Está en la página 1de 7

Informe de

Indagacion
“Como afecta la cubierta vegetal en el
deslizamiento de los suelos Antes los huaycos”

Curso : Ciencia y tecnología


Alumno : Axel Rodrigo Saavedra lozano
Profesor(a) : Medina Loza , Maria del Carmen
Seccion : “A”
Grado : 2do

2023
INDICE :

I. Introducción
II. Problemas o pregunta de indagación
III. Hipótesis
IV. Variables
4.1. Variable dependiente

4.2. Variable dependiente

4.3. Variables Intervinientes


V. Materiales
VI. Procedimiento
VII. Resultados
VIII. Análisis de Resultado
IX. Conclusiones
X. Recomendaciones
1. INTRODUCCION :
En mi informe se presenta un tema de gran importancia para la
conservación del medio ambiente y la biodiversidad, así como
para la producción agrícola y forestal. En este informe de
indagación sobre cubierta vegetal, se abordará la importancia de
esta capa vegetal para la salud del suelo y la prevención de la
erosión, así como su impacto en el clima y la calidad del aire.
También se explorarán las diferentes técnicas y prácticas para la
gestión y restauración de la cubierta vegetal, incluyendo la
agricultura sostenible, la reforestación y la conservación de la
biodiversidad.

2. Problema o pregunta de indagación :


Los problemas ambientales y el cambio climático son grandes
preocupaciones que afectan al planeta ya sus habitantes. El
cambio climático se refiere a la alteración a largo plazo de los
patrones climáticos globales, incluido el aumento de las
temperaturas, el derretimiento de los glaciares, el aumento del
nivel del mar y los cambios en las precipitaciones. Estos cambios
se han atribuido a actividades humanas, como la quema de
combustibles fósiles y la deforestación, que provocan un aumento
de las emisiones de gases de efecto invernadero. Los impactos del
cambio climático se pueden ver en eventos climáticos más
frecuentes e intensos, incluidos huracanes, olas de calor, sequías e
inundaciones. Los problemas ambientales como la contaminación,
la destrucción del hábitat y la sobrepesca también contribuyen a
la degradación de los ecosistemas y la pérdida de la
biodiversidad.
ENTONCES , A base de este problema nos planteamos la siguiente
pregunta para tratar a dar solución :
¿ DE QUE MANERA INFLUYE LA CUBIERTA VEGETAL EN LA
PROTECCION DE LOS SUELOS ANTES LOS HUAYCOS ?
III ._ HIPOTESIS :
Para poder responder a la pregunta anterior , planteare una posible
respuesta , o la hipótesis la cual es la siguiente :
“ Si hay cubierta VEGETAL entonces el suelo se protegerá de los huaycos
porque las raíces de las plantas absorberán la humedad, evitando así las
consecuencias negativas de los huaycos “
Para responder de forma final a la pregunta lo que haremos son 2
maquetas la primera una con cubierta vegetal y la otra sin cubierta
vegetal para ver cuál de las 2 absorben más o menos cantidad de agua.

XI. Variables
4.1. Variable dependiente:

• LA CUBIERTA VEGETAL.

4.2. Variable dependiente:

• PROTECCION DE LOS SUELOS ANTE LOS HUAYCOS.

4.3. Variables Intervinientes:

• TAMAÑO DEL CERRO.

XII. Materiales
Los materiales que usamos para la realización de nuestro proyecto fueron
los siguientes:
1. Tierra
2. Papel periódico
3. 2 cajas zapatos
4. Piedra chancada
5. Plantas
6. Silicona
7. Vasitos de plástico
VI. Procedimiento :

• Lo primero que realizamos fue cortar la tapa de las 2 cajas de zapatos,


luego esas mismas tapas las colocamos debajo de las cajas de tal manera
que quede como las bases.

• Luego arrugamos el papel periódico en forma de bola y formamos la


forma inclinada de los cerros en las 2 cajas, enseguida procedimos a
poner en la caja , la tierra y las piedritas.

• Ahora colocamos las plantas, pero solo a uno ya que el otro será sin
cubierta vegetal, a las 2 maquetas hacemos un camino como una canaleta
donde pase el agua y un hueco en el medio del extremo delantero de la
caja para saber cómo influye la cubierta vegetal.

• Finalmente medimos 100ml en vasito de plástico en el pluviómetros y


después procedimos a hechar el agua en las 2 maquetas, entonces el
agua ira por el camino, caerá por el hueco y será recogida por otro vaso
de plástico

XIII. Resultados
• LLUVIA CON 100 ML, MAQUETA CON CUBIERTA VEGETAL:

Recogimos esta cantidad, 30 MILILITROS

• LLUVIA CON 100 ML, MAQUETA SIN CUBIERTA VEGETAL

Recogimos esta cantidad, 41,2 MILILITROS


XIV. Análisis de Resultados
Los resultados indican que la maqueta con cubierta vegetal retiene una
cantidad significativamente menor de agua en comparación con la
maqueta sin cubierta vegetal. Esto sugiere que la cubierta vegetal actúa
como un elemento protector contra la erosión y la escorrentía superficial
del suelo, reduciendo la cantidad de agua que se pierde y aumentando la
capacidad de retención de agua del suelo.

XV. Conclusiones
Gracias a la demostración por las maquetas pude llegar a las siguientes
conclusiones:
La cubierta vegetal tambien ayuda a mejorar la calidad del suelo, ya que
las raíces de las plantas ayudan a mantener la estructura del suelo y a
retener nutrientes y agua. Ademas, la presencia de vegetacion puede
favorecer la biodiversidad y crear habitats para animales. Por lo tanto,
promover la cubierta vegetal es una estrategia importante para prevenir
la erosion del suelo, reducir el riesgo de desastres naturales y mejorar la
salud del ecosistema.
La falta de cobertura vegetal en el suelo provoca la erosion del mismo y el
arrastre de material, aumentando el riesgo de deslizamientos y avalanchas.
El agua fluye rapidamente sobre la superficie del suelo sin ser absorbida
por la vegetacion..
RECOMENDACIONES :

Para prevenir huaycos y deslizamientos, es importante tomar medidas


para promover la cobertura vegetal en las áreas de alto riesgo. Aquí te
ofrecemos algunas recomendaciones:

1. Promover la reforestación y la siembra de plantas nativas en las


áreas afectadas.
2. Evitar la tala indiscriminada de árboles y la quema de bosques.
3. Implementar prácticas de conservación del suelo, como la
construcción de terrazas o la siembra en contorno.
4. Mantener los canales de drenaje limpios y despejados.
5. Monitorear constantemente las áreas de alto riesgo y evacuar a las
personas en caso de emergencia.
6. Realizar investigaciones y análisis para identificar las áreas de
mayor riesgo y tomar medidas preventivas.
7. Fomentar la educación ambiental y la conciencia sobre los peligros
naturales en la comunidad.

Estas medidas pueden ayudar a reducir el riesgo de huaycos y


deslizamientos de tierra y proteger la salud del ecosistema.

También podría gustarte