Está en la página 1de 29

Material de Estudio

Terapia Ocupacional 2019

Cuestionario de Anatomía 1º Parcial

Este Cuestionario debe ser respondido, investigando en diferentes bibliografías de Anatomia Humana, debe
ser discutido en grupo y servirá de herramienta para el aprendizaje de esta asignatura.

1. Defina: Anatomía Descriptiva.

La anatomía descriptiva o sistemática es el estudio del cuerpo humano por sistemas y aparatos.
Sistema respiratorio
Sistema circulatorio
Sistema digestivo
Sistema endocrino
Sistema reproductor
Sistema excretor
Sistema nervioso
Sistema locomotor

2. Defina: Anatomía Topográfica.

La anatomía topográfica es el estudio del cuerpo humano por regiones.


En la cabeza: cráneo y cara.
En el cuello: anterior, esternocleidomastoideas, laterales y posterior.
En el tronco: dorsal, pectoral, abdominal y perineal.
En los miembros superiores: deltoidea, brazo, codo, antebrazo y mano (dorsal y palmar).
En los miembros inferiores: glútea, muslo, rodilla, pierna y pie (dorsal y plantar).

3. Mencione como esta conformado el Aparato Locomotor.

Está compuesto por el sistema oseo, sistema articular, sistema muscular. Con la finalidad de proporcionar
movimiento

4. Mencione los tipos de Huesos según su forma y dimensión.

Largos: en ellos predominan la longitud por sobre sus otras dimensiones. Se encuentran en la
extremidades superiores e inferiores y contienen médula osea amarilla y roja. Estos poseen 2
extremos o epífisis , 1 cuerpo o diafisis y la metafisis.

Cortos: son similares a un cubo, con mediciones de largo, ancho y alto aproximadamente iguales.
Abarcan los huesos carpianos y tercianos. Está formado por tejido laminar compacto por fuera y
esponjoso por fuera.

Planos : tipos de huesos dónde predomina la longitud y el ancho sobre su espesor. Se encuentran
formando cavidades en el cuerpo , como los de cráneo y la caja tóraxica. Están formados por tejido
laminar compacto por fuera llamado aploe y tejido laminar esponjoso en el centro llamado diploe.

Sesamoide: hueso corto que se encuentra en relación a un tendón con la función de mejorar la
mecánica articular, como en el caso de la rótulo o patela.

Huesos supernumerarios: hueso corto que no se encuentra en todas las personas


Irregulares: todos aquellos huesos que por su forma no se pueden clasificar en otro tipo. Cómo las
vértebras y los huesos de la cara

5. Mencione las funciones de los Huesos.

Estructural: los huesos dan estructura y forma al cuerpo siendo el soporte principal de este

Proteje a los órganos: se encarga del sostén de los órganos y tejidos blandos . Cavidades que
protegen a los órganos vitales de posibles traumatismos .

Locomotor. Palancas: Gracias a los músculos que se fijan a los huesos y las articulaciones a
través de los tendones y a sus contracciones sincronizadas el resultado de esta interacción
permite el movimiento.

Hematopoyeticas: la médula ósea roja que se encuentran en el tejido esponjoso de los huesos
largos se encarga de la formación de glóbulos rojos o eritrocitos este proceso se denomina
hematopoyesis .

Homeostasis mineral: se encarga del abastecimiento de diversos minerales principalmente el fósforo y el


calcio.

Reserva energética: la médula ósea amarilla qué es el tejido adiposo que se encuentra en los canales
medulares de los huesos largos es una gran reserva de energía.

6. Mencione como esta conformada la estructura de los huesos.

Trabecular o plexiforme: tejido óseo sin un orden específico siendo considerado tejido inmaduro. Se
encuentra en el feto, y con el tiempo se reemplaza por tejido laminar maduro.

Laminar: tejido óseo formado por láminas ordenadas. Reemplaza al trabecular, siendo un tipo de tejido
maduro.

Esponjoso: tejido óseo que dejan espacios entre sus láminas, para permitir espacio a la médula ósea.
Se sitúa en la zona más profunda del hueso.

Compacto: tejido óseo que posee láminas muy compactas entre sí. Se encuentra superficialmente, y
está cubierto por el periostio osteogenico.

7. Defina Columna Vertebral, Raquis o Espina Dorsal :

✔ Es una compleja estructura osteofibrocartilaginosa articulada y resistente, en forma de tallo


longitudinal, que constituye la porción posterior e inferior del esqueleto axial.
✔ La columna vertebral es un órgano situado (en su mayor extensión) en la parte media y posterior
del tronco y va desde la cabeza (a la cual sostiene), pasando por el cuello y la espalda, hasta la
pelvis a la cual le da soporte

8. Funciones de la Columna Vertebral

✔ Proporciona soporte estructural al tronco


✔ Rodea y protege la médula espinal.
✔ Proporciona puntos de unión para los músculos de la espalda y para las costillas.
✔ Unos cartílagos denominados discos vertebrales, situados entre una vértebra
y la siguiente, tienen la función de absorber los impactos durante actividades
Tales como caminar, correr y saltar, permitiendo la flexión y extensión.
9. Mencione la división de la Columna Vertebral.

La columna vertebral se compone de 32 - 34 vértebras:

7 Cervicales
12 Torácicas o Dorsales,
5 Lumbares,
5 Sacras
3-5 Coccígeas.

10. Mencione los elementos que conforman las vertebras.

11. Indique los huesos de la cabeza.( Cráneo y Cara.).


12. Característica descriptiva del esternón (partes).

13. Mencione los Huesos que conforman la Extremidad Superior.


14. Mencione los Huesos del Carpo.

15. Defina Articulación, tipos y funciones generales, ejemplos de cada una.

Definición:

Tipos:

Función:
16. Mencione los elementos no óseos de las articulaciones.

Son:
⮚ Capsula Articular
⮚ Capsula Articular
⮚ Capsula Articular
⮚ Membrana Sinovial
⮚ Cartílago Articular.

17. Defina Capsula Articular y mencione su función.

Definición:

Función:

18. Defina Menisco, Ubicación y función.

Definición
y
Ubicación:

Función:

19. Defina Ligamento y mencione su función.

Definición:

Función:
20. Defina Membrana Sinovial y mencione su función.

Definición

Función:

21. Defina Cartílago Articular.

Definición

Función:

22. Mencione la Ubicación y los elementos que conforman la articulación Temporo Maxilar.

La Articulación Temporo Maxilar esta ubicada en: …………….

Tipo: Diartrosis. (Bicondilea).

Elementos que la conforman:

1. Carillas Articulares:
a. Superficie Maxilar.
b. Superficie Temporal.

2. Cavidad Glenoidea.
3. Menisco Interarticular.
4. Ligamentos Capsulares:

a. Lateral Externo.
b. Laterales Internos.

5. Sinoviales:
a- Superior.
b- Inferior.
6. Arterias:
Temporal: Rama de: Temporal Superficial
Timpánica.
Meníngea.
Temporal Profunda.
7. Nervios:
Ramas del Maxilar Inferior.

8. Movimientos.
1- Descenso y / o Elevación.
2- Proyección hacia delante o atrás.
3- Lateralidad o de Diducción.

9. Músculos Motores de la Articulación Temporo Maxilar:

Externa:
Proyección hacia atrás.
a- Temporal
b- Masetero Elevan el Maxilar, Rotación, Diducción o
Trituración, Lateralidad.
Interna:
a- Pterigoideo Interno.
b- Pterigoideo Externo Proyección adelante.

Digartrico (Reg. Supra hioidea) Depresor de la Mandíbula.

Milohioideo, Geniohioideo, Cutáneo del Cuello. Proyección hacia atrás

23. Mencione Ubicación y elementos que conforman la articulación Occipito- Atloidea.

La Articulación Occipitoatloidea.se encuentra ubicada en: ……………….

Tipo: Diartrosis

Elementos que la conforman:

1. Carillas Articulares:
● Occipital.
● Atlas.

2. Cavidad Glenoidea.
● Dos cavidades glenoideas.

3. Ligamentos Capsulares:
● Lateral Derecho.
● Laterales Izquierdos.
● Anterior
● Posterior.

4. Sinoviales:
● Muy Laxa.

5. Arterias:
● Vertebral Rama de: Faríngea Inferior

6. Nervios:
● Sub Occipital.

7. Movimientos.
1. Flexión
2. Extensión
3. Inclinación Lateral

8. Músculos Motores:

1. Flexores: Recto Anterior Mayor, Menor y Lateral de la Cabeza.


Assesorios:Suprae Infra Hioideo

2. Extensores.

3. Flexores Laterales. Trapecio, Esplenio, Complexo Mayor, Recto Posterior


Mayor y Menor de la Cabeza, y el Oblicuo Menor de la Cabeza.

4. Flexores Laterales: Trapecio, Esplenio, Complexo Menor,


Esternocleidomastoideo, Recto Lateral, Oblicuo Menor de la Cabeza.

24. Mencione las Articulaciones del Miembro Superior

I- Articulación de los huesos del Hombro entre si con el Tórax.


a- Esterno costo clavicular.
b- Acromioclavicular

II- Articulación del brazo con el hombro


Escapulo Humeral.

III- Articulación del antebrazo con el codo.


Articulación del codo.

IV- Articulaciones de los dos huesos del antebrazo entre si.


Radio cubitales.

V- Articulación de la mano con el antebrazo.


Muñeca.

VI- Articulaciones intrínsecas de la mano.

25. Mencione Ubicación y elementos que conforman la articulación Escapulo Humeral. (Complete)
La Articulación Escapulo Humeral esta ubicada en: …………….

Tipo:
.

Elementos que la conforman:

✔ Carillas Articulares:

✔ Cavidad Glenoidea.

✔ Ligamentos Capsulares:

✔ Sinoviales:

✔ Arterias:

✔ Nervios:

✔ Movimientos.

26. Mencione las articulaciones del Codo.

27. Mencione la clasificación de los Músculos:

Los musculos se clasifican de acuerdo a:

● Ubicación.

✔ Superficial
✔ Profunda

● Topografía.

✔ Por regiones:
● Cabeza
● Cráneo
● Tronco
● Tórax
● Abdomen
● Extremidades

● Forma.
✔ Largos,
✔ Cortos,
✔ Planos,
✔ Anchos,
✔ Circulares, etc.

● Tipo de Tejido.

✔ Liso: Vísceras, Arterias, Etc.


✔ Estriado ; Musculos de las extremidades,
✔ Cardiaco: Corazón.

● Respuesta al Estimulo Nervioso:

✔ Autónomo , voluntario
✔ Vegetativo, Involuntario

● Acción o Movimiento que producen.


✔ Extensión
✔ Flexión
✔ Abducción
✔ Aducción
✔ Rotación, etc.

28. Mencione los Músculos Masticadores.

Músculos Motores de la Articulación Temporo Maxilar o Masticadores:

Externa:
Proyección hacia atrás.
c- Temporal
d- Masetero Elevan el Maxilar, Rotación, Diducción o
Trituración, Lateralidad.
Interna:
c- Pterigoideo Interno.
d- Pterigoideo Externo Proyección adelante.

Digartrico (Reg. Supra hioidea) Depresor de la Mandíbula.

Milohioideo, Geniohioideo, Cutáneo del Cuello. Proyección hacia atrás

29. Mencione los músculos cutáneos del Cráneo y la cara:

1-Occipital.
2- Frontal.

30. Mencione los músculos de los Parpados:


1- Orbicular de los Parpados.
2- Superciliar.
3- Horner.

31. Mencione los músculos de la nariz.

1-Piramidal.
2-Mirtiforme.
3-Transverso.
4-Dilatador de la Abertura Nasal.

32. Mencione los Músculos de la Boca o de los Labios.

1. Orbicular de los Labios.


2. Elevador común del Ala de la Nariz y Labio Superior.
3. Elevador propio del Labio Superior.
4. Canino.
5. Cigomático Menor.
6. Cigomático Mayor.
7. Buccinador.
8. Risorio.
9. Triangular de los Labios.
10. Cuadrado de la Barba.
11. De la Barba del Mentón.

33. Complete el cuadro: Región lateral del cuello

Región lateral del cuello


Músculos Inserciones Proximales Inserciones Distales
Cutáneo del Cuello
Esternocleidomastoideo
Escaleno
Recto Lateral de la Cabeza

34. Complete el cuadro: Músculos de la Región del Hueso Hioides: Músculos Infrahioideos:

Músculos
-Esternocleidohioideo
Omohioideo
Esternotiroideo
-Tiroideo

35. Complete el cuadro: Músculos de la Región del Hueso Hioides: Músculos supra hioideos
Músculos
Digartrico
Estilohioideo
Milohioideo:
Genohioideo:

36. Complete el cuadro: Región Lumbodorsocervical (Superficiales):

Músculos
1. Trapecio:
2. Dorsal Ancho
3. Romboides:
4. Angular del Omoplato
5. Serrato Menor Posterior y Superior
6. Serrato Menor Posterior e inferior
7. Aponeurosis de la región Lumbodorsocervical

37. Complete el cuadro: Región de la Nuca:

Músculos
1. Esplenio:
2. Complexo Mayor
3. Complexo Menor:
4. Cervical Transverso
5. Recto Posterior Mayor de la Cabeza
6. Recto Posterior Menor de la Cabeza:
7. Oblicuo Mayor u Oblicuo inferior de la Cabeza
8. Oblicuo Menor u Oblicuo superior de la Cabeza:
9. Aponeurosis de los músculos de la Nuca

38. División Topográfica del Tórax. Esquematizada.


39. Mencione las articulaciones del Tórax.

Articulaciones del Tórax

I- Articulación de las costillas con la columna vertebral o costo vertebrales.


a- Articulación costo vertebrales propiamente dichas.
b- Articulación transverso costales.
II- Articulación de las costillas con los cartílagos costales.
III- Articulación de los cartílagos costales entre sí.
IV- Articulación de las diferentes piezas del esternón entre si
a- Articulación esternal superior
b- Articulación esternal inferior.

40. Mencione Ubicación y elementos que conforman la articulación Costo Vertebral.

La Articulación Costo vertebral:

Tipo: Anfiartrosis

Elementos que la conforman:

1-Carillas Articulares:
1. Superficie articular superior plana en la cabeza de la costilla y en el cuerpo vertebral.
2. Superficie articular inferior en la tuberosidad , en el vértice de la apófisis transversa
(articulación transverso costal)

2- Medios de Unión:
a- Ligamento interóseo. Se inserta : cresta horizontal que separa los dos discos intervertebrales(
carillas)
b- Capsula periférico.

3-Ligamentos Capsulares:
a – Costo vertebral anterior (radiado). Se inserta en: pared anterior de la cabeza de la costilla,
en los discos intervertebrales y en la pared vertebral..
b -. Costo vertebral posterior: Se inserta en la cara posterior del cuerpo vertebral y en el menisco.

5 –Sinoviales:
Dos sinoviales rudimentarias, separadas por el ligamento interóseo.
6– Arterias:
Ramas de las intercostales en número de dos (ascendente y descendente)
7- Nervios:
Provenientes de los intercostales.

8- Movimientos.

4- Elevación. Ensancha el tórax- Inspiradores.


5- Descenso. Estrecha el tórax. Espiradores.

9-Músculos Motores de las costillas:


Elevadores: Inspiradores
a- Diafragma.
b- Escaleno anterior.
c- Escaleno posterior.
d- Supracostales.
e- Pectoral mayor.
f- Pectoral menor.
g- Dorsal ancho.
h- Serrato posterior y superior menor.
i- Serrato mayor (manojos superiores e inferiores).

Depresores: Espiradores
a- Recto mayor del abdomen.
b- Oblicuo mayor.
c- Oblicuo menor.
d- Transverso del abdomen.
e- Serrato posterior e inferior menor.
f- Serrato mayor ( manojos medios).

41. Complete el cuadro: con los Musculos de la Región antero lateral del tórax

Músculos
Pectoral Mayor
Pectoral Menor
Subclavio
Serrato Mayor

42. Complete el cuadro: con los Músculos de la Región Costal:

Músculos
Intercostales:
Supracostales
Infra costales
Triangular del Esternón

43. Mencione: Los Músculos Motores de las costillas:

1- Elevación. Ensancha el tórax- Inspiradores.

Elevadores:
1. Diafragma.
2. Escaleno anterior.
3. Escaleno posterior.
4. Supracostales.
5. Pectoral mayor.
6. Pectoral menor.
7. Dorsal ancho.
8. Serrato posterior y superior menor.
9. Serrato mayor (manojos superiores e inferiores).

2. Descenso. Estrecha el tórax. Espiradores.

Depresores:
1. Recto mayor del abdomen.
2. Oblicuo mayor.
3. Oblicuo menor.
4. Transverso del abdomen.
5. Serrato posterior e inferior menor.
6. Serrato mayor (manojos medios).

44. Músculos del Miembro Superior : Región Hombro ( Complete el cuadro)

Músculos de la Región Hombro


Musculo Inserciones Proximales Inserciones Distales
1 Deltoides Haz anterior: la clavícula.
Haz medio: acromion. Cara externa del húmero, en la v deltoides.
Haz posterior: la espina del omóplato.
2 Supra espinoso Fosa supraespinosa del omóplato. Parte superior del Troquiter
3 Infra espinoso Fosa infraespinosa del omóplato Parte media del troquiter
4 Redondo Mayor Borde axilar, del omóplato. Labio inferior de la corredera bicipital del húmero.
5 Redondo Menor Borde axilar omóplato. Parte inferior del troquiter.

45. Músculos del Miembro Superior: Región Anterior del Brazo ( Complete el cuadro)

Músculos de la Región Anterior del Brazo


Musculo Inserciones Proximales Inserciones Distales
1 Bíceps Braquial Cabeza larga: en el borde superior glenoideo Tuberosidad bicipital.
Cabeza corta: apófisis coracoides el tabique intermuscular medial
2 Coraco Braquial Toda la cara antero lateral de la
Parte lateral del acromion
diáfisis humeral
3 Braquial Anterior Por debajo de la v deltoidea.
En la cara antero lateral y antero medial de la diáfisis Apófisis coronoides
del humero
4 Triangular del Esternón En el dorso de la apófisis xifoides
En las costillas 2 y 6
En las costillas 3 y 6

46. Músculos del Miembro Superior: Región Posterior del Brazo ( Complete el cuadro)

Músculos de la Región Posterior del Brazo


Musculo Inserciones Proximales Inserciones Distales
1 Tríceps Braquial Cabeza media: en el tercio distal de la diáfisis humeral.
Cabeza lateral: en el tercio proximal de la diáfisis humeral. Cara superior del Olecranon
Cabeza larga: cavidad infra glenoidea

47. Músculos del Miembro Superior: Región Anterior del Antebrazo ( Complete el cuadro)

Músculos de la Región Anterior del Antebrazo


Musculo Inserciones Proximales Inserciones Distales
1 Pronador Redondo Epicóndilo medial del Humero y proceso coronoides Tercio medio de la cara lateral del
de la Úlna radio
2 Palmar Mayor Epicóndilo interno del húmero En el 2do y 3er metacarpiano
3 Palmar Menor Flexor del Retináculo y
Epicóndilo medial del húmero
aponeurosis palmar
4 Cubital Anterior Epitróclea, olecranon y cubital posterior En el 5to metacarpiano
5 Flexor Común Superficial de Cabeza humero cubital: Epicóndilo medial del h.
Cuerpos de la falanges medias de
los dedos Humero; lig de la Úlna y proceso Coronoides.
los 4 dedos mediales
Cabeza radial: borde anterior del radio
6 Flexor Común Profundo de Superficie medial y anterior de la Úlna Bases de las falanges distales de
los dedos los 4 dedos mediales
7 Flexor Largo Propio del Cara anterior del radio Base de la falange distal del dedo
Pulgar pulgar
8 Pronador Cuadrado Cuarto distal de la cara anterior de la Úlna Cuarto distal de la cara
Anterior del radio

48. Músculos del Miembro Superior: Región Externa del Antebrazo ( Complete el cuadro)

Músculos de la Región Externa del Antebrazo


Musculo Inserciones Proximales Inserciones Distales
1 Supinador Largo Cresta supracondilea lateral del humero Cara lateral del radio
2 Primer Radial Externo Cresta supracondilea lateral del húmero 2do metacarpiano
3 Segundo Radial Externo Epicóndilo lateral del húmero 3er metacarpiano
4 Supinador Corto Epicóndilo lateral del húmero y lig.
Cara lateral del radio
asociados

49. Músculos del Miembro Superior: Región Posterior del Antebrazo ( Complete el cuadro)

Músculos de la Región Posterior del Antebrazo


Musculo Inserciones Proximales Inserciones Distales
1 Extensor Común de los Dedos Epicóndilo lateral del humero Expansiones extensor de los 4 dedos
mediales
2 Extensor Propio del Meñique Epicóndilo lateral del humero Expansión extensora del 5º dedo
3 Cubital Posterior: Epicóndilo lateral del humero y Base del 5to metacarpiano
borde posterior del cubito
4 Anconeo Epicóndilo lateral del humero Cara lateral del olecranon y cara
posterior del cúbito.
5 Abductor Largo del Pulgar Cara posterior del cubito Base del 1er metacarpiano.
6 Extensor Corto del Pulgar Cara posterior del hueso radio Base de la falange proximal del dedo
pulgar
7 Extensor Largo del Pulgar cara posterior del de la Úlna Base de la falange distal del dedo
pulgar
8 Extensor Propio del Índice Cara posterior de la Úlna Expansión extensora del 2º dedo

50. Complete el cuadro: Con los Músculos de la Región Palmar Externa o Eminencia Tenar.

Músculos de la Región Tenar


Músculos Inserción Proximal Inserción Distal
1. Aductor del pulgar Sobre el 3r metacarpiano,
porción oblicua sobre la 2ª línea 1ª falange del pulgar y el hueso
del carpo (trapecio y trapezoide) sesamoideo del pulgar
2. Oponente del pulgar: Retináculo extensor y trapecio, se
coloca abrazando el metacarpiano 1r. metacarpiano
3. Flexor corto del pulgar: Base del 1r. metacarpiano Sesamoideo lateral y 1ª falange
4. Abductor corto del pulgar Retináculo flexor Sesamoideo lateral y 1ª falange

51. Complete el cuadro: Con los Músculos de la Región Hipotenar

Músculos de la Región Hipotenar (Meñique o 5º dedo)


Músculos Inserción Proximal Inserción Distal
1. Abductor 5º dedo: Base 5º metacarpiano Cabeza 5º metacarpiano
2. Flexor corto 5º dedo: Diáfisis 5º metacarpiano Cabeza 5º metacarpiano
3. Oponente del 5º dedo Diáfisis 5º metacarpiano Cabeza 5º metacarpiano
4. Palmar cutáneo o corto Sobre el Retináculo y aponeurosis Piel de la palma de la mano
palmar (encima del pisiforme
aproximadamente)

52. Complete el cuadro: Con los Músculos de la Región Palmar Media:


Músculos de la Región Palmar de la Mano
Músculos Inserción Proximal: Inserción distal:
1. Interóseos dorsales (I-IV): Base de los metacarpianos del Aponeurosis dorsal o
I-IV aparato extensor dorsal
2. Interóseos palmares (II,IVyV) Base de los metacarpianos del Aponeurosis dorsal
II, IV y V
3. Lumbricales (4) Tendones de los músculos Aponeurosis dorsal de
flexores profundos de los dedos los dedos

53. División Topográfica del Abdomen. Esquematizada

54. Complete el cuadro: Con los Musculos de la Región Antero lateral del abdomen

Músculos
1. Recto Mayor del Abdomen
2. Piramidal del abdomen
3. Oblicuo Mayor del Abdomen
4. Oblicuo Menor del Abdomen
5. Transverso del Abdomen:
6. Aponeurosis

55. Complete el cuadro: Con los Musculos de la Región Posterior o Lumbociatica


Músculos
1. Cuadrado Lumbar
2. Psoas Iliaco
3. Psoas Menor
4. Aponeurosis Lumboiliaca o Fascia iliaca

56. Complete el cuadro con los Musculos de la Región Diafragmática

Músculos Región Diafragmática


1. Diafragma

57. Identifique las partes que conforman la estructura de la Pelvis.

1. Mencione los elementos que conforman la articulación Coxo Femoral o


2. Mencione los tipos de Pelvis Humana y señale sus características:
3. Mencione los elementos que conforman el Triángulo de Escarpa , su contenido y su importancia
Medica:
El triángulo de Scarpa, triángulo femoral o triángulo torero es un punto de
Referencia anatómico situado en el tercio superior de la cara antero medial del muslo.

● Borde superior: Ligamento inguinal.


● Borde Medial: Músculo aductor largo del muslo (borde medial).
● Borde Lateral: Músculo sartorio.
● Inferior o vértice: Unión de los bordes de los músculos sartorio y aductor largo.
● Suelo:
o Medial por el Músculo pectíneo y aductor largo.
o Lateral por el Músculo psoas-ilíaco.
● Techo: Fascia Cribiforme.
Contenido:
● Vena femoral
● Arteria femoral.
● Nervio femoral
● Ganglios linfáticos inguinales.
● Para recordar el contenido del triángulo, existe una mnemotecnia: de medial a
lateral es "V-A-N" (Vena, Arteria y Nervio) y desde lateral hacia medial, la regla es
"Navegan" (Nervio, Arteria, Vena y ganglio linfático)

Importancia médica
● Procedimientos invasores importantes, como la angiografía, las punciones arteriales
y venosas y el abordaje quirúrgico en el tratamiento de la hernia femoral, son
llevados a cabo a través de esta región, siendo necesario tener un acabado
conocimiento de la topografía regional.

4. Mencione e identifique las partes de los Huesos que conforma la Extremidad Inferior.

Región Pélvica
5. Mencione los Músculos de la Región Pélvica:

1. Glúteo Mayor:
2. Glúteo Mediano
3. Glúteo Menor:
4. Piramidal de la Pelvis:
5. Géminos Pelvianos:
6. Obturador Interno:
7. Obturador Externo:
8. Cuadrado Crural:
9. Aponeurosis de la nalga.

Región del Muslo

6. Señale las partes que conforman la estructura del hueso Fémur.

7. Mencione los Músculos de la Región del Muslo:

a-Región Antero externa:

1. Tensor de la Fascia Lata


2. Sartorio
3. Cuádriceps crural

b- Región Postero interna:

1- Recto interno:
2- Pectíneo:
3- Aductores del muslo
4- Bíceps crural
5- Semitendinoso
6- Semimembranoso
7- Aponeurosis del muslo:

Región de la Rodilla
8. Mencione los elementos que conforman la articulación de la Rodilla.

