprender a valorar al compañero y, sobre todo, entender que nadie
Las otras formas de agresión relatadas fueron los golpes, el acoso, tiene el derecho de maltratar, agredir ni excluir a los demás”, indicó
escupir al compañero, discriminarlo, despojar de algún objeto y la funcionaria.
llamarlo homosexual, así como atacar vía email.
Por último, exhortó a los padres a instruir a sus hijos a base de
El estudio también reveló que el 34% de los agredidos no comunicó valores, a fin de que toleren y no excluyan a aquellos menores que
los hechos y que el 64% de los compañeros son observadores y no son diferentes o presenten alguna discapacidad.
tienen interés en defender a las víctimas. Además, alrededor del
25% de los padres no reacciona ni protege a las víctimas.

Observando los resultados por regiones, se evidenció que el 40.5


por ciento de los estudiantes de la costa recibieron apodos, en la
sierra el 53.6 por ciento y en la selva el 70.7 por ciento.

También podría gustarte