Está en la página 1de 541

“TODOS UNIDOS POR EL RÍO SUÁREZ NUESTRA

FUENTE DE VIDA”

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA


CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MEDIO Y BAJO SUÁREZ
(2401-02)

FASE DIAGNÓSTICO

Tomo IV
Página
1
Índice General
1 CARACTERIZACIÓN BASICA DE LA CUENCA .............................................................. 16
1.1 Caracterización del sistema cultural de la cuenca .................................................. 16
1.1.1 Rasgos culturales.............................................................................................................. 16
1.1.1.1 Tradiciones, valores y creencias ..................................................................................... 17
1.1.1.2 Formas de expresión artística ......................................................................................... 19
1.1.1.3 Gastronomía ................................................................................................................ 19
1.1.1.4 Mitos y leyendas ........................................................................................................... 20
1.1.1.5 Prácticas culturales que contribuyen a la sostenibilidad de la cuenca ................................ 21
1.1.1.6 Prácticas culturales en detrimento del recurso natural de la cuenca................................... 22
1.1.2 Sitios de Interés Arqueológico, cuenca del río Medio y Bajo Suárez ...................................... 23
Casa Museo Corpolienzo ................................................................................................................. 25
Parque José Antonio Galán .............................................................................................................. 25
1.1.3 Sitios de importancia histórica y cultural, cuenca del río Medio y Bajo Suárez ........................ 28
Casa Museo Corpolienzo ................................................................................................................. 32
Iglesia de Nuestra Señora de Monguí ................................................................................................ 32
Casa de la Cultura .......................................................................................................................... 32
1.1.4 Sitios de Interés Turístico para la cuenca del río Medio y Bajo Suárez ................................... 36
Cueva incrustada en una roca de color amarillo, para conocerla, será necesario arrastrarse y deslizarse
por ella. 40
El Paso del ángel, es un filo de montaña, que no supera los 20 cms de ancho de paso en un largo de 2m
y que a cada lado hay un abismo, por un lado de 150m a 160m de altura y por el otro de 30m a 60m
de altura. 40
Sector de Salitrillo ............................................................................................................................ 40
Vereda Sopotá, muy cerca del casco urbano del municipio (km 3 vía al fósil)............................. 42
Vereda Sopotá, muy cerca del casco urbano del municipio (km 3 vía al fósil)............................. 42
1.1.5 Caracterización Económica de la cuenca hidrográfica del río Medio y Bajo Suárez................ 55
1.1.5.1 Presentación................................................................................................................. 55
1.1.5.2 Caracterización general de los municipios de la cuenca. ................................................. 57
1.1.5.3 Caracterización y análisis de los sectores económicos. .................................................... 60
1.1.5.4 Resultado de los talleres participativos relacionados con los aspectos productivos. ........... 111
1.1.5.5 Accesibilidad .............................................................................................................. 113
1.1.5.6 Proyectos futuros en la cuenca. .................................................................................... 122
1.2 caracterización político administrativo ................................................................. 131
1.2.1 Concepto de referencia: Gobernanza Ambiental ............................................................... 131
1.2.2 Oferta institucional ......................................................................................................... 133
1.2.2.1 Instituciones y competencias ........................................................................................ 133
1.2.2.2 INTERVENCIONES DE LOS ACTORES EN LA CUENCA DEL MEDIO Y BAJO SUÁREZ ..... 152
1.2.3 Instrumentos de planificación y de administración de recursos naturales renovables ............. 208
1.2.3.1 Determinantes para la elaboración de los planes de ordenamiento territorial de municipios
de jurisdicción de CORPOBOYACÁ ............................................................................................ 208
1.2.3.2 Instrumentos para el Manejo y la Gestión de los Recursos Naturales Renovables ............. 214
2

1.2.3.3 Análisis de las herramientas para la administración y manejo de los recursos naturales
Página

renovables ................................................................................................................................ 220


1.2.3.4 Descripción de los Instrumentos para el Manejo y Gestión de los Recursos Naturales
Renovables a nivel regional – cuenca río Medio y Bajo Suárez....................................................... 221
1.2.3.5 Plan Estratégico Macrocuenca Magdalena-Cauca: Lineamientos Estratégicos para el POMCA
del Río Medio y Bajo Suárez: ...................................................................................................... 228
1.3 Caracterización funcional de la cuenca ............................................................... 232
1.3.1 Marco General de la Dinámica Funcional en los Andes Centrales de Colombia .................. 234
1.3.2 Clasificación de Asentamientos Urbanos .......................................................................... 236
1.3.3 Análisis de la Gestión Ambiental Urbana .......................................................................... 238
1.3.3.1 Crecimiento Urbano ................................................................................................... 238
1.3.3.2 Demanda y Uso de Agua Potable ................................................................................ 239
1.3.3.3 Índice de Uso de Agua................................................................................................ 241
1.3.3.4 Saneamiento Básico a Nivel Urbano ............................................................................ 243
1.3.4 Relaciones Urbanas – Rurales y Regionales en la Cuenca .................................................. 249
1.3.4.1 Necesidades y Demanda de Recursos Naturales en la Cuenca ....................................... 250
1.3.4.2 Relaciones con Cuencas o Territorios Adyacentes .......................................................... 259
1.3.5 Relaciones Socioeconómicas y Administrativas en la Cuenca ............................................. 262
1.3.5.1 Análisis Económico - Valor Agregado Municipal (PIB) .................................................... 262
1.3.5.2 Competitividad ........................................................................................................... 268
1.3.5.3 Transporte y Conectividad ........................................................................................... 274
1.3.5.4 A modo de Conclusión ............................................................................................... 281
1.3.6 Capacidad de Soporte Ambiental .................................................................................... 283
1.3.6.1 Unidades o Territorios Funcionales en la Cuenca .......................................................... 283
1.4 Caracterización de las condiciones del riesgo para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y
Bajo Suárez.................................................................................................................. 300
1.4.1 Resumen Ejecutivo .......................................................................................................... 300
1.4.2 Introducción................................................................................................................... 300
1.4.3 Alcances ........................................................................................................................ 301
1.4.4 Generalidades ............................................................................................................... 302
1.4.5 Definiciones básicas ....................................................................................................... 303
1.4.6 Marco teórico ................................................................................................................ 305
1.4.6.1 Procesos analíticos jerárquicos..................................................................................... 305
1.4.6.2 Paleo inundaciones..................................................................................................... 306
1.4.6.3 Análisis discriminante y correlaciones canónicas............................................................ 307
1.4.6.4 Lógica Difusa ............................................................................................................. 310
1.4.6.5 Índices morfométrico de la cuencas ............................................................................. 316
1.4.7 Caracterización histórica de amenazas y eventos amenazantes .......................................... 318
1.4.7.1 Mapa de eventos ........................................................................................................ 329
1.4.7.2 Recurrencia de eventos históricos por movimientos en masa. ......................................... 330
1.4.7.3 Recurrencia de eventos históricos por inundaciones ....................................................... 332
1.4.7.4 Recurrencia de eventos históricos por Incendios Forestales ............................................. 333
1.4.7.5 Recurrencia de eventos históricos por Avenidas Torrenciales........................................... 334
1.4.8 Identificación, clasificación y caracterización de fenómenos amenazantes y evaluación de la
amenaza por movimientos en masa ................................................................................................ 335
3

1.4.8.1 Resumen. ................................................................................................................... 335


Página

1.4.8.2 Introducción ............................................................................................................... 337


1.4.8.3 Generalidades movimientos en masa ........................................................................... 337
1.4.8.4 Zonificación de la Susceptibilidad a Movimientos en Masa. ........................................... 339
1.4.8.5 Descripción metodológica para obtener Susceptibilidad a Movimientos en Masa ............. 339
1.4.8.6 Descripción de las variables de susceptibilidad a movimientos en masa .......................... 344
1.4.8.7 Análisis de la zonificación de la susceptibilidad a movimientos en masa .......................... 370
1.4.8.8 Descripción metodológica para obtener amenaza por movimientos en masa .................. 378
1.4.8.9 Descripción de las variables de amenaza por movimientos en masa ............................... 381
1.4.8.10 Análisis de la zonificación de la amenaza a movimientos en masa .................................. 391
1.4.9 Identificación, clasificación y caracterización de fenómenos amenazantes y evaluación de la
amenaza por inundaciones............................................................................................................. 396
1.4.9.1 Descripción metodológica para obtener susceptibilidad a inundaciones .......................... 397
1.4.9.2 Justificación metodológica. ......................................................................................... 397
1.4.9.3 Análisis de frecuencias de caudales maximos. ............................................................... 398
1.4.9.4 Análisis Multitemporal. ................................................................................................ 399
1.4.9.5 Variables de susceptibilidad a inundaciones.................................................................. 403
1.4.9.6 Unidades de terreno (UT) ............................................................................................ 408
1.4.9.7 Análisis de la zonificación de la susceptibilidad a inundaciones ...................................... 413
1.4.9.8 Descripción metodológica para obtener amenaza por inundaciones ............................... 415
1.4.9.9 Análisis de la zonificación de la amenaza a inundaciones .............................................. 419
1.4.10 Identificación, clasificación y caracterización de fenómenos amenazantes y evaluación de la
amenaza por incendios forestales.................................................................................................... 422
1.4.10.1 Descripción metodológica para obtener susceptibilidad a incendios forestales. ................ 423
1.4.10.2 Descripción de las variables de susceptibilidad a incendios forestales ............................. 423
1.4.10.3 Análisis de la zonificación de la susceptibilidad a incendios forestales. ............................ 433
1.4.10.4 Descripción metodológica para obtener amenaza por incendios forestales ...................... 435
1.4.10.5 Descripción de las variables de amenaza por incendios forestales .................................. 435
1.4.10.6 Análisis de la zonificación de la amenaza a incendios forestales ..................................... 439
1.4.11 Identificación, clasificación y caracterización de fenómenos amenazantes y evaluación de la
amenaza por avenidas torrenciales ................................................................................................. 442
1.4.11.1 Descripción metodológica para obtener susceptibilidad a avenidas torrenciales............... 443
1.4.11.2 Variables de susceptibilidad a avenidas torrenciales ...................................................... 445
1.4.11.3 Análisis de la zonificación de la susceptibilidad a avenidas torrenciales ........................... 459
1.4.11.4 Descripción metodológica para obtener amenaza por avenidas torrenciales.................... 463
1.4.11.5 Análisis de la zonificación de la amenaza por avenidas torrenciales ................................ 464
1.4.12 Identificación, Clasificación Y Caracterización De Fenómenos Amenazantes Y Evaluación De La
Amenaza Por Eventos Volcánicos; Tsunamis, Desertización Y Erosión Costera. ................................... 468
1.4.13 Análisis de las condiciones de vulnerabilidad .................................................................... 468
1.4.13.1 Generalidades ........................................................................................................... 469
1.4.13.2 Exposición.................................................................................................................. 470
1.4.13.3 Fragilidad .................................................................................................................. 496
1.4.13.4 Falta de resiliencia ...................................................................................................... 506
1.4.13.5 Vulnerabilidad a movimientos en masa ........................................................................ 517
1.4.13.6 Vulnerabilidad a inundaciones ..................................................................................... 518
1.4.13.7 Vulnerabilidad a incendios forestales ............................................................................ 519
1.4.13.8 Vulnerabilidad a avenidas torrenciales.......................................................................... 520
4
Página

1.4.14 Análisis de las condiciones de riesgos .............................................................................. 520


1.4.14.1 Riesgo por Movimientos en Masa................................................................................. 521
1.4.14.2 Riesgo por Inundaciones ............................................................................................. 523
1.4.14.3 Riesgo por Incendios Forestales ................................................................................... 524
1.4.14.4 Riesgo por Avenidas Torrenciales ................................................................................. 525
1.4.15 Recomendación e identificación de necesidades de información e investigación .................. 526

Bibliografía...................................................................................................................... 528
lista de anexos ................................................................................................................. 537

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 . Sitios y vestigios arqueológicos cuenca Medio y Bajo Suárez. .................................... 23


Tabla 2 Sitios arqueológicos en la cuenca Medio y Bajo Suárez. ............................................. 25
Tabla 3 Sitios de interés histórico y cultural, cuenca Medio y Bajo Suárez ................................. 28
Tabla 4 Sitios de interés turístico, cuenca Medio y Bajo Suárez. ............................................... 36
Tabla 5 Entorno de desarrollo y tipología municipal de los municipios analizados. ................... 58
Tabla 6 Características generales de los municipios analizados. .............................................. 59
Tabla 7 Producción de Tomate.............................................................................................. 61
Tabla 8 Producción de Frijol. ................................................................................................ 62
Tabla 9 Producción de Arveja................................................................................................ 62
Tabla 10 Producción de Maíz tradicional. ................................................................................ 63
Tabla 11 Producción de Maíz tecnificado. ................................................................................ 63
Tabla 12 Producción de Habichuela. ....................................................................................... 64
Tabla 13 Producción de Sorgo. ............................................................................................... 64
Tabla 14 Producción de Papa. ................................................................................................ 64
Tabla 15 Resumen Cultivos Transitorios (Incluye Mano de Obra Empleada). .............................. 64
Tabla 16 Producción de Yuca. ................................................................................................ 65
Tabla 17 Producción de Tabaco negro. ................................................................................... 66
Tabla 18 Producción de Tabaco rubio. .................................................................................... 66
Tabla 19 Resumen Cultivos Anuales (Incluye Mano de Obra Empleada). ................................... 66
Tabla 20 Producción de Café.................................................................................................. 67
Tabla 21 Producción de Plátano.............................................................................................. 67
Tabla 22 Producción de Caña panelera................................................................................... 68
Tabla 23 Producción de Cacao. .............................................................................................. 68
Tabla 24 Producción de Cítricos.............................................................................................. 69
Tabla 25 Resumen Cultivos Permanentes (Incluye Mano de Obra Empleada). ............................ 69
Tabla 26 Inventario de Ganado en los municipios de la Cuenca del Medio y Bajo Suárez (Sección
Santander).......................................................................................................................... 70
Tabla 27 Zonificación de los recursos forestales y su uso para conservación y explotación
sostenible. .......................................................................................................................... 71
5

Tabla 28 Indicadores de productividad en el sector agroindustrial para Boyacá, año 2013. ....... 72
Página

Tabla 29 Títulos mineros vigentes y en ejecución para 2014. .................................................... 75


Tabla 30 Títulos mineros vigentes y en ejecución para 2015. .................................................... 76
Tabla 31 Producción minera sujeta al cálculo de regalías. Período 2012 a 2016....................... 77
Tabla 32 Municipios con perfil manufacturero en la Cuenca. .................................................... 81
Tabla 33 Municipios con notable desarrollo en el subsector de construcción de obra civil en la
Cuenca. ............................................................................................................................. 81
Tabla 34 Actividades de Servicios a las Empresas. .................................................................... 82
Tabla 35 Actividades Inmobiliarias. ......................................................................................... 82
Tabla 36 Principales actividades turísticas del departamento de Boyacá. .................................... 83
Tabla 37 Principales atractivos turísticos del departamento de Santander. .................................. 83
Tabla 38 Tasas de cobertura bruta en educación formal para los municipios de la Cuenca del Medio
y Bajo Suárez (Departamento de Santander). ........................................................................ 84
Tabla 39 Tasas de cobertura bruta en educación formal para los municipios de la Cuenca del Medio
y Bajo Suárez (Departamento de Boyacá. ............................................................................. 85
Tabla 40 Instituciones de educación superior, públicas y privadas. Niveles técnico, tecnológico y
profesión. ........................................................................................................................... 86
Tabla 41 Tasas de cobertura educativa formal para los municipios de la Cuenca del Medio y Bajo
Suárez (Departamento de Santander). .................................................................................. 87
Tabla 42 Tasas de cobertura educativa formal para los municipios de la Cuenca del Medio y Bajo
Suárez (Departamento de Boyacá). ...................................................................................... 88
Tabla 43 Personas con cuenta de ahorro activas y microcrédito vigente por 100.000 según nivel de
ruralidad, 2015. ................................................................................................................. 90
Tabla 44 Consumo de agua relacionada con la explotación minera entre 2012-2016............... 91
Tabla 45 Consumo de energía relacionada con la explotación minera entre 2012-2016. .......... 92
Tabla 46 Cargas Contaminantes usuarios cuenca Río Medio y Bajo Suárez ............................... 93
Tabla 47 Demanda total anual y consumo efectivo de agua por actividad económica.
Departamentos de Boyacá 2014. ...................................................................................... 103
Tabla 48 Demanda total anual y consumo efectivo de agua por actividad económica.
Departamentos de Santander 2014. .................................................................................. 104
Tabla 49 Participación de la producción de café en el Valor Agregado Municipal Cuenca del Medio
y Bajo Suárez.................................................................................................................... 105
Tabla 50 Producción de café en los municipios de la Cuenca del Medio y Bajo Suárez, 2014. . 106
Tabla 51 Indicadores de productividad en el sector agroindustrial para Boyacá, año 2013. ..... 107
Tabla 52 Producción de Panela en los municipios de la Cuenca del Medio y Bajo Suárez, 2014.
107
Tabla 53 Estimación de la población ocupada por actividad económica para los municipios de la
Cuenca en Santander, 2016. ............................................................................................ 110
Tabla 54 Estado de la red vial nacional Colombiana a primer semestre 2016. ........................ 114
Tabla 55 Estructura de la red vial nacional en el departamento de Boyacá por tipo de material a
primer semestre 2016. ...................................................................................................... 114
Tabla 56 Estructura de la red vial nacional en el departamento de Santander por tipo de material
6
Página

a primer semestre 2016. ................................................................................................... 115


Tabla 57 Distritos de riego y drenaje en los municipios de la cuenca que pertenecen al
departamento de Boyacá. ................................................................................................. 119
Tabla 58 Distritos de riego y drenaje en los municipios de la cuenca que pertenecen al
departamento de Santander. ............................................................................................. 120
Tabla 59 Proyectos aprobados en el sector “Transporte” con recursos de regalías para el periodo
2017 y que se desarrollarán o afectarán los municipios de la cuenca analizada. .................. 126
Tabla 60 Población beneficiada con los proyectos identificados. ............................................. 127
Tabla 61 Proyección de consumo de material de cantera (relleno) y agua por infraestructura vial.
129
Tabla 62 Proyección de Consumos de recursos naturales en la cuenca para infraestructura
proyectada. ...................................................................................................................... 129
Tabla 63 Recursos de infraestructura por alcaldía en la cuenca. .............................................. 145
Tabla 64 Recursos técnicos por alcaldía en la cuenca............................................................. 147
Tabla 65 Recursos Financieros por alcaldía en la cuenca........................................................ 149
Tabla 66 Ordenamientos Territoriales, estado de actualización e inclusión en los PDM 2016-2019.
178
Tabla 67 Balance Planes Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres en la cuenca Medio
y Bajo Suárez.................................................................................................................... 180
Tabla 68 Instrumentos de planificación en áreas protegidas regionales .................................... 217
Tabla 69 instrumentos de manejo de recursos naturales renovables......................................... 231
Tabla 70 Municipios según departamento .............................................................................. 232
Tabla 71 Clasificación funcional a partir de las Características y Niveles Jerárquicos de los
municipios de la cuenca.................................................................................................... 236
Tabla 72 Comparación de los cambios en coberturas artificiales para el periodo 2003-2017. . 239
Tabla 73 Demandas de principales cabeceras municipales de la cuenca Media y Baja del río Suárez.
239
Tabla 74 Cargas Contaminantes usuarios cuenca Río Medio y Bajo Suárez. ............................ 244
Tabla 75 Comparación de los Cambios en coberturas agrícolas para el periodo 2003-2017... 251
Tabla 76 Estructura de la red vial nacional en el departamento de Boyacá por tipo de material a
primer semestre 2016. ...................................................................................................... 274
Tabla 77 Estructura de la red vial nacional en el departamento de Santander por tipo de material
a primer semestre 2016. ................................................................................................... 275
Tabla 78 Áreas de desarrollo. ............................................................................................... 280
Tabla 79 Jerarquía urbana funcional presente en la Cuenca. .................................................. 284
Tabla 80 Territorio funcional sur occidental de la cuenca del Río Medio y Bajo Suárez. ............ 285
Tabla 81 Territorio funcional norte cuenca del Río Bajo Suárez. .............................................. 286
Tabla 82 Territorio funcional sur-centro-oriental cuenca del Río Medio y Bajo Suárez. .............. 286
Tabla 83 Territorios funcionales en la cuenca Río Medio y Bajo Suárez. ................................... 287
Tabla 84 Identificación de los procesos hidrogeomorfológicos según los parámetros de Melton y la
Longitud de la cuenca. ...................................................................................................... 316
7
Página

Tabla 85 Clasificación categórica del índice de variabilidad. .................................................. 317


Tabla 86 Matriz de decisión de la clasificación de índice de vulnerabilidad frente a eventos
torrenciales IVET. .............................................................................................................. 318
Tabla 87 Reporte de eventos históricos para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez,
especificando las fuentes de consulta y las áreas afectadas. ................................................ 319
Tabla 88 Porcentaje de especialización de eventos. ................................................................ 330
Tabla 89 Causas y efectos de las amenazas por inundaciones. ............................................... 332
Tabla 90 Variables utilizadas para el modelo de susceptibilidad a movimientos en masa. ......... 342
Tabla 91 Calificación y categorización de curvatura del terreno. ............................................. 353
Tabla 92 Calificación y categorización de curvatura del terreno con respecto al perfil. ............. 354
Tabla 93 Calificación y categorización de curvatura del terreno con respecto al plano horizontal.
355
Tabla 94 Calificación y categorización de la distancia a fallamiento local. ............................... 362
Tabla 95 Calificación de la susceptibilidad del tipo de unidad geológica. ................................ 365
Tabla 96 Calificación de la susceptibilidad del tipo de subunidad geomorfológica. .................. 367
Tabla 97 Calificación de la susceptibilidad del tipo de Cobertura (CORINE LAND COVER) a
movimientos en masa. ...................................................................................................... 369
Tabla 98 Resultados del test de Kolmogorov – Smirnov........................................................... 372
Tabla 99 Matriz de correlaciones entre variables. ................................................................... 372
Tabla 100 Contraste entre poblaciones (T-Test). ................................................................... 374
Tabla 101 Anova. ............................................................................................................... 375
Tabla 102 Coeficientes de funciones canónicas discriminantes. ............................................. 376
Tabla 103 Tabla de comparación de verificación puntual para susceptibilidad a movimientos en
masa de la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez. ............................................ 376
Tabla 104 Escenarios evaluados para la zonificación de amenaza por movimientos en masa. . 381
Tabla 105 CN a partir de cobertura y suelo hidrológico. ....................................................... 383
Tabla 106 Parámetros geomecánicos de las unidades de roca y suelo para la Cuenca Hidrográfica
del Río Medio y Bajo Suarez. ............................................................................................. 387
Tabla 107 Grados de estabilidad según los resultados del factor de seguridad ....................... 391
Tabla 108 Criterio para la clasificación de la amenaza en función de la probabilidad de falla. 392
Tabla 109 Categorización por municipios de la amenaza por movimientos en masa para la Cuenca
Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez........................................................................... 394
Tabla 110 Tabla de comparación de verificación puntual para la amenaza por movimientos en
masa de la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez. ............................................ 395
Tabla 111 Inventario de datos espacializados. ...................................................................... 404
Tabla 112 Calificación de Susceptibilidad de las Subunidades Geomorfológicas a inundación, para
la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez. ......................................................... 405
Tabla 113 Calificación de susceptibilidad a inundación de las unidades de terreno según
morfocronología, registrados para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez. ...... 408
Tabla 114 Categorización de la recurrencia de los eventos de inundación. ............................ 416
Tabla 115 Categorización por municipios de la amenaza por inundaciones para la Cuenca
8
Página

Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez........................................................................... 421


Tabla 116 Indicador Tipo de Combustible Predominante. ..................................................... 423
Tabla 117 Indicador duración de los combustibles................................................................ 426
Tabla 118 Indicador carga total del combustible. ................................................................. 429
Tabla 119 Indicador temperatura......................................................................................... 436
Tabla 120 Indicador de Precipitación. .................................................................................. 437
Tabla 121 Indicador de Pendiente. ...................................................................................... 437
Tabla 122 Indicador de Distancia Vías. ................................................................................ 438
Tabla 123 Categorización por municipios de la amenaza por incendios forestales para la Cuenca
Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez........................................................................... 440
Tabla 124 Clasificación del índice de vulnerabilidad frente a eventos torrenciales (IVET) ......... 443
Tabla 125 Categorización según el índice de variabilidad. .................................................... 445
Tabla 126 Índice morfométrico para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez. ..... 446
Tabla 127 Índice de Variabilidad. ........................................................................................ 451
Tabla 128 Subcuencas y microcuencas con susceptibilidad a avenidas torrenciales baja, media y
alta. 460
Tabla 129 Tabla de comparación de Coeficiente de fiabilidad y verificación de puntos para la
susceptibilidad a avenidas torrenciales en la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.
463
Tabla 130 Tabla de comparación de Coeficiente de fiabilidad y verificación de puntos para la
amenaza por avenidas torrenciales en la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez. 466
Tabla 131 Categorización por municipios de la amenaza por avenidas torrenciales para la Cuenca
Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez........................................................................... 466
Tabla 132 Índice de pérdidas de cada cobertura vegetal de acuerdo a la exposición a cada
amenaza. ......................................................................................................................... 471
Tabla 133 Valores por hectárea de densidad de población. .................................................. 473
Tabla 134 Índice de fragilidad total ..................................................................................... 496
Tabla 135 Áreas de Patrimonio Natural y Cultural. ............................................................... 497
Tabla 136 Valores índices de condiciones de vida por municipio. .......................................... 498
Tabla 137 Valores Índices de necesidades básicas insatisfechas por municipio. ...................... 500
Tabla 138 Categorías de fragilidad de los ecosistemas estratégicos. ...................................... 502
Tabla 139 Normalización de categorías ecosistémicas en función al índice de fragilidad. ....... 502
Tabla 140 Falta de resiliencia. ............................................................................................. 507
Tabla 141 Calificación de la categoría para cada respuesta realizada. .................................. 508
Tabla 142 Distancias de cobertura en cuanto a la capacidad institucional. ............................ 509
Tabla 143 Estanarización y calificación de la falta de resiliencia medida en disponibilidad de un
centro de salud cercano .................................................................................................... 509
Tabla 144 Calificación de los centros de salud presentes en la Cuenca Hidrográfica del Río }Medio
y Bajo Suárez.................................................................................................................... 510
Tabla 145 Calificación de los cuerpos de bomberos. ............................................................ 512
Tabla 146 Evaluación de PBROP. ........................................................................................ 512
Tabla 147 Estandarización y calificación de la falta de resiliencia medida en disponibilidad de una
9
Página

estación de policía. ........................................................................................................... 512


Tabla 148 Estandarización y calificación de la falta de resiliencia medida en disponibilidad de una
institución de rescate. ........................................................................................................ 513
Tabla 149 Calificación del nivel de desarrollo. ..................................................................... 514
Tabla 150 Estandarización y calificación de la falta de resilencia medida en disponibilidad de nivel
de desarrollo .................................................................................................................... 514
Tabla 151 Calificación del nivel esducativo. ......................................................................... 515
Tabla 152 Matriz propuesta para la Categorización de niveles de riesgo ................................ 521

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Sitios de interés arqueológico en la cuenca del Río Medio y Bajo Suárez ..................... 27
Figura 2 Pirámide poblacional de los departamentos de Santander y Boyacá. ........................... 56
Figura 3 Sectores de Mayor importancia en los departamentos de Santander y Boyacá. ............. 56
Figura 4 Entornos de desarrollo de los departamentos de Santander y Boyacá. ......................... 57
Figura 5 Tasa de crecimiento del sector de minas y canteras en el departamento de Boyacá 2001-
2013. 74
Figura 6 Cuentas activas por departamento (Diciembre 2015). ................................................ 89
Figura 7 Relación de desembolsos microcrédito-población. ..................................................... 90
Figura 8 Ranking de los municipios según el aporte de carga contaminante a la cuenca del Río
Medio y Bajo Suárez. 2015 ............................................................................................... 101
Figura 9 Distribución de la demanda por uso de agua........................................................... 103
Figura 10 Principales actividades productivas según las personas encuestadas en su vereda o
municipio. ........................................................................................................................ 112
Figura 11 Conocimiento o participación en proyectos o convocatorias a proyectos (locales,
departamentales o nacionales), por parte de las personas encuestadas. ............................... 112
Figura 12 Relación de los municipios de la cuenca con los principales centros urbanos de los
departamentos de Boyacá, Santander y Cundinamarca. ...................................................... 113
Figura 13 Estructura de la Red vial de los municipios de la cuenca que pertenecen los
departamentos de Boyacá y Santander. .............................................................................. 116
Figura 14 Clasificación de la red vial terciaria según los km por municipios que hacen parte de la
cuenca. 117
Figura 15 Red de transporte de petróleo y gas en el área de los municpios de la cuenca. ...... 118
Figura 16 Red de oleoductos en el área de los municipios de la cuenca................................ 118
Figura 17 Colombia. Infraestructura multimodal 2015. ........................................................ 122
Figura 18 Proyectos viales que serán desarrollado en los municipios de la cuenca y/o su área de
influencia en el departamento de Santander. ...................................................................... 123
10

Figura 19 Proyectos viales y concesiones que serán desarrollado en los municipios de la cuenca
y/o su área de influencia en el departamento de Boyacá..................................................... 124
Página

Figura 20 Proyecto Tren del Carare al año 2037. ................................................................ 125


Figura 21 Proyecto Gaseoducto Cusiana – Vasconia. .......................................................... 125
Figura 22 Sistema de ciudades, ejes y corredores urbano regionales ..................................... 235
Figura 23 Distribución espacial del IUA por unidad de modelación....................................... 242
Figura 24 Índice de alteración de la calidad del agua (IACAL). ............................................. 243
Figura 25 Suelo dedicado a actividades económicas (Primarias, Secundarias y Terciarias). ..... 251
Figura 26 Demanda hídrica total por unidad de modelación. ............................................... 253
Figura 27 Distribución espacial del IVH por unidad de modelación. ...................................... 254
Figura 28 Índice de alteración de la calidad del agua (IACAL). ............................................. 255
Figura 29 Relaciones con cuencas o territorios adyacentes. .................................................. 260
Figura 30 Valor Agregado Municipal por sectores Primario, Secundario y Terciario (MM Pesos
Corrientes). ...................................................................................................................... 262
Figura 31 Ranking de los municipios por su aporte al Valor Agregado de la cuenca (MM Pesos
Corrientes) ....................................................................................................................... 263
Figura 32 Actividades de mayor importancia que aportan al Valor Agregado de la cuenca por
sectores Primario, Secundario y Terciario (MM Pesos Corrientes). ........................................ 264
Figura 33 Ranking de los municipios que más aportan al Sector Primario de la cuenca (Valor
Agregado en MM Pesos Corrientes). .................................................................................. 265
Figura 34 Ranking de los municipios que más aportan al Sector Secundario de la cuenca (Valor
Agregado en MM Pesos Corrientes). .................................................................................. 265
Figura 35 Ranking de los municipios que más aportan al Sector Terciario de la cuenca (Valor
Agregado en MM Pesos Corrientes). .................................................................................. 266
Figura 36 Estructura del Índice Departamental de Competitividad. ........................................ 270
Figura 37 Puntaje general y posición en IDC 2016 - 32 Departamentos. .............................. 271
Figura 38 Índice Departamental de Competitividad 2016, Boyacá ........................................ 272
Figura 39 Índice Departamental de Competitividad 2016, Santander.................................... 273
Figura 40 Estructura de la Red vial de los municipios de la cuenca que pertenecen los
departamentos de Boyacá y Santander. .............................................................................. 276
Figura 41 Clasificación de la red vial terciaria según los km por municipios que hacen parte de la
cuenca. 277
Figura 42 Red vial actual carreteable de Colombia, 2015. ................................................... 278
Figura 43 Territorios funcionales definidos para la cuenca del Río Medio y Bajo Suárez. ........ 288
Figura 44 Clasificación del uso del suelo con la categoría de “Servicio ecosistémico. ............ 290
Figura 45 Organigrama equipo Gestión del Riesgo ............................................................. 303
Figura 46 Matriz de comparación por pares ........................................................................ 305
Figura 47 Matriz Normalizada ............................................................................................ 306
Figura 48 Ecuación del Índice de Consistencia .................................................................... 306
Figura 49 T –norma, T- Cornorma y Operadores promedio ................................................. 313
Figura 50 Relaciones para categorías de índices morfométricos. ........................................... 318
Figura 51 Registro de ocurrencia de eventos históricos para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio
11

y Bajo Suárez.................................................................................................................... 328


Página

Figura 52 Mapa de eventos amenazantes reconocidos dentro de la Cuenca Hidrográfica del Río
Medio y Bajo Suárez ......................................................................................................... 329
Figura 53 Recurrencia de eventos por movimientos en masa para la Cuenca Hidrográfica del Río
Medio y Bajo Suárez ......................................................................................................... 331
Figura 54 Recurrencia de eventos por inundaciones para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y
Bajo Suárez. ..................................................................................................................... 333
Figura 55 Recurrencia de eventos por Incendios Forestales para la Cuenca Hidrográfica del Río
Medio y Bajo Suárez ......................................................................................................... 334
Figura 56 Recurrencia de eventos por Avenidas Torrenciales para la Cuenca Hidrográfica del Río
Medio y Bajo Suárez ......................................................................................................... 335
Figura 57 Metodología para evaluación de susceptibilidad a movimientos en masa. ............. 341
Figura 58 Localización de eventos de remoción en masa en función a la susceptibilidad a
movimientos en masa ....................................................................................................... 345
Figura 59 Procesos antiguos y recientes en la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.
346
Figura 60 Modelo Digital del Terreno DTM utilizado para calcular variables de características
geométricas de la ladera en función de la susceptibilidad a movimientos en masa. .............. 347
Figura 61 Características geométricas de la ladera en función a la susceptibilidad a movimientos
en masa. 348
Figura 62 Pendiente de ladera en función de la susceptibilidad a movimientos en masa......... 349
Figura 63 Pendiente senoidal de ladera en función de la susceptibilidad a movimientos en masa.
350
Figura 64 Pendiente media de ladera en función de la susceptibilidad a movimientos en masa.
351
Figura 65 Rugosidad en función de la susceptibilidad a movimientos en masa. ..................... 352
Figura 66 Curvatura del terreno en función de la susceptibilidad a movimientos en masa. ..... 353
Figura 67 Curvatura del terreno con respecto al perfil en función de la susceptibilidad a
movimientos en masa. ...................................................................................................... 354
Figura 68 Curvatura del terreno con respecto al plano horizontal en función de la susceptibilidad
a movimientos en masa. ................................................................................................... 355
Figura 69 Insolación en función de la susceptibilidad a movimientos en masa. ...................... 356
Figura 70 Orientación de ladera en función de la susceptibilidad a movimientos en masa. .... 357
Figura 71 Acumulación de la cuenca en función de la susceptibilidad a movimientos en masa.
358
Figura 72 Longitud de cuenca acumulada en función de la susceptibilidad a movimientos en masa.
359
Figura 73 Variables con relación de proximidad en función a la susceptibilidad a masa. ........ 362
Figura 74 Relación de proximidad de fallas locales y lineamientos en función a la susceptibilidad
a movimientos en masa. ................................................................................................... 363
Figura 75 Calificación de las unidades geológicas para la susceptibilidad a movimientos en masa.
366
12

Figura 76 Calificación de las subunidades geomorfológicas para la susceptibilidad a movimientos


Página

en masa. 368
Figura 77 Distribución de cada una de las variables contempladas dentro del modelo de
susceptibilidad a movimientos en masa. ............................................................................. 371
Figura 78 Proyección de las variables en un espacio tridimensional formado por los tres primeros
factores del Análisis Factorial de Componentes Principales de la Cuenca Hidrográfica del Río
Medio y Bajo Suárez. ........................................................................................................ 373
Figura 79 Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa para la Cuenca Hidrográfica del Río
Medio y Bajo Suárez. ........................................................................................................ 377
Figura 80 Número de curva para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.......... 384
Figura 81 Retención potencial para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez. ...... 385
Figura 82 Coeficiente de Aceleración Sísmica, modificado del Servicio Geológico Colombiano
(SGC). 386
Figura 83 Parámetro PHI para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez. ............. 389
Figura 84 Parámetro C para la Cuenca Río Medio y Bajo Suárez. ......................................... 390
Figura 85 Parámetro GAMMA para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suarez. ..... 391
Figura 86 Zonificación de la amenaza a movimientos en masa. ........................................... 393
Figura 87 Caudales Maximos ............................................................................................. 399
Figura 88 Análisis multitemporal de imágenes satelitales del Río Medio y Bajo Suárez, en donde se
aprecia los rastros de inundación. ..................................................................................... 400
Figura 89 Variables que determinan a la zonificación de la susceptibilidad a la amenaza por
Inundaciones .................................................................................................................... 404
Figura 90 Inventario datos espacializados ........................................................................... 405
Figura 91 Susceptibilidad de Subunidades Geomorfológicas a inundaciones, para la Cuenca
Hidrográfica Del Río Medio y Bajo Suárez .......................................................................... 407
Figura 92 Frecuencia de ocurrencia de eventos históricos de inundación registrados para la
Cuenca Hidrográfica Del Río Medio y Bajo Suárez.............................................................. 408
Figura 93 Mapa de Susceptibilidad de las Unidades de Terreno a inundaciones, para la Cuenca
Hidrográfica Del Río Medio y Bajo Suárez .......................................................................... 412
Figura 94 Gráfico de frecuencia de inundaciones discriminadas por Unidades de Terreno, para la
Cuenca Hidrográfica Del Río Medio y Bajo Suárez.............................................................. 413
Figura 95 Mapa de Susceptibilidad a inundaciones para la Cuenca Hidrográfica Del Río Medio y
Bajo Suárez ...................................................................................................................... 414
Figura 96 Variables para la modelación de la amenaza por inundaciones ............................ 415
Figura 97 Temporalidad de los eventos históricos por inundaciones, para la Cuenca Hidrográfica
Del Río Medio y Bajo Suárez ............................................................................................. 416
Figura 98 Registro de eventos históricos para la Cuenca Hidrográfica Del Río Medio y Bajo Suárez
417
Figura 99 Temporalidad de los eventos históricos para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y
Bajo Suárez ...................................................................................................................... 417
Figura 100 Registro anual por inundaciones para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo
13

Suárez 418
Página

Figura 101 Registro mensual-multianual por inundaciones para la Cuenca Hidrográfica Del Río
Medio y Bajo Suárez ......................................................................................................... 419
Figura 102 Mapa de zonificación de la amenaza por inundaciones para la Cuenca Hidrográfica del
Río Medio y Bajo Suárez.................................................................................................... 420
Figura 103 Características de la vegetación en función a la susceptibilidad a incendios forestales.
423
Figura 104 Mapa de categorización de amenaza según tipo de combustible para la Cuenca
Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez ........................................................................... 425
Figura 105 Mapa de categorización de amenaza según la duración del combustible para la Cuenca
Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez ........................................................................... 428
Figura 106 Mapa de categorización de amenaza según la carga total del combustible para la
Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez .............................................................. 431
Figura 107 Incendio forestales históricos para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.
433
Figura 108 Mapa de Susceptibilidad de la vegetación a incendios forestales para la Cuenca
Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez........................................................................... 434
Figura 109 Mapa de Amenaza a incendios forestales para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y
Bajo Suárez. ..................................................................................................................... 439
Figura 110 Relaciones para categorías de índices morfométricos ............................................ 444
Figura 111 . Índices implícitos en el cálculo del índice de variabilidad a eventos torrenciales. ... 445
Figura 112 Mapa de índice morfométrico para avenidas torrenciales. ..................................... 451
Figura 113 Índice de Variabilidad para avenidas torrenciales ................................................. 454
Figura 114 Índice de vulnerabilidad a eventos torrenciales (IVET) ............................................ 455
Figura 115 Índice de Melton para avenidas torrenciales. ........................................................ 456
Figura 116 Actividad erosiva sobre una ladera en la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo
Suárez. Se evidencia el aporte de material al cauce, aumentando su densidad y su energía. . 457
Figura 117 Material fluvio-torrencial, ocupando un cauce aluvial de un afluente del Rio Suarez.
458
Figura 118 Susceptibilidad a eventos torrenciales. ................................................................. 459
Figura 119 Amenaza por eventos torrenciales. ....................................................................... 465
Figura 120 Variables que incluyen la exposición de función a la vulnerabilidad ....................... 471
Figura 121 Índice de exposición a movimientos en masa........................................................ 475
Figura 122 Porcentaje de cobertura afectada por la categorización de amenaza alta por
movimientos en masa en la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez. .................... 476
Figura 123 Porcentaje de cobertura afectada por la categorización de amenaza media por
movimientos en masa en la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez. .................... 477
Figura 124 Porcentaje de cobertura afectada por la categorización de amenaza baja por
movimientos en masa en la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez. .................... 478
Figura 125 Elementos expuestos en zonas de amenaza por Movimientos en Masa. .................. 479
Figura 126 Índice de exposición a inundaciones .................................................................... 480
Figura 127 Porcentaje de cobertura afectada por la categorización de amenaza alta por
14

inundaciones en la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez. ................................ 481
Página

Figura 128 Porcentaje de cobertura afectada por la categorización de amenaza media por
inundaciones en la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez. ................................ 482
Figura 129 Porcentaje de cobertura afectada por la categorización de amenaza baja por
inundaciones en la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez. ................................ 483
Figura 130 Elementos expuestos en zonas de amenaza por Inundaciones ............................... 484
Figura 131 Índice de exposición a incendios forestales ........................................................... 485
Figura 132 Porcentaje de cobertura afectada por la categorización de amenaza alta por incendios
forestales en la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez. ...................................... 486
Figura 133 Porcentaje de cobertura afectada por la categorización de amenaza media por incendios
forestales en la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez. ...................................... 487
Figura 134 Porcentaje de cobertura afectada por la categorización de amenaza baja por incendios
forestales en la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez. ...................................... 488
Figura 135 Elementos expuestos en zonas de amenaza por Incendios Forestales. .................... 490
Figura 136 Índice de exposición a avenidas torrenciales ......................................................... 491
Figura 137 Porcentaje de cobertura afectada por la categorización de amenaza alta por avenidas
torrenciales en la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez. ................................... 492
Figura 138 Porcentaje de cobertura afectada por la categorización de amenaza media por avenidas
torrenciales en la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez. ................................... 493
Figura 139 Porcentaje de cobertura afectada por la categorización de amenaza baja por avenidas
torrenciales en la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez. ................................... 494
Figura 140 Elementos expuestos en zonas de amenaza por avenidas torrenciales .................... 495
Figura 141 Variables que incluyen la fragilidad de función a la vulnerabilidad ......................... 496
Figura 142 Índice fragilidad a movimientos en masa.............................................................. 503
Figura 143 Índice de fragilidad a inundaciones ..................................................................... 504
Figura 144 Índice de fragilidad a incendios forestales ............................................................ 505
Figura 145 Índice de fragilidad a avenidas torrenciales .......................................................... 505
Figura 146 Variables que influyen en la determinación de la Falta de resiliencia. ..................... 506
Figura 147 Falta de Resiliencia ............................................................................................. 516
Figura 148 Vulnerabilidad a movimientos en masa ................................................................ 517
Figura 149 Vulnerabilidad a inundaciones............................................................................. 518
Figura 150 Vulnerabilidad a incendios forestales ................................................................... 519
Figura 151 Vulnerabilidad a avenidas torrenciales ................................................................. 520
Figura 152 Riesgo por Movimientos en Masa ........................................................................ 521
Figura 153 Riesgo por Inundaciones ..................................................................................... 523
Figura 154 Riesgo por Incendios Forestales ........................................................................... 524
Figura 155 Riesgo por Avenidas Torrenciales ......................................................................... 525
15
Página
1 CARACTERIZACIÓN BASICA DE LA CUENCA

1.1 CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA CULTURAL DE LA CUENCA


Sobre la región de la cuenca u hoya hidrográfica del río Suárez, como ha sido conocida, ha habido
elaboraciones y documentos desde la dimensión productiva, por el amplio reconocimiento de la zona
como productora tanto de panela como de guayaba. No obstante, son pocos los estudios culturales y
sociales de la misma, y pocos hacen una aproximación sobre los habitantes y usuarios de los recursos
hídricos delimitados en este territorio.

Así mismo, la información cultural que se rescata de los documentos municipales como EOTs o Planes
de Desarrollo Municipales (con contadas excepciones), no permite una elaboración del sistema cultural
de la cuenca, dado que se acogen a la interpretación simplista de cultura, que la limita a las
festividades y símbolos de cada población: fiestas patronales, vestimentas, comidas, y sitios de interés
turístico, que sin embargo no deja de ser información relevante y también se incorpora en este
documento.

Se recuerda que la intención no es hacer una descripción municipal, de lo cual se encargan los
documentos mencionados (EOTs y Planes de Desarrollo Municipal), sino construir una aproximación
al territorio de la cuenca, que es lo pertinente a este producto, y por supuesto, al POMCA en general.

1.1.1 Rasgos culturales

La región del río Suárez, o la hoya del río Suárez ha sido una zona de gran importancia en el renglón
productivo agrícola en el país. Antes de ser reconocida como una de las zonas más importantes en la
producción panelera de Colombia, tuvo una época de gran producción en algodón, que inclusive
venía desde la época precolombina (Raymond, 2010), y que durante el siglo XVIII y principios del siglo
XIX,

“(…) fue una de las mayores zonas de cultivo del algodón en Colombia y cuna de
un inesperado desarrollo industrial textil. (…) Estas actividades se remontaban a las
civilizaciones precolombinas, las cuales cultivaban variedades autóctonas de
algodón y tejían sus mantas, exportando además estos productos a las tierras frías.
Durante la colonia, la industria casera de lienzos y el cultivo del algodón
proporcionaron prosperidad a la región” (Íbid, p. 83).

Samacá y San José de Pare fueron los primeros municipios donde se establecieron las primeras
empresas textiles de la región, donde se transformaba en tejidos y lienzos el algodón de la región que
se vendía a otras regiones del país. Esta introducción establece una característica importante para la
región, y es su tradición productiva y de transformación de productos primarios del sector agrícola.

De allí, se puede contextualizar y comprender los antecedentes al hallazgo que hace la Unión Europea
16

en un estudio adelantado sobre la Hoya del río Suárez entre los departamentos de Boyacá y Santander,
Página

en el 2011, en el cual se identifica que los habitantes de esta región se consideran a sí mismas como
personas emprendedoras, trabajadoras, educados, audaces, laboriosos, honrados, líderes y con
calidad humana. Cuentan con alto nivel de empresarismo, tienen una visión muy positiva sobre su
región y cuentan con una visión de largo plazo para la misma.

El mismo estudio señala que la población también se caracteriza por contar con principios familiares
y de conservación de las tradiciones y costumbres de la región, por el arraigo hacia sus tradiciones,
símbolos y valores, a través de la reivindicación con orgullo de hechos históricos de la región:

“El habitante de la región guarda una estrecha relación con la definición del
habitante santandereano (trabajador, emprendedor, líder, familiar) y del
cundiboyacense (amable, cordial, respetuoso, religioso). Valoración de la mujer: la
Provincia de Vélez fue uno de los primeros lugares en el mundo donde se otorgó
por primera vez el derecho al voto de la mujer, así mismo, la mujer actualmente
sigue desempeñando un papel importante en la vida pública y como jefe de hogar”
(pág. 14).

Finalmente, es importante destacar como elemento central de la caracterización cultural, el marcado


carácter asociativo de los emprendimientos locales, fuertemente vinculados a los procesos productivos
tradicionales en la región, que hoy en día evidencian un reconocimiento nacional e internacional,
como el logro de la Denominación de Origen Protegida del Bocadillo Veleño, mediante la Resolución
número 35076 de junio15 de 2017, emitida por la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC,
denominación que cubre la producción de bocadillo de seis municipios de la región: Vélez, Barbosa,
Puente Nacional, Guavatá, Jesús María y Moniquirá. Reza además la resolución:

“El término “veleño” es utilizado en referencia a la antigua provincia de Vélez, la


cual comprendía la actual provincia de Ricaurte, las laderas de Tunja y ciudades
como Villa de Leiva; allí confluían productos de diferentes municipios vecinos,
siendo Vélez en su momento, el principal centro de acopio; razón por la cual se
adoptó la expresión “Bocadillo Veleño”.

1.1.1.1 TRADICIONES, VALORES Y CREENCIAS


Indígenas, mestizos y criollos conforman la población boyacense, quienes manifiestan constantemente,
en todas sus expresiones, los procesos de aculturación y sincretismo resultante del gran acervo cultural
indígena, sobre todo en el modo de ser, en creencias, valores y expresiones folclóricas indígenas; y la
contribución europea manifestada especialmente en lo espiritual y material. Según Ganduglia (2014),
las poblaciones originarias no consideraban realmente incompatible la doctrina cristiana con sus
propias creencias, y señala que debajo de las convicciones cristianas, es posible identificar sus
conexiones con las creencias y la espiritualidad muisca originaria.

En el caso santandereano, a esta mezcla entre indígenas, españoles, mestizos y criollos, se


incorporaron en el siglo XIX los inmigrantes europeos, alemanes e italianos, quienes impulsaron los
17

procesos de exportación de la quina, café, cueros y otros productos primarios hacia Europa. Sobre el
papel de los alemanes en la estructuración de la dinámica comercial del departamento, se puede leer
Página

en la novela La Otra Raya del Tigre, novela histórica sobre la vida de Geo von Lengerke, y la apertura
de rutas comerciales en Santander. El historiador Álvaro Pablo Ortiz (2008, citado por Alstrum, s.f,
pág. 4), señala que Lengerke fue quien encabezó y animó la emigración masiva de los alemanes a
Santander a mediados del siglo XIX después de establecer sus almacenes comerciales en Bucaramanga
y Zapatoca.

Se observa un fuerte arraigo por el territorio y sentido de pertenencia hacia las costumbres y tradiciones
locales por parte de los habitantes de la cuenca del río Suárez: manifiestan un alto sentido de
pertenencia y orgullo hacia su región, y se reconocen e identifican alrededor de los principales
atributos, la actividad productiva en torno la caña panelera y a la guayaba, así como alrededor de sus
tradiciones y de su folclor.

Moreno (2005) señala que el mundo campesino boyacense de esta región reivindica la firme creencia
en el milagro y lo milagroso, a través de relatos de prodigios, manifestaciones sobrenaturales,
fenómenos atmosféricos, curaciones, atribución de cualidades especiales y la eficacia protectora de
los santos, relacionada con la imagen de culto. El mundo religioso de la población campesina y de
ascendecia rural en esta región de Boyacá, no funciona con la lógica de lo estético, ni de lo científico,
ni del sentido común, sino de la fé. Desde esta perspectiva, se entiende lo cultural como un mundo de
sentidos, significados, intereses y valores que hacen relevante la vida cotidiana y desde allí se construye
la subjetividad personal y social.

Un rasgo en el cual es posible observar elementos del sincretismo cultural y religioso es en la tradición
de los yerbateros, hechiceros o brujos, que subsiten en las diferentes provincias del departamento, y
que conservan, en sus ritos y procedimientos, costumbres y expresiones linguísticas particulares y
vinculadas a los antepasados indígenas. Un escenario particular son los funerales, que mantienen
rituales de acompañamiento desde épocas prehispánicas, en las que se acompañaba al difunto con
grandes banquetes para su viaje a la otra vida, y los familiares y dolientes se reunían y compartían
bebidas fermentadas como la chicha y el guarapo, y el primer sorbo de la bebida se le brindaba a la
madre tierra que recibía al difunto. Hoy en día, esta práctica se generalizó al compartir bebidas
alcohólicas y el primer trago se riega al piso y se ofrece a las ánimas benditas, figura del catolicismo.
Volviendo a los funerales, hoy en día es usual terminar estas ceremonias en un encuentro de familiares
y amigos denominado “la última lágrima”, que se realiza en cualquier local cercano al cementerio
donde vendan licores, para recordar y fortalecer lazos de familiaridad y amistad, a través de la
remembranza de los fallecidos (Araque, 2013).

Y también es posible identificar elementos del sincretismo en expresiones artísticas de la colonia, por
ejemplo en las representaciones artísticas religosas de iglesias como Santo Domingo o Santa Clara la
Real en Tunja, al encontrar características amerindias como el sol en los retablos religiosos (Araque,
2013). Otra manifestación cultural prehispánica que sobrevive en las zonas rurales de los municipios
del altiplano, y en especial de la zona central del departamento, es el trueque, que constituye, desde
el punto de vista economicista y jurídico, el predominio de la tradición oral en la práctica de
intercambio de bienes y pertenencias como pagos o tributos (Ganduglia, 2014).
18
Página
1.1.1.2 FORMAS DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Esta región cuenta con una importante y destacada riqueza cultural y folclórica, representado en lo
que la población denomina sus símbolos: el bocadillo, el tiple y el requinto, la panela, el vestuario o
traje típico. En lo musical, se destacan como símboloso de identidad de la población de la región del
Suárez, el torbellino, la guabina, los bambucos y las escuelas musicales como expresiones musicales.

Entre las actividades de expresión artística de la cuenca se destacan:

- Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, en Vélez


- En el mes de Noviembre se congregan destacados artistas nacionales para realizar el concierto a
Santa Cecilia, patrona de los músicos y a Pacho Benavides
- Festival de los Chirriquiticos, Charalá
- Ferias de la Convivencia y la Fraternidad en Charalá
- Festival de Verano en Moniquirá
- Feria del Dulce y el Bocadillo, Moniquirá
- Corpus Cristi en La Paz
- Festival de La Panela en Güepsa
- Festival Agrolácteo en Sucre
- Festival de La Playa en Aguada
- Fiestas Religiosas en Guavatá
- Festival del Río Suárez en Barbosa

1.1.1.3 GASTRONOMÍA
Platos típicos de la región de la cuenca santandereanos:

- Cabrito: carne de cabro o cabrito asada, frita, sudada o al horno, acompañada de arepa
santandereana y mute.
- Mute: sopa de costilla de res, cerdo y callo, mezclado con variedad de granos y especias.
- Pepitoria: plato a base de vísceras de cabro, mezcladas con arroz, queso, huevo o migas de pan,
acompañado con papa o yuca.
- Tamal santandereano: tamal con forma rectangular, a base de masa de maíz pelao, relleno de
garbanzo, cebolla cabezona, pimentón, perejil, cilantro, alcaparras, cerdo o gallina criolla o pavo,
y uvas pasas.
- Carne oreada: carne de res asada, previo tratamiento de marinación, salada y secada al sol.
- Arepa santandereana: de maiz pelao, mezclado con yuca y chicarrón.
- Bocadillo veleño: dulce compacto preparado con guayaba roja madura, que puede acompañarse
con un pedazo de queso campesino.
- Hormigas culonas: es una tradición heredada de la cultura precolombina guane, hormigas a las
que se les quitan las alas y las patas y se asan.
- Changua: caldo típico del desayuno santandereano, preparado con papa, cebolla, cilantro, leche
19

y sal.
Chorizos del Valle de San José: típicos de Charalá.
Página

-
- El piquete veleño: plato tradicional que lleva gallina, carne de res y de cerdo, ají, maíz, yuca,
huevo, papa, malanga, guatila, arracacha, y se toma con guarapo o chicha
- Guarapo: echo a base de panela y caña y se deja fermentar un poco más de una semana; tiene
diferentes ingredientes, dependiendo de la región donde se prepare y según los gustos, puede ser
un poco más fuerte; es una bebida de fácil y rápida preparación, con ingredientes típicos y de fácil
acceso.
- Chicha: bebida a base de maíz, espesa y de un color amarillo pálido. Se prepara para fechas
especiales.

Algunos alimentos típicos de esta región se preparan con hojas de plátano verde, como los tamales,
el bollo criollo o envuelto, las arepas de maíz pelado y el bocadillo veleño.

Platos típicos de la región en Boyacá:


- Almojábanas y arepas: son los amasijos más representativos de la región. Las dos se preparan con
base en maíz y cuajada. Son las mejores acompañantes de un chocolate al desayuno, para las
onces o para la comida. Son muy tradicionales los amasijos en las veredas de Saboyá, y muy
reconocidas las almojábanas de Paipa.
- Cocido Boyacense: el origen del cocido boyacense viene de una receta que llegó a Colombia con
la colonia española y se modificó la receta con ingredientes típicos regionales de Villa Leyva,
Saboyá y otras poblaciones de tierra fría. Este está preparado con base en diferentes tubérculos,
mazorca, costilla de res y longaniza.
- El cuchucho y la longaniza de Sutamarchán
- Los calados de Samacá
- Las colaciones de Arcabuco
- Las panelitas y bocadillos de Moniquirá

1.1.1.4 MITOS Y LEYENDAS


Uno de los legados de la población indígena prehispánica de la región es la personificación de las
fuerzas de la naturaleza, que gobiernan y están presentes en la vida cotidiana de los pequeños
municipios y las veredas; según Ocampo (1977), toda fuerza de la naturaleza es concebida como
poseedor de una esencia espiritual con un papel activo en el entorno de los hombres, que pueden ser
o grandes amigos o enemigos temibles de las personas. Estos espírituos están vinculados con los ríos,
las montañas y las lagunas, consideran que viajan bajo la tierra y que son capaces de tomar formas
humanas y trasladarse de un lugar a otro. Como resultado del sincretismo cultural, hay fechas
especiales en los que estos espíritus pueden manifestar de manea más feroz su fuerza, y son fechas
relacionadas con festividades católicas, como la semana santa.

Con especial vinculación aparecen los mitos relacionados con el agua, que pueden tener su origen en
el Mito Fundacional Chibcha, el Mito de Bachué, quien es la madre del linaje humano, la cual emergió
20

de la laguna de Iguaque con un niño de tres años de edad en sus brazos (que se supone es su hijo),
Página

se casó con él, pobló la tierra y volvió a la laguna. Por ello, los chibchas fueron adoradores del agua,
en un mito que se transmitió a los campesinos de esta región. Algunos de los mitos más destacados
de esta región son:

El Pozo de la Vieja: ubicado a dos kilómetros de Villa de Leyva, se dice que allí murieron ahogados
una mujer y su amante, en manos de su esposo que los descubrió en su encuentro amoroso en ese
lugar, y por ello se dice que el fantasma de una mujer aparece cerca del río invitando a los hombres
a que la acompañen.

La Mancarica, es un mito que se extiende por Boyacá, Santander y Norte de Santander, y comienza
contando que hace muchos años existió una mujer manca (sin un brazo) llamada Rita que distraía a
la gente inventando cuentos, chismes y atizando discordias. La Mancarita asusta por las noches en los
caminos desolados y cerca de las viviendas en las zonas rurales de la región, de lejos se oyen sus
alaridos, una mezcla extraña de llanto de mujer y aullidos de perro en pena, con los cuales paraliza a
los viajeros. Dicen que puede imitar la voz del hombre, los gristos de la mujer y el llanto de los niños
para engañar y atraer a la gente y llevársela donde nadie puede saberlo. La describen como una mujer
salvaje de cabellera larga y desgreñada y con un solo seno en la mitad del pecho, de cuerpo peludo
como los animales y con los pies hacia atrás, y también recibe el nombre de la Ciguapa o Siguapa.
Los campesinos boyacenses creen que la Mancarita se convirtió en espíritu maléfico por sus brujerías
(Ocampo, 1996, p. 182).

Otra leyenda de la región del Suárez, es la de los niños dorados de Mamaruca, cerca del río Suárez,
entre los municipios de Güepsa y San Benito, que son niños con cabello color amarillo oro, con el
poder de convertir en oro todo lo que tocaban, y que se pasean por los bosques y las orillas del río,
buscando otros niños para hacerlos ahogar.

En Florían, se destaca la leyenda del Cacique Tisquizoque, que se había enfrentado victorioso contra
los muzos, pero a la llegada de los españoles fue vencido y se refugió en la cueva de la Madre Tierra,
donde el cacique le pidió a la naturaleza la oportunidad de salvar a su pueblo de los nuevos e
invencibles enemigos; la Madre Tierra le respondió diciéndole que ella calmaba la sed de sus enemigos
a cambio de su vida, ante lo cual el cacique dijo que sí, lanzándose desde su caverna y sacrificando
su vida por la de su pueblo. El cacique saltó desde lo que hoy es llamado la Ventana de Tisquizoque,
uno de los actractivos naturales más valiosos del municipio y de la región.

En Aguada, corre la quebrada El Alférez Real, llamda así por la historia de un conquistador español,
que fue seducido por una hermosa joven guerrera de la tribu Yariguí, quien lo arrastró a sus aguas y
lo hizo ahogar, para cobrar venganza por la masacre de su pueblo a manos de los españoles.

1.1.1.5 PRÁCTICAS CULTURALES QUE CONTRIBUYEN A LA SOSTENIBILIDAD DE LA CUENCA


Desde inicios de la década del 90, comenzaron a tomar fuerza diversos movimientos civiles y sociales
para recuperar al río Suárez y sus afluentes, para comenzar a realizar acciones de recolección de
basuras en las orillas de estas corrientes, sobre todo en los municipios de Barbosa y Moniquirá. En
21

1997, en estudio realizado por la Universidad Nacional, se advirtió su alto grado de contaminación,
de modo que sus aguas no podían ser utilizadas ni siquiera para riego de cultivos, mucho menos para
Página

consumo de humanos o animales.


Así como las primeras iniciativas han sido lideradas por el sector ambientalista de la cuenca, el sector
turístico ha tenido una gran incidencia en los esfuerzos por descontaminar y proteger el cauce del río
Suárez, dado que esta zona tiene una gran fortaleza turística, se requiere contar con aguas aptas para
el uso recreativo. A estos esfuerzos se han venido vinculando las administraciones municipales de la
región e incluso el sector productivo.

Al respecto, el sector panelero, que ha venido identificando la contaminación generada por los
vertimientos industriales del proceso de elaboración de la panela, ha venido trabajando en la
incorporación de tecnologías que permiten reducir sus impactos, tales como hornillas mejoradas que
reducen la emisión de contaminantes como monóxido de carbono, gases nitrogenados y partículas
sólidad (ollín). De otra parte, estas mismas hornillas reducen y eliminan el uso de leña y caucho, lo
cual disminuye la presión sobre el recurso forestal. Estas nuevas tecnologías, si bien todavía no eliminan
la contaminación de aguas por los vertimientos o efluentes líquidos del proceso, si disminuyen su carga
contaminante.

Sin embargo, estos esfuerzos e iniciativas parecen estar concentrados en ciertas zonas de toda la
cuenca, sobre todo alrededor de Barbosa y Vélez, y aún falta impactar el resto de los municipios que
hacen parte de la misma, que son en total 60, en ambos departamentos.

1.1.1.6 PRÁCTICAS CULTURALES EN DETRIMENTO DEL RECURSO NATURAL DE LA CUENCA


Culturalmente, los habitantes de las orillas del río Suárez, desde su nacimiento en la laguna de
Fúquene, utilizan el río y sus afluentes para hacer la disposición de residuos sólidos (botaderos), y todas
las aguas negras de actividades agropecuarias, industriales y domésticas de las poblaciones cercanas
desembocan en el río.

Alrededor de estos cultivos de la parte alta de la cuenca, se comienza a identificar conflictos por
prácticas inadecuadas. Por ejemplo, los habitantes de Chiquinquirá se sienten afectados por la práctica
de algunos agricultores que están rellenando los bordes de la laguna de Fuquene, donde nace el río
Suárez, para ampliar los predios dedicados a la agricultura, lo que afecta su caudal y a los usuarios a
lo largo de la cuenca. También señalaron que en esta región, como son cultivos intensivos y con mayor
grado de tecnificación, se usan muchos agroquímicos, y no se cuentan con protocolos para el manejo
de dichos insumos ni para la disposición final de los residuos, que caen directamente al río.

En los municipios de la cuenca en el departamento de Boyacá predomina la ganadería y el cultivo de


caña panelera, en su mayoría. También hay cultivos de café, plátano, yuca, arracacha, maíz, fríjol,
higuerilla y frutales, pero según Santander y Toloza, (2010, pág. 26), son cultivos que los pobladores
manejan de manera inadecuada: siembran en zonas de alta pendiente, realizan quemas para la
preparación del terreno, hacen talas de la vegetación de árboles de las orillas de ríos y quebradas.
Todo ello conduce a la generación y profundización de procesos erosivos y al arrastre de la cobertura
vegetal por la acción del agua. También señalan que hay manejo inadecuado de los residuos
domésticos y de su disposición final: éstos llegan directamente o por escorrentía a las corrientes hídricas
22

de la cuenca. Sobre la parte alta de la cuenca, en los límites con la cuenca media, hay predominio de
Página

cultivos como papa, y en menor proporción arveja y frutales los cuales son intensivos y con mayor
grado de tecnificación, en los que se recurre mucho al manejo con agroquímicos. Tampoco hay
protocolos de manejo de los residuos de estos agroquímicos, ni de la disposición final de los envases.
En esta zona también se evidencia la intervención sobre zonas de pantano (como en Motavita),
drenando y secándolo para ampliar los terrenos.

1.1.2 Sitios de Interés Arqueológico, cuenca del río Medio y Bajo Suárez

En apartes anteriores del documento se detalla la gran cantidad de grupos indígenas asentados en
esta región desde tiempos inmemoriales anteriores a la conquista, y no son pocos los vestigios
identificadas hoy en día en la zona. Se han venido hallando e identificando vestigios de poblados y de
cementerios, pero también fósiles de la fauna y flora de épocas remotas; los reptiles marinos en
Colombia aparecen en el Cretácico Inferior, y los fósiles que hoy en día aparecen en la zona de Villa
de Leyva, pertenecen al Cretácico Superior, y el mar, que en esa época ocupaba el espacio que hoy
en día hace parte de la cuenca, con sus condiciones bajas de oxígeno, permitieron la fosilización
(Páramo, diciembre 2014).

Según lo registrado en los documentos de Planes de Desarrollo Municipales, se identifican los


siguientes sitios y vestigios arqueológicos en los municipios que hacen parte de esta cuenca:
Tabla 1 . Sitios y vestigios arqueológicos cuenca Medio y Bajo Suárez.
MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
Boyacá
Dada la presencia de las moyas en este lugar se puede afirmar
Cucas y Moyas que existió allí un asentamiento prehispánico en dónde los
Vereda San
de la cascada Muiscas realizaban sus ritos y ceremonias y además se resalta
Francisco
El Tilín la existencia de numerosas piedras en las cuales plasmaron
sus pinturas rupestres.
Son dos rocas de gran tamaño con una serie de pictogramas
indígenas que por desgracia se han visto deterioradas.
La piedra del Vereda San Como sitio arqueológico se considera que allí deben existir
Cómbita Sapo Francisco algunos restos de los indígenas que habitaron ese territorio, y
de lo que usaban en su cotidianidad como puede ser tiestos,
mantas, etc.
Pictogramas y
Moyas de la
Se define como un sitio arqueológico con arte rupestre, y se
Quebrada Vereda San
da a entender que allí se pensaba erigir un centro para rituales
paso grande Martín
ceremoniales y centro de enseñanza para los sacerdotes.
“Piedra de los
jeroglificos”
Costado En este valle se puede evidenciar una piedra de mediana
La Peña Parida nororiental del estatura en la cual se observa una silueta de una mujer y de
pueblo un niño cargado en sus hombros.
Son una serie de escaleras. Parece ser que este camino
corresponde a la época indígena en donde comercializaban
Vereda de productos. En sus formaciones rocosas se puede ver con gran
Escalones
Cucaita escalones percepción las figuras de unos rostros, pero actualmente este
atractivo se está deteriorando ya que perdió parte de sus "
escalones".
23

Esta reflejada en una gran roca en donde se puede apreciar


La Piedra del Vereda de con gran notoriedad unos dibujos denominados jeroglíficos
Página

Sol escalones que se puede afirmar que corresponden a nuestros ancestros,


observándose un Sol y unas manos de color rojo.
MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
Es importante destacar que este templo fue construido en el
Siglo XVII, su espadaña es barroca, el techo es de estilo
La Iglesia del
Centro mudéjar; posee antecapilla. Además, sus cinco altares tienen
municipio
tallas en madera y una gran muestra de mestizaje en el arte
pictórico.
En este lugar se encontraron cerámicas que, según los
Zona expertos, representan una ocupación distinta a la Muisca o del
Duitama Arqueológica Vereda Tocogua Periodo Herrera (llamado también Período Pre-Muisca). Ha
de Tocogua sido muy pocas las investigaciones adelantadas en el lugar,
debido a que actualmente es una zona residencial.
Ruinas de En medio de una zona semidesértica se pueden observar las
Vía a Villa de
Gachantivá Gachantiva ruinas del templo dominico y algunas construcciones civiles
Leyva
viejo hechas en barro, adobe, piedra y tapia pisada.
Moyas de Río Farfacá o la Se pueden observar algunas pictografías sobre piedra que
Motavita
Farfacá Vega tuvieron un uso cultural con una probable función ritual.
A 7 km del Lugar escondido sobre los robledales que aún sobreviven en
La Chorrera de
centro urbano la zona veredal; antiguo lugar indígena que en el cauce de la
Velandia
vereda Velandia quebrada esconde las cuevas prehistóricas.
En sus proximidades se localizó un cementerio indígena, de
A 4 km del
igual manera allí se ubicó un refugio y atrincheramiento de
centro urbano
La Peña del los aborígenes en sus contiendas con sus adversarios, lugar
sobre la vereda
Saboyá Cacique que facilitó el desplazamiento y la huida de los nativos a los
de Escobal y
lugares más altos de la montaña donde se hacían
Resguardo
invulnerables.
A 1.5 km del
Única en su género, guarda algunas pinturas rupestres y
centro urbano en
Piedra Pintada símbolos aborígenes, antiguo lugar sagrado para el culto y el
la vereda
trueque aborigen.
Resguardo
Ladera del rio Sitio de adoración donde se muestran los solsticios de invierno
Pictogramas
Sáchica y verano que son los ciclos solares y lunares.
Sáchica Yacimiento
Orilla derecha Sitio con figuras y pictogramas que datan de la
rupestre de
del río Sáchica época prehispánica
Sáchica
Llamado por los Chibchas Xiuasinsa, este lago encantado, en
Santuario de la
San Miguel Isla de la laguna cuya isla del Santuario se cumplían los ceremoniales del rito
laguna de
de Sema de Fúquene lunae y en cuyas riberas: Quimbayas, Muzos, Cocas Y Semas
Fúquene
intercambiaban oro, esmeraldas y sal.
Cueva de la Sirvió como templo indígena, mide aproximadamente 50 m
Santa Sofía
fábrica de largo por 30 m de ancho y 27 m de alto, posee estalactitas.
Vereda de
Pedregal Bajo, y
Sutamarchán Loma de yuca Ruinas del pueblo aborigen de Yuca
altos del Valle De
Santo Eccehomo
Vía a Santa
Centro de
Sofía, enfrente a Colección de fósiles de huesos de mastodontes marinos
Investigaciones
la entrada del colombianos
Paleontológicas
Museo El Fósil
Exhibe un kronosaurio de 8 m de longitud, con unos 120
Villa de Leyva Museo El Fósil Via a Santa Sofia
millones de años de antigüedad
Conocido popularmente como «El Infiernito», es un conjunto
Parque 5 km de la
precolombino de 30 grandes columnas de piedra de forma
Arqueológico cabecera de Villa
fálica y más de un centenar de columnas más pequeñas
de Monquirá de Leyva
ordenadas en dos filas de oriente a occidente.
24
Página
MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
Ubicado en la
Se exhiben fósiles invertebrados
Museo Casona el
como Ammonoidea (amonitas), bivalvos, gasterópodos,
paleontológico Molino de
equinodermos y vertebrados como saurios marinos y peces
Osada
Santander
Cementerio Área privada que se encuentra en tratamiento para
Aguada Loma de oro
indígena habilitación y adecuación para la investigación.
Museo Guane
Centro poblado Se encuentra una colección de fósiles de más de 60 millones
Barichara (Museo
Guane de años de antigüedad.
Paleontologico)
Ubicado a 4
kilómetros del
Cabrera Los Fósiles centro, Vereda Innumerables piedras amonitas que son animales petrificados.
Bocoré y
SanPedro.
Dividido en tres salas. Una dedicada al arte textil Guane, la
segunda cuenta la historia de los textiles socorranos en la
época colonial y la tercera está dedicada al hallazgo realizado
Casa Museo Vereda Centro
por investigadores de la Universidad Javeriana de las últimas
Corpolienzo del municipio
Charalá huellas de la industria textil casera en los municipios de
Charalá y Ocamonte así como al renacimiento de esta
producción artesanal en Charalá.
Parque José Parque principal
Cuenta con un centenario Samán y la estatua a su héroe.
Antonio Galán del municipio
Cuenta con una colección de fósiles de diferentes figuras,
Museo Casa de la
Chipatá predominando los caracoles. Hay piezas indígenas que
arqueológico cultura
representan una valiosa herencia de la cultura precolombina.
Se llega por la
carretera que del
Principal sitio arqueológico que tiene Villanueva, el cual se
Villanueva Cerca Blanca casco urbano
constituyó como un cementerio indígena Guane.
conduce a la
Lajita
Fuente: Planes de Desarrollo Municipales, 2016.

Del SIGOT, que recopila la información oficial generada por el Instituto Colombiano de Historia y
Antropología, se consolida la siguiente información acerca de los sitios arqueológicos en la cuenca
del Medio y Bajo Suárez:
Tabla 2 Sitios arqueológicos en la cuenca Medio y Bajo Suárez.
DEPARTAMENTO MUNICIPIO NOMBRE SITIO ARQUEOLÓGICO
Santander Gámbita Torre 61
Santander Puente Nacional Pk 0+580 Al 0+600
Boyacá Sáchica Yacimiento Rupestre de Sáchica
Boyacá Gachantivá Rs2-Ps 187
Boyacá Ráquira Ráquira 4
Boyacá Sutamarchán Suta 1
Santander Oiba La Laguna y el Calero
Boyacá Samacá Marin
Boyacá Gachantivá Rs22
Boyacá Gachantivá Rs6
25

Boyacá Sutamarchán Suta 3


Boyacá Gachantivá Rs25
Página

Boyacá Gachantivá Ps 103


Boyacá Ráquira Ráquira 1
DEPARTAMENTO MUNICIPIO NOMBRE SITIO ARQUEOLÓGICO
Boyacá Gachantivá Rs17
Boyacá Gachantivá Rs18
Santander Oiba El Santuario
Santander El Guacamayo Yacimiento 01
Boyacá Sutamarchán Suta 7
Boyacá Gachantivá Rs23
Santander Puente Nacional Área 2
Boyacá Gachantivá Rs13
Boyacá Gachantivá Rs9
Boyacá Sutamarchán Suta 9
Boyacá Sutamarchán Suta 13
Boyacá Gachantivá Rs24
Boyacá Cucaita Peñitas
Boyacá Sora Tapias I
Boyacá Sora Pupaguí
Boyacá Sáchica Sáchica I
Boyacá Sora Llano I
Boyacá Cucaita Cucaita II
Santander Oiba Torre 148
Boyacá Sora Llano II
Boyacá Sutamarchán Suta 4
Boyacá Ráquira Ráquira 3
Boyacá Sutamarchán Suta 11
Boyacá Sutamarchán Suta 6
Boyacá Ráquira Ráquira 2
Boyacá Paipa Torre 49
Boyacá Gachantivá Rs26
Boyacá Sutamarchán Suta 2
Boyacá Gachantivá Ps 97
Boyacá Villa De Leiva El Infiernito
Boyacá Sutamarchán Suta 14
Boyacá Samac├Ü El Venado
Boyacá Gachantivá Rs1
Boyacá Sutamarchán Suta 12
Boyacá Gachantivá Rs21
Boyacá Samacá Samaca I
Santander El Guacamayo Yacimiento 2
Boyacá Sora Tapias II
Boyacá Samacá Churuvita
Boyacá Sora Siquianeca
Boyacá Sutamarchán Suta 5
Boyacá Sutamarchán Suta 10
Boyacá Villa de Leiva Mina El Naranjo
Boyacá Cucaita Cucaita II
Boyacá Sutamarchán Suta 8
Boyacá Gachantivá Rs14
Fuente: ICAHN, SIGOT, 2017.
26
Página
Figura 1 Sitios de interés arqueológico en la cuenca del Río Medio y Bajo Suárez

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Es importante destacar los recientes hallazgos en el municipio de El Peñón en Santander. En una cueva
ubicada entre las veredas Ojo de Agua y San Ramón, se encontraron cerca de 30 restos humanos; se
trataría de un cementerio prehispánico que ya fue saqueado (Vanguardia Liberal, 10 de mayo de
2016). El Instituto Humboldt, de manera articulada con la Universidad Nacional de Colombia y la
27

Sociedad Colombiana de Espeleología Espeleocolombia, van a trabajar de manera conjunta para la


Página

extracción y estudio de los fósiles hallados. Los fósiles fueron hallados por Alejandro Sánchez, Andrés
Isaza y Juan Carlos Higuera de la Sociedad Colombiana de Espeleología, corroborado posteriormente
por el Instituto Humboldt y la Universidad Nacional de Colombia.

1.1.3 Sitios de importancia histórica y cultural, cuenca del río Medio y Bajo
Suárez

De otra parte, la región de la cuenca, como se detalló en el aparte dedicado a la dinámica de


poblamiento, ha estado habitada desde tiempo prehispánicos, y sobre estos patrones de dominación
indígena se cimentaron las poblaciones y el ordenamiento territorial de la colonia española, lo cual ha
dejado construcciones, caminos, iglesias, monumentos, que constituyen hoy en día el patrimonio
cultural de la región.

En esta región se encuentran muchas poblaciones de gran importancia patrimonial para el país de
algunas poblaciones, tales como Villa de Leyva, una de las poblaciones con mayor conservación de la
arquitectura colonial en el país, Barichara, pueblo que arquitectónicamente aún funciona sobre el
trazado original y enlosado de sus calles, portales y balcones, mansiones e iglesias, por lo que ha sido
declarado Monumento Nacional; Charalá, también declarado Monumento Nacional; Socorro, cuyo
sector antiguo fue también declarado Monumento Nacional. Vélez es otra ciudad con edificaciones
que también han sido declarados de interés nacional.

A continuación, se presenta el desglose de sitios de interés histórico y cultural identificados para cada
municipio de esta cuenca:

Tabla 3 Sitios de interés histórico y cultural, cuenca Medio y Bajo Suárez


MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
Boyacá
En el año 1908, se conforma la Parroquia de Arcabuco al
Iglesia “Nuestra
mismo tiempo que se independiza eclesiásticamente.
Señora del Centro
Finalmente, se construye el templo parroquial que hoy se
Amparo”
conoce en el año 1924
Parque principal Centro Se encuentra el monumento al roble.
Artesanos Centro Taracear en chonta y hueso
Arcabuco
Monumentos Cerro de
En cuya cumbre se encuentra una cruz gigante
religiosos Monserrate
Almojábanas, bobos, colaciones, hojaldras y repollas, arepa
Fábricas de seca de harina de trigo, mantecadas, besos de novia y
Centro
amasijos típicos merengues y en la industria de lácteos; yogur, distintas clases
de queso y mantequilla
Todo el
Chíquiza Artesanías Se elaboran cobijas, ruanas y demás artículos de lana virgen
municipio
Es un municipio eminentemente agropecuario, dedicado de
Industria Todo el manera preferencial al cultivo de la caña panelera y a la
Chitaraque
panelera municipio fabricación y comercialización de panela, siendo el primer
cultivador departamental de este producto.
Cuenta con productos hechos con materia prima de lana y
Todo el
Cucaita Artesanías fique, con las cuales se realizan ruanas, cobijas, alpargatas,
municipio
etc.
28

Molino Diagonal 16 Se conserva como símbolo de las primeras formas de


Tundama No. 19 – 10 industrialización en la zona.
Página

Duitama
Parque de los Conserva en el centro un árbol que ha sido testigo del
Centro
Libertadores desarrollo de la ciudad.
MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
Su construcción se inició a finales del siglo XIX y se localiza en
Catedral Centro
el Parque de los Libertadores.
Autopista
Hacienda Central del Es actualmente la sede del ICA y del Museo Nacional
Surbata Norte. A 10 Agropecuario.
km del centro
La reconocida ciudad dulce de Colombia, en donde hay
Todo el
Moniquirá Gastronomía fábricas de bocadillos y cada visitante puede deleitarse con
municipio
sus aperitivos.
Pantano de A 8 km de Es una escultura de 2.000 toneladas fundidos en bronce
Vargas Paipa como monumento para los 14 lanceros.
Fue declarada monumento nacional en el año 1974; es una
Hacienda el A 3 km de
construcción colonial del siglo XVIII en la cual se hospedaba
Salitre Paipa.
el general Simón Bolívar.
Paipa
La catedral está construida en mármol de carrara. Es el
resultado de las primeras obras que se realizaron durante la
Catedral Centro formación de la Paipa urbana, construida entre 1906 y 1920
y con un estilo español. Fue consagrada como catedral el 8
de diciembre de 1951.
Él municipio es conocido como el pueblo de olleros y se
Todo el
Artesanías resaltan dentro de sus atractivos principales las artesanías en
municipio
barro las cuales son fabricadas en hornos de arcilla.
Templo Dentro del territorio parroquial se encuentra el monasterio del
parroquial San Centro desierto de la Candelaria, bajo la guía de los padres
Ráquira
Antonio Agustinos por más de 400 años.
Monasterio de
nuestra señora 7 km del casco Templo colonial del convento, museos y cueva del ermitaño,
de la luz de la urbano lugar para descanso y encuentro espiritual.
candelaria
Estructura arquitectónica que recoge lo clásico y lo moderno;
Templo
Centro en su espacio alberga la imagen del santo venerado en el
Parroquial
Municipio San Vicente Ferrer
Saboyá Legendario y frondoso árbol ubicado en el parque principal,
símbolo e insignia presente de la localidad, data de más de
El Pino Centro
200 años de existencia, custodia, fortaleza, valor del
estoicismo Saboyano.
Iglesia de
Nuestra Señora Centro Fundada el 7 de octubre 1976
del Rosario
Luego de la liquidación de 1964, miembros de la familia
Fábrica de Ojeda, adquirieron los viejos salones y bodegas, instalaron
Samacá Vereda
textiles de allí maquinaria, y fundaron la compañía Intextil, sigue
Salamanca
Samacá fabricando paños para billares, lonas y telas para colchón, a
pesar de la llamada.
Convento de
Casco urbano Construida por la Orden de Santo Domingo de Cuzmán.
Santo Domingo
Templo Se inicia su construcción en 1957, en su interior se
parroquial San Casco urbano encuentran tres naves en estilo gótico que unificadas a su
Miguel de Sema arquitectura simbolizan la cruz máximo icono del cristianismo.
Proyecto Comunitario “Asociación de usuarios del Distrito de
Drenaje y Riego de las veredas Sirigay Quintoque centro y
San Miguel Estación de Veredas
Quintoque Fátima, ASOSIRTOQUE” su máximo logro la
de Sema Bombeo Sirigay y
construcción de 2 estaciones de bombeo paro atender 3.000
29

Asosirtoque Quintoque
hectáreas productoras de pasto y cultivos, beneficiando a más
de 180 familias.
Página

Hacienda Veredas En sus espacios se guarda sigilosamente la memoria colectiva


Cascadas Sirigay de un municipio que desde sus albores encamino su vocación
MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
agrícola y pecuaria hacia la consolidación de San Miguel de
Sema como emporio lácteo de gran Importancia Nacional.
Ubicado en la
vereda Fue uno de los territorios más extensos y emblemáticos de la
Hatoviejo, en época, su arquitectura de influencia española, dada del siglo
Hacienda
la vía San XIX; se constituyó como un escenario legitimo para el
Paicagüta
Miguel de desarrollo de fiestas y eventos comunitarios por la
Sema a característica de la infraestructura.
Simijaca km 5
Iglesia Colonial Centro Iglesia que data de 1771
A 14.5 Km de
Villa de Leyva Centro científico y cultural. Espectaculares noches oscuras de
Observatorio
Santa Sofía por la vía al cielo profundo, localizado a 2200mts, de altura sobre el nivel
Astronómico de
convento de del mar, lejos de toda contaminación lumínica y atmosférica.
Zaquencipa
Santo Ecce Telescopios desde 7cm. a 45cm.
Homo.
Capilla Santa
Sora Centro Declarado monumento nacional
Barbara
Vereda del
Valle de Santo
Eccehomo, a
10 kilómetros
Convento de aproximadame
Sutamarchán Santo nte de Convento fue fundado por los frailes dominicos en 1.620
Eccehomo Sutamarchán
por la vía que
de este
municipio va a
Santa Sofía
Vereda
Antigua capilla
Tinjacá Aposentos Lugar religioso
San Blas
Bajo
Parque
Parroquia San
Togüí principal del Lugar religioso
Pablo de Tarso
municipio
Plaza principal Con un terreno de 14.000 m² totalmente empedrada en el
Plaza principal
del municipio centro de la Villa, considerada la más grande de Colombia
Iglesia La construcción del templo parroquial de Villa de Leyva, se
parroquial Plaza principal inició alrededor del año 1608, bajo las órdenes del rey de
Nuestra Señora del municipio España en su momento, ha sido conocida como “La
del Rosario Catedral” su torre es típicamente castellana.
Casa del Plaza principal
Reliquia histórica
Cabildo del municipio
Casa donde falleció el 13 de diciembre de 1823 Antonio
Casa Museo Carrera 9 No.
Nariño primer traductor de los Derechos del Hombre y del
Antonio Nariño 10-25
Ciudadano del francés al castellano en América
Villa de Leyva
Casa de
Cra. 9 10-19 Lugar donde nació este prócer de la independencia, ahora se
Antonio
Centro puede visitar como "el museo de la Fuerza Aérea"
Ricaurte
Plaza de se encuentra aquí un monumento al héroe de San Mateo:
Casco urbano
Ricaurte Antonio Ricaurte.
localizado al
Claustro de San oriente de la Fue la primera iglesia de Villa de Leyva, en la actualidad es
30

Agustín plaza de sede del Instituto Humboldt.


Ricaurte
Página

Museo El Ubicado en la
Cuenta con un gran número de obras de arte religioso.
Carmen esquina sur-
MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
occidental de
la plazoleta
del Carmen
Se encuentra
Presenta cuadros al óleo y acrílicos, así como los grandes
Museo de Luis al lado de la
murales realizados por Luis Alberto Acuña, atinentes a los
Alberto Acuña casa de
aborígenes
Vargas Vila
Santander
Casa Gilberto a
Calle 4 centro
Téllez
Albania Casa Pio Arquitectura colonial
Centro
Quinto Carrillo
Casa Cural Centro
Playa Piedra de Sitio donde anualmente se celebra el Festival Nacional del río
Pato Suárez.
Parque de La
Casco urbano
Locomotora
Simbolizan el primer medio de transporte del Municipio y de
Antigua
sus alrededores.
estación del Casco urbano
ferrocarril

Sus predios fueron donados al municipio con el propósito de


Parque Emilio que en ellos funcionara la plaza de mercado, que funciono
Casco urbano
Ulloa así durante mucho tiempo. En la actualidad el parque ha sido
reformado con varias modificaciones.

Por este lugar han pasado grandes personajes, por la calle de


la amistad ubicada por un lado del parque paso Simón
Corregimiento
Parque de Cite Bolívar y en una casa de las más antiguas que hay allí, él
de Cite
estuvo hospedado y en su memoria los pobladores tallaron
una piedra llamada el paso del libertador.
Parque Jorge Entrada del Uno de los parques más antiguos, se encuentra una estatua y
Eliecer Gaitán municipio aduna placa de Jorge Eliecer Gaitán.
Barbosa Fue creado mediante un acuerdo de volver municipio a
Alcaldía Carrera 9 #7- Barbosa cuando empezó a funcionar como alcaldía también
municipal 15 brindaba el servicio de calabozo municipal, el calabozo fue
trasladado a la policía nacional años después.
En 1970, inicia su funcionamiento la actual Biblioteca
Biblioteca
Calle 15 Nro. Pública; Obra donada por don Diego Echavarría Misas, con
pública Isolda
10-50 el servicio de préstamo de libros; las instalaciones se
Echavarría
utilizaron además para realizar actos culturales y sociales.
Fundada en 1987, la casa de la cultura del municipio de
Barbosa es una edificación de dos pisos: en el primero
Casa de la funciona el Núcleo Educativo, el Salón de Danzas, la
Carrera 10 No
cultura Ludoteca, un auditorio y un Salón de Exposiciones; en el
16 - 20
municipal segundo, están los salones de capacitación del Sena, el
Museo de Artes y Oficios y el Centro de Ayudas Docentes,
que es utilizado para reuniones.
Iglesia San La edificación cuenta con tres entradas, tres naves y de igual
Parque Simón
Antonio de forma tres altares principales. A los costados pueden verse los
Bolívar
Padua confesionarios y en sus paredes las estaciones del viacrucis.
Iglesia de la Es una hermosa capilla moderna, anteriormente llamada
Carrera 10
Divina Nuestra Señora de la Balvanera. Sus puertas laterales tienen
con calle 16
31

Misericordia hermosos vitrales.


Ubicado frente fue construido en 1838. En él sobresalen el altar mayor,
Templo de la
Página

Barichara al parque recubierto con láminas de oro, las diez columnas que
Inmaculada
principal soportan los arco y su fachada en piedra labrada
MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
Los directivos de la Junta de Acción Comunal Central
Casa de la “Alfredo Mutis” decidieron por el año 1972 organizar la Casa
Cultura Emilio Marco de la de la Cultura.
Pradilla plaza principal Esta institución Cuenta con Museo de tradiciones locales, Dos
González Salas de Exposiciones, Salas para artesanías, Servicio de
baño público y Oficina de información turística.
Cuatro
cuadras desde
Iglesia de Santa la plaza Frente a este templo del siglo XVIII se levantan las esculturas
Bárbara principal hasta de una cruz y de unos bueyes que aran la tierra.
la parte alta
del municipio

Un museo al aire libre con vista a las montañas y al cañón


Ubicado al
Parque de las del río Suárez, en la parte alta de Barichara. En este lugar,
lado de la
Artes Jorge que se abrió al público en 1988, se puede recorrer un
capilla de
Delgado Sierra sendero bordeado por veintidós esculturas talladas en piedra
Santa Bárbara
por artistas de la región y de once países.

Esquina de
Este sitio se destaca por sus tumbas de piedra labrada,
Cementerio carrera 7 con
muchas de ellas adornadas con cruces de hierro.
calle 3
Construida desde 1823 y bendecida en 1831. En ella se
Capilla de San
destacan su altar de talla en madera y las imágenes de la
Antonio
Virgen de Fátima, San Antonio y San Pedro Claver.
Camino Real
Camino Real de que va de Comienza en la glorieta Piedra de Bolívar, al lado de la
Guane Barichara a capilla de San Antonio. Tiene una longitud de unos 9 km.
Guane.
Monumento a
Plaza principal
la hormiga Monumento a este plato típico de Santander
del municipio
culona
Parroquia
Plaza principal
Bolívar Nuestra Señora Posee uno de los picos más altos del departamento.
del municipio.
del Carmen
municipal, Cra
Museo de
7 Nº 7-07 Se encuentre en la casa de la cultura del municipio.
antigüedades
Manzana 26
Cabrera
Templo de la Calle 7 Nº 6-
Estilo colonial y de gran belleza arquitectónica que tiene
Inmaculada 09, Manzana
pinturas de estimado valor artístico.
Concepción 35
Dividido en tres salas. Una dedicada al arte textil Guane, la
segunda cuenta la historia de los textiles socorranos y la
Casa Museo tercera está dedicada al hallazgo realizado por investigadores
Vereda Centro
Corpolienzo de la Universidad Javeriana de las últimas huellas de la
del municipio
industria textil casera en los municipios de Charalá y
Ocamonte así como al renacimiento de esta producción
artesanal en Charalá.
Charalá Fue fundada en 1818; es totalmente colonial, por la época
Iglesia de de su construcción y por su inconfundible estilo, construido en
Carrera 16
Nuestra Señora gran parte con piedra labrada, de tres amplias naves, con su
24-32
de Monguí hermoso altar barroco y un frontis con una sola torre y
32

elegante espadañas con la belleza del arte colonial.


Encargada de generar de manera permanente procesos de
Página

Casa de la
Centro urbano desarrollo cultural concertados entre la comunidad y las
Cultura
entidades estatales, destinado a la preservación, transmisión y
MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
fomento de las muestras artísticas y culturales propias de la
comunidad.
Parroquia de la
Chima Inmaculada Vereda Centro Joya arquitectónica con más de 230 años de historia.
Concepción
Vereda Centro
a 3 km
Monumento de Monumento alusivo a la Fe por iniciativa de los sacerdotes
aproximadame
la Fe misioneros Dionisio Navarro y Lauro Negri
nte del casco
Chipatá
urbano.
Parroquia Santo
Marco de la Se destacan elementos de su arquitectura de imitación
Eccehomo
plaza principal franciscana del periodo gótico.
Chipata

Declarado monumento nacional por el consejo de


Iglesia Plaza principal monumentos nacionales, posee 70 metros de longitud y 16
Confines
Municipal de la plaza metros de ancho. Y en una capilla anexa se encuentra el
Museo de Arte Religioso y Colonial

Parroquia San Plaza principal Fue reformada, con toques artísticos más pintorescos y más
Florián
José de Florián del municipio atractivos
Parque
Guadalupe Iglesia principal del Hecha de piedra labrada
municipio.
Monumento a
la Guayaba
Casco urbano Se le rinde tributo a esta fruta con un majestuoso
(Parque
del municipio monumento, ubicado en el casco urbano del municipio.
Nacional de la
Guavatá
Guayaba)
Santuario Santo
Casco urbano
Cristo de Cada año se realiza la fiesta del Santo Patrono
del municipio
Guavatá
Parroquia del
Sagrado Plaza principal Tiene un diseño clásico, con dos torres ubicadas en los
Jesús María
Corazón de del municipio extremos, decoradas con un tenue color amarillo
Jesús
Parroquia
Nuestra Señora Plaza principal Decorada con un tenue color blanco, una torre de diez
de la Paz del municipio metros ubicada en el lado derecho y unas tejas de color rojo
La Paz
Monumento hecho en piedra que fue construido por los
Parque
Libro de oro mejores talladores de Barichara para que en él se guardara
principal
un libro que contiene la historia de este municipio
Iglesia San Plaza principal
Arquitectura colonial
Miguel del municipio
Oiba Casa de la
Cra 8 No. 10-
Cultura "Tomas Funciona actualmente la biblioteca municipal.
45.
Vargas Osorio"
Sobre el Rio
El Puente
Palmar Suarez vía Declarado monumento nacional
Comuneros
Socorro
En este recinto sagrado se pide por la sanación de
Santuario de enfermedades personales o de seres queridos, ritual iniciado
33

Quebrada La
Páramo Nuestra Señora con el encendido de una veladora frente a la imagen de la
Laja
de la Salud Virgen de la Salud y finalizado con la toma de agua que
Página

brota del aljibe de la quebrada La Laja


MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
Iglesia nuestra
Considerado el templo, como una de las construcciones
señora del Plaza principal
arquitectónicas más importantes del municipio y también uno
Rosario de del municipio
de los sitios más visitados por los turistas
Chiquinquirá
Nuestra Señora
Plaza principal
de Santa
del municipio
Puente Barbará
Nacional Obelisco, Alto
Alto del
del Mazamorral Tiene una altura de diez metros y junto a él hay un mirador
Mazamorral
Nacido del paso del ferrocarril del norte por las riveras del
Corregimiento
Rio Suarez y que luego del apogeo de la vía central que
San Benito Pueblo Nuevo de Pueblo
comunica a Bucaramanga con Bogotá aun conserva vestigios
Nuevo
de épocas antiguas como la estación del ferrocarril.
Centro del
Parroquia Santa Municipio,
Barbara Barrio Santa
Bárbara
Barrio Construcción en ladrillo a la vista con techos de bara y caña;
Capilla del Jerusalén, tiene un altar con un Cristo resucitado que a su vez en la
cementerio Carrera 2 No parte de atrás se encuentran ubicadas las bóvedas más
4-22 antiguas del cementerio
Gruta de la Entrada
Gruta conformada por un nicho en el cual se encuentra la
virgen de principal casco
virgen del Lourdes al frente hay una mesa de consagrar
Lourdes (Virgen urbano
donde el padre realiza la eucarística.
de la Corrala) Simacota.
Simacota Gruta construida en honor a la Virgen del Carmen,
Vereda El conformada por un nicho en el cual se encuentra la virgen
Gruta curva
Nauno del Carmen al frente hay una mesa de consagrar donde el
padre realiza la eucarística
Casa de la época de la colonia reformada en su totalidad,
Calle 4 No 5-
pero siempre conservando su arquitectura de tapias pisadas
Casa cural 58, barrio
techo en caña brava y una mescla de madera rolliza y
Santa Barbara
acerrada en ciertos tramos.
Edificio Palacio Carrera 6 No
Patrimonio Cultural Material Inmueble- Grupo Arquitectónico
Municipal 3-33
Casa de la Construida en la época de la colonia, la casa tiene paredes
Carrera 4 No
cultura en tapia pisada, techos en caña, madera rolliza y teja de
3-76
Camacota barro.
Bien de interés Cultural Resolución No. 1874 del Ministerio
Puente Sobre el río
de Cultura año 2000. Antiguo paso denominado Ramírez
Comuneros Suárez
sobre el río Suárez en la Época Colonial.
Antiguo Camino Real por el cual transito la mayoría de los
Puente Bolívar
comuneros hacia el puente real en Zipaquirá año de 1781.
Fundada en 1954 por el historiador Horacio Rodríguez Plata,
Casa De La Calle 14 N°
es una antigua casona estilo colonial construida a mediados
Cultura 12 - 35
del siglo XVIII.
Una de las casonas más antiguas de la ciudad data del año
Socorro
Casa De de 1700. Residencia del Capitán comunero Juan Francisco
Casco urbano
Berbeo Berbeo en 1781, posteriormente se convirtió en la sede del
Banco del Norte uno de los primeros del País.
Muros en ángulos rectos, hechos en piedra. La construcción
Capitolio Del
Casco urbano se inició en 1872 siendo Socorro Capital del Estrado
34

Estado
Soberano de Santander.
En ella funciono la Logia Masónica Estrella del Saravita Nro.
Página

Ubicada en el
La Casa Logia 5 Grado 33 una de las más importantes del País en el siglo
antiguo
pasado
MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
Triangulo
Masón
Parque De La Escenario histórico de la revolución Comunera y la Guerra de
Casco urbano
Independencia Independencia. Allí fusilaron a Antonia Santos
Casa Natal Del
Cononigo Allí nació uno de los hombres más importantes en el proceso
Andres María Casco urbano Independentista del País, el Magistral Canónigo Andrés María
Rosillo Y Rosillo y Meruelo.
Meruelo
Primer convento Capuchino de América, fundado en 1786 e
Convento De
Casco urbano inaugurado en 1795. En 1810 fue refugio de los españoles
Los Capuchinos
comandados por Fominaya.
Lugar conmemorativo al cantor de la Patria José A. Morales,
Plaza Cívica
Casco urbano su estructura representa un libro abierto que simboliza las
José A Morales
notas de la canción pueblito viejo.
Ubicada en la
Casa Primer
antigua calle Una de las casonas más antiguas de la ciudad.
Hospita
del Naranjito
Capilla Edificación de la Época Colonial, convertida en Panteón de
Casco urbano
Inmaculada próceres 1819.
Capilla San Forma parte del Asilo San Rafael dirigido por las Hermanas
Casco urbano
Rafael Terciaria Dominicas.
Capilla Santa De verdadero estilo colonial, destacándose su frontis en
Casco urbano
Bárbara piedra delicadamente tallada.
Marco de la
Iglesia Catedral De estilo Bastarda Itálica - Toscano del Renacimiento
plaza principal
Iglesia La Obra realizada por los Maestros de campo Españoles
Casco urbano
Chiquinquirá Fernando de Uribe y Nicolás de Villafradez
Monasterio
Monjas Casco urbano Se fundó en 1908 en honor a la Inmaculada Concepción.
Concepcionistas
Casa de la
Tiene una pequeña galería de cuadros pintados por Luis
Cultura Luis Casco urbano
Alberto Acuña, con un salón lleno de antigüedades que
Alberto Acuña del municipio
rememoran épocas antiguas.
Suaita Parroquia
Nuestra Señora
Plaza principal Se le conoce también con el nombre de Nuestra Señora de la
de la
del municipio Candelaria y su historia se retrocede hasta 1810
Purificación del
Valle de Suaita.
Fue hecha con la intensión de preservar las antigüedades
Casa de la
Casco urbano recolectadas desde el siglo XIX, donde se encuentran objetos
Cultura de
del municipio de labranza utilizados por los abuelos de los sucreños en el
Sabana Grande
Sucre siglo pasado
La parroquia está construida con un diseño muy llamativo,
Parroquia San Plaza principal
por la gran torre que señala al cielo y sostiene los pilares, con
Isidro del municipio
un color rojizo, que se da por el color de los ladrillos.
Virgen de la
Alto de la
Peña Lugar donde se hace romería a la virgen María
virgen
Monumento a
Cabecera
Vélez los Músicos Monumento que exalta la bella melodía del tiple.
municipal
35

Catedral de Arquitectura barroca decorada con un color amarillo claro y


parque
nuestra señora tejas rojizas, con algunos tapizados en color rojo en sus
Página

principal
de las Nieves paredes.
MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
Carrera 4 N° Se guarda la memoria del municipio, que va desde la época
10-56, pasos prehispánica, pasando por las guerras civiles colombianas,
Museo Real de arriba del hasta los procesos de modernización del municipio. Cuenta
Vélez Parque con 11 salas de exhibición, entre ellas una sala de fotografía,
Nacional del donde se guardan las imágenes de los primeros años de la
Folclor, Escuela de Carabineros de la provincia de Vélez.
Colegio
Nacional Casco urbano Monumento Nacional, declarado así desde 1973, por el
Universitario del municipio presidente Misael Pastrana

Parque
Iglesia del Elemento arquitectónico más importante construido en el área
Villanueva principal del
municipio urbana, con tendencia modernista.
municipio
El más famoso de los inmigrantes alemanes, inició una serie
de actividades que lo convirtieron en pionero del desarrollo
Tumba de Geo Viejo vial, el comercio e incluso la actividad petrolera en la región.
Von Lengerke cementerio Lengerke es recordado principalmente por haber construido
caminos de piedra que aún perduran, y por haber sido un
activo comerciante
Zapatoca Catedral de San
Joaquín y Casco urbano En la iglesia de San Joaquín y Sta Bárbara, existen imágenes,
Capilla Santa del municipio cuadros y pinturas de los santos
Bárbara
Ubicado en el
El museo de El Se divide en dos expresiones, una de arte conceptual y la otra
Hotel Casa de
Cosmos es el museo del quijote de la mancha moderno
Ejercicios
Fuente: Planes de Desarrollo Municipales, 2016.

1.1.4 Sitios de Interés Turístico para la cuenca del río Medio y Bajo Suárez

Finalmente, se presenta la identificación por municipio de los lugares de interés turístico:


Tabla 4 Sitios de interés turístico, cuenca Medio y Bajo Suárez.
MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
Boyacá
En cuya cumbre se halla una cruz gigante, y
más arriba hay un páramo en donde se
Cerro de
encuentra un ecosistema de humedal de gran
Monserrate
importancia ambiental, adornado de un
bosque de frailejones
Arcabuco
Laguna De aguas cristalinas y como fondo una laja
Cerro de Iguaque
Empedrada inmensa que se divisa a través de las aguas
Alto de la Virgen Una cascada de 300 metros de altura
Amasijos, las almojábanas, el queso de hoja y
Gastronomia Centro (Locales comerciales)
las fresas con crema.
Se encuentra la laguna sagrada de Iguaque,
la cual, según la leyenda muisca es la cuna
de la humanidad. De allí emergió Bachúe, la
Santuario de En jurisdicción de los
madre de los hombres Muiscas. El Santuario
Chíquiza San Pedro de municipios de Villa de Leyva,
de Flora y Fauna Iguaque tiene una extensión
Iguaque Arcabuco, Chíquiza y Sáchica.
de 6.750 hectáreas. Su riqueza está
representada en la flora y las abundantes
36

corrientes de agua
La cueva del
Página

Cómbita Vereda San Rafael Ecoturismo


Diablo
MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
Cueva del
Vereda San Francisco Cuenta con 4 metros de profundidad
Chulo
Quebradas el
Veredas Concepcion, San
Salitre, Chuscal Ecoturismo
Onofre y San Rafael
y la Mecha
Este lugar cuenta con la flora y la fauna de
Paramo de la
Vereda Santa Bárbara todo páramo entre ellos: frailejones, líquenes,
Peña
robles, etc.
Está dotada con un patinodrómo, piscina
Villa Olímpica Autopista Central del Norte olímpica, estadio de futbol, velódromo y plaza
de toro.
Museo Se inauguró en 1999, entre sus principales
Autopista Central del Norte. A
Agropecuario atractivos se encuentran equipos antiguos
10 km del centro
Nacional agropecuarios.
Es un lugar que reúne las tradiciones y
costumbres de cada una de las regiones de
Duitama
Boyacá. Las viviendas cuentan con locales
para la comercialización de productos típicos.
Pueblito En cada pueblo o manzana se encuentran
Vereda Tocogua. Sector Rosal
Boyacense ubicadas 16 viviendas y cada una de ellas
respeta en su arquitectura al pueblo que
representa, mientras que en sus plazoletas se
construyen las réplicas del parque de cada
población.
Emanan de las profundidades las aguas
Termales el
Vereda la Coralina termales que por su ubicación son resaltadas
Salitre
como un atractivo natural de interés medicinal
A 300 mt del casco urbano, en propiedad
pública, por la vía que de Moniquirà conduce
La Chorrera Vereda el Naranjal a Barbosa, se encuentra este hermoso
atractivo que es visitado en temporada de
verano
Se encuentra una corriente de agua de
aproximadamente 12mt de ancho, y un
agradable paisaje que se convierte en un
exclusivo balneario y ruta obligada para los
Quebrada la Serranía del Peligro en la
paseos ecológicos, ya que en el recorrido de
Sichas Vereda de Monjas
ésta quebrada se encuentra un tramo llamado
Moniquirá
La Sicha Pequeña, reconocida por presentar
una caída de agua de aproximadamente 2.20
mt de altura.
Salto de 17 mt de altura de donde caen sus aguas a
Vereda la Laja
Pómeca un pozo cristalino.
A este mirador lo atraviesan diversos caminos
propicios para la práctica de los turismos
El mirador del
Vereda san esteban ecológicos, desde allí se observa el casco
Granadillo
urbano del municipio de Moniquirá y algunas
Veredas.
Centro Enmarcado por paisajes naturales como el
Vacacional Km 56 de la vía Tunja a Moniquirá, Pómeca y Suárez. Caracterizado
COMFABOY Bucaramanga por una arquitectura moderna y un diseño de
Moniquira vanguardia.
Es un camino natural que conduce a unas
37

Entre las veredas de


El Infiernito cascadas donde, según la leyenda, habitaba
Carbonera y Centro
Motavita el diablo.
Página

Es un mirador donde se puede tener una vista


Valle del Sote Al norte del casco urbano
panorámica del lugar.
MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
Pozo Azul: Es un pozo natural de aguas
termales, fuente de abastecimiento para las
3 km del casco urbano
piscinas de los hoteles y el Parque Acuático
ITP. Temperatura, más de 74°.
Parque Acuático ITP: Entre sus atractivos se
encuentran tres piscinas con agua termo-
3 km del casco urbano minero-medicinal, zona de lodo-terapia,
masajes y canchas para practicar diferentes
Aguas Termales deportes.
Piscina termal El Delfín: Cuenta con servicio
7 km del casco urbano de piscina para adultos, para niños, tienda de
comestibles, masajes, heladería y duchas.
Paipa Piscina termal La Playa: Es una piscina termal
de 16 metros de largo por 5 de ancho. Es
A 300 metros del casco
sitio de recreación para residentes de las
urbano
veredas aledañas y del casco urbano del
municipio.
es el conjunto escultórico más grande de
Pantano de Colombia, pesa 2.000 toneladas fundidos en
A 8 km de Paipa
Vargas bronce, conmemora la batalla del 25 de julio
de 1819.
Su altura sobre el nivel del mar es de 2.500
metros; este lago sirve para ambientar el
Lago Sochagota 3 km del casco urbano
paisaje de la región. A su alrededor se
construyó un complejo turístico importante.
Lleva al monasterio estra señora de la luz de
Puente colonial A 7 km del municipio
la candelaria
El Espacio Escultórico surge de un
ordenamiento funcional de formas totémicas,
A 5 km del municipio de
Patio de brujas que propicia el cuestionamiento sobre
Ráquira
conceptos como espacio, tiempo, entorno y
orden en el universo.
Ráquira cuenta entre sus atractivos turísticos
con bellas caídas de agua de origen natural, y
los cuales en sus respectivos espacios
Cascadas
Todo el municipio geográficos encierran paisajes encantadores.
naturales
Están la Cascada la chorrera de Gachaneca,
Cascada del Anillo y la Cascada del
Chispiadero o de las Dantas.
Ráquira Cubren 18 municipios (Tausa,
Sutatausa, Ubaté, Carmen de
Hace parte del sistema hídrico del río Ubaté y
Carupa, Cucunubá,
La de la parte alta del río Suárez. Abarca un
Lenguazaque, Guachetá,
laguna de territorio de 1974 km2 que en dos
Fúquene, San Miguel de
Fúquene departamentos de Colombia (Cundinamarca y
Sema, Susa, Simijaca,
Boyacá).
Chiquinquirá, Caldas, Saboya
y Ráquira)
Cubre 6 municipios
Villapinzón, Lenguazaque y
Es un ecosistema alto-andino ubicado entre
Guachetá, en el departamento
El páramo del los departamentos de Boyacá y
de Cundinamarca, y
Rabanal Cundinamarca; una parte del mismo se
Ventaquemada, Samacá y
encuentra en la zona de Ráquira
Ráquira, del departamento de
38

Boyacá.
Centro poblado de Garavito
Página

Escenario natural, caída de agua que brota


Saboyá La Chorrera en la vereda La Lajita a 10.5
en su pureza e invita a su contemplación y
km del municipo
MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
admiración. En el lugar está situada una
imagen de la Virgen del Carmen.
Atractivo mecánico que ensorta a las edades
a comprender, vivir y soñar los instantes del
El pesebre de Casa de la Cultura “Sueños nacimiento del divino creador y venerar la
Marlén de libertad” importancia de la fe religiosa. Abierto al
público desde el 16 de diciembre al 10 de
enero de cada año.
En él se exhiben réplicas de tamaño real de
Parque temático animales extintos, en su mayor parte
Vereda El Espinal
“GONDAVA” dinosaurios y cuenta con un área de 34
hectáreas.
Sáchica
Los suelos del municipio de Sáchica poseen
Aguas Termales Ubicados en proximidad del yacimientos de agua termal ferruginosa de
Sáchica río Sáchica origen magmático. Sitio usado por los indios
para realizar sus rituales religiosos.
Embalses de
Este embalse surte el acueducto de las
Gachaneca I y Paramo Rabanal
veredas de esta zona de Ráquira y Samacá
Gachaneca II
Recoge aguas del río Turmequé, Guayas,
Samacá
Bosque, Fusavita, Icabuco y otros que lo
Embalse de
Páramo de Teatinos surten. Tiene lugares de interés turístico como
Teatinos
la Frontera, Puente Ospina, Puente Viejo y la
Represa de Chivor.
A 5 km en la via San José de
La Laguna Lugar apto para ecoturismo
Pare a Santana
En sus profundidades interminables
encontramos formaciones rocosas totalmente
La Cueva del
A 10 km del casco urbano cristalina,a su paso encontramos diversidad
Nitrio
de peces existentes en un arroyo encontrado a
lo largo de la cueva
Exuberante paisaje natural que nos ofrece esta
San José de gran obra de la naturaleza que a traves de los
Pozo de las
Pare A 9 km del centro urbano años ha venido formando figuras rocosas con
Tetas
el aspecto de tetas, a lo largo y ancho de la
roca que cubre este majestuoso lugar.
El municipio cuenta con abundantes lugares
aptos para la pesca y los deportes extremos
Río Suárez Baña al municipio en 10 km
como el canotage, de igual forma ofrece sitios
espectaculares para ecoturismo.
Un majestuoso río de aguas cristalinas, aptas
Río Ubanza A 5 km del casco urbano
para la natación y el ecoturismo.
Encavada en la formación rocosa, con una
extensión de 39 metros de longitud una altura
en su interior de 3.5 metros y un ancho
El Alto de la
Montaña Peña Blanca interno de 6 metros, permite el curso de las
Gaba
aguas de un afluente de la quebrada Delicias,
uno de los acuíferos de reserva natural de
San Miguel flora y fauna más importante del Municipio.
de Sema Mirador con una altura de 2.782 m.s.n.m.
aproximadamente desde donde se observa la
mayor parte de la provincia del Alto Ricaurte,
El alto de la
Vereda el Charco occidente alto de Boyacá y Norte de
39

Gloria
Cundinamarca. Allí se encuentran exuberantes
bosques conformados por arboles nativos,
Página

frutales silvestres y diversidad de fauna.


MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
También la piedra de pate Diablo y pata de
Ángel.
Observatorio natural y ambiental donde se
resalta el verde importante de la campiña
láctea de Hatoviejo, Sirigay, Sabaneca,
Simijaca, Susa, Fúquene, Ubaté y Guachetá:
El alto del verde
Bañado por la cuenca Hidrográfica de la
Laguna de Fúquene y el Río Suárez Propio
para la Contemplación del inigualable paisaje
cundiboyacense.
Mirador natural y sitio de peregrinación,
La Cruz de la
Vereda Sabaneca y el Charco bañado por los canales del Mirador, Álamos,
Misión
Figueredo y vallado negro.
Se inicio su construcción entre 1870 y 1915,
los túneles testifican la capacidad del hombre
a 2 km aproximadamente del por dominar la naturaleza y someterla al
Los túneles casco urbano de la Vereda servicio de los intereses económico y social de
Quintoque Centro. los habitantes de valle de Fúquene
subestimado el equilibrio ambiental de la
ecoregión.
Con una altura de 250 metros
aproximadamente, es escenario propicio para
Patio de las Situado en la Cuchilla de peña
Práctica de deportes extremos, lugar
Brujas Blanca
apropiado para apreciar las fecundas tierras
de Peña Blanca y Sabaneca.
En medio de montañas y frondosos bosques,
donde se respira un ambiente de paz,
Refugio San
Vereda de Quintoque Centro tranquilidad y religiosidad, con la panorámica
José
de la Laguna de Fúquene, claustro propiedad
de la comunidad de los Agustino Recoletos.
Cueva incrustada en una roca de color
Salto y cueva A 1.5 km vía Moniquira, amarillo, para conocerla, será necesario
del Hayal desvío a Gachantiva arrastrarse y deslizarse por ella.

El Paso del ángel, es un filo de montaña, que


no supera los 20 cms de ancho de paso en un
Paso y cascada A 1 Km vía Moniquirá, desvío largo de 2m y que a cada lado hay un
del Ángel a Gachantivá abismo, por un lado de 150m a 160m de
altura y por el otro de 30m a 60m de altura.
Santa Sofía
Cascada la
Vereda de Sorocotá Cascada de aguas cristalinas
Juetera
La cueva del
Cueva alargada.
indio
Hoyo de aproximadamente 50 m, donde se
El hoyo de la Sector de Salitrillo
dice, los indígenas arrojaban a las mujeres
Romera
infieles.
Roca de aproximadamente 3 m de diámetro
Piedra movida
que permite moverla con facilidad
Volador y
Vereda Caitoque
Portobelo
Desde este sitio se pueden observar los valles
Sora de Samacá, Sora, Cucaita y en el horizonte
40

La Mitra Vereda Chicacaneca muchos más incluyendo las formaciones


montañosas de la región del desierto de la
Página

Candelaria.
MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
Sitio donde al parecer una humilde mujer
Sorana encontró una réplica de la Virgen
Santa Bárbara. La formación rocosa formó la
Las Capillitas y figura de la portada de unas capillas, por lo
Vereda de Quebrada Honda
Las Tapias que la comunidad organizó el sitio, construyó
una ermita y celebran una especie de
peregrinación en la época de las festividades
principales.
Haciendas ubicadas en la vereda El Llano, en
la parte sur oeste del casco urbano. En este
Aposentos, las sitio, al parecer existió un Convento de
gachas y San Vereda el Llano Jesuitas, quienes fueron perseguidos por el
Pedro sistema de gobierno y se instalaron en este
sitio. Aún existe una capilla construida por
aquella época.
A orillas de la quebrada Soachá, al occidente
La Isla y la del casco urbano hay un sitio formado por la
Vereda Casa Blanca
península corriente de la quebrada en alguna época,
como especie de isla.
Hermosa finca, en este sector, se han
Sector Urbano, inmediaciones realizado algunos estudios de carácter
Pueblo Viejo y de la Capilla de Santa antropológico, donde al parecer hubo un
Los portales Bárbara en la parte norte del asentamiento de los indígenas. Se han
pueblo encontrado algunos vestigios de restos
humanos y utensilios.
Vereda Volcán Alto al pie de Sus aguas son de color natural negro y esta
Laguna Brava
la peña de las águilas rodeada de un inmenso bosque
Su mayor atractivo es la revelación de la
Vereda La Esperanza al borde
La Tripona virgen en una piedra donde se encuentra
de la peña las águilas
tallada su forma
su principal atractivo turístico son la longitud
de cada uno de estos tablones en piedra y las
Los Tablones Vereda El Cedro
Sutamarchán grandes cascadas que se forman en cada uno
de estos tablones en época de invierno
Localizado en la quebrada
Salto del
Rivera en límites de la vereda Su atractivo turístico es una gran cascada
Ermitaño
Ermitaño y Pedregal
Viñedo ubicado en una de las regiones más
Viñedo Aim
secas del altiplano Cundiboyacense, comenzó
Karim
a producir vinos desde 1998.
Cañón de la Veredas Siativa y Santa
Ecoturismo
Honda Bárbara
Piedras Gordas
(Alto de Vereda Centro Ecoturismo
Chiguata)
Alto de la Reja Vereda Peñas Bajo Ecoturismo
Loma Redonda Vereda Santa Bárbara Ecoturismo
Alto de la
Tinjacá Vereda Siativa Alto Ecoturismo
Tenzana
Piedra del
Vereda Siativa Alto Ecoturismo
Diablo
Pozo de las
Vereda Siativa Ecoturismo
Golondrinas
41

Peña de las Veredas Arrayanes Aposentos


Ecoturismo
Águilas Alto
Página

Piedra del santo Vereda Arrayanes Ecoturismo


MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
Loma de los
Vereda Tijo Ecoturismo
chismes
Alto de Tijo Vereda Tijo Ecoturismo
Alto del Rayo Vereda Tijo Ecoturismo
Mirador de
Vereda Aposentos centro Ecoturismo
Aposentos
Cañon del rio
A 15 Km del casco urbano Ecoturismo
Ubaza
Aproximadamente 100 mts de longitud,
A 5 Kms del casco urbano en
Charco Largo rodeado de espesa vegetación y praderas
la trayectoria del río Togüí
aledañas.
Caída de agua del río Togüí por el
La Humeadora A 8 km. Del casco urbano surgimiento de una laja de 25 mts de
longitud
Pozo verde A 1.5 Km del casco urbano Caída de agua con una altura de 15 mts
Togüí
A 3kms del casco urbano y se
Cueva El Chulo encuentra en la vereda el Se comunica con el municipio de Velez
Funcial
Vereda Sopotá, muy cerca
Pozos artificiales de agua que coloreados por
del casco urbano del
Los pozos azules la acción de sales de azufre que se liberan
municipio (km 3 vía
dentro de los mismos
al fósil).
Vereda Sopotá, muy cerca
Pozos artificiales de agua que coloreados por
del casco urbano del
Los pozos azules la acción de sales de azufre que se liberan
municipio (km 3 vía
dentro de los mismos
al fósil).
Vereda Sopota a 3 kilometros
Granja de Lugar donde se crian estos animales y ademas
de villa de leyva salida Santa
Avestruces se puede interactuar con ellos.
Sofia.
La fuerza de la naturaleza , a tallado una
Ubicado a dos kilometros de piedra generando un remolino natural y un
Pozo de La Vieja
Villa de Leyva lugar para disfrutar de la riqueza hídrica de la
región
Villa de Leyva El Alto de los Veredas Salto y Lavandera
Mirador y lugar para el ecoturismo.
Migueles Monquirá
Por la vía Arcabuco desviando
en el kilómetro 12 hacia la
izquierda, por el que siguiente
tramo de dos kilómetros mas, Cuenta con un conjunto de cascadas, la
Parque
por un destapado. La segunda primera cascada tiene una caída de 15
ecológico la
opción es un recorrido metros, la cual lleva el nombre de la
Periquera.
completamente destapado por "Periquera"
el sector del "Pozo de la vieja"
por el cual son 13 kilómetros
para llegar.
Santander
Conjunto de formaciones rocosas de gran
altura ideales para la práctica de deportes
Laberintos del Vereda el Centro sector el
extremos como escalada en roca y rappel,
Chocho “Chocho”
también como destino para caminatas
ecológicas.
Aguada Muro de 70 metros de alto, apto para la
Mirador
Vereda San Alberto a 20 práctica de rappel con una vista imponente
42

Turístico La
minutos del casco urbano sobre el gran cañón de la quebrada alférez
Peña
real.
Página

Cueva La Vereda San Antonio o El Su nombre surge de las hermosas cúpulas que
Catedral Olvido, por la vía que en su techo la naturaleza ha formado,
MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
conduce al Mpio, de El surcándolas, por ambos lados, hileras de
Guacamayo. columnas formadas por la milimétrica unión
de estalagmitas y estalactitas.
Mirador Alto de Se aprecia la panorámica del pueblo y se
Vereda San Alberto
La Cruz percibe una paisaje del valle del río Fonce
Se pueden divisar los municipios de
La loma del Guadalupe, San José de Suaita, Suaita,
burro Santana, San Benito, San José de Pare
(Boyacá) y Vélez
Cueva El Cerro Vereda San Joaquín

Cueva el Gran
Vereda San Diego Yarigüies
Cuchis
Cueva El Sol Vereda San Diego Yarigüies

Cueva La Hoya Vereda San Martín

Cueva General Áreas privadas afectada al uso público. Se


Vereda San Martín
Acuña encuentran en tratamiento de Habilitación,
adecuación y mantenimiento para la
Cabeza de indio Vereda Santa rosa
recreación.
Cueva Los
Vereda el Centro
Naranjos
Cueva El Gran
Vereda el Centro
Ruel

Cueva Guadata Vereda San Alberto

Cueva El Nitro Vereda San Alberto

El Alto de Área privada afectada al uso público. Fines de


Vereda San Martín
Yarigûies Conservación.
Mirador Área privada afectada al uso público. Se
Vereda San Alberto
Buenavista encuentra en adecuación y habilitación.
Hacia la Vereda El Salitre, a Yacimiento de aguas termales con
El Salado
30 minutos de caminata propiedades medicinales.
Vereda El Salitre, a un
Cascada El Sitio para relajarse y tomar un baño en sus
kilometro aproximado de
Chiflón aguas cristalinas.
distancia del casco urbano.
Área privada afectada al uso público. Se
Cueva de la
Vereda Utapa encuentra en tratamiento para Adecuación y
Vieja
habilitación
Mirador Loma Vereda Aguacate y Vereda
Mirador del municipio.
Redonda Potreros
Albania Laguna de Mata Vereda Canoas y Plan de los
Sitios para realizar ecoturismo.
de Ramo Finos
Mirador
Cuchilla del Vereda Carretero
Morro
Mirador Colina
Corregimiento la Mesa
Volcán Negro Miradores del municipio.
Mirador Loma
43

Vereda Ayacucho
Cielito Lindo
Mirador Alto de
Página

Vereda Altamira
Altamira
MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
Mirador Parte
de Alta de Vereda Playas
Playas
Mirador de la A 10 minutos del casco
Mirador del municipio.
Loma urbano
Parque temático En este parque se puede observar, el proceso
A 10 minutos del casco
del café, panela de siembra y fabricación de productos a base
urbano del municipio
y guayaba de café, panela y guayaba.
Planta piloto de
A 10 minutos del casco Se fabrica el alcohol a base de caña de
alcohol
urbano del municipio azúcar.
carburante
Vereda Francisco de Paula
Muro de Muro de roca natural de aproximadamente
distante a 2,5 Km del casco
escalada 12 mt de alto.
urbano de Barbosa.
Salto de agua descendiente sobre un declive
Cerca de la zona urbana se empinado de su lecho en su caída forma un
Cascada Real encuentra la Cascada Real, a pozo el cual desemboca en el Rió Suárez, este
500 metros lugar es adecuado para la realización de
torrentismo.
Provee de un destino ideal para aquellos
interesados en la espeleología. Es también
Cueva Santa A tres kilómetros del casco ideal para hacer un recorrido dentro de ella,
Rosa urbano, vereda Santa Rosa por la cantidad de salas que se encuentran en
el trayecto y por los materiales naturales que
allí se encuentran.
Quebrada La Lugar adecuado para la realización de
Quebrada la Sierra
Barbosa Sierra cañoning.
Las personas cuentan que alli, salió el diablo
A dos kilómetros del casco
a tentar a una linda barboseña, sin embargo,
Pozo del Diablo urbano, en la vereda los
las lágrimas de su inocencia hicieron que el
Cristales
diablo se regresará.
Cueva La
Caleta Vereda Pozo Negro a más de
6 kilómetros del municipio
Cueva Las
Cavernitas
Cueva La Luz Cuevas ideales para la espeleología, y
Cueva El Indio Vereda El Amarillo, a un poco ecoturismo.
Cueva Sánchez más de 4 kilómetros del
Cueva El municipio
Amarillo
Vereda Francisco de Paula
Cueva El Ortigo
Santander

Se caracteriza por presentar formaciones


minerales (estalagmitas y estalactitas), aunque
Cueva La Vereda bella vista a más de 7
buena parte de ellas han sido saqueadas, la
Polvareria kilómetros
cueva se encuentra en buenas condiciones
para el aprovechamiento actual.

Carretera central de
Barichara, vía al Salto del Caída de agua de aproximadamente 80
Salto del Mico
Mico, durante 15 minutos metros.
44

Barichara
aproximadamente
Mirador del Situado en la parte más alta Se observa una panorámica del cañón que ha
Página

Suarez del pueblo, entre los parques formado el río Suárez.


MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
Jorge Delgado Sierra y Rafael
Ortíz Prada.
Pozos de La A 20 minutos del casco
Lugar de camping y picnic.
Chorrera urbano
Ubicado a cinco minutos a pie Centro recreativo natural a través de su
Pozo Verde del municipio por la vía que quebrada de frías y cristalinas aguas y su lago
conduce al Uvito natural.
A diez minutos del casco Gruta incrustada en la roca, con gran
Cueva de los
Bolívar urbano por un sendero profundidad, con caminos internos, con
Papapgayos
ecológico. grandes salas.
Imponerte cerro se le conoce como el
Está a hora y media de
El Picacho guardián de los bolivarenses, el cual es
camino.
caracterizado por su forma de cara humana.
Vereda cuchillas a 45 minutos
Muestra de la Cultura Guane, adornada por
de Cabrera por una vía
Cueva del Indio las estalagmitas y estalactitas y el misterioso
destapada en la finca de Alto
Cabrera canto de los Guácharos.
Grande
Quebrada Ubicada a 30 minutos de
Vías de acceso en camino empedrado
Paramera Cabrera
Desde la teneria se sigue por
la ronda de la quebrada
Loma de los Simacota hasta el puente de la Corredor biológico para ecoturismo y
conejos carrera 13 sobre la misma recreación pasiva
quebrada, de ahí se divide
hacia la Loma de los Conejos
Bicueva Vereda Virolín
Pozo Negro Vereda La Herrerita
Lagunita La
Esmeralda Lugares ideales para el ecoturismo, recreación
Cascada pasiva y fotografia.
Cañaverales
Planes de Patio
El Mirador Vereda Virolín
Parque
Se pueden observar gran cantidad de aves,
natural de
flores y plantas.
Virolín
Camino del
Charalá General Torres
Caverna
Laberintos y Finca Mauritania, Vereda
Ideal para la espeleología y turismo.
pasa natural Virolín
Cueva del Amor
Cascadas de El Llegando por la vía de San Gil Ideales para el turismo y observacion de fauna
Cáliz y Caraota a Charalá. y flora.
Salto del Ángel
Vereda La Falda
Cueva de la Ideal para la espeleología y turismo.
(Corregimiento de Riachuelo)
guacamaya
Cascadas de Ideales para el turismo y observacion de fauna
Finca El Sinu, vereda Virolín
Montes Claros y flora.
Cascada del
Vereda Tinagá
Caliz
Se puede apreciar la especie de roble del
Costilla de Fara Vereda Virolín
45

genero Trigonobalanus
Monte Frio Vereda La Palma Alto del mercado, al sur del casco urbano
Página

Quebrada El Ideales para el turismo y observación de fauna


Vereda Grima
Toro y flora.
MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
Salto de Veredas La Falda - San
Riachuelo Cayetano
Cerro La
Vereda La Loma
Jabonera
Cascada El Toro Vereda Grima
Reserva de los
Majestuosa reserva natural.
Yarigüies
Cascadas de Caída de agua de 50 mt a 45 minutos del
Chima casco urbano.
Quebrada la 60 minutos por la vía a
Quebrada de aguas cristalinas
Chimera Contratación
Cerro de Pan de Veredas el Opon y la
Cerro tutelas de la Serranía de Los Yariguies.
Azúcar Esmeralda
Chima
Loma de Los
Vereda San Antonio Santuario de fauna y flora.
Santos
Pozo de 10 mt de altura y una cueva de 20 mt
Pozo El Taray
de profundidad.
Cuevas conformadas por grandes salones
Cueva Rica y
Vereda San Diego adornados de hermosas estalagmitas y
Cueva Honda
estalactitas.
Pozo del amor Vereda Montegrande Lugar ecoturistico.
Caverna natural con amplios salones, consta
Cueva del Indio Vereda Tubavita de 2 plantas y en ellas habitaban los
indígenas Agataes.
Cueva de la Sitio bastante atractivo como paisaje natural,
Vereda Papayo
Fabrica desde allí se divisa el casco urbano.
Ubicada entre la vereda Tierra
Cueva Cisneros Lugar de turismo ecológico.
Negra y salitre Seco
Es un deslizamiento de tierra que en su ladera
El Volcán Situado en Chipatá Viejo en un pasado expectoraba humo debido a
una fuente azufrada.
Depresión natural con camino de herradura
Chipatá
Boquete de sobre la cordillera que sirvió como paso a la
Vereda Llano de San Juan
Jaime llanura, facilitando el acceso de los
transeúntes de la vereda Llano de san Juan.
Vereda Mirabuenos Cascada
Cascada la sobre la quebrada La Giteña,
chorrera a 5 minutos del perímetro
urbano.
Pozo Pailitas Vereda Salitre Seco
Conocido como molino del diablo por sus
Piedra del Vereda El Hatillo a 5 Km del
rasgos naturales, piedras talladas y por sus
Molino Casco Urbano
tamaños.
Fue sitio de refugio de los guanes, según
antiguos pobladores es un camino
Cueva del Tigre Barro blanco
subterráneo que comunica con los municipios
del Páramo y Palmas del Socorro.
Cascadas de
Barro Blanco y Vereda Caldera
Confines la Caldera
Reserva forestal Lugares ideales para el turismo, se
Picurales Vega - Parcelación Vega Limón recomienda ir con el acompañamiento de un
46

Limon guia.
Cueva Hoya
Vereda San Joaquín
Página

Canoa
Pozo Negro Vereda La Caldera
MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
Camino a El Camino turístico de comunicación de la
Casco urbano del municipio.
Cerro cabecera municipal a El Cerro.
Sendero a la
Serranía de los Casco urbano del municipio Camino Ecoturísticos de comunicación.
Yariguies
Camino
Antiguo Camino de comunicación entre los
Contratación - Casco urbano del municipio
dos municipios.
Guadalupe
Se observa un excelente paisaje y por ser uno
Contratación Cerro de María de los puntos más altos de la zona, también
A una hora del casco urbano
auxiliadora se observan otros municipio como el Socorro,
Chima, Guadalupe.
Cascada la A una hora y media del casco
Excelente panorámica y paisaje
Sanjuanera urbano
Ubicado al occidente del
Sitio donde se encuentra nuestro señor de
municipio en el antiguo
Cerro de Monserrate, el cual es visitado en semana
camino que conducía al
Monserrate santa por muchos fieles.
municipio de Santa Helena del
Opón.
Cueva con 1 Km de distancia posee unas
Cueva de los
Vereda Llano de Vargas salas de hasta 90 mt de ancho y 120 mt de
Guacharos
largo , habitada por guacharos.
Hay un altar en honor a la Virgen María, por
Cueva del
Vereda Aguafria lo que es muy visitado por devotos y fieles
Peñon
cristianos.
Desde su altura se puede disfrutar de un
Cerro de Por un camino a 45 minutos
paisaje que abarca toda la zona natural de El
El Peñón Panama de la zona urbana.
Peñón.
Es de poca profundidad, el agua es fría pero
Pozo Karate Sitio aledaño al casco urbano
ideal para tomar un baño y relajarse.
Rio que hace parte del Catalogado como patrimonio natural de El
Río Blanco
municipio Peñón.
Reserva natural que abarca los Reserva natural muy importante para
Serranía de las municipios santandereanos de Santander y Boyacá, abarca los municipios
Quinchas La Belleza, Sucre, Landázuri y santandereanos de La Belleza, Sucre,
El Peñón Landázuri y El Peñón
Vereda Tisquizoque, a 30
Cascada
minutos en carro de la Tiene una altura de más de 20 metros
Chiconal
cabecera urbana.
Muy cerca de la zona urbana,
y para su acceso es necesario
Ideal para practicar espeleología, por las
Caverna de la preguntar por el camino,
características físicas y la estructura
Chibcha debido a los constantes
subterránea.
derrumbes que han ocultado
el camino principal.
Florián Al nor-occidente del casco Atractivo de gran importancia para los
Cerro de los urbano, a 3 kilómetros de él, devotos a la Virgen María y al señor
Venados por una carretera sin Jesucristo, porque en el lugar hay una capilla
pavimentar. construida en guadua.
Se encuentra a 100 metros de Tiene una profundidad de tres metros, en la
Charco Paila distancia de la entrada de las parte más alejada, pero en la orilla no supera
Ventanas de Tisquizoque. el metro de profundidad.
47

Puente de piedra de tres metros de largo y un


Puente del Vereda La Playa, muy cerca de
metro de ancho, con una altura de cinco
Página

Piedra la zona urbana


metros.
MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
Laguna El Sitio de esparcimiento con gran potencial
Gámbita Vereda El Palmar
Palmar turistico
Corriente de agua que se va calentando con
Cerca del casco urbano del
la luz solar y se deposita en una seré de pozos
Pozo El Salitre municipio en la Quebrada Las
naturales esculpidos sobre la roca por la
Gachas.
corriente, a manera de jacuzzis naturales.
Pozo de la A menos de 1 Km del pozo el Pozo natural que permite practicar la
Gloria Salitre. natación.
Ubicada a unos 3 Km de la
cabecera municipal por la vía
Cueva El Perico Cueva natural.
que conduce a la vereda El
Guadalupe Mararay
Formación natural a manera de corte en el
terreno, que tiene una altura de hasta 110 m
Peña del Cajón
en sus puntos más elevados, ideal para
practicar rappel.
Gran roca o laja alargada, en la cual se han
formado naturalmente unos agujeros que se
Quebrada las
Vereda El Tirano. llenan de agua y forman unos jacuzzis
Gachas
naturales, el color de la roca, le da una
tonalidad rojiza al agua.
Cueva Ojo de Agua ubicada
en la Vereda Morario, a 30
Cueva Ojo de Cuevas con formaciones calcáreas como
minutos del casco urbano y
Agua y Caimán estalagmitas y estalactitas.
cueva Caimán en la vereda
Gualilos.
Chorrera y Pozo
Vereda Gualilos Lugar de esparcimiento familiar y turismo.
La Gualila
Toboganes naturales que corresponden a
Quebrada la
Guapotá Vereda Gualilos excavaciones en piedra y senderos donde el
Laja y la Gualila
turista podrá realizar caminatas ecológicas.
Cueva La Al final de la vía La Capilla –
Sitio ideal para el turismo de aventura.
Campana La Campana
Pozo Nutria y Quebrada la Curva, y
Toboganes Quebrada El Hato
Sobre la vía Guapota – Sector Ideales para la observación de fauna y flora.
Loma del
San Javier, a las afueras del
Caracucho
área urbana.
Quebrada
Cascada muy amplia, en una zona muy
Salitre, sitio los Vereda Escobal
espaciosa.
Bancos.
Cueva Los
Vereda Matarredonda Lugar con gran potencial ecoturistico.
Inacos
Guavatá Cueva Los
Vereda Estancia de González Lugar con gran potencial ecoturistico.
Indios Inacos
Mirador La Se puede observar los municipios vecinos de
Vereda Pavachoque
Peñuela Guavatá
Ruta ecológica
Vereda Pavachoque Se observa, desde lo alto, a varios municipios.
Itagua
Tiene aproximadamente 10 mts de ancho x
Salto de la Vieja vereda El Ríncón 3mts de largo y de profundidad aproximada
de 3 a 4 mts.
48

Güepsa Ubicado en el rio Suarez cerca


a la via principal en la vereda
El Baho Lugar para realizar ecoturismo
Página

El Rincón, aproxim. 7 km por


la antigua vía férrea
MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
Mirador del
Vereda Sonesí Mirador del municipio.
Divino Niño
Cueva de la Excelente ruta de disfrute del contacto con la
Vereda San Isidro
Otra Vida naturaleza y su majestuosidad
Por la vía que conduce de
La Playa Formación natural sobre el cauce del río
Güepsa a Barbosa
Suárez
Las Gachas Ubicado al lado de la Playa
Vereda San Isidro, quebrada
Ropero límites de las veredas Lugar para el esparcimiento y turismo
Pozo Nutria
San Isidro de Güepsa y Tierra ecológico.
Negra en Chipatá.
Serrania de los
Turismo ecológico.
Yariguies
Vía vereda Paramito a 1200
Cueva La Perica mt de la cabecera municipal Muy atractiva por sus galerías y columnas.
del municipio
Vista panorámica del municipio, además se
Vía hacia la Vereda Santo pueden observar los municipios de El Palmar,
Sitio El Mirador
Domingo Socorro, Cabrera, Barichara, Cabrera y
Galán.
Quebrada La Vía a el municipio de
Turismo ecológico.
Hato Vega Simacota
Vía a la vereda Paramito a 4,8
Cascada El Lugar para el esparcimiento y turismo
Km en el sitio llamado la
Salto ecológico
Maquina
Cueva La Permite admirar la antigüedad y predominio
Vereda Santo Domingo
Lorenza de los indios Guanes.
Lugar para el esparcimiento y turismo
Chorro Alto Vereda Roncancio
ecológico
Chorrera
Vereda Paramo Lugar para el esparcimiento y turismo
Matamoros
ecológico
La Laguna Vereda Paramo
Vereda Alto de las Cruces,
Cascada Los muy cerca de la vereda Santa Tiene una altura de 45 metros, por lo que hay
Micos Rosa, en la vía que conduce al sido centro para la práctica de Rapel.
municipio de Sucre
Cascada de San
Vereda El Oscuro, en límites Tiene una altura de 40 metros, y el agua cae
Jaceca
con el municipio de Sucre en una piscina natural.
Tiene una altura de 50 metros y en la cima se
Cañón El
Vereda El Casino puede apreciar, de manera majestuosa, todo
Casino
Jesús María el paisaje rural de Jesús María
Ideal para practicar, además del rapel y el
Sector llamado Órganos, con ecoturismo, la espeleología. La entrada de la
Cueva Órganos los límites con el municipio de cueva es de 4 metros de diámetro, mientras
Sucre que en su interior hay un recorrido de más de
dos kilómetros.
Vereda Alto Grande, a 20
Pozo Azul de minutos de la cabecera
Ícono de la belleza natural de Jesús María.
Alto Grande municipal, por la vía que
conduce a Guavatá y a Vélez.
Vereda El Tigre, por un vía
Tiene una caída de 270 metros de
que conduce, por el lado
49

profundidad y 300 metros de diámetro, es el


La Paz El Hoyo del Aire derecho, desde la vereda La
segundo de Latinoamérica en tener la mayor
Loma, antes de llegar a la
Página

profundidad
parte urbana de La Paz
MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
Vereda El Hato, a 10
Laguna Negra kilómetros de la cabecera Tiene una profundidad de aproximadamente
urbana, en los límites con cinco metros
Chipatá
Vereda El Tigre, por un Rodeado por rocas, que cubren a toda la
Pozo Azul pequeño ramal, que conduce pequeña laguna, que tiene una profundidad
al Hoyo del Aire de un poco más de dos metros
Rodeado por una vegetación muy espesa y
Cascada La Vereda El Centro, cerca al unos senderos naturales que son muy
Mata balneario La Gacha apropiados para los amantes de las
caminatas
En la entrada hay un molino de piedra que
Cueva El Molino Vereda El Tigre
fue construido en la época colonial.
Tiene una altura de 300 metros y su paisaje
Las Tres Torres Vereda El Tigre
es símbolo de imponencia y tranquilidad.
Se puede observar las tres torres ubicadas en
Cañon de la
la vereda el tigre, con peñas en ambos
Gran Curi
costados de la quebrada.
Chorro de En su fondo se cruza con una quebrada que
Hace parte del Hoyo del Aire.
Aviones sale a un extremo en forma de cascada,
Gran caverna longitudinal que se encuentra a
lo largo de la cordillera que viene del
Cueva del Indio
departamento de Boyacá y pasa por la zona
sur de Santander
Cascada
Vereda Chiquintá Turismo ecológico.
Guachata
Explotación de
caolines en Vereda Barroblanco Turismo ecológico, espeleología.
barro
Cueva la
Veredas Puente Vargas y Pie
Bujadora y Turismo ecológico, espeleología.
Alto
cueva el Indio
Chorreras de
Sector Hoya Gomez, vereda
Maracay y Turismo ecológico
La Peña
Paloblanco
Oiba
Río Oibita Veredas Canoas y Santa María Turismo de Aventura, canotaje.
Cerros de
Parajuil y de las Casco urbano del municipio Turismo de aventura, parapentismo.
Antenas
Punto puerta pesada desvio
por la izquierda y seguir el
trayecto hasta el sitio donde se
Cueva Puerta
puede observar un lago a la Turismo ecológico, espeleología.
Pesada
orilla de la carretera, en la
finca de la Sra Dioselina
Santamaria.
Saliendo por la vía que
conduce de Palmas del
Socorro al municipio de El Castillo construido en el año de 1997 en
Castillo el Socorro y luego de transitar adobe cocido, de estilo Morisco en su primera
Horizonte 250 metros se toma el ramal planta y de la región de Baviera en Alemania
Palmas del
destapado que comunica el y Suiza en la segunda planta
Socorro
casco urbano con la Vereda
50

La Chapa
Desde el parador el Macanillo Formada por aguas subterráneas con un
Página

Cueva del Indio por la vía que conduce a ancho en la entrada de 3 metros por 4 metros
Bogotá 500 metros adelante de altura y un diámetro interno de 2 metros
MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
por el ramal destapado 1 km
hasta la finca Monterredondo
Vereda La Ensillada sector
Nacimiento de aguas minerales ricas en
La Azufrada Barrohondo en al finca
azufre
Sabaneta
Sector canales en la finca del
Toboganes naturales sobre la quebrada
La Canalera Sr. Luis Antonio Hernandez
piletas.
Canales
Ubicada en el sector urbano
Cueva El Indio El recorrido de aproximadamente 2 horas
del municipio del Páramo
Páramo Ubicada en el kilómetro 23 de
Cascadas de
la vía San Gil - Charala, Cascada de más de 100 mts. de altura
Juan Curi
vereda de Juan Curí.
Camino Real, con una longitud de un 1 km de
largo y 1,50 mts de ancho, está construido en
piedra redonda y hormigón, construido en la
Camino el
Veredas Nauno y Pedregales época de la conquista, forma parte del
contento
camino de los arrieros que trasladaba del
municipio del socorro hacia el municipio de
Contratación y la alta montaña del Opón.
Camino que inicia en el socorro bajando
hasta Puente Parra, Con arquitectura de la
Camino de la Vereda San Pedro y la vereda época de la conquista fue la principal ruta de
Vega de la Vega transporte para las personas que vivían en
San Pedro y era un recorrido de comercio
para llegar al municipio de Simacota.
Arquitectura de la época de la conquista fue
la principal ruta de transporte para las
Camino real el
Vereda Guayabal, Vereda personas que Vivian en las veredas san pedro
Morro o las
Morro y Vereda San pedro el morro y guayabal. Era un recorrido de
Pilastras
comercio para llegar al municipio de
Simacota.
Tiene alrededor de 2.5 km, en su extensión,
construido en piedra redonda, en su totalidad
Simacota Camino de la su anchura oscila entre 6 y 10 metros en su
Vereda Santa Ana de flores
nariz del diablo parte más amplia, fue hecho para comunicar
al municipio de hato con el municipio
Simacota
Del municipio se sale por el
Mirador de noreste del casco urbano Desde allí se observa la cuenca del río Suarez
Santa Ana de tomando el camino real de la y los pueblos aledaños al municipio, Socorro,
flores nariz del diablo vía vereda Palmas del Socorro, Guapota
Santa Ana del olvido.
Se toma la vía que de
Simacota conduce a la vereda Nace en el parque nacional Yarigues pasando
San Pascual y a la altura del por la vereda alta mira, santa Ana de olvido,
Cañon
km 9 toma un camino por San Pascual y pedregales con una recorrido
Guamaca
desecho de 1 km de 14 km desemboca en la quebrada Santa
aproximadamente para Rosa
encontrar parte del cañón.
Se toma la vía que de Tiene alrededor de 10 metros de profundidad
Simacota conduce al lo acompañan dos rocas gigantes a lado y
balneario santa rosa y a la lado que tienen una altura de 15 metros y
51

Pozo sardinas
altura del km 1 hacia el guían el cauce de la quebrada santa rosa
margen derecho se hace un para formar un rápido de 12 metros de largo
Página

desvío de 2,8 km y al margen hasta caer al pozo sardinas.


MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
izquierdo se encuentra pozo
sardinas.
De la vía que conduce de
Simacota a la vereda Santa
Ana de flores se desplaza 4,0
km hasta la entrada de la
finca de propiedad del sr Eli
Tienen un promedio de 55 a 75 mts de altura;
Cascadas de la Velasco se ingresa por la finca
las dos son bañadas por la quebrada la
Gacha del sr Eli por camino de
gacha, tienen entre 10 y 20 mts de ancha
desecho hacia la altura de
500 mts se encuentra l
cascada ya en el predio
correspondiente al sr Froylan
Cala.
Se toma la vía que de
Simacota conduce hacia Santa
Rosa en el km 1. Hay un
Profundidad oscila entre 10 y 15 metros y
Cascada El desvió en forma de Y tomando
forma el escenario perfecto para realizar salto
Salto el margen derecho hacia la
al vacío.
vereda el salto se desplaza 3
km y al margen izquierdo se
encuentra la cascada.
Cueva acuática , con un recorrido interno de
Cueva agua
Vereda Pedregales 750 metros es especial para la práctica del
blanca
espeleismo deportivo
Tiene un recorrido de 1500 metros con forma
de T su entrada es un socavón de tres metros
Vereda San Pascual km 9.5 de altura por dos metros de ancho, el cual
Cueva Santa
desde el municipio de conduce al centro de un gran salón dividiendo
Barbará
Simacota la cueva en dos grandes extensiones que
ofrecen dos rutas en el momento de realizar el
acceso
Vereda Santa Ana de Olvido a Cueva clasificada como sud horizontal no
Cueva de los
9.5 km desde el municipio de turística de nivel 2 por tener la combinación
murciélagos
Simacota. topográfica al ingreso.
Embalse La Paisaje Natural se proyecta como sitio para
Honda las actividades Acuáticas.
Embalse
Paisaje natural.
Aguilitas
Hermosa cascada de aproximadamente 80
vereda San Lorenzo sobre la metros. En la actualidad utilizada para la
Salto El Bejuco
quebrada San Cotea práctica de deportes extremos como el
rappell.
Ubicada a 1.5 kilómetros del
casco urbano del municipio de
Socorro
Salto De La Luz El Socorro, por la vía que Aguas puras y cristalinas.
conduce a la Universidad Libre
Campus Majavita
Cerro Oratorio Cerca al casco urbano del Hermoso mirador con una altura de 1.500
Alto De La Cruz municipio. metros.
En este lugar se cree apareció la virgen que
Cerro El Terán
dio lugar a la fundación de Socorro.
Unión de los ríos Suárez y Fonce lugar acto
52

Las Juntas para el baño, paseos y para la práctica de la


pesca.
Página
MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
Zona de bosque la Leona, en Caminata ecológica desde la cabecera
Cueva La Leona
la parte superior está la urbana hasta el lugar, donde hay
Cueva. aproximadamente 3 kilómetros de distancia
Zona donde existen muchos riachuelos,
Alrededores de la parte
El Foleo quebradas pequeñas y pequeños pozos de
urbana de Suaita.
agua pura y cristalina.
Reserva Vereda Corbaraque, en límites Hay una zona con una gran extensión de
Ecológica y con el Parque Natural El árboles y planicies con gramilla natural, muy
Natural El Reloj Virolín vistosa por su paisaje.
Parte superior de la cabecera
Alto de la Cruz Mirador de toda la zona urbana de Suaita y
municipal, a menos de 15
Suaita parte de la zona rural.
minutos de la Iglesia principal
Cascada de los
A diez minutos de la cabecera Altura imponente de 100 metros, donde el
Caballeros o
urbana de Suaita, por una vía agua atraviesa pequeños peñascos que van
Cascada de San
que conduce a la vereda de haciendo de la cascada una especie de
Roque
Guadalupe. escalera.
Son dos pequeños formaciones rocosas que
Pozo de la
tienen un espacio para que el agua de la
Marrana y Pozo
Vereda Manases quebrada La Vega se acumule y forme los
Negro
pozos. Junto a ellos, muy cerca está el
Balneario Natural La Vega
Tiene una profundidad de 20 a 25 metros, en
Laguna San Ubicada a 20 minutos del temporadas de verano, en invierno, la
Miguel corregimiento de La Granja profundidad se ve afectada
considerablemente.
A dos horas del corregimiento Es posible realizar varias actividades
Laguna San Luis
de La Granja recreativas para los expedicionarios
Hay cuevas, que llevan el nombre del lugar, y
Peñas Blancas
Sucre Vereda Órganos por el cual muchos interesados en la
espeleología han llegado a recorrerla.
Cueva de los
Corregimiento de Sabana
Carracos Sucre Todavía no ha sido explotada turísticamente
Grande
Cerro de la
Distintivo más valioso de la devoción de los
Virgen Cabecera municipal
sucreños por la Virgen María
Recorrido ecológico por caminos hechos en
Camino Real Camino Real que conduce al
piedras, que fueron construidos por los
Carare
indígenas hace más de cuatro siglos.
Vélez
Cueva de los Es necesario caminar 40 Es necesario contratar un guía especializado
Indios minutos hacia la vereda El que conozca el camino dentro de la cueva,
Amarillo. debido a su complejo sistema de pasadizos.
Vereda Hato Viejo a una hora
del casco urbano sobre la vía
que de allí conduce al
Cueva de Las Limoncito - Hato Viejo a una
Sitio de interés turístico.
Pinturas hora aproximadamente y
luego se camina veinte
minutos para llegar a la
Villanueva
cueva.
Se llega por la carretera que
del casco urbano, conduce a
53

la vereda Agua Fría, cerca de Sitio más popular y conocido el cual es


Cueva del Nitro
Butaregua a una distancia visitado constantemente por los turistas.
Página

aproximada de 20 minutos en
vehículo.
MUNICIPIO NOMBRE UBICACIÓN OBSERVACIONES
Vereda Macaregua a 40
minutos del casco urbano,
Cueva desviando por el sector la Es una cueva bastante profunda a la cual se
Macaregua Gruta en la vía que conduce a accede bajando una escalinata.
Curití hasta el sector la
Quebrada Seca.
A 2 Kilómetros del casco
La Laguna de Mantiene agua permanente los doce meses
urbano sobre la vía que
Marta del año.
conduce a Macaregua,
Vía que conduce a Barichara
Represa del
antes de la Y, a través de la Lugar ecoturísticos.
Común
vía carreteable de 400 metros.
Mirador La
Vereda la Lajita Mirador turístico.
Lajita
Lugar más alto cerca al casco
urbano ubicado en la vía al
Mirador del
Alto del Trigo a doscientos
Sagrado Se puede observar todo Villanueva.
metros arriba de la planta de
corazón
tratamiento del Acueducto
Municipal
Pozo del Balneario que aprovecha una caída de la
A 20 minutos del municipio
Ahogado quebrada Zapatoca
Caminos de Casco urbano del municipio Camino real es un trayecto de Guane a
Lengerke Zapatoca
Se pueden hacer desde recorridos muy
Zapatoca
La Cueva del 20 minutos a pie desde la sencillos y para toda la familia, a penas por
Nitro plaza central los primeros túneles de la cueva, hasta
recorridos de 4 y más horas
Cascada Las
Vereda la Unión
Lajitas
Fuente: Planes de Desarrollo Municipales, 2016.

54
Página
1.1.5 Caracterización Económica de la cuenca hidrográfica del río Medio y
Bajo Suárez.

La caracterización económica de los municipios de la cuenca se realiza con base en la “Guía técnica
para la formulación de los Planes de Ordenación y manejo de cuencas Hidrográficas POMCAS” del
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Por lo anterior, el contenido de este capítulo se dividió en:

a) Un primer momento donde se presenta el contexto departamental en el cual se inscriben los


municipios de la cuenca, y se presenta una caracterización general de estos mismos en función de la
información del DNP y el DANE contenida en las fichas de caracterización territorial para los municipios
de Colombia. b) Un segundo momento en el que se presenta la caracterización y análisis de los sectores
económicos discriminado por sector primario, sector secundario y actividades terciarias o de servicios
y; c) Un tercer momento se caracteriza la accesibilidad y la Infraestructura asociada al desarrollo
económico de la cuenca, a través de la identificación de proyectos de impacto regional en la cuenca.

La dinámica sectorial se aborda a través de las principales actividades económicas: se inicia con el
sector primario y sus actividades agrícolas, pecuarias, forestales y mineras; se avanza en el sector
secundario con las actividades manufactureras y también se presenta la dinámica de los servicios
financieros, educativos y comerciales, para hablar del sector terciario. Ese diagnóstico denso se
construye a partir de información oficial, de las alcaldías, Corporaciones Autónomas regionales, DNP,
DANE, Superfinanciera y Cámara de comercio, entre otras entidades públicas y privadas que generan
investigación económica. Se reproducen tablas, cuadros y gráficos tomados de las fuentes y en algunos
casos se realizan cálculos propios a partir de la información obtenida. También se incluyen cuadros y
mapas. Se espera que el componente económico sea lo suficientemente amplio como para brindar la
estructura sobre la cual se proyecte un análisis funcional al integrar los demás componentes.

Para esta caracterización y los respectivos análisis se intentó contar principalmente con la información
oficial existente generada por la autoridad competente, pero en casos en los que no fue posible obtener
dicha información, se utilizaron fuentes secundarias y en el peor de los escenarios, cuando no se tenía
información por parte de los municipios ni de otras fuentes, la caracterización se realizó a escala
regional y departamental.

1.1.5.1 PRESENTACIÓN.
Los municipios analizados hacen parte de los departamentos de Boyacá y Santander, según la
información de las respectivas pirámides poblacionales, se puede concluir que la población de estos
departamentos se está reduciendo en su base, probablemente por los bajos niveles de natalidad1.

De los dos departamentos, Boyacá es el que describe una mayor pérdida de población de 20 a 40
55

años, que es la población con mejores condiciones para participar en el mercado laboral, sin embargo,
Página

1 DANE. Estadísticas Vitales Nacimientos y Defunciones. En línea: http://systema74.dane.gov.co/bincol/rpwebengine.exe/portal?lang=esp.


se puede concluir que ambos departamentos describen una pirámide normal, que es ancha en la base
y angosta en la punta.
Figura 2 Pirámide poblacional de los departamentos de Santander y Boyacá.

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación (DNP). Kit Territorial DNP. [http://kiterritorial.co] Fichas de
caracterización territorial [https://ddtspr.dnp.gov.co/fit/#/fichas]. 2016.

Según la figura 2, donde se describen los sectores de mayor importancia en la estructura productiva
de los departamentos de Santander y Boyacá; el sector de la industria manufacturera es uno de los
más importantes, seguido de los servicios sociales y comunales.

Figura 3 Sectores de Mayor importancia en los departamentos de Santander y Boyacá.

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación (DNP). Kit Territorial DNP. [http://kiterritorial.co] Fichas de
caracterización territorial [https://ddtspr.dnp.gov.co/fit/#/fichas]. 2016.

En lo relacionado con el entorno de desarrollo de los departamentos de Santander y Boyacá, se


identifica que estos tienen un desarrollo similar, ambos obtienen buenos desempeños en la dimensión
urbana, económica y calidad de vida, pero obtienen desempeños bajos en las dimensiones ambiental
e institucional.

Por otro lado, es de particular interés el descenso de población entre 20 y 40 años para el caso de
Boyacá, comprometiendo los niveles de oferta laboral, por ser ese un rango de edad altamente
productiva. Las causas no se hacen explícitas en el estudio, pero pueden estar asociadas con un flujo
migratorio desde el departamento al distrito capital, dado que este grupo de personas se encuentran
56

en una sección del ciclo vital donde potencialmente, se tiene título profesional y se está en busca de
Página

mejores salarios y experiencias profesionales.


Figura 4 Entornos de desarrollo de los departamentos de Santander y Boyacá.

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación (DNP). Kit Territorial DNP. [http://kiterritorial.co] Fichas de
caracterización territorial [https://ddtspr.dnp.gov.co/fit/#/fichas]. 2016.

1.1.5.2 CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA.


Según información del DNP y el DANE contenida en las fichas de caracterización territorial para los
municipios de Colombia, los municipios analizados se ubican en los departamentos de Boyacá y
Santander. Todos estos municipios pertenecen a la región Centro-Oriente de Colombia y a su vez,
hacen parte de la subregión Centro, Occidente, Ricaurte y Tundama en el departamento de Boyacá y
de la subregión Comunera, Guanentá, Mares y Vélez en el departamento de Santander.

Respecto al entorno de desarrollo, solo Duitama y Paipa presentan un Entorno de Desarrollo Robusto,
28 presentan Entorno de Desarrollo Temprano (Sora, Confines, El Guacamayo, Gámbita, Guadalupe,
Guapotá, Hato, Palmas del Socorro, Simacota, Cabrera, Arcabuco, Chitaraque, Gachantivá, Ráquira,
Sáchica, San José de Pare, Santana, Togüí, Aguada, Albania, Bolívar, Chipatá, Guavatá, La Paz,
Puente Nacional, San Benito y Sucre) y los 30 municipios restantes presentan un Entorno de Desarrollo
Intermedio

En lo que tiene que ver con la Tipología Municipal, los municipios de Duitama y Paipa son B, Socorro,
Charalá, Moniquirá y Villa de Leyva son C, Bolívar y San Benito son G y los demás son E y F.
57
Página
Tabla 5 Entorno de desarrollo y tipología municipal de los municipios analizados.
Departamen Código Entorno de Tipología
Municipio Región Subregión
to municipal desarrollo municipal
Aguada 68013 Vélez Temprano F
Albania 68020 Vélez Temprano F
Barbosa 68077 Vélez Intermedio D
Barichara 68079 Guanentá Intermedio D
Bolívar 68101 Vélez Temprano G
Cabrera 68121 Guanentá Temprano F
Charalá 68167 Guanentá Intermedio C
Chima 68176 Comunera Intermedio D
Chipatá 68179 Vélez Temprano F
Confines 68209 Comunera Temprano F
Contratación 68211 Comunera Intermedio D
El Guacamayo 68245 Comunera Temprano F
El Peñón 68250 Vélez Intermedio E
Florián 68271 Vélez Intermedio D
Galán 68296 Comunera Intermedio E
Gámbita 68298 Comunera Temprano F
Guadalupe 68320 Comunera Temprano F
Guapotá 68322 Comunera Temprano F
Santander Guavatá 68324 Vélez Temprano F
Güepsa 68327 Vélez Intermedio E
Hato 68344 Comunera Temprano F
Jesús María 68368 Vélez Intermedio E
La Paz 68397 Vélez Temprano F
Oiba 68500 Comunera Intermedio E
Palmar 68522 Comunera Intermedio E
Palmas Del Centro
68524 Comunera Temprano F
Socorro Oriente
Páramo 68533 Guanentá Intermedio D
Puente Nacional 68572 Vélez Temprano F
San Benito 68673 Vélez Temprano G
Simacota 68745 Comunera Temprano F
Socorro 68755 Comunera Intermedio C
Suaita 68770 Comunera Intermedio D
Sucre 68773 Vélez Temprano F
Vélez 68861 Vélez Intermedio D
Villanueva 68872 Guanentá Intermedio D
Zapatoca 68895 Mares Intermedio D
Arcabuco 15051 Ricaurte Temprano F
Chíquiza 15232 Centro Intermedio D
Chitaraque 15185 Ricaurte Temprano F
Cómbita 15204 Centro Intermedio E
Cucaita 15224 Centro Intermedio E
Duitama 15238 Tundama Robusto B
Gachantivá 15293 Ricaurte Temprano F
Boyacá Moniquirá 15469 Ricaurte Intermedio C
Motavita 15476 Centro Temprano F
Paipa 15516 Tundama Robusto B
Ráquira 15600 Ricaurte Temprano F
Saboyá 15632 Occidente Intermedio E
58

Sáchica 15638 Ricaurte Temprano F


Samacá 15646 Centro Intermedio D
Página

San José de Pare 15664 Ricaurte Temprano F


Departamen Código Entorno de Tipología
Municipio Región Subregión
to municipal desarrollo municipal
San Miguel de
15676 Occidente Intermedio D
Sema
Santa Sofía 15696 Ricaurte Intermedio D
Santana 15686 Ricaurte Temprano F
Sora 15762 Centro Temprano F
Sotaquirá 15763 Centro Intermedio E
Sutamarchán 15776 Ricaurte Intermedio D
Tinjacá 15808 Ricaurte Intermedio E
Togüí 15816 Ricaurte Temprano F
Villa de Leyva 15407 Ricaurte Intermedio C
Fuente: Composición realizada con base en información de Fichas de caracterización territorial DNP para los
municipios. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Estudios-
Territoriales/Estudios-y-Ejercicios/Paginas/Tipologias.aspx

Por otro lado, todos los municipios son categoría 6, menos Paipa que es categoría 5 y Cucaita que es
categoría 3. Todos los municipios de Santander representan el 28,77% del área de ese departamento
y los de Boyacá el 14,01% del área de ese departamento.
Tabla 6 Características generales de los municipios analizados.
Categoría Extensión % Área del municipio sobre Densidad poblacional
Municipio
Municipal 2015 km2 área departamental (personas por km2)
Aguada 6 41 0,13% 45
Albania 6 156 0,51% 33
Barbosa 6 57 0,19% 502
Barichara 6 134 0,44% 54
Bolívar 6 1.491 4,88% 8
Cabrera 6 68 0,22% 33
Charalá 6 411 1,35% 26
Chima 6 152 0,50% 20
Chipatá 6 85 0,28% 60
Confines 6 73 0,24% 37
Contratación 6 117 0,38% 30
El Guacamayo 6 122 0,40% 16
El Peñón 6 415 1,36% 12
Florián 6 191 0,63% 33
Galán 6 209 0,68% 11
Gámbita 6 519 1,70% 10
Guadalupe 6 144 0,47% 33
Guapotá 6 69 0,23% 31
Guavatá 6 72 0,24% 51
Güepsa 6 27 0,09% 143
Hato 6 172 0,56% 14
Jesús María 6 109 0,36% 29
La Paz 6 241 0,79% 21
Oiba 6 285 0,93% 41
Palmar 6 20 0,07% 167
Palmas Del Socorro 6 62 0,20% 36
Páramo 6 74 0,24% 56
Puente Nacional 6 273 0,89% 46
59

San Benito 6 50 0,16% 80


Simacota 6 982 3,22% 8
Página

Socorro 6 131 0,43% 233


Suaita 6 296 0,97% 35
Categoría Extensión % Área del municipio sobre Densidad poblacional
Municipio
Municipal 2015 km2 área departamental (personas por km2)
Sucre 6 609 1,99% 14
Vélez 6 452 1,48% 42
Villanueva 6 113 0,37% 52
Zapatoca 6 363 1,19% 25
Arcabuco 6 137 0,59% 38,2
Chíquiza 6 155 0,67% 36,7
Chitaraque 6 149 0,64% 98,2
Cómbita 6 43 0,19% 109,0
Cucaita 3 229 0,99% 492,1
Duitama 6 88 0,38% 30,2
Gachantivá 6 88 0,38% 30,2
Moniquirá 6 220 0,95% 97,3
Motavita 6 61 0,26% 132,2
Paipa 5 395 1,70% 77,8
Ráquira 6 233 1,00% 58,3
Saboyá 6 251 1,08% 49,3
Sáchica 6 61 0,26% 62,1
Samacá 6 77 0,33% 67,8
San José de Pare 6 77 0,33% 67,8
San Miguel de Sema 6 70 0,30% 65,1
Santa Sofía 6 82 0,35% 33,0
Santana 6 73 0,31% 105,4
Sora 6 46 0,20% 65,8
Sotaquirá 6 286 1,23% 27,0
Sutamarchán 6 103 0,44% 57,4
Tinjacá 6 90 0,39% 33,7
Togüí 6 113 0,49% 43,9
Villa de Leyva 6 121 0,52% 136,2
Fuente: Composición realizada con base en información de Fichas de caracterización territorial DNP para los
municipios. https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Estudios-Territoriales/Estudios-y-
Ejercicios/Paginas/Tipologias.aspx.

1.1.5.3 CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS SECTORES ECONÓMICOS.


1.1.5.3.1 Sector primario.
El sector primario de la economía se caracteriza por la explotación intensiva del factor tierra, con fines
económicos y bajo el contexto de la sostenibilidad. Tradicionalmente, en la participación de este sector
el Producto Agregado es mayor en regiones poco mecanizadas, y está vinculado a la economía de
subsistencia. Hacen parte de este las actividades agrícolas, pecuarias, minera (sin transformación
industrial), la silvicultura, la apropiación de recursos forestales y la actividad piscícola. Los municipios
que componen la Cuenca de Bajo Suárez tienen un componente agropecuario alto dentro de sus
valores agregados como se indica en otra sección destinada a la caracterización socioeconómica
general. A continuación, se relacionan los datos municipales, primero del subsector agrícola y luego
de las actividades pecuarias.

Actividades agrícolas.
Para el desarrollo de esta sección se usa información del Censo Nacional Agropecuario 2014,
60

fundamentalmente de las entregas 1 y 12.


Página

En las actividades agrícolas se presentan primero los cultivos transitorios, luego los anuales y finalmente
los permanentes. A continuación, se presenta la relación de los cultivos más emblemáticos de la
Cuenca, por categoría. Se toma un período de 2011-2014 y se utilizan datos de Agronet. Se discrimina
en cada cultivo el área cosechada, la producción total y los rendimientos promedio; se advierte que
los cultivos más comunes en todos los municipios son los transitorios y como apoyo al análisis se
presenta una tabla como síntesis para cada tipo de cultivo.

Como “Cultivos permanentes” se entiende aquellos “ Cultivos que después de plantados llegan en un
tiempo relativamente largo a la edad productiva, dan muchas cosechas y terminada su recolección no
se los debe plantar de nuevo; por ejemplo: el café, el cacao, la palma de aceite, los árboles frutales,
algunas flores y follajes” (DANE. Censo Agropecuario 2016).

Como “Cultivos transitorios” se entiende aquellos “Cultivos cuyo ciclo de crecimiento es, en general,
menor de un año y tienen como característica fundamental que después de la cosecha deben volver a
sembrarse para seguir produciendo; por ejemplo: arroz, papa, zanahoria, fríjol y tabaco ” (DANE.
Censo Agropecuario 2016)2.

1.1.5.3.1.1.1 Producción de Cultivos Transitorios.

Estos cultivos tienen un ciclo de producción corto, generalmente semestral, son cosechados en su
mayoría por pequeños productores y están asociados a los llamados cultivos de pancoger. A
continuación, se relacionan productos en un período comprendido entre 2011 y 2014, con indicadores
como Área Cosechada, Rendimiento y Producción Total. Vistos en conjunto registran la dinámica de
cada cultivo, permitiendo identificar si hay más territorio destinado a este por municipio, su aporte a
la producción regional, así como las condiciones de eficiencia en que se realizan los procesos
productivos.
Tabla 7 Producción de Tomate.
Municipio 2011 2012 2013 2014
Rendim Rendi
Área Produc Área Rendimie Área Produc Área
iento Producció miento Producció Rendimient
cosechad ción cosecha nto cosechad ción cosechad
(Ton/H n (Ton) (Ton/H n (Ton) o (Ton/Ha)
a (Ha) (Ton) da (Ha) (Ton/Ha) a (Ha) (Ton) a (Ha)
a) a)
Barbosa 30 540 18 33 525 15,91 33 495 15 33 495 15
Barichara 10 160 16 20 320 16
Chima 4 200 50 4 200 50 3 120 40 3 120 40
Chipatá 13 164 12,62 5 40 8 5 40 8 5 40 8
Confines 25 500 20 37 740 20 75 1.650 22
Contratac
0,3 1 3,33 0,3 2 6,67 0,2 5 25 0,2 5 25
ión
El
15,62
Guacam 0,2 5 25 0,5 11 22 1,6 25 1 16 16
5
ayo
El Peñón 12 54 4,5 24 108 4,5 5 54 10,8 7 101 14,43
Gámbita 7 104 14,86 7,5 112 14,93
Güepsa 4 200 50 5 200 40 9 360 40
Hato 35 1.400 40
Jesús
8 96 12 8 96 12 7 89 12,71 11 220 20
María
61

Oiba 28 336 12 20 1.180 59 10 1.125 112,5


Palmar 3 75 25
Palmas
Página

Del 31 711 22,94 28 756 27 26 832 32 38 1.216 32


Socorro
Páramo 96,5 5.790 60 160 8.800 55 150 5.500 36,67 200 11.000 55

2 DANE. Ficha Metodológica 3er Censo Nacional Agropecuario. 2016. En línea:


https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/agropecuario/ficha_metodologica_CNA-01_V4.pdf.
Municipio 2011 2012 2013 2014
Rendim Rendi
Área Produc Área Rendimie Área Produc Área
iento Producció miento Producció Rendimient
cosechad ción cosecha nto cosechad ción cosechad
(Ton/H n (Ton) (Ton/H n (Ton) o (Ton/Ha)
a (Ha) (Ton) da (Ha) (Ton/Ha) a (Ha) (Ton) a (Ha)
a) a)
Puente
1 99 99 2,2 220 100
Nacional
Socorro 133 5.054 38 119 2.652 22,29 90 1.360 15,11 77,3 671 8,68
Sucre 3 18 6 3 30 10 3 30 10 3 30 10
Vélez 13,5 364 26,96 17 618 36,35 11,5 390 33,91 10 270 27
Zapatoca 52 780 15 36,5 421 11,53 39 207 5,31 28 168 6
11.57
Total 449,5 14.613 32,51 462,3 15.639 33,83 444,3 26,05 573,2 17.089 29,81
5
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Tabla 8 Producción de Frijol.


Municipio 2011 2012 2013 2014
Área Rendimie Área Área Área Rendimie
Producció Producció Rendimient Producció Rendimient Producci
cosechad nto cosechada cosechad cosechad nto
n (Ton) n (Ton) o (Ton/Ha) n (Ton) o (Ton/Ha) ón (Ton)
a (Ha) (Ton/Ha) (Ha) a (Ha) a (Ha) (Ton/Ha)
Aguada 14,8 26 1,76 11,4 7 0,61 10,5 6 0,57
Albania 2 1 0,5 10,5 6 0,57
Barbosa 62 72 1,16 30 31 1,03 75 94 1,25 75 96 1,28
Barichara 680 554 0,81 330 313 0,95 720 664 0,92 600 720 1,2
Bolívar 26 52 2 11 22 2 28 28 1 37 38 1,03
Charalá 15 25 1,67 5 8 1,6 16 17 1,06 25 15 0,6
Chipatá 230 230 1,00 125 125 1 125 125 1 125 125 1
Confines 3 6 2 8 14 1,75 24 43 1,79
El Guacamayo 19,5 19 0,97 2,9 2 0,69 37 36 0,97 4 2 0,5
Guadalupe 15 15 1 17 17 1
Guapotá 2,5 3 1,2 1,5 1 0,67 9,5 9 0,95 12 12 1
Güepsa 4,5 6 1,33 4,5 6 1,33 5 10 2 10 20 2
Hato 2,9 4 1,38 1 1 1 5,3 6 1,13 8 8 1
Jesús María 30 60 2 37 74 2 25 38 1,52 21 14 0,67
La Paz 10,5 19 1,81 8 16 2 5 3 0,6 18,5 10 0,54
Oiba 31 46 1,48 34 56 1,65 35 50 1,43 40 63 1,58
Palmas Del
30 38 1,27 5 7 1,4 6,5 3 0,46 9 6 0,67
Socorro
Páramo 20,5 30 1,46 20 30 1,5 17 21 1,24 43 64 1,49
Puente
23 33 1,43 21 28 1,33 29 58 2 45 112 2,49
Nacional
Simacota 10,5 8 0,76 9,5 7 0,74 8,7 7 0,80 15,5 13 0,84
Socorro 56 83 1,48 21 31 1,48 22 23 1,05 73 80 1,10
Suaita 54,5 93 1,71 52 88 1,69 58 75 1,29 60 42 0,7
Sucre 10 20 2 11 22 2 12 14 1,17 14 8 0,57
Villanueva 1.350 1.350 1 1.292 1.292 1,00 940 940 1 650 650 1
Total 2.686,2 2.777 1,03 2.021,4 2.160 1,07 2.215,4 2.258 1,02 1.947 2.170 1,11
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Tabla 9 Producción de Arveja.


Municipio 2011 2012 2013 2014
Área Rendimi
Área Área Área
cosec Producci ento Producció Rendimiento Producci Rendimiento Producció Rendimiento
cosecha cosechada cosechad
hada ón (Ton) (Ton/H n (Ton) (Ton/Ha) ón (Ton) (Ton/Ha) n (Ton) (Ton/Ha)
da (Ha) (Ha) a (Ha)
(Ha) a)
Aguada 2,8 3 1,07 4 6 1,5 2,7 3 1,11 4 4 1,00
Albania 4 4 1,00
Barbosa 1 1 1,00 2 2 1
Chipatá 7,3 8 1,10 4 1 0,25 4 1 0,25 4 1 0,25
Confines 50 90 1,8 19 28 1,47 22 18 0,82
El
0,8 0 0,00 2,4 6 2,50 3,3 8 2,42
Guacamayo
La Paz 3 3 1 16 22 1,38
Páramo 14,6 29 1,99 19 38 2 18 36 2,00 40 80 2,00
Socorro 8,2 11 1,34 3 4 1,33 5 10 2,00
Zapatoca 12 15 1,25 24 42 1,75 11 22 2,00
Total 95,7 156 1,63 54 91 1,69 66,1 110 1,66 95,3 139 1,46
Fuente: Consorcio POMCA 2015
62
Página
Tabla 10 Producción de Maíz tradicional.
Municipio 2011 2012 2013 2014
Área Rend Área
Prod Prod Prod
Área Área cose imie cose
Producción Rendimient ucci Rendimiento ucci ucci
cosechada cosechada chad nto chad Rendimiento (Ton/Ha)
(Ton) o (Ton/Ha) ón (Ton/Ha) ón ón
(Ha) (Ha) a (Ton a
(Ton) (Ton) (Ton)
(Ha) /Ha) (Ha)
140, 153,
Aguada 100 170 1,70 76 1,85 83 1,85
6 55
140, 151,
Albania 30 30 1,00 76 1,85 82 1,85
6 7
107, 107,
Barbosa 43 2,50 43 2,50
5 5
287,
Barichara 167 501 3 83 249 3 152 1,89 180 450 2,50
2
120,
Bolívar 42 54,4 1,30 45 74,7 1,66 45 74,7 1,66 71 1,70
7
Cabrera 95 228 2,40
Charalá 58 122,98 2,12 8 14,4 1,80 18 34,2 1,90 24 48 2,00
Chima 170 170 1 165 165 1 165 165 1 181 181 1,00
328, 328, 277, 416,
Chipatá 223 334,5 1,50 219 1,50 219 1,50 1,50
5 5 5 26
Confines 13 26 2,00 5 12,5 2,5 13 28,5 2,19 20 36 1,80
Contratación 116,5 233 2 5 10 2,00 5 2,5 0,50 5 2,5 0,50
El guacamayo 71 177,5 2,50 14 17,7 1,26 298 745 2,5 360 900 2,5
El peñón 83 146 1,76 83 146 1,76
18,7 18,7
Galán 5 10 2,00 15 1,25 15 1,25
5 5
Gámbita 22 34 1,55 13 21 1,62
197,
Guadalupe 130 277,50 2,13 91 2,17 100 250 2,50
4
15,7 108, 107,
Guapotá 29 87 3,00 6,3 2,50 43,3 2,50 43 2,50
5 25 5
276, 276, 178, 286,
Guavatá 174 278 1,60 173 1,60 173 1,60 1,60
8 8 9 25
131,
Güepsa 20 26 1,30 73 1,80 46 120 2,61 60 155 2,58
4
Hato 95 265,25 2,79 30 84 2,80 165 330 2,00 180 450 2,50
Jesús maría 72 216 3,00 85 255 3,00 60 132 2,20 60 132 2,20
La belleza 148 248 1,68 100 200 2,00 170 340 2,00 160 320 2,00
262,
La paz 76 228 3,00 53 159 3,00 60 150 2,50 105 2,50
5
Landázuri 533 1066 2,00 211 422 2,00
Oiba 247 494 2,00 257 644 2,51 240 600 2,50 280 700 2,50
208, 228,
Palmar 200 257 1,29 260 338 1,30 122 1,71 109 2,10
2 9
311, 267,
Palmas del socorro 130 227,5 1,75 160 1,95 113 2,37 120 300 2,50
5 3
137,
Páramo 51,25 128,13 2,50 40 100 2,50 30 75 2,50 55 2,50
5
Puente nacional 36 83 2,31 35 78 2,23 38 95 2,50 50 125 2,50
432,
San Benito 306 765 2,50 173 2,50 246 369 1,50 100 250 2,50
5
166, 118, 153, 140,
Simacota 154,5 184,95 1,20 129 1,29 1,29 117 1,20
5 7 23 4
288, 128, 77,3 178,
Socorro 103 277,5 2,69 107 2,70 55 2,34 2,31
5 5 5 37
Suaita 112 302 2,70 70 140 2,00 117 234 2,00 35 70 2,00
13,2 33,1
Sucre 12 30 2,50 13 32,5 2,50 13 32,5 2,50 2,50
6 4
Vélez 210 312 1,49 210 315 1,50
Villanueva 160 455 2,84 132 330 2,50 120 300 2,50 220 550 2,50
Zapatoca 19 46,55 2,45 20 50 2,5 21 52,5 2,5 46 115 2,5

Total 4.291 8.478 1,98 3.047 5.78 1,90 3.40 6.51 1,91 3.68 7.67 2,08
9 3 4 6 6
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Tabla 11 Producción de Maíz tecnificado.


Municipio 2011 2012 2013 2014
Área Área Rendimie Área Rendimie Área
Producció Rendimient Producció Producció Producción Rendimiento
cosechada cosechad nto cosecha nto cosechada
n (Ton) o (Ton/Ha) n (Ton) n (Ton) (Ton) (Ton/Ha)
(Ha) a (Ha) (Ton/Ha) da (Ha) (Ton/Ha) (Ha)
Barbosa 54 199,8 3,70 40 160 4 40 160 4 40 160 4
63
Página
Tabla 12 Producción de Habichuela.
Municipio 2011 2012 2013 2014
Área Rendimien Área Rendimien Área Rendimien Área Rendimien
Producci Producci Producci Producci
cosecha to cosecha to cosecha to cosecha to
ón (Ton) ón (Ton) ón (Ton) ón (Ton)
da (Ha) (Ton/Ha) da (Ha) (Ton/Ha) da (Ha) (Ton/Ha) da (Ha) (Ton/Ha)
Barbosa 35 245 7,00 33 198 6 58 508 8,76 58 580 10,00
Charalá 9 90 10,00 20 200 10,00
Confines 35 205 5,86 3 18 6 40 350 8,75 70 350 5,00
Contratación
El Guacamayo 2,4 19,2 8 2,6 20,8 8 2 16 8
Florián 2 1,2 0,60 2 1,2 0,60
Gámbita 0,5 3 6 5 36 7,20 6 36 6,00 7 42 6,00
Guapotá 0,5 3 6,00
Oiba 16 192 12,00 18 136 7,56 21 194 9,24 22 330 15,00
Palmar
Palmas Del
3 15 5,00 9,5 47,5 5,00
Socorro
Páramo 62,5 750 12,00 58 696 12,00 85 1.020 12,00 170 2.040 12,00
Puente Nacional 6 24 4,00 17 68 4,00
Socorro 15 75 5,00 6 30 5,00
Zapatoca 35 368 10,51 24 225 9,3 29 106 3,66 24 72 3
Total 201,9 1.860,2 9,21 147 1.339 9,11 261,6 2.365 9,04 401,5 3.746,7 9,33
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Tabla 13 Producción de Sorgo.


Municipi
2011 2012 2013 2014
o
Área Área Área Área
Producció Rendimient Producció Rendimient Producció Rendimient Producció Rendimient
cosechad cosechad cosechad cosechad
n (Ton) o (Ton/Ha) n (Ton) o (Ton/Ha) n (Ton) o (Ton/Ha) n (Ton) o (Ton/Ha)
a (Ha) a (Ha) a (Ha) a (Ha)
Hato 55 160 2,91 31,00 93,00 3,00 1 0,60 0,60
Total 55 160 2,91 31,00 93,00 3,00 1 0,60 0,60
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Tabla 14 Producción de Papa.


Municipio 2011 2012 2013 2014
Área Rendimien Área Rendimien Área Rendimien Área Rendimien
Producci Producci Producci Producci
cosecha to cosecha to cosecha to cosecha to
ón (Ton) ón (Ton) ón (Ton) ón (Ton)
da (Ha) (Ton/Ha) da (Ha) (Ton/Ha) da (Ha) (Ton/Ha) da (Ha) (Ton/Ha)
Aguada 2,23 55,75 25,00 9,3 232,5 25,00
Albania 5 50 10,00 4,3 43 10,00
El
1 25 25
guacamayo
El peñón 5 100 20,00 11 220 20,00
Jesús María 10 170 17,00 10 170 17,00 10 170 17,00
Puente
65 930 14,31 46 642 13,96 61 915 15,00 76 1140 15,00
nacional
Sucre 10 150 15,00 11 165 15,00 11 165 15,00 11,45 171,76 15,00
1.405,7 1.807,2
Total 91 1.325 14,56 67 977 14,58 89,23 15,75 112,05 16,13
5 6
Fuente. Agronet, 2016. http://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/default.aspx

A partir de información del Censo Nacional Agropecuario, se logró identificar un grupo de 12 cultivos
transitorios relevantes para la Cuenca. En la tabla que se presenta a continuación destacan el Tomate,
el Frijol y el Maíz Tradicional por ser de producción extendida en un gran número de municipios. De
hecho, el frijol es el producto que involucra más hectáreas en área cosechada, aunque no es el de
mayor producción por toneladas y por ende, su rendimiento es bajo; paradójicamente, es el peor frente
a cultivos incipientes como el sorgo. Por otro lado, el gran empleador es el maíz tradicional y no se
registran datos de empleo para varios de los cultivos en referencia; seguramente esto asociado al
hecho de no haberse llevado a cabo la recolección de la cosecha para cuando se tomó la muestra.

Tabla 15 Resumen Cultivos Transitorios (Incluye Mano de Obra Empleada).


64

Cultivo Área cosechada (Ha) Producción (Ton) Rendimiento (Ton/Ha) Empleo (miles )
Página

Tomate 573,2 17.089 29,81


Frijol 1.947 2.170 1,11 428,34
Cultivo Área cosechada (Ha) Producción (Ton) Rendimiento (Ton/Ha) Empleo (miles )
Arveja 95,3 139 1,46 69,569
Maíz Tradicional 3.686 7.676 2,08 774,06
Maíz Tecnificado 110 545 4,95 31,9
Melón 10 84 8,4
Pepino Cohombro 48 1.035 21,56 35,04
Ahuyama 93,2 2.144,63 23,01 68,036
Habichuela 401,5 3.746,7 9,33
Sorgo 31 93 3
Tomate de Árbol 36,5 367,3 10,06
Papa 112,05 1.807,26 16,13 56,025
Total 7.143,76 36.896,41 130,92 1.462,97
Fuente: Consorcio POMCA 2015

1.1.5.3.1.1.2 Producción de Cultivos Anuales.


Tabla 16 Producción de Yuca.
Municipio 2011 2012 2013 2014
Rend Área
Área Rendimi
imie cose Área Rendimie Área
cosech Producción Rendimiento Producci Producci ento
Producción (Ton) nto chad cosechada nto cosecha
ada (Ton) (Ton/Ha) ón (Ton) ón (Ton) (Ton/H
(Ton a (Ha) (Ton/Ha) da (Ha)
(Ha) a)
/Ha) (Ha)
Aguada 4 28 7 13 87 7 12 78 7 17 111 7
Albania 35 210 6 35 210 6 12 78 7 17 111 7
Barbosa 18 144 8 16 208 13 18 162 9 25 225 9
Barichara 376 5.640 15 381 5.715 15 200 3.000 15 200 3.000 15
Bolívar 15 120 8 45 720 16 45 720 16 55 880 16
Cabrera 3 24 8 3 24 8 3 24 8
Charalá 60 360 6 60 420 7 95 1.425 15 150 2.250 15
Chima 117 1.872 16 117 1.872 16 117 1.872 16 130 2.080 16
Chipatá 12 144 12 12 144 12 12 144 12 12 150 12
Confines 40 800 20 40 800 20 60 1.200 20 70 1.400 20
Contratación 82 656 8 40 400 10 40 400 10 40 400 10
El
58 232 4 95 380 4 90 540 6 100 600 6
guacamayo
El peñón 14 252 18 18 324 18 23 414 18 43 774 18
Galán 48 864 18 20 700 35 34 612 18 102 1.836 18
Gámbita 30 150 5 30 450 15 62 496 8 75 600 8
Guadalupe 80 1.200 15 100 1.600 16 130 2.080 16 155 2.480 16
Guapotá 28 244 9 29 580 20 43 645 15 50 750 15
Guavatá 31 93 3 33 99 3 33 99 3 35 105 3
Güepsa 8 240 30 8 160 20 8 160 20
Hato 41 615 15 70 1.050 15 165 2.475 15 171 2.565 15
Jesús María 25 150 6 26 156 6 90 900 10 160 1.600 10
La belleza 20 200 10 32 320 10 65 975 15 80 1.200 15
La paz 60 300 5 63 315 5 40 200 5 50 250 5
Oiba 52 728 14 60 840 14 62 868 14 80 1.120 14
Palmar 2 80 40 2 40 20 3 60 20
Palmas del
158 3.792 24 70 1.680 24 140 3.360 24 170 4.080 24
socorro
Páramo 70 2.100 30 90 2.700 30 80 2.400 30 90 2.700 30
Puente
110 760 7 111 767 7 120 1.440 12 120 1.440 12
nacional
San Benito 72 432 6 72 432 6 100 800 8 110 880 8
Simacota 170 1.190 7 142 1.065 8 130 1.105 9 165 1.403 9
Socorro 175 1.400 8 175 1.400 8 60 420 7 175 1.750 10
Suaita 139 1.460 11 145 1.523 11 190 1.900 10 220 2.200 10
Sucre 20 300 15 21 315 15 21 315 15 22 332 15
Vélez 240 3.600 15 280 4.200 15
Villanueva 240 1.440 6 240 1.440 6 350 2.100 6 380 2.280 6
Zapatoca 25 200 8 35 280 8 38 380 10 40 400 10
2.66
Total 2.497 28.723 12 31.676 12 2.818 35.357 13 3.473 43.993 13
9
Fuente: Consorcio POMCA 2015
65
Página
Tabla 17 Producción de Tabaco negro.
Municipi
2011 2012 2013 2014
o
Área Área Área Área
Producció Rendimient Producció Rendimient Producció Rendimient Producció Rendimient
cosechad cosechad cosechad cosechad
n (Ton) o (Ton/Ha) n (Ton) o (Ton/Ha) n (Ton) o (Ton/Ha) n (Ton) o (Ton/Ha)
a (Ha) a (Ha) a (Ha) a (Ha)
Barichar
255 510 2,00 258 516 2,00 190 285 1,50 290 435 1,50
a
Total 255 510 2,00 258 516 2,00 190 285 1,50 290 435 1,50
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Tabla 18 Producción de Tabaco rubio.


Municipio 2011 2012 2013 2014
Área Rendimient Área Rendimient Área Rendimient Área Rendimient
Producció Producció Producció Producció
cosechad o cosechad o cosechad o cosechad o
n (Ton) n (Ton) n (Ton) n (Ton)
a (Ha) (Ton/Ha) a (Ha) (Ton/Ha) a (Ha) (Ton/Ha) a (Ha) (Ton/Ha)
Barichara 410 615 2 1.351 2.026,5 1,50 407 610,5 1,50 500 850 1,70
Cabrera 23 29,90 1,30
Villanueva 700 840 1,20 721 865,20 1,20 380 380 1,00 900 900 1,00
Total 1.133 1.484,9 1,31 2.072 2.891,7 1,40 787 990,5 1,26 1.400 1.750 1,25
Fuente. Agronet, 2016. http://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/default.aspx

Como se advierte en la siguiente tabla, comparados con los cultivos transitorios, los de ciclo anual son
poco representativos y sólo se registran tres de importancia para los municipios de la Cuenca. Sin
embargo, el área cosechada, la producción y el rendimiento son altos si se comparan con los primeros.
Son demandantes importantes de mano de obra rural y realizan una inversión significativa en capital,
por lo menos en el caso del tabaco rubio.
Tabla 19 Resumen Cultivos Anuales (Incluye Mano de Obra Empleada).
Cultivo Área cosechada (Ha) Producción (Ton) Rendimiento (Ton/Ha) Empleo (miles )
Yuca 3.473 43.993 13 2.049,31
Tabaco Negro 290 435 1,5
Tabaco Rubio 1.400 1.750 1,25 1.414
Total 5.163 46.178 15 3.463,31
Fuente: Consorcio POMCA 2015

1.1.5.3.1.1.3 Producción de Cultivos Permanentes.


Cultivos permanentes son aquellos que después de plantados llegan en un tiempo relativamente largo
a la edad productiva, dan muchas cosechas y terminada su recolección no se los debe plantar de
nuevo; por ejemplo: el café, el cacao, la palma de aceite, los árboles frutales, algunas flores y follajes.

66
Página
Tabla 20 Producción de Café.
Municipio 2011 2012 2013 2014
Área Rendimien Área Rendimien Área Producc Rendimien Área Rendimie
Producci Producci Producció
cosechada to cosecha to cosechada ión to cosechad nto
ón (Ton) ón (Ton) n (Ton)
(Ha) (Ton/Ha) da (Ha) (Ton/Ha) (Ha) (Ton) (Ton/Ha) a (Ha) (Ton/Ha)
Aguada 46 13,8 0,3 38 30,4 0,8 70,34 83,6 1,19 71,2 91,5 1,29
Albania 367,34 138,6 0,38 367,34 138,6 0,38 363,84 282,09 0,78 248,83 208,6 0,84
Barbosa 599,58 550,68 0,92 506 379,5 0,75 526,03 520,99 0,99 586,65 628,26 1,07
Barichara 515 257,5 0,5 532 457,52 0,86 513,94 509,01 0,99 512,12 548,44 1,07
Bolívar 90 27 0,3 100 75 0,75 110,08 87,22 0,79 124,43 106,6 0,86
Cabrera 2 1,2 0,6 4 4 1 7,93 9,42 1,19 9,61 12,35 1,29
Charalá 871,87 586,03 0,67 871,87 653,9 0,75 929,26 736,28 0,79 979,57 839,24 0,86
Chima 764 382 0,5 80 40 0,5 779,56 463,25 0,59 869,63 558,78 0,64
Chipatá 58,42 18,53 0,32 70,48 54,64 0,78 84,35 70,71 0,84
Confines 588,25 352,54 0,60 800 600 0,75 1.005,72 796,86 0,79 1.190,03 1.019,33 0,86
Contratación 265 132,5 0,5 104 67,72 0,65 216,3 139,49 0,64 239,81 167,23 0,70
El guacamayo 70 28 0,4 85 63,75 0,75 29,26 34,78 1,19 35,32 45,39 1,29
Galán 615,03 259,19 0,42 600 720 1,20 586,87 581,24 0,99 563,46 603,42 1,07
Gámbita 49,83 24,91 0,50 20 15 0,75 68,25 81,11 1,19 70,88 91,09 1,29
Guadalupe 1.178,83 731,91 0,62 1.050 787,5 0,75 1.115,72 773,52 0,69 1.206,48 904,43 0,75
Guapotá 239 143,4 0,60 307 307 1,00 250,47 198,46 0,79 263,79 226 0,86
Guavatá 430 172 0,40 437 174,8 0,40 436,94 259,65 0,59 384,76 247,23 0,64
Güepsa 260 208 0,80 270 270 1,00 107,94 85,52 0,79 114,53 98,12 0,86
Hato 345 207 0,60 322,55 241,91 0,75 430,88 426,75 0,99 475,77 509,51 1,07
Jesús María 309,34 120,48 0,39 321 125,02 0,39 289,1 229,06 0,79 317,94 272,39 0,86
La belleza 126,91 46,32 0,36 126,91 46,32 0,36 170,48 132,17 0,78 153 128,26 0,84
La paz 46 36,8 0,80 48 38,4 0,80 36,35 43,2 1,19 29,27 37,62 1,29
Oiba 1057 670 0,63 980 735 0,75 1.075,1 851,84 0,79 1.231,67 1.055,22 0,86
Palmas del
353,29 221,46 0,63 353,29 221,46 0,63 462,63 358,68 0,78 559,81 469,3 0,84
socorro
1.050,5
Páramo 1.163,37 804,93 0,69 1.838 735,2 0,40 1.354,98 0,78 1.516,62 1.271,42 0,84
2
Puente
987,1 394,84 0,40 1.014 405,6 0,40 807,05 479,59 0,59 787,03 505,71 0,64
nacional
San Benito 169 101,4 0,60 179 161,1 0,90 183,95 145,75 0,79 167,79 143,75 0,86
Simacota 493,66 247,28 0,50 493,66 247,28 0,50 552,51 428,36 0,78 604,82 507,04 0,84
2461,1
Socorro 2970 2376 0,80 2.970 2376 0,80 3.174,41 0,78 3.375,15 2.829,48 0,84
3
Suaita 1.061,14 636,68 0,60 633 379,8 0,60 947,63 750,84 0,79 966,47 828,01 0,86
Sucre 122 183 1,50 125 93,75 0,75 207,99 154,5 0,74 230,33 185 0,80
Vélez 276,47 90,04 0,33 295 236 0,80 230,68 178,85 0,78 229,31 192,24 0,84
Villanueva 39,87 17,25 0,43 84 36,35 0,43 74,98 59,41 0,79 94,28 80,77 0,86
Zapatoca 675 405 0,60 52 52 1 668,4 661,99 0,99 653,44 699,78 1,07
11.222, 16.640, 11.295, 18.803,6 14.860,
Total 18.266,44 0,61 0,68 0,79 19.914,6 17.010,2 0,85
95 62 68 8 6
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Tabla 21 Producción de Plátano.


Municipio 2011 2012 2013 2014
Área Rendimien Área Rendimien Área Rendimien Área Rendimien
Producci Producci Producci Producci
cosecha to cosecha to cosecha to cosecha to
ón (Ton) ón (Ton) ón (Ton) ón (Ton)
da (Ha) (Ton/Ha) da (Ha) (Ton/Ha) da (Ha) (Ton/Ha) da (Ha) (Ton/Ha)
Albania 43 344 8,00 43 344 8,00 42,5 340 8,00 42,5 340 8,00
Barbosa 52 208 4,00 55 1.375 25 71,4 285,6 4,00 71,4 285,6 4,00
Barichara 81,7 980,4 12 86 1.032 12 40 400 10,00 40 400 10,00
Chima 100 900 9 100 900 9 212,5 1.062,5 5,00 212,5 1.062,5 5,00
Chipatá 14 252 18,00 14 252 18,00 14 252 18,00 14 252 18,00
Confines 60 600 10,00 148 1.480 10 150 1.500 10,00 150 1.500 10,00
Contratación 35 280 8 30 300 10,00 30 300 10,00 30 300 10,00
El guacamayo 65 325 5 65 325 5 65 325 5
El Peñón 9 179,1 19,9 11 143 13 13 169 13,00 17 221 13,00
Galán 45 180 4,00 45 180 4,00 45 180 4,00 45 180 4,00
Gámbita 1,5 1,5 1,00 3 18 6,00 3 18 6,00
Guavatá 24 240 10,00 26 260 10,00 26 260 10,00 27,17 271,69 10,00
Güepsa 2 6 3,00 3 9 3,00 5 25 5,00
Hato 63 512 8,13 80 560 7,00 80 720 9,00
Jesús María 250 1.750 7,00 254 1.778 7,00 211 1.793 8,50 218 1.853 8,50
La belleza 275 2.200 8,00 275 1.925 7,00 284 2.272 8,00 284 2.272 8,00
La paz 500 2.500 5,00 514 2.570 5,00 675 5.400 8,00 685 5.480 8,00
Oiba 21 126 6,00 21 126 6,00 21 126 6,00 21 126 6,00
Palmas del
130 1.430 11,00 178,5 1.963,5 11,00 178,5 1.963,5 11,00
socorro
Páramo 120 1.800 15,00 880 13.200 15,00 1.147,5 8.032,5 7,00 1.147,5 8.032,5 7,00
Puente nacional 29 290 10,00 31 310 10,00 32 320 10,00 36 360 10,00
67

Simacota 65 591,5 9,10 49 426,3 8,70 33 297 9,00 27 243 9,00


15.687, 15.687,
Socorro 1.255 12,50 1.255 12,50 1.590 19.875 12,50 1.980 24.750 12,50
5 5
Página

Suaita 63 504 8,00 115 920 8,00 102 816 8,00 102 816 8,00
Sucre 99 1.980 20,00 100 2.000 20,00 100 2.000 20,00 103,78 2.075,6 20,00
Zapatoca 73 547,5 7,50 70 525 7,5 70 525 7,5 70 525 7,5
Municipio 2011 2012 2013 2014
Área Rendimien Área Rendimien Área Rendimien Área Rendimien
Producci Producci Producci Producci
cosecha to cosecha to cosecha to cosecha to
ón (Ton) ón (Ton) ón (Ton) ón (Ton)
da (Ha) (Ton/Ha) da (Ha) (Ton/Ha) da (Ha) (Ton/Ha) da (Ha) (Ton/Ha)
3.687,1 36.069, 52.688, 52.906, 6.080,3 58.647,
Total 9,78 4.617,5 11,41 5.621,9 9,41 9,65
5 64 3 1 5 39
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Tabla 22 Producción de Caña panelera.


Municipio 2011 2012 2013 2014
Área Rendimien Área Rendimien Área Rendimien Área Rendimien
Producci Producci Producci Producci
cosecha to cosecha to cosecha to cosecha to
ón (Ton) ón (Ton) ón (Ton) ón (Ton)
da (Ha) (Ton/Ha) da (Ha) (Ton/Ha) da (Ha) (Ton/Ha) da (Ha) (Ton/Ha)
Aguada 71 589,30 8,30 49 382,20 7,80 34,60 176,81 5,11 38,6 231,6 6,00
Albania 40 400 10,00 40 400 10,00 40 400 10,00 41 410 10,00
Barbosa 520 8.320 16 585 9.360 16,00 1.500 14,00 1.500 21.000 14,00
21.000
1.351,5
Bolívar 95 855 9,00 96 960 10,00 135,15 10,00 143,65 1.436,5 10,00
0
Charalá 527 6.324 12,00 580 6.960 12,00 400 4.800 12,00 445 5340 12,00
Chima 36 360 10 20 200 10,00 46,75 467,50 10,00 51 510 10,00
13.988,
Chipatá 999,20 14,00 600 8.400 14,00 1.071 14,00 1.071 14.994 14,00
80 14.994
1.062,5 15.937,
Confines 15,00 350 5.250 15,00 550 8.250 15,00 550 8.250 15,00
0 50
Contratación 4 60 15 5 75 15,00 5 75 15,00 5 75 15,00
El guacamayo 80 1.200 15 280 4.200 15,00 294 4.410 15,00 294 4.410 15,00
Florián 39 351 9 39 351 9,00 50 450 9,00 50 450 9,00
Gámbita 250 2.750 11 150 1.800 12,00 180 2.160 12,00 180 2.160 12,00
Guadalupe 130 1.300 10,00 133 1.729 13,00 130 1.690 13,00 130 1.690 13,00
9.262,8
Guapotá 771,90 12,00 930 12,00 1.180 13,00 1160 15.080 13,00
0 11.160 15.340
Guavatá 34 340 10,00 35 350 10,00 35 350 10,00 36,43 364,27 10,00
1.895,4 24.640,
Güepsa 13,00 2.500 12,00 2.450 12,00 2.500 37.500 15,00
0 20 30.000 29.400
Hato 354 6.018 17,00 100 1.330 13,30 120 1.440 12,00 120 1.560 13,00
Jesús María 118 1.416 12,00 117 1.404 12,00 128 1.536 12,00 133 1.596 12,00
3.006,4 3.026,1
La paz 229,50 13,10 231 13,10 670 8.777 13,10 660 8.646 13,10
5 0
Oiba 405 5.670 14,00 390 5.460 14,00 435 6.090 14,00 445 6.230 14,00
Palmar 11 104,50 9,50 5 40 8,00 5 40 8,00 5 45 9,00
Palmas del 4.437,5 36.87,5
540 7.560 14,00 355 12,50 295 12,50 335 4.187,5 12,50
socorro 0 0
14.216,
Páramo 320 4.800 15,00 1.070 15,00 947,75 15,00 952 14.280 15,00
16.050 25
Puente nacional 138 2.070 15,00 144 2.160 15,00 90 1.260 14,00 120 1.680 14,00
San Benito 1.986 12,00 2.200 12,00 3.000 12,00 3.000 12,00
23.832 26.400 36.000 36.000
Simacota 72 504 7,00 41 311,60 7,60 25 200 8,00 19 155,8 8,20
Socorro 546 8.190 15,00 312 3.120 10,00 132 1.320 10,00 142 1.420 10,00
Suaita 884 14,00 1.000 14,00 2.015 14,00 2010 28.140 14,00
12.376 14.000 28.210
2.203,5
Sucre 256 2.048 8,00 262 2.096 8,00 262 2.096 8,00 275,44 8,00
5
Vélez 807 13,00 807 13,00 927 13,00 942 12.246 13,00
10.491 10.491 12.051
Zapatoca 43 430 10,00 40 400 10,00
Total 13,21 12,80 12,96 13,39
13.265 175.195 13.466 172.303 17.153 222.239 17.354 232.291
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Tabla 23 Producción de Cacao.


Municipio 2011 2012 2013 2014
Área Rendimien Área Rendimien Área Rendimien Área Rendimien
Producci Producci Producci Producci
cosecha to cosecha to cosecha to cosecha to
ón (Ton) ón (Ton) ón (Ton) ón (Ton)
da (Ha) (Ton/Ha) da (Ha) (Ton/Ha) da (Ha) (Ton/Ha) da (Ha) (Ton/Ha)
Bolívar 220 110 0,50 250 125 0,50 280,50 140,25 0,50 340 170 0,50
Chima 84 84 1,00 30 30 1,00 124 99,20 0,80 124 99,20 0,80
Contratación 40 28 0,70 45 27 0,60 45 27 0,60 45 27 0,60
El guacamayo 230 138 0,60 283 198 0,70 269 161 0,60 268 160,8 0,6
El Peñón 42 34 0,80 372 236,80 0,64 374 238,20 0,64 384 230,4 0,60
Florián 103 61,80 0,60 103 61,80 0,60 115 69 0,60 115 69 0,60
Galán 58 58 1,00 15 8 0,50 29 14,50 0,50 29 14,50 0,50
Guadalupe 40 40 1,00 136 272 2,00 135 94,50 0,70 135 94,50 0,70
68

Guapotá 158 94,80 0,60 163 163 1,00 125 100 0,80 105 73,5 0,70
Hato 80 48 0,60 90 72 0,80 90 54 0,60 90 54 0,60
La belleza 535 267,50 0,50 630 315 0,50 639 319,50 0,50 644 322 0,50
Página

La paz 300 150 0,50 299 149,50 0,50 498 249 0,50 498 249 0,50
Landázuri 6.188 3.094 0,50 5.996 2.998 0,50 5.996 2.998 0,50 5.996 2.998 0,50
Oiba 8 6,40 0,80 8 6,40 0,80 14 11,20 0,80 15,5 12,4 0,80
Municipio 2011 2012 2013 2014
Área Rendimien Área Rendimien Área Rendimien Área Rendimien
Producci Producci Producci Producci
cosecha to cosecha to cosecha to cosecha to
ón (Ton) ón (Ton) ón (Ton) ón (Ton)
da (Ha) (Ton/Ha) da (Ha) (Ton/Ha) da (Ha) (Ton/Ha) da (Ha) (Ton/Ha)
Palmar 8 4,80 0,60 6 1,80 0,30 6 1,80 0,30 17 6,8 0,40
Palmas del
50 30 0,60 61 48,80 0,80 60 36 0,60 63 37,8 0,60
socorro
San Benito 7 7 1,00 20 14 0,70 30 21 0,70 30 21 0,70
Simacota 147 132,30 0,90 155 139,50 0,90 145 130,50 0,90 135 121,5 0,90
Socorro 70 63 0,90 165 148,50 0,90 165 148,50 0,90
Sucre 332 166 0,50 339 169,50 0,50 548,25 274,13 0,50 569,46 284,73 0,50
Vélez 230 92 0,40 226 113 0,50 271 135,50 0,50 279 139,5 0,50
12.706, 7.089,8 12.816, 6.996,1
Total 11.335 7.495,7 0,66 11.877 6.636,2 0,56 0,56 0,55
75 95 96 3
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Tabla 24 Producción de Cítricos.


Municipio 2011 2012 2013 2014
Área Rendimien Área Rendimien Área Rendimien Área Rendimien
Producci Producci Producci Producci
cosecha to cosecha to cosecha to cosecha to
ón (Ton) ón (Ton) ón (Ton) ón (Ton)
da (Ha) (Ton/Ha) da (Ha) (Ton/Ha) da (Ha) (Ton/Ha) da (Ha) (Ton/Ha)
Aguada 3 24 8,00
Barbosa 51 204 4,00
El guacamayo 25 200 8,00 27 189 7,00 25 175 7,00 26,5 212 8
El Peñón 1 8 8,00 3 24 8,00 3 24 8,00
Guadalupe 20 360 18,00 25 450 18,00 25 450 18,00
Güepsa 10 20 2,00 10 20 2,00 10 50 5,00
Hato 65 1.183 18,20 65 1.183 18,20 65 1.183 18,20
Palmar 11 176 16,00 18 306 17,00
Palmas del
146 3.504 24,00 159 3.816 24,00
socorro
Simacota 79,50 763,20 9,60 70 686 9,80 65 617,50 9,50 62 601,4 9,70
Villanueva 3 15 5,00 3 15 5,00
Total 160 1.199 7,52 207 2.513 12,14 368 6.240 16,96 387 6.732 17,42
Fuente. Agronet, 2016. http://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/default.aspx

Por su parte, los cultivos permanentes son de vital importancia en el desarrollo rural de la Cuenca
dado que experimentan un desarrollo comercial significativo, no solo en el caso del café, sino en el
caso del cacao, el banano o los cítricos. Por otra parte, son los que mayor empleo generan y
manifiestan los mayores índices de productividad laboral. Esto se presenta en la siguiente tabla.
Tabla 25 Resumen Cultivos Permanentes (Incluye Mano de Obra Empleada).
Cultivo Área cosechada (Ha) Producción (Ton) Rendimiento (Ton/Ha) Empleo (miles )
Café 19.914,62 17.010,23 0,8541579 23.897,544
Plátano 6.080,35 58.647,39 9,65 2.918,568
Cacao 12.816,96 6.996,13 0,55 6.536,6496
Caña Panelera 17.354 232.291 13,39 23.601,6032
Cítricos 387 6.732 17,42
Naranja 700 11.342 16,20
Mandarina 2.457 2.607 1,06
Mango 2 14 7
Caucho 47 413 8,787234043
Pitahaya 2 14 7
Mamoncillo 1 3 3
Banano 965 6.755 7
Maracuyá 3 27 9
Gulupa 21 187,5 8,93
Granadilla 4 20 5
Aguacate 598 5.536,7 9,26
Guayaba 3.122 25.345 8,12 2.809,8
Mora 514,68 6.127,62 11,91 463,212
69

Lulo 233 3.659,53 15,71 209,7


Página

Total 65.222,23 383.728,78 159,8181035 60.437,0768


Fuente: Consorcio POMCA 2015
Actividades pecuarias.
La tabla que se presenta a continuación indica que el desarrollo pecuario de la Cuenca se concentra
en las actividades tradicionales; es decir, levante de bovinos, aves y porcinos. Destaca la crianza de
aves y es consistente con el desarrollo de la agroindustria avícola en el país, que en la última década
ha promovido el desarrollo económico rural al tiempo que ha mejorado la seguridad alimentaria de
la población en todo el territorio. Se advierte también que la producción pecuaria está repartida en
toda la Cuenca, ya que la mayor parte de sus municipios presentan alguna categoría de la producción.
Mirada por tipo de producción, los principales productores son Socorro en crianza de porcinos,
Zapatoca para cría de aves, Villanueva en producción de ganado caprino, con un volumen altamente
significativo.

Tabla 26 Inventario de Ganado en los municipios de la Cuenca del Medio y Bajo Suárez
(Sección Santander).
MUNICIPIO Bovinos Porcinos Aves Equinos Ovinos Caprinos Búfalos
AGUADA 1.404 200 2.040 405 231 43 0
ALBANIA 6.053 170 7.520 580 438 47 0
BARBOSA 2.636 1.000 342.000 310 383 53 0
BARICHARA 5.934 50 175.500 80 1.772 4.000 1
BOLÍVAR 57.526 378 0 1.505 514 74 96
CABRERA 5.810 20 12.750 100 300 1.800 0
CHARALÁ 23.614 345 139.900 1.800 450 200 43
CHIMA 8.402 120 15.000 520 215 30 0
CHIPATÁ 4.499 265 10.000 885 218 66 10
CONFINES 2.956 65 20.000 380 204 48 0
CONTRATACIÓN 2.813 100 5.000 410 151 40 0
EL GUACAMAYO 2.583 80 5.000 400 300 20 0
EL PEÑÓN 7.222 170 6.570 790 213 58 1
FLORIÁN 7.671 125 17.000 585 157 50 0
GALÁN 7.700 50 16.600 200 1.402 253 0
GÁMBITA 11.577 145 3.500 1.580 410 75 0
GUADALUPE 11.983 118 3.400 700 244 100 0
GUAPOTÁ 9.133 422 80.600 650 520 50 48
GUAVATÁ 4.021 46 0 640 213 55 0
GÜEPSA 486 107 12.500 780 257 53 0
HATO 4.265 108 1.200 200 499 150 20
JESÚS MARÍA 2.958 241 0 475 196 55 0
LA BELLEZA 10.164 196 11.800 855 200 54 0
LA PAZ 8.320 90 13.750 1.065 260 64 3
LANDÁZURI 26.252 1.054 15.700 2.500 595 15 14
OIBA 18.282 1.189 122.000 600 500 200 65
PALMAR 2.604 206 12.600 85 31 30 0
PALMAS DEL SOCORRO 6.144 162 19.650 410 83 130 26
PÁRAMO 3.372 76 184.000 600 700 600 0
PUENTE NACIONAL 11.956 504 201.352 810 285 206 17
SAN BENITO 971 67 17.500 800 193 47 0
SIMACOTA 56.108 386 41.000 2.775 1.155 109 796
SOCORRO 10.095 2.931 144.500 480 355 60 4
SUAITA 15.157 171 120.500 1.695 740 90 34
SUCRE 10.508 267 0 1.690 320 68 3
70

VÉLEZ 29.536 1.403 49.000 1.720 968 86 7


VILLANUEVA 3.868 418 46.400 80 971 6.000 10
Página

ZAPATOCA 7.712 118 764.890 145 684 2.300 0


MUNICIPIO Bovinos Porcinos Aves Equinos Ovinos Caprinos Búfalos
TOTAL CUENCA 701.646 15.713 2.673.722 41.585 19.193 17.552 5.118
TOTAL DEPARTAMENTO 1.412.313 74.680 37.010.107 77.200 64.137 61.783 28.133
% MCPIOS/DPTO 49,68 21,04 7,22 53,87 29,93 28,41 18,19
Fuente, Ica, 2016. http://www.ica.gov.co/Publicaciones/Pecuaria.aspx

1.1.5.3.2 Sector secundario.


Actividades forestales.
Las actividades forestales hacen parte del sector primario y están vinculadas fundamentalmente a la
conservación o a la explotación de maderables. Las zonas de bosques y páramos son determinantes
para el desarrollo sustentable y por ende es compromiso estatal velar por su conservación. Por otro
lado, la posibilidad de utilizar de manera sostenible pero rentable la madera de alta calidad, es un
negocio cada vez más lucrativo. Según datos oficiales (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,
2015), el sector forestal representa el 0,2% del PIB del país y genera cerca de 74.000 empleos.
Constituye en una ventaja potencial para fortalecer la balanza comercial colombiana en el mediano
plazo y mejorar la calidad de vida de miles de campesinos que podrían dedicarse formalmente a la
explotación y comercialización de madera, siguiendo la lógica del negocio forestal ya tradicional en
países como Chile y Bolivia.

A continuación, se describen las áreas forestales para la Cuenca, identificando el territorio que
corresponde a Boyacá y a Santander. La tabla describe también las zonas para plantaciones de
conservación y de explotación económica sostenible.

Tabla 27 Zonificación de los recursos forestales y su uso para conservación y explotación


sostenible.

Zonificación Área en Boyacá(ha) Área en Santander(ha) Total


Áreas protegidas declaradas 250.461 442.653 693.114
Plantaciones de carácter productor 209.649 216.088 425.737
Plantaciones de carácter protector 583.783 252.797 836.580
Fuente. Elaboración propia a partir de los Planes de Acción 2016-2019 de las Corporaciones Autónomas
Regionales de Boyacá (Corpoboyacá) y Santander (CAS). http://www.corpoboyaca.gov.co/nuestra-
gestion/planes/plan-de-accion-2016-2019/ http://cas.gov.co/index.php/lacas/planeacion-gestion-y-control/plan-
de-accion-2016-2019.html

Los municipios del departamento de Boyacá que se concentran en la Cuenca del Medio y Bajo Suárez
hacen parte de la Unidad de Ordenación Forestal de Tundama Ricaurte, siendo esta una unidad
grande en relación con el total del territorio (33,03%). En Santander por su parte, los municipios de la
Cuenca se agrupan en el Núcleo de Desarrollo de la Región Comunera y su territorio comprende una
extensión aproximada del 13% del total departamental.

Bajo la perspectiva de la explotación económica, Corpoboyacá ha identificado cuatro especies


maderables que pueden comerciarse de manera sostenible y son, Eucalyptus Globulos, Pinus Radiata,
Pinus Candelabro, Pinus Patula. En cambio, para el departamento de Santander, la CAS se ha
enfocado en la protección forestal y ha determinado varias especies con evidente amenaza: en peligro
71

crítico están los tipos Abaco, Caoba, Cominos Crespo y Yumbe. Algunas especies se encuentran en
Peligro: Cedro, Cedra amarilla y Tigrillo. Otras especies se encuentran en condición de vulnerabilidad,
Página

como Almendro, Coco, Marfil y Roble negro.


Actividades agroindustriales.
El Censo Nacional Agropecuario iniciado en 2014, en su entrega número 12 de marzo del 2016,
presenta una completa caracterización de la actividad económica desarrollada en el área rural dispersa
objeto de estudio. Se identifica como primera medida que no toda la actividad económica en la zona
rural corresponde a la explotación agropecuaria; de ahí se desprenden las categorías de UPA (Unidad
de Producción Agropecuaria) y UPNA (Unidad de producción No Agropecuaria). Estas últimas son tan
importantes que concentraron el 18,6 % de las unidades de análisis del área rural dispersa censada.
Así mismo, dentro de las UPA y las UPNA se identifican diversas actividades económicas relacionadas
con la producción agropecuaria y que se relacionan con los sectores secundario y terciario.

En ese contexto, se reproduce una tabla que muestra la actividad de transformación agroindustrial en
Boyacá. El documento institucional “Boyacá en cifras 2015” presenta información para este sector:
propone seis (6) indicadores y seis (6) actividades de transformación. Se trata de los indicadores Valor
Bruto de la Producción por Establecimiento (VBPe), Valor Agregado promedio por establecimientos
(VAe), Costo Laboral Promedio (CPL), Productividad del Trabajo (PT), Productividad del Capital (PK) y,
el Coeficiente Técnico de Rendimiento (CT). Por su parte, las actividades tenidas en cuenta son:
Transformación de frutas y verduras, Lácteos, Panadería y amasijos, Bocadillos, Bebidas y Panela.

Se advierte que tanto la producción de panela como la de bocadillo, son las que más aportan a la
producción total por establecimientos, en tanto la transformación de frutas y verduras presentó una
producción pobre en 2013, año del estudio. Nótese que los dos sectores de mayor producción bruta
también son los de mayor valor agregado, denotando su gran importancia para la economía
departamental en lo que a pequeña producción industrial se refiere. Los productos de panadería y
amasijos son los de mayor valor agregado; fenómeno relacionado con los altos costos de producción
asumidos, relacionados con los precios de harina y otros insumos. La contrapartida desde luego está
en el lado de los costos y se advierte que los mayores costos laborales los asumieron los empresarios
paneleros, en tanto los menores costos laborales recayeron sobre la producción de bebidas. En relación
a la productividad de los factores de producción (se considera aquí la mano de obra y el capital,
solamente), el sector más eficiente fue el de la panela y el menos productivo el de panadería y amasijos.
Por el lado del rendimiento técnico se advierte que la producción de bebidas tiene altos rendimientos
y el de panela muy bajos; circunstancia relacionada positivamente con la distinta inversión de capital
físico entre una y otra actividad económica.
Tabla 28 Indicadores de productividad en el sector agroindustrial para Boyacá, año 2013.
Indicadores Actividad de transformación
Transformación
Panadería y
de frutas y Lácteos Bocadillos Bebidas Panela
amasijos
verduras
VBPe ($) 81.883.333 88.018.750 98.031.000 167.400.000 115.240.000 198.051.000
VAe ($) 21.305.333 29.675.000 17.656.667 60.632.000 29.410.000 47.656.667
CPL ($) 21.579.666 20.510.000 20.800.000 29.062.857 9.418.000 49.550.000
72

PT ($) 3.341.238 3.966.666 3.274.444 6.666.666 8.089.583 10.600.000


PK (%) 3,45 0,11 2,09 2,45 2,76 0,26
Página

CT (%) 31,42 27,76 21,49 37,36 37,85 12,2


Fuente. Boyacá en cifras, p.62
http://www.boyaca.gov.co/economico/images/2016/documentos_economicos/Boyaca_Cifras_2015.pdf

Actividades mineras y extractivas.


El sector minero en la Cuenca del Medio y Bajo Suárez está concentrado en algunas actividades
extractivas: la minería del Carbón y la extracción de Materiales para la Construcción, aunque también
hay presencia de Cobre, Oro, Hierro y Yeso. En Santander la extracción de Crudo es relevante y en
Boyacá la explotación de Esmeralda, aunque no en los municipios de estos dos departamentos que
integran la Cuenca. A continuación, se presenta una información departamental general para luego
resaltar la participación de los municipios en el otorgamiento de títulos mineros, así como en la
explotación reciente (2012-2015) sujeta al cálculo de regalías.

Para el caso de Boyacá, la actividad minera ha crecido aún más rápido que el Producto Interno Bruto
en la última década, como lo muestra la figura que se presenta a continuación, tomada del documento
“Boyacá en Cifras 2015”. El aumento en la participación sectorial está asociado a las políticas de
impulso a la minería del gobierno nacional desde inicios de siglo y los importantes períodos de
devaluación. De hecho, según reportes del plan de desarrollo departamental, El sector minero
energético de Boyacá para el año 2014 aportó “16 puntos porcentuales al PIB departamental (Minería
y Petróleo- Energía, Agua y Gas), situación que lo ubica en el primer renglón más significativo del
sector productivo, atendiendo a esto es de gran importancia para Boyacá pues se debe considerar sin
duda alguna como motor de desarrollo económico y social.” Es así como Boyacá es principalmente
productor de carbón térmico y coquizable, esmeraldas, calizas, yeso, hierro, roca fosfórica, mármol,
diatomitas, arcillas incluyendo caolín, materiales de construcción, puzolanas; todos productos de gran
demanda nacional e internacional (Ordenanza del Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019. P.
287. http://www.boyaca.gov.co/)

Debe tenerse en cuenta también, que según el censo minero del año 2011, Boyacá es el departamento
donde se concentra el 53% de Unidades Productivas Mineras (2.649 UPM); es el primer productor no
metalífero y cuenta con el 93% de explotación de piedras preciosas.

73
Página
Figura 5 Tasa de crecimiento del sector de minas y canteras en el departamento de
Boyacá 2001-2013.

Fuente. Boyacá en cifras, p.62.


http://www.boyaca.gov.co/economico/images/2016/documentos_economicos/Boyaca_Cifras_2015.pdf.

Por su parte, el departamento de Santander cuenta con una importante participación en el sector
minero-energético del país. En el departamento se tienen 694 títulos históricos vigentes y sumó una
producción de oro de 2.270 toneladas en 2014 según censo minero. Así mismo, la explotación de
carbón ha crecido recientemente. Santander es el tercer productor petrolero a nivel nacional con una
producción de 63991 BPDC (2014), participando con un 6,5% de la producción nacional. La refinería
de Barrancabermeja produce en la actualidad entre 50.000 y 55.000 barriles de diesel diarios, que
cubren un 48 % del mercado nacional. Es el tercer departamento en número de campos con 38 sobre
un total nacional de 410, el tercero en empresas con un total de 9 empresas sobre un total de 92 y el
cuarto en contratos con 14 de 179 existentes a nivel nacional (ANH, 2015). Adicionalmente, en el
departamento se ha desarrollado toda una cadena productiva con diferentes instituciones y un buen
número de empresas especializadas, entre las que sobresalen el Instituto Colombiano del Petróleo, la
Litoteca Nacional de Colombia y el complejo petroquímico en Barrancabermeja. (Plan de Desarrollo
de Santander, p.112 y 115) http://www.santander.gov.co/

La tabla que se presenta a continuación muestra cual es la dirección que está tomando la actividad
minera en la Cuenca. Se advierte que 46 municipios obtuvieron títulos mineros en 2014 que se están
explotando satisfactoriamente. Indica la expectativa de crecimiento del sector minero en la Cuenca y a
su vez indica en que municipios se van llevar a cabo un número determinado de explotaciones.
74

También, permite apreciar que el enfoque sigue siendo la minería del Carbón y que la futura
producción se concentrará en Boyacá con municipios como Paipa y Samacá, sin desconocer la
Página
expectativa de crecimiento de Sucre o Bolívar, en Santander. Los materiales de construcción así como
el carbón serían los aventajados en Santander.
Tabla 29 Títulos mineros vigentes y en ejecución para 2014.

Municipio Minerales Número de Títulos


Aguada Materiales de construcción, piedras semipreciosas 4
Albania Carbón, antracítico 6
Barbosa Caliza 2
Barichara Materiales de construcción, arcilla, caliza 5
Bolívar Materiales de construcción, carbón 13
Charalá Materiales de construcción 4
Chima Caliza 1
Confines Materiales de construcción 1
Contratación Materiales de construcción 2
El Guacamayo Barita 1
El Peñón Mineral de cobre 1
Florián Materiales de construcción, esmeralda, carbón 7
Galán Materiales de construcción, caliza 2
Gámbita Arcilla 6
Guavatá Cuarzo, esmeralda, carbón 5
Hato Mineral de cobre 1
La Paz Materiales de construcción, piedras semipreciosas 5
Oiba Arcilla, Caolín, Oro 16
Páramo Hierro, Cobre, Níquel 1
Puente Nacional Carbón, Antracítico, Materiales de construcción 5
Simacota Materiales de construcción, Carbón, Fosfatos 6
Socorro Materiales de construcción, Caliza 4
Suaita Materiales de construcción, hierro, esmeraldas 3
Sucre Materiales de construcción, cuarzo, caliza, carbón 30
Vélez Materiales de construcción, carbón 17
Villanueva Caliza 1
Zapatoca Materiales de construcción, Yeso, Carbón 8
Chíquiza Arenas, Gravas 1
Chitaraque Materiales de construcción, Caliza, Sílice 5
Cómbita Materiales de construcción, Carbón 25
Cucaita Materiales de construcción, Carbón 17
Duitama Materiales de construcción, Carbón 18
Gachantivá Mármol. Caliza 4
Moniquirá Materiales de construcción, Caliza 11
Motavita Carbón 13
Paipa Carbón, Puzolana. Hierro, Materiales de construcción 54
Ráquira Carbón 5
Saboyá Carbón 3
75

Sáchica Caliza, Yeso 14


Samacá Materiales de construcción, Carbón 20
Página

San Miguel de Sema Materiales de construcción 1


Municipio Minerales Número de Títulos
Sora Materiales de construcción 3
Sotaquirá Materiales de construcción 5
Sutamarchán Materiales de construcción, Carbón 11
Tinjacá Hierro, Carbón 2
Villa de Leyva Mármol, Yeso, Caliza 12
Fuente: Agencia Nacional de Minería, 2014.

Tabla 30 Títulos mineros vigentes y en ejecución para 2015.

Fuente: Agencia Nacional de Minería, 2016.

La actividad minera sujeta a regalías se desarrolló en la mitad de los municipios de la Cuenca (32 en
total); con una concentración significativa en los municipios boyacenses. Los minerales más
representativos son los asociados con la construcción. La fuente de información fue el Departamento
Nacional de Planeación y su sección dedicada a la producción susceptible del cálculo de regalías para
2017. Como se ve en la tabla siguiente, la producción fue regular sólo en algunos municipios para el
período comprendido entre 2012 y 2016. También en algunos casos se reconoce actividad minera en
un solo año.
76
Página
Tabla 31 Producción minera sujeta al cálculo de regalías. Período 2012 a 2016.
Mineral Aguada Albania Barichara
2013 2012 2013 2014 2015 2016 2013 2015 2016
Carbón(Ton) 1.053 8.641 3.463 17.781
Arenas (M3) 2.342 4.805
Gravas (M3) 5.464 11.212
Calizas Ton) 95 4.687
Arcillas (Ton) 1.094 2.074

Continuación,

Mineral Bolívar Cabrera Charalá


2013 2014 2015 2016 2013 2014 2015 2016 2013 2015 2016
Arenas (M3) 480 5.357 4.470
Gravas (M3) 2.120 2.457 5.434 3.085 115.972 85.800
Calizas Ton) 1.330 1.490 300
Crudo (Barriles) 11.739 10.865 14.901 368
Recebo (M3) 59.207 9.890 40.409

Continuación,

Mineral Chipatá Contratación Gámbita Guavatá Oiba


2015 2016 2013 2014 2012 2013 2012 2013 2014 2015 2016
Carbón
40 40
(Ton)
Gravas(M3) 13.000 530
Calizas (Ton) 1.889 4.803 9.977 6.370 11.729

Continuación,

Mineral Páramo Simacota Sucre


2013 2015 2012 2013 2014 2015 2016 2014 2016
Arenas (M3) 637
Gravas (M3) 3.182
Crudo (Barriles) 8.647 7.782 9.602 12.582 10.714
Cuarzo (Ton) 4 1.500

Continuación,

Mineral Villanueva Zapatoca


2012 2013 2014 2015 2016 2012 2013 2014 2015 2016
29.92 17.09
Gravas (M3)
8 5
Arcillas
3.822 325 900
Misceláneas(Ton)
38.40 29.54 13.18 18.00 4.35 15.13 7.44 9.26 14.19 20.32
Yeso (Ton)
8 5 7 7 2 8 5 0 5 4
77
Página
Continuación,

Mineral Arcabuco Chitaraque


2013 2015 2016 2013 2014 2015
Gravas (M3) 1.705
Calizas (Ton) 4.765 1.855
Arcillas(Ton) 10.710 30.416 20.814

Continuación,

Mineral Cómbita Cucaita


2012 2013 2014 2015 2016 2012 2013 2014 2015 2016
Carbón(Ton) 145 305 24.544 6.295 4.584 6.191 14.410
Arenas (M3) 5.882 1.095 397 390
Gravas (M3) 350 1.080 1.188 3.026 1.016
Arcillas (Ton) 2.554 13 466 1.412 1.500
Recebo (M3) 2.330 8.115 4.178 10.190 10.816 10.978 41284 9.944

Continuación,

Mineral Duitama Gachantivá


2012 2013 2014 2015 2016 2013 2014 2015 2016
Carbón(Ton) 15.013 8.420 1.079
Calizas (Ton) 155.862 533.822 276.548 708.074 386.568 550 800
Arcillas (Ton) 9.044 1.734 2.992
Recebo (M3) 3.433 6.012 9.036

Continuación,

Mineral Moniquirá Motavita


2013 2014 2015 2016 2012 2013 2014 2015 2016
Carbón(Ton) 5.846 2.897 4.395 7.279 14.117
Arenas (M3) 650 430 480
Gravas (M3) 2.908 7.325 19.110
Calizas Ton) 21.946 27.831 10.250 7.727
Recebo (M3) 654
Continuación,

Mineral Paipa Ráquira


2012 2013 2014 2015 2016 2012 2013 2014 2015 2016
Carbón
233.026 333.128 61.940 209.105 238.838 316.682 383.302 116.971 226.760 148.682
(Ton)
Arenas
1.483 2.232 4.042 2.955
(M3)
Gravas
2.318 5.929 7.200 462
78

(M3)
Calizas
(Ton)
Página

Arcillas
288 1.000 4.674 143
(Ton)
Mineral Paipa Ráquira
2012 2013 2014 2015 2016 2012 2013 2014 2015 2016
Recebo
8.494 9.277 13.445 8.637 2.162 100
(M3)
Puzolan
21.172 22.393 21.085 12.265
as (Ton)
Continuación

Mineral Saboyá Sáchica Samacá


2015 2016 2013 2015 2012 2013 2014 2015 2016
Carbón 394.36
4.110 25.002 524.867 461.031 32.6649 339.585
(Ton) 8
Gravas
260 171 33.845 47.128 26.871
(M3)
Recebo
695 958 7.330 13.522
(M3)
Continuación,

Mineral Santana Sotaquirá Villa de Leyva


2012 2013 2012 2013 2016 2013 2014
Gravas (M3) 149
Calizas ( Ton) 2.300 40.115 63.343 242
Arcillas (Ton) 14.623 42.098 28.495
Recebo (M3) 740 3.041
Mármol(Ton) 734 483
Granito (M3) 65
Fuente: Departamento Nacional de Planeación. Sistema General de Regalías, 2017
http://maparegalias.sgr.gov.co/#/produccion/?zoom=6&center=4.3344012216447965,-
77.76142578125&topLeft=12.907166580077359,-92.581982421875&bottomRight=-4.336511704028766,-
62.940869140625

1.1.5.3.2.1.1 Pronunciamiento de la comunidad frente al desarrollo de la actividad minera


en la región.
Algunos de los municipios pertenecientes a la Cuenca del Río Medio y Bajo Suárez han estado
comprometidos con la protección de las áreas que poseen y que aportan bienes y servicios a nivel
ambiental, no solo para sus municipios sino para la región y la cuenca en general, por tal razón, han
hecho valer su participación mediante los instrumentos de participación como la consulta popular y
han ido a las urnas para dar a conocer de manera participativa su desacuerdo con el desarrollo de la
actividad minera como fuente económica, que si bien es una actividad que de una u otra manera
contribuye al desarrollo de las poblaciones en torno al crecimiento económico, generación de empleos
y mejoras en infraestructura, ante los ojos de la comunidad los daños e impactos negativos para el
medio ambiente tiene un valor más elevado y relevante con respecto a las pérdidas, más significativas
que los beneficios mencionados, de esta manera diferentes grupos dentro de la población se han
organizado con el fin de lograr el desarrollo de consultas populares por el “NO” a la minería en sus
79

respetivos municipios, principalmente en el nacimiento de quebradas y aljibes que son fuentes


Página

importantes que aportan la oferta hídrica en el municipio.


Dentro de los municipios que han logrado de manera exitosa reunir a su comunidad y participar en las
consultas populares sobre el desarrollo de la minería en su región destaca el municipio de Jesús María,
que mediante la participación de 1.728 sufragantes de los 3.259 habilitados para votar, respondieron
la pregunta: “¿Está usted de acuerdo, sí o no, que en la jurisdicción del municipio se realicen
actividades de exploración minera y petrolera?, a la cual respondieron con un total de 1.677 (97.05%)
votos por el “NO” y 22 votos por el “SI”, por lo cual los habitantes de Jesús María, Santander,
decidieron blindar su territorio de la minería y la extracción.

El umbral para hacer válida la votación era de 1.087; la respuesta 'NO' en la consulta popular, busca
que se frenen seis proyectos extractivos que estaban planeados en Jesús María. El municipio se convirtió
en la primera región del departamento de Santander que se lanzó a realizar una consulta popular
contra proyectos mineros o petroleros. Según el Ministerio de Minas y Energía, este año alrededor de
44 municipios han realizado estas consultas o se encuentran en proceso: 15 relacionadas con
explotación de hidrocarburos y 26 con minería (El Nuevo Siglo, 2017).

Por otra parte, la Registraduría Nacional del Estado Civil atendió la jornada de consulta popular
desarrollada en el municipio de Sucre (Santander), en la que sus habitantes en las urnas le dijeron
“NO” a la realización de actividades de exploración y explotación minera y petrolera en ese municipio.
Para la jornada participaron 3.049 de los 5.853 habitantes habilitados, superando el umbral
establecido de 1.951 votos. En las urnas, 3.016 (98,9%) ciudadanos dijeron estar en desacuerdo con
que en la jurisdicción del municipio se realicen actividades de este tipo.

En ambas poblaciones, fue el Comité por la defensa de los recursos naturales de Sucre y Jesús María,
un grupo conformado por 30 ciudadanos, entre geólogos, profesores, campesinos y líderes de la
comunidad, en cabeza de los sacerdotes Édgar Sánchez y Samuel Antonio García, el encargado de
promover las consultas populares.

La campaña busca evitar actividades de exploración y extracción minera que se pretenden realizar en
la región, en la cual hay un total de 28 títulos otorgados para actividades de explotación de piedra
caliza, carbón y demás minerales en jurisdicción de estos municipios aledaños, y que comprometen 26
fuentes hídricas que abastecen aproximadamente a 12.000 habitantes. Solo una de estas concesiones,
de la empresa Llano Minas, ya cuenta con licencia ambiental, pero no ha comenzado a realizar
trabajos.

Por otra parte, el próximo 5 de noviembre del año en curso (2017), se tiene prevista una jornada de
consulta popular minera en el municipio del El Peñón (Santander), la cual se adelantará de manera
preventiva y antes que la explotación de minerales, en su caso de carbón, se tome la localidad (El
Tiempo, 2017).

Actividades manufactureras.
El sector secundario de la economía se caracteriza por la transformación de bienes primarios y materias
primas en productos con alto valor agregado, para lo cual requiere la inversión y el uso del capital
80

físico. A nivel subsectorial destacan la Industria Manufacturera y la Construcción de Obras Civiles. Las
Página
tablas que se presentan a continuación identifican cuales de los municipios de la Cuenca manifiestan
un desarrollo significativo en alguna de estas dos actividades.

Sólo cuatro municipios, todos santandereanos presentan un perfil industrial. En todos los casos, la
participación de este tipo de actividades en el valor agregado municipal es alta. Merecen especial
atención los casos de Barichara y Vélez. En el primero la dinámica industrial es acompañada de una
significativa actividad pecuaria como se mencionó en una sección anterior. En Vélez por su parte, más
de la mitad de la actividad económica depende de la manufactura, lo cual implica grandes niveles de
productividad y empleo formal.

Tabla 32 Municipios con perfil manufacturero en la Cuenca.

Industria Manufacturera
Municipio Valor Agregado Municipal (MMpesos corrientes) Participación sectorial (%)
Barichara 127,01 22
Guadalupe 54,38 15
Villanueva 212,51 14
Vélez 197,87 54
Fuente. Elaboración propia a partir de la Fichas de Caracterización Territorial. DNP, 2016.
https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Paginas/Fichas-de-Caracterizacion-Regional.aspx

De otra parte, un nutrido número de municipios de la Cuenca, pertenecientes a Santander, han visto
un avance en el sector de la construcción, lo cual está asociado a las obras de infraestructura vial
desarrolladas en el departamento durante los últimos años, pues se ha propiciado el desarrollo
urbanístico, se han presentado flujos migratorios y se ha dinamizado el sector inmobiliario. Destaca el
hecho, de que en ninguno de estos dos subsectores haya presencia significativa de municipios
boyacenses; lo cual es consistente con el fuerte perfil agroindustrial del departamento, como se
evidenció en sectores anteriores.

Tabla 33 Municipios con notable desarrollo en el subsector de construcción de obra civil en la


Cuenca.
Construcciones de obra civil
Municipio Valor Agregado Municipal (MMpesos corrientes) Participación sectorial (%)
Barbosa 319,20 13
Charalá 124,24 12
Bolívar 95,04 13
Socorro 354,95 13
Puente Nacional 114,25 13
Contratación 32,94 13
Gámbita 39,27 13
La Belleza 73,69 13
Oiba 105,26 13
Guavatá 39,47 12
Güepsa 35,22 13
Fuente. Elaboración propia a partir de la Fichas de Caracterización Territorial. DNP, 2016.
81

https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Paginas/Fichas-de-Caracterizacion-Regional.aspx
Página
1.1.5.3.3 Actividades terciarias o de servicios.
En estas actividades se incluyen las turísticas, recreacionales, hoteleras, financieras, educativas, entre
otras; el análisis implica la valoración de dichos servicios, la accesibilidad, los flujos y problemas
ambientales asociados, así como los consumos de recursos naturales asociados, y la representatividad
económica con respecto a la cuenca.

La tabla 30 que se presenta a continuación, muestra que cinco municipios de la Cuenca tienen una
marcada vocación hacia el sector servicios, en particular, hacia los servicios a otras empresas. Se
advierte por el monto de su valor agregado, que no se trata de grandes municipios y en ese sentido el
notable que hayan desarrollado una actividad de tercerización empresarial significativa.
Tabla 34 Actividades de Servicios a las Empresas.

Valor Agregado Municipal Participación sectorial


Municipio
(MMpesos corrientes) (%)
Florián 40,66 14
El Peñón 34,07 14
Aguada 11,78 15
Sucre 57,77 14
Palmar 16,32 18
Fuente. Elaboración propia a partir de la Fichas de Caracterización Territorial. DNP, 2016.
https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Paginas/Fichas-de-Caracterizacion-Regional.aspx

La tabla 31 señala que tres municipios tienen un desarrollo del servicio inmobiliario formal relevante.
El caso de Albania debe estar apalancado por un desarrollo en la construcción y un flujo migratorio
notable y en todo caso, el hecho de que la mitad de su valor agregado esté representando en
actividades inmobiliarias habla sobre un nivel de transacciones muy fluido.

Tabla 35 Actividades Inmobiliarias.

Valor Agregado Municipal


Municipio Participación sectorial (%)
(MMpesos corrientes)
Cabrera 19,44 19
Simacota 84,49 16
Albania 96,42 53
Fuente. Elaboración propia a partir de la Fichas de Caracterización Territorial. DNP, 2016.
https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Paginas/Fichas-de-Caracterizacion-Regional.aspx

Turismo.
A continuación en la tabla 32, se presenta una relación de las principales actividades y atractivos
relacionados con el desarrollo del Turismo para los municipios de la Cuenca del Medio y Bajo Suárez,
estructurada a nivel de los departamentos que la componen.
82
Página
Tabla 36 Principales actividades turísticas del departamento de Boyacá.

Tipo de Actividad
Características Municipios involucrados
Turística
Apuestas al desarrollo del ecoturismo, Lago de Tota, el Parque Nacional
protección ambiental, senderos Natural El Cocuy, Santuario Flora
Turismo en la
Interpretativos, avistamiento de aves, y Fauna Iguaque, Soatá y
naturaleza
etc. Garagoa
Interés por el desarrollo del turismo
religioso, haciendo uso de esa gran
riqueza de capilla, santuarios y
Turismo Cultural en conventos; el turismo histórico desde Tunja, Paipa, Chiquinquirá, Villa
sus especialidades los diferentes estadios como son el de Leyva, Monguí
precolombino, hispánico, republicano
y moderno.

Santa Rosa de Viterbo y la


Turismo rural y Interés por potenciar las cualidades
Provincia
deportivo geográficas y biofísicas del territorio
de Ricaurte
Nobsa, Ráquira, Tenza y
Turismo de Artesanías
Guacamayas
Fuente. Elaboración propia partir de Boyacá en Cifras, 2015.
http://www.boyaca.gov.co/economico/images/2016/documentos_economicos/Boyaca_Cifras_2015.pdf

Tabla 37 Principales atractivos turísticos del departamento de Santander.


Municipio Atractivo Turístico
Iglesia de la Inmaculada Concepción, Capilla de Santa Bárbara, Parque de las Artes, Casa de Aquileo
Barichara
Parra, Corregimiento de Guane
Páramo Cueva del Indio, Capilla de Nuestra Señora de la Salud, ,Iglesia parroquial, Parque principal
Catedral Nuestra Señora del Socorro, Convento de los Capuchinos, Casa de la Cultura, Casa de
Socorro
Santa Bárbara, Capilla de La Independencia , Capitolio
Cueva del Nitro, Pozo del ahogado, Cascada la Lajita, Iglesia San Joaquín, Mirador los Guanes,
Zapatoca
Viñedos
Iglesia Nuestra Señora de Monguí, Cascada de la Cultura, Cascada de Juan Curí, Parque principal
Charalá
de Charalá,
Cueva del Indio, Catedral Nuestra Señora de Nieves, Colegio Nacional Universitario, Festival de la
Vélez
Guabina y el Tiple, Fábricas de Bocadillo
Fuente. Elaboración propia a partir de la Guía Turística del Departamento de Santander.
http://www.mincit.gov.co/minturismo/publicaciones/4964/guia_turistica_-_santander

Servicios educativos.
A partir de información del DANE, es posible identificar el número de estudiantes vinculados al sistema
educativo desde el nivel de preescolar hasta la educación media, así como los que hacen parte de los
Ciclos Educativos Integrados y los del modelo de Aceleración del Aprendizaje, a nivel departamental.
Se discrimina también por educación oficial, no oficial y contratada o misional, que se refiere al servicio
83

prestado por el Estado a través de un contrato con la iglesia católica.


Página
Educación formal. Se advierte que la participación de los departamentos de manera conjunta es
reducida frente al total nacional, para todas las categorías. La mayor población de matriculados se
concentra en Bogotá, Antioquía y Valle del Cauca, en ese orden. En todas las categorías la educación
pública es mayor a la privada en el departamento de Boyacá.
Tabla 38 Tasas de cobertura bruta en educación formal para los municipios de la Cuenca del
Medio y Bajo Suárez (Departamento de Santander).
Educación Educación Educación Educación Educación
Municipio
preescolar primaria secundaria media básica
AGUADA 48,6 74,5 92,9 83,6 78,9
ALBANIA 46,6 52,7 66,1 46,9 57,3
BARBOSA 91,8 109,2 108,3 90,9 107,1
BARICHARA 85,2 97,5 104 85,8 98,8
BOLÍVAR 58,3 91,8 114 60,3 96,6
CABRERA 67,4 68,6 76,9 56,2 71,7
CHARALÁ 111,3 120,9 131,2 123,2 124,1
CHIMA 104,3 112,1 108 62,5 109,7
CHIPATÁ 56,3 79,3 99,7 50,6 84,8
CONFINES 95,7 99,6 121,3 71,4 107,6
CONTRATACIÓN 66,2 84,6 109,6 107,8 92,6
EL GUACAMAYO 85,7 104,3 110,1 71,6 104,6
EL PEÑÓN 60,3 97,3 82,8 60,5 87,6
FLORIÁN 49,6 87,1 103,6 64,3 89,6
GALÁN 109,3 115,2 159,5 125 131,5
GÁMBITA 78,8 94,4 77,3 29 86,2
GUADALUPE 71,9 91,9 115,4 114,8 99
GUAPOTÁ 75 98,4 116,8 86,5 103
GUAVATÁ 50,8 83 134,4 59,9 99,8
GÜEPSA 93,7 116,2 142,4 148,1 124,4
HATO 81,6 114,3 114,1 53,8 110,8
JESÚS MARÍA 74,6 92,4 123,9 92,6 103,1
LA PAZ 58,4 82,8 107,3 62,1 89,8
OIBA 55,3 76,4 92,5 100,2 80,4
EL PALMAR 25 40,1 67 49,1 49,1
PALMAS DEL SOCORRO 94,9 119,6 111,6 101,3 113,8
PÁRAMO 81,1 86,6 117,5 98,7 97,9
PUENTE NACIONAL 75,6 110,5 192,4 182,5 138,1
SAN BENITO 67,6 57,6 59,1 34 59,3
SIMACOTA 103,2 123,5 139,5 85,3 127,5
SOCORRO 99,2 112 126,9 88,7 116,8
SUAITA 81,8 109 114,8 90 108,4
SUCRE 61 97 101,8 71,9 95,1
VÉLEZ 69,6 93,3 107,9 110,4 96,6
VILLANUEVA 116,1 125,3 135,2 101,6 128,4
ZAPATOCA 102 125,2 142,6 92,7 129,7
Promedio Mcpios Santander 76,49 95,67 111,9 83,72 99,99
84

Fuente: Matrícula Nivel Educativo, Por Departamentos Y Sector. Investigación Educación Formal Año 2015. DANE.
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/educacion/poblacion-escolarizada/educacion-formal
Página
Tabla 39 Tasas de cobertura bruta en educación formal para los municipios de la Cuenca del
Medio y Bajo Suárez (Departamento de Boyacá.

Educación Educación Educación Educación Educación


Municipio
preescolar primaria secundaria media básica
ARCABUCO 83,5 88,6 142,3 103 109,3
CHÍQUIZA 64,8 76,4 72,5 55,5 73,6
CHITARAQU
74,5 106 87 63,5 95,2
E
CÓMBITA 81,4 82,5 84,9 66,7 83,4
CUCAITA 58,5 70,3 81,7 65,5 73,8
DUITAMA 91,8 104,6 115 103 107,8
GACHANTIV
141,7 104,4 131 123,5 118,6
Á
MONIQUIRÁ 77,2 104,9 115,5 87,5 106,4
MOTAVITA 40,8 55,7 64,2 62,6 57,6
PAIPA 91,2 106,7 124,3 94,3 112,4
RÁQUIRA 34,7 37,6 26,3 20 32,6
SABOYÁ 79,6 94,8 109,1 101,5 99,1
SÁCHICA 103,8 89,1 92,9 96,2 92
SAMACÁ 95 95,2 82,6 64,8 90,1
SAN JOSÉ
74,2 74,7 91,9 75,6 81,6
DE PARE
SAN MIGUEL
61,9 77,2 73,8 73,8 74,3
DE SEMA
SANTA
79,6 87,8 132,5 99 105,1
SOFÍA
SANTANA 67,1 103,4 99,5 87,3 98,3
SORA 78,5 92 91,7 89,7 90,5
SOTAQUIRÁ 68,7 83,9 88,6 70,4 84,3
SUTAMARCH
51,5 84,3 85,7 84,4 81,7
ÁN
TINJACÁ 58,5 78,7 78,7 58,9 76,8
TOGÜÍ 66,3 89,5 86,6 48,1 86,1
VILLA DE
96,5 95,8 100 77,3 97,6
LEYVA
Promedio
Mcpios. 75,89 86,84 94,10 78,00 88,68
Boyacá
Fuente: Matrícula Nivel Educativo, Por Departamentos Y Sector. Investigación Educación Formal Año 2015. DANE.
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/educacion/poblacion-escolarizada/educacion-formal

La oferta educativa para el nivel de educación superior es alta para los departamentos de Boyacá y
Santander y aunque sólo existe un municipio de la Cuenca con una institución universitaria presencial
en su territorio (Chiquinquirá), la proximidad de las poblaciones y la magnitud de algunas de estos
centros educativos, brindan cobertura a toda la región. Así mismo, se resalta que la información oficial
85

que se presenta a continuación sobre oferta educativa, no considera la modalidad de educación a


Página

distancia, lo cual seguramente infravalora la cobertura en los municipios objeto de estudio.


De esta región, ubicada en el centro-oriente del país, destacan universidades públicas de gran
reconocimiento nacional, como la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC y la
Universidad Industrial de Santander-UIS; universidades regionales importantes como la Universidad de
Boyacá y, otras privadas de gran tradición como la Universidad Católica y la Universidad Santo Tomás,
la Universidad Libre. También tienen presencia centros de formación tecnológica orientados a generar
competencias laborales.
Tabla 40 Instituciones de educación superior, públicas y privadas. Niveles técnico, tecnológico y
profesión.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE Institución
Privada
CASTELLANOS Universitaria
Boyacá, con presencia en Tunja, Duitama, UNIVERSIDAD DE BOYACÁ UNIBOYACA Privada Universidad
Sogamoso, Chiquinquirá UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y
Oficial Universidad
TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTC
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS Privada Universidad
Institución
CORPORACIÓN EDUCATIVA -ITAE- Privada
Tecnológica
CORPORACIÓN ESCUELA Institución
Privada
TECNOLÓGICA DEL ORIENTE Tecnológica
CORPORACIÓN INTERAMERICANA DE Institución
Privada
EDUCACIÓN SUPERIOR Universitaria
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE Institución
Privada
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO - UDI Universitaria
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA Institución
Privada
COMFENALCO SANTANDER Universitaria
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL - Institución
Privada
UNISANGIL - Universitaria
Santander, con presencia en Bucaramanga, Institución
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ Oficial
Barrancabermeja, San Gil, Socorro Universitaria
Institución
TECNOLÓGICA FITEC Privada
Tecnológica
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE Institución
Oficial
SANTANDER Tecnológica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
Privada Universidad
BUCARAMANGA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES Privada Universidad
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Oficial Universidad
UNIVERSIDAD LIBRE Privada Universidad
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN Privada Universidad
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA Privada Universidad
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS Privada Universidad
Fuente: Ministerio de educación nacional.

Servicios de salud.
A continuación en la tabla 37, se presenta la información de afiliación de los habitantes de los
municipios de la Cuenca a los regímenes de Contributivo y Subsidiado. Los datos se toman de la Ficha
de Caracterización Territorial del DNP. Se advierte un esfuerzo importante de los gobiernos territoriales
por superar el déficit en materia de salud. La afiliación en general es alta y la enorme diferencia entre
los regímenes indica que la vinculación al empleo formal, que aseguraría la participación de un
86

trabajador y su núcleo familiar al Régimen Contributivo, es muy baja.


Página
Tabla 41 Tasas de cobertura educativa formal para los municipios de la Cuenca del Medio y
Bajo Suárez (Departamento de Santander).

Afiliados al Régimen Afiliados al Régimen


MUNICIPIO
Contributivo Subsidiado
AGUADA 98 1.286
ALBANIA 49 2.479
BARBOSA 14.222 15.107
BARICHARA 413 4.312
BOLÍVAR 215 7.760
CABRERA 44 1.430
CHARALÁ 548 7.563
CHIMA 107 2.070
CHIPATÁ 126 3.391
CONFINES 58 2.073
CONTRATACIÓN 624 2.545
EL GUACAMAYO 72 1.556
EL PEÑÓN 127 3.532
FLORIÁN 202 4.434
GALÁN 119 2.708
GÁMBITA 123 2.846
GUADALUPE 410 3.646
GUAPOTÁ 103 1.410
GUAVATÁ 126 2.839
GÜEPSA 80 3.374
HATO 36 1.780
JESÚS MARÍA 106 2.677
LA PAZ 177 3.939
OIBA 1.120 7.386
EL PALMAR 78 1.029
PALMAS DEL SOCORRO 68 1.701
PÁRAMO 123 3.026
PUENTE NACIONAL 1.833 7.908
SAN BENITO 58 2.271
SIMACOTA 346 6.284
SOCORRO 14.613 15.494
SUAITA 558 7.730
SUCRE 218 5.645
VÉLEZ 4.925 11.739
VILLANUEVA 233 5.549
ZAPATOCA 1.721 5.976
Total Santander 44.079 166.495
Fuente: Matrícula Nivel Educativo, Por Departamentos Y Sector. Investigación Educación Formal Año 2015. DANE.
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/educacion/poblacion-escolarizada/educacion-formal
87
Página
Tabla 42 Tasas de cobertura educativa formal para los municipios de la Cuenca del Medio y
Bajo Suárez (Departamento de Boyacá).
Afiliados al Régimen Afiliados al Régimen
MUNICIPIO
Contributivo Subsidiado
ARCABUCO 162 3.807
CHÍQUIZA 16 4.540
CHITARAQUE 43 4.993
CÓMBITA 250 6.738
CUCAITA 61 2.975
DUITAMA 78.691 41.527
GACHANTIVÁ 46 2.378
MONIQUIRÁ 6.910 14.453
MOTAVITA 88 4.217
PAIPA 15.663 14.402
RÁQUIRA 660 4.036
SABOYÁ 216 9.638
SÁCHICA 33 3.230
SAMACÁ 9.891 9.690
SAN JOSÉ DE PARE 47 4.101
SAN MIGUEL DE SEMA 135 2.103
SANTA SOFÍA 49 2.148
SANTANA 1.099 6.351
SORA 61 2.186
SOTAQUIRÁ 848 4.638
SUTAMARCHÁN 469 4.447
TINJACÁ 61 1.908
TOGÜÍ 36 3.814
VILLA DE LEYVA 6.264 6.536
Total Boyacá 121.799 164.856
Fuente: Matrícula Nivel Educativo, Por Departamentos Y Sector. Investigación Educación Formal Año 2015. DANE.
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/educacion/poblacion-escolarizada/educacion-formal

1.1.5.3.3.1 Actividades financieras.


El subsector financiero es altamente representativo dentro de las actividades del sector terciario dado
que crece a ritmo mayor que los sectores reales de la economía. Su avance se explica por el elevado
grado de innovación, mano de obra calificada y flexibilidad ante las crisis financieras de las últimas
dos décadas; es transversal a toda la economía y de hecho, es determinante para la formalización de
proyectos de inversión. Se habla de Profundidad Financiera como un concepto que refiere la
posibilidad de que toda la comunidad haga uso del sistema financiero, como ahorrador, inversionista,
deudor o simplemente para realizar a cabo transacciones. La posibilidad de que en todo el territorio
nacional se pueda acceder a una institución financiera, a un corresponsal bancario o a un activo
financiero rentable, mejora las posibilidades de controlar la inflación, canalizar la innovación
empresarial y potenciar el desarrollo regional.
88

La Superintendencia Financiera genera un informe anual donde da cuenta de la inclusión financiera y


la profundidad del sector en el país, refiriendo la cobertura del servicio en el territorio nacional y la
Página

diversificación de alternativas de crédito como el microcrédito. La siguiente figura 5 muestra el


comportamiento de las cuentas de ahorro tradicional y las electrónicas por departamentos. Se advierte
que el número de usuarios creció aceleradamente durante el año en general, pero que Boyacá no tuvo
tanta dinámica, comportamiento asociado precisamente a la actividad económica.

Figura 6 Cuentas activas por departamento (Diciembre 2015).

Fuente: Reporte de Inclusión Financiera 2015. Superintendencia Financiera de Colombia. Pág. 103.
https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadC
ontenidoPublicacion&id=10085394

Así mismo, la última década ha visto fortalecerse al sector del microcrédito en el país, que constituye
una valiosa oportunidad para financiar a pequeñas empresas o proyectos de inversión; quienes
acceden con menores barreras de entrada, pero asumiendo mayor costo toda vez que los tipos de
interés son mayores frente al crédito tradicional. Cabe destacar que muchas nuevas entidades
financieras han ingresado al mercado por la vía del microcrédito a escala local. La figura que se
presenta a continuación relaciona la proporción entre el total de microcréditos desembolsados a nivel
departamental y la participación de la población de los departamentos entre la población nacional. La
línea que corta de manera diagonal la gráfica refleja que, como es de esperarse, los departamentos
con mayor población concentran los microcréditos.

Se advierte que efectivamente la dispersión es poca. Boyacá se encuentra por debajo, lo cual indica
que recibe un poco menos de microcréditos del que deberían recibir de acuerdo a su población. Esta
es producto de la fuerte presencia institucional en los territorios, como se referirá más adelante. Por su
parte, Santander está muy cerca de la línea, lo cual indica que hay total correspondencia entre los
microcréditos recibidos y el volumen de su población. Esta situación general favorable es producto de
la fuerte presencia institucional en los territorios, como se referirá más adelante.
89
Página
Figura 7 Relación de desembolsos microcrédito-población.

Fuente: Reporte de Inclusión Financiera 2015. Superintendencia Financiera de Colombia. Pág. 111.
https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadC
ontenidoPublicacion&id=10085394

A continuación, se ve en detalle el alto grado de inclusión financiera de los dos departamentos. Se


advierte para Boyacá que hay más cuentas de ahorro activas que microcréditos, lo cual se explica
porque estos últimos tienen un interés más alto y además, porque algunos programas estatales como
familias en acción, jóvenes en acción y similares, que involucran un gran volumen de población,
demandan la apertura de una cuenta de ahorros para los pagos. Comparativamente, Santander es el
departamento con más penetración financiera si se cuenta la zona urbana y rural.

Tabla 43 Personas con cuenta de ahorro activas y microcrédito vigente por 100.000 según nivel
de ruralidad, 2015.

Producto Departamento Ciudades Intermedio Rural Rural Disperso


Cuenta de Ahorro Boyacá 72.273 30.394 8.768 10.238
Microcrédito Boyacá 17.700 12.608 5.360 5.960
Fuente: Elaboración propia a partir de Reporte de Inclusión Financiera 2015. Superintendencia Financiera de
Colombia. Pág. 180, 185.
https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadC
ontenidoPublicacion&id=10085394
90
Página
1.1.5.3.4 Impacto ambiental y demanda de recursos naturales por cada uno de los sectores
de la economía en la Cuenca (Primario, Secundario y Terciario).
Efectos del sector agrícola y pecuario (Sector primario).
El análisis comparativo para las coberturas de tipo agrícola, obtenido a partir de los resultados del
análisis multitemporal desarrollado para los años 2003 y 2017, muestra un aumento significativo de
cultivos transitorios y cultivos permanentes herbáceos, lo cual se traduce en un impacto fuerte sobre
las coberturas naturales y seminaturales, por la conversión de estas zonas a áreas de pastoreo o cultivos
transitorios o permanentes, provocando una disminución de la oferta ambiental y de servicios
ecosistémicos.

Las únicas coberturas, pertenecientes a los territorios agrícolas, que presentaron una disminución,
fueron los pastos limpios y pastos enmalezados, los cuales disminuyeron en un 29.59% y 15,00%
respectivamente.

Las áreas de desarrollo agropecuario han ocasionado el desplazamiento de algunas de las coberturas
naturales, principalmente las coberturas arbustal denso y bosques de galería y riparios.

Efectos sobre los recursos naturales por parte de la actividad minera (Sector Secundario).
A continuación se relaciona la demanda ambiental en materia de agua y energía que conlleva la
actividad minera en la Cuenca del Río Medio y Bajo Suárez. En 2014, la Unidad de Planeación Minero
Energética UPME, en convenio con la Universidad Industrial de Santander realizó un estudio titulado
“Estimación de Áreas Intervenidas, Consumo De Agua, Energía y Costos De Producción en la Actividad
Minera”, que permitió determinar la cantidad de agua y recursos energéticos requeridos para llevar a
cabo la explotación minera, para cada mineral en específico. Se presentaron tres categorías: agua,
energía eléctrica y energética (diesel y gasolina); para cada uno se estimó el consumo por unidad de
producción de acuerdo a cada mineral. En ese contexto, las siguientes tablas recogen esa estimación
y calculan el consumo tanto de agua como de energía eléctrica y energética para los minerales
extraídos en la Cuenca entre 2012 y 2016 teniendo en cuenta la información suministrada por el
Departamento Nacional de Planeación, en su sección de Regalías. El cálculo tuvo en cuenta la
sumatoria de la producción de todos los municipios para ese período y para cada mineral en
específico.
Tabla 44 Consumo de agua relacionada con la explotación minera entre 2012-2016.
Mineral explotado en la Cuenca Producción total del mineral Consumo de agua por Consumo de agua
(En unidades de medida) para la Cuenca (M3) unidad de producción (M3) total (M3)
3
Arenas (M ) 38.127 0,96 36.601,92
3
Gravas (M ) 457.320 0,12 54.878,4
Recebo (M3) 2.285.268 0,45 1.028.370,6
Mineral explotado en la Cuenca Producción total del mineral Consumo de agua por unidad Consumo de agua
(En unidades de medida) para la Cuenca (Ton) de producción (M3) total (M3)
Carbón (Ton) 4.490.584 1,43 6.421.535,12
Calizas (Ton) 252.762 0,19 48.024,78
91

Fuente. Elaboración propia a partir de la metodología sugerida por el UPME-UIS y con datos del Sistema Nacional
de Regalías.
Página
Se advierte que las actividades extractivas que consumen mayor cantidad de agua por unidad de
producción son el Carbón, el Recebo y las Gravas en su orden. El impacto ambiental de largo plazo
está determinado por la capacidad de las empresas mineras y las corporaciones autónomas regionales
para renovar el recurso, lo cual no es claro y apenas se establecen una metas en el Plan de Acción
2016-2019 de dichas corporaciones.

Por su parte, el consumo de recursos energéticos (incluida la energía eléctrica) es mayor cuando la
explotación minera se concentra en el carbón o el Recebo. En el caso de la cuenca del río Medio y
Bajo Suárez, donde hay presencia de extracción de Carbón y Materiales para la Construcción, la
tendencia muestra que esta se mantendrá, de acuerdo con la relación de títulos mineros cedidos en
2013; el impacto sobre los recursos naturales estará directamente relacionado con las medidas de
manejo y mitigación de impactos establecidos en los estudios de impacto ambiental y planes de manejo
ambiental, lo cual puede incidir no solo en la calidad de vida medioambiental de sus habitantes sino
también en los ingresos de los usuarios de energía eléctrica, diesel y gasolina, dado que un aumento
pronunciado de la demanda de ellos eleva su precio aún para el uso residencial.

Tabla 45 Consumo de energía relacionada con la explotación minera entre 2012-2016.


Mineral
Consumo de Consumo de
explotado en la Producción total Consumo de
Energía Eléctrica Energéticos por Consumo de
Cuenca (En del mineral para Energía Eléctrica
por unidad de unidad de Energéticos total
unidades de la Cuenca (M3) total (Kwh)
producción (M3) 3
producción (M )
medida)

Arenas (M3) 38.127 17,73 675.991,71 40,21 1.533.086,67

Gravas (M3) 457.320 0,63 288.111,6 34,77 15.901.016,4

Recebo (M3) 2.285.268 0,43 982.665,24 7,78 17.779.385

Mineral Producción total Consumo de Consumo de Consumo de Consumo de


explotado en la del mineral para Energía Eléctrica Energía Eléctrica Energéticos por Energéticos total
Cuenca (En la Cuenca (Ton) por unidad de total (Kwh) unidad de
unidades de producción (M3) producción (M3)
medida)

Carbón (Ton) 4490584 9,35 41.986.960,4 127,59 572.953.613

Calizas (Ton) 252762 2,83 715.316,46 8,98 2.269.802,76

Fuente. Elaboración propia a partir de la metodología sugerida por el UPME-UIS y con datos del Sistema Nacional
de Regalías. En línea: http://maparegalias.sgr.gov.co/#/ y http://www1.upme.gov.co/sala-de-prensa/secciones-
de-interes/estudios

Efectos de las Cargas Contaminantes vertidas por los usos domésticos y el sector terciario
sobre la cuenca Río Medio y Bajo Suárez. (Sector Terciario).
92

La estimación de las cargas contaminantes vertidas de forma directa o indirecta a las aguas de la
cuenca del Río Medio y Bajo Suárez, muestra el grado de contaminación que los diferentes usuarios
Página

de vertimientos de agua residual aportan a la fuente.


Con la información disponible es imposible determinar el detalle de cada uno de los usuarios que
realizan los vertimientos y clasificar estos mismos por cada sector de la economía; sin embargo, la
información de la cargas contaminantes que se muestra a continuación corresponden al sector terciario
de la economía y de este sector, es el uso doméstico el que más presenta cargas contaminantes. En la
siguiente Tabla 42, se presenta las cargas contaminantes por cada para el sector terciario de la
economía en la cuenca.
Tabla 46 Cargas Contaminantes usuarios cuenca Río Medio y Bajo Suárez
Cc DBO Cc SST
Departamento Municipio USUARIO Referencia
(Kg/año) (Kg/año)
Liquidación Tasa Retributiva
municipio de Aguada. Mes
de julio de 2016. Decreto
2667 de 2012. Según
Aguada Vertimiento sector centro 65.700,0 36.171,5
monitoreo realizado en el
mes de mayo de 2016.
Resultados de la
Caracterización.
Vertimiento al afluente
PSMV municipio de Albania 19.330,4 10.986,5
de la q. Pepinillo
Albania (2008). Cargas proyectadas
Vertimiento sobre sobre
a 2016. 13.176,5 13.614,5
la q. La salud
Vertimiento PTAR
77.624,6 16.9845,5
instituto el comercio
Liquidación Tasa Retributiva
Vertimiento los niños 70.930,5 94.655,5
ESBARBOSA E.S.P. mes de
Vertimiento villa María 120.205,5 148.799,6
Julio de 2016. Decreto
Vertimiento tito rueda 151.354,6 185.055,0
2667 de 2012. Según
Vertimiento Uribe 80.420,5 129.819,6
Barbosa informe de Caracterización
Vertimiento el puente la
de Vertimientos Realizado 246.984,6 240.535,0
SANTANDER libertad
en Agosto de 2015.
Vertimiento PTAR Luis
Resultados de 136.754,6 479.730,5
Carlos Galán
Caracterización.
Vertimiento Zoila
178.364,6 238.589,6
Cuadrado
Liquidación Tasa Retributiva
Empresa de Servicios
Públicos de Barichara NIT:
900364103-7. Mes de julio
de 2016. Decreto 2667 de
Barichara Vertimiento principal 158.654,6 57.914,6
2012. Según monitoreo y
caracterización realizado el
día 5 de noviembre de
2014. Resultados de la
caracterización.
Vertimiento los Liquidación Tasa Retributiva
22.028,3 20.478,9
93

papagayos EMP.AD.Cooperativa de
Bolívar Servicios Públicos de
Página

Vertimiento pozo verde Acueducto, Alcantarillado y 972,5 293,6


Aseo de Aguas de Bolívar
Cc DBO Cc SST
Departamento Municipio USUARIO Referencia
(Kg/año) (Kg/año)
ACUBOL - mes de Julio
2016, Decreto 2667 de
2012. Según Formulario de
Autodeclaración de
Noviembre de 2008.
Resultados de
Caracterización.
PSMV municipio de Cabrera
Cabrera Vertimiento principal (2008). Cargas proyectadas 2.664,5 1606,0
a 2016.
Liquidación Tasa Retributiva
presuntiva. Mes de julio de
Charalá Vertimientos Charalá 2016. Municipio de 88.776,0 105.685,8
Charalá. Decreto 2667 de
2012.
Liquidación Tasa Retributiva
municipio Chima. Mes de
Julio de 2016. Decreto
2667 de 2012. Según
Chima Vertimiento principal informe monitoreo y 47.278,5 29.805,9
caracterización de
vertimientos realizado en
julio de 2016. Resultados de
la caracterización.
Liquidación Tasa Retributiva
municipio de Chipatá, mes
de julio de 2016. Decreto
2667 de 2012. Según
Chipatá Vertimiento el guamo 55.845,0 56.330,5
formulario de
autodeclaración julio de
2009. Resultados de la
caracterización.
Liquidación Tasa Retributiva
Confineña de Servicios
Públicos S.A.ESP municipio
de Confines, mes de julio de
Confines Vertimiento PTAR 2016. Decreto 2667 de 81.515,5 64.944,5
2012. Según monitoreo y
caracterización realizada en
mayo de 2015. Resultados
de la caracterización.
Vertimiento 1 PSMV municipio de 44.760,0 32.565,3
Contratación (2008).
Contratación
Vertimiento 2 Cargas proyectadas a 2.106,1 1.693,6
2016.
94

El Vertimiento no 1 q. La Liquidación Tasa Retributiva


21.305,1 14.917,6
Guacamayo zarza municipio El Guacamayo.
Página
Cc DBO Cc SST
Departamento Municipio USUARIO Referencia
(Kg/año) (Kg/año)
Mes de julio de 2016.
Decreto 2667 de 2012.
Según informe de monitoreo
Vertimiento no 2 q. Los y caracterización de
46.986,5 30.868,1
lavaderos vertimientos realizado el 20
y 21 de septiembre de
2014. Resultados de la
caracterización.
Vertimiento santa cruz Liquidación Tasa Retributiva 108.040,0 65.579,6
Vertimiento nuevo municipio de Florián. Mes
95.144,6 54.786,5
oriente de julio de 2016. Decreto
2667 de 2012. Según
Florián monitoreo y caracterización
Vertimiento loma de realizado los días 10 y 11 de
1.047,6 2.080,5
Vélez septiembre de 2014.
Resultados de la
caracterización.
Vertimiento Chitaraque Liquidación Tasa Retributiva
154.515,5 84.194,6
matadero Empresa de Servicios
Vertimiento la romera Públicos de Galán SEPGA 91.735,5 77.989,6
S.A. NIT: 900259275-6.
Mes de julio de 2016.
Galán Decreto 2667 de 2012.
Según monitoreo y
Vertimiento PTAR 47.924,5 64.032,0
caracterización realizado los
días 24 y 25 de febrero de
2015. Resultados de la
caracterización.
Liquidación Tasa Retributiva
municipio de Gámbita - Mes de
Julio de 2016. Decreto 2667 de
2012 Según formulario de
Gámbita Vertimiento PTAR autodeclaración 23 de junio de 22.637,3 29.236,5
2015 y monitoreo y
caracterización realizada en
mayo de 2015. Resultados de la
Caracterización.
Vertimiento San Martin -
12.483,0 27.484,5
hospital Liquidación Tasa Retributiva
Vertimiento barrio Aguas Públicas de Guadalupe
E.P.G S.A.-E.S.P NIT:900 642
23.980,5 20.732,0
Jerusalén
372-4. Mes de julio de 2016
Vertimiento cementerio 16.753,5 32.558,0
Decreto 2667 de 2012 Según
Guadalupe Vertimiento barrio la
informe de monitoreo y 20.440,0 23.688,5
quinta caracterización de vertimientos
Vertimiento barrio el realizado el 28 y 29 de mayo de
15.914,0 14.819,0
palmito 2013. Resultados de la
95

Vertimiento sector plaza caracterización.


15.257,0 28.324,0
de ferias
Página

Guapotá Vertimiento 1 1.457,5 617,6


Cc DBO Cc SST
Departamento Municipio USUARIO Referencia
(Kg/año) (Kg/año)
PSMV municipio de Guapotá
Vertimiento 2 (2005). Cargas proyectadas a 817,4 794,7
2016.
Liquidación Tasa Retributiva
Municipio de Guavatá - Mes de
Julio de 2016. Decreto 2667 de
2012 Según monitoreo
Guavatá Vertimiento principal 127.994,6 72.149,6
realizado en Julio de 2014
presentado en el PSMV.
Resultados de la
Caracterización.
Vertimiento la portada Liquidación Tasa Retributiva 130.122,5 84497,5
Vertimiento City Guey Corp. De Servicios Públicos de
acueducto y alcantarillado 89.425,0 65.335,0
gas
CORPOGUEPSA. Ms de julio
Vertimiento piscina 45.314,8 33.616,5
de 2016. Decreto 2667 de
Güepsa Vertimiento cementerio 2012. Según informe monitoreo 83.402,5 28.251,0
Vertimiento la aurora y caracterización de 105.485,0 138.335,0
vertimientos de aguas
Vertimiento avenida residuales realizado en el mes
46.720,0 14.052,5
Jiguerillo de abril de 2012. Resultados de
la caracterización.
Liquidación Tasa Retributiva
municipio Hato. Mes de julio de
2016. Decreto 2667 de 2012.
Según monitoreo y
Hato Vertimiento salida PTAR 39.540,5 28.105,0
caracterización de vertimientos
realizado en mayo de 2014.
Resultados de la
caracterización.
Vertimiento Macual Liquidación Tasa Retributiva 5.215,7 2.996,4
Municipio de Jesús María - Mes
de Julio de 2016. Decreto 2667
de 2012 Según informe de
Vertimiento
monitoreo y caracterización de 28.879,1 32.764,6
Tequendama vertimientos realizad el 11 de
Mayo de 2015. Resultados de
Caracterización.
Jesús María Liquidación Tasa Retributiva
Planta de Beneficio Animal
municipio de Jesús María, mes
de julio de 2016. Decreto 2667
Vertimiento matadero de 2012. Según informe de 55.430,5 30.582,4
monitoreo y caracterización de
vertimientos realizado en mayo
de 2015. Resultados de
Caracterización.
Vertimiento salida a
3.517,8 1.102,5
Chipatá PSMV municipio de La Paz
La Paz Vertimiento Puentecita (2006). Cargas proyectadas a 8.893,2 3.216,7
96

Vertimiento salida a 2016.


9.831,3 4.024,0
aguada
Página

Vertimiento principal Liquidación Tasa Retributiva 54.750,0 65.700,0


Oiba
Vertimiento el retiro Oibana se Servicios. Mes de 6.241,5 66.065,0
Cc DBO Cc SST
Departamento Municipio USUARIO Referencia
(Kg/año) (Kg/año)
julio de 2016. Decreto 2667 de
2012. Según informe de
monitoreo y caracterización de
Vertimiento valla chala vertimientos realizado el 27 y 95.630,0 78.475,0
28 de mayo de 2015.
Resultados de la
Caracterización.
Vertimiento centro 1 PSMV municipio de Palmar 5.858,3 4.026,0
Palmar (2007). Cargas proyectadas a
Vertimiento centro 2 1.200,9 496,4
2016.
Vertimiento municipio PSMV municipio Palmas del
Palmas de
palmas del socorro Socorro (2007). Cargas 21.173,7 35.266,3
Socorro
(tratado con PTAR) proyectadas a 2016
Liquidación Tasa Retributiva
municipio Páramo. Mes de
julio de 2016. Decreto
Páramo Vertimiento PTAR 2667 de 2012. Según 58.275,9 33.700,5
formulario de
autodeclaración. Resultados
de la caracterización.
Vertimiento 1 colegio 1.576,7 654,5
Vertimiento 2 la bomba 4.696,3 4.128,1
Vertimiento 3 finca don
3.589,2 2.830,7
segundo PSMV municipio Puente
Puente
Vertimiento 4 estación Nacional (2009). Cargas
Nacional 1.792,8 638,6
IDEAM proyectadas a 2016.
Vertimiento 5 boca
477,7 315,4
puente
Vertimiento 6 los rosos 336,8 202,7
Vertimiento 1 PSMV municipio San Benito 6.128,7 14.248,6
San Benito Vertimiento 2 pozo (2008). Cargas proyectadas a
2016.
7.682,2 5.607,1
monte
Vertimiento puente Liquidación Tasa Retributiva de
la empresa Administración
51.100,0 35.525,5
perros
Pública cooperativa del
Vertimiento primavera 59.130,0 39.420,0
municipio de Simacota. Decreto
Vertimiento la corrala 66.430,0 44.165,0
Simacota 2667 de 2012. Según informe y
caracterización de vertimientos
Vertimiento ,matadero realizado en octubre de 2012. 413.910,0 263.774,6
Resultados de la
caracterización.
La libertad i 28.529,6 11.659,9
La libertad ii 23.063,1 11.396,3
PSMV municipio de Socorro
Naranjito 14.048,7 10.263,9
Socorro (2008). Cargas proyectadas a
Guayacana 374.037,3 243.264,8
2016.
La jaboncilla 6.329,4 3.955,9
Villa madrigal 8.774,6 3.561,4
97

Vertimiento machivita PSMV municipio de Suaita 3.752,2 4.927,5


Suaita (2010). Cargas proyectadas a
Página

Vertimiento Ricaurte 2016


2.193,7 3.985,8
Cc DBO Cc SST
Departamento Municipio USUARIO Referencia
(Kg/año) (Kg/año)
Casco urbano municipio
12.037,7 15.205,9
de sucre
Corregimiento la
pradera municipio de
4.715,8 5.840,0
sucre-fuente receptora
río pradera
PSMV municipio de Sucre
Corregimiento la sabana
Sucre (2008). Cargas proyectadas a
municipio de sucre- 2016 1.226,4 1.127,9
fuente receptora Río
sabana
Corregimiento la granja
municipio de sucre-
5.500,6 6.234,2
fuente receptora Río
granja
Vertimiento quebrada
8.713,1 12.062,8
palenque no.1
Vertimiento quebrada
11.673,0 16.952,2
palenque no.2 Liquidación EMPREVEL E.S.P.
Vertimiento quebrada mes de Julio de 2016. Decreto
2667 de 2012. Según 11.633,0 22.350,5
palenque no.3
Vélez monitoreo y caracterización de
Vertimiento quebrada vertimientos los días 6 y 7 de 12.961,3 24.850,7
palenque no.4 abril de 2013. Resultados de
Vertimiento quebrada Caracterización.
9.797,0 14.359,6
palenque no.5
Vertimiento quebrada las
1.230,0 1.868,6
Flores no.6
Vertimiento quebrada las
PSMV municipio de Villanueva 7.464,6 6.031,3
burras
Villanueva (2008). Cargas proyectadas a
Vertimiento quebrada
2016. 10.967,0 7.920,6
carrizal
Vertimiento la Uchuvala Liquidación Tasa Retributiva 50.370,0 37.047,5
municipio de Zapatoca. Mes de
julio de 2016. Decreto 2667 de
Zapatoca 2012. Según formulario de
Vertimiento Lenguereke autodeclaración de agosto de
46.355,0 35.405,0
2010. Resultados de la
caracterización.
CORPOBOYACÁ. Reporte
Resolución 081. Tasas
Chíquiza Vertimientos Chíquiza Retributivas 2015 Final. Cuenca 4.238,4 4.238,4
y Tramo: Río SUÁREZ. Usuario:
MUNICIPIO DE CHÍQUIZA.
Aguas de arcabuco s.a. CORPOBOYACÁ. Reporte 45.611,3 24.557,8
BOYACÁ E.S.P. Resolución 081. Tasas
Arcabuco Poveda aguilera Oscar Retributivas 2015 Final. Cuenca
252,0 504,0
José y Tramo: Río SUÁREZ. Usuario:
98

Truchas la María S.A.S MUNICIPIO DE ARCABUCO. 1.749,6 3.501,0


CORPOBOYACÁ. Reporte
Página

Chitaraque Municipio de Chitaraque Resolución 081. Tasas 10.161,0 10.161,0


Retributivas 2015 Final. Cuenca
Cc DBO Cc SST
Departamento Municipio USUARIO Referencia
(Kg/año) (Kg/año)
y Tramo: Río SUÁREZ. Usuario:
MUNICIPIO DE CHITARAQUE.
CORPOBOYACÁ. Reporte
Resolución 081. Tasas
León Salamanca José
Retributivas 2015 Final. Cuenca 90,0 180,0
Fernando
y Tramo: Río SUÁREZ. Usuario:
Cómbita
MUNICIPIO DE CÓMBITA.
Descarga Cementerio PSMV municipio de Cómbita 7.535,8 2.635,3
(2010). Cargas Proyectadas a
Descarga la virgen 27.729,1 13.421,1
2016.
Administración publica
cooperativa entidad CORPOBOYACÁ. Reporte
Resolución 081. Tasas
prestadora de servicios
Cucaita Retributivas 2015 Final. Cuenca 21.057,7 13.514,5
públicos domiciliarios
y Tramo: Río SUÁREZ. Usuario:
Servimanantiales MUNICIPIO DE CUCAITA.
Cucaita
PMSV municipio de Duitama
Vertimientos del
Duitama (2008). Cargas proyectadas 3.815.589,3 3.012.178,0
municipio de Duitama
a 2016.
CORPOBOYACÁ. Reporte
Resolución 081. Tasas
Retributivas 2015 Final.
Municipio de
Gachantivá Cuenca y Tramo: Río 3.258,0 3.258,0
Gachantivá
SUÁREZ. Usuario:
MUNICIPIO DE
GACHANTIVÁ.
CORPOBOYACÁ. Reporte
Resolución 081. Tasas
Empresa de servicios Retributivas 2015 Final.
Moniquirá públicos de Moniquirá Cuenca y Tramo: Río 95.310,0 95.310,0
S.A ESP SUÁREZ. Usuario:
MUNICIPIO DE
MONIQUIRÁ.
PMSV municipio de Motavita
Vertimiento del
Motavita (2010). Cargas proyectadas 12.833,4 4.088
municipio de Motavita
a 2016.
CORPOBOYACÁ. Reporte
Resolución 081. Tasas
Caja de compensación
Retributivas 2015 Final.
familiar de Boyacá 31,4 157,2
Cuenca y Tramo: Río
Comfaboy
Paipa SUÁREZ. Usuario:
MUNICIPIO DE PAIPA.
PMSV municipio de Paipa
Vertimiento del
(2008). Cargas proyectadas 409.702,1 657.726,4
municipio de Paipa
a 2016
Empresa de servicios CORPOBOYACÁ. Reporte
99

públicos domiciliarios Resolución 081. Tasas


Sáchica 17.001,0 17.001,0
del municipio de Sáchica Retributivas 2015 Final.
Página

E.S.P. Cuenca y Tramo: Río


Cc DBO Cc SST
Departamento Municipio USUARIO Referencia
(Kg/año) (Kg/año)
SUÁREZ. Usuario:
MUNICIPIO DE SÁCHICA
Minas paz del Río S.A CORPOBOYACÁ. Reporte 769,1 2.891,9
Resolución 081. Tasas
Retributivas 2015 Final.
Samacá
Municipio de Samacá Cuenca y Tramo: Río 53.973,0 53.973,0
SUÁREZ. Usuario:
MUNICIPIO DE SAMACÁ
CORPOBOYACÁ. Reporte
Administración pública Resolución 081. Tasas
cooperativa empresa Retributivas 2015 Final.
San José de
solidaria de servicios Cuenca y Tramo: Río 19.332,0 19.332,0
Pare
públicos de San José de SUÁREZ. Usuario:
Pare Servisan E.S.P MUNICIPIO DE SAN JOSÉ
DE PARE
CORPOBOYACÁ. Reporte
Resolución 081. Tasas
Retributivas 2015 Final.
Santa Sofía Municipio de Santa Sofía Cuenca y Tramo: Río 6.408,0 6.408,0
SUÁREZ. Usuario:
MUNICIPIO DE SANTA
SOFÍA
Empresa de servicios CORPOBOYACÁ. Reporte
Resolución 081. Tasas
públicos del municipio
Santana Retributivas 2015 Final. Cuenca 43.793,5 43.003,4
de Santana Emsantana
y Tramo: Río SUÁREZ. Usuario:
S.A. E.S.P. MUNICIPIO DE SANTANA
CORPOBOYACÁ. Reporte
Resolución 081. Tasas
Sora Municipio de Sora Retributivas 2015 Final. Cuenca 9.018,0 9.018,0
y Tramo: Río SUÁREZ. Usuario:
MUNICIPIO DE SORA
López Saúl CORPOBOYACÁ. Reporte 46,8 93,6
Resolución 081. Tasas
Sotaquirá Retributivas 2015 Final. Cuenca
Mata Luis Antonio 18,0 36,0
y Tramo: Río SUÁREZ. Usuario:
MUNICIPIO DE SOTAQUIRÁ
CORPOBOYACÁ. Reporte
Resolución 081. Tasas
Municipio de Retributivas 2015 Final. Cuenca
Sutamarchán 25.829,6 25.039,4
Sutamarchan y Tramo: Río SUÁREZ. Usuario:
MUNICIPIO DE
SUTAMARCHÁN
Municipio de Tinjacá CORPOBOYACÁ. Reporte 12.942,8 12.546,9
Resolución 081. Tasas
Tinjacá Pamplona Lasso Retributivas 2015 Final. Cuenca
288,0 576,0
Clodocndo y Tramo: Río SUÁREZ. Usuario:
100

MUNICIPIO DE TINJACÁ
CORPOBOYACÁ. Reporte
Togüí Municipio de Togüí Resolución 081. Tasas 13.716,0 13.716,0
Página

Retributivas 2015 Final. Cuenca


Cc DBO Cc SST
Departamento Municipio USUARIO Referencia
(Kg/año) (Kg/año)
y Tramo: Río SUÁREZ. Usuario:
MUNICIPIO DE TOGÜÍ
Empresa municipal de CORPOBOYACÁ. Reporte
servicios públicos de Resolución 081. Tasas 140.602,6 121.216,6
Villa de Leyva Villa de Leyva Retributivas 2015 Final. Cuenca
Truchas llano blanco y Tramo: Río SUÁREZ. Usuario:
MUNICIPIO DE VILLA DE LEYVA 176,4 354,6
SAS
Fuente: Indicada para cada ítem en la Columna Referencia, Consorcio POMCA 2015 003

En conclusión, el mayor aporte de cargas contaminantes lo hacen los municipios que presentan una
mayor población, tiene una mayor dinámica económica y prestan bienes y servicios especializados
para la cuenca. La siguiente figura presenta un ranking de los municipios que más aportan cargas
contaminantes a la cuenca:

Figura 8 Ranking de los municipios según el aporte de carga contaminante a la cuenca


del Río Medio y Bajo Suárez. 2015

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Demanda de suelo por parte del sector primario, secundario y terciario y el aumento de los
procesos de urbanización.
La mayor proporción de suelo (97,87%) hace parte o está relacionado con suelos dedicados a
actividades del sector primario que es la base de la economía en la cuenca y la que mayor demanda
de recurso hídrico y de suelo representa. Por otro lado, el sector secundario demanda el 0,05% del
suelo de la cuenca y el sector terciario demanda el 2,08%.
101

Este último sector se representa principalmente en los territorios artificializados (Asentamientos urbanos,
Página

zonas industriales) presentaron aumento de su área entre los años 2003 y 2017, siendo las redes viales
y sus infraestructuras asociadas, las de mayor incremento (14,77%), correspondientes a 1.330,05
hectáreas. Lo anterior implica que en el mediano y largo plazo y, sobre la base de la dinámica
poblacional, aumentarán las áreas urbanas de los principales centros urbanos con mayor influencia
en la cuenca como Villa de Leyva, Vélez y Socorro, de igual manera y con base en los datos de
proyectos futuros en la cuenca, se prevé el aumento de las redes viales verificando la tendencia
encontrada entre 2003 y 2015.

Demanda de recursos naturales por los sistemas urbanos en términos de los servicios de
aprovisionamiento y hábitat y/o soporte.
De acuerdo con los resultados de la caracterización de cobertura y uso del suelo, si se tiene en cuenta
que el 2.08% (12.656,619 Ha) del suelo de la cuenca tiene como uso el urbano, este para su
mantenimiento demanda el 46,61% (284.291,693 Ha) del suelo de la cuenca que le presta servicios
de HÁBITAT/SOPORTE representado en coberturas naturales y áreas y ecosistemas estratégicos, el
2,46% (15.000,453 Ha) del suelo que le presta servicios de PROVISIÓN representado en el sistema
vial y de infraestructura asociada a los sistemas productivos, y el 50,93% (310.613 Ha) de servicios de
Regulación, el cual se relaciona con las coberturas que representan transición entre coberturas
naturales y destinadas para usos productivos de los sectores primario, secundario y terciario.

Demanda de agua por cada uno de los sectores.


Otro de los aspectos a tener en cuenta es la demanda de agua, la cual es mayor para el uso mixto
con 1,1464 m3/s, seguido de la demanda agrícola con 1,0539 m3/s, la demanda pecuaria con
0,5925 m3/s y por último la demanda doméstica con 0,2910 m/s, la cual es la de menor proporción
en la cuenca.

102
Página
Media y Baja del río Suarez Figura 9 Distribución de la demanda por uso de agua.

0,0000 0,2000 0,4000 0,6000 0,8000 1,0000 1,2000 1,4000


Demanda Mixta Demanda Piscicola Demanda Recreativa
(m3/s) (m3/s) (m3/s)

Fuente: Consorcio POMCA 2015

La demanda hídrica es mayor en las actividades agrícolas y pecuarias, que son las más intensivas en
el uso del recurso hídrico. Por su parte, tomando en consideración los resultados del IDEAM 2014, en
el Estudio Nacional de Agua que propone una Estimación de la Demanda de Agua por actividad
económica. Se construye un modelo para calcular el consumo de agua general de la economía
colombiana, a nivel sectorial y departamental. Se identifica la demanda anual potencial y la que
efectivamente se generó. La información utilizada por el IDEAM proviene en gran medida de los
estudios que hacen las Corporaciones Autónomas Regionales.

Tabla 47 Demanda total anual y consumo efectivo de agua por actividad económica.
Departamentos de Boyacá 2014.
Demanda anual Consumo efectivo
Actividad Hectáreas
(Mm3) en cultivo (Mm3)
Pastos Manejados 36.740 115 75
Bosques Plantados 44.098 17.65 11.47
Cultivos permanentes 14.47 9.40
Cultivos transitorios 156.79 29,15 18,95
Pequeña industria 2
Fuente: Elaboración propia a partir del Estudio Nacional de Agua, 2014. Capítulo 5: Estimación de la demanda de
agua. IDEAM. Recuperado en mayo de 2017. http://www.ideam.gov.co/web/sala-de-prensa/noticias/-
/asset_publisher/96oXgZAhHrhJ/content/estudio-nacional-del-agua-INFORMACIÓN-para-la-toma-de-decisiones.
103
Página
Tabla 48 Demanda total anual y consumo efectivo de agua por actividad económica.
Departamentos de Santander 2014.
Actividad Hectáreas Demanda anual (Mm3) Consumo efectivo en cultivo (Mm3)
Pastos Manejados 56.452 75 49
Bosques Plantados 12.517 2,73 1,77
Cultivos permanentes 317,22 206,19
Cultivos transitorios 47.650 0 0
Pequeña industria 8
Fuente: Elaboración propia a partir del Estudio Nacional de Agua, 2014. Capítulo 5: Estimación de la demanda de
agua. IDEAM. Recuperado en mayo de 2017. http://www.ideam.gov.co/web/sala-de-prensa/noticias/-
/asset_publisher/96oXgZAhHrhJ/content/estudio-nacional-del-agua-INFORMACIÓN-para-la-toma-de-decisiones

Se advierte que la actividad económica que demanda mayor volumen de agua es la de cultivos
transitorios y que en todas se registró un excedente en materia de m3, si se compara el estimado de la
demanda y lo que efectivamente se usó. Los pastos manejados se relacionan directamente con parte
de los consumos para las actividades pecuarias en la cuenca.

1.1.5.3.5 Denominaciones de origen en la cuenca del Río medio y bajo Suárez: Café, Panela
y Bocadillo Veleño.
Las denominaciones de origen refieren a la producción de bienes diferenciados de alta calidad y
generados en zonas geográficas específicas. Se sustentan en un derecho colectivo de propiedad
intelectual específico para proteger el vínculo entre la reputación de un producto y su lugar geográfico
de origen. Donde, el “Medio Geográfico” involucra factores naturales (recursos biológicos, clima,
calidad de la tierra, el agua) y humanos (conocimientos empíricos y/o técnicos de la comunidad
productora que proveen valor agregado).

En términos prácticos, otorgar una denominación de origen a un producto ofrece beneficios a


consumidores y consumidores, a los primeros les permite obtener un producto de probada calidad sin
ser objeto de fraude e imitaciones; en tanto que a los segundos, les permite potenciar la cadena de
valor del sector al que pertenece el producto en cuestión. De otra parte, la denominación de origen se
constituye como herramienta de desarrollo rural a la zona de producción y reivindica prácticas
ambientalmente sustentables.

Según Marca Colombia, apoyándose en una definición de la Superintendencia de Industria y Comercio


de Colombia, define la Denominación de Origen como “ la indicación que certifica que determinado
producto es originario de una región o país y por lo tanto cuenta con la reputación y características
provenientes de dicha zona geográfica” y advierte que esto es útil en la medida que “ a través de esta
Denominación, se reconoce el esfuerzo colectivo de los productores locales por mantener las
cualidades reconocidas de los productos de su región. Entre los beneficios más importantes está
garantizar la calidad de los productos que adquiere el consumidor y evitar la venta de productos
falsificados que afecte directamente a los productores” (Marca Colombia. http://www.colombia.co).
104

Para el caso de la Cuenca del Río Medio y Bajo Suárez, se encuentran dos productos que cuentan con
denominación de origen, estos son El queso Paipa y recientemente el Bocadillo Veleño. También se
Página

destaca el café por ser un producto de importancia nacional.


El Queso de Paipa: Que es oriundo de la región boyacense de Paipa y cuenta con la certificación de
origen que respalda la producción artesanal de quesos semi-maduros, con sabor ácido y amargo
suave, de aroma rancio y color amarillo pálido.

El Bocadillo Veleño: Que representa una agroindustria conformada por 7.000 familias productoras de
guayaba, hoja de bijao, cajitas de madera y bocadillo; de cinco municipios de Santander y uno de
Boyacá.

El café.

En el desarrollo de sus actividades por el posicionamiento del café colombiano en el exterior, la


Federación Nacional de Cafeteros alcanzó la Denominación de Origen (DO) para varios tipos de café
distribuidos en algunas zonas del país. Se trata de factores naturales y humanos que inciden
esencialmente en la calidad del producto y que las autoridades de los diferentes países han evaluado
y reconocido antes de otorgar una protección especial al producto. En 2005 la Superintendencia de
Industria y Comercio (SIC) declaró la protección de la DO Café de Colombia donde resolvió proteger
los cafés de Cauca, Nariño, Huila y Santander.

Por otro lado, la tabla que se presenta a continuación relaciona la producción de café en los municipios
de la Cuenca donde el cultivo es representativo; se advierte que el cultivo del grano no es generalizado.
También se menciona su contribución al valor agregado es importante. Sólo en cuatro municipios, el
aporte de la producción de café al valor agregado municipal es superior al 10%.
Tabla 49 Participación de la producción de café en el Valor Agregado Municipal Cuenca del
Medio y Bajo Suárez.

PRODUCCIÓN MUNICIPAL DE CAFÉ Aguada Albania Chima Confines


Valor Agregado Municipal 11,8 96,4 34,1087534 31,1730822
Cultivo de café 0,6 2,0 3,3145609 5,70154135
% Porcentual 5,1 2,1 9,7 18,3

PRODUCCIÓN MUNICIPAL DE CAFÉ Galán Guadalupe Guapotá Hato


Valor Agregado Municipal 28,23 54,37 24,99 23,11
Cultivo de café 4,15 5,53 1,419 3,05
% Porcentual 14,7 10,2 5,7 13,2

PRODUCCIÓN MUNICIPAL DE CAFÉ Jesús María Oiba Palmas Del Socorro Páramo
Valor Agregado Municipal 37,96 105,26 40,78 78,85
Cultivo de café 1,63 6,09 2,56 7,51
% Porcentual 4,3 5,8 6,3 9,5
105
Página
PRODUCCIÓN MUNICIPAL DE CAFÉ San Benito Suaita
Valor Agregado Municipal 36,98 228,0
Cultivo de café 1,04 5,372
% Porcentual 2,8 2,4
Fuente. Elaboración propia con información de las Fichas de Caracterización Territorial, DNP. Recuperado junio de
2017. En línea: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Paginas/Fichas-de-Caracterizacion-
Regional.aspx.

Tabla 50 Producción de café en los municipios de la Cuenca del Medio y Bajo Suárez, 2014.

Área Área
Producció Rendimient Producción Rendimient
Municipio cosechad Municipio cosechada
n (Ton) o (Ton/Ha) (Ton) o (Ton/Ha)
a (Ha) (Ha)
Aguada 71,2 91,5 1,29 Güepsa 114,53 98,12 0,86
Albania 248,83 208,6 0,84 Hato 475,77 509,51 1,07
Barbosa 586,65 628,26 1,07 Jesús María 317,94 272,39 0,86
Barichara 512,12 548,44 1,07 La belleza 153 128,26 0,84
Bolívar 124,43 106,6 0,86 La paz 29,27 37,62 1,29
Cabrera 9,61 12,35 1,29 Oiba 1.231,67 1.055,22 0,86
Palmas del
Charalá 979,57 839,24 0,86 559,81 469,3 0,84
socorro
Chima 869,63 558,78 0,64 Páramo 1.516,62 1.271,42 0,84
Puente
Chipatá 84,35 70,71 0,84 787,03 505,71 0,64
nacional
Confines 1.190,03 1.019,33 0,86 San Benito 167,79 143,75 0,86
Contratación 239,81 167,23 0,7 Simacota 604,82 507,04 0,84
El
35,32 45,39 1,29 Socorro 3.375,15 2.829,48 0,84
guacamayo
Galán 563,46 603,42 1,07 Suaita 966,47 828,01 0,86
Gámbita 70,88 91,09 1,29 Sucre 230,33 185 0,8
Guadalupe 1.206,48 904,43 0,75 Vélez 229,31 192,24 0,84
Guapotá 263,79 226 0,86 Villanueva 94,28 80,77 0,86
Guavatá 384,76 247,23 0,64 Zapatoca 653,44 699,78 1,07
Área
Producción Rendimiento
Total cosechada 19.914,62 17.010,23 0,85
(Ton) (Ton/Ha)
(Ha)
Fuente. Censo Nacional Agropecuario, 2014. En línea: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
tema/agropecuario/censo-nacional-agropecuario-2014-.

La Producción de Panela
106

Como lo refiere Banrepública (Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional, 2014) , el cultivo
de caña es una actividad agrícola de gran importancia socioeconómica para Latinoamérica y para
Colombia en especial, pues el país ocupaba en 2004 el segundo lugar en extensión después del café.
Página

Así del área total cultivada, el 61% se dedica a la producción de panela, el 32% a la producción de
azúcar y el 7% a mieles, guarapos y forrajes. Su cultivo se constituye en sustento de muchos hogares,
con predominio de un sistema de explotación tradicional y artesanal, con cierto grado de tecnificación
en algunas zonas, acompañado de un manejo agronómico que se ajusta a las condiciones climáticas
y geográficas del país. Su producción se concentra en los departamentos de Santander, Boyacá y
Cundinamarca.

Para el caso específico de la cuenca Media y Baja del Río Suárez, se referencian la producción de
panela y bocadillo como las que más aportan a la producción total, mientras que para el 2013, año
en que se realizó el estudio, se presentó una producción pobre de frutas y verduras. Además, se advierte
que los sectores que tienen una mayor producción bruta a su vez, son los de mayor valor agregado,
haciendo referencia a la importancia que ejercen sobre la economía del departamento en cuanto a
producción industrial. De igual manera se identifica que los productos procedentes de la panadería y
amasijos son los de mayor valor agregado, esto relacionado con los altos costos que se asumen en su
producción en relación al precio de la harina y demás insumos. Por otro lado se advierte que los
mayores costos laborales se asumen por parte del sector panelero, que a su vez en cuanto a
productividad, de igual manera es el sector panelero el más eficiente. Por el lado del rendimiento
técnico se advierte que la producción de panela tiene rendimientos muy bajos.
Tabla 51 Indicadores de productividad en el sector agroindustrial para Boyacá, año 2013.
Indicadores Actividad de transformación
Transformación de frutas y verduras Lácteos Panadería y amasijos Bocadillos Bebidas Panela
98.031.000
VBPe ($) 81.883.333 88.018.750 167.400.000 115.240.000 198.051.000

21.305.333
VAe ($) 29.675.000 17.656.667 60.632.000 29.410.000 47.656.667

21.579.666
CPL ($) 20.510.000 20.800.000 29.062.857 9.418.000 49.550.000

3.341.238
PT ($) 3.966.666 3.274.444 6.666.666 8.089.583 10.600.000

PK (%) 3,45 0,11 2,09 2,45 2,76 0,26


CT (%) 31,42 27,76 21,49 37,36 37,85 12,2
Fuente. Boyacá en cifras, p.62. En línea:
http://www.boyaca.gov.co/economico/images/2016/documentos_economicos/Boyaca_Cifras_2015.pdf

La tabla que se presenta a continuación relaciona la producción de Caña Panelera a nivel municipal.
Como se aprecia, la producción es generalizada y los rendimientos son variables, con grandes
diferencias si se comparan municipios del mismo departamento. En producción destacan Barbosa,
Chipatá y Güepsa.
Tabla 52 Producción de Panela en los municipios de la Cuenca del Medio y Bajo Suárez, 2014.

Área Área
Producción Rendimiento Producción Rendimiento
Municipio cosechada Municipio cosechada
(Ton) (Ton/Ha) (Ton) (Ton/Ha)
107

(Ha) (Ha)
Aguada 38,6 231,6 6 Hato 120 1.560 13
Página

Albania 41 410 10 Jesús María 133 1.596 12


Barbosa 1.500 21.000 14 La paz 660 8.646 13,1
Área Área
Producción Rendimiento Producción Rendimiento
Municipio cosechada Municipio cosechada
(Ton) (Ton/Ha) (Ton) (Ton/Ha)
(Ha) (Ha)
Bolívar 143,65 1.436,5 10 Oiba 445 6.230 14
Charalá 445 5.340 12 Palmar 5 45 9
Palmas del
Chima 51 510 10 335 4.187,5 12,5
Socorro
Chipatá 1.071 14.994 14 Páramo 952 14.280 15
Confines 550 8.250 15 Puente nacional 120 1.680 14
Contratació
5 75 15 San Benito 3.000 36.000 12
n
El
294 4.410 15 Simacota 19 155,8 8,2
guacamayo
Florián 50 450 9 Socorro 142 1.420 10
Gámbita 180 2.160 12 Suaita 2.010 28.140 14
Guadalupe 130 1.690 13 Sucre 275,44 2.203,55 8
Guapotá 1.160 15.080 13 Vélez 942 12.246 13
Guavatá 36,43 364,27 10 Zapatoca
Güepsa 2.500 37.500 15
Área
Producción Rendimiento
Total cosechada 17.354 232.291 13,39
(Ton) (Ton/Ha)
(Ha)
Fuente. Censo Nacional Agropecuario, 2014. En línea: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
tema/agropecuario/censo-nacional-agropecuario-2014-.

El bocadillo de guayaba, el “veleño”.

El tradicional bocadillo de guayaba, conocido como veleño consta de una pasta resultante de
una mezcla entre la pulpa de guayaba madura y azúcar blanca, en un proceso que ha pasado
generación tras generación en la zona centroriental del país. En Santander es producido a partir de
cultivos de guayaba propios de la región, que cuenta con suelos fértiles y bien tratados que permiten
una calidad única del bocadillo. El producto tiene una tradición que data del siglo XIX, en los
municipios de Vélez y Moniquirá. Inicialmente, el bocadillo se elaboraba en pailas de cobre que se
calentaban sobre hornos de leña. La envoltura, también tradicional, se confecciona a partir de la hoja
de bijao. Este proceso no es menos importante, pues según la SIC, alrededor de 500 familias en
Santander se dedican a cadena de producción sólo de la envoltura de veleño.
http://www.elespectador.com/noticias/nacional/santander/bocadillo-veleno-cuenta-ahora-con-un-
cerrojo-para-preservar-su-origen-y-tradicion-articulo-700796

Recientemente, la Superintendencia de Industria y Comercio otorgó la Denominación de Origen (DO)


al tradicional bocadillo veleño, que implica que la protección de la producción y comercialización del
producto quede a cargo de asociaciones de productores de guayaba y procesadores de hoja de bijao
108

en Santander y Boyacá. A través de una resolución, la SIC consolida la gestión de Fedeveleños


(Federación de Empresarios de la Cadena Productiva del Bocadillo Veleño), que agrupa diversas
Página

asociaciones de productores de guayaba y procesadores de hoja de bijao.


Se estima que se beneficiarán cerca de 80 fábricas dedicadas a la producción del bocadillo veleño y
se identifican cinco municipios dentro de la zona geográfica donde se fabrica el veleño: Vélez, Puente
Nacional, Barbosa, Guavatá (Santander) y Moniquirá (Boyacá).

Desde luego, el beneficio se extiende a toda la cadena de valor del bocadillo, por ejemplo, en lo
tocante al cultivo de guayaba. Al respecto, según datos del DANE (Censo Nacional Agropecuario,
2014), se estiman 20.000 hectáreas de tierras cultivada con cultivadas de guayaba sólo en Santander,
de las cuales existen 9.873 en la Provincia de Vélez, que es conformada por los municipios de Guavatá,
Bolívar, Puente Nacional, Barbosa, Güepsa, Florián y San Benito. Así mismo, el Fondo de Desarrollo
Industrial de Santander (Fondiser) y el Instituto Colombiano Agrícola (ICA) determinaron que la
producción de guayaba en el país es de 90 mil toneladas anuales de las cuales 70 mil provienen de
las provincias de Vélez (Santander) y Ricaurte (Boyacá); lo que potencia el desarrollo rural de la
Cuenca.

1.1.5.3.6 Estimación de la población vinculada a cada actividad económica de los municipios


de la Cuenca.
La siguiente es una aproximación a la mano de obra vinculada con cada una de las actividades
económicas presentes en los municipios de la cuenca. Cabe decir que, esta estimación pretende ser
una alternativa de información ante la inexistencia de datos de empleo a nivel municipal. Se procedió
de la siguiente manera: se tomó el dato de Población en Edad de Trabajar para cada municipio de las
fichas de caracterización territorial DNP. Luego, se identificó el porcentaje de la población ocupada a
nivel departamental del estudio ICER 2015 informe de Coyuntura Económica Regional de los
departamentos de Santander y Boyacá, 2015, para los municipios que pertenecen a uno u otro
departamento3. De esta manera logró identificar la población en edad de trabajar por municipio, así
mismo, como se tenía información sobre la mano de obra vinculada a la actividad agrícola a partir
del Censo Agropecuario para Colombia, se logró entonces determinar la población ocupada que no
estaba vinculada a esta actividad primaria.

En ese punto, se asumió que si se tomaba como referencia la participación de cada actividad
económica frente al valor agregado municipal (presente en las Fichas de Caracterización Territorial
DNP) y se aplicaba a la Población Ocupada en labores no agrícolas; existiría cierta correspondencia
teórica. Al final, se obtiene el porcentaje de la Población Ocupada por Actividad económica.

Se advierte que municipios como Albania, Aguada y Charalá, de menor desarrollo económico de la
cuenca está fuertemente concentrado en actividades agrícolas, en tanto que los municipios de Socorro,
Barichara y Vélez manifiestan una mayor dinámica reflejada en las distintas actividades que ocupan
mano de obra de forma relevante: las actividades pecuarias, las cuales son importantes así como las
actividades de servicios. De igual manera, son significativas las actividades de transformación
agroindustrial.
109
Página

3 Disponible para consulta en: http://www.banrep.gov.co/es/icer.


Tabla 53 Estimación de la población ocupada por actividad económica para los municipios de
la Cuenca en Santander, 2016.

Mano de Mano de Mano de Mano de


Población
Población Obra Obra Obra Obra
en Edad
Municipio potencialmente vinculada vinculada vinculada vinculada a
de
ocupada al Sector al Sector al Sector Otras
Trabajar
Primario Secundario Terciario Actividades
Aguada 1.060 985 50 227 519 188
Albania 3.066 2.848 60 524 1.987 278
Barbosa 17.789 16.526 0 4.415 8.214 3.898
Barichara 4.379 4.068 567 1.650 1.063 788
Bolívar 6.937 6.444 733 1.437 2.652 1.623
Cabrera 1.378 1.280 88 301 656 235
Charalá 6.480 6.020 315 1.814 2.301 1.590
Chima 1.843 1.712 515 315 456 426
Chipatá 2.945 2.736 158 503 1.551 524
Confines 1.583 1.471 524 270 437 239
Contratación 2.047 1.902 0 512 889 500
El Guacamayo 1.129 1.049 272 193 346 238
El Peñón 2.907 2.701 219 496 1.409 576
Florián 3.682 3.421 0 629 1.934 858
Galán 1.220 1.133 237 208 415 273
Gámbita 2.871 2.667 202 795 1.089 582
Guadalupe 2.648 2.460 376 817 635 632
Guavatá 2.241 2.082 664 383 581 454
Güepsa 2.328 2.163 104 633 867 558
Hato 1.449 1.346 0 340 712 294
Jesús María 1.859 1.727 453 317 634 322
La Paz 2.593 2.409 579 577 656 596
Oiba 6.793 6.311 1.351 1.160 2.322 1.477
Palmar 1.993 1.851 205 340 716 591
Palmas del Socorro 1.295 1.203 51 221 771 161
Páramo 2.247 2.087 1.043 384 388 273
Puente Nacional 6.703 6.227 3.350 1.145 984 749
San Benito 2.358 2.191 110 403 989 689
Simacota 4.570 4.246 1.311 780 1.539 615
Socorro 20.516 19.059 2.735 3.455 8.683 4.187
Suaita 5.886 5.468 309 1.397 2.107 1.656
Sucre 4.712 4.377 2.021 805 835 717
Vélez 11.701 10.870 567 2.599 4.821 2.883
Villanueva 3.318 3.082 0 1.009 1.276 797
Zapatoca 5.166 4.799 309 3.485 590 415
110

Arcabuco 2.977 2.670 377 626 928 739


Chíquiza 2.129 1.910 793 210 522 384
Chitaraque 2.941 2.638 593 148 1.255 641
Página

Cómbita 10.506 9.424 656 1.678 4.374 2.716


Mano de Mano de Mano de Mano de
Población
Población Obra Obra Obra Obra
en Edad
Municipio potencialmente vinculada vinculada vinculada vinculada a
de
ocupada al Sector al Sector al Sector Otras
Trabajar
Primario Secundario Terciario Actividades
Cucaita 2.712 2.433 563 301 1.000 569
Duitama 69.771 62.585 23.315 8.722 20.072 10.476
Gachantivá 1.455 1.305 0 380 615 310
Moniquirá 12.127 10.878 969 2.696 4.538 2.674
Motavita 4.702 4.218 1.111 493 1.365 1.249
Paipa 19.109 17.141 4.579 1.613 7.431 3.517
Ráquira 7.579 6.798 652 3.078 1.190 1.879
Saboyá 6.864 6.157 0 2.912 2.030 1.215
Sáchica 2.158 1.936 747 184 591 414
Samacá 11.987 10.752 5.992 1.020 2.328 1.412
San José de Pare 2.810 2.521 1.028 582 414 496
San Miguel de Sema 2.532 2.271 279 224 1.026 742
Santa Sofía 1.384 1.241 476 118 427 221
Santana 4.329 3.883 980 1.145 1.050 707
Sora 1.680 1.507 134 85 826 463
Sotaquirá 3.945 3.539 1.248 336 1.214 741
Sutamarchán 3.444 3.089 1.256 487 728 618
Tinjacá 1.703 1.528 712 226 334 255
Togüí 2.745 2.462 761 390 762 549
Villa de Leyva 10.844 9.727 2.443 547 3.967 2.770
Total 344.125 313.534 69.141 62.742 115.011 66.641
Fuente. Elaboración y cálculos propios a partir de información de las Fichas de Caracterización Territorial DNP y el
ICER Santander 2015. * No fue posible encontrar información de la población en edad de trabajar para el municipio
de Guapotá por lo que no se incluyó en este análisis.

1.1.5.4 RESULTADO DE LOS TALLERES PARTICIPATIVOS RELACIONADOS CON LOS ASPECTOS PRODUCTIVOS.
De acuerdo a la estrategia de participación planteada en la Fase de Diagnóstico, las actividades y
productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los
diferentes aspectos, entre ellos los aspectos productivos. En las actividades planificadas, en general, se
contó con la participación de todos los actores para la caracterización biofísica y socioeconómica, a
través de talleres, recorridos, observaciones, entrevistas, cartografía social, entre otras y se aplicaron
un total de 370 encuestas.

En lo que respecta a las actividades productivas principales, mencionadas por las personas
encuestadas y los proyectos los cuales conocen se resumen en las siguientes graficas:
111

La figura 9, muestra las principales actividades productivas en los municipios o veredas de las personas
encuestadas.
Página
Figura 10 Principales actividades productivas según las personas encuestadas en su
vereda o municipio.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Dentro de las actividades productivas más importantes en los municipios encuestados se encuentra la
agricultura (27%) y muy cerca de esta la ganadería (23,0%), seguido por la prestación de servicios
(meseros, auxiliar de cocina, obrero de construcción) y jornales los cuales para la mayoría de las
personas encuestadas representan las actividades que generan más de la mitad de los recursos
económicos para sostener su hogar. En cuanto al comercio, tiendas y restaurantes son otras de las
fuentes de ingresos que reportaron las personas encuestadas dándose mayor registro en los municipios
de Socorro, Arcabuco y Chiquinquirá, el turismo se ve más representado en el municipio de Socorro.

La Figura 10, muestra si las personas encuestadas tienen conocimiento o han participado en proyectos
de ámbito local, departamental o nacional, y a las personas que respondieron que si, se les pregunta
por cuales proyectos.

Figura 11 Conocimiento o participación en proyectos o convocatorias a proyectos


(locales, departamentales o nacionales), por parte de las personas encuestadas.

112

Fuente: Consorcio POMCA 2015


Página
1.1.5.5 ACCESIBILIDAD
Los municipios de la cuenca analizada se ubican en la región Centro Oriente de Colombia, integrada
por los departamentos Boyacá, Santander y Cundinamarca y polarizada por las aglomeraciones
urbanas de Bogotá́, Cúcuta, Bucaramanga, Tunja y Girardot. Los municipios analizados se encuentran
entre las aglomeraciones de Bogotá, Tunja y Bucaramanga.

Figura 12 Relación de los municipios de la cuenca con los principales centros urbanos de
los departamentos de Boyacá, Santander y Cundinamarca.

Fuente: DNP. Dialogo regional para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Región Centro
Oriente– Boyacá́. Bogotá́, enero 21 de 2015.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaciones/Encuentro%20Regional%20Tunja%20200115.pdf

1.1.5.5.1 Sistema vial.


Según información de INVIAS sobre el estado de la red vial nacional, el total de la longitud vial
inventariada es de 9.269,285 Km, de la cual el 72,25% corresponde a vías con pavimento y el 27,18%
a vías en afirmado.
113
Página
Tabla 54 Estado de la red vial nacional Colombiana a primer semestre 2016.
RED PAVIMENTADA (KMS)
MUY BUENO BUENO REGULAR MALO MUY MALO
Longitud Total 1.466,35 2.161,15 1.805,66 923,81 30,27
Porcentaje Calificado 22,96% 33,84% 28,27% 14,46% 0,47%
RED NO PAVIMENTADA (KMS)
MUY BUENO BUENO REGULAR MALO MUY MALO
Longitud Total 15,39 203,93 925,49 1.101,27 156,96
Porcentaje Calificado 0,006404388 0,08486334 0,385132998 0,458282009 0,065317265
TOTAL NACIONAL (KMS)
TOTAL TOTAL RED EN LONGITUD TOTAL LONGITUD TOTAL
PAVIMENTO AFIRMADO INTERVENCIÓN CALIFICADA INVENTARIO
Longitud Total 6.387,24 2.403,04 50,21 8.840,49
9.269,285
Porcentaje Calificado 72,25% 27,18% 0,57% 95,37%
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS (INVIAS) 2016. ESTADO DE LA RED VIAL CRITERIO TÉCNICO PRIMER
SEMESTRE 2016. http://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos?task=doc_download&gid=5145.

El departamento de Boyacá presenta un total de 726,93 km longitudinales de los cuales el 70,56% es


pavimento y el 29,44% es afirmado. Las rutas relacionadas con los municipios de la cuenca son la
Ruta 60 en el tramo Chiquinquirá – Sáchica, la Ruta 62 en el tramo Barbosa – Tunja y la Ruta 45 en
el tramo Ubaté - Puente Nacional.
Tabla 55 Estructura de la red vial nacional en el departamento de Boyacá por tipo de material a
primer semestre 2016.
RED VIAL NACIONAL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ (KMS)
CÓDI LONGI LONGI
GO TOTAL TOTAL RED EN TUD TUD
RU
DE TRAMO SECTOR PAVIME AFIRM INTERVEN TOTAL TOTAL
TA
TRAM NTO ADO CIÓN CALIFI INVENT
O CADA ARIO
45BY
45 Ramal a Puerto Boyacá Ramal a Puerto Boyacá (4) 3,24 0 3,24 3,24
01
55 5503 Duitama - La Palmera Duitama - La Palmera 134,8 0,67 135,47 135,47
55BY Santa Rosita - Límites
55 Santa Rosita - Onzaga 0 6,9 6,9 6,9
11 Departamento de Boyacá
Cruce Ruta 45 (Dos y Medio) Cruce Ruta 45 (Dos y Medio)
60 6006 16,67 77,88 94,55 94,55
- Otanche - Otanche (4)
60 6007 Otanche - Chiquinquirá Otanche - Río Minero (4) 29,05 2,83 31,88 31,88
60 6007 Otanche - Chiquinquirá Río Minero - Chiquinquirá 54,1 3,19 57,29 57,29
60 6008 Chiquinquirá - Tunja Chiquinquirá - Sáchica 37,52 0 37,52 37,52
60 6008 Chiquinquirá - Tunja Sáchica - Tunja 35,48 0 35,48 35,48
60 6009 Tunja - Páez Tunja - Páez 76,52 41,6 118,12 118,12
62 6209 Barbosa - Tunja Barbosa - Tunja 62,94 0 62,94 62,94
62 6211 Sogamoso - Aguazul Sogamoso - El Crucero 15,82 0 15,82 15,82
62BY La Ye (Cruce Ruta 62) -
62 Paso Nacional por Sogamoso 2,38 0 2,38 2,38
05 Tibasosa - Sogamoso
64 6404 Belén - Sácama Belén - Sácama 44,41 80,93 125,34 125,34
Longitud 512,93 214 0 726,93 726,93
29,44 100,00
Porcentaje 70,56% 0,00%
% %
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS (INVIAS) 2016. ESTADO DE LA RED VIAL CRITERIO TÉCNICO PRIMER
SEMESTRE 2016. http://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos?task=doc_download&gid=5145.
114

El departamento de Santander presenta un total de 690,71 km longitudinales de los cuales el 70,58%


es pavimento y el 29,42% es afirmado. Las rutas relacionadas con los municipios de la cuenca son la
Página
Ruta 45 en el tramo Puente Nacional - San Gil, La ruta 64 en el tramo Cruce a Guane - San Gil y La
ruta 62 en el tramo Landázuri – Barbosa.
Tabla 56 Estructura de la red vial nacional en el departamento de Santander por tipo de
material a primer semestre 2016.
Red vial nacional departamento de Santander (kms)
Longitu
Códig Total Total Red en Longitud
Rut d total
o de Tramo Sector pavime afirma intervenc total
a inventa
tramo nto do ión calificada
rio
45 45AST Floridablanca - Palenque - La
Palenque - La Cemento (2) 18,55
A 08 Cemento
45
45A08 Bucaramanga - San Alberto Bucaramanga - Río Negro (2) 11,63
A
45
45A08 Bucaramanga - San Alberto Río Negro - San Alberto 75,1 0 75,1 75,1
A
101,9
55 5504 La Palmera - Presidente La Palmera - Presidente 75,63 26,28 101,91
1
55BY1 Limites Departamento de Boyacá -
55 Santa Rosita - Onzaga 0 23,22 23,22 23,22
1 Onzaga
55 55STA Variante de Concepción Variante de Concepción 2,16 0 2,16 2,16
55ST0 122,9
55 Málaga - San Andrés - Los Curos Málaga - Los Curos 39,76 83,15 122,91
2 1
Cisneros - Puerto Olaya - Cruce Puente sobre el Río Magdalena - Cruce
62 6206 0,17 0 0,17 0,17
Ruta 45 a Puerto Olaya
Cisneros - Puerto Olaya - Cruce Intersección, Puente, Orejas y Empalme
62 6206 0,15 0 0,15 0,15
Ruta 45 con Ruta 45
62 6207 Cruce Puerto Araujo - Landázuri Cruce Puerto Araujo - Landázuri 57,33 6,15 63,48 63,48
62 6208 Landázuri - Barbosa Landázuri - Barbosa 65,04 5,46 70,5 70,5
62 62STA Variante de Barbosa Variante de Barbosa 1,53 0 1,53 1,53
64 6402 Zapatoca - Barichara - San Gil Cruce a Guane - San Gil 27,33 0 27,33 27,33
Cruce Ruta 45A (San Gil) -
64 6403 Cruce Ruta 45A (San Gil) - Onzaga 34,79 42,62 77,41 77,41
Onzaga - Soatá
64ST0
64 Ramal a Guane Ramal a Guane 3,39 0 3,39 3,39
2
Cruce Ruta 45 (La Fortuna) -
66 6602 Lebrija - Bucaramanga (2) 25,08
Bucaramanga
66 6603 Bucaramanga - Pamplona Bucaramanga - Cuestaboba 65,9 0 65,9 65,9
186,8 690,4
Longitud 448,28 0 635,16
8 2
29,42 0,919961
Porcentaje 70,58% 0
% 762
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS (INVIAS) 2016. ESTADO DE LA RED VIAL CRITERIO TÉCNICO PRIMER
SEMESTRE 2016. http://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos?task=doc_download&gid=5145.

En el siguiente mapa se presenta información espacial de las vías y tramos enunciados anteriormente:

115
Página
Figura 13 Estructura de la Red vial de los municipios de la cuenca que pertenecen los
departamentos de Boyacá y Santander.

Fuente: INVIAS. Mapa de carreteras. http://hermes.invias.gov.co/carreteras/

Por otro lado, respecto a la red vial terciaria de los municipios que hacen parte de la cuenca, la mayor
parte de los municipios que pertenecen a Boyacá presenta una red vial terciaria aproximada de entre
100 a 200 km, el resto de municipios presentan valores menores entre 50 y 100 km y unos pocos (3)
presentan de 10 a 50 km.

En lo que respecta a los municipios de Santander, es más homogénea la distribución de los municipios
116

pertenecientes a la cuenca, según la longitud de su red terciaria.

En la siguiente imagen se muestra la distribución espacial y los rangos en los que se ubica cada
Página

municipio respecto a la red vial terciaria:


Figura 14 Clasificación de la red vial terciaria según los km por municipios que hacen
parte de la cuenca.

Fuente: DNP. Dialogo regional para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Región Centro
Oriente. Departamentos de Boyacá́, y Santander. 2016: https://www.dnp.gov.co/sala-de-
prensa/Paginas/Presentaciones-.aspx. Boyacá:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaciones/2016-04-06%20Presentación%20Boyacá.pdf.
Santander: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaciones/2016-02-
04%20Presentacion%20Santander.pdf.

En conclusión se puede afirmar que todos los municipios de la cuenca tienen acceso a la red vial
principal a través de las vías secundarias y terciarias y con esta infraestructura se garantiza la
conectividad entre ellos mismos y los principales centros urbanos cercanos.

1.1.5.5.2 Infraestructura asociada a la actividad económica.


Oleoductos y gaseoductos.
En los municipios de la cuenca y su área de influencia hace presencia infraestructura para la
explotación y transporte de hidrocarburos y gas; entre estos se destacan Vélez, Chipatá, Bolívar y sucre
y gran parte de los municipios de Boyacá por las que transitan líneas de gas y de poliductos. En la
figura 1Figura 154, se muestran las líneas y la relación de estas con los municipios de la cuenca.
117
Página
Figura 15 Red de transporte de petróleo y gas en el área de los municpios de la cuenca.

Fuente: ECOPETROL. http://www.ecopetrol.com.co/english/documentos/infraestructura4.html

Dentro de la infraestructura asociada a la actividad económica se identifica la red de oleoductos


presente en los departamentos de Santander y Boyacá, ya que este (Boyacá) es el 5º departamento
productor de hidrocarburos con 11 campos de producción a 2014 y Santander es el 3º departamento
y cuenta con 34 campos de producción de hidrocarburos. En la Figura 165, se presenta la relación de
los oleoductos y los campos petroleros.
Figura 16 Red de oleoductos en el área de los municipios de la cuenca.

Fuente: Composición realizada a partir de información del DNP. Dialogo regional para la construcción del Plan
Nacional de Desarrollo 2014-2018. Región Centro Oriente. Departamentos de Boyacá́ y Santander. 2016:
118

https://www.dnp.gov.co/sala-de-prensa/Paginas/Presentaciones-.aspx. Boyacá:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaciones/2016-04-06%20Presentación%20Boyacá.pdf.
Santander: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaciones/2016-02-
Página

04%20Presentacion%20Santander.
Distrito de riego y drenajes.
Según la información disponible en el Sistema de información para la planificación rural agropecuaria
SIPRA, de la Unidad de Planeamiento Rural UPRA, en los municipios analizados y que pertenecen al
departamento de Boyacá, solo se presentan distritos de riego y drenaje en los municipios de
Chitaraque, Moniquirá, Duitama, Sáchica, Samacá, San Miguel de Sema y Santa Sofía. Todos de
escala media y pequeña, menos el distrito Alto Chicamocha que es de gran escala. En la Tabla 57, se
presenta información detallada de cada uno de ellos.
Tabla 57 Distritos de riego y drenaje en los municipios de la cuenca que pertenecen al
departamento de Boyacá.
ADT
ID ADTP0 ADTP0
P00 ADTP0109 ADTG0003 ADTP0117 ADTM0004 ADTM0005 ADTM0006 ADTP0123
UPRA 112 124
84
ID
INCO 86 107 110 111 113 114 115 119 122 123
DER
DRENAJE Y
Nomb
PENA ADECUACIÓN
re TUR MONJAS SANTA SORO
BLAN ALTO CHICAMOCHA SAMACÁ SAMACÁ VEREDA SIRIGAY AGUDELO
Distrit ESA COPER BÁRBARA COTA
CA - QUINTOQUI
o
ASOSIRTOQUE
Depar
BOY BOYA BOYA
tamen BOYACÁ BOYACÁ BOYACÁ BOYACÁ BOYACÁ BOYACÁ BOYACÁ
ACÁ CÁ CÁ
to
CHI PAIPA, DUITAMA,
SANT
Munic TAR TIBASOSA, NOBSA, SAN MIGUEL DE SANTA
MONIQUIRÁ PAIPA SÁCHICA SAMACÁ SAMACÁ A
ipio AQ SOGAMOSO, SANTA SEMA SOFÍA
SOFÍA
UE ROSA DE VITERBO
PÁRAMO
SIN
CENTRO,
INF SIN PANTANO DE VARGAS, SIN
ABEJON,
Vered OR INFO AYALAS, SAN RAFAEL SANTA SALAMANCA, SIN INFO
LA VOL GUANTOQU EL SALITRE
a MA RMAC VUELTAS, CUCHE BÁRBARA CHURUBITA INFORMACIÓN RMAC
E,
CIÓ IÓN MISTERIO Y OTRAS IÓN
QUIRVAQUIR
N
A
Área
245 45 40 9348 35 2924 800 1024 31 20
Neta
Peq
Peque Peque
Escala ueñ Pequeño Gran Pequeño Mediana Mediana Mediana Pequeño
na ño
o
Tipo Rieg Riego Riego
de oy Riego y y Riego y Riego y Riego y Riego y y
Riego y Drenaje Riego y Drenaje
Adecu Dre Drenaje Drenaj Drenaje Drenaje Drenaje Drenaje Drenaj
ación naje e e
EN EN
Estad NO
EN FUNC NO EN EN EN EN FUNC
o Del FUN
FUNCIONA IONA EN FUNCIONAMIENTO FUNCION FUNCIONA FUNCIONAM FUNCIONAMIEN FUNCIONA IONA
Distrit CIO
MIENTO MIENT A MIENTO IENTO TO MIENTO MIENT
o NA
O O
Núme
ro de
240 47 40 8835 23 1485 350 147 36 23
Usuari
os
SIN
ASOC ASOC
INF
Admin ASOCIACIÓ IACIÓ ASOCIACI ASOCIACIÓ SIN ASOCIACIÓ IACIÓ
OR SIN
istrad N DE N DE INCODER ÓN DE N DE INFORMACI N DE N DE
MA INFORMACIÓN
or USUARIOS USUA USUARIOS USUARIOS ÓN USUARIOS USUA
CIÓ
RIOS RIOS
N
SIN
Resol
INF 660 SIN
ución SIN SIN
OR 391 del del 38 del SIN 644 del INFO
de la 210 del 11/03/1981 INFORMA INFORMACI
MA 28/06/1996 02/10 22/01/1988 INFORMACIÓN 01/10/1994 RMAC
Asoci CIÓN ÓN
CIÓ /1996 IÓN
ación
N
SIN Pastos, Hortalizas, Papa, Arveja, Pastos, Maíz,
Cebolla, Repollo, Papa, Cebolla,
INF Hortalizas, Pastos Cebolla, Cebolla, Frijol, Maíz,
Usos Alverja, Frijol, Maíz, Papa, Alverja,
OR Maíz, Mora, , Maíz, Trigo, SIN Hortalizas, Frijol,
Actual lechuga, Brócoli, Zanahoria, Frijol,
MA Tomate de Papa, Pastos, Cebada, INFORMACIÓN Tomate, Hortali
es Remolacha, Espinaca, Zanahoria,
119

CIÓ Árbol, Lulo, Alverja Tomate, Remolacha, Alverja, zas


Frutales de clima frio, Pastos Maíz
N Papa Alverja Hortalizas Ahuyama
CO
CORP CORP
RPO CORPOBOY CORPOB CORPOBOY CORPOBOY CORPOBOY
CAR OBOY CAR CAR OBOY
BOY ACÁ OYACÁ ACÁ ACÁ ACÁ
Página

ACÁ ACÁ
ACÁ
ADT
ID ADTP0 ADTP0
P00 ADTP0109 ADTG0003 ADTP0117 ADTM0004 ADTM0005 ADTM0006 ADTP0123
UPRA 112 124
84
SIN
Fuent INF
Q. R.Tuta (E. La Copa) y R. E.s SIN
e OR SIN Q.
Q. Monjas Pena Chulo (E. La Playa) forman R. Sáchica Gachaneca I Teatinos INFORMACI
Hídric MA INFORMACIÓN Honda
Blanca R. Chicamocha y II ÓN
a CIÓ
N
Conc
NO NO NO SI NO SI NO NO SI NO
esión
Códig
o
Subzo 240
2401 2401 2403 2401 2401 2401 2401 2401 2401
na 1
Hídric
a
Subzo
Rio
na Rio Rio
Suár Rio Suárez Rio Chicamocha Rio Suárez Rio Suárez Rio Suárez Rio Suárez Rio Suárez
Hídric Suárez Suárez
ez
a
Fuent
PRO
e
YEC INCO PROYECTA PROYECTAM INCO
Orige INCODER INCODER INCODER PROYECTAMOS INCODER
TAM DER MOS OS DER
n del
OS
Punto
73°
73° 73°
Longit 25. 73° 35.282' 73° 73° 31.771' 73° 29.909' 73° 37.459'
13.16 73° 2.280' W 73° 45.249' W 36.80
ud 302' W 32.441' W W W W
0' W 2' W
W

5° 5°
Latitu 59. 5° 34.428'
5° 49.931' N 51.66 5° 46.969' N 5° 28.197' N 5° 29.729' N 5° 31.830' N 5° 43.615' N 44.80
d 066' N
8' N 4' N
N
Obser
Sin Sin Sin
vacio Sin dato Sin dato Sin dato Sin dato Sin dato Sin dato Sin dato
dato dato dato
nes
Polígo
NO NO NO SI NO NO NO NO NO NO
no
Fuente: Sistema de información para la planificación rural agropecuaria SIPRA. En línea: http://upra.gov.co/SIPRA/.

En los municipios pertenecientes al departamento de Santander existen los distrito de riego de Barbosa,
Vélez, Barichara, Bolívar, Contratación, Galán, Simacota y Zapatoca; todos de escala pequeña. En la
siguiente tabla se presenta información detallada de cada uno de ellos.

Tabla 58 Distritos de riego y drenaje en los municipios de la cuenca que pertenecen al


departamento de Santander.
ADTP058
ID UPRA ADTP0584 ADTP0587 ADTP0598 ADTP0604 ADTP0603 ADTP0621 ADTP0623
5
ID
586 587 589 600 606 605 624 626
INCODER
ACO
JOSE
Nombre PENABLANCA BUTAREG PLAN DE PENA AGUADA - EL SAN
ANTONIO LA FUENTE
Distrito Y POZO UA ROJAS GRANDE CUCHARO PEDRO
GALÁN
NEGRO
Departam SANTAND SANTANDE
SANTANDER SANTANDER SANTANDER SANTANDER SANTANDER SANTANDER
ento ER R
BARBOSA, BARICHAR CONTRATACI
Municipio BOLÍVAR GALÁN GALÁN SIMACOTA ZAPATOCA
Vélez A ÓN
PENABLANCA JOSE
BUTAREG PLAN DE PENA LA AGUADA, SAN
Vereda Y POZO ANTONIO LA FUENTE
UA ROJAS GRANDE EL CUCHARO PEDRO
NEGRO GALÁN
Área Neta 210 84 55 68 76 100 46 94

Escala pequeña pequeña pequeña pequeña pequeña pequeña pequeña pequeña


Tipo de
Riego y Riego y Riego y Riego y Riego y Riego y Riego y Riego y
Adecuació
Drenaje Drenaje Drenaje Drenaje Drenaje Drenaje Drenaje Drenaje
n
120

EN NO EN EN EN EN NO EN
Estado Del
FUNCIONAMI FUNCIO FUNCIONAMI FUNCIONAMI FUNCIONAMI FUNCIONAMI FUNCION FUNCIONAMI
Distrito
ENTO NA ENTO ENTO ENTO ENTO A ENTO
Número
Página

de 230 70 48 46 38 52 46 47
Usuarios
ADTP058
ID UPRA ADTP0584 ADTP0587 ADTP0598 ADTP0604 ADTP0603 ADTP0621 ADTP0623
5
ASOCIAC
ASOCIACI
Administra IÓN DE ASOCIACIÓN ASOCIACIÓN ASOCIACIÓN ASOCIACIÓN ASOCIACIÓN
INCODER ÓN DE
dor USUARIO DE USUARIOS DE USUARIOS DE USUARIOS DE USUARIOS DE USUARIOS
USUARIOS
S
Resolución 517 del SIN SIN
204 del 518 del 520 del 50 del 279 del
de la 10/07/20 INFORMACIÓ INFORMAC
26/07/1999 10/07/2002 10/07/2002 05/02/1992 11/06/2001
Asociación 02 N IÓN
Maíz, Cítricos,
Ahuyama,
Cana,
Cacao, Pastos, Pastos, Maíz,
Tomate, Frijol, Curuba, Frijol, Maíz, Yuca,
Usos Cítricos, Frijol, Tomate, Millo, Frutales, Tabaco, Maíz,
Guayaba, Maíz, Maíz, Papa, Tabaco,
Actuales Maíz Tabaco, Moringa, Pastos, Frutales
Pastos Yuca Mora, Pastos Frijol,
Maracuyá, Ganadería
Frutales
Papaya,
Tomate
CAR CAS CAS CAS CAS CAS CAS CAS CAS
El
abastecimiento Q. El
Fuente Q. El Q. La Q. Cinco
se hace por Nacimient Q. La Chirigua Q. La Viguechi Q. Pao
Hídrica Diamante Balconera Mil
Pz., sistema de o
bombeo
Concesión SI NO NO NO SI SI NO NO
Codigo
Subzona 2401 2401 2401 2401 2401 2401 2314 2405
Hídrica
Subzona
Rio Suárez Rio Suárez Rio Suárez Rio Suárez Rio Suárez Rio Suárez Rio Opon Rio Sogamoso
Hídrica
Fuente
PROYECTAM PROYECTAM
Origen del INCODER INCODER INCODER INCODER INCODER INCODER
OS OS
Punto
73°
73°
Longitud 73° 38.597' W 13.048' 73° 59.828' W 73° 26.745' W 73° 20.538' W 73° 19.503' W 73° 15.856' W
54.141' W
W
6° 6° 52.899'
Latitud 5° 58.191' N 6° 10.942' N 6° 15.733' N 6° 40.517' N 6° 39.808' N 6° 47.969' N
38.462' N N
Estatutos
actualizados.
POZO
PROFUNDO,
NO
FUNCIONA,
No está en
operación. La
infraestructura
existente en el
distrito
comprende:
motobombas
eléctricas, Personería
tanques de jurídica en
almacenamient Programa trámite ante el
o y de reparto Servicios INCODER;
Observaci
lo mismo que Sin dato Sin dato Sin dato Complementar Programa Sin dato Sin dato
ones
tubería de ios 2013 - Servicios
diferentes Informe Final. Complementar
diámetros y ios 2013 -
calibres. La Informe Final.
infraestructura
de conducción
comprende
motobombas
eléctricas,
tanques de
almacenamient
121

o y de reparto,
al igual que
tubería de
diferentes
Página

diámetros y
calibres.
ADTP058
ID UPRA ADTP0584 ADTP0587 ADTP0598 ADTP0604 ADTP0603 ADTP0621 ADTP0623
5
Polígono SI NO NO NO NO NO NO NO

Fuente: Sistema de información para la planificación rural agropecuaria SIPRA. En línea: http://upra.gov.co/SIPRA/.

1.1.5.5.3 Infraestructura aeroportuaria.


Como se pude observar en la Figura 176, los municipios de la cuenca no tienen una relación directa
con la infraestructura aeroportuaria nacional y se conectan a esta a través de la infraestructura vial
primaria, secundaria y terciaria de sus respectivos municipios y departamentos. En la Figura 1716, se
muestra la relación espacial de esta infraestructura con la ubicación aproximada de los municipios
analizados.
Figura 17 Colombia. Infraestructura multimodal 2015.

Fuente: Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). En línea: https://www.ani.gov.co.

1.1.5.6 PROYECTOS FUTUROS EN LA CUENCA.


1.1.5.6.1 Proyectos viales.
122

En lo que tiene que ver con los futuros proyectos viales en los municipios de la cuenca y su área de
influencia, se destaca:
Página
En el departamento de Santander los proyectos más relevantes son: a) La concesión 4g del tramo
Zipaquirá– Palenque con una inversión cercana a 0,18 billones y con una duración de obras de dos
años y b) Los tramos i) San Gil-Charalá-Taladro, ii) Corredor agroforestal y energético (Gámbita-El
Carmen-Troncal de la magdalena medio) y iii) Corredor del folclor y el bocadillo (Jesús María-Gualilo)
que hacen parte del Contrato Plan de Santander.

Figura 18 Proyectos viales que serán desarrollado en los municipios de la cuenca y/o su
área de influencia en el departamento de Santander.

Fuente: Fuente: DNP. Dialogo regional para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Región
Centro Oriente. Departamentos de Santander. 2016: https://www.dnp.gov.co/sala-de-
prensa/Paginas/Presentaciones-.aspx. Santander: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaciones/2016-02-
04%20Presentacion%20Santander.pdf.

En el departamento de Boyacá los proyectos más relevantes son: a) La concesión Briseño-Tunja-


Sogamoso que hace parte de las concesiones actuales, b) La Concesión Zipaquirá Palenque
(Concesión corta 4G), y c) La vía Puente Boyacá-Samacá (Vías para la equidad 4G) con una inversión
123

de 15 mil millones.
Página
Figura 19 Proyectos viales y concesiones que serán desarrollado en los municipios de la
cuenca y/o su área de influencia en el departamento de Boyacá.

Fuente: Fuente: DNP. Dialogo regional para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Región
Centro Oriente. Departamentos de Boyacá. 2016: https://www.dnp.gov.co/sala-de-
prensa/Paginas/Presentaciones-.aspx. Boyacá:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaciones/2016-04-06%20Presentación%20Boyacá.pdf

1.1.5.6.2 Proyectos ferroviarios.


Teniendo en cuenta los escenarios tendenciales planteados para la formulación del plan nacional de
desarrollo 2014-2018, este contempla la construcción y consolidación del Tren del Carare, el cual
debe estar terminado al año 20137 y se ha planteado su desarrollo en diversas fases como se muestra
en la Figura 19. Este proyecto tiene una influencia en los municipios del cuenca en especial en el
municipio de Duitama y sobre los que este ejerce influencia.

124
Página
04 Iniciativas para el departamento

Tren del
Figura 20 Proyecto Tren del Carare al Carare
año 2037.
Tren del Carare
Santa Marta
Km totales 470
396 (construcción)
Barranquilla
Ciénaga
74 (reconstrucción)
Capacidad de carga 30-40 MTA

Costo obra $1.200 MUSD


Chiriguaná
Costos de estudios y diseños $36 MUSD
definitivos
La Mata
Tiempo entrada en operación 9 años 3 meses
con un frente de trabajo
Tiempo entrada en operación 6 años 3 meses
con más frentes de trabajo
La Vizcaína
(Supuesto: un contratista
Sta Sofía
La Felisa construye 240 km entre Santa
Duitama Sofía y La Vizcaína)
Zarzal
Lenguazaque
La Tebaida
BOGOTÁ

Buga
Buenaventura

DIES/ST fuente: Agencia Nacional de Infraestructura

Fuente: Audiencia Pública de Rendición de Cuentas. Ministro de Minas y Energía. Noviembre de 2013.
https://www.minminas.gov.co/documents/10180/557209/Presentación+Amilkar+Acosta/740f08d8-c25e-4ea2-
8c6b-867a44fe11a8

1.1.5.6.3 Proyectos de apoyo a la actividad minera y energética.


En los municipios de la cuenca se espera desarrollar el Proyecto Gaseoducto Cusiana-Vasconia que
espera lograr una ampliación de la capacidad de transporte entre Cusiana y la Belleza y la Belleza y
Vasconia para finales del 2018 de hasta 555 MPCD y 284 MPCD. Este proyecto afecta directamente
a los municipios de Puente Nacional y Villa de Leyva y los municipios sobre los cuales estos pueden
ejercer influencia.

Figura 21 Proyecto Gaseoducto Cusiana – Vasconia.

125

Fuente: http://www.upme.gov.co/SeccionHidrocarburos_sp/Publicaciones/2016/ETPAGN_Dic_2016.pdf
Página
1.1.5.6.4 Proyectos financiados con recursos de las regalías y que se desarrollan en los
municipios de cuenca.
Según la información disponible en la aplicación “Mapa Regalías” los proyectos aprobados por los
OCAD municipal y departamental para el periodo 2017 y que pueden tener una incidencia en el
desarrollo económico de la cuenca analizada, se pueden clasificar según los sectores en los que se
inscribe el proyecto.

La mayoría de los proyectos en los municipios analizados se centran en el suministro del complemento
alimentario para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las instituciones educativas, la construcción
y reparación de tramos locales de vías urbanas y veredales (terciarias), construcción de placa huellas,
equipamientos educativos, reparación de tramos de acueducto y alcantarillado y proyectos de
mejoramiento de vivienda urbana y rural.

En la Tabla 5955, se presenta el listado de los proyectos aprobados y los respectivos enlaces de los
proyectos que pueden tener un impacto significativo en la cuenca.
Tabla 59 Proyectos aprobados en el sector “Transporte” con recursos de regalías para el
periodo 2017 y que se desarrollarán o afectarán los municipios de la cuenca analizada.
Nombre Ejecutor Valor Estado Sector Municipio Dpto
CONSTRUCCIÓN SEGUNDA FASE DEL
PARQUE RECREACIONAL MUNICIPIO DE $1.979.089.847 APROBADO Comercio, Cipatá Santander
AGROTURISTICO Y CULTURAL DEL CHIPATÁ Industria y
CHIPATÁ, SANTANDER Turismo
IMPLEMENTACIÓN DE GAS NATURAL
POR REDES EN EL MUNICIPIO DE DEPARTAMENTO $400.848.000 APROBADO Minas y Barbosa Santander
BARBOSA - SANTANDER. DE SANTANDER Energía
IMPLEMENTACIÓN DE GAS NATURAL
POR REDES PARA EL MUNICIPIO DE EL DEPARTAMENTO $48.101.760 APROBADO Minas y El Peñón Santander
PEÑÓN, DEPARTAMENTO DE DE SANTANDER Energía
SANTANDER.
IMPLEMENTACIÓN DE GAS NATURAL
POR REDES PARA LA ZONA RURAL DEL DEPARTAMENTO $342.720.000 APROBADO Minas y Güepsa Santander
MUNICIPIO DE GÜEPSA - DE SANTANDER Energía
DEPARTAMENTO DE SANTANDER.
IMPLEMENTACIÓN DE CONEXIÓN DE
GLP POR REDES PARA LOS USUARIOS DEPARTAMENTO $1.331369.280 APROBADO Minas y Varios Santander
DE MENORES INGRESOS DE LOS DE SANTANDER Energía municipios
MUNICIPIOS DE ENCISO, CARCASI,
SAN MIGUEL, MACARAVITA,
GUAPOTÁ, PALMAR, HATO Y BETULIA
(CORREGIMIENTO TIENDA NUEVA
VEREDA LA PUTANA) SANTANDER
CONSTRUCCIÓN PUENTE EN
CONCRETO POSTENSADO DE DOS MUNICIPIO DE EL $1.302.434.972 APROBADO Transporte El Peñón Santander
LUCES CON UN APOYO CENTRAL PEÑÓN
CIMENTADO DENTRO DEL CAUCE DEL
RRIO HORTA EL PEÑÓN, SANTANDER,
CENTRO ORIENTE
REHABILITACIÓN PUENTE
PUNTEADERO MUNICIPIO DE GALÁN DEPARTAMENTO $1.135.524.657 APROBADO Transporte Galán Santander
DEPARTAMENTO DE SANTANDER DE SANTANDER
MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN
DE LA VÍA TERCIARIA HOYO DEL AIRE DEPARTAMENTO $1.639.786.273 APROBADO Transporte La Paz Santander
DE LA VEREDA EL TIGRE DEL MUNICIPIO DE SANTANDER
DE LA PAZ, SANTANDER.
REPOSICIÓN DE LAS REDES DE
ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO MUNICIPIO DEL $1.251.723.718 APROBADO Transporte Socorro Santander
SANITARIO Y MEJORAMIENTO DE VIAS SOCORRO
EN LOS BARRIOS 16 DE MARZO Y
SANTA CLARA SOCORRO,
SANTANDER, CENTRO ORIENTE
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE PUENTES DEPARTAMENTO $485.480.089 APROBADO Transporte Varios Santander
126

PRIORITARIOS DE LA RED VIAL DEL DE SANTANDER municipios


DEPARTAMENTO DE SANTANDER
AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN
SISTEMA DE ACUEDUCTO CORSEACAL MUNICIPIO DE $448.334.507 APROBADO Vivienda, Chipatá Santander
Página

FASE I SECTOR PUENTE GRANDE CHIPATÁ Ciudad y


VEREDA SAN MIGUEL MUNICIPIO DE Territorio
CHIPATÁ DEPARTAMENTO DE
SANTANDER
Nombre Ejecutor Valor Estado Sector Municipio Dpto
MEJORAMIENTO DE LA RED DE
ALCANTARILLADO PLUVIAL Y DEPARTAMENTO $2.202.120.755 APROBADO Vivienda, Vélez Santander
SANITARIO ETAPA 1 EN VARIOS DE SANTANDER Ciudad y
SECTORES DEL CASCO URBANO DEL Territorio
MUNICIPIO DE Vélez - SANTANDER
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PARA LA
REESTRUCTURACIÓN INTEGRAL DE LA MUNICIPIO DE $1.362.166.014 APROBADO Vivienda, Arcabuco Boyacá
PLAZA DE MERCADO DEL MUNICIPIO ARCABUCO Ciudad y
DE ARCABUCO, BOYACÁ Territorio
CONSTRUCCIÓN PLANTA DE
TRATAMIENTO PARA AGUA RESIDUAL MUNICIPIO DE $543.146.772 APROBADO Vivienda, Chíquiza Boyacá
SAN PEDRO DE IGUAQUE MUNICIPIO CHÍQUIZA Ciudad y
DE CHÍQUIZA DEPARTAMENTO DE Territorio
BOYACÁ CHÍQUIZA, BOYACÁ,
CENTRO ORIENTE
CONSTRUCCIÓN ACUEDUCTO
REGIONAL VEREDAS SANTA BÁRBARA, EMPRESA $990.000.000 APROBADO Vivienda, Cómbita Boyacá
LAS MERCEDES, SAN RAFAEL Y SAN DEPARTAMENTAL Ciudad y
FRANCISCO PRIMERA ETAPA DE SERVICIOS Territorio
(ADUCCIÓN CONDUCCIÓN VEREDA PÚBLICOS DE
SANTA BÁRBARA) MUNICIPIO DE BOYACÁ S.A. E.S.P
CÓMBITA
Fuente: Departamento Nacional de Planeación (DNP). Sistema General de Regalías (https://www.sgr.gov.co) ,
Mapa Regalías (http://maparegalias.sgr.gov.co/#/). Consultado 13 e3 diciembre de 2016.

1.1.5.6.5 Población beneficiada con los proyectos identificados.


Teniendo en cuenta el impacto de los proyectos listados sobre los centros urbanos y sus zonas de
influencia en los municipios de la cuenca, se llega a la conclusión que dichos proyectos se orientan a
fortalecer la conectividad vial de los municipios que hacen parte del circuito o sistema de ciudades
polarizado por Tunja, Duitama y Sogamoso o de su área de influencia económica.

En la siguiente tabla 56, se muestra la población beneficiada para cada uno de los proyectos
identificados, con base en la población potencialmente activa de cada uno de los municipios
beneficiados y tomando en cuenta el trazado o influencia de los proyectos.
Tabla 60 Población beneficiada con los proyectos identificados.

Población
Tipo Nombre Proyecto Municipio
beneficiada
Suaita 5.943

a) La concesión 4g del tramo Zipaquirá– Oiba 6.759


Palenque Confines 1.586

Socorro 20.440

i) Tramo San Gil-Charalá-Taladro Charalá 6.510

Viales Santander
Corredor agroforestal y energético Gámbita 2.873
(Gámbita-El Carmen-Troncal del magdalena
medio)
La belleza 5.171
127

iii) Corredor del folclor y el bocadillo (Jesús Jesús María 1.870


María-Gualilo) que hacen parte del Contrato
Plan de Santander.
Página

Vélez 11.723
Población
Tipo Nombre Proyecto Municipio
beneficiada

a) La concesión Briceño-Tunja-Sogamoso
Boyacá No aplica -
que hace parte de las concesiones actuales,

b) La Concesión Zipaquirá Palenque Puente


Santander 6.827
(Concesión corta 4G) Nacional

Socorro 20.440
c) La vía Puente Boyacá-Samacá (Vías para
Boyacá
la equidad 4G)
Samacá 11.820

Santander Barbosa

Arcabuco 2.973
Ferroviarios Proyecto Tren del Carare
Boyacá Saboyá 6.870

Tinjacá 1.689

Puente
Santander 6.827
Energéticos Proyecto Gaseoducto Cusiana – Vasconia Nacional

Boyacá Villa de Leyva 10.485


Fuente: Composición realizada con base en información DANE, 2016, y Fichas de caracterización territorial DNP
para los municipios de Colombia.

1.1.5.6.6 Impacto ambiental de los proyectos viales y de infraestructura.


Según Arroyave y otros (2006) los impactos de las carretas sobre la fauna silvestre se pueden resumir
como “La fragmentación del hábitat y el consecuente aislamiento de poblaciones es el impacto más
significativo, ya que el efecto barrera y el efecto de borde afectan la disponibilidad de alimento y el
potencial reproductivo de las especies. El número de animales muertos por atropellamiento reportados
en algunos estudios es significativamente alto y puede representar un riesgo para las especies en estado
de amenaza.”

Así mismo, según Laverde (Sin fecha):

La fragmentación de los ecosistemas por la infraestructura vial, no se tiene contemplada con claridad
en el otorgamiento de las licencias ambientales que se entregan a las concesiones viales, por lo tanto,
se puede compensar este impacto por medio del diseño de instrumentos que mitiguen el efecto de los
atropellamientos y la reducción de la capacidad reproductiva de las especies, con instrumentos de
gestión que se pueden programar, planear e integrar al proyecto general de forma que este forme
parte global de la concesión y quede integrado en los costos del mismo para que con ello, se monitoree
constantemente por parte de la interventoría de la concesión.

Es por lo anterior, que en la actualidad, los estudios de fragmentación y conectividad, estas obras
128

ejercen una presión importante ya que son los elementos fragmentadores más impactantes sobre
bosques y áreas húmedas (incluyendo superficies de agua en algunos casos).
Página
En términos proyectables, no es posible determinar numéricamente la afectación sobre recursos como
fauna y flora, ya que dependen de estudios de detalles con los trazados y diseños de intervención
definidos.

Para complementar lo anterior, se ha estimado el consumo de los elementos que más requerirán las
obras de infraestructura vial, ya que son las actividades que más requerirán materias primas con los
demás desarrollos futuros. Por lo tanto, a partir de los datos obtenidos en la base de datos de
constructores de Colombia (www.construdata.com), así como de los Análisis de precios unitarios-APU
de algunas obras viales, se puede determinar la siguiente afectación:

Tabla 61 Proyección de consumo de material de cantera (relleno) y agua por infraestructura


vial.

Consumo de
Unidad de medida Vial Consumo de agua
Material de relleno
1 km lineal (vía de 10 m de
5.200 metros 750 metros cúbicos de agua (250 litros de
ancho, relleno de sub-base de
cúbicos de material agua por metro cubico de concreto aprox).
40 cm)
Fuente: Consorcio POMCA 2015 a partir de datos oficiales de APU y www.construdata.com

A partir de esta proyección, se estima la afectación de las obras sobre los recursos de la cuenca si el
desarrollo vial gira en torno a vías nuevas. Para ampliaciones o mejoras, los consumos pueden ser de
solo el 10% de las proyecciones de la siguiente tabla, ya que estas actividades no requieren de la
demolición del 100% de la infraestructura inicial a ampliar. Para este caso se aplica el 10% ya que
todos los proyectos viales son de mejoramiento y ampliación.

Tabla 62 Proyección de Consumos de recursos naturales en la cuenca para infraestructura


proyectada.
Material M3
Agua M3
Nuevos= X
Km Nuevos= X
5.200 m3
Tipo Nombre Proyecto longitudinal 750 m3
Mejoramient
es Mejoramient
os= X520
os=75 m3
m3
La concesión 4g del tramo
370 192.400 27.750
Zipaquirá– Palenque
Tramo San Gil-Charalá-Taladro
Corredor agroforestal y energético
(Gámbita-El Carmen-Troncal del
Santander
magdalena medio).
420 218.400 31.500
Viales Corredor del folclor y el bocadillo
(Jesús María-Gualilo) que hacen
parte del Contrato Plan de
Santander.
129

La concesión Briseño-Tunja-
Boyacá Sogamoso que hace parte de las -
Página

concesiones actuales.
Santander La Concesión Zipaquirá Palenque 370 192.400 27.750
Material M3
Agua M3
Nuevos= X
Km Nuevos= X
5.200 m3
Tipo Nombre Proyecto longitudinal 750 m3
Mejoramient
es Mejoramient
os= X520
os=75 m3
m3
(Concesión corta 4G)
La vía Puente Boyacá-Samacá (Vías
Boyacá
para la equidad 4G) 13 6.760 975
Fuente: Consorcio POMCA a partir de datos oficiales de APU y www.construdata.com

Es así como se nota que los requerimientos de material de excavación (construcción) y de agua no
podrían generar impactos ambientales importantes sobre la cuenca ya que los proyectos no son de
gran tamaño.

130
Página
1.2 CARACTERIZACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVO

“El agua es un bien distribuido de forma irregular en el planeta, donde nueve


Estados recogen el 60% del agua utilizable, y de ellos, únicamente seis (Brasil,
Canadá, Colombia, Congo, Indonesia y Rusia) la poseen en abundancia”. (The
Economist, mayo 20, 2010).

El agua es un insumo fundamental e irreemplazable en la economía de todos los pueblos y naciones


y por tanto, como lo plantea Solanes (2015, p.), su uso eficiente, equitativo y competitivo depende de
la estructura de los derechos de agua, y de la capacidad de planificación y concertación del Estado y
de otros actores involucrados. La gestión, regulación y uso sostenible del agua encaran una serie de
desafíos resultantes de diversos factores, valores y necesidades ambientales, económicas y sociales.

Durante mucho tiempo se entendió la gobernanza como acción y el efecto de gobernar y gobernarse,
(Camou, citado por Mayorga y Córdova, 2007, p.2) mientras que la gobernabilidad indagaba acerca
de cómo se gobierna, centrando el análisis en la estabilidad política. Sin embargo, y a partir de muchas
reflexiones, sobre todo para el caso de Latinoamérica, estos autores y otro más, expertos en la temática,
proponen utilizar el concepto de gobernanza para el análisis de las relaciones Estado y sociedad en
sus distintos niveles jurisdiccionales cuando el objeto se refiere a políticas públicas, como es el caso de
los POMCAS, como estrategia y herramienta fundamental en la Política Integral de Gestión del Recurso
Hídrico, mientras que la gobernabilidad resulta más pertinente para el análisis de los sistemas sociales
en su conjunto (p.9).

El reto de una adecuada gestión del recurso hídrico hoy en día no es posible sin la activa participación
de la sociedad civil, además del Estado, e implica una participación cualitativamente más involucrada
en la toma de decisiones y en su implementación, más que el ejercicio mínimo de la elección. Por
tanto, el concepto de gobernanza, como se explica más adelante, es vital para comprender este nuevo
relacionamiento entre los actores implicados, en la construcción y práctica de una política pública vital
para el desarrollo y bienestar de los habitantes del país. La gobernanza va más allá de buenas prácticas
administrativas, e implica cambios en la relación entre Estado y Sociedad.

1.2.1 Concepto de referencia: Gobernanza Ambiental

Como Gobernanza Ambiental, se entiende el conjunto de reglas y trayectorias institucionales,


dinámicas organizacionales y procesos colectivos de toma de decisiones, a través de los cuales se
influencian las acciones y resultados ambientales y se enfrentan los dilemas y los problemas que se
derivan del uso, apropiación y conservación de los recursos naturales (Hernández y Flórez, 2011, p.
13). En otras palabras, cuando se mencionan las reglas y trayectorias institucionales, se hace referencia
a las normas, leyes, usos y costumbres que regulan, orientan y delimitan la toma de decisiones por
parte de las entidades, empresas, organizaciones e individuos que hacen parte del proceso.
131

Un aspecto que define este tipo de gobernanza es su ámbito, el cual es el de los bienes públicos. Por
Página

tanto, la gobernanza ambiental no sólo es competencia o responsabilidad del gobierno o del Estado
nacional; por el contrario, dado que el referente es eminentemente territorial, involucra a una serie de
actores de diversos niveles e intereses: actores internacionales, supranacionales, estatales y sub-
estatales, actores públicos y privados (gobiernos, ONG’s, sector privado, sociedad civil), con y sin
ánimo de lucro. Se requiere que participen actores que ejerzan actividades sobre un recurso natural, o
que tengan derecho o propiedad sobre éste, de manera que las decisiones no sean sólo sobre el
acceso, sino también sobre el uso y la distribución de dicho recurso.

Esta diversidad de intereses, niveles, competencias y capacidades, genera el reto de lograr condiciones
que permitan el diseño e implementación de políticas públicas sobre la gestión, regulación y uso de
los recursos naturales de manera eficiente (Molina, 2014, p. 29), y para generar estas condiciones, se
necesita del establecimiento de marcos regulatorios que establezcan límites y restricciones en el uso de
los recursos, en este caso, del agua.

De una manera más específica, algunos autores, como el chileno Miguel Solanes, proponen el
concepto de Gobernanza del Agua, entendido como la habilidad de una sociedad de proveer bienes
y servicios de buena calidad, sustentables, eficientes y equitativos, a sus miembros; así como los
instrumentos para que esa misma gobernanza sea posible. El logro de esto, según el autor, depende
tanto de la disponibilidad suficiente, continua, confiable y sustentable de recursos financieros, y esto,
a su vez, depende del estado de las economías nacionales (2015, p. 7).

Se podría agregar, además, que depende de otros elementos que garantizan una toma de decisiones
informada, fundamentada y construida de manera concertada, por tanto involucra la transparencia, el
acceso a la información, la adaptación, el respeto por los derechos humanos y por la naturaleza, la
responsabilidad y la aplicación de normas para regular el cumplimiento (Piñeiro, 2004, citado por
Molina, 2014, p. 39).

Solanes, de otra parte, aclara que se debería considerar eficiente “el uso y desarrollo de aguas que
facilitan su inserción sostenible, es decir, preservando el stock de capital natural que es el agua, en el
desarrollo de la economía nacional, conforme al óptimo Paretiano de compensación de externalidades
al ambiente y a terceros interesados” (2015, p. 9). Dicho de otra manera, un uso del agua que termina
en la destrucción de la fuente, debido a una forma de utilización que no sea sostenible, no es ni
eficiente, ni óptimo.

Colombia, por ser uno de los Estados con mayor diversidad y riqueza natural -específicamente riqueza
hídrica- tiene la responsabilidad de conservar el patrimonio natural nacional y garantizar el uso y
distribución equitativa entre sus habitantes, su territorio y sus intereses en un desarrollo sostenible e
inclusivo.

Uno de los retos de la gobernanza a nivel territorial es abordar de una manera participativa, novedosa
y propositiva, la disyuntiva entre el desarrollo económico, beneficioso para el territorio y la afectación
al territorio, en el presente y en el futuro. Para ello, es fundamental la participación de los diferentes
132

actores sociales y generar espacios de convivencia y resolución de conflictos.


Página

Un espacio fundamental para la generación de espacios de gobernanza ambiental es la planificación


de cuencas hidrográficas; es decir, partir de la cuenca como unidad básica de planeamiento y
operación del recurso natural hídrico, con lo cual se buscaría asegurar la optimización de la
contribución del agua a la economía, con balances de oferta y demanda, usos múltiples y control de
externalidades.

A lo largo de este documento, se describen y exponen las competencias y actividades que diversos
actores (institucionales y de la sociedad civil) con interés en la cuenca del Medio y Bajo Suárez han
venido desarrollando, así como el marco normativo que regula sus intervenciones y que caracteriza la
forma en la que se toman decisiones en la cuenca; es decir, caracteriza la gobernanza del agua en la
cuenca.

Finalmente, y como elementos de análisis de la Gobernanza Ambiental, a partir de lo expuesto


anteriormente, se pueden extraer los siguientes elementos:

- Marco normativo y regulatorio y acuerdos interinstitucionales


- Seguimiento y evaluación a acciones implementadas
- Espacios y mecanismos de rendición de cuentas
- Gestión de la información
- Cualificación y formación de los participantes

1.2.2 Oferta institucional

El objetivo de este capítulo es, a partir de la identificación que se hizo en la Fase de Aprestamiento de
entidades o instituciones de los niveles nacional, departamental, regional y local, que tienen
competencias y funciones administrativas en el ámbito ambiental y en la perspectiva de gobernanza en
el territorio de la Cuenca del Río Medio y Bajo Suárez, presentar una recopilación y balance de las
principales acciones que dichas entidades han llevado a cabo en el territorio, orientadas a la
sostenibilidad de los recursos naturales y a la gestión del recurso hídrico en la cuenca, de manera
particular.

1.2.2.1 INSTITUCIONES Y COMPETENCIAS4


1.2.2.1.1 Fondo Adaptación
Fondo Adaptación se creó en 2011 luego de que Colombia se viera afectada por las graves
inundaciones causadas por el fenómeno climático La Niña. Su tarea es llevar a cabo trabajos de
reparación y construcción en las zonas perjudicadas. El fondo tiene un presupuesto anual de
US$28.900mn y posee proyectos en más de 1.000 municipios (Banamericas, 2017). 133
En el 2015, con la expedición de la Ley 1753 de 2015 mediante la cual se adopta el Plan de desarrollo
2014-2018 “Todos por un nuevo país”, se le atribuyó al Fondo la facultad de ejecutar proyectos
integrales de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático con un enfoque multisectorial y
Página

regional, además de los relacionados con el fenómeno de La Niña; para lo cual se utilizará la

4 La información que a continuación se presenta, acerca de objetivos, funciones y competencias de las entidades, ha sido tomada
primordialmente de los sitios web oficiales de las instituciones: a). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible:
http://www.minambiente.gov.co/, Fondo Adaptación: http://sitio.fondoadaptacion.gov.co/, Corpoboyacá:
http://www.corpoboyaca.gov.co/, CAS: http://cas.gov.co/index.php, CAR: https://www.car.gov.co/, Gobernación de Boyacá:
http://www.boyaca.gov.co/, Gobernación de Santander: http://www.santander.gov.co/, y sitios web de las Alcaldías.
experiencia y conocimiento en la ejecución de proyectos enfocados a generar transformaciones
estructurales en el desarrollo territorial para reducir los riesgos asociados a los cambios ambientales
globales que estamos viviendo, de tal manera que el país esté mejor adaptado a sus condiciones
climáticas. Con lo anterior, se busca fortalecer el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
y las políticas ambientales y de gestión del cambio climático (Fondo Adaptación, 2017).

Infraestructura
Si bien el Fondo no cuenta con infraestructura propia ni en las regiones, dada su función y su misión,
sus recursos financieros y técnicos están orientados a orientar los trabajos de mitigación y preventivos
en las diversas regiones priorizadas en el país.

Recursos Técnicos
El Fondo Adaptación, como entidad gestora de los recursos con los cuales se están llevando a cabo
la actualización de este POMCA, también cuenta con acciones específicas que alimentan el proceso,
entre las cuales se encuentran:

Convenio 003 de 2014: El Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC se compromete con el Fondo
Adaptación a proveer la actualización y estructuración de la cartografía básica oficial vectorial en
escala 1:25.000 y generar orto imágenes de las áreas de influencia de las cuencas hidrográficas
priorizadas en el marco del proyecto de ”formulación y actualización de los planes de ordenación y
manejo de cuencas hidrográficas, incorporando el componente de gestión del riesgo como
determinante ambiental del ordenamiento territorial, que adelanta el Fondo en conjunto con el MADS.
De conformidad con el estudio previo origen de este convenio, los documentos que lo conforman y la
propuesta técnica y económica del IGAC, los cuales forman parte integral de este convenio.

Contrato 292 de 2014, para la Interventoría Integral a los contratos de consultoría celebrados por las
corporaciones autónomas regionales para la elaboración y/o ajustes de Planes de Ordenación y
Manejo de Cuencas Hidrográficas afectadas por el Fenómeno de La Niña 2010-2011, incorporando
el componente de Gestión del Riesgo como determinante ambiental del Ordenamiento Territorial.

El Fondo Adaptación en convenio con el IDEAM, suscribió el contrato para realizar la compra,
instalación y puesta en funcionamiento de las 457 estaciones hidrometeorológicas y actualmente
avanza en el proceso de adquisición de los equipos a instalar, elementos claves dentro del sistema de
alertas tempranas (Fondo Adaptación, julio 13 de 2016).

Recursos Financieros
En el Informe de Ejecución del Plan Anual 2016, se estableció como meta lograda la subscripción de
“cuatro contratos, que tienen como objetivo realizar la supervisión, control y seguimiento a los
convenios suscritos entre el Fondo y las Corporaciones Autónomas Regionales (para la ejecución de
POMCAS) asignadas”, p. 23. De manera específica, los recursos para este POMCA, que provienen
del Fondo de Adaptación, ascienden a un monto de: $3.975.777.783
134

Participación Ciudadana
Al ser el Fondo Adaptación una entidad del Estado que maneja recursos públicos y que tiene la misión
Página

de realizar intervenciones que beneficien directamente a las personas afectadas por el fenómeno de
La Niña 2010-2011, es indispensable que, durante las diferentes etapas del proceso de reconstrucción,
estas personas sean involucradas con el fin de procurar que los proyectos se realicen de manera
transparente e incluyente, lo que contribuirá a promover la apropiación de los proyectos por parte de
los usuarios finales y su sostenibilidad.

Con el fin de realizar el seguimiento y control social a las intervenciones del FA y garantizar la
participación comunitaria de manera organizada, el FA está implementando la Estrategia de Auditorías
Visibles que comprende los siguientes mecanismos (Fondo Adaptación, 2017).

- Foros con la comunidad


- Conformación de Equipos Locales de Seguimiento (ELS)
- Reuniones de seguimiento
- Servicios de Atención al Ciudadano (SAC)
- Sondeos de satisfacción ciudadana

1.2.2.1.2 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible- MADS


El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS, es la entidad nacional rectora de la gestión
del ambiente y de los recursos naturales renovables. Es responsable de orientar y regular el
ordenamiento ambiental del territorio y de definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la
recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales renovables y del ambiente de la nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible
(Presidencia de la República, 2011).

De igual forma es el encargado de formular la política nacional ambiental y de recursos naturales


renovables, además de dirigir el Sistema Nacional Ambiental -SINA-, para asegurar la adopción y
ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos respectivos, en orden a garantizar el
cumplimiento de los deberes y derechos del Estado y de los particulares en relación con el ambiente y
el patrimonio natural de la Nación (Presidencia de la República, 2011).

Según el artículo 80 de la Constitución Política, el Estado debe planificar el manejo y aprovechamiento


de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o
sustitución, y prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y
exigir la reparación de los daños causados. Para ello, el MADS, cuenta con los siguientes instrumentos
de planificación y ordenamiento ambiental, a ser formulados e implementados por las autoridades
ambientales regionales:

- Planes estratégicos de Áreas Hidrográficas o Macrocuencas


- Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas
- Planes de Manejo Ambiental de Microcuencas
- Planes de Manejo Ambiental de Acuíferos
135

- Planes de Manejo de las Unidades Ambientales Marino Costeras y Oceánicas


- Ordenación Forestal (áreas forestales protectoras y áreas forestales productoras)
Página

- Planes de Zonificación y Ordenación de Páramos


- Planes de Zonificación de Manglares
- Planes de Manejo de Humedales
- Planes de Manejo de Áreas Protegidas (Áreas del sistema de parques nacionales naturales y
parques naturales regionales, áreas de reserva forestal protectoras, distritos de manejo integrado,
distritos de conservación de suelos, áreas de recreación, reservas naturales de la sociedad civil)
- Ordenación y Zonificación de las Áreas de Reserva Forestal establecidas mediante la Ley 2 de
1959 y demás Áreas de Reserva Forestal no protectoras

Estos instrumentos de planificación de los ecosistemas, tienen la finalidad de definir los lineamientos
de uso y manejo de los ecosistemas, tendientes a su conservación, recuperación o uso sostenible y de
ellos, una vez adoptados o aprobados por la autoridades ambientales regionales, se definen las
determinantes de uso del suelo que serán incorporadas en los instrumentos de planificación local o
territorial (Blanco y Sanclemente, 2014, pp. 15-16).

A través de la Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico, el MADS orienta las políticas públicas
en materia de recurso hídrico y de forma especial la planificación y administración de las cuencas
hídricas como elemento central de acción. De acuerdo con el Decreto 1640 del 2012, le corresponde
al MADS la formulación de los Planes Estratégicos de las áreas hidrográficas o macrocuencas, y a las
CARs la formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de las Cuencas hidrográficas (POMCA) y
planes de manejo ambiental de las microcuencas; de donde se extrae la competencia de estas
autoridades para establecer determinantes en esta materia.

En lo relacionado con la formulación de los POMCAS el interés del Ministerio, desde un punto de vista
normativo, es que se cumpla a cabalidad las orientaciones técnicas, operativas y metodológicas
estipuladas.

Otras competencias del MADS relacionadas con la gestión del recurso hídrico:

- Integra las comisiones conjuntas para la ordenación de cuencas


- Financia los POMCAS
- Delimitación de competencia de las CARs y autoridades ambientales urbanas o establecimientos
públicos ambientales, sobre la ordenación y manejo de cuencas hidrográficas para los primeros y
sobre los cuerpos de agua que sean afluentes de los ríos principales de las subzonas hidrográficas
que atraviesan el perímetro urbano y/o desemboquen en el medio marino, así como en los
humedales y acuíferos ubicados en su jurisdicción, para los segundos.

El Ministerio de Ambiente participa con un miembro en cada uno de los Consejos Directivos de las
CARs. El Ministerio ha creado algunas instancias temáticas de coordinación con las CARs como lo son
el Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP; los Nodos Regionales de Cambio Climático, y los
Sistemas Regionales de Áreas Protegidas – SIRAPs, entre otros.

Instrumentos de planificación y de administración de recursos naturales


136

renovables
Página

En Colombia la Ley 99 de 1993 creó y conformo el Sistema Nacional Ambiental – SINA, que en el
artículo 4, se define como el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e
instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales y que por orden
jerárquico, estará integrado por el Ministerio de medio ambiente, Las Corporaciones Autónomas
Regionales, las entidades territoriales, los institutos de investigación adscritos y vinculados al ministerio
y el Concejo Nacional Ambiental.

Así mismo, se define que dicho Sistema tiene el propósito de asegurar la coordinación intersectorial en
el ámbito público de las políticas planes y programas en materia ambiental y de recursos naturales
renovables. En cuanto a la planeación y ordenamiento del territorio, los municipios y las Corporaciones
Autónomas Regionales tienen la función de buscar la armonía y la jerarquía entre la normatividad
existente y vigente, tendientes a garantizar el desarrollo sostenible de los recursos, y del territorio.

Infraestructura:
El Ministerio tiene su sede central en Bogotá, y no cuenta con oficinas en las regiones que hacen parte
del POMCA del río Medio y Bajo Suárez.

Recursos Técnicos:
El Ministerio cuenta con recursos para el apoyo técnico al desarrollo de los POMCAs, desde la
Dirección de Gestión Integral de Recurso Hídrico. Actualmente en desarrollo del Proyecto POMCAS
Fondo Adaptación y Ministerio de Ambientes y Desarrollo Sostenible, la Dirección de Gestión Integral
de Recurso Hídrico, a través del grupo de trabajo de Planificación de cuencas, realiza el
acompañamiento para la revisión y ajuste de 60 Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas
Hidrográficas (POMCAS). En el proyecto participan 30 autoridades ambientales en 25 Departamentos
(14 Municipios). El área a intervenir es de aproximadamente 15.471.645 hectáreas, que corresponde
al 15% del territorio nacional continental) en proceso de ordenación y manejo de cuencas (POMCA).
Se beneficiarán aproximadamente 13 millones de personas (MinAmbiente, 2017).

Recursos Financieros
Lo primero que debe aclararse es que, si bien el MADS es la entidad rectora de la política pública en
la que se enmarcan todos los POMCAS, los recursos para la actualización del POMCA del río Medio
y Bajo Suárez provienen del Fondo de Adaptación que a su vez, recibe los recursos directamente desde
el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Los recursos financieros del MADS, según el Informe de
Ejecución 2016 presentado al Congreso de la República, dan cuenta de apoyos a procesos de
cobertura nacional como:

• Fortalecimiento de la Capacidad de Gestión del MADS para el ordenamiento ambiental del


territorio y la coordinación del SINA a nivel nacional, con compromisos presupuestales por el
orden de: $4.778.084.328,50
• Política Hídrica Nacional e Instrumentación: $1.772.512.107
• Fortalecimiento de la Gestión Integral de los Bosques, Biodiversidad y sus Servicios
Ecosistémicos a nivel nacional: $6.954.235.865,67
137

No se encuentra otro tipo de información de recursos dirigidos a temas relacionados con el POMCA
del río Medio y Bajo Suárez.
Página
Participación Ciudadana:
El MADS ha venido acompañado el proceso de conformación del Consejo de Cuenca, orientando y
clarificando sus alcances y funciones, a través de charlas por parte de sus funcionarios, y asesoría a
las Corporaciones. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible atendiendo la línea de acción
estratégica de Participación definida en el objetivo de gobernabilidad de la Política Nacional de
Gestión Integral del Recurso Hídrico, ha suscrito a través de la Dirección de Gestión Integral de Recurso
Hídrico el convenio 423 de 2016 en asociación con ASOCARS; cuyo objeto es el de "Aunar esfuerzos
técnicos, administrativos, humanos y financieros entre el MADS y ASOCARS con la finalidad de revisar
y actualizar los lineamientos orientadores para la conformación, funcionamiento y fortalecimiento de
los Consejos de Cuenca, que contribuya a adecuados procesos participativos de la gestión integral del
recurso hídrico en el territorio nacional". En tal sentido se llevó a cabo el primer Encuentro Nacional
de Consejeros de Cuenca los días Miércoles 23 y jueves 24 de Noviembre de 2016, en la ciudad de
Bogotá.

1.2.2.1.3 Corporaciones Autónomas de Desarrollo


Todas las corporaciones autónomas regionales tienen por objeto la ejecución de políticas, planes,
programas y proyectos sobre el medio ambiente y los recursos naturales renovables. También dar
cumplimiento y de manera oportuna, la aplicación de las disposiciones legales vigentes sobre la
disposición, administración, manejo y aprovechamiento conforme a las regulaciones, pautas y
directrices expedidas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenibles.

Comparten las siguientes funciones, relacionadas con los POMCAS (funciones generales, en resumen):

- Ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental definidos por la ley
aprobada del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Nacional de Inversiones o por el Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible, así como los de orden regional que le hayan sido confiados
conforme a la ley, dentro del ámbito de su jurisdicción.
- Ejercer la función de máxima autoridad ambiental en el área de su jurisdicción, de acuerdo con
las normas de carácter superior y conforme a los criterios y directrices trazadas por el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible.
- Promover y desarrollar la participación comunitaria en actividades y programas de protección
ambiental, de desarrollo sostenible y de manejo adecuado de los recursos naturales renovables.
- Coordinar el proceso de preparación de los planes, programas y proyectos de desarrollo
medioamiental que deban formular los diferentes organismos y entidades integrantes del SINA en
el área de su jurisdicción y en especial, asesorar a los departamentos, distritos y municipios de su
comprensión territorial en la definición de los planes de desarrollo ambiental y en sus programas y
proyectos en materia de protección del medio ambiente y los recursos naturales renovables de
manera que se asegure la armonía y coherencia de las políticas y acciones adoptadas por las
distintas entidades territoriales.
Participar con los demás organismos y entes competentes en el ámbito de su jurisdicción, en los
138

-
procesos de planificación y ordenamiento territorial a fin de que el factor ambiental sea tenido en
cuenta en las decisiones que se adopten.
Página
- Asesorar a las entidades territoriales en la formulación de planes de educación ambiental formal y
ejecutar programas de educación ambiental no formal, conforme a las directrices de la política
nacional.
- Fijar en el área de su jurisdicción, los límites permisibles de emisión, descarga, transporte o
depósito de sustancias, productos, compuestos o cualquier otra materia que puedan afectar el
medio ambiente o los recursos naturales renovables y prohibir, restringir o regular la fabricación,
distribución, uso, disposición o vertimiento de sustancias causantes de degradación ambiental.
Estos límites restricciones y regulaciones en ningún caso podrán ser menos estrictos que los
definidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
- Ejercer las funciones de evaluación, control y seguimiento ambiental de los usos del agua, el suelo,
el aire y los demás recursos naturales renovables, lo cual comprenderá el vertimiento, emisión o
incorporación de sustancias o residuos líquidos, sólidos y gaseosos, a las aguas en cualquiera de
sus formas, al aire o a los suelos, así como los vertimientos o emisiones que puedan causar daño
o poner en peligro el normal desarrollo sostenible de los recursos naturales renovables o impedir
u obstaculizar su empleo para otros usos. Estas funciones comprenden la expedición de las
respectivas licencias ambientales, permisos, concesiones, autorizaciones y salvoconductos.
- Ordenar y establecer las normas y directrices para el manejo de las cuencas hidrográficas ubicadas
dentro del área de su jurisdicción, conforme a las disposiciones superiores y a las políticas
nacionales.
- Promover y ejecutar obras de irrigación, avenamiento, defensa contra las inundaciones, regulación
de cauces y corrientes de agua, y de recuperación de tierras que sean necesarias para la defensa,
protección y adecuado manejo de las cuencas hidrográficas del territorio de su jurisdicción, en
coordinación con los organismos directores y ejecutores del Sistema Nacional de Adecuación de
Tierras, conforme a las disposiciones legales y a las previsiones técnicas correspondientes; Cuando
se trate de obras de riego y avenamiento que de acuerdo con las normas y los reglamentos
requieran de Licencia Ambiental, esta deberá ser expedida por el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible.
- Ejecutar, administrar, operar y mantener en coordinación con las entidades territoriales, proyectos,
programas de desarrollo sostenible y obras de infraestructura cuya realización sea necesaria para
la defensa y protección o para la descontaminación o recuperación del medio ambiente y los
recursos naturales renovables.
- Realizar actividades de análisis, seguimiento, prevención y control de desastres, en coordinación
con las demás autoridades competentes, y asistirlas en los aspectos medioambientales en la
prevención y atención de emergencias y desastres; adelantar con las administraciones municipales
o distritales programas de adecuación de áreas urbanas en zonas de alto riesgo, tales como control
de erosión, manejo de cauces y reforestación.
- Sin perjuicio de las atribuciones de los municipios y distritos en relación con la zonificación y el uso
del suelo, de conformidad por lo establecido en el artículo 313 numeral séptimo de la Constitución
139

Nacional, las Corporaciones Autónomas Regionales establecerán las normas generales y las
densidades máximas a las que se sujetarán los propietarios de vivienda en áreas sub-urbanas y en
Página

cerros y montañas, de manera que se protejan el medio ambiente y los recursos naturales. No
menos del 70% del área a desarrollar en dichos proyectos se destinará a la conservación de la
vegetación nativa existente.

Corpoboyacá
Infraestructura:
Corpoboyacá cuenta con las siguientes sedes: la sede principal en Tunja Antigua vía a Paipa #53-70,
y otras sedes en Pauna, Soatá, Socha y Miraflores. Corpoboyacá tiene 87 municipios en su jurisdicción.

Recursos Financieros:
En el Informe de Gestión del 2016, Corpoboyacá presenta los siguientes rubros en proyectos y acciones
relacionadas al POMCA del río Medio y Bajo Suárez:

• Formulación y/o Ajuste a POMCAS en la jurisdicción: $1.737.746.949 (inversión 2016)


• Formulación de planes de manejo de áreas protegidas: $293.670.996
• Elaborar estudios técnicos ambientales como insumo para la delimitación de los complejos de
páramos en la jurisdicción de CORPOBOYACÁ: $496.991.301
• Administración y manejo de áreas protegidas: $56.599.261
• Formulación e implementación de acciones para la gestión del riesgo y adaptación al cambio
climático: $620.000.000
• Implementación de estrategias para la conservación y la restauración de ecosistemas:
$1.154.980.080.
• Sectores productivos y negocios verdes sostenibles: $749.125.069
• Orientación y apoyo a los PGIR’S: $132.576.000
• Gestión Integral del Recurso Hídrico: $3.679.246.234
• Formación de una cultura para la sostenibilidad Ambiental: $359.000.000
• Fortalecimiento institucional: $90.000.000

Esta información es para toda la jurisdicción de la Corporación, y no se presenta de manera más


detallada de recursos específicos para el área del POMCA del río Medio y Bajo Suárez.
Recursos Técnicos:
Si bien para el proceso de este POMCA la Corporación no incluye presupuesto directo, si lo destina a
través de la asignación de profesionales delegados a la Comisión Conjunta, y profesionales de apoyo
a la revisión de productos y al acompañamiento de las actividades dentro de su jurisdicción.

Participación Ciudadana:
La corporación incorpora programas y subprogramas para el fomento de la participación ciudadana
en cada uno de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible del Plan de Acción para el 2017. Por ejemplo,
para el Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para
140

todos, se formuló como Programa: Comunicación, Educación y Participación, y como Subprograma:


Formación de una Cultura Para la Sostenibilidad Ambiental.
Página
CAS
Infraestructura
La CAS cuenta con las siguientes sedes: la sede principal en San Gil, ubicada en la carrera 12 No 9-
06, y sedes en Socorro y Vélez (en el área de la cuenca del Medio y Bajo Suárez), en Bucaramanga,
Barrancabermeja, Málaga y oficina de atención en Cimitarra. La CAS tiene 74 municipios en su
jurisdicción.

Recursos Financieros:
En el Informe de Gestión CAS 2016, se da cuenta de las siguientes inversiones vigencia 2016:

• Ordenamiento y planificación ambiental del territorio: $1.910.427.539


• Gestión integral del recurso hídrico: $3.593.000.000
• Planificación y fortalecimiento de la asistencia técnica para la gestión integral del riesgo de
desastres n los 74 municipios de la jurisdicción de la CAS: $ 646.000.000
• Programa de Educación Ambiental y Participación Ciudadana: $ 765.000.000
• Programa de Fortalecimiento institucional y articulación para la gestión institucional:
$1.195.000.000

No se detallan inversiones de manera más específica en el territorio de la cuenca del río Medio y Bajo
Suárez.
Recursos Técnicos
Si bien para el proceso de este POMCA la Corporación no incluye presupuesto directo, si lo destina a
través de la asignación de profesionales delegados a la Comisión Conjunta, y profesionales de apoyo
a la revisión de productos y al acompañamiento de las actividades dentro de su jurisdicción.

Participación Ciudadana
En el Plan de Acción 2016-2019, la CAS estipula las premisas básicas para conformar los instrumentos
y lineamientos para la construcción del desarrollo del sistema ambiental regional, bajo las
características de transparencia, eficiencia, participación articulación interinstitucional y equidad para
el fortalecimiento de los nuevos retos del ecosistema. En sus actividades, el componente de
Participación busca brindar los instrumentos y acciones dirigidas a fomentar entre los ciudadanos la
ética, la responsabilidad, el conocimiento y la capacidad para prever y enfrentar colectivamente la
solución de los programas ambientales.

CAR
Infraestructura:
La CAR cuenta con las siguientes sedes: la sede principal en Bogotá, en la carrera 7ª. No. 36 – 45, y
sedes en: Chiquinquirá, Chocontá, Zipaquirá, Girardot, La Mesa, Villeta, Guaduas, Vianí, Ubaté,
Pacho, Facatativá, Soacha y Fusagasugá. La CAR tiene jurisdicción sobre 105 municipios en los
departamentos de Cundinamarca y Boyacá, incluyendo a Bogotá, Distrito Capital.
141
Página
Recursos Técnicos:
Si bien para el proceso de este POMCA la Corporación no incluye presupuesto directo, si lo destina a
través de la asignación de profesionales delegados a la Comisión Conjunta, y profesionales de apoyo
a la revisión de productos y al acompañamiento de las actividades dentro de su jurisdicción.

Recursos Financieros:
En informe de la Contraloría General de la República (Informe Final de Auditoría 2015), se encuentran
las inversiones de la CAR para el año 2015, así:

• Planeación y regulación para la gestión y sostenibilidad de las cuencas: $3.164.300


• Estructura ecológica principal y sistema de áreas protegidas: $235.500.000
• Conocimiento del cambio climático y el riesgo: $ 771.700.000
• Reducción del riesgo, adaptación y/o mitigación al cambio climático: $2.365.500.00
No se detalla más información sobre inversiones específicas al territorio de esta cuenca.
Participación Ciudadana:
Desde el 2012, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, en el marco del Plan de
Acción para la Atención de la Emergencia y la Mitigación de sus Efectos 2010-2011 (PAAEME), previó
la necesidad de generar estrategias de acercamiento con las comunidades, entes territoriales y
especialmente con la población afectada por la ola invernal, para determinar los efectos generados
como consecuencia de la emergencia que influyó en la vida de todos los habitantes del país y en
especial, los que habitan el territorio CAR. La Corporación ha realizado múltiples esfuerzos para que
existan y se apliquen instrumentos ciudadanos que conduzcan a la mayor eficacia del control
ambiental, entre los cuales cabe mencionar las rendiciones públicas de cuentas, el trámite expedito de
las quejas y denuncias y los cafés conversacionales.

1.2.2.1.4 Gobernaciones
Las gobernaciones son las instituciones públicas encargadas de promover el desarrollo de la región
bajo los principios de concurrencia, complementariedad y subsidiaridad con las entidades territoriales
de su jurisdicción y la Nación. A su vez, este actor coordina esfuerzos con el sector público, privado y
sociedad civil en el ejercicio de las competencias que le confiere la carta constitucional. “En cada uno
de los departamentos habrá un Gobernador que será jefe de la administración seccional y
representante legal del departamento; el gobernador será agente del Presidente de la República para
el mantenimiento del orden público y para la ejecución de la política económica general, así como
para aquellos asuntos que mediante convenios la Nación acuerde con el departamento” (Constitución
Política de Colombia, 1991, art. 303).

En éste sentido, el interés de las Gobernaciones Departamentales en el proceso de ordenación y


manejo de una cuenca, está justificado en su condición de primera autoridad del departamento, y en
las funciones asignadas en el artículo 305 de la Constitución Nacional que refieren “dirigir y coordinar
la acción administrativa del departamento y actuar en su nombre como gestor y promotor del desarrollo
142

integral del territorio”, entendiendo la integralidad como la sustentabilidad coordinada de los


componentes social, económico y ambiental, fundamentalmente”. Este actor institucional es clave para
Página

el desarrollo del POMCA del río Medio y Bajo Suárez.


Gobernación de Boyacá
La gobernación de Boyacá, vienen adelantando acciones frente al manejo ambiental del territorio,
dentro de las cuales se han identificado la formulación de instrumentos de ordenamiento territorial
ambiental y/o estudios ambientales, así como intervenciones ambientales y acciones de gestión del
riesgo. La información que aquí se detalla, fue extraída del Plan de Desarrollo Departamental, 2016-
2019 Creemos en Boyacá, Tierra de Paz y Libertad y del Informe de Gestión de la Gobernación,
presentado en junio de 2016.

Infraestructura:
La sede principal de la Gobernación de Boyacá está ubicada en la calle 20 #9-90, Tunja, Boyacá.

Recursos Financieros:
Para los proyectos de interés del POMCA, se registra la inversión del departamento con corte marzo
2017, según su Informe de Gestión, así:

• Apoyo a la construcción de Plan de Ordenamiento Departamental POD: $350.000.000


Para el componente transversal Agua, Medio Ambiente y Gestión del Riesgo, el presupuesto para el
2017 presenta el siguiente detalle:
BOYACA SOLIDARIA CON SUS ECOSISTEMAS (PD/2016-2019): $2.904.000.000

• Conservación de Ecosistemas Estratégicos: $2.604.000.000


• Infraestructura $2.504.000.000
• Mejoramiento y Mantenimiento de Infraestructura Propia del Sector $2.504.000.000
• Protección y Dragado de Cuencas y Hoyas Hidrográficas $2.504.000.000
• Adquisición de Predios Conservación de Fuentes Hídricas Ley 99 $2.504.000.000
• Guardabosques y Guardapáramos de Boyacá $100.000.000

ESCUELA AMBIENTAL QUE CREE EN BOYACA: $912.000.000

En particular, no se registra presupuesto dirigido al territorio de la cuenca del Medio y Bajo Suárez.
Recursos Técnicos:
La Gobernación ha venido adelantando la conformación de mesas de trabajo con los actores políticos,
institucionales y sector privado, para la concertación de las propuestas derivadas del Modelo de
Ocupación Territorial y la vinculación legal de las Directrices y Orientaciones en los POT, de manera
que se lleven a cabo procesos de planificación para un desarrollo ordenado y articulado en el territorio.
Para ello, se viene en un trabajo permanente y concertado entre las autoridades, instancias e
instituciones de planeación para el seguimiento y evaluación de las disposiciones adoptadas en los
POT. Así mismo, busca trabajar concertadamente con las corporaciones ambientales, teniendo en
cuenta su carácter de instancia de concertación de los asuntos ambientales en los procesos de revisión
143

general de los POT.


Página
Participación Ciudadana:
La Gobernación ha venido trabajando en la vinculación activa y dinamización entre los consejos
territoriales de planeación, consejos consultivos, concejos municipales y las entidades de los órdenes
departamental, regional y municipal, para que sean actores claves del ordenamiento territorial. Así
mismo, se viene trabajando en la incorporación a los diferentes actores municipales en el proceso de
construcción de las directrices y orientaciones y la formulación del Modelo de Ocupación.

Gobernación de Santander
La gobernación de Santander establece varios compromisos con el manejo ambiental del territorio por
medio de los programas y proyectos incluidos en el Plan de Desarrollo Departamental, que se exponen
en este documento.

Infraestructura:
La sede central de la gobernación se encuentra en la ciudad de Bucaramanga, calle 37 #10-36.

Recursos Financieros:
Para los componentes detallados y de interés del POMCA, se registra los recursos propuestos por la
Gobernación propuestos en Plan de Desarrollo Departamental:

• Adquisición de áreas e interés para el acueducto municipal: $2.425.883.504


• Pago de servicios ambientales: $4.080.000.000
• Prevención y atención de desastres: $1.373.248.000
• Agua potable y saneamiento básico: $44.912.779.320
En particular, no se registra presupuesto dirigido al territorio de la cuenca del Medio y Bajo Suárez.
Recursos Técnicos:
Desde las oficinas de la secretaría de Planeación y de la Unidad Departamental para la Gestión del
Riesgo, se han venido haciendo acompañamientos para la articulación de las acciones a proponer
desde los POMCAS, de manera que haya criterios unificados para el departamento. Para ello, como
una de las metas propuestas del Plan Departamental de Desarrollo, se propuso el apoyo a la
elaboración y/o implementación del ordenamiento de cuencas hidrográficas con criterio de gestión del
riesgo en 305.400 hectáreas que se encuentran dentro de las áreas con acuerdos de conservación
operando (p. 324).

Participación Ciudadana:
La gobernación ha venido participando activamente en el espacio Consejo de Cuenca, a través de su
profesional delegado.

Alcaldías

Las Alcaldías son actores institucionales claves del territorio por las funciones y competencias que les
144

atribuye la ley. En el caso de la cuenca del río Medio y Bajo Suárez, a las alcaldías municipales a
quienes les corresponde ejercer la representación legal de municipio, elegido popularmente para
periodos de cuatro (4) años.
Página
Dentro de las funciones que les asigna el artículo No. 315 de la Constitución Nacional está: “Presentar
oportunamente al Concejo los proyectos de acuerdo sobre planes y programas de desarrollo
económico y social, obras públicas, presupuesto anual de rentas y gastos y los demás que estime
convenientes para la buena marcha del municipio” (Constitución Política de Colombia, 1991). Desde
allí, las alcaldías construyen el Plan de Desarrollo Municipal que en el marco de los propósitos y
objetivos nacionales, traza las estrategias y orientaciones de la política económica, social y ambiental
de la entidad territorial.

De esta forma, el interés de las alcaldías municipales en el proceso de Ordenación y Manejo de la


Cuenca, no es sólo por ser la primera autoridad municipal, sino además por su voluntad dentro de los
planes de desarrollo, de gobernar y liderar agendas del orden ambiental y del tema de gestión del
riesgo, de acuerdo a identificadas en cada territorio.

De otra parte, en el marco de la política de descentralización municipal, la responsabilidad básica de


los servicios de acueducto y saneamiento básico recae sobre las administraciones municipales, quienes
deben asegurar la adecuada prestación y la gestión de los servicios públicos en su jurisdicción por
medio de empresas oficiales, privadas o mixtas (Sánchez, 2004, p. 11),

Las alcaldías se han configurado como un actor clave para el POMCA, en virtud de su injerencia
inmediata en los territorios y en las temáticas abordadas; así mismo, a través de la posible movilización
de recursos de información, de conocimiento, recursos humanos y técnicos y en algunos casos, recursos
financieros.

Las alcaldías municipales son reconocidas por la comunidad participante como un actor clave a favor
del POMCA y aunque la asocian con poder de decisión y responsable cercano de los destinos del
territorio en materia social, económica y ambiental, ponen en evidencia una relación de tensión y
conflicto, por considerar que no hace lo suficiente en materia ambiental, particularmente acciones de
control y garantía respecto al recurso hídrico. Otro poder con el que cuentan las alcaldías, es el de
capacidad de convocatoria.

La ordenación y manejo de la cuenca responde a los propósitos misionales institucionales y a los


objetivos trazados en los diferentes Planes de Desarrollo, así como también, a la formulación y
acompañamiento de planes de gestión ambiental y planes municipales de gestión del riesgo, constituye
un factor determinante en la valoración otorgada.

Recursos de Infraestructura de las Alcaldías en la Cuenca


Las alcaldías de la cuenca del río Medio y Bajo Suárez cuentan como recurso de infraestructura sus
sedes municipales, las cuales son las siguientes:

Tabla 63 Recursos de infraestructura por alcaldía en la cuenca.


Municipio Sede Alcaldía
145

Aguada Dirección: Carrera 6 No. 4 - 09


Albania Dirección: Calle 2 No 3-81
Arcabuco Carrera 9 N. 7 - 15 Palacio municipal
Página

Barbosa Calle 5 No. 6—39


Barichara Calle 9 Nº 3-31
Municipio Sede Alcaldía
Bolívar Carrera 7 No. 7-43 Palacio Municipal
Cabrera Carrera 17 No 24 -11
Charalá Carrera 5 N° 5-08
Chima Carrera 6a No. 3-17
Chipatá Calle 6 No. 3-08 Palacio Municipal
Chíquiza Calle 2 No. 3-35 Palacio municipal 2do piso
Chitaraque Calle 3 No. 5-63
Cómbita Calle 5 No. 5 - 28
Confines Carrera 4 No. 6-51
Contratación Centro Parque Principal Calle 8 N. 6 - 48
Edificio Centro Administrativo Carrera 15 #15-15 Plaza de los
Cucaita
Libertadores
Duitama Calle 5 #5-62
El Guacamayo Sector 11 de Marzo
El Peñón Calle 4 Nº 1 A 45
Florián Carrera 6 No. 4 - 09
Gachantivá Carrera 5 #4 - 27
Galán Calle 6 #6 - 21
Gambita Carrera 9 #4 - 28
Guadalupe Carrera 4 #5 - 31
Guapotá Carrera 2 #3 - 52
Guavatá Carrera 3 #4 - 42
Güepsa Calle 3 #5 - esquina
Hato Carrera 5 #4 - 23
Jesús María Calle 5 #5 - 16
La Paz Calle 3 #3 - 57
Moniquirá Calle 18 #4 - 57
Motavita Carrera 2 #2 - 56
Oiba Calle 10 #6 - 36
Paipa Carrera 22 #25 - 14
Palmar Calle 5 #3 - 21
Palmas del Socorro Calle 7 #5 - 34
Páramo Carrera 3 #3 - 40
Puente Nacional Avenida 6 # 4 -103/107
Ráquira Costado derecho Iglesia San Antonio de La Pared - Parque Principal
Saboyá Carrera 9 #6 - 48
Sáchica Carrera 4 # 3-41
Samacá Carrera 6 No. 4 - 53 Parque Principal
San Benito Calle 4 # 2 - 40
San José de Pare Carrera 3 Nº 1 - 63.
San Miguel de
Sema Calle 7 No. 6-42
Santa Sofía Calle 5 No 3-54
Santana Carrera 4 N° 4 - 04
Simacota Carrera 6 No. 3-33
146

Socorro Calle 15 N. 14-66


Sora Calle 3 No 2 - 35
Sotaquirá Carrera 7 No.6-64
Página

Suaita Calle 5 N° 9-21


Sucre Cabecera Municipal Palacio Municipal
Municipio Sede Alcaldía
Sutamarchán Calle 4 No 3 - 25
Tinjacá Carrera 3 No. 4-24
Togüí Calle 3 No 3-23 Parque Principal Horario
Vélez Calle 9 #2 - 37
Villa de Leyva Carrera 9 #13 - 11
Villanueva Carrera15 #13 - 27
Zapatoca Carrera 9 #20-36
Fuente: Elaboración propia, Consorcio POMCA 2015, a partir de la información disponible en las páginas web
oficiales de cada alcaldía en la cuenca, 2017.

Recursos Técnicos de las Alcaldías en la Cuenca


Como recursos técnicos de las alcaldías que hacen parte de esta cuenca, se cuentan los profesionales
oficialmente adscritos a las secretarías y/o dependencias relacionadas con el POMCA, que son para
todas las administraciones municipales, las Secretarías de Planeación; la siguiente tabla relaciona el
número de profesionales en estas dependencias por alcaldía, según la información oficial de las
alcaldías en sus páginas web:

Tabla 64 Recursos técnicos por alcaldía en la cuenca.


Número de Funcionarios por Dependencia
Municipio Obras públicas/
Ambiente Planeación
Servicios Públicos
Aguada x x 4
Albania x x 1
Arcabuco x x 1
Barbosa x x 1
Barichara x x 1
Bolívar x x 1
Cabrera x x 1
Charalá x x 5
Chima x x 6
Chipatá x x 1
Chíquiza x x 1
Chitaraque x x 1
Cómbita x x 1
Confines x x 1
Contratación x x 1
Cucaita x x 1
Duitama x x 1
El Guacamayo x x 1
El Peñón x x 1
Florián x x 1
Gachantivá x x 1
Galán x x 1
147

Gambita x 1 1
Guadalupe x x 1
Guapotá x x 5
Página

Guavatá x x 1
Número de Funcionarios por Dependencia
Municipio Obras públicas/
Ambiente Planeación
Servicios Públicos
Güepsa x x 1
Hato x x 1
Jesús María x x 1
La Paz x 1 1
Moniquirá x 1 2
Motavita x 1 1
Oiba x x 1
Paipa x x 1
Palmar x 1 1
Palmas del Socorro x x 1
Páramo x 1 1
Puente Nacional x 1 6
Ráquira x x 2
Saboyá x x 1
Sáchica x 1 5
Samacá x 1 1
San Benito x x 2
San José de Pare x 1 x
San Miguel de x x 1
Sema
Santa Sofía x x 2
Santana x x 2
Simacota x 1 1
Socorro x x 2
Sora x x 3
Sotaquirá x 1 1
Suaita x 1 x
Sucre x x 1
Sutamarchán x x 9
Tinjacá x x 1
Togüí x x 1
Vélez x x 1
Villa de Leyva x 1 1
Villanueva x x 19
Zapatoca x 2 5
Fuente: Elaboración propia, Consorcio POMCA 2015, a partir de la información disponible en las páginas web
oficiales de cada alcaldía en la cuenca, 2017.

Recursos Financieros de las alcaldías en la cuenca


Dado que en el siguiente apartado se describen las líneas estratégicas, programas y proyectos de cada
alcaldía relativos al POMCA, en este ítem se presentan los recursos destinados a las líneas ambientales,
saneamiento básico y agua potable, y gestión del riesgo de cada alcaldía, tal y como se presentaron
148

en sus Planes Municipales de Desarrollo 2016-2019. Es importante señalar que en algunos casos, los
presupuestos no han sido publicados y/o no vienen anexos a los planes de desarrollo municipales
Página

publicados, como se describe en la siguiente tabla:


Tabla 65 Recursos Financieros por alcaldía en la cuenca.
Municipio Presupuesto por Línea Programática
Saneamiento básico - agua
Medio Gestión del Riesgo: NO REPORTA
Aguada potable: NO REPORTA
ambiente:275’000.000, INFORMACIÓN
INFORMACIÓN
Medio ambiente: Saneamiento básico - agua
Albania Gestión del Riesgo: 84,825,000
193,463.787, potable: $ 50.000.000
Medio Saneamiento básico - agua
Arcabuco ambiente:10,937.000.000 potable: NO REPORTA Gestión del Riesgo:3,566.000.000
INFORMACIÓN
Medio Saneamiento básico - agua
Barbosa Gestión del Riesgo:57.676.200
ambiente:80.000.000, potable:311.000.000
Saneamiento básico - agua
Medio ambiente:
Barichara potable: 3.326.415.000- Gestión del Riesgo: 144.586.000
1,446.015.000,
3.263.357.000,
Medio ambiente: Saneamiento básico – agua
Bolívar Gestión del Riesgo: 30.500.000
$ 1.031.000,000, potable: 287.000.000,
Saneamiento básico - agua
Medio ambiente: NO Gestión del Riesgo: NO REPORTA
Cabrera potable: NO REPORTA
REPORTA INFORMACIÓN INFORMACIÓN
INFORMACIÓN
Medio ambiente: Saneamiento básico - agua
Charalá Gestión del Riesgo: 43.085.106
73.651.108, potable: 42.568.473,
Saneamiento básico - agua
Medio ambiente: NO Gestión del Riesgo: NO REPORTA
Chima potable: NO REPORTA
REPORTA INFORMACIÓN INFORMACIÓN
INFORMACIÓN
Saneamiento básico - agua
Medio ambiente: potable: NO REPORTA
Chipatá Gestión del Riesgo:81,000.000
241,500.000, INFORMACIÓN

Saneamiento básico - agua


Medio ambiente: NO Gestión del Riesgo: NO REPORTA
Chíquiza potable: NO REPORTA
REPORTA INFORMACIÓN INFORMACIÓN
INFORMACIÓN
Saneamiento básico - agua
Medio ambiente: NO Gestión del Riesgo: NO REPORTA
Chitaraque potable: NO REPORTA
REPORTA INFORMACIÓN INFORMACIÓN
INFORMACIÓN
Saneamiento básico - agua
Medio ambiente: NO Gestión del Riesgo: NO REPORTA
Cómbita potable: NO REPORTA
REPORTA INFORMACIÓN INFORMACIÓN
INFORMACIÓN
Medio ambiente: Saneamiento básico - agua
Confines Gestión del Riesgo: 92.820.000
122,536.000, potable: 1,347.349.000,
Medio ambiente: Saneamiento básico - agua
Contratación Gestión del Riesgo: 45,000.000
346,500.000, potable: 106,000.000,
Saneamiento básico - agua
Medio ambiente: NO Gestión del Riesgo: NO REPORTA
Cucaita potable: NO REPORTA
REPORTA INFORMACIÓN INFORMACIÓN
INFORMACIÓN
Saneamiento básico - agua
Medio ambiente: NO
Duitama potable: 1,315.248.000 Gestión del Riesgo: 98,715.000
REPORTA INFORMACIÓN
Medio ambiente: NO
Saneamiento básico - agua Gestión del Riesgo: NO REGISTRA
El Guacamayo REGISTRA
potable: 23,640.579.85, INFORMACIÓN
INFORMACIÓN
Saneamiento básico - agua
Medio ambiente: NO Gestión del Riesgo: NO REPORTA
149

El Peñón potable: NO REPORTA


REPORTA INFORMACIÓN INFORMACIÓN
INFORMACIÓN
Medio Saneamiento básico - agua
Gestión del Riesgo: NO REPORTA
Página

Florián ambiente:275’000.000, potable: NO REPORTA


INFORMACIÓN
INFORMACIÓN
Municipio Presupuesto por Línea Programática
Saneamiento básico - agua
Medio Ambiente: Gestión del Riesgo:
Gachantivá potable: No reporta
No reporta información No reporta información
información
Saneamiento básico - agua
Medio Ambiente: Gestión del Riesgo:
Galán potable:
No reporta información No reporta información
1.066.866.720
Saneamiento básico - agua
Medio Ambiente: Gestión del Riesgo:
Gambita potable:
No reporta información No reporta información
2.153.880.023
Saneamiento básico - agua Gestión del Riesgo:
Medio Ambiente:
Guadalupe potable: Gestión del Riesgo:
315.443.136
1.791.767.370 134.825.257
Saneamiento básico - agua
Medio Ambiente: Gestión del Riesgo:
Guapotá potable:
211.000.000 91.000.000
1.771.000.000
Saneamiento básico - agua
Medio Ambiente: Gestión del Riesgo:
Guavatá potable:
62.754.405 62.754.405
1.282.725.462
Saneamiento básico - agua
Medio Ambiente: Gestión del Riesgo:
Güepsa potable:
No reporta información 221.000.000
1.634.000.000
Saneamiento básico - agua
Medio Ambiente: Gestión del Riesgo:
Hato potable:
No reporta información No reporta información
No reporta información
Saneamiento básico - agua
Medio Ambiente: Gestión del Riesgo:
Jesús María potable:
262.707.000 262.707.000
3.058.042.000
Saneamiento básico - agua
Medio Ambiente: Gestión del Riesgo:
La Paz potable:
167.345.080 125.508.810
1.515.843.049
Saneamiento básico - agua
Medio Ambiente: Gestión del Riesgo:
Moniquirá potable:
7.025.600.000 66.000.000
3.364.600.000
Saneamiento básico - agua
Medio Ambiente: Gestión del Riesgo:
Motavita potable:
No reporta información No reporta información
2.337.324.635
Saneamiento básico - agua
Medio Ambiente: Gestión del Riesgo:
Oiba potable:
997.256.000 848.788.000
8.432.764.000
Saneamiento básico - agua
Medio Ambiente: Gestión del Riesgo:
Paipa potable:
4.507.000.000 1.999.000.000
9.344.000.000
Saneamiento básico - agua
5 Medio Ambiente: Gestión del Riesgo:
Palmar potable:
72.000.000 244.000.000
1.447.000.000
Saneamiento básico - agua
Medio Ambiente: Gestión del Riesgo:
Palmas del Socorro potable:
193.956.000 43.101.000
958.157.000
Saneamiento básico - agua
Medio Ambiente: Gestión del Riesgo:
Páramo potable:
No reporta información No reporta información
1.039.794.000
Saneamiento básico - agua
150

Medio Ambiente: Gestión del Riesgo:


Puente Nacional potable:
510.397.452 65.619.240
3.455.946.640
Saneamiento básico - agua
Página

Medio Ambiente: Gestión del Riesgo:


Ráquira potable:
444.728.000 333.010.000
3.258.832.000
Municipio Presupuesto por Línea Programática
Saneamiento básico - agua
Medio Ambiente: Gestión del Riesgo:
Saboyá potable:
No reporta información No reporta información
2.012.360.000
Saneamiento básico - agua
Medio Ambiente: Gestión del Riesgo:
Sáchica potable:
No reporta información No reporta información
No reporta información
Gestión para la Conservación y
Recuperación del Medio Ambiente
Gestión Integral del Tratamiento y disposición y acciones para enfrentar el
Samacá Recurso Hídrico: final de residuos solidos: Cambio Climático:
9,999,330,326.11 141,234,800.00 1,271,919,219.7
Gestión del Riesgo y Desastres:
203,738,978.40
Saneamiento básico - agua
Medio Ambiente: Gestión del Riesgo:
San Benito potable:
No reporta información No reporta información
No reporta información
Agua potable y
Ambiental: Gestión del Riesgo:
San José de Pare saneamiento básico:
725,746,915 No reporta información
2,125,239,824
Saneamiento básico - agua
San Miguel de MEDIO AMBIENTE Gestión del Riesgo:
potable:
Sema SOSTENIBLE :1.975. No reporta información
No reporta información
Santa Sofía Medio ambiente y saneamiento básico: 252,663,702.
Gestión del Riesgo:
Santana Medio ambiente y saneamiento básico: 540.499.767.93
No reporta información
Saneamiento básico - agua
Medio Ambiente: Gestión del Riesgo:
Simacota potable:
No reporta información No reporta información
No reporta información
Saneamiento básico - agua
Dimensión hábitat: Gestión del Riesgo:
Socorro potable:
16,228.000 No reporta información
No reporta información
Saneamiento básico - agua
Dimensión medio Gestión del Riesgo:
Sora potable:
ambiental:221,892,00 No reporta información
No reporta información
Medio ambiente y Saneamiento básico - agua
Gestión del Riesgo:
Sotaquirá saneamiento potable:
No reporta información
basico:500.000 No reporta información
calidad de agua:
Medio Ambiente: 60.649.636 Gestión del Riesgo:
Suaita
No reporta información aguas residuales : No reporta información
60.649.639
Eje ambiental con sentido Saneamiento básico - agua
Sucre Gestión del Riesgo:
humano:3265.035.329 potable:
Dimensión medio
Sutamarchán No reporta información No reporta información
ambiente:516,000.000
Ambiental: Saneamiento básico - agua
Tinjacá Gestión del Riesgo:
238.711,000,00 potable:
Medio Ambiente:
Togüí No reporta información No reporta información
No reporta información
Saneamiento Básico – Agua
Medio ambiente
Vélez Potable Gestión del Riesgo:
2.152.000.000
3.424.000.000
151

Saneamiento Básico – Agua


Medio ambiente Gestión del Riesgo
Villa de Leyva Potable
995.114.000 2.332.976.000
15.797.085.000
Página

Medio ambiente Saneamiento Básico – Agua Gestión del Riesgo


Villanueva
2.878.000.000 Potable 40.000.000
Municipio Presupuesto por Línea Programática
no información
Saneamiento Básico – Agua
Medio ambiente Gestión del Riesgo
Zapatoca Potable
810.373.000 218.196.000
2.357.969.000
Fuente: Elaboración propia, Consorcio POMCA 2015, a partir de la información disponible en los Planes
Municipales de Desarrollo de cada alcaldía en la cuenca, 2016-2019.

1.2.2.2 INTERVENCIONES DE LOS ACTORES EN LA CUENCA DEL MEDIO Y BAJO SUÁREZ


1.2.2.2.1 Corpoboyacá
Las acciones adelantadas por Corpoboyacá se presentan (y se toman de allí para este resumen) en sus
documentos de Informes de Gestión 2015 y 2016.

Ordenamiento Territorial, Planes de Gestión Ambiental y Estudios Ambientales


- En el 2016, se priorizaron trece municipios de la jurisdicción, con los cuales se adelantaron
acciones de asistencia técnica, para la adecuada incorporación de las determinantes ambientales
en sus procesos de revisión general a sus Planes de Ordenamiento Territorial.
- En ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas, se continuaron los procesos de actualización
de los instrumentos de planificación POMCA para las cuencas Río Alto Chicamocha y Medio y
Bajo Suárez, incluyendo la constitución de los respectivos Consejos de Cuenca
- Plan de Ordenación Forestal, área total de jurisdicción de la corporación (ha): 1648.015
- El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de la Dirección de MIPYMES generó las
guías para el sector productivo en el marco del proyecto “Desarrollo Económico Local y Comercio
en Colombia DELCO”. Así, se expidió la guía para la elaboración de planes de manejo ambiental;
la sistematización de 47 buenas prácticas ambientales en procesos productivos, formulación de 39
planes de manejo ambiental a cada una de las subvenciones (apoyos económicos) apoyadas por
el proyecto DELCO a través de ASOCARS (Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y
Desarrollo Sostenible), así como la realización de seis (6) planes para el uso sostenible de la
biodiversidad de las regiones donde opera el proyecto: Meta, Santander, Boyacá, Cesar, Valle del
Cauca, Bolívar y Sucre”.
- Asesorar o asistir a los municipios en la incorporación de los determinantes ambientales para la
revisión y ajuste de los POT adoptados El proceso de planificación ambiental definió para el año
2016 la asistencia técnico-jurídica mediante oferta y demanda: por oferta se priorizaron trece (13)
municipios, con los cuales se adelantaron mesas de trabajo, visitas a los mismos e instructivos en
temáticas relacionadas con gestión del riesgo, áreas protegidas, instrumentos de planificación local
e incorporación de áreas para vivienda campestre en los Planes de Ordenamiento Territorial. En
el caso de la asistencia técnica y jurídica por demanda se asistió al 100% de los municipios de la
jurisdicción que lo requirieron a través de mesas de trabajo y/o visitas a los municipios de: Paipa
(4), Socha, Moniquirá (2), Puerto Boyacá (7), Socotá (5), Maripí (2), Miraflores, Sáchica (2), San
152

José de Pare (2), Tópaga, Soatá (3), Sogamoso(3), Samacá, Chitaraque (3), Busbanzá (2), Oicatá,
Gachantivá (2),Tuta, Motavita, Tibasosa (2), Santa Rosa de Viterbo, Tutazá, La Uvita, Muzo, Jericó,
Cómbita, Sachicá, Sativanorte, Belén y Soracá, en temas y procesos de ordenamiento territorial,
Página

de acuerdo con las condiciones particulares de cada municipio; adicionalmente se brindó


orientación a los 87 municipios y a la Gobernación de Boyacá para la incorporación de los
aspectos ambientales en los Planes de Desarrollo Territorial 2016-2019 Se adelantaron acciones
de seguimiento a los asuntos ambientales contenidos en los Planes de Ordenamiento Territorial a
través de la verificación en trámites permisionarios y los análisis de la información suministrada por
los municipios de la jurisdicción referida a licencias otorgadas en suelo rural, en cumplimiento del
decreto 1077 de 2015 para los 87 municipios.
- Apoyar técnicamente a los municipios para la incorporación en los POT de los resultados de los
PSMV's (localización de las PTAR). Se apoyaron cinco (5) municipios programados para la vigencia
2015, desarrollando con los municipios de Tuta y Arcabuco de mesas de trabajo y a los municipios
de Pauna, Cómbita y Nobsa acompañamiento en los procesos de revisión a los POTs.
- Implementar acciones contempladas en la estrategia nacional para el control y tráfico ilegal de
fauna y flora silvestre, en jurisdicción de CORPOBOYACÁ. En cumplimiento de esta actividad
CORPOBOYACÁ suscribió el convenio con la Fundación Universitaria Juan de Castellanos con el
objeto de garantizar manejo y operación del Hogar de Paso y con ello el adecuado manejo de
especies de fauna silvestre decomisadas o entregadas voluntariamente en la jurisdicción de
CORPOBOYACÁ.
- Realizar asistencia técnica a los municipios de la jurisdicción en temas y procesos de Ordenamiento
y Planificación Territorial. Se atendieron solicitudes de asistencia técnica y/o jurídica de setenta(70)
municipios de la jurisdicción; en un total de doscientas un (214) mesas de trabajo y/o visitas
técnicas y/o Talleres: Arcabuco, Belén, Berbeo, Beteitiva, Boavita, Briceño, Busbanzá, Chíquiza,
Chiscas, Chita, Chivatá, Cómbita, Coper, Corrales, Covarachía, Cucaita, Cuítiva, Duitama, El
Espino, Firavitoba, Gachantivá, Guacamayas, Güicán, Iza, Jericó, La Uvita, La Victoria, Maripí,
Mongua, Mongüí, Motavita, Muzo, Nobsa, Oicatá, Otanche, Páez, Paipa, Panqueba, Pauna, Paz
de Río, Puerto Boyacá, Rondón, Sáchica, Samacá, San José de Pare, San Pablo de Borbur, Santana,
Sativasur, Sativanorte, Siachoque, Soatá, Socha, Socotá, Sogamoso, Soracá, Sotaquirá, Susacón,
Sutamarchán, Tasco, Tibasosa, Tinjacá, Tipacoque, Toca, Togüí, Tópaga, Tota, Tunja, Tununguá,
Tuta y Zetaquirá.
- Evaluar y concertar los asuntos ambientales contenidos en los proyectos de formulación,
modificación y/o revisión de Planes de Ordenamiento Territorial presentados por los municipios de
la jurisdicción. Se atendieron oportunamente las solicitudes suscribiendo las actas de concertación
de asuntos ambientales contenidos en: Proyectos de revisión general con los municipios de: Belén,
Samacá, Pauna, San José de Pare, Tota y Sogamoso; Proyectos de modificación excepcional con
los municipios de: Chivatá, Cómbita, Puerto Boyacá, Boavita, Oicatá, y Tunja. Proyectos de Plan
Parcial con los municipios de: Tunja Se resolvieron de fondo las solicitudes de concertación de
asuntos ambientales contenidos en: Proyectos de Revisión General de los municipios de: San Pablo
de Borbur (septiembre 2015), Sutamarchán (septiembre 2015), Motavita (diciembre de 2015) y
Tinjacá (diciembre 2015) Proyectos de modificación excepcional del municipio de Soatá (agosto
2015 y diciembre 2015) y Socotá (octubre 2015), Plan Parcial de Paipa (diciembre de 2015), y de
153

Puerto Boyacá (septiembre 2015). Lo anterior, por no cumplir con los requisitos normativos
vigentes, reiterándoles el interés de brindar asistencia técnica por parte de Corpoboyacá, para
Página
superar las dificultades y permitir llevar a buen término la actualización de sus instrumentos de
planificación de largo plazo.

Intervenciones Ambientales con Incidencia en la Cuenca


- Desde el contexto ecosistémico, se culminó con el proceso de elaboración de los Estudios Técnicos,
Económicos, Sociales y Ambientales (ETESA) de los siete complejos de páramo de la jurisdicción,
lográndose con esta acción que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS)
delimitara cuatro complejos (Iguaque-Merchán, Tota-Bijagual-Mamapacha, Altiplano
Cundiboyacense y Rabanal-Río Bogotá).
- Elaboración de estudios técnicos ambientales como insumo para la delimitación de los complejos
de páramos de la jurisdicción de Corpoboyacá, a escala 1:25.000 Se consolidaron los
documentos técnicos soporte correspondientes a los entornos regionales y locales para los cuatro
complejos de páramo, que se vienen trabajando desde el año anterior: Tota-Bijagual -
Mamapacha, Iguaque - Merchán, Guantivá - La Rusia y Altiplano Cundiboyacense. Así mismo se
realizaron los complementos al documento soporte del complejo Pisba, quedando a la espera de
observaciones por parte del comité de seguimiento a los Convenios.
- Se adelantaron acciones prioritarias asociadas a la vigilancia y control de la calidad del aire en el
Valle de Sogamoso, operativos de control de fuentes móviles en los municipios de Tunja, Paipa,
Duitama y Sogamoso.
- Desarrollar el Inventario Forestal Nacional en la jurisdicción según lineamientos IDEAM; se cuenta
con el documento técnico soporte que contiene las actividades.
- Realizar proyectos de producción limpia en el sector del carbón y esmeraldas, para disminuir la
contribución a la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación. Labores de
seguimiento del proyecto de producción y reconversión tecnológica, a través de visitas a los
usuarios, Implementación de actividades de capacitación y seguimiento a los hornos alfareros, de
manera constante, durante el año 2015.
- Implementar procesos de capacitación para la separación de residuos sólidos en la fuente, bajo
contexto regional, para los sectores urbanos y/o rurales de los municipios de la jurisdicción Se ha
dado continuidad a la gestión integral de residuos a través de capacitaciones para la minimización
y separación de residuos sólidos en la fuente (etapa de adopción y permanencia),mediante
convenios con 36 municipios: Miraflores, Moniquirá, Soata, San Pablo de Borbur, Tuta,Combita,
Nobsa, Tinjacá, Pauna, La Uvita, Sativanorte, Sativasur, Covarachía, Belén, Socotá, Socha,
Corrales, Tópaga, Chitaraque, Tunja, Puerto Boyacá, Chita, Muzo, Sutamarchán, Paipa, Aquitania,
Susacón, Boavita, Santa Rosa de Viterbo, Santana, Togüí y Gachantivá y 4 Empresas de Servicios
Públicos de los municipios Arcabuco, Sogamoso, San José de Pare y Villa de Leyva. Se inició
proceso de implementación del programa mediante convenios con 16 municipios: Sora, Oicatá,
Cucaita, Siachoque, Toca, Chíquiza, Motavita, Berbeo, Páez, Iza, Monguí, Mongua, Tutazá y
154

Guacamayas y 2 Empresas de Servicios Públicos de los municipios de Soracá y Chiscas.


- Participar en todos los espacios comunitarios e institucionales para fortalecer la comunicación. Se
Página

participó en los siguientes espacios comunitarios para la interacción con las comunidades: Reunión
con niños de colegios, jóvenes y comunidades de distintos municipios de la jurisdicción para
socializar e intercambiar experiencias en torno al agua, la cultura ambiental del departamento y el
reciclaje entre otros. Apoyo para fortalecimiento de la comunicación en la mesa permanente por
el Lago de Tota. Apoyo para el fortalecimiento de la interacción y la comunicación entre los
Alcaldes de la jurisdicción y la Corporación frente al fenómeno del Niño. Mesa de trabajo y
capacitación de actores sociales de las áreas protegidas. Apoyo para fortalecimiento de la
comunicación en mesa sectorial Minero Ambiental del Carbón.Participación en diferentes
instancias comunitarias con acueductos, comunidades,estudiantes y periodistas en diversos temas
del accionar de la Corporación. Acompañamiento en presentación del plan de Manejo de la
Serranía de las Quinchas en los municipios de Otanche y Puerto Boyacá.
- Controlar los vertimientos municipales (PSMV). Se realizó seguimiento al PSMV de 80 municipios:
Quípama, Santana, Sáchica, San Pedro de Iguaque, Sativasur, Chíquiza, Cucaita, Firavitoba,
Aquitania, Chitaraque, Güicán, Oicatá y Tota, Arcabuco, Berbeo, Betéitiva, Boavita, Busbanzá,
Chiscas, Chita, Cómbita (casco urbano), Cómbita (Barne), Coper, Corrales, Covarachía, Cuitiva,
Duitama, El Cocuy, El Espino, Floresta, Gachantivá, Gámeza, Guacamayas, Iza, La Uvita, La
Victoria, Maripí, Miraflores, Monguí, Moniquirá, Nobsa, Otanche, Panqueba, Pesca, Puerto
Boyacá (casco urbano), Puerto Boyacá (Puerto Marfil), Puerto Boyacá (Puerto Serviez), Puerto
Boyacá (Puerto Romero), Puerto Boyacá (Puerto Pinzón), Samacá, San José de Pare, San Mateo,
San Pablo de Borbur, Santa Sofía, Sativanorte, Siachoque, Soatá, Socha, Sogamoso, Soracá y
Sotaquirá, Susacón, Sutamarchan, Tibasosa, Tipacoque, Togüí, Topaga,Tununguá, Villa de Leyva,
Zetaquira, Chivata, Jericó, Tasco, Mongua, San Eduardo, Rondón, Belén, Motavita, Paipa y Tunja.
- Compra de predios en áreas estratégicas de la cuenca (809,39 ha) entre 2008 - 2015
- Declaratoria de Áreas Protegidas Regionales (PNR Rabanal -2009, PNR Cortadera -2015, PNR El
Valle- 2015, PNR Serranía el Peligro -2008, PNR Pan de Azúcar - 2012, PNR Sincuinsi Oceta -
2008, SIMAP Duitama - 2009), 47.000 ha, entre 2008 – 2016.
- Implementar estrategias para disminuir el conflicto entre el ser humano y la fauna silvestre. Se
realizó capacitación a funcionarios de la sede central y de las regionales sobre las estrategias a
aplicar para el manejo del conflicto entre la Fauna silvestre y el ser humano que se pueden
presentar en los diferentes pisos térmicos de la jurisdicción, incluyendo manejo de felinos, oso
andino, reptiles y ofidios; así mismo se desarrollaron acciones para contrarrestar el conflicto en el
parque natural Siscuncí-Ocetá, realizando la instalación de kits para ahuyentar felino y oso con el
fin de prevenir ataques a animales domésticos.
- Se terminó la ejecución el convenio 2014-014 con la UPTC el cual tiene por objeto realizar el
estudio genético de parentesco en sub-poblaciones de venado cola blanca, como una estrategia
para la conservación de esta especie. En cumplimiento de la Resolución 654 de 2011, por la cual
se adoptan las medidas que deben seguir las autoridades ambientales para la prevención, control
y manejo de la especie caracol gigante africano (Achatinafulica), se adquirieron 300 Kits para la
prevención, control y manejo de la especie para su entrega en los municipios afectados por esta
especie invasora
155

- Implementación de acciones contempladas en los Planes de Conservación de especies de fauna y


flora amenazadas, que sean priorizadas. Se terminó la ejecución del establecimiento de un
Página

Arboretum, el cual consiste en un área de conservación, adaptación y evaluación piloto de especies


amenazadas y con potencial en la conservación, restauración y producción forestal para la región,
en el predio CECPAS (Centro de capacitación y producción agropecuaria sostenible), a través del
Convenio No. 2014-007, con la Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal
(CONIF). Se suscribió convenio con la Fundación para la investigación, conservación y protección
del oso andino WII, para realizar el estudio de la distribución y estado actual del Oso Andino
Tremarctos ornatus en el sector oriental del Parque Natural Regional Siscunsí – Ocetá, mediante
el uso de cámaras trampa.
- Así mismo se recibieron los productos finales del convenio interadministrativo No. 2014-041
suscrito con Corpocaldas, para la “Evaluación poblacional a través de censos simultáneos de
Cóndor Andino Vultur gryphus, al fortalecer la coordinación interinstitucional entre las
jurisdicciones de Corpoboyacá y Corpocaldas en torno al Programa Nacional para la conservación
del Cóndor Andino en Colombia”.
- Desarrollar acciones contempladas en los Planes de manejo de áreas protegidas declaradas en la
jurisdicción de Corpoboyacá. Se suscribió contrato con Inversiones Reseñal S.A.S, para realizar
señalización en dos áreas protegidas de la jurisdicción.

Producción limpia sectorial y negocios verdes en el sector minero, industrial y de


servicios

- Proyectos de producción limpia en el sector del carbón y esmeraldas, para disminuir la contribución
a la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación. Labores de seguimiento del
proyecto de producción y reconversión tecnológica, a través de visitas a los usuarios,
implementación de actividades de capacitación y seguimiento a los hornos alfareros, de manera
constante, durante el año 2015.
- Conformar y orientar la operación del nodo de producción más limpia. Se fortaleció el nodo de
producción, con el fin de apoyar el desarrollo de la ventanilla ambiental minera, vinculando a 150
usuarios productores del sector minero, del valle de Sogamoso en el año 2015.

Procesos de Educación Ambiental


- Se implementaron 200 hectáreas con buenas prácticas ambientales para la conservación de
recursos suelo y agua, a través de agricultura orgánica en los municipios de Sotaquirá, Tuta, Paipa,
Chivata, Siachoque, Toca, Duitama, Tibasosa, Tota, Aquitania, Nobsa y Sogamoso.
- Diseño de campañas educativas para promover el Uso eficiente y ahorro del agua (Material
divulgativo y capacitaciones a Acueductos veredales para PUEAA), 2012 a 2015.
- Evaluación y certificación de competencias laborales: durante el periodo 2011 - 2014 se
certificaron 6.517 personas y se expidieron 6.519 certificaciones en las Mesas Sectoriales de
Servicios Ambientales y Agua Potable y Saneamiento Básico en 19 regionales (Antioquia, Atlántico,
Cundinamarca, Valle, Tolima, Santander, Cesar, Boyacá y Huila, entre otros).
156

- Apoyo a proyectos investigación científica regional en ecosistemas estratégicos y/o formulación de


proyectos para la conservación de especies focales Se apoyo aprobó el proyecto "Determinación
Página

del estado actual de las poblaciones de colorado (polylepis cuadrijuga), en peligro (EN) y su
interacción con la avifauna como estrategia de conectividad e integridad biológica en el parque
natural regional Pan de Azúcar El Consuelo, en los municipios de Belén, Cerinza, Tutazá y Santa
Rosa de Viterbo”, ejecutado por la Fundación Red Vital, determinando la descripción biofísica y
ecológica de los bosques de polylepis cuadrijuga presentes en el PNR Pan de azúcar el Consuelo,
se presentó cartografía temática y se han realizado 4 reuniones de capacitación Actividad 7:
Consolidar la propuesta de Estructura Ecológica Principal Regional Se cuenta con el documento
técnico denominado "Formulación de la estructura ecológica principal de la jurisdicción de
Corpoboyacá".
- Participación permanente en el Consejo seccional de plaguicidas mediante el cual se hace
seguimiento a las corporaciones que gestionan residuos de plaguicidas, 2008-2016

Gestión del Riesgo


- Asistencia a los ochenta y siete municipios de la jurisdicción, en materia de gestión del riesgo y
suscripción de once convenios para el adelanto de acciones preventivas de limpieza de los cauces
de los Ríos Chicamocha y Sutamarchán.
- Gestión del Riesgo para la Planificación Territorial. Avance en la implementación de acciones para
la gestión del riesgo y/o adaptación al cambio climático en los municipios de la jurisdicción. Se
desarrollaron las siguientes acciones para el cumplimiento de esta actividad: a) Actualización e
implementación del plan corporativo de contingencia fenómeno El Niño, b) Participación en
reuniones de Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD de 87 los
municipios de la jurisdicción, c) Conformación de la Mesa técnica pozos profundos priorizados por
la nación como alternativa de solución al riesgo por desabastecimiento de agua para consumo
humano, d) Acompañamiento en labores de extinción y control de incendios forestales en los
municipios de Oicatá, Paipa, Samacá, Cómbita, Sáchica-Ráquira, Tunja-Motavita, Sotaquirá,
Belén, e) Envío de reporte de alertas e informes técnicos diarios generados por IDEAM a correos
electrónicos corporativos de administraciones municipales y oficinas de Gestión del Riesgo de los
87 municipios de la jurisdicción, f) Evaluación de daños ambientales causados por incendios
forestales de gran magnitud en los municipios de Sogamoso y Oicatá, g) Sobrevuelo con dron del
área afectada por incendios forestales ocurridos a finales del mes de septiembre y comienzos del
mes de octubre de 2015 en los municipios de Nobsa y Santa Rosa de Viterbo, determinando la
fauna, la flora y el recurso hídrico afectado, h) Visitas técnicas a municipios declarados en
calamidad pública para establecer condiciones de racionamiento y/o desabastecimiento de agua
para consumo humano.

Fortalecimiento de la Governanza
- Corpoboyacá participó como formadora de 40 veedores ambientales de la provincia de Vélez
sobre ordenación y manejo de cuencas hidrográficas y protección de los recursos naturales en el
municipio de Barbosa, en el marco del Diplomado Control Social con Énfasis en Medio Ambiente
157

ofrecido por la Contraloría General de la República, oficina de Santander.


- Fortalecer la red de actores (CORAP) del SIRAP-Corpoboyacá Se realizó una mesa de trabajo con
Página

doce (12) Reservas Naturales de la Sociedad civil el día 26 de mayo del presente año. Se realizó
la mesa de trabajo del subcomité de SIMAPS. Se realizó la mesa de trabajo con el subcomité
regional de áreas protegidas el día 2 de diciembre. Se realizó el cuarto encuentro del Comité
Regional de Áreas Protegidas - CORAP Corpoboyacá, con la participación de 96 personas y la
vinculación activa de 16 entidades públicas y privadas.
- Apoyo Red de Jóvenes de Ambiente - Capítulo Boyacá, 2014- 2019.

Balance de las Intervenciones de Corpoboyacá en la Cuenca


Como balance general de las diversas intervenciones identificadas en el territorio de la cuenca, es
posible observar que las mayores acciones desarrolladas han estado encaminadas al acompañamiento
técnico a las entidades territoriales para el ajuste y actualización de los POTs, de manera que incluyan
elementos fundamentales para la planificación de su territorio y partir de la información que se ha
venido recopilando con incidencia en el recurso hídrico, como la información de los Planes de Manejo
de Vertimientos, y temas también de incorporación de la Gestión del Riesgo en esta herramienta de
planificación territorial. Estas acciones han venido siendo muy consistentes y continuas durante los años
2015 y 2016, y se mantienen en el 2017.

Una segunda línea de acción que se identifica por parte de Corpoboyacá, es el trabajo en la
identificación y declaratoria de ecosistemas estratégicos como los complejos de páramos, y actividades
vinculadas al territorio que fortalecen su importancia ecosistémica, como acciones de investigación y
de protección de la fauna silvestre de estas regiones.

Como tercera línea se identifica el trabajo de capacitación y de asistencia técnica en torno a actividades
mineras formales e informales, de manera que se puedan realizar ajustes tecnológicos en la producción
que tengan un impacto directo en la disminución de las cargas contaminantes al aire y al agua.

Finalmente, si bien hay acciones en torno a la capacitación, formación y educación, se podría trabajara
más en la transferencia de conocimientos y capacidades en actores estratégicos en la cuenca, de
manera que se fortalezcan sus intervenciones y sus responsabilidades en la cuenca, a través de su
empoderamiento como actores responsables de sus acciones y contribuyan, en el mediano plazo, al
fortalecimiento de la gobernanza ambiental y a la gobernanza del agua.

1.2.2.2.2 CAS
Las acciones adelantadas por la CAS se presentan (y se toman de allí para este resumen) en su
documento de Informe de Gestión 2016.

Ordenamiento Territorial, Planes de Gestión Ambiental y Estudios Ambientales


- De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2.2.8.6.1.2. del Decreto Nacional 1076 de 2015, la
Corporación procedió a revisar técnicamente los proyectos de Plan de Desarrollo 2016-2019,
constatando que armonizará con el Instrumento de Planiicación Ambiental Regional, emitiendo el
respectivo Concepto Técnico. La Corporación revisó los 74 planes de desarrollo de los municipios
158

de su territorio y el Plan de Desarrollo Departamental “Santander Nos Une”.


- Mesas de trabajo para asesorar y direccionar la incorporación del componente ambiental y el
Página

componente de gestión del riesgo de desastres en la revisión de los POT de los municipios de:
Villanueva, Confines, Barbosa, Capitanejo, Barrancabermeja, Curití, Betulia, Zapatoca, San
Vicente de Chucurí, Aratoca, Puente Nacional, Sabana de Torres, San Gil, Chipatá, Charalá,
Guavatá, Macaravita, Encino, Málaga, Florián, Los Santos, Páramo,Oiba, Palmas del Socorro.
- La Corporación ejecutó convenios para evaluar el estado poblacional del cóndor andino y aplicar
estrategias para su conservación, para la recuperación del corredor biológico del manatí del
Caribe en la ciénaga de Paredes y para la recuperación del corredor biológico de la nutria
neotropical en la cuenca del río Suárez.

Formulación del Plan de Manejo y Ordenación de Cuencas Hidrográficas

El Plan de Acción de la CAS 2016 – 2019 “Responsabilidad Ambiental, Compromiso que nos Une”
contiene 6 programas que a su vez incluye 16 proyectos y 47 actividades, entre ellos, específicos a este
POMCA: 1. Ordenamiento y Planificación para la actualización de Ambiental del Territorio, y como
proyecto: Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCAs) en la jurisdicción de la CAS; 2.
Gestión Integral del Recurso Hídrico y como proyectos: Protección, conservación y manejo integrado
de cuencas hidrográficas en la jurisdicción de la CAS, y Gestión de apoyo y control al manejo integral
de residuos líquidos; 3. Cambio Climático y Gestión del Riesgo, con los proyectos: Planificación y
fortalecimiento de la asistencia técnica para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres en los 74
municipios de la jurisdicción de la CAS, y Gestión y apoyo para la ejecución de obras de irrigación,
avenamiento, defensa contra inundaciones, regulación de cauces y corrientes de agua.

La Corporación actualizó los estudios soporte para la reglamentación del uso de las aguas de la
microcuenca de la quebrada La Honda, en el municipio de Socorro.

Intervenciones Ambientales con Incidencia en la Cuenca


- En el páramo de Guantiva – La Rusia, la CAS ejecutó el tercer año de mantenimiento de 113,41
hectáreas de restauración asistida y 2.732 hectáreas de restauración espontánea en los municipios
de Coromoro, Encino y Gámbita en el marco del Convenio Interadministrativo N° 90-2012 suscrito
entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la CAS.
- Siembra de 12 mil árboles, la CAS se unió al evento nacional “Ambiente para la Paz” el jueves 29
de septiembre de 2016. Queda así un testimonio vivo del histórico proceso de paz que protagonizó
el país en Barrancabermeja, Concepción, Gámbita, Puerto Wilches, Santa Bárbara, Santa Helena
del Opón y Villanueva, municipios afectados por el conlicto armado o por fuertes sequías.
- Fortaleció el vivero municipal de Chima con el suministro de insumos para la producción de
50.000 plántulas de especies nativas para promover la reforestación de la cuenca de la quebrada
La Chimera.
- Adquirió insumos para realizar actividades de aislamiento para la protección y recuperación de
nacimientos, aloramiento y zonas de recarga hídrica en municipios de la jurisdicción de la CAS.
- La Corporación fortaleció y amplió el mecanismo de pago por servicios ambientales con el
programa BanCO2 vinculando a 23 nuevas familias de San Vicente de Chucurí y Zapatoca,
159

completándose así 87 familias de 7 municipios que reciben compensación por proteger 575
hectáreas bosques en Santander. Hizo capacitaciones predio a predio con los beneiciarios del
Página

proyecto tratando temas de conservación de la biodiversidad y realizó un diagnóstico en cada inca


donde se veriicó la ubicación del proyecto productivo, la zona de habitación y el área del bosque,
con el in de veriicar las posibilidades de inversión de los recursos aportados por los patrocinadores
del proyecto.
- La CAS ejecutó auditorías y acompañamientos a monitoreos y caracterización de vertimientos de
aguas residuales domésticas a 12 municipios (Aguada, Albania, Charalá, Chima, Chipatá,
Guadalupe, Guapota, Hato, Oiba, Palmar, Puente Nacional, y San Benito) y a 8 empresas en otros
5 municipios (Barbosa, Barrancabermeja, Betulia, Puerto Wilches y Sabana de Torres).
- Firmó un convenio con el Municipio de Guavatá para la construcción de obras de protección de
las microcuencas La Laguna, El Barranco, La Lajita y El Guayabo.
- Hizo seguimiento, control y apoyo a los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV)
de los 74 municipios.
- Hizo seguimiento, control y apoyo a los Programas de Uso Eiciente y Ahorro de Agua de los 74
municipios y de 26 empresas.
- Hizo seguimiento, control y apoyo a los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) de
los 74 municipios.
- Requirió a 36 municipios para que presentaran,complementaran, actualizaran o adoptaran los
PGIRS y a los 74 municipios para que informaran sobre el manejo y aprovechamiento de los
residuos sólidos.
- Hizo registro de 94 empresas generadoras de residuos peligrosos ante el Ideam y sensibilización y
seguimiento en el manejo integral de residuos peligrosos a los generadores de los municipios de
Barbosa, San Gil y Socorro.
- Adquisición de material vegetal para la recuperación de suelos y conservación de zonas de recarga
hídrica. Adquisición de material vegetal como apoyo a los procesos de reforestación en áreas de
interés ambiental en la jurisdicción de la CAS; se entregaron 82.479 especies forestales, frutales y
palma a diferentes instituciones.
- Realizar actividades para la prevención y manejo de impactos negativos generados por el cambio
climático. Ejecución de actividades de capacitación y formación a los consejos municipales del
Gestión del Riesgo brigadistas, vigías forestales y comunidad en general para la fortalecer la
capacidad de respuesta municipal y de la sociedad civil en la prevención y atención de situaciones
de riesgo en la jurisdicción de la CAS en atención al plan de contingencia del fenómeno del niño
2015 - 2016.

Procesos de Educación Ambiental


- La CAS adquirió 217.567 plántulas para apoyar procesos de reforestación, educación ambiental
y participación ciudadana. Hizo acompañamiento a la Expedición Santander “La Provincia Nos
Une” liderada por la Gobernación de Santander en los municipios de San Andrés, Coromoro,
Oiba, Vélez, Puerto Wilches y Barichara donde entregó bolsas de ique, sembró árboles nativos y
160

ofreció talleres de capacitación en temas ambientales.


- La CAS capacitó a las familias campesinas de Aratoca, Barichara, Charalá, Coromoro, Encino,
Página

Mogotes, Ocamonte, Páramo, Pinchote y Valle de San José sobre protección y sostenibilidad de
nacimientos de agua que surten acueductos rurales. Con los 48 talleres realizados se buscó la
conservación de igual número de nacimientos.
- Sensibilizó y capacitó a productores de panela de Conines, Gámbita y Suaita sobre el buen manejo
de los recursos naturales.
- Ejecución de programas y proyectos de educación ambiental en la jurisdicción de la CAS (PRAES,
PRAUS, CIDEA, CIMEAS, entre otros). Ejecución concurso del Saber Ambiental; proyecto de
socialización y capacitación en protección, recuperación y conservación de los recursos naturales.

Fortalecimiento de la Gobernanza
- La CAS capacitó en agosto a 40 veedores ambientales de la provincia de Vélez sobre trámites
ambientales y protección de los recursos naturales en el municipio de Barbosa. Se trató del
Diplomado Control Social con Énfasis en Medio Ambiente ofrecido por la Contraloría General de
la República.
- Fortaleció iniciativas de Negocios Verdes que hacen uso racional de los recursos naturales
renovables y certiicó a cinco de ellos por ser los mejores emprendimientos ecosostenibles del
territorio de la CAS: chocolate orgánico moraleño, de Páramo; café pergamino, de Pinchote; Finca
Ecoturística Villa Lucy, de Curití; apicultura Flor del Campo, de San Gil y Corredor del Roble, de
Charalá.
- Participó en la renovación del Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia en el cual se
establecieron las nuevas estrategias y compromisos para la fase de fortalecimiento nacional. La
CAS asistió a la reunión ampliada de la Mesa de Bosques de Santander en la que se concertó la
ruta de empoderamiento de la Mesa Forestal de Santander y se inició la construcción del plan
operativo. También estuvo en la creación del Comité Interinstitucional de Control de Fauna y Flora
del Departamento de Santander, del cual forma parte.
- Seguimiento a la resolución pacifica de conflictos socioambientales en las áreas rurales en: San
Gil Santa Helena del Opón, Cimitarra, Los Santos, Sabana de Torres, Málaga, Macaravita, Cerrito,
Carcasí, San Miguel, Enciso, Puente Nacional, Vélez, Bolívar, Landázuri, La Aguada, Puerto
Wilches, Puerto Parra, por medio de visitas de equipo técnico de la CAS.
- Capacitación para promover procesos de protección, conservación y recuperación de los recursos
naturales renovables en la jurisdicción de la CAS. Desarrollo de capacitaciones en temas de
restauración, protección y conservación de los recursos naturales renovables, así como
fortalecimiento de la imagen institucional en la comunidad de los municipios de jurisdicción de la
Corporación Autónoma Regional de Santander – CAS.

Gestión del Riesgo


- Mediante visitas para la atención de emergencias, brindó apoyo técnico a los municipios de:
Aguada, Barrancabermeja, Capitanejo, Cepitá, Charalá, Chipatá, Cimitarra, Coromoro, Curití, El
161

Carmen de Chucurí, Encino, Galán, Guavatá, Los Santos, Má- laga, Mogotes, Molagavita,
Ocamonte, Oiba, Palmar, Páramo, Pinchote, Puerto Wilches, Sabana de Torres, San Benito, San
Página
Gil, Santa Bárbara, Santa Helena del Opón, Simacota, Sucre, San José de Miranda, San Vicente
de Chucurí, Suaita, Valle de San José y Vélez.
- La CAS apoyó a los municipios de Carcasí, Coromoro, Encino, Jordán Sube, Málaga, Onzaga,
Puerto Wilches y Zapatoca en la adopción de instrumentos de planiicación en la gestión del riesgo
de desastres.
- Emitió 99 conceptos técnicos por visitas realizadas y evaluación de planes de gestión del riesgo
y/o contingencia contra incendios forestales.
- Apoyó con el carrotanque a los municipios de Cabrera, Conines, Páramo, Pinchote, San Gil, Suaita
y Vélez para el suministro de agua, en épocas de sequía, y para el control de incendios y con
maquinaria a los municipios de Conines y Palmar.
- Apoyó, fortaleció y creó 27 brigadas comunitarias para la gestión integral del riesgo de desastres
y adaptación al cambio climático en 12 municipios: Aguada, Barbosa, Barrancabermeja,
Capitanejo, Macaravita, Málaga, Oiba, Palmas del Socorro, Sabana de Torres, San Benito, Suaita,
y Vélez.

Balance de las Intervenciones de la CAS en la Cuenca


Las intervenciones identificadas de esta Corporación son más diversas pero a su vez, más puntuales, y
van desde el acompañamiento y apoyo técnico a los municipios para los ajustes a sus POTS, hasta
proyectos municipales de viveros y de recuperación de nacimientos y fuentes hídricas. Se vienen
trabajando en procesos de reforestación con unos municipios, dotando con insumos para la protección
de nacimientos a otros municipios, apoyando negocios verdes en otras entidades territoriales,
capacitando en varios temas a otros, y haciendo seguimientos y valoraciones a los PSMV en otros.

Se observa como una línea de trabajo, el involucramiento de la población en las diversas acciones
desarrolladas, que permite la adquisición de conocimientos y el fortalecimiento de liderazgos, sin
embargo son muchas acciones con un impacto reducido en términos de cobertura, tanto poblacional
como geográfico.

1.2.2.2.3 CAR
Ordenamiento Territorial, Planes de Gestión Ambiental y Estudios Ambientales
- En el tema del POT se siguen las concertaciones con los municipios quienes requieren el
acompañamiento por parte de la Corporación y se continúa desarrollando un trabajo conjunto
para la adopción de los ajustes y/o actualizaciones realizadas.
- En cuanto a reglamentación de corrientes se deja desarrollado el componente técnico; está
pendiente dar continuidad al aspecto jurídico para la expedición de las resoluciones que dejen en
firme la reglamentación de las corrientes priorizadas y trabajadas en el Plan de Acción.
- Actualmente se están desarrollando las actividades de los PMA existentes en las áreas protegidas
declaradas. En cuanto a páramos se está a la espera por parte del ministerio de los comentarios
162

referente a la actualización catastral a escala 1:25.000 de las zonas de páramo delimitadas.


- Se ha generado un trabajo cartográfico para áreas de importancia estratégica para el recurso
Página

hídrico, se está en proceso de pago y adquisición de predios de importancia estratégica para la


conservación del recurso hídrico priorizados dentro del Plan de Acción, en el occidente de Boyacá
jurisdicción de la CAR la Laguna de Fúquene en Chiquinquirá.
- La reglamentación de corrientes viene desarrollando el componente técnico; está pendiente dar
continuidad al aspecto jurídico para la expedición de las resoluciones que dejen en firme la
reglamentación de las corrientes priorizadas y trabajadas en el Plan de Acción.

Intervenciones Ambientales con Incidencia en la Cuenca


- Seguimiento a la disposición de residuos sólidos en los municipios de Caldas, Saboyá y
Chiquinquirá.
- Durante la Administración 2012 – 2015 se destinaron recursos para: limpieza de espejos de agua,
extracción de material vegetal, remoción de sedimentos, reforzamiento de jarillones, mitigación del
riesgo por fenómenos de inundación, control de procesos de socavación e inestabilidad en bancas
y, estudios y diseños de adecuación hidráulica en los municipios de Sutatausa, Cucunubá, Ubaté,
Fúquene, Susa, Simijaca, Lenguazaque, Guachetá, San Miguel de Sema, Ráquira, Caldas,
Chiquinquirá y Saboyá, pertenecientes a la cuenca del Suárez en la jurisdicción de la CAR.
- En el tema del POT se siguen las concertaciones con los municipios quienes requieren el
acompañamiento por parte de la Corporación y se continúa desarrollando un trabajo conjunto
para la adopción de los ajustes y/o actualizaciones realizadas.
- Se adelantó en el marco metodológico para La Evaluación Regional del Agua (ERA), en las
cuencas: alta del Río Bogotá, Río Blanco (Parte Calera), Ubaté y Suárez, cuenca media y baja del
Río Bogotá, Río Seco (Vertiente del Magdalena), Gachetá, Sumapaz, Río blanco(Parte Sumapaz) y
se está adelantando la ERA para la cuenca del Río Minero.

Procesos de Educación Ambiental


- Educación Ambiental: los habitantes del sector rural desconocen la legislación ambiental y buenas
prácticas de producción, por tanto, se está planificando una estrategia de educación ambiental.
- Documentación de dieciocho (18) buenas prácticas para el desarrollo de actividades productivas,
en el sector agrícola, en los subsectores caficultor, floricultor (follajes), lechero, frutales, en 12
municipios: Chiquinquirá, Ráquira, Mosquera, Anolaima, Cachipay, Pacho, San Miguel de Sema,
Tocaima, Buenavista, Subachoque Chocontá, Anapoima, y Zipacón.
- Se atendieron 20 Planes de Intervención Social- PIS- tales como: PIS - Plan Padrino de Humedales;
PIS - Uso Eficiente del Agua; PIS – Escuelas Ecoeficientes; PIS -Ecosistemas Estratégicos- Cultura
del Árbol; PIS - Manejo Integral de los Residuos Sólidos; PIS - Comparendo Ambiental; PIS - Proceso
de formación de líderes para el control social en la gestión ambiental; PIS -Fortalecimiento de
cultura ambiental de las juntas de acción comunal; PIS –Etnoeducación; PIS - Gestión del Riesgo;
PIS - Planes de Desarrollo de la Educación Ambiental en el Territorio; PIS - Aulas para la
Generación de la Conciencia Ambiental; PIS - Promoción de la legalidad; PIS Proyectos
163

Ambientales de Iniciativa Comunitaria; PIS - Estrategias Comunicativas; PIS - Red de


Comunicadores Ambientales; PIS – Gestión Ambiental Urbana; PIS – Consumo responsable; PIS –
Página

Ecoturismo.
Gestión del Riesgo
• Se realizó el análisis de vulnerabilidad ambiental, social y económica a la variabilidad y cambio
climático en 3 áreas priorizadas de los ecosistemas de los Páramos de Guerrero, Guacheneque y
Bosque seco en el municipio de San Juan de Rioseco, ubicadas en las cuencas de Ubaté y Suárez,
alta del río Bogotá y vertiente del Magdalena de la jurisdicción CAR.
• Se adelantaron actividades de consultoría para la realización de estudios de amenaza,
vulnerabilidad y riesgo en algunos municipios de la jurisdicción, obras geotécnicas y de
estabilización de taludes y manejo de aguas, obras de adecuación hidráulica, obras de control de
erosión, socavación, recuperación y restauración, obras de control de malezas y remoción de
sedimentos y limpieza de espejos de aguas con el propósito de mejorar las condiciones hidráulicas
incluido el ecosistema lagunar Fúquene. Las obras adelantadas tuvieron lugar en los siguientes
municipios: Cuenca del Alto Suárez: Carmen de Carupa, Fúquene, San Miguel de Sema,
Chiquinquirá, Lenguazaque, Cucunubá, Ubaté.

Balance de las Intervenciones de la CAR en la Cuenca


Dado que los municipios que hacen parte de la jurisdicción de la CAR en esta cuenca son pocos, se
entiende que las acciones que la Corporación en este territorio no sean tan numerosas como las
llevadas a cabo por las otras dos Corporaciones que hacen parte de la Comisión Conjunta para este
POMCA. No obstante, es posible identificar que el tema de asesoría y acompañamiento técnico a los
POTs también es principal en el accionar de la Corporación. Con respecto al territorio de la cuenca,
si bien no hace parte de este POMCA, hay un trabajo central de la CAR alrededor de la Laguna de
Fúquene, donde nace el río Suárez; alrededor de este cuerpo de agua se han venido realizando
diversos tipos de adecuaciones e intervenciones, así como procesos de implementación de tecnologías
de producción que generen menos impacto en la Laguna. Otro tema trabajado fue de investigación
sobre vulnerabilidad y cambio climático en los complejos de páramos compartidos con la cuenca del
Medio y Bajo Suárez.

1.2.2.2.4 Gobernación de Boyacá


La gobernación de Boyacá, vienen adelantando acciones frente al manejo ambiental del territorio,
dentro de las cuales se han identificado la formulación de instrumentos de ordenamiento territorial
ambiental y/o estudios ambientales, así como intervenciones ambientales y acciones de gestión del
riesgo. La información que aquí se detalla, fue extraída del Plan de Desarrollo Departamental, 2016-
2019 Creemos en Boyacá, Tierra de Paz y Libertad y del Informe de Gestión de la Gobernación,
presentado en junio de 2017.

Ordenamiento Territorial, Planes de Gestión Ambiental o Estudios Ambientales


Dimensión Desarrollo Territorial Componente: Ordenamiento Territorial. Programa: Planificación
164

Territorial Para Un Desarrollo Sostenible. Subprograma: Lineamientos de ordenamiento territorial


Definición conceptual y cartográfica de los elementos mínimos que debe contener la estructura
Página
ecológica principal del departamento, con el apoyo técnico de las cuatro Corporaciones Autónomas
Regionales (CAR, Corpoboyacá, Corpochivor y Corporinoquía).

Partiendo de las observaciones allegadas por las cuatro Corporaciones Autónomas Regionales en los
meses de diciembre de 2016 y enero de 2017, se realizó el respectivo ajuste a los elementos mínimos
de la estructura ecológica de soporte, y se reactivó el proceso de POT modernos con el Departamento
Nacional de Planeación – DNP, el cual apoyará la construcción del Plan de Ordenamiento
Departamental – POD, con $350.000.000 (contratación de profesionales por 14 meses). Se han
realizado cuatro mesas técnicas con la RAPE región central, DNP, departamentos de Cundinamarca,
Meta, Santander, Antioquia, Valle y región amazónica; para conocer sus experiencias, presentar los
avances de Boyacá y fortalecer el proceso de aprestamiento y diagnóstico. Se construyeron los
documentos preliminares de patrimonio cultural y dimensión socioeconómica.

Gestión y firma de convenio interadministrativo 001 de 2017 celebrado entre la Unidad de


Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios, UPRA y la Gobernación
de Boyacá, cuyo objeto es “Aunar esfuerzos técnicos administrativos y humanos entre la UPRA y el
departamento de Boyacá, para la formulación del plan de Ordenamiento Productivo y social de la
Propiedad Rural del Departamento de Boyacá- POPSPR, mediante la elaboración de lineamientos,
criterios e instrumentos técnicos que contribuyan a mejorar la sostenibilidad y competitividad el sector
agropecuario”.

En proceso formulación de proyecto para presentar a DNP denominado “Estudios básicos de


zonificación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa, inundación, avenida
torrencial e incendios forestales en los municipios priorizados del departamento de Boyacá”.

Componente: Creemos un Boyacá con integración local e internacional. Programa: Integración


regional e internacionalización. En proceso de gestión con los municipios del Alto Ricaurte (Gachantivá,
Ráquira, Sáchica, Santa Sofía, Sutamarchán, Tinjacá, Villa de Leiva, Arcabuco y Chíquiza), para
generar un patrimonio cultural y natural de la humanidad. El día 18 de julio de 2017 con el
acompañamiento del DNP se realizará un taller con los municipios involucrados en los siguiente temas:
a) Asociatividad, georreferenciación, sistemas regionales de planeación, lineamientos de patrimonio
para el POD en marco del proyecto de Alto Ricaurte e Iguaque, b) Formulación del proyecto BPIN
No.2017-15000-0124 del 09 de junio de 2017 para “Fortalecimiento de la Región Administrativa de
Planeación Especial – RAPE Región Central, vigencia 2017”; por valor de $743.587.000, certificación
que reposa en la Secretaria de Hacienda para su respectivo desembolso; c) Participación del
departamento de Boyacá en los diferentes consejos técnicos, directivos y actividades de apoyo logístico
en los procesos ejecutados por la RAPE región central.

Subprograma: Unidos para crecer. En asocio con la RAPE región central se realizó la gestión financiera
y documental del proyecto Implementación de acciones de conservación y restauración de los
165

complejos de páramo, bosque alto-andino y servicios eco sistémicos de la región central; aporte
Boyacá: $2.000.000.000, valor total: $29.499.990.835.
Página
Estructuración de proyecto de ordenanza “Por medio de la cual se crea la Infraestructura de Datos
Espaciales del departamento de Boyacá – IDE Boyacá y se dictan otras disposiciones”. Tiene como
objetivo publicar y acceder a información geográfica actualizada, sirviendo de motor primordial para
la planificación y desarrollo territorial. Elaboración de la cartografía básica vectorial y ortofotomosaico
para el departamento de Boyacá a escala 1:10.000, exceptuando los 6 municipios pertenecientes a
la jurisdicción de la CAR en Boyacá. A la fecha se ha realizado la toma de fotografía aérea de
1.600.000 Ha (70% de lo contratado). En proceso de construcción el análisis geomorfológico del
departamento de Boyacá. A la fecha el proyecto presenta un avance del 58%, lo que corresponde
principalmente a la elaboración del estudio geomorfológico, geología, identificación de la
morfogénesis y la caracterización de la morfodinámica del territorio, a escala 1:25.000.

Boyacá planifica su territorio con el ordenamiento productivo. El objetivo de este programa es definir
planes de ordenamiento de la producción de zonas de interés agropecuario del departamento de
Boyacá, como la apuesta del departamento para la planificación y ordenamiento de la producción
agropecuaria; para esto, se requiere contar con la base de caracterización y evaluación de tierras para
detectar su potencial productivo para cultivos específicos. La generación de información no es suficiente
si no se emplea y aplica, para lo cual es preciso desarrollar un sistema de información para su uso y
manejo, a la par que se fortalecen las capacidades institucionales para el efectivo aprovechamiento
de la información en la planificación y toma de decisiones. Está a cargo de la Secretaría de Fomento
Agropecuario Para el segundo trimestre de 2017 no se programaron indicadores de este programa.

Boyacá se adapta al cambio climático, programa cuyo objetivo es implementar mecanismos para
contribuir a la adaptación y mitigación del cambio climático en sistemas productivos agropecuarios
del departamento de Boyacá. Es el conjunto de mecanismos propuestos para lograr construir una tierra
con agricultores preparados y fortalecidos para hacer frente a los efectos del cambio climático en el
sector agropecuario Boyacense. Esto se logra a través de la implementación de instrumentos de
adaptación y mitigación, que contemplen el uso de tecnologías alternativas para la agricultura, el
desarrollo de proyectos agroecológicos, tanto en zonas que han venido trabajando la agricultura de
forma convencional, como en áreas de transición a páramo.

También se busca promover actividades para la gestión sostenible de los recursos naturales, la
sostenibilidad de los recursos fitogenéticos, la reconversión productiva, entre otros. Lo programado
para el segundo trimestre de 2017 se cumplió en 60%, sin embargo, entre esta ejecución se encuentra
el proyecto “Desarrollo de estrategias de producción sostenible y mecanismos de adaptación al cambio
climático en el sector agropecuario del departamento de Boyacá”, el cual sólo arrancó en junio con
la firma del convenio con la entidad ejecutora, el Centro de Innovación del Trópico Alto Sostenible.

El programa de la gobernación “Creemos ecosistemas científicos de Biodiversidad y Agua”, tiene como


objetivo fomentar y apoyar procesos de investigación en temas de biodiversidad que permitan
identificar y establecer procesos para la conservación, restauración y protección de ecosistemas
166

estraticos de Boyacá, identificar nuevas alternativas de producción económicas desde el


aprovechamiento de especies propias de estos ecosistemas que permitan frenar la lavada cota agrícola
Página

y los de turismo no contralado que daña con los recursos eco sistémicos. Busca identificar, caracterizar
y promocionar las potenciales en materia de biodiversidad con que cuenta el departamento a través
de herramientas web de difusión nacional e internacional. También busca dejarle al departamento un
centro de ciencia en biodiversidad que permita a los boyacenses el intercambio y apropiación social
del conocimiento científico y ancestral en pro del desarrollo sostenible de Boyacá.

Este programa está compuesto por dos subprogramas y 8 indicadores de producto, la sectorial
encargada de desarrollar este programa es el departamento administrativo de planeación de Boyacá,
a través de la dirección de desarrollo territorial. Su cumplimiento para el segundo trimestre de 2017
fue de 75%, para dar cumplimiento a este programa se encuentran en estructuración del proyecto
innovación en la cadena de valor del café a partir de la implementación de procesos, modelos y
herramientas tecnológicas en el departamento de Boyacá, el cual tiene incluidas las acciones para
realizar el apoyo a procesos de certificación de sellos verdes donde se presenta un rezago,
adicionalmente el indicador “proyectos de investigación desarrollados con universidades
internacionales, nacionales, regionales y el sector productivo” está supeditado a los cambios
ocasionados por el acto legislativo 002 de 2017 por medio del cual se cambia el destino de algunos
recursos de CTEI, razón por la cual la dirección de planeación territorial estudia las estrategias que se
implementaran para desarrollar alianzas entre universidades y el sector productivo para el desarrollo
de estos proyectos y la forma de vincularlos a las convocatorias con recursos aprobados y próximas a
dar inicio.

En este programa, se han venido adelantando salidas de reconocimiento del territorio que estaban
programadas para evaluar el potencial de vincular áreas con ecosistemas estratégicos para la
conservación y protección. Se destacan las salidas de reconocimiento de ecosistemas de páramo y
nieves perpetuas al PNN El Cocuy, Bosque Andino y Páramo en el SFF Iguaque y áreas de Bosque
Húmedo Tropical en Pajarito, salidas que permiten recopilar información para justificar la importancia
de incluirlas como parte de las áreas de estudio del proyecto “Análisis de la biodiversidad y los servicios
ecosistémicos para su aplicación en la toma de decisiones en el departamento de Boyacá”, el cual se
encuentra aprobado mediante OCAD y está pendiente de su ejecución una vez se desembolsen los
recursos asignados.

Intervenciones Ambientales con Incidencia en la Cuenca

Componente Desarrollo Agropecuario y Desarrollo Forestal

Informe de Gestión Correspondiente al período abril a junio de 2016. El campo boyacense requiere y
merece la implementación de estrategias concentradas hacia la construcción de un desarrollo
agropecuario sostenible, a través de la modernización y el mejoramiento de la calidad de vida en el
sector rural; por tal motivo, la secretaría de Fomento Agropecuario en su propuesta Ecosistema
Científico Agro, busca articular las potencialidades en ciencia, tecnología e innovación (CTeI)
alrededor del sector agropecuario y a la vez focalizar las inversiones por medio del establecimiento de
167

líneas temáticas priorizadas. Para el periodo comprendido entre los meses de Abril a Junio de 2016,
se ha venido realizando apoyo y supervisión a los diferentes proyectos que desde la administración
anterior quedaron sin término de ejecución. Como es normal en el accionar de un nuevo gobierno, el
Página

primer semestre se concentró esfuerzos en la formulación concertada del Plan Departamental de


Desarrollo. Posterior a su aprobación, se ha dado inicio a un proceso de articulación interna a nivel
de la Gobernación de Boyacá, así como con diferentes entidades del nivel nacional, regional,
departamental y local para la planeación y ejecución de acciones; de igual manera, se están formulado
nuevos proyectos para el sector agropecuario.

Agua Potable y Saneamiento Básico

De acuerdo con el análisis realizado en ejecución anual se puede evidenciar que tanto el componente
de medio ambiente y agua potable rural llevan una buena ejecución, lo que corresponde al 45,33% y
52,81% respectivamente y que de igual forma en el análisis del cuatrienio está por encima de 25%
que se debería llevar.

Gestión del Riesgo


- Durante este periodo se han atendido 31 emergencias por la variabilidad climática en 23
municipios.
- Abastecimiento de agua potable. Se han suministrado: 3´660.000 litros de agua en municipios
priorizados: Chiquinquirá, Santa Sofía, Tuta, Sutamarchán, Motavita. Beneficiados: 5.000
Habitantes.
- Se gestionaron recursos para la adquisición retro de brazo largo 320. la Gobernación aporta 200
millones. Adquisición Recursos:$200.000.000, departamento, $800.000000 UNGRD.
Beneficiados: comunidad boyacense en general. Estado actual: Formalización de convenio para
realizar la compra.
- Suministro de información cartográfica oficial existente a escala 1.25.000 y 1:10.000 (no oficial)
a los municipios de Beteitiva, Puerto Boyacá, Sáchica, Motavita y al Ministerio de Cultura para la
formulación del Plan Especial de Manejo y Protección del Puente de Boyacá.
- En proceso formulación de proyecto para presentar a DNP denominado “Estudios básicos de
zonificación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa, inundación, avenida
torrencial e incendios forestales en los municipios priorizados del departamento de Boyacá”.

La Secretaría de Infraestructura Departamental está a cargo del Programa: Gestión del riesgo de
desastres y cambio climático para la paz de Boyacá. Los subprogramas y los avances de éstos son:
Creemos Asistencia Técnica en Gestión del Riesgo y Cambio Climático, que tiene como objetivo
orientar acciones de los municipios para asistencia en el conocimiento, reducción del riesgo y manejo
de desastres y el desarrollo sostenible, incluyendo el proceso de adaptación al cambio climático en el
departamento. Al respecto, desde la Oficina para la Prevención y Atención de Desastres (OPAD), se
ha venido realizando apoyo Técnico en la implementación de las políticas públicas municipales,
departamentales y nacionales; respecto a la gestión del riesgo de desastres y cambio climático, y la
inclusión de las mismas en los PMGRD, para el cumplimiento del indicador “# Documentos de gestión
168

del riesgo y Estrategias de GRD actualizados y radicados en la OPAD”, se hicieron recorridos por los
municipios de: Tota, Cuítiva, Aquitania, Pesca, Iza, Firavitoba, Monguí, Sogamoso, Mongüa, Tópaga,
Página

Nobsa, Tibasosa, Gámeza, Tutazá, Corrales, Busbanzá, Floresta, Paipa, Cerinza, Santa Rosa de
Viterbo, Duitama, Belén, Beteitiva, Tasco, Socha, Jericó, Chita, Paz de Río, Socotá, Sativanorte,
Sativasur, Susacón, La Uvita, Soatá, Boavita, Tipacoque, San Mateo, Covarachía, El Cocuy,
Guacamayas, Panqueba, El Espino, Güicán, Chiscas, Cubará, Úmbita, Turmequé, Tibaná, Nuevo
Colón, Jenesano, Ramiriquí, Ventaquemada, Boyacá, Viracachá, Ciénega, Chíquiza, Siachoque,
Cucaita, Tunja, Sora, Chivatá, Toca, Oicatá, Motavita, Tuta, Cómbita, Sotaquirá, Soracá, Samacá,
Pisba, Paya, Labranzagrande y Pajarito.

Para el subprograma Prevención, reducción y atención de la gestión del riesgo de desastres, cuyo
objetivo es desarrollar estrategias que permitan mejorar el conocimiento del riesgo de desastres en el
departamento, mediante procesos de asesoría para la adopción e incorporación de a la gestión del
riesgo en la planificación territorial, se ha desarrollado:

- Se han realizado avances en el Tercer Componente de Datos Espaciales y el dimensionamiento de


la arquitectura SIG. La OPAD determinó los atributos de los elementos que se van a conformar en
la base de datos y en la infraestructura de datos espaciales (Primer Trimestre).
- Se socializó el Decreto 830 de octubre 31 de 2016, en el cual se adopta la infraestructura de datos
espaciales, para el departamento de Boyacá y se nombran las personas delegadas para conformar
el equipo de trabajo (Primer Trimestre).
- Se hizo la prueba piloto de los datos que se van a introducir en el sistema, se programó
capacitación del sistema de información para el 28 a 30 de junio, con la Secretaría de Planeación.
(Segundo Trimestre).
- Se encuentra en ejecución el proyecto titulado: “Asistencia técnica en gestión del riesgo de
desastres y cambio climático para el Departamento de Boyacá”, por valor de $486.132.000, que
corresponde a la contratación de CPS de la OPAD. De este se ha ejecutado hasta el momento
50%. (Recursos invertidos durante el 2º Trimestre: $93.575.000, para un total de ejecución en el
año de $134.240.000).

Para el subprograma: Creemos en el fortalecimiento e incremento de la capacidad de respuesta


institucional de la gestión del riesgo de desastres, que tiene como objetivo: Garantizar el fortalecimiento
institucional de la oficina de gestión del riesgo y el apoyo en infraestructura, operatividad y servicios
para la Prevención y Atención de Desastres en el departamento, se tiene que hay un desempeño óptimo
y la meta para el año 2017 es de 8% en labores de Construcción, adecuación, mantenimiento y
dotación para prevención y atención de desastres, se considera un avance en el Primer trimestre del
5%, y del segundo trimestre del 3%, logrando cumplir con la meta total a ejecutar en el año.

En el subprograma: Creemos en la adaptación y mitigación al cambio climático desde la gestión del


riesgo, cuyo objetivo es aumentar la capacidad de resiliencia, adaptación y recuperación, frente a los
desastres de origen natural y/o antrópico, se encuentra que se han realizado avances para la
actualización y ejecución del PICC Boyacá; se realizaron 5 talleres en la Jornada Departamental de
Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático, lo que nos da por cumplida la meta del año; se
169

está adelantando la formulación del Proyecto “Instalación e Implementación de Warka Water en Áreas
de Acceso Restringido del Recurso Hídrico, Departamento de Boyacá”, a desarrollar en convenio con
Página

la Cruz Roja Colombiana y los municipios beneficiados. Este proyecto está estimado por un valor de
$50.000.000, financiado con recursos propios de la OPAD; se está adelantando la formulación del
Proyecto “Mejoramiento de la Resiliencia de Familias Campesinas Frente a la Variabilidad Climática
en el Departamento de Boyacá”, a desarrollar en convenio con la Cruz Roja Colombiana y los
municipios beneficiados. Este proyecto está por un valor de $85.000.000, el cual se busca financiar
por CTI.

Ecosistemas estratégicos
La Dirección de Medio ambiente de la gobernación, presenta el siguiente reporte de cumplimiento de
los subprogramas propuestos. Se puede ver ejecuciones del 100% correspondiente a “Ecosistemas
para la biodiversidad, agua y educación ambiental”, “Promoción de movilidad no contaminante”,
“Sistema de información ambiental”. De igual forma existen subprogramas que tuvieron un eficiente
desempeño correspondiente a “Educación, Cultura y Responsabilidad Ambiental y Agentes de
Movilización Ambiental”. Por último se presentaron rezagos en unos subprogramas que a continuación
se especifica:

- “Agenda ambiental” tuvo una ejecución de 60%, debido a que los indicadores se programaron
para ser ejecutados en el tercer trimestre mientras se contrata todo el proceso logístico.
- “Fortalecimiento institucional verde” se evidencio un avance del 40% pero es importante aclarar
que con ese porcentaje se cumplió el 100% de la meta del cuatrienio
- “Conservación de ecosistemas estratégicos” este solo se tuvo un avance del 33%, debido a que no
se contó en primera instancia con presupuesto para ejecutar algunos indicadores, de igual forma
están en proceso de viabilizar los proyectos que permitirán dar cumplimiento a estos indicadores.
- “Fortalecimiento a las asociaciones de suscriptores de acueductos rurales” este indicador lleva un
cumplimiento de 55%, aclarando que el primer trimestre su cumplió a cabalidad lo programado
para este trimestre.
- El programa de más bajo rendimiento es “Boyacá Solidaria Con Sus Ecosistemas” con un
desempeño bajo para el segundo trimestre de 2017 y para el año 2017 con el 17,50% de avance
del 50% requerido. El programa “Gobierno Verde Que Cree en Boyacá” presenta el avance más
bajo para el cuatrienio con un avance del 15% siendo el óptimo el 37,5% quedando con un
desempeño rezagado.

Fortalecimiento de la Gobernanza
Fortalecimiento institucional verde, programa que presenta un avance del 40%.

Escuela Ambiental que Cree en Boyacá, subprograma con el objetivo de sensibilizar, capacitar y apoyar
a la comunidad boyacense en temas de conservación, restauración y promoción del medio ambiente,
lleva un porcentaje del 84,93%
170

Para el subprograma: Educación, cultura y responsabilidad ambiental, que tiene por objetivo
desarrollar acciones y estrategias de educación, cultura y responsabilidad ambiental dirigidas y con la
participación de la comunidad boyacense, tanto rural como urbana, se cuenta con un avance de 78%.
Página
De otra parte, se encuentra que la gobernación ha venido trabajando sobre los conflictos relacionados
con la afectación y uso adecuado del medio ambiente para lo cual se realizó una reunión, con la
participación de las administraciones municipales de las provincias de Ricaurte Alto, Ricaute Bajo y
Occidente, desarrollada en el municipio de Sutamarchán, con el fin de generar un espacio
intersectorial de análisis, debate y búsqueda de soluciones sobre el derecho humano al agua en el
Departamento de Boyacá.

Se realizaron setenta y nueve (79) visitas de inspección sanitaria a fuentes hídricas abastecedoras de
agua para consumo humano. Se realizaron en los ciento veinte tres (123) acueductos urbanos, con el
acompañamiento de las autoridades municipales trabajo intersectorial con administraciones
municipales, el SENA en el adiestramiento, capacitación y certificación de los operarios de la Planta
de Tratamiento de Agua Potable y fontaneros en las Normas Colombianas de Competencia Laboral
en Operación de Sistemas de Potabilización y Fontanería; han acogido la convocatoria un promedio
de ciento veinte (120) personas, de las cuales un promedio de ochenta (80), se encuentran en proceso
de certificación, los municipios beneficiados fueron las provincias de Lenguapá, Centro y Valderrama,
entre otros.

Procesos de Educación Ambiental


En cuanto a la educación ambiental en el ámbito no formal, en Boyacá las acciones se han
concentrado en la ejecución de proyectos de las Corporaciones Autónomas Regionales, la Unidad de
Parques Nacionales Naturales, las ONG y otras instituciones, caracterizados por la diversidad y
debilidad de enfoques conceptuales y metodológicos.

Otros proyectos adelantados por la Gobernación de Boyacá:

- Para generar una conciencia colectiva en el sentir de las celebraciones ambientales, se dio
desarrollo a: Día mundial de la bicicleta (200 participantes), Día mundial de la tierra (70), Día
mundial del Reciclaje (500), Día mundial del medio ambiente (50), Día internacional de la
Diversidad Biológica (redes sociales). Logrando una masiva participación a nivel departamental.
- La Secretaría de Educación de Boyacá viene adelantando acciones de capacitación y mejoramiento
de los PRAES en las IE y verificando la incorporación del PRAES dentro de los PEI.
- Está en formulación, desde el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental del Departamento,
la Implementación de los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental PROCEDAS como
mecanismo importante de trabajo participativo y comunitario relacionado con la transformación
de dinámicas socio culturales. Así mismo, está en formulación el eje de Educación Ambiental para
la Prevención y Gestión del Riesgo, en articulación intersectorial e Interinstitucionales para la
Gestión del Riesgo, articulación con el PRAE y los Planes Escolares de Gestión del Riesgo (PEGR).

De otra parte, el Plan de Desarrollo Departamental incorpora lineamientos a implementar durante el


período de gestión del actual gobernador, y sobre estas propuestas se cuenta con la siguiente
171

información de avance:

Componente de Capacitación de Minas y Energía, cuyo objetivo es incrementar el nivel de


Página

conocimiento de la población minera con el propósito de contribuir con el desarrollo del sector, para
fortalecer los niveles de formación y conocimiento en temas normativos, técnicos, ambientales y de
responsabilidad social dirigidos a autoridades municipales; este programa se adelanta junto con la
agencia nacional de minería y el MINMINAS, para lograr fortalecer los conocimientos de las
autoridades municipales sobre la normativa minera. El programa avanzó en un 100%, debido a que
se cumplieron las actividades como, capacitación a las autoridades municipales dentro de la firma del
convenio para darles a conocer las actividades que se desarrollaran dentro de la normativa en parte
empresarial, legal y minero-ambiental al cual asistieron los siguientes municipios: Combita, Paz de Río,
Belén, Gámeza, Minguí, Tópaga, Duitama, Tibasosa, Nobsa, Sogamoso, Firavitoba, Motavita,
Ventaquemada y Tunja.

El subprograma “Agenda ambiental” tuvo una ejecución de 60%, con un desempeño adecuado con
el indicador “Núm. Eventos Académicos y/o Institucionales Asociados a Temas de Medio Ambiente
Apoyados por la Gobernación de Boyacá”, a través del proyecto de agenda ambiental -2017- 15000-
0111 - del 30 de mayo de 2017, se tiene estipulado establecer 2 eventos académicos correspondientes
a un “encuentro de colectivos ambientales” y “evento del día del no carro - día internacional de la
preservación de la capa de ozono”.

Balance de las Intervenciones de la Gobernación de Boyacá en la Cuenca


La Gobernación de Boyacá presenta un accionar más amplio, derivado no sólo de sus múltiples
responsabilidades sino también de la mano con un mayor apoyo presupuestal para su ejecución. La
gobernación, a través de sus acciones, evidencia mayor énfasis en procesos de ordenación del
territorio, pero no sólo en términos del acompañamiento y asesoría a los municipios en los ajustes del
POT, sino también en el marco de la RAPE, como horizonte para esta entidad territorial, y en términos
de ordenación productiva del territorio.

Estas temáticas, a su vez, son articuladas por la gobernación con la inclusión del cambio climático en
la gestión del riesgo y en la preparación de los municipios y sus instancias para atender desastres y
calamidades, y en segundo lugar, para prevenirlas y generar procesos de adaptación al mismo.

Los procesos de capacitación también son incluidos en las intervenciones de la gobernación en la


cuenca, pero aún faltan mayores procesos de cualificación y empoderamiento de los actores, que
permita determinar que se está trabajando con el fortalecimiento de la gobernanza en los mismos.

1.2.2.2.5 Gobernación de Santander


Ordenamiento Territorial, Planes de Gestión Ambiental o Estudios Ambientales
Acogiéndose al cumplimiento de lo dispuesto por la Ley 388 de 1997 y demás normatividad, todos
los 87 municipios del departamento ya tienen sus planes y esquemas de ordenamiento territorial y
respectivos expedientes municipales. En ese orden de ideas, 24 de los 87 municipios han realizado la
revisión excepcional de sus POTs y 85 municipios deben realizar la revisión ordinaria de sus POTs. El
departamento de Santander, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 1454 de 2011, Ley Orgánica
de Ordenamiento Territorial fue el primer departamento en actualizar los Lineamientos y Directrices de
172

Ordenamiento Territorial mediante el Decreto 264 de 2014.


Página
A día de hoy, Santander cuenta con la Zonificación Forestal departamental elaborada por CONIF, y
se requiere avanzar en la identificación de las áreas homogéneas del territorio y la aptitud de uso del
suelo del departamento, entre otros.

Intervenciones Ambientales con Incidencia en la Cuenca


Inversión del 2015 Eje Santander Ambientalmente Sostenible: $6.649.819.132,20.

Bajo el programa “Santander Ambientalmente Sostenible” se reforestaron 810 de las 300 hectáreas
programadas para el 2012. Igualmente se apoyaron 3 de los 4 proyectos de incremento de la oferta
de bienes y servicios en agroturismo para el cuatrienio.

Agua Potable y Saneamiento Básico

Inversiones del 2015: Programa Ampliación de Cobertura y Mejoramiento de Sistemas del Sector Agua
Potable y Saneamiento Básico: $60.254.413.977,57

A través de los Planes Departamentales de Agua y Saneamiento, el gobierno nacional con esquemas
de Cooperación Interinstitucional articula los recursos y esfuerzos con las administraciones
departamentales y municipales para garantizar que el agua potable llegue a las poblaciones más
marginadas del departamento. Según los datos estadísticos de la Dirección de Aguas y Saneamiento
básico la cobertura de agua potable para el año 2015 en Santander es del 72,06% para el área
urbana del 94,95% y rural del 2% (cifras calculadas por la Dirección Aguas y Saneamiento Básico), lo
que refleja un gran rezago de la zona rural.

Para finales del 2015, en el programa denominado “Ampliación de Cobertura y Mejoramiento de


Sistemas del Sector Agua Potable y Saneamiento Básico”, se logró la construcción o mejoramiento de
8 de los 10 acueductos programados alcanzando un cumplimiento del 80% de la meta fijada para el
2012. Igualmente se lograron optimizar tres (3) de los seis (6) sistemas de alcantarillado programados.
En cuanto a la disposición de residuos sólidos se logró cumplir con el 100% de la meta al apoyar a 1
municipio en manejo y tratamiento de residuos sólidos.

Durante el último año 12 municipios de Santander reportaron a la UNGRD afectaciones por


desabastecimiento de agua en las zonas rurales y no se reportó desabastecimiento en las zonas
urbanas, aun así en lo corrido de 2016 y durante la crisis del fenómeno del niño, se han reportado 15
municipios en alerta roja por desabastecimiento y 20 municipios en calamidad pública por el mismo
fenómeno.

No obstante, según la Secretaría de Infraestructura para el año 2015 y desde la óptica de la


infraestructura el departamento cuenta con un servicio de agua de 85.83% desagregada de la siguiente
manera 98.8% en la zona urbana y 46% en la zona rural. Esta población cuenta con acueductos
técnicamente construidos que en algunos casos carecen de planta de tratamiento. De acuerdo a las
estadísticas dadas por el Laboratorio Departamental de la Secretaría de Salud, sólo sesenta y cinco
173

(65) municipios de los ochenta y siete (87) cumplen con los decretos 475 de 1998 y 1575 de 2007,
correspondientes a las normas técnicas de la calidad del agua potable.
Página
Por otro lado, el cuarenta y cinco (45%) por ciento de las corrientes abastecedoras de los acueductos
de los municipios brinda caudal suficiente para proveer de agua a sus habitantes, éste porcentaje
disminuyó pues para el 2011 era del 80%. Los municipios de Lebrija, Los Santos, Capitanejo, Suaita,
Guadalupe, Vélez, Guavatá y Guapotá actualmente son los más afectados por la escasez del recurso
hídrico.

El sector de Agua Potable identifica que el 98,8% de la cobertura del acueducto del casco urbano tiene
acceso a agua pero nonecesariamente es potable. La cobertura en acueducto con agua potable en el
caso urbano por habitante es de 96,1%. La misma variable pero por municipio represento cobertura
en el 70,11% (es decir, aproximadamente 61 municipios incluida el AMB). En cuanto a los acueductos
en la zona rural, la cobertura en acueducto con agua potable en zona rural cubre a 1.500 familias; la
cobertura en acueducto zona rural comprende el 46%, identificando en éste dato solamente los
acueductos técnicamente construidos. A su vez, para obtener un análisis diagnostico real, es importante
traer a colación los datos proporcionado por el IRCA. De acuerdo al IRCA, se obtuvo que el 76% de
la población consumió agua sin riesgo para la salud, el 10% agua con riesgo bajo, el 11% agua con
riesgo medio y el 3% agua con riesgo alto.

Otros proyectos adelantados por la administración departamental son:

- Proyecto: No 1845/2015, interventoria para la adecuacion de la presa La Leona del acueducto


urbano del municipio de Suaita, recursos asignados: $ 46.049.999,97.
- Proyecto: No 1916/2015, adecuacion de la presa La Leona del Acueducto urbano del municipio
de Suaita, recursos asignados: $ 804.646.571,13.
- Proyecto: No 1967/2015, con el objeto de aunar esfuerzos entre el departamento de Santander -
Secretaría de Infraestructura y el municipio de El Peñón para la construccion acueducto vereda
Otobal, Sectores La Colorada, Espinal y Guacamayo, municipio de El Peñón. Recursos asignados:
$ 421.231.076.
- Proyecto: No 3385/2015 construcción planta de tratamiento agua potable para el acueducto de
la vereda Verdín del municipio de Socorro. Recursos asignados: $ 117.049.931,79.
- Proyecto: No 3031/2015 aunar esfuerzos entre el departamento de Santander - Secretaría de
Infraestructura e Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander - IDESAN, encaminados a la
administración de recursos destinados a pagos que se generan en el desarrollo de los proyectos
"implementación de conexión de glp por redes para los usuarios de menores ingresos de los
municipios de Enciso, Carcasí, San Miguel, Macaravita, Guapotá, El Palmar, Hato y Betulia
(corregimiento Tienda Nueva vereda La Putana) - Santander"; recursos asignados: $
1.331.369.280.
- Proyecto: No 3091/2015 aunar esfuerzos entre el departamento de Santander y Proviservicios S.A.
E.S.P., para la implementación de gas natural por redes para la zona rural del municipio de Güepsa
- departamento de Santander.
174

- Reforestación bosque protector en las microcuencas de la quebrada El Fara, Costilla de Fara y la


laguna de Palmas, en el municipio de Gámbita, Santander. $400.000.000. Has: 60.
Página
- Apoyo que el departamento realiza para ejecutar el proyecto Implementación de 30 has de
plantación forestal comercial en el municipio de Oiba, Santander $151.313.346,67. Has: 30
- Reforestación de bosque productor en el municipio de Guadalupe, departamento de Santander.
$514.369.320. Has: 70.
- Aunar esfuerzos entre el departamento de Santander y los municipios de Guadalupe, Macaravita,
Molagavita, Charalá, Confines, Oiba y la CAS, para la conservación y recuperación de las áreas
de importancia estratégica que surten agua a los acueductos municipales distritales y regionales
que beneficien la población mediante la compra de predios que realizara la CAS en la ejecución
del proyecto denominado “Protección de bienes y servicios ambientales en áreas de recarga
hídrica”, a través de la adquisición de predios de importancia estratégica en el área de jurisdicción
de la CAS. Aporte del departamento: $2.613.930.490.

Calidad de Aguas:

Para finales del 2015, en el programa de asistencia técnica y equipamiento para mejorar la calidad
del agua, se logró brindar capacitación a 10 de las 30 entidades administradoras de servicios públicos
domiciliarios en temas administrativos, legales, técnicos y comerciales, así como la realización de los
10 diagnósticos de calidad del agua proyectados para la vigencia cumpliendo con el 100% de la meta
para el año.

Actualmente por medio de la ejecución de los Planes Maestros de cada municipio se busca separar las
aguas servidas de las aguas lluvias; sin embargo y debido a los altos costos que implica la construcción
de este tipo de obras aún se encuentran alcantarillados combinados trabajando a tubo lleno lo que ha
hecho que los sistemas colapsen.

En la actualidad algunos municipios se encuentran con alcantarillados en material de gres funcionando


en condiciones aceptables lo cual hace que no sea necesaria su reposición a otro tipo de material. De
los 87 municipios santandereanos se tienen construidas actualmente 39 plantas de tratamiento de
aguas residuales en cascos urbanos, y 3 en corregimientos. De la anterior cifra, se desprende el estado
de cada una de las plantas, pues a día de hoy sólo 28 plantas funcionan correctamente y 14 requieren
ser optimizadas.

En la jurisdicción de la CAS existe un total de 22 municipios con PTAR construidas y funcionando, de


las cuales el 80% requieren inversiones en optimización para mejorar el nivel de eficiencia. Las PTAR
construidas u optimizadas por la CAS en los últimos 4 años se localizan en los municipios de Puente
Nacional, Chipatá, Guapotá, San Miguel, Cerrito, centro poblado Montoyas del municipio de Puerto
Parra y la PTAR de la planta de beneficio animal PBA del municipio de San Andrés. Las PTARS
construidas por el departamento en los últimos 4 años están localizadas en los siguientes municipios:
Barichara, corregimiento de Portugal en el municipio de Lebrija, California, corregimiento de Berlín en
175

el municipio de Tona, Mogotes (en ejecución), Matanza, Suratá, Cerrito, Santa Bárbara, Chipatá, Tona,
Sabana de Torres, Charta.
Página
Cobertura Acueducto

Las coberturas de acueducto rural son del 43,5 % para Santander en relación al nacional que es del
47,1%. En el alcantarillado tenemos el 10,7% de cobertura para Santander en el área rural con
relación al 17% del nivel nacional, según DANE 2005. Así mismo, el DANE arroja que el 67% de los
hogares rurales de Santander presentan déficit habitacional, por debajo del promedio nacional que es
de 68,25%.

Gestión del Riesgo


Inversiones para el 2015 Programa Gestión del Riesgo para la Prevención de Urgencias, Emergencias
y Desastres: $23.000.000,00

En el programa de “Gestión del Riesgo para la Prevención de Urgencias, Emergencias y Desastres” se


capacitaron a 32 de los 20 IPS públicas en temas de gestión del riesgo de emergencias, urgencias y
desastres.

El diagnóstico de la Gestión del Riesgo de Desastres se puede percibir desde los planteamiento del
Plan Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento de Santander 2015-
2016 (PDGRDS 2015-2016) en donde se identifican y califican ciertas amenazas priorizadas en el
departamento:

- Remoción en masa, Inundación, Sismo, Incendios Forestales y Sequía,


- Desarticulación del sistema,
- Falta de voluntad política
- Carencia de equipos y equipamientos
- Falta de insumos para la toma de decisiones asertivas
- Restricciones y conflicto de intereses
- Prevención por encima de atención

Como potencialidad se destacan la existencia de normatividad y de voluntarios, la vocación de


ecoturismo y desarrollo sostenible, el fortalecimiento de estructuras y la existencia de buenas prácticas
de manejo y de los 87 municipios del departamento en donde 79 de los 87 municipios cuentan con
su Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. Con respecto a las amenazas por remoción en
masa, inundación y sismos en el PDGRDS predomina una calificación medio y alto en las 8 subregiones
analizadas.

Para Incendios Forestales, Sequía y Desertificación no se tiene datos para 3 de las 8 subregiones. En
las 8 subregiones predomina una calificación alta y media para la vulnerabilidad del territorio y sin
datos para 2 de las subregiones en cuenta a las sequías. En la estimación de riesgo predomina una
calificación de medio y alto, se precisa que la calificación de riesgo va de la mano con los tiempos de
respuesta, es por este motivo que las calificaciones de riesgo medio, pueden transformarse en
176

calificaciones de magnitud alto si no se cuenta con personal, equipos y medios de intervención asertiva
y contundente en la región.
Página
Aunque no se evidenciaron registros de la cantidad de gente que podría atender al momento de que
se presente un evento con calificación de riesgo alto y muy alto. Así mismo, el estado de su
infraestructura y su nivel tecnológico de dotación en equipos. El 75% de los municipios cuentan con la
conformación del cuerpo de bomberos de manera administrativa, lo cual no coincide con la
operatividad de los mismos, pues en la actualidad, Santander cuenta con 16 cuerpos de bomberos
con autonomía operativa: Barrancabermeja, Bucaramanga, Floridablanca, Lebrija, Málaga, Los
Santos, Oiba, Páramo, Piedecuesta, Puerto Wilches, Sabana de Torres, Zapatoca, San Gil, San Vicente
de Chucurí, Socorro y Vélez.

La Defensa Civil seccional Santander, reportó para el 2015 un total de 3228 voluntarios como recurso
humano de respuesta ante cualquier eventualidad, los cuales hacen presencia en 77 de los 87
municipios, con el siguiente material de apoyo, Batifuegos 5, Surtidores de agua 2, moto bombas 2,
ambulancias 5, carro tanque 1, equipos de corte 2, vehículo de rescate 1, kit de trauma 65 y fell 65,
los cuales no son suficientes si se presentan amenazas con calificaciones de riesgo Medio-Alto, Alto y
Muy Alto, se precisa que para el cuatrienio, se pueda contar con presencia de este ente de socorro en
el 100% de los municipios.

Para la Cruz Roja seccional Santander, se cuenta con las siguientes sedea y equipamiento: las sedes
de Bucaramanga y Barrancabermeja cuentan con funcionarios y voluntarios, APH y rescate para
llamada de eventos, con 5 ambulancias tipo TAB, 3 Transporte 4X4, los grupos de apoyo de Málaga
y san gil no cuentan con equipamiento y vehículos. Como se evidencia no se cuenta con disponibilidad
inmediata de equipos y personal que atienda una emergencia y brinde primeros auxilios de presentarse
2 o 3 eventos en diferentes municipios o provincias de Santander.

Procesos de Educación Ambiental


La educación ambiental es uno de los pilares fundamentales de la formación de una ciudadanía
responsable para la toma de decisiones frente al manejo sostenible del ambiente. La educación
ambiental es el eje fundamental de la estrategia de crecimiento verde, estrategia nacional.

Fortalecimiento y cuidado de acueductos veredales, en el municipio de El Peñón, motivando la


educación ambiental en los centros educativos rurales mediante campañas de siembra de especies que
protejan las fuentes hídricas con estudiantes del municipio y ellos sepan de donde viene el agua que
toman.

Se promoverán las estrategias y programas de educación ambiental establecidas por la Política


Nacional de educación ambiental (CIDEA, PRAE, PROCEDA, PRAU, RED DE JÓVENES) de igual forma
se impulsará un Plan de Uso, manejo y conservación de Humedales y Ciénagas. La adaptación al
cambio climático, será una prioridad, esta realidad sumada al deterioro de la calidad de nuestros ríos
y quebradas se presentan como situaciones relevantes que se deben atender con urgencia. El apoyo
al alinderamiento, declaratoria, ampliación y saneamiento predial de áreas de protección y
177

conservación de los ecosistemas estratégicos con énfasis en páramos, sistemas secos y humedales es
una estrategia y compromiso del gobierno departamental. Desde el PDD “Santander Nos Une” 2016-
2019 se impulsará la recuperación, re-vegetalización de las zonas de recarga hídrica de los acueductos
Página

urbanos y veredales, con ayuda de todos los santandereanos, los recursos del FONDER y recursos de
cooperación internacional, con el fin de reducir el riesgo de desabastecimiento y contribuir a la captura
de CO2.

Balance de las Intervenciones de la Gobernación de Santander en la Cuenca


La primera línea de intervención de la gobernación es el apoyo a los ajustes a los POTs municipales,
con especial énfasis en el trabajo en gestión del riesgo, específicamente en la identificación de riesgos
y amenazas, como medidas preventivas de desastres. Así mismo, la gobernación está interesada en el
trabajo de zonificación forestal en el área de la cuenca, y ha venido apoyando proyectos y acciones
puntuales de reforestación.

En torno a temas de manejo del recurso hídrico, a través de las acciones para el mejoramiento del
saneamiento básico, del agua potable y de mejorar la calidad del agua, se han venido haciendo
seguimientos y apoyos a las alcaldías para el manejo de vertimientos, inversiones para mejorar la
infraestructura para el agua potable y para ampliar sus coberturas.

1.2.2.2.6 Alcaldías Municipales


A continuación, se presenta un balance del estado de los Planes Básicos y Esquemas de Ordenamiento
Territorial para los municipios que hacen parte de la cuenca, a la fecha de entrega del actual
documento.
Tabla 66 Ordenamientos Territoriales, estado de actualización e inclusión en los PDM 2016-
2019.

EOT
MUNICIPIO AÑO PDM 2016-2019
ACTUALIZADO
Aguada No 2001 Si, está incluido como objetivo del actual PDM
Albania No 2002 Si
Arcabuco No 2002 Si
Barbosa Si 2002 Revisado en el 2008
Barichara Si 2003 Revisado en el 2009
Bolívar No 2005 Si
Cabrera No 2001 Si, está incluido como objetivo del actual PDM
Charalá No 2003 Si
Chima No 2001 Si
Chipatá No 2003 No
Chíquiza No s.f
Si, y cuenta con presupuesto asignado
Chitaraque No s.f.
Si, y cuenta con presupuesto asignado
Cómbita No 2001 Si, pero no como objetivo del actual PDM
Confines No 2002 Si, está incluido como objetivo del actual PDM
Contratación No 2001 Si, está incluido como objetivo del actual PDM
Cucaita No 2002 Si
Duitama Si 2012 Si
Florián No 2004 No
Gachantivá No s.f.
Sin información
178

El EOT se adoptó mediante Acuerdo 019 de


Galán Si 2015
2015
Página

Si, revisión e incorporación de Gestión del


Gámbita No 2004
Riesgo
EOT
MUNICIPIO AÑO PDM 2016-2019
ACTUALIZADO
El Guacamayo No 2004 Si
Guadalupe No 2004 Si
Guapotá No 2003 Si
Si, revisión e incorporación de Gestión del
Guavatá No 2003
Riesgo
Güepsa No 2003 Si, está incluido como objetivo del actual PDM
Si, revisión e incorporación de Gestión del
Hato No 2002
Riesgo
Jesús María No 2003 Si
La Paz No 2004 Sin información
Moniquirá No 2004 Si, está incluido como objetivo del actual PDM
Motavita Si 2010 Actualizado en el 2011
Estudios en el 2015 rechazados por la CAS,
Oiba No 2003
presupuestado en el actual PDM
Paipa Si 2013 Si
Palmar No 2001 Si
Palmas del Socorro Si 2002 En revisión actualmente (2017)
Páramo No 2002 Si
El Peñón No 2004 Si
Puente Nacional No 2000 Si, está incluido como objetivo del actual PDM
Ajustado en el 2004, incluido como objetivo en
Ráquira No 2001
el PDM
Desaprobado por el Tribunal Administrativo de
Saboyá No 2015
Boyacá (sept. 2016); en proceso de ajuste
Sáchica No 2004 Si
Samacá No 2000 Si
San Benito No 2004 Sin información
San José de Pare No 1999 Si, está incluido como objetivo del actual PDM
San Miguel de sema No 2001 Si
Santa Sofía No 2000 Sin información
Santana Si 2006 Sin información
Simacota No 2003 Ajustado en el 2011
Socorro No 2003 Si, está incluido como objetivo del actual PDM
Sora Si 2012 Si
Sotaquirá No 2003 Si
Suaita Si 2004 Actualizado en el 2014
Sucre No 2004 Si
Sutamarchán No 2000 Ajustado en el 2013
Tinjacá Si 2005 Si
Togüí No 2002 Si
Vélez No 2004 Si
Villa de Leyva No 2004 Si, está incluido como objetivo del actual PDM
179

Villanueva No 2004 Si
Zapatoca No 2003 Si
Página

Fuente: Planes de Desarrollo Municipales, Secretarías de Planeación.


En verde están señalados, los municipios que dentro de su plan de desarrollo 2016-2019, y en su plan
plurianual de inversión se encuentra el rubro para hacer la actualización de los ordenamientos
territoriales. Se encuentra que hay un 18% de los municipios que ya cuentan con este instrumentos
actualizado, un 6,6% del que no se dispone información sobre si está priorizada su actualización para
esta gestión, y un 3,3% que no contempla su actualización en este período administrativo municipal.

La siguiente tabla presenta la información recopilada sobre los Planes Municipales para la Gestión del
Riesgo de Desastres en los municipios de la cuenca:
Tabla 67 Balance Planes Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres en la cuenca
Medio y Bajo Suárez.

MUNICIPIO ACTUALIZADO AÑO INCLUSIÓN ACTUALIZACIÓN EN EL PDM 2016-2019


Si, y en el 2012 se creó el Fondo para atención a riesgos y
Aguada NO s.f.
desastres
Albania NO s.f. SI/ Actualización. En mayo de 2012 se creó el CMGRD
Arcabuco NO 2002 SI
Barbosa SI 2000/2009 NO
Barichara NO s.f. SI
Bolívar NO 2004 SI
Cabrera NO 2001 SI
Charalá Si 2014 -
SI, actualizado con caracterización general de escenarios de
Chima NO 2001
riesgo en 2012
Chipatá NO 2002 NO
Chíquiza Si 2012 -
Chitaraque NO 2000 SI/Actualización con gestión del riesgo
Cómbita NO 2001 SI
Confines NO 2002 SI
Contratación NO 2003 SI
Cucaita Si 2012 -
Duitama NO 2002 SI / Actualización de cartografía y gestión del riesgo
El Peñón NO 2004 Revisión ordinaria
Florián NO 2004 NO
Gachantivá NO 2000 Está en revisión; cuenta con Plan de Emergencias del 2012
Galán NO 2001 SI
SI/Revisión excepcional para incluir el componente de gestión
Gámbita NO 2003
del riesgo
Guacamayo NO 2004 SI/Actualización con gesión del riesgo
Guadalupe NO 2004 SI/Revisión y actualización general
SI/Actualización con gestión del riesgo y planificación para el
Guapotá NO 2003
posconflicto
180

Guavatá NO 2003 SI
Güepsa NO 2003 SI
Página

Hato NO 2002 SI/Actualización con gesión del riesgo


MUNICIPIO ACTUALIZADO AÑO INCLUSIÓN ACTUALIZACIÓN EN EL PDM 2016-2019
Jesús María SI 2012 -
La Paz NO 2003 SI
Moniquirá NO 2004 NO
Motavita NO 2000 SI
Oiba NO 2003 SI
Paipa Si 2013 -
Palmar NO 2001 SI/Actualización con gesión del riesgo
Palmas del
NO s.f. Si
Socorro
Páramo NO 2002 SI
Puente
NO 2000 SI
Nacional
Ráquira NO 2004 SI/ Diagnóstico realizado en 2015
Saboyá SI 2015 NO
Sáchica SI 2009 NO
Samacá SI 2015 En ajuste actualmente
San Benito SI 2013 Revisado y ajustado en el 2014
San José de
NO 2002 Sin información
Pare
San Miguel de
NO 2006 SI
sema
Santa Sofía SI 2012 -
Santana SI s.f. NO
Simacota SI s.f. SI, ademá cuenta con un Fondo para atención de Desastres
Socorro SI 2013 Si, Contrato de actualización julio 2017
Sora SI 2012 Actualización con gestión del riesgo
Sotaquirá NO 2003 SI
Su implementación se estableció como meta del gobierno
Suaita SI s.f. anterior y para éste gobierno, se estableció la actualización de
su implementación
Sucre NO 2001 Si
Sutamarchán NO 1999 SI
Tinjacá NO s.f. SI / Actualización con gestión del riesgo
Togüí NO s.f. NO
Vélez NO 2004 si
Villa de Leyva NO 2004 SI / Actulizacion con gestion del riesgo
Mediante Decreto No. 036 del 8 de septiembre de 2015 el
municipio de Villanueva adoptó el Plan Municipal de Gestión del
Villanueva SI 2015
Riesgo de Desastres y la Estrategia Municipal de Respuesta a
Emergencias del Municipio de Villanueva (PMGRD).
Zapatoca NO s.f. No
181

Fuente: Planes de Desarrollo Municipales, Secretarías de Planeación.


Página
Vale la pena señalar que de los 60 municipios de la cuenca, el 8,3% no cuenta con lineamientos claros
para la actualización de este documento en sus planes de desarrollo municipal. En Santander, la
Asamblea Departamental se ha manifestado al respecto, y señala esta entidad que:

“Santander es uno de los cuatro departamentos de Colombia con mayor riesgo de afectaciones
naturales, sin embargo no cuenta ni con los recursos suficientes para mitigación, ni con el compromiso
de algunos mandatarios locales para asumir la atención a este tipo de eventualidades, lo que deja
altamente preocupados a los diputados, quienes consideran que hay una evidente desprotección.”
(Asamblea de Santander, 4 de agosto de 2017).

No obstante, en la revisión de los documentos de rendición de cuentas de las administraciones que


entregaron, y en los planes de desarrollo actuales, se encuentra que los municipios han venido
adelantando acciones encaminadas al cumplimiento de lo diseñado desde los planes de ordenamiento
y el componente de gestión del riesgo, por ejemplo, compra de predios y monitoreos de ríos en
temporadas de ola invernal.

Análisis de la Gestión del Riesgo a nivel nacional e Implicaciones en el territorio de la Cuenca:

En términos de la gobernabilidad de la gestión del riesgo, el documento del Banco Mundial y Global
Facility for Disaster Reduction and Recovery (2013), señala que no se ha logrado consolidar la
articulación e integralidad de la política de gestión del riesgo de desastres con la gestión pública;
manifiesta el documento que mientras las grandes ciudades muestran avances al respecto (en
presupuesto y en la acción integral y transversal para abordar la temática desde sus unidades
administrativas, las diferencias con otras entidades territoriales de menor tamaño y complejidad son
evidentes, explicadas por las limitaciones en los recursos económicos, financieros, en capital técnico y
humano. La mayoría de los municipios del país cuentan con un Consejo Local para la Gestión del
Riesgo de Desastres, pero con poca capacidad para actuar de manera preventiva y enfocado más en
la acción de respuesta a emergencias o desastres.

En todo caso, se identifica que la principal instancia de articulación son las Secretarías de Planeación,
dado que cuenta con los instrumentos de planificación, información como mapas de amenazas y
riesgos, clasificación de usos del suelo, emisión de licencias de construcción entre otros, y la capacidad
de toma de decisiones. Como respuesta a la necesidad de fortalecimiento institucional, desde el nivel
central y a través del Programa de Reducción de la Vulnerabilidad Fiscal ante Desastres Naturales, el
Gobierno Nacional entre el 2006 y el 2010 prestó asistencia técnica a 528 municipios, aunque en el
2010, sólo 128 de ellos contaban con el Plan de Gestión Local del Riesgo (Presidencia de la República
de Colombia, 2010).

En el cambo del conocimiento e información, también se evidencias notorias diferencias entre las
entidades territoriales del país. Mientras que ciudades como Bogotá, Cali, Manizales y Pereira cuentan
con estudios de microzonificación sísmica, inundaciones y deslizamientos, estudios de vulnerabilidad
182

física y escenarios de daños, en los pequeños municipios hay grandes vacíos de información detallada
y actualizada, lo que dificulta el análisis y evaluaciones del riesgo. Las principales necesidades de
Página

información de los municipios pequeños son sobre todo, de información de cartografía y documental
de las zonas rurales, así como la necesidad de estandarización de criterios y metodologías que permitan
consolidar información pertinente y útil, lo que pretende suplir los POMCAs que actualmente se
encuentran en desarrollo.

También se encuentran diferencias en los niveles de avance en cuanto al monitoreo, las alertas y la
difusión de la información; la recopilación de información histórica no es sistemática ni consistente, y
no hay un sistema de gestión de la misma que permita que las entidades que hacen parte de los
comités puedan acceder fácilmente a ella, de manera institucional y no recurriendo a memorias
individuales.

El estudio en mención también identifica que para tener acciones que reduzcan el riesgo de manera
eficiente, es necesaria una mejor articulación entre los instrumentos de planificación del desarrollo
(POTs, Planes de Desarrollo Municipales, Planes Sectoriales, proyectos de inversión, Planes de Gestión
Ambiental y POMCAS, con los Planes de Gestión del Riesgo). Indica el análisis que la falta de claridad
en los criterios de priorización y en los mecanismos de verificación, son los elementos más relevantes
que dificultan esta armonización de instrumentos de planificación.

Finalmente, en cuanto al manejo de desastres, el documento señala que si bien se cuenta con
orientaciones y lineamientos para la acción, hay limitaciones para hacer más eficiente la
implementación, tales como:

• En algunos municipios pequeños no se establecen una relación entre los escenarios de riesgo y el
impacto probable de los desastres, frente a las necesidades en cada una de las funciones y tareas
de respuesta a emergencias o contingencias, así como los inventarios de recursos.
• Hay una debilidad o ausencia en la armonización de los Planes Locales de Emergencia y
Contigencia con los sistemas de alerta y monitoreo de fenómenos.
• Hay una baja apropiación del instrumento por parte de los Comités de Prevención y Atención de
Desastres, la desarticulación entre entidades del mismo nivel territorial y falta de continuidad en las
acciones de capacitación y fortalecimiento de profesionales.

Intervenciones Ambientales de los Municipios con Incidencia en la Cuenca


Paipa

Eje levanta la mano por un medio ambiente sano y sostenible. Sector ambiente:

Programa: Manejo de cuencas, protección y/o recuperación de ecosistemas estratégicos

Objetivos:

• Mejorar las condiciones de las cuencas y subcuencas, mediante la protección y conservación de


las arreas de recarga hídrica
183

• Fortalecer la producción sostenible y los usos del suelo con su vocación agrícola, agroforestal y
forestal, orientada a la belleza paisajística, conservación de especies nativas, agroturismo,
Página

ecoturismo y sostenibilidad
Sotaquirá

Agua potable:

• Crear la cultura de la calidad y del autocontrol en la gestión pública municipal orientándola hacia
la racionalización del uso eficiente de los recursos del municipio, utilizando adecuadamente las
herramientas de planificación existentes, fortaleciendo los espacios de Participación Ciudadana
para garantizar la publicidad y transparencia en las actuaciones públicas, e institucionalizando la
honestidad y la transparencia como principios rectores de la administración local.
• Mejoramiento de la Cuenca: La población de las veredas Bosigas Sur, Catoba, Angosturas, Moral,
Cortadera Grande, Cedro, Bosigas Centro, Monte Vargas, Cortadera Chiquita, Bosigas Norte y
Llano Grande del Municipio de Sotaquirá cuenta en la actualidad con servicio de agua en todas
las viviendas, pero el servicio no es óptimo debido que el agua suministrada no cumple con las
condiciones exigidas para el consumo humano
• Ambiente sano e infraestructuras adecuadas: Objetivo. Propender por la conservación del medio
ambiente, para contribuir a mejorar la calidad de vida de sus pobladores los del Departamento y
la Nación
• Desarrollo sostenible del medio ambiente y manejo integral para mantener la calidad del agua:
• Convenios interinstitucionales, Corpoboyacá, Colegios y comunidad Conservación, uso y
aprovechamiento de recursos naturales y del uso eficiente del agua
• Capacitación a estudiantes Trabajo social para el mejoramiento en la protección del medio
ambiente, flora, fauna aprovechamiento del agua y manejo de residuos sólidos y líquidos
• Programas de reforestación
• Reforestación cuencas y micro cuencas
• Manejo eficiente del agua
• Unificar políticas del manejo integral del uso y manejo del agua
• Apoyo plantas de tratamiento
• Construcción Plantas de Tratamiento
Cómbita

Actividades frente al medio ambiente se encentraron en el sector corresponde a las inversiones


realizadas mantenimiento, acueducto y alcantarillado, potabilización del agua, construcción de plantas
de tratamiento:

• Se han realizado diferentes actividades encaminadas al buen funcionamiento de la unidad de


Servicios Públicos, buscando siempre la eficiencia y calidad en la prestación de los servicios
públicos domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo.
• Mantenimiento y lavado de los tanques de la planta de tratamiento
• Calidad de agua: Mensualmente se efectúa toma demuestra de agua por parte de la secretaria de
184

salud de Boyacá y por parte de laboratorio privado, de enero a la fecha calidad de agua es sin
riesgo para consumo humano, obteniendo calificación de certificación sanitaria favorable por parte
Página

de la Secretaria de Salud de Boyacá.


• Actualmente se adelantando las gestiones ante Corpoboyacá para la ampliación de caudales de
la concesión de aguas, obedeciendo a que el pozo profundo con que se contaba colapso y al
incremento de número de usuarios.
• Se trabajó en la concientización, sensibilización e implementación del Programa de reciclaje de
Residuos Sólidos en la fuente, lo que permitirá una reducción significativa de sólidos a disposición
final.
• Mantenimiento y reparación a las estructuras y equipos de la Planta de Tratamiento de Agua Potable
del Acueducto Urbano.
• Mantenimiento al Alcantarillado con equipo especializado de succión presión.
• Se efectuó revisión y mantenimiento a las líneas de aducción, conducción y distribución del
acueducto urbano con el objeto eliminar fugas y desperdicios de agua.
• Se efectuaron ocho lavados y desinfección semestrales a los tanques y estructuras de la planta de
tratamiento de agua potable con el objeto de garantizar el suministro de agua potable de excelente
calidad.
• Se entregaron informes a Corpoboyacá para seguimiento a cumplimiento de - Elaboración plan
maestro y alcantarillado.
• Definición del ente prestador del servicio Alcantarillado - Apoyo al fortalecimiento del prestador del
servicio de alcantarillado.
Diagnóstico ambiental municipio de Combita

• Manejo y aprovechamiento de cuencas y micro cuencas hidrográfica


• El municipio no cuenta con áreas protegidas hídricas
• Educación no formal un programa ambiental
• Adquisición de predios
• Áreas declaradas como zonas protegidas: En el año 2005 fue declaro como parque área protegida
el predio del municipio denominado la vega.
Chíquiza

Las acciones desarrolladas en el plan de acción del municipio de Chíquiza durante el periodo 2012-
2015 fueron:

• Generar una política orientada a la protección de los derechos colectivos del medio ambiente
resaltando el cumplimiento de las normas en esta materia.
• Desarrollar estrategias de apoyo en el diseño de proyectos medio ambientales. Junto a la
Inspección de policía se han realizado visitas a todos aquellos lugares en donde se ha denunciado
un daño al medio ambiente, se han efectuado las respectivas denuncias ante Fiscalía y
Corpoboyacá para que realicen las labores pertinentes de acuerdo a su función.
se han acompañado todas aquellas denuncias que se han efectuado en contra de la prestación de
185

servicios públicos especialmente los que competen a acueducto logrando respuestas por parte de la
Administración hacia la comunidad.
Página

Cucaita
Dimensión medio ambiente, Rendición de Cuentas 2012 – 2015.

• Se han realizado las correspondientes denuncias por daños al medio ambiente tales como
intervención de quebrada, daños ambientales producidos por hornos de cocción de ladrillo,
destrucción de especies nativas entre otros ante la autoridad competente “CORPOBOYACA” para
que sean iniciados los respectivos procesos sancionatorios ambientales.
• Igualmente se ha solicitado mediante informes, oficios y derechos de petición la intervención de
CORPOBOYACA en lo que respecta a la actividad minera que se presenta en el municipio,
obteniendo como resultado visitas técnicas que han permitido el cese de dichas actividades en las
bocaminas que no cumplían con los requisitos ambientales exigidos.
Moniquirá

• Se encuentra en construcción la planta de residuos sólidos para colocar en funcionamiento el


proceso de picado y selección de residuos. Adecuación de la infraestructura física, adecuación de
compostaje, mejoramiento de las vías de acceso entre otras.
• Plan de gestión de residuos sólidos (PGRS) Implementado.
Arcabuco

En su rendición de cuentas periodo 2012- 2015, estas fueron unas de las actividades adelantadas en
medio ambiente:

• Agua potable recolección de residuos sin diferencias


• Mejorar la Gestión Integral de Residuos Sólidos con el fin de minimizar los riesgos del medio
ambiente y salud
• Programa de selección de basuras en su origen diseñado e implementado
• Solución al manejo de basuras en el sector rural presentada
• Solución Regional para la disposición final de residuos sólidos
• Medio ambiente

Programa: Sin Diferencias Abordamos El Cambio Climático, con el objetivo de contribuir a la


sostenibilidad del desarrollo a través de la reducción del impacto del cambio climático en la población
y su entorno.

Riesgos identificados prevenidos y mitigados.

Programa Sin Diferencias Organicemos Nuestro Municipio: Reforestemos Sin Diferencias, con el
objetivo de aumentar el área de bosques reforestados en cuencas abastecedoras de agua Programa
para reforestación (Zona de San Pedro de Iguaque y Sector Quebrada la Colorada y Acueducto de
Farique).
186

Duitama
Página
En el documento de Rendición de Cuentas se señala que se realizaron 7 acciones frente al tema de
medio ambiente y dando cumplimiento se desarrollaron de la siguiente manera:

• Vinculación a familias guarda paramos en proyectos socio – ambientales


• Campañas de reciclaje
• Campañas de socialización sobre el comparendo ambiental
• Adquisiciones de 9 predios con una extensión de 215.37 hectáreas en áreas de interés hídrico
• Revegetalización 210 hectáreas en zonas estratégicas de conservación con especies nativas
• 50 mojes para la señalización de fincas de interés ambiental adquiridas por el municipio, 11.90
metros lineales de cercas de aislamiento para protección de zonas para protección de cuencas.
Motavita

El municipio de Motavita en los años 2012, 2015 desarrollo un crecimiento verde, de manera
educativa se crearon programas de protección del medio ambiente y recursos naturales, se adelantó
el plan de residuos sólidos, la implementación de programas de crecimiento verde programa
promoción de negocios vedes y por último programas para el cambio climático.

Saboyá

En relación con el ambiente natural, tres elementos se destacan de las discusiones realizadas; se
evidenció una alta vulnerabilidad a los fenómenos climáticos y al cambio climático; un inadecuado
manejo de residuos (sólidos y líquidos) con una alta contaminación, siendo una de las preocupaciones
principales de las comunidades rurales; por último, aunque no se demostró alto interés o discusiones
en las mesas realizadas, está la gestión del riesgo que por su relevancia, incluimos en este análisis.

Según la propuesta de EOT (Alcaldía de Saboyá, 2015, pág. 12) hay una Reserva Forestal que contiene
los páramos de Telecom y Merchán, localizada en la parte alta de la cuenca hidrográfica del Río
Suárez. Las reservas son nicho de variadas e importantes fuentes hídricas; del páramo de Telecom
surgen las microcuencas de las quebradas Puente Tierra, Mirabuenos, Piedras, Caratal, Cantoco, El
Mortiño, La Rúa y Las Vigas, que drenan sus aguas hacia el rio Suárez en sentido oeste-este. En el
páramo de Merchán, se encuentran las cabeceras de las quebradas La Colorada, La Chorrera,
Grande, La Laja, Caña Honda, Torres, Ropero, Hierba buena, El Salitre y El Morisco, drenando sus
aguas en sentido este-oeste hacia el río Suárez.

Siguiendo con lo anterior, es de recalcar que las innumerables fuentes hídricas que posee el territorio,
debido a su manejo y contaminación ocasionada por animales y personas debido a las inexistentes
cercas en las rondas de ríos y quebradas; además, porque los campesinos por desconocimiento del
impacto causado por los agroquímicos usados en cultivos de forma excesiva, en temporada de lluvia,
por escorrentía superficial generan vertimientos que también llegan a los cuerpos de agua. Y la
captación ilegal a través de mangueras por toda la rivera e incontrolada deforestación para la
187

explotación agropecuaria, denota poca conciencia de las comunidades en torno al cuidado del medio,
dejando ver la urgencia por mejorar el manejo ambiental en todo el territorio de manera prioritaria.
Página

Samacá
El objeto del municipio para 2012-2015 en medo ambiente fueron Mejorar las condiciones
ambientales del Municipio a partir del compromiso de los diferentes actores y fomentar el conocimiento
del territorio en el adecuado manejo y aprovechamiento de las potencialidades ambientales.

Sensibilizar en protección del medio ambiente y aprovechamiento de los recursos a la comunidad


samaquense.

Encaminar proyectos de mitigación ante los efectos negativos del cambio climático en el municipio e
incentivar la investigación y el conocimiento, para adaptación del mismo.

El municipio de Samacá realizo la compra de 6.5 hectáreas de predios de recarga hídrica se


reforestaron en la Vereda Churuvita Sector El Mamonal, beneficiando a 500 personas del sector.

San José de Pare

Gestión para la Conservación y Recuperación del Medio Ambiente y acciones para enfrentar el Cambio
Climático.

Mejorar las condiciones ambientales del Municipio a partir del compromiso de los diferentes actores y
fomentar el conocimiento del territorio en el adecuado manejo y aprovechamiento de las
potencialidades ambientales.

Encaminar proyectos de mitigación ante los efectos negativos del cambio climático en el municipio e
incentivar la investigación y el conocimiento.

Togüí

Ambiente natural:

• Proteger las áreas de importancia hídrica mediante la adquisición de terrenos, la reforestación y la


realización de campañas de prevención y control, con miras al logro de los ODS
• Desarrollar campañas para promover el reciclaje y aprovechamiento de residuos sólidos
• Proteger las áreas de importancia hídrica mediante la adquisición de terrenos, la reforestación y la
realización de campañas de prevención y control.
Sora

Dimensión estratégica ambiental, sector medio ambiente. Plan estratégico. Programa: es hora de
cuidar nuestro medio ambiente. Objetivo: Implementar acciones para la recuperación y protección de
áreas degradadas.

Dimensión estratégica ambiental sector medio ambiente. Plan estratégico. Componente agropecuario
y ambiental: Programa: Es hora de ejecutar nuestro plan de saneamiento y manejo de vertimientos
(PSMV). Objetivo: Ejecutar el plan de saneamiento y manejo de vertimientos (PSMV). Programa: Es
188

hora de contribuir con el plan de uso eficiente de ahorro del agua(PUEAA).


Página
Objetivo: Garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico, a través de la asignación y uso eficiente,
articulados al ordenamiento y uso del territorio y a la conservación de los ecosistemas que regulan la
oferta hídrica

Reserva de Ranchería: Se recibe con contrato de obra para aislamiento de predio estratégico.

Gestión: Se contratan 2 personas de la zona con el fin de que cumplan labores tanto de guardabosques
como de guías. Se realizó el trámite para la compra de 2 predios estratégicos con un área de 45,4
Ha.

Villa de Leyva

• Celebración del mundial del medio ambiente


• Desarrollo del componente medio ambiental de la primera fase de la estrategia de alianza por el
agua, enfocada al manejo y aprovechamiento sostenible de las cuencas hidrográficas, para la
preservación y defensa del medio ambiente
• Servicios de apoyo a la gestión en la logística necesaria para la realización de la mesa de trabajo
de política ambiental del municipio de villa de Leyva en el desarrollo del primer foro minería
patrimonio y medio ambiente en el alto Ricaurte
• Proyecto construcción de 4 centros de acopio para residíos sólidos en el área rural del municipio
de villa de Leyva.
Barichara

Información de los proyectos ejecutados sectores de medio ambiente y sector de agua potable y
saneamiento vigencias 2012.

Instalación y ampliación de la red de alcantarillado y restauración de un manhole en la Calle 7 desde


la Carrera 4 hasta la Batea de la Quebrada Barichara.

Reforestación de la fuente acuífera y sitios aledaños al Kiosko, en cumplimiento de los postulados


establecidos en la legislación ambiental en pro de proteger las fuentes hídricas que sirven para el
abastecimiento de agua en la jurisdicción del Municipio

Cerramiento y reforestación de la fuente acuífera La Cristalina, ubicada en la Finca La Laguneta de la


Vereda Santa Helena para la Conservación de Microcuencas, protección de fuentes hídricas y
reforestación y conservación de fuentes de agua, predio de propiedad del Municipio

Chima

• Chima no ha realizado la inversión necesaria para la protección de las áreas de influencia de


abastecimiento de agua potable para los acueductos urbanos y rurales. Ley 1450 de 2011 Art.210.
• Chima cuenta con zonas estratégicas de abastecimiento del recurso hídrico las cuales requieren
189

programas de protección y recuperación para asegurar el abastecimiento de agua


• El municipio de Chima no cuenta con un sitio para disposición final de residuos sólidos y no se ha
Página

actualizado el Plan de Gestión de Residuos Sólidos


• Algunas fuentes hídricas se hallan contaminadas con las descargas de vertimientos domésticos y
de residuos sólidos.
Florián

Adecuar una (1) planta de tratamiento de material reciclable para minimizar los riesgos del medio
ambiente y la salud del municipio.

Adecuar una planta de residuos orgánicos, para minimizar los riesgos del medio ambiente y la salud
del municipio.

Galán

Informe de empalme periodo 2012- 2015

• Conservación de microcuencas que surten acueductos, protección de la red hídrica y reforestación


• Adquisición de predios reserva hídrica y zonas de reservas naturales
• Educación ambiental para la protección y recuperación forestal
• Apoyo a la actividad de promoción y desarrollo turístico
Paipa

Levanta la mano por un medio ambiente sano y sostenible; Sector ambiente, programa: Manejo de
Cuencas, Protección y/o Recuperación de Ecosistemas Estratégicos, objetivos:

• Mejorar las condiciones de las cuencas y subcuencas, mediante la protección y conservación de


las arreas de recarga hídrica
• Fortalecer la producción sostenible y los usos del suelo con su vocación agrícola, agroforestal y
forestal, orientada a la belleza paisajística, conservación de especies nativas, agroturismo,
ecoturismo y sostenibilidad.
Chitaraque

Dimensión Ambiente Natural: Chitaraque conoce, ordena y protege sus recursos naturales: A través de
esta dimensión, el municipio busca proteger y contribuir al medio ambiente adoptando políticas y
medidas estratégicas para la conservación, recuperación y protección del sistema municipal de áreas
protegidas y acciones para la adaptación al cambio climático.

Subprogramas:

• Recursos naturales para la vida: manejo integral de ecosistemas estratégicos y de importancia


ambiental (coherentes con las líneas estratégicas del PGAR de Corpoboyacá).
• Sistemas de producción sostenible: desarrollar estrategias institucionales de adaptación al cambio
climático, mitigación y compensación ambiental. Gestión del plan integral de residuos sólidos
190

(PGIRS).
Cabrera
Página
Gestión ambiental estratégica con un propósito social. Está dividida en un programas y dos
subprogramas sobre los cuales se enfocaran los esfuerzos:

• Calidad y saneamiento del agua, asegurados para la vida y el progreso de todos


• Estructuración de programas sector agua potable y saneamiento básico: tiene como objetivo
estructurar programas para el manejo, mantenimiento, cobertura, tratamiento y distribución del
agua potable y saneamiento básico.
• Estructuración de programas sector áreas protegidas: determinadas y declaradas para el
abastecimiento del recurso hídrico; sumado a esto, buscan identificar las áreas deforestadas y
degradadas, las áreas de recarga hídrica, las áreas que puede adquirirse para el aprovisionamiento
del recurso hídrico y el proceso de gobernanza del agua.
Inversión: $1.031.000,000

Charalá

Charalá orientado a mejorar la sostenibilidad ambiental. Este eje propende por un desarrollo sostenible
basado en la gobernanza de los recursos naturales para garantizar el bienestar económico y social,
asegurando que la base de los recursos provea los bienes y servicios ecosistémicos que el territorio
necesita y el ambiente natural sea capaz de recuperarse ante los impactos de las actividades
productivas. Se divide en 2 subprogramas:

• Soluciones naturales al cambio climático: el municipio cuenta con áreas protegidas delimitadas y
declaradas, y determina áreas potenciales de recarga hídrica, para el aprovisionamiento del
recurso hídrico
• Sueños integrales para la equidad territorial: ajuste del esquema de ordenamiento territorial.
Inversión: $831.000.000

Chima

Juntos por la Ciudadanía Sostenible y el Desarrollo Ambiental. Con el fin de priorizar la inversión
pública hacia las mayores necesidades en materia de Medio Ambiente Natural, se plantea enfatizar las
acciones a través de la ejecución de los programas de medio ambiente y recursos naturales renovables,
gestión de riesgo de desastres y ordenamiento territorial:

Programa Medio Ambiente y Recurso Naturales Renovables:

• Gestión Integral del Recurso Hídrico: tiene por objetivo garantizar la sostenibilidad del recurso
hídrico, a través de la asignación y uso eficiente, articulados al ordenamiento y uso del territorio y
la conservación de los ecosistemas que regulan la oferta hídrica, considerando el agua como factor
de desarrollo económico y de bienestar social, Aumentar el área de bosques reforestación en
cuencas abastecedores de agua durante el cuatrienio.
191

• Plan de Gestión de Residuos Sólidos Municipales: busca Promover una buena gestión de los
residuos sólidos en el municipio durante el cuatrienio.
Página
• Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV: tiene como fin promover programas,
proyectos y actividades para avanzar en el saneamiento y tratamiento de los vertimientos,
incluyendo la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de las aguas residuales
descargadas al sistema público de alcantarillado.
• Educación y Formación para el manejo y uso eficiente de los recursos naturales: su objetivo es
promover la educación ambiental y la cultura ambiental ciudadana.
Inversión: $1.001.465.897

Chipatá

Respetar la naturaleza, patrimonio natural equilibrado.

• Plantea como objetivos adoptar medidas para combatir el cambio climático, proteger y restaurar
los ecosistemas relacionados con el agua y fortalecer la participación de las comunidades locales
para mejorar la gestión del agua a través de:
• Formulación de planes de Ordenamiento Minero.
• Adquisición de predios de reserva hídrica y zonas de reserva natural.
• Proyectos y acciones para la conservación de microcuencas, protección de fuetes y reforestación.
• Acciones para la descontaminación de corrientes o depósitos de agua afectados por vertimientos.
• Acciones que permitan la correcta disposición de residuos líquidos y sólidos.
• Talleres de educación ambiental no formal.
• Pagos por servicios ambientales.
Confines

Confines municipio verde de Santander: este eje tiene como objetivo capacitar en educación ambiental
a la comunidad, consciente de la necesidad de reforestar y conservar los recursos medioambientales.
Plantean realizar:

• Educación ambiental para la reforestación y conservación de recursos medioambientales.


• Actualización del plan de gestión integral de residuos sólidos.
• Planes de reforestación en el sector rural del municipio, haciendo énfasis en la protección de las
quebradas.
Contratación

Sector Más Amigos del Medio Ambiente. Contempla dos programas:

• La vida depende del agua: tiene como objetivo fortalecer la gestión ambiental en el municipio para
proteger el agua como recurso vital y sostenible.
• Educación Ambiental: Fomentar e impulsar una cultura ciudadana que promueva prácticas
192

ambientales y el uso racional del recurso.


Inversión: $220.000.000
Página
El Guacamayo

Podemos más gestión sostenible: este eje tiene como objetivo garantizar el desarrollo de capacidades
del municipio, bajo principios de conservación de los ecosistemas estratégicos. Se desarrolla en dos
programas:

Queremos y cuidamos más del Medio Ambiente: Garantizar la ejecución de acciones orientadas a la
preservación, recuperación y mitigación de impactos negativos en los ecosistemas estratégicos para la
conservación del recurso hídrico y la biodiversidad, articulando esfuerzos inter institucionales y
promoviendo la participación comunitaria efectiva para la protección al medio ambiente.

Inversión: $294.076.000

El Peñón

Dimensión ambiental: Peñón potencia nacional de riqueza natural, ambiental y eco-turística.

Esta dimensión se plantea como objetivo garantizar la oferta ambiental mediante la protección de los
ecosistemas estratégicos y de importancia paisajística, lograr el reconocimiento nacional y mundial de
su potencial eco-turístico y riqueza ambiental, garantizando el reconocimiento y minimización del
riesgo y el reordenamiento del territorio. Proponen dos programas:

• Conservando el Medio Ambiente: Promover en la comunidad la responsabilidad compartida en el


uso y el manejo de los recursos naturales no renovables consolidando una cultura ciudadana hacia
la custodia y protección de la naturaleza.
• Conciencia por el cambio climático: consolidar una cultura ciudadana con mejor conciencia ante
el futuro mundial del medio ambiente con el propósito de reducir las consecuencias negativas en
el largo plazo para las poblaciones, el sector productivo y los ecosistemas.
Florián

Florián Amigable con su medio ambiente, que tiene como objetivo fomentar la conciencia en el
manejo, conservación, protección de los recursos naturales, para el disfrute de un ambiente sano en
el municipio. Programas:

• Florián con más agua: desarrollando acciones para la adquisición de áreas de protección y
conservación hídrica, reforestación, capacitaciones y la gestión para la construcción de
abrevaderos para reducir la contaminación de las fuentes hídricas.
• Florián quiere su flora y fauna: por medio de la capacitación para la no tenencia de especies
silvestres en cautiverio, la prohibición de caza de estas especies, prohibición de la tala de especies
maderables nativas y el apoyo a la siembra de arboles nativos con fines ornamentales.
• Florián con un campo limpio y sano: gestionar la implementación del programa nacional “Campo
193

Limpio”, capacitar sobre el manejo y disposición de los desechos, manejo de los residuos orgánicos
e inorgánicos y manejo y uso adecuado de pesticidas.
Página

Inversión: $736.000.000
Galán

Competitivo Ambientalmente, con un territorio ordenado y autosostenible libre riesgo de desastres:


su objetivo es consolidar acciones integrales y herramientas eficientes, que permitan apuntar a la
conformación de un municipio ambientalmente competitivo y autosostenible propiciando espacios
seguros y reacción oportuna ante cualquier eventualidad. Se proponen las siguientes acciones:

• Disposición, eliminación y reciclaje de residuos líquidos y sólidos.


• Conservación y protección de microcuencas que abastecen el acueducto, protección de fuentes y
reforestación de dichas cuencas.
• Educación ambiental no formal: capacitaciones a las comunidades sobre alternativas de vida y
equilibrio del ecosistema, para la protección y conservación del medio ambiente.
• Conservación, protección, restauración y aprovechamiento de recursos naturales y del medio
ambiente.
• Adquisición de predios de reserva hídrica y zonas de reserva naturales.
• Conservación de especies nativas en vía de extinción.
• Preservación del medio ambiente.
• Organizaciones para preservar el medio ambiente.
Gámbita

Gámbita ambientalmente sostenible como debe ser. El objetivo de este eje es consolidar el
ordenamiento territorial del municipio de forma ambiental y sostenible. Se plantean los siguientes
programas:

• Medio ambiente sostenible como debe ser: realización del catastro de árboles en el casco urbano,
sensibilización, educación ambiental a la comunidad en cumplimiento al Plan de Gestión Integral
de Residuos Sólidos, implementación de puntos ecológicos, compra de hectáreas para reforestar
fuentes hídricas, actualización de los programas de ahorro y uso eficiente del agua y el PSMV y la
auto declaración de los vertimientos.
• Ordenamiento territorial y gestión del riesgo como debe ser.
Guadalupe

Por la recuperación del ambiente y minimización del riesgo. Tiene por objetivo garantizar los bienes
ambientales municipales mediante la protección de los ecosistemas estratégicos y de importancia
paisajística, reordenando el territorio, minimizando el riesgo y generando acciones de mitigación y
adaptación al cambio climático. Se desarrolla a través del subprograma:

Por un ambiente seguro y sustentable: Desarrollar estrategias para garantizar la preservación,


conservación y gestión sustentable de los recursos naturales en el municipio.
194

Inversión: $315.443.136
Página
Guapotá

Comprometidos con el ambiente. Este eje estratégico contempla:

• Planificación del territorio-Esquema de Ordenamiento Territorial: Contar con un nuevo instrumento


de planificación del territorio acorde a la situación actual del municipio, teniendo en cuenta la
gestión del riesgo, el componente ambiental y cambio climático para proyectar el municipio en el
corto, mediano y largo plazo.
• Gestión ambiental, cambio climático y protección animal: plantea desarrollar acciones para la
conservación y protección de los recursos naturales y de las fuentes hídricas del municipio,
abastecedoras de agua a acueductos veredales, adoptar las políticas de cambio climático en el
municipio, dar un buen trato y condiciones de bienestar a los animales, e Implementar jornadas de
esterilización de felinos y caninos, con el fin de protegerlos y evitar que se reproduzcan
descontroladamente, poniendo en riesgo la integridad de los animales y la salud pública.
Inversión: $115.000.000

Guavatá

Dimensión ambiental: En esta dimensión se plantea adoptar medidas urgentes para combatir el cambio
climático, proteger y restaurar los ecosistemas relacionados con el agua, apoyar y fortalecer la
participación de las comunidades locales para mejorar la gestión del agua por medio del Programa
Guataveños unidos por la preservación de un ambiente sano: a través de planes de ordenamiento
minero, adquisición de predios de reserva hídrica y zonas de reserva natural, proyectos para el manejo
y aprovechamiento de cuencas y microcuencas, implementación de viveros con especies nativas,
acciones de descontaminación de corrientes de agua afectadas por vertimientos, reciclaje de residuos
líquidos y sólidos, talleres de educación ambiental y pagos por servicios ambientales.

Inversión: $62.754.405

Güepsa

Procesos amigables, mejor calidad ambiental.

• Su objetivo es promover y proteger el uso racional de los recursos ambientales renovables y no


renovables y ecosistemas como medidas de revertimiento del impacto negativo y degenerativo del
ambiente y la reorganización territorial.
• Programa: Ambiente sostenible y competitivo: busca garantizar un ambiente competitivo, sostenible
y amigable de acuerdo a lo dispuesto en el Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR.
• Programa: Güepsa preparado y con acciones para el cambio climático: la administración
municipal busca reducir la vulnerabilidad, promoviendo el desarrollo sostenible, actuando sobre
impactos negativos y buscando beneficios en impactos positivos mediante el desarrollo de
195

actividades a corto y largo plazo.


• Programa: Güepsa organizada para un desarrollo social y productivo: la administración municipal
Página

garantizará la actualización y ordenamiento del territorio.


Hato

Eje estratégico Ambiental: A través de este eje se busca Adquirir, mantener y reglamentar las áreas de
importancia estratégica para la conservación de los recursos hídricos que surten agua al acueducto
urbano y veredales. Programa Hato Ambientalmente Sostenible: Garantizar la oferta hídrica y la
implementación de sistemas de producción que aseguren el desarrollo sostenible y un ambiente sano
para la comunidad.

Jesús María

Por Jesús María organizado Ambientalmente, articulado, potencializado en red y en acción ante el
riesgo o los desastres.

Tiene como objetivo proporcionar a la comunidad un medio ambiente apto para la vida, con zona
reforestadas, cuidando y preservando las especies nativas, buscando un desarrollo humano integral y
sostenible que contribuya a mejorar su calidad de vida de los habitantes, a través del desarrollo de
los sectores ambiental y prevención de desastres a través de los siguientes programas:

• Disposición, eliminación y reciclaje de residuos líquidos y sólidos.


• Conservación de microcuencas que abastecen el acueducto, protección de fuentes y reforestación
de dichas cuencas.
• Educación ambiental no formal.
• Conservación, protección, restauración y aprovechamiento de recursos naturales y del medio
ambiente.
• Adquisición de predios de reserva hídrica y zonas de reserva naturales.
• Conservación de especies nativas en vía de extinción.
• Preservación del medio ambiente.
• Organizaciones para preservar el medio ambiente.
• Cultura ambiental.
La Paz

Dimensión ambiental: Tiene como fin adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático.
Proteger y restaurar los ecosistemas relacionados con el agua. Apoyar y fortalecer la participación de
las comunidades locales para mejorar la gestión del agua. Este objetivo se desarrollara a través del
programa Aprovechamiento responsable de los recursos naturales y reservas hídricas: realizar un
trabajo integral por la conservación de los recursos naturales.

Inversión: $167.345.080

Oiba
196

• Oiba un territorio ecológico y sostenible. Plantea la implementación de directrices institucionales y


procesos formativos para lograr la preservación y conservación del medio ambiente y el desarrollo
Página

sostenible del Municipio, y adoptar medidas de reducción del riesgo de desastre. Programas:
• Oiba municipio verde y ambientalmente sostenible: fortalecer a través de la implementación de
directrices institucionales, procesos formativos y acciones sustanciales, la preservación y
conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible del Municipio.
Inversión: $997.256.000

Palmar

Nobleza y Gestión Sostenible. Este eje estratégico tiene como objetivo garantizar el desarrollo de
capacidades del municipio, bajo principios de conservación de los ecosistemas estratégicos.
Programas:

• Ideas innovadoras para el cuidado del Medio Ambiente: gestionar la adquisición de predios para
incrementar las hectáreas declaradas de importancia estratégicas para la conservación de recursos
naturales en el cuatrienio.
• Realizar y/o actualizar un plan de saneamiento y manejo de vertimientos.
• Actualizar el plan integral de gestión de residuos sólidos (PGIRS).
• Proyectos de reforestación y conservación del recurso hídrico.
• Subprograma Gestión Ambiental:
• Formular y/o implementar una política pública en educación ambiental.
• Capacitaciones en el manejo adecuado de las condiciones naturales y sociales de recursos como
el agua, aire, Paisaje, suelo, diversidad cultural y biodiversidad.
• Adquirir predios para reserva hídrica y zonas de reserva natural.
• Proyectos para la conservación protección, restauración y aprovechamiento sostenible de los
ecosistemas forestales.
• Apoyar el CIDEA.
• Apoyar los comités ambientales escolares.
• Apoyar proyectos ciudadanos de educación ambiental PROCEDA.
• Construcción de vivero.
• Cementerios en condiciones mínimas de normatividad.
• Campaña anual de esterilización de animales.
Inversión: $572.000.000

Páramo “Con la Gente” (2016-2019)

Un Ambiente Saludable para el Campo y la Gente.

Este eje contempla los siguientes programas:

- Cuidemos el medio ambiente por la gente: a través de jornadas de recolección de residuos sólidos
especiales y peligrosos en el municipio.
197

- Educando y protegiendo el medio ambiente: Adoptar la política pública de educación ambiental


en el municipio.
Protección y sostenibilidad a las microcuencas: Promover y fortalecer en la comunidad la cultura
Página

-
de protección a las micro-cuencas y en general al medio ambiente.
- Cuidemos el medio ambiente: Realizar jornadas de recolección de residuos sólidos especiales y
peligrosos en el municipio.
- Educando y protegiendo el medio ambiente: Adoptar la política pública de educación ambiental
en el municipio.
- Protección y sostenibilidad a las microcuencas: Promover y fortalecer en la comunidad la cultura
de protección a las microcuencas y en general al medio ambiente.

Vivamos un buen ambiente “con la gente”: Reducir la vulnerabilidad y promover mecanismos de


adopción al cambio climático.

Alcaldía Municipal de Puente Nacional “Piensa en Grande Piensa en Puente” (2016-2019)

Un Municipio Verde con Gobernanza Ambiental.

El objetivo general del eje es fortalecer el patrimonio ambiental del municipio, aumentando las áreas
restauradas y conservadas de los ecosistemas estratégicos, consolidando la cultura ambiental de los
puentanos y enfrentando el cambio climático con Participación, Asociatividad y Gobernanza.
Programas:

Politica Ambiental para un Municipio Verde: por medio de incentivos tributarios a los poseedores de
predios con bosques silvestres que conserven su potencial ecológico, implementar la politica
municipal de medio ambiente, implementar el CIDEA y gestionar un Proyecto de Ley para el
reconocimiento de Puente Nacional como municipio verde.
Un municipio verde preparado para el cambio climático: Aumentado el patrimonio ambiental del
municipio mediante la adquisición y restauración de áreas en ecosistemas estratégicos y el
otorgamiento de estímulos tributarios para quienes conserven bosques de potencial ecológico.
Estimular una sociedad de bajas energías para mitigar el cambio climático, aumentando el ahorro de
energía, promoviendo energías limpias y eficientes y disminuyendo los gases de efecto invernadero en
las actividades agropecuarias.

Inversión: $510.397.452

Balance de las Intervenciones de las Alcaldías en la Cuenca


En general, y para no retomar los detalles de lo que cada alcaldía ha venido realizando en la cuenca,
se pueden observar varias líneas de trabajo:

Intervenciones de identificación y prevención de riesgos y amenazas, y de atención a desastres


Reforestaciones y protecciones a nacimientos, cuerpos de agua en general
Inversiones en el mejoramiento de las condiciones de acueducto, del agua potable, y del saneamiento
básico; inversiones para ampliar la cobertura de estos servicios
Capacitaciones a pobladores de los municipios en diversos temas ambientales, entre ellos la
separación de residuos sólidos en la fuente, proceso de educación ambiental y protección del
recurso natural
198

Ajustes/actualización del POT


Página
1.2.2.2.7 Iniciativas de la Sociedad Civil
A lo largo del diagnóstico y de los componentes social, cultural y económico, se ha venido
caracterizando el territorio de esta cuenca como de carácter más rural que urbana, en comparación
con otros territorios del país. Esta condición se ve también reflejada

A continuación, se mencionan los aportes de algunas organizaciones de carácter ambiental que actúan
dentro de los municipios de la cuenca del río Medio y Bajo Suárez, utilizando información obtenida de
entrevistas a sus representantes o delegados. Se entrevistaron a líderes de diez organizaciones
ambientales de la región, las cuales se caracterizan por ser reconocidas a nivel local y regional, llevar
a cabo procesos de educación ambiental con distintas comunidades y sectores, ejecutar proyectos de
conservación y cuidado de los recursos naturales, ejercer control y vigilancia sobre las instituciones
departamentales y proyectos que se desarrollan en estas.

Fundación ECOHUMANA para la Promoción del Desarrollo Humano Integral Sostenible


Persona entrevistada: Juan Carlos Salas Castañeda.

Cargo: Presidente Ejecutivo.

Municipio: Villa de Leyva.

E-mail: presidencia@fundacionecohumana.org.

Numero de contacto: 310 8654551

Reseña: La fundación ECOHUMANA fue fundada hace 17 años con el objetivo de suplir las
necesidades ambientales con el fin de lograr un desarrollo sostenible del hombre. Han ejecutado
proyectos con reconocimiento de las CAR, alcaldía de Villa de Leyva y el departamento con el fin de
promover el desarrollo sostenible en los territorios.

Identificación de problemáticas ambientales y posibles alternativas de solución

• Falta de apoyo a las iniciativas y proyectos (Productivos, de inversión e investigación) por parte del
sector público y privado.
• La escala de la información que se maneja en la mayoría de proyectos es muy amplia para atender
problemáticas pequeñas (caso de las micro cuencas).
• Falta de conocimiento por parte de la sociedad civil, empresas y sector público para la toma de
decisiones.
• Desde el año 2010 se aunaron esfuerzos para trabajar sobre el macizo de Iguaque, que tiene
cobertura sobre los municipios de Chíquiza, Gachantivá, Sáchica y Arcabuco, resaltando la mayor
problemática que son los incendios forestales que afectan la fauna, flora, aumenta el deterioro de
los suelos y disponibilidad del recurso hídrico.
• Se menciona en algunos casos la problemática de la siembra de árboles (Reforestaciones) no
199

nativos, que desecan los suelos y fuentes de agua.


Página
Iniciativas ejecutadas y sugerencias de la organización

• Se sugiere dar inicio y formulación a un Plan Regional de adaptación basado en ecosistemas,


incluyendo investigación aplicada, restauración ecológica, educación ambiental y gestión del
riesgo.
• Se sugiere al convenio POMCA del río Medio y Bajo Suárez, manejar las escalas de la información
de forma más detallada. Se necesita información con una calidad más precisa y realizar trasferencia
de la información a la población e involucrarlos en los procesos, además de complementar el
POMCA con estudios de comportamiento hidrológico y regulación hídrica.
• Realización de vigilancia de acciones de las entidades sobre el páramo de Iguaque.
• Canalización y obtención de aportes y cofinanciación de la empresa privada.
• Además ha ejecutado proyectos tales como:
• Investigación aplicada en la propagación de 15 especies vegetales nativas del Macizo de Iguaque
necesarias para su restauración ecológica.
• Línea Base para la elaboración de la Estrategia de Gestión del Riesgo de Incendios Forestales
(E_GRIF) del Macizo de Iguaque, Boyacá - Colombia.
• Efecto de los Incendios Forestales en Ensambles de Micromamíferos en Robledales de Colombia -
Macizo de Iguaque.
• Evaluación del efecto del fuego sobre la fenología de la floración y fructificación de angiospermas
en Villa de Leyva - Boyacá.
• Bioindicadores de calidad del agua en áreas con procesos de restauración ecológica de la
quebrada San Francisco Villa de Leyva
• Evaluación de Servicios Ambientales de Soporte en Zonas con revegetalización, Quebrada San
Francisco Villa de Leyva
• Diagnóstico para el fortalecimiento de la educación ambiental en la protección y manejo del
patrimonio natural, y la prevención de desastres a través de las instituciones educativas del
Municipio de Villa de Leyva.

Con todo lo anterior la Fundación ECOHUMANA, realiza aportes importantes a la conservación del
recurso hídrico, florístico y faunístico de la región, por lo tanto sus aportes son importantes además de
pertenecer al concejo de Cuenca del POMCA del rio Medio y Bajo Suarez.

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia


Persona entrevistada: Segundo Manuel Romero Balaguera.

Cargo: Consejero de Cuenca.

Municipio: Tunja, Duitama y Chiquinquirá.

E-mail: mrmanush9@gmail.com
200

Numero de contacto: 310 7528802


Página
Reseña: la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), con domicilio en Tunja, es
una Universidad oficial del orden Nacional, creada mediante decreto 2655 del 10 de octubre de 1953,
expedido por el Gobierno Nacional. La Universidad cuenta con seccionales en Duitama, Sogamoso,
Chiquinquirá y Yopal. La información citada a continuación está enfocada desde la escuela de
ingeniería de minas de la UPTC seccional Sogamoso, de donde es docente la persona entrevistada.

Identificación de problemáticas ambientales y posibles alternativas de solución

• Se han identificado problemáticas socioambientales, dado que la minería y el manejo del recurso
hídrico, está vinculado al proceso de extracción de los recursos minerales y naturales.
• La parte social es una parte importante del componente minero, ya que la extracción de minerales
debe ser técnica, económica, social y ambientalmente sostenible.
• Hay que hacer uso optimo de los recursos naturales por parte de la extracción mineral.
Iniciativas ejecutadas y sugerencias de la organización

• Se han realizado proyectos de reforestación.


• La facultad de ingeniería posee una revista de divulgación de artículos científicos sobre ciencia,
tecnología e innovación.
• Poseen convenios con varios ministerios del estado (Agricultura, minas, industria y comercio),
beneficiándose así con recursos, ampliación y mejoramiento de los laboratorios.

Sociedad Integral Campesina de Productores Agroecológicos SOPROCARMEN


Persona entrevistada: Mónica Maritza Pineda González.

Cargo: consejero de Cuenca.

Municipio: Duitama.

E-mail: monmar555@hotmail.com

Numero de contacto: 318 8712609

Reseña: SOPROCARMEN fue fundada hace 4 años, con el fin de generar subproductos lácteos, y
obtener la maquinaria para la elaboración de estos, compuesta por familias de productores de leche
de la vereda El Carmen del municipio de Duitama, cuentan como actividad principal la producción de
queso pera, crema y queso curado.

Identificación de problemáticas ambientales y posibles alternativas de solución

• Han visto problemas por la tala de bosques en las zonas altas del municipio y la vereda,
ocasionando disminución del recurso hídrico para la población y la producción agropecuaria.
201

• Problemáticas como la deforestación e incendios que afectan la cuenca, la producción


agropecuaria con la tala de bosques con el fin de ampliar la frontera agrícola.
• El uso excesivo de agroinsumos y el mal manejo que realizan las personas con su uso y disposición
Página

final de sus empaques, afectan las fuentes hídricas de la vereda y el municipio.


• Falta permisos de vertimientos y concesión de aguas.
• Las entidades municipales del municipio han tenido aislado la cuenca del rio Suarez, ya que le
prestan mayor atención a la cuenca del rio Chicamocha, por lo tanto las actividades y proyectos
para la cuenca del rio Suarez son mínimas a nulas.
Iniciativas ejecutadas y sugerencias de la organización

• Se ha mejorado el manejo de residuos de la elaboración de los subproductos de la leche, en este


caso el suero resultante se usa en la alimentación de cerdos.
• Se han realizado campañas de reforestación, cuidado de fuentes hídricas, educación y
colaboración de los socios.
• Han visto la importancia de la educación ambiental y reforestación como herramienta para
aumentar la retención del recurso hídrico.
• Han obtenido un reconocimiento por la secretaría de industria, comercio y turismo de Duitama,
por la generación de empleo y participación ciudadana.
• FEDEGAN ha colaborado con SOPROCARMEN con el apoyo en las buenas prácticas del ordeño
para obtener productos que cumplan con las características que exige el mercado.
• Han mejorado el manejo de los desechos de la elaboración de los productos lácteos utilizando en
la alimentación de cerdos y con las heces de los cerdos elaboran abono para cultivos de mora.

Empresa Comunitaria Naturar Iguaque


Persona entrevistada: William Gómez Garzón.

Cargo: Representante legal

Municipio: Arcabuco.

E-mail: naturariguaque@yahoo.es

Numero de contacto: 312 5859892

Reseña: Naturar Iguaque fue fundada en mayo del año 2008 y nace como una respuesta a temas
productivos y de sostenibilidad, revisando el entorno e identificando actividades permitidas y no
permitidas en el municipio, ecoturismo comunitario en áreas protegidas y pequeña producción
sostenible del pequeño productor. Los socios son campesinos, que desean cuidar el patrimonio del
municipio y cuidado de los recursos naturales.

Identificación de problemáticas ambientales y posibles alternativas de solución

• No existe la secretaria de medio ambiente en el municipio, pero existe el concejo ambiental


municipal.
• El paternalismo del estado, ha ocasionado el desentendimiento de algunas personas por las
202

actividades comunitarias ya que dependen de los subsidios que el estado les da y no ven necesario
este trabajo, por miedo a perder estos subsidios.
Página
• La educación en Colombia debe mejorarse, debido al mal enfoque que se le está dando a los
estudiantes, debido a la falta de pertinencia de la educación hacia el progreso y arraigo de los
jóvenes a sus municipios de origen, lo que ha ocasionado envejecimiento del sector rural y
abandono del campo.
• Debe tenerse mejor control y asesoría a los productores agropecuarios, para un mejor manejo de
sus residuos y animales, para evitar la degradación de ecosistemas sensibles como son los
páramos.
• Los incendios forestales son una de las mayores amenazas a este ecosistema y por ende a la
disponibilidad del recurso hídrico.
Iniciativas ejecutadas y sugerencias de la organización

• Ven al turismo comunitario como herramienta para buscar estrategias de arraigo al territorio y
conservación de los recursos naturales.
• Han realizado contacto con otras comunidades (indígenas, extranjeros), debido a los servicios
prestados de turismo.
• Han realizado trasferencia de tecnología con universidades, 17 tesis de grado.
• La cadena hotelera GHL, les ha colaborado con capacitación sobre protocolos de alojamiento.
• Han participado en el IV Encuentro de Turismo Comunitario, mostrando los avances y logros de
esta actividad en las comunidades alrededor del Santuario de Fauna y Flora de Iguaque.
• Se sugiere al convenio POMCA del rio Medio y Bajo Suarez, manejar información con una calidad
más precisa y con énfasis en las microcuencas, además de realizar trasferencia de la información
a la población e involucrarlos en los procesos.

ONG Cabildo Verde


Persona entrevistada: Noel Fernando Rodríguez Martínez.

Cargo: Representante legal

Municipio: El Socorro

E-mail: noelfernando3@hotmail.com

Numero de contacto: 311 4810569

Reseña: Cabildo verde fue fundada el 23 de febrero de 1989, con el fin de suplir las necesidades
ambientales y dificultades y problemática ambiental debido a los escases de agua potable para la
población, por gestión del movimiento de la defensa del agua. Cabildo verde vela por la protección y
conservación de los recursos naturales del municipio de El Socorro.

Identificación de problemáticas ambientales y posibles alternativas de solución


203

• No hay cofinanciación por parte de las entidades públicas en especial las corporaciones autónomas
regionales.
Página
• Una de las limitantes para el desarrollo de las ONG ha sido la gestión de apoyos y cofinanciación
para proyectos o para cumplir el objeto social de la ONG por parte de sus integrantes.
• Hay otorgamiento de permisos, licencias y concesiones, para la tala de árboles, construcción de
urbanizaciones y embalses.
• La mayoría de los proyectos, cursos e iniciativas han sido con recursos propios de los integrantes
de la organización.
• La erosión, monocultivos y mal manejo de las aguas residuales municipales que se vierten a los
ríos o quebradas que alimentan la cuenca del rio Suarez.
Iniciativas ejecutadas y sugerencias de la organización

• Han realizado actividades de protección de dos reservas naturales una de 5 Ha cerca del
nacimiento de la quebrada la Honda y otra de 12 Ha, cerca de la Villa Olímpica del municipio,
conformado por un bosque secundario mediante regeneración natural.
• Capacitaciones en agricultura orgánica, ecológica y constitución de un jardín botánico para
investigación.
• Han sembrado especies nativas en el jardín botánico y microcuencas como la quebrada La Honda.

Corporación Colombia Regional


Persona entrevistada: Guillermo León Castillo Esteves.

Cargo: Representante legal

Municipio: Barbosa

E-mail: c.colombiaregional@gmail.com

Numero de contacto: 310 7672271

Reseña: La Corporación Colombia Regional fue formada desde el año 2005 el 6 de agosto, con el fin
desarrollar propuestas y proyectos encaminados al fortalecimiento del desarrollo regional en los
ámbitos ambiental, social y económico.

Identificación de problemáticas ambientales y posibles alternativas de solución

• Las principales problemáticas son aquellas relacionadas con el medio ambiente, entorno social,
ordenamiento y uso inadecuado de los recursos naturales.
• La ubicación de la planta de beneficio animal del municipio está muy cerca del rio Suarez.
Iniciativas ejecutadas y sugerencias de la organización

• Han servido de apoyo al Festival Nacional del Rio Suarez.


• Han ejecutado iniciativas ambientales y veeduría ambiental de la cuenca del rio Medio y Bajo
204

Suarez.
• Participan en un canal de televisión local.
Página

• Han formulado planes de turismo rural comunitario.


• Ejecutado un proyecto de turismo con Togüí.
• Han apoyado y realizado actividades como el día del campesino, supervisión nutricional y
planificaciones de ordenamiento y veeduría ciudadana.

Corporación para la protección y recuperación ambiental "Los Robles"


Persona entrevistada: José Rosendo Peña Rodríguez

Cargo: Representante legal (NIT: 820003471-4)

Municipio: Saboya

E-mail: rosendop69@hotmail.com

Numero de contacto: 311 5244108

Reseña: La corporación Los Robles, fue fundada en el año 2001, como iniciativa del fondo DRI, para
el montaje de viveros y a partir de aquí se conformó la corporación la cual está conformada por
habitantes de la vereda El Molino del municipio del Saboya, con el único fin de suministrar árboles,
protección de bosques y temáticas relacionadas con el medio ambiente.

Identificación de problemáticas ambientales y posibles alternativas de solución

• Las actividades agropecuarias de las personas de las veredas son las que más afectan la
disponibilidad del recurso hídrico, acompañado de la deforestación para la siembra de papa.
• La contaminación de la laguna de Fúquene, la cual es el lugar donde nace el río Suárez está en
riesgo de desaparecer, por lo tanto, se deben llevar a cabo acciones de recuperación de esta,
mediante la demarcación del límite de laguna y evitando actividades extractivas o de invasión de
la laguna.
• Hay desconocimiento de las convocatorias y actividades que ha venido realizando el Consorcio
POMCA 2015, para la cuenca del río Medio y Bajo Suárez.
Iniciativas ejecutadas y sugerencias de la organización

• Han desarrollado programas para la recuperación de paramos y mantenimiento de cuencas


hidrográficas en acompañamiento de la CAR.
• Han realizado actividades de reforestación, aislamiento de bosques y recuperación de estos
llegando hasta casi las 100 Ha recuperadas, en asocio con la CAR.
• Han recibido apoyo de la CAR, mediante la presentación de proyectos, como recuperación de
acueductos y reforestaciones.

Fundación ambiental para el desarrollo regional sostenible "FAMDERSOS"


205

Persona entrevistada: Saúl Javier Orostegui Cala

Cargo: Representante legal


Página

Municipio: El Socorro
E-mail: fundacionfamdersos@gmail.com - sajaoca@yahoo.es

Numero de contacto: 321 4230308

Reseña: fue fundada desde el 4 de abril del año 2016, iniciando por inversiones personales de Saul
Orostegui Cala, con el montaje de un área protegida privada y brindar servicios ambientales diversos,
conformada por el grupo familiar del representante legal. Su objeto social es el apoyo al desarrollo
sostenible de las comunidades, adaptación al cambio climático, cuidado del medio ambiente, manejo
de cuencas hidrográficas, gobernanza del agua y gestión del agua para cumplir con los objetivos de
la FAO para el nuevo milenio.

Identificación de problemáticas ambientales y posibles alternativas de solución

• La gestión de los recursos es una gran limitante para llevar a cabo iniciativas y proyectos en pro
del medio ambiente y el objeto social de FAMDERSOS.
• El ordenamiento de las microcuencas y cuencas locales con el fin de darle sostenibilidad a los
municipios que las rodean.
• La intervención y degradación por actividades antrópicas, como las actividades agropecuarias en
las partes o zonas de recarga hídrica de los municipios.
Iniciativas ejecutadas y sugerencias de la organización

• FAMDERSOS se encuentra en una etapa pre-constructiva de sus procesos e iniciativas, donde ha


participado en programas televisivos sobre cuencas hidrográficas, como se conforma una cuenca,
formación de cauces de agua, calentamiento global, y cambio climático, recibiendo gran
reconocimiento local.
• FAMDERSOS cuenta con 350 Ha de bosques y recursos hídricos dentro de esta área que hacen
parte del patrimonio de los socios.
• Han realizado reforestaciones con recursos propios, y al mismo tiempo están conformando un
parque temático de los recursos naturales, el cual cuenta con senderos a través de los bosques,
cursos de capacitación en temas como cambio climático, como se forma una cuenca hidrográfica
y su manejo entre otros.
• Los recursos para las actividades de FAMDERSOS provienen de los socios.
• Hay que realizar un ordenamiento de las cuencas (planes de ordenamiento de las cuencas
hidrográficas, clasificarlas y sectorizarlas), dentro de la región o municipios.
• La compra de predios por parte de particulares ha colaborado con la conservación de los recursos
naturales.
• Se debe realizar seguimiento a las reforestaciones e iniciar el pago por captura de CO2 a las
personas que conservan áreas de bosques en sus predios.
• La agroforestería como estrategia para dar inicio a una producción ganadera sostenible en la
región.
206
Página

Asociación de Suscriptores del Acueducto de las veredas Molina, La Mesa y Casablanca


Persona entrevistada: Argemiro Peña Letrado
Cargo: Representante legal

Municipio: Chiquinquirá

Numero de contacto: 320 2435385

Reseña: fue fundada desde el año 1981, iniciando con 250 usuarios y actualmente con
aproximadamente 450. El objeto social es dar un suministro continuo del recurso hídrico a las personas
de las veredas mencionadas anteriormente.

Identificación de problemáticas ambientales y posibles alternativas de solución

• La falta de conciencia de los habitantes de las veredas respecto al cuidado de las microcuencas.
• El estado y las entidades gubernamentales no ha querido invertir en actividades para la
conservación y protección de la cuenca del rio Suarez.
• Hay desconocimiento de proyectos que se han ejecutado o que se van a ejecutar en pro de la
conservación del recurso hídrico.
Iniciativas ejecutadas y sugerencias de la organización

• Han comprado predios pequeños con el fin de conservar zonas de recarga del recursos hídrico.
• Han realizado micro embalses en zonas altas con el fin de retener el agua de lluvia y alimentar las
cuencas.
• A medida que captan recursos, se compran predios para la conservación y disponibilidad del
recurso hídrico.
• Los recursos para sus actividades se obtienes de los excedentes de las cuotas pagadas por sus
usuarios.

Fundación Fúquene Agua, Vida y Futuro


Persona entrevistada: Uriel Parra Cortes

Cargo: Representante legal

Municipio: Chiquinquirá

Numero de contacto: 311 8540729

Reseña: fundada el 13 de noviembre del año 1998, con el objetivo de los futuros problemas
ecológicos y ambientales respecto al uso y manejo de la Laguna de Fúquene y el río Suárez y la lucha
por la defensa de los recursos naturales, la cuenca de la laguna de Fúquene, Cucunuba, Palacios y el
río Suárez.
207
Página
Identificación de problemáticas ambientales y posibles alternativas de solución

• Problemas de orden ecológico y ambiental con la Laguna de Fúquene y el río Suárez.


• Apatía de las autoridades locales, CAR y ministerio del medio ambiente respecto a la situación de
la Laguna de Fúquene y el río Suárez.
• No se llevan a cabo acciones eficientes por parte de las comunidades y entidades del sector
ambiental para el cuidado de la Laguna de Fúquene y el río Suárez.
• Apropiación de los terrenos de la Laguna de Fúquene por parte de los habitantes de las riberas de
esta.
• Falta de construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales de los municipios del norte de
Cundinamarca que se encuentran a la orilla de la Laguna de Fúquene.
• La CAR ofrece contratos para reforestaciones y no se realiza seguimiento a estas, por lo tanto es
una pérdida de dinero y recursos del estado.
• Los problemas de agua potable para consumo humano en la ciudad de Chiquinquirá.
Iniciativas ejecutadas y sugerencias de la organización

• Propuestas de reforestación (aproximadamente 800 km2), con el fin de recuperar la cuenca de la


Laguna de Fúquene.
• Iniciativas para dragar la Laguna de Fúquene.
• Propuesta para utilizar el sedimento de la Laguna de Fúquene como abono para cultivos.

1.2.3 Instrumentos de planificación y de administración de recursos naturales


renovables

1.2.3.1 DETERMINANTES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE


MUNICIPIOS DE JURISDICCIÓN DE CORPOBOYACÁ

Con la conformación del sistema Nacional Ambiental SINA, se establecen, entre otros, las normas que
permiten la ejecución de los principios ambientales contenidos en la Ley 99 de 1993. De igual manera
se organiza la jerarquía de la institucionalidad liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, Corporaciones Autónomas regionales, Departamentos y Municipios.

En este sentido, las normas de superior jerarquía promulgadas desde el SINA, deben ser incluidas en
la formulación de los planes de ordenamiento territorial como determinantes que guiaran el modelo
de ocupación territorial en el largo plazo, de acuerdo con lo definido en el artículo 10, inciso 1 de la
ley 388 de 1997:

“Artículo 10: Determinantes de los planes de ordenamiento territorial: En la


elaboración y adopción de sus planes de ordenamiento territorial los municipios y
distritos deberán tener en cuenta las siguientes determinantes, que constituyen
normas de superior jerarquía, en sus propios ámbitos de competencia, de acuerdo
208

con la Constitución y las leyes:


Página

1. Las relacionadas con la conservación y protección del medio ambiente, los recursos
naturales la prevención de amenazas y riesgos naturales, así:
a. Las directrices, normas y reglamentos expedidos en ejercicio de sus respectivas
facultades legales, por las entidades del Sistema Nacional Ambiental, en los
aspectos relacionados con el ordenamiento espacial del territorio, de acuerdo con
la Ley 99 de 1993 y el Código de Recursos Naturales, tales como las limitaciones
derivadas de estatuto de zonificación de uso adecuado del territorio y las
regulaciones nacionales sobre uso del suelo en lo concerniente exclusivamente a
sus aspectos ambientales;
b. Las regulaciones sobre conservación, preservación, uso y manejo del medio
ambiente y de los recursos naturales renovables, en las zonas marinas y costeras;
las disposiciones producidas por la Corporación Autónoma Regional o la
autoridad ambiental de la respectiva jurisdicción, en cuanto a la reserva,
alindamiento, administración o sustracción de los distritos de manejo integrado,
los distritos de conservación de suelos, las reservas forestales y parques naturales
de carácter regional; las normas y directrices para el manejo de las cuencas
hidrográficas expedidas por la Corporación Autónoma Regional o la autoridad
ambiental de la respectiva jurisdicción; y las directrices y normas expedidas por
las autoridades ambientales para la conservación de las áreas de especial
importancia ecosistémica;
c. Las disposiciones que reglamentan el uso y funcionamiento de las áreas que
integran el sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales
nacionales:
d. Las políticas, directrices y regulaciones sobre prevención de amenazas y riesgos
naturales, el señalamiento y localización de las áreas de riesgo para
asentamientos humanos, así como las estrategias de manejo de zonas expuestas
a amenazas y riesgos naturales…”.

De igual manera, el artículo 35 de la ley 388 de 1997, define los suelos de protección como las áreas
ubicadas al interior de las categorías de suelo urbano, de expansión urbana, rural y suburbano, que
por sus características geográficas, paisajísticas, ambientales y productivas, o por formar parte de las
zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión del sistema de servicios
públicos domiciliarios, o de las áreas de amenaza y riesgo no mitigable, tiene restringida la posibilidad
de urbanizarse. En éstos se deben mantener usos dirigidos a evitar la alteración del sistema natural y
potenciar procesos productivos en armonía con la oferta natural.

Sin embargo, es de resaltar que este capítulo únicamente hace referencia a las categorías de protección
en suelo rural definidas como las áreas de conservación y protección ambiental, acotadas en el Decreto
3600 de 2007, artículo 4 inciso 1, los cuales serán elementos claves para entender el modelo de
ocupación territorial departamental:

“Artículo 4°. Categorías de protección en suelo rural: Las categorías del suelo rural
que se determinan en este artículo constituyen suelo de protección en los términos
del artículo 35 de la Ley 388 de 1997 y son normas urbanísticas de carácter
209

estructural de conformidad con lo establecido 15 de la misma ley:


Página
1. Áreas de conservación y protección ambiental. Incluye las áreas que deben ser
objeto de especial protección ambiental de acuerdo con la legislación vigente y las
que hacen parte de la estructura ecológica principal, para lo cual en el componente
rural del plan de ordenamiento se deben señalar las medidas para garantizar su
conservación y protección. Dentro de esta categoría, se incluyen las establecidas
por la legislación vigente, tales como:

1.1. Las áreas del sistema nacional de áreas protegidas.


1.2. Las áreas de reserva forestal.
1.3. Las áreas de manejo especial.

1.4. Las áreas de especial importancia ecosistémica, tales como páramos y


subpáramos, nacimientos de agua, zonas de recarga de acuíferos, rondas
hidráulicas de los cuerpos de agua, humedales, pantanos, lagos, lagunas,
ciénagas, manglares y reservas de flora y fauna... (MAVDT, 2007)”.

Siguiendo los anteriores planteamientos, en el departamento de Boyacá encontramos áreas del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas que deben estar acogidas e incorporadas en el ordenamiento, definidas
según el Decreto 2372 de 2010, artículo 10:

Artículo 10. Áreas protegidas del SINAP. Las categorías de áreas protegidas que
conforman el SINAP son:

Áreas protegidas públicas:

a. Las del Sistema de Parques Nacionales Naturales.


b. Las Reservas Forestales Protectoras.
c. Los Parques Naturales Regionales.
d. Los Distritos de Manejo Integrado.
e. Los Distritos de Conservación de Suelos.
f. Las Áreas de Recreación.

Áreas Protegidas Privadas:

Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil.


Es de resaltar, que para cada área protegida del SINAP, es necesario formular o actualizar,
dependiendo la situación, un plan de manejo del área protegida, el cual tiene un horizonte para
ejecución de cinco años, y sobre el que se evalúa el resultado frente a los objetivos de conservación,
que son los motivos por los cuales se motiva la declaratoria de un área protegida. Es claro entonces,
siguiendo lo establecido en el Decreto 2372 de 2010, que una vez se declare el acto administrativo
para:

“La reserva, alinderación declaración, administración y sustracción de las áreas


210

protegidas bajo las categorías de manejo integrantes del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas, estas son determinantes ambientales y por lo tanto normas de superior
Página

jerarquía que no pueden ser desconocidas, contrariadas o modificadas en la


elaboración, revisión y ajuste y/o modificación de los Planes de Ordenamiento
Territorial de los municipios y distritos, de acuerdo con la Constitución y la ley.

Conforme a lo anterior, esas entidades territoriales no pueden regular el uso del


suelo de las áreas reservadas, delimitadas y declaradas como áreas del Sinap,
quedando sujetas a respetar tales declaraciones y a armonizar los procesos de
ordenamiento territorial municipal que se adelanten en el exterior de las áreas
protegidas con la protección de estas. Durante el proceso de concertación a que se
refiere la Ley 507 de 1999, las Corporaciones Autónomas Regionales deberán
verificar el cumplimiento de lo aquí dispuesto” (artículo 19).

Según el artículo 5 de resolución 2727 del 13 de 2011 de la Corporación Autónoma Regional de


Boyacá, el acuerdo 16 de 1998 de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y la
Resolución 01756 de 1999 de la Corporación Autónoma Regional de Santander la ordenación del
territorio, tendrá como fundamento los instrumentos de planificación ambiental regional y las
determinantes ambientales dadas por cada una de las tres corporaciones.

Los instrumentos de planeación municipal se deben enfocar al cumplimiento del séptimo Objetivo de
Desarrollo del Milenio-ODM, con el propósito de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
incorporando los principios de desarrollo sostenible en la políticas y programas definidos, a fin de
reducir la pérdida de recursos naturales y preservar el medio ambiente, que los Planes de
Ordenamiento y Manejo de Cuencas POMCAS, contienen las directrices para el manejo de las
unidades hidrográficas en la jurisdicción, que serán el insumo básico de planificación regional de esta
manera los municipios tendrán en cuenta en sus procesos de ordenación territorial las orientaciones,
líneas, estrategias y directrices para el manejo de las cuencas en línea con la formulación e
implementación de POMCAS teniendo en cuenta que las actividades sociales, ambientales y
económicas planteadas sean coherentes con las propuestas de orden regional.

Cuando se habla de áreas para conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales
los diferentes instrumentos normativos, de cada una de las 3 corporaciones (CORPOBOYACA, CAS y
CAR), indican que es determinante que los Municipios den prioridad al manejo de las siguientes áreas:

• Áreas de Páramo y ecosistemas asociados (Áreas de bosque alto andino ubicado en el límite
inferior con el subpáramo, Subpáramos, Páramo propiamente dicho, superpáramos).
• Áreas forestales protectoras (Áreas periféricas a nacimientos, cauces de agua permanentes o
no, lagos o depósitos de agua, ciénagas, pantanos y humedales en general, terrenos con
pendientes superiores a 45°, áreas con especies de flora silvestre vedadas).
• Las áreas protegidas que integran el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - SINAP y el Sistema
Regional de Áreas Protegidas - SIRAP que existan en su Jurisdicción.
• Áreas de infiltración y recarga de acuíferos (Áreas de importancia para abastecimiento del
recurso hídrico)
211

• Áreas con bosque protector.


• Áreas para la protección de fauna.
• Áreas o función de amortiguación de áreas protegidas en su territorio o en su región.
Página

• Áreas potenciales para declaratoria de áreas protegidas.


De forma autónoma la corporación regional autónoma de Santander determina las siguientes áreas
como determinantes ambientales:

• Determinantes relacionados con los ecosistemas estratégicos identificados en la jurisdicción de


la corporación autónoma regional de Santander CAS.
• Complejo lacustre del magdalena medio
• Serranía de los Yariguíes, cuchillas y terrazas
• Zonas con tendencia a la aridez
• Determinantes relacionadas con las áreas para la conservación y protección del medio
ambiente y los recursos naturales
• Paramo y bosque alto- andino
• Cuencas hidrográficas
• Áreas periféricas a nacimientos, cauces de agua, quebradas, arroyos, lagos, lagunas,
ciénagas, pantanos y humedales en general.
• Áreas periféricas al rio magdalena
• Áreas de infiltración y recarga de acuíferos
• Microcuencas que abastecen acueductos
• Áreas forestales protectoras
• Áreas para protección de fauna
• Áreas de amortiguación de zonas protegidas.

Y para la Corporación Regional Autónoma de Cundinamarca las determinantes relacionadas con las
áreas para conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales son las siguientes:

• Áreas periféricas a nacimientos, causes de agua, lagunas, ciénagas, pantanos, embalses y


humedales en general
• Áreas de infiltración y recarga de acuíferos
• Áreas de bosque protector
• Áreas para protección de fauna
• Áreas de amortiguación de áreas protegidas

Para las tres (3) corporaciones autónomas con jurisdicciones en la cuenca el agua es el eje estructural
en la ordenación territorial, siendo el elemento que define el desarrollo de las actividades productivas
de región y la conformación de los espacios urbanos y suburbanos por lo tanto es de vital importancia
la ordenación del recurso hídrico este integrado a las actividades y necesidades de la comunidades y
subsistencia del recurso para las generaciones futuras, razones por las cuales en las determinantes
ambientales de las tres corporaciones se estable lo citado en el parágrafo 1 del artículo 6 de la
resolución 2727 del 13 de septiembre de 2011 :

“Parágrafo 1.- La estrategia nacional del agua resalta este recurso como elemento vital y articulador
212

de la naturaleza, para lo cual es necesario tener en cuenta las siguientes zonas:


Página

Zona de infiltración y recarga de acuíferos;


Zona de nacimiento y conservación del recurso hídrico;
Zona de ronda y conservación del cauce;
Zona de captación y construcción de infraestructura básica;
Zona de distribución y aprovechamiento productivo;
Zona de vertimientos superficiales… (Parágrafo 1)”

“Parágrafo 3.- El manejo de las diversas áreas de protección existentes y en proceso


de definición, deberá dirigirse hacia la defensa de los elementos que conforman la
biodiversidad (biomas, ecosistemas, comunidades, poblaciones, especies, genes);
los recursos naturales abióticos asociados a ella; los bienes culturales y las obras de
interés para la humanidad presentes en la jurisdicción de Corpoboyacá, de
cualquier perjuicio o lesión que ponga en peligro su permanencia, conservación,
y/o función. Para tal fin, las entidades y la comunidad en general, según sus
competencias y responsabilidades, deberán adoptar las diversas categorías de
manejo y administración mencionadas en la presente resolución, sobre las cuales
se deberá priorizar la gestión de la biodiversidad, teniendo en cuenta el desarrollo
de una gestión pertinente y acorde con las escalas administrativas, geográficas,
temporales y de temáticas de aplicación, que busquen en todo caso reglamentar el
uso del suelo y desarrollar su aplicación, teniendo en cuenta que dichas áreas tienen
a la vez una función ambiental y una social. … (Parágrafo 3)”

“Parágrafo 4.- Las acciones de la Corporación (acciones Plan de Acción) y


Municipios (Plan de Gobierno y Plan de Desarrollo) y Gobernación (Plan
Departamental de Aguas y Plan de Desarrollo) deberán ser priorizadas y dirigidas
hacia las áreas mencionadas en el presente artículo. … (Parágrafo 4)”.

Como se ha mencionado anteriormente el recurso hídrico es el eje articular del desarrollo territorial y
parte de este esté recurso se origina en los páramos aportando los servicios de abastecimiento de agua
para la población de Colombia y que Según el artículo 7 de la resolución 2727 del 13 septiembre de
2011 el páramo se define como un ecosistema de alta montaña ubicado entre el límite superior del
bosque Andino y, si se da el caso, con el límite inferior de los glaciares o nieves perpetuas, en el cual
predomina generalmente una vegetación herbácea y de pajonales, frecuentemente frailejones y pueden
haber formaciones de bosques bajos y arbustivos y presentar humedales como los ríos, quebradas,
arroyos, turberas, pantanos, lagos y lagunas.

Comprende tres franjas en orden ascendente: El subpáramo, el páramo propiamente dicho y el


superpáramo.

Los límites altitudinales en que se ubican estos ecosistemas varían entre las cordilleras, debido a
factores orográficos y climáticos locales. La intervención antrópica también ha sido un factor de
alteración en la distribución altitudinal del páramo, por lo cual se incluyen en esta definición los
213

páramos alterados por el hombre.


Página

1. Uso principal: Protección integral de los recursos naturales.


2. Usos compatibles: Recreación contemplativa, rehabilitación ecológica e investigación controlada.
3. Usos condicionados: Aprovechamiento persistente de productos de la biodiversidad, con
posibilidad de desarrollo exclusivamente para predios en donde existan familias con habitación
permanente en el páramo, cuya producción esté dirigida hacia su aseguramiento alimentario.
4. Usos Prohibidos: Agropecuarios, industriales, minería, urbanización institucional, infraestructura de
telecomunicaciones, apertura de vías, actividades como la quema, tala y caza, explotación o
exploración de hidrocarburos, construcción de refinerías de hidrocarburos y otros usos que
ocasionen deterioro ambiental.
1.2.3.2 INSTRUMENTOS PARA EL MANEJO Y LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES
La cuenca solo posee instrumentos para el manejo y la gestión de los recursos naturales renovables,
referentes a la planificación, a nivel regional.

1.2.3.2.1 Planes de manejo del Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales


Dentro del territorio que corresponde a la cuenca del Río Medio y Bajo Suárez se evidencia la presencia
del Parque Nacional natural Serranía de los Yariguíes, este parque cuenta con un plan de manejo
ambiental que actualmente se encuentra desactualizado, este plan fue adoptado mediante la
resolución 0133 del 4 de agosto de 2010 en él se establece una vigencia del plan de 5 años a partir
de su publicación y en el cual se establece una zonificación especifica de ordenamiento en cuatro
categorías como Zona intangible, Zona primitiva, Zona de recuperación natural y Zona de recreación
general exterior.

Además de su zonificación se establecen 3 líneas estratégicas cada una de estas líneas estratégicas
junto con sus programas y proyectos establecidos:

1. Consolidación del manejo de las áreas protegidas del SPNN para la conservación de los
valores naturales y culturales.
2. Fortalecimiento de capacidades para la administración y posicionamiento del sistema de
parques nacionales naturales.
3. Generación de corresponsabilidad para garantizar la representatividad ecosistémica y su
conservación y manejo en el marco de un SINAP.

1.2.3.2.2 Planes estratégicos de macrocuencas


La Política Nacional para la Gestión Integral de Recurso Hídrico (PNGIRH) tiene entre sus objetivos
específicos “Conservar los ecosistemas y los procesos hidrológicos de los que depende la oferta de
agua para el país”, y entre sus líneas de acción estratégicas para alcanzar este objetivo “Realizar un
análisis estratégico de las cinco macrocuencas del país para establecer pautas y directrices para su
ordenamiento y manejo sostenible.” Coherente con esta política, el Plan Nacional de Desarrollo 2010-
2014 (Ley 1450 de 2011, en adelante, PND) define que “las cuencas hidrográficas serán el instrumento
fundamental para avanzar en la planificación y el ordenamiento ambiental del territorio”, y con el fin
de cumplir con este lineamiento ordena, entre otras cosas, “formular lineamientos estratégicos y
determinantes ambientales para las cinco macrocuencas” del país. En línea con lo anterior, el Decreto
214

1640 del 2 de agosto de 20121 (en adelante D1640), que reglamenta los instrumentos de
planificación, ordenación y manejo de cuencas hidrográficas, estipula que los planes estratégicos son
el instrumento de planificación de más alta jerarquía dentro del conjunto que dicho decreto estipula.
Página
En lo concerniente a la cuenca del Río Medio y Bajo Suárez pertenece a la macrocuenca Magdalena-
Cauca, el plan estratégico de esta macrocuenca busca adoptar el enfoque de Gestión Integral del
Recurso Hídrico como política nacional marca un importante cambio de dirección en la forma como
históricamente se ha gestionado el recurso hídrico en Colombia. Se pasa de un enfoque sectorial
individual de la gestión (acueducto y alcantarillado, riego, energía, etc.) a un enfoque de planeación
integrado y participativo para la administración y desarrollo de los recursos hídricos, el cual busca un
balance entre las aspiraciones sociales, económicas y ambientales de la sociedad, reconocer la
relación directa que existe entre los ecosistemas y los servicios ambientales asociados al recurso hídrico
(ej. oferta de agua, regulación de inundaciones y sequias, navegabilidad, etc.) y reconocer que la
planificación ambiental de la macrocuenca debe realizarse a diferentes escalas, tanto por la misma
estructura espacial de los procesos biofísicos y ecológicos, como por la estructura jerárquica de las
instituciones que deben participar en su planificación, las cuales tienen diferentes jurisdicciones,
competencias y niveles de autonomía.

1.2.3.2.3 Zonificación ambiental de las reservas de Ley 2a de 1959


Las siete (7) áreas de reserva forestal constituidas mediante la expedición de la Ley 2a de 1959, están
orientadas para el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida
silvestre. No son áreas protegidas, sin embargo, en su interior se encuentran áreas del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas – SINAP y territorios colectivos. - Zonificación y Ordenamiento Ambiental
Para estas áreas de reserva forestal de Ley 2ª, la Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios
Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ha desarrollado los procesos de
zonificación y ordenamiento, con el propósito de establecer los lineamientos generales para orientar
los procesos de ordenación ambiental al interior de estas áreas, sirviendo como insumo planificador y
orientador en materia ambiental para los diferentes sectores productivos del país, sin generar cambios
en el uso del suelo, ni cambios que impliquen modificar la naturaleza misma de la Reserva Forestal.
En este sentido, la zonificación permite definir tres tipos de zonas:

a. ZONA A. Mantenimiento de los procesos ecológicos básicos necesarios para asegurar la oferta
de servicios ecosistémicos.
b. ZONA B. Áreas destinadas al manejo sostenible del recurso forestal.
c. ZONA C. Áreas que sus características biofísicas ofrecen condiciones para el desarrollo de
actividades productivas agroforestales, silvopastoriles y otras compatibles con los objetivos de
la Reserva Forestal y las cuales deben incorporar el componente forestal.

Dentro del territorio que constituye la cuenca del Río Medio y Bajo Suárez se evidencia la presencia de
una reserva definida dentro de la Ley 2a de 1959 correspondiente a la reserva forestal del Río
Magdalena la cual fue zonificada según la resolución 1924 del 30 de diciembre de 2013, posee un
área total de 2.125.559 Ha y al interior de la cuenca un área aproximada de 7741 Ha.

1.2.3.2.4 Planes de manejo de humedales


215

Dentro del territorio perteneciente a la cuenca del Río Medio y Bajo Suárez no se ha desarrollado la
delimitación y el inventario de los humedales presentes en la misma, por tal razón, no se cuenta con
Página

instrumentos de planificación y manejo asociados a estos ecosistemas.


1.2.3.2.5 Planes de manejo de páramos
Dentro del territorio correspondiente a la cuenca del Río Medio y Bajo Suárez se evidencia la presencia
de dos importantes complejos de paramos como lo son: Complejo de páramos Iguaque – Merchán y
el complejo de paramos de Guantivá – La Rusia. De estos complejos de paramo en la actualidad no
se han definido un plan de manejo específicos para dichas áreas, sin embargo, algunas otras zonas
de protección comparten el área con estos complejos de paramo como el santuario de fauna y flora
de Iguaque o los suelos de protección definidos por los esquemas planes básicos y planes de
ordenamiento territorial de tal manera, que estos instrumentos contribuyen a la protección y el manejo
de estos importantes ecosistemas.

Planes de manejo bosques secos:

Dentro del territorio comprendido por la cuenca del Río Medio y Bajo Suárez se tiene asociado el Plan
General De Ordenamiento y Manejo Forestal (PGOF) en el cual se estableció la zonificación de los
usos forestales estableciendo zonas de protección, restauración y uso sostenible, así como plantaciones
de carácter protector dentro de la jurisdicción de Corpoboyacá.

Este plan es el estudio elaborado por las corporaciones que, fundamentado en la descripción de los
aspectos bióticos; abióticos, sociales y económicos, tiene por objeto asegurar que el interesado en
utilizar el recurso en un área forestal productora desarrolle su actividad en forma planificada para así
garantizar el manejo adecuado y el aprovechamiento sostenible del recurso.

1.2.3.2.6 Planes de manejo ambiental de acuíferos


Plan de manejo ambiental y lineamientos ambientales de acuíferos (PMAA) este instrumento
corresponde a una seria de actividades encaminadas a la protección y conservación de los acuíferos
como parte de los ecosistemas estratégicos que permiten la disponibilidad del recurso hídrico mediante
la implementación de estrategias de prevención, mitigación, corrección y/o compensación, en torno a
los impactos generados por las actividades productivas sobre estos ecosistemas formulados en torno a
la política nacional del recurso hídrico. Dentro de la cuenca del Río Medio y Bajo Suárez se tiene
evidenciada la presencia del sistema de acuífero de Tunja este sistema de acuífero cuenta con un plan
de manejo formulados y adoptado mediante Resolución 0618 de febrero 17 de 2017 el plan de
manejo ambiental del acuífero de Tunja y en el cual se establecen programas y proyectos encaminados
al uso sostenible del recurso hídrico subterráneo así como el mantenimiento idóneo de las
características de los acuíferos delimitados dentro de dicho sistema, este instrumento presenta un
objetivo general el cual consiste en a) definir el modelo hidrogeológico conceptual del Sistema Acuífero
de Tunja, delimitando el acuífero superficial y de profundidad, levantando la línea base hidrogeológica
estableciendo el Sistema de Información del Recurso Hídrico Subterráneo, b) reconocer los actores
sociales que intervienen directa o indirectamente en el plan, c) determinar la disponibilidad actual y
potencial hídrico subterráneo del sistema acuífero, e) establecer el uso y demanda del recurso hídrico
subterráneo del área de estudio, f) realizar la síntesis sobre la calidad del recurso hídrico subterráneo,
216

g) identificar amenazas y estado de vulnerabilidad del sistema acuífero, con el respectivo análisis de
riesgos, h) definir las áreas de recarga y el estado actual de esas zonas, con su delimitación,
Página

caracterización y cuantificación, i) definir reservas del recurso hídrico subterráneo para el acuífero
superficial y el de mayor profundidad y j) definir los programas y proyectos estratégicos para la
implementación del Plan de Manejo Ambiental del Sistema Acuífero.

1.2.3.2.7 Plan de ordenación y manejo integrado de las unidades ambientales costeras