9. Mencione los Ligamentos de la Rodilla y sus respectivas inserciones.

Ligamentos de la rodilla

⮚ La rodilla está sustentada por varios ligamentos que le dan estabilidad y evitan movimientos
excesivos.

⮚ Los ligamentos que están en el interior de la cápsula articular se llaman Intrarticulares o


extra capsulares, entre los que se encuentra el ligamento cruzado anterior y el ligamento
cruzado posterior.

⮚ Por otra parte los ligamentos que están por fuera de la cápsula articular se llaman
Extrarticulares o extra capsulares como el ligamento lateral interno y el ligamento lateral
externo.
Intrarticulares
Ligamento Inserción

1. Ligamento cruzado anterior (LCA). Conecta la parte posterior-lateral del fémur con la parte
delantera-media de la tibia, pasando por detrás de la
rótula

2. Ligamento cruzado posterior (LCP). Se extiende anterior y lateralmente desde una


depresión en el área intercondílea posterior de la tibia y
el menisco lateral al lado anterior de la cara lateral del
cóndilo medial del fémur.

3. Ligamento yugal o ligamento transverso. Une los meniscos por su lado anterior.

4. Ligamento menisco femoral anterior o Del menisco externo al cóndilo interno del fémur.
Ligamento de Humphrey.

5. Ligamento menisco femoral posterior o Del menisco externo al cóndilo interno del fémur, por
Ligamento de Wrisberg. detrás del menisco femoral anterior.

Extrarticulares
Ligamento Inserción

Cara anterior
1. Ligamento rotuliano. Une la rótula a la tibia

Cara posterior Une el cóndilo externo del fémur a la cabeza del


2. Ligamento poplíteo oblicuo. peroné. Une el tendón del músculo semimembranoso al
3. Ligamento poplíteo arqueado o tendón cóndilo externo del fémur.
recurrente.

Cara interna
4. Ligamento alar rotuliano interno. Une la rótula al menisco interno.
5. Ligamento menisco rotuliano interno. Une el borde de la rótula al cóndilo interno del fémur.
6. Ligamento lateral interno o ligamento colateral
tibial.

Cara externa
7. Ligamento alar rotuliano externo. Une el borde de la rótula al cóndilo externo del fémur.
8. Ligamento menisco rotuliano externo. Une la rótula al menisco externo.
9. Ligamento lateral externo o ligamento
colateral Peroneo.
Región de la Pierna

10. Señale las partes que conforman estructuras de los huesos Tibia y del Peroné

11. Mencione los Músculos de la Región de la pierna:

a_ Región Anterior

1. Tibial anterior
2. Extensor común de lo dedos
3. Extensor propio del dedo gordo
4. Peroneo anterior

b_ Región Externa:

1. Peroneo lateral largo


2. Peroneo lateral corto

c_ Región Posterior:

1. Gemelos de la pierna
2. Soleo
3. Plantar delgado
4. Poplíteo
5. Flexor largo común o flexor tibial de los dedos
6. Flexor largo del dedo gordo o flexor Peroneo de los dedos
7. Tibial posterior
8. Aponeurosis de la pierna
Region del Pie:

12. Mencione los Huesos del Pie. (Todos)


13. Mencione los Músculos de la Región del pie:

a- Músculos de la Región dorsal:

1-Pedio o extensor corto de los dedos del pie

b- Músculos de la Región plantar interna:

1- Aductor del dedo gordo


2- Flexor corto del dedo gordo
3- Abductor del dedo gordo

c-Músculos de la Región plantar externa:

1- Abductor del dedo pequeño:


2- Flexor corto del dedo pequeño
3- Oponente del dedo pequeño:

d. Región plantar media

1- Flexor corto plantar


2- Accesorio del flexor largo o cuadrado carnoso de Silvius
3- Lumbricales del pie
4- Interóseo del pie
5- Aponeurosis del pie.

También podría gustarte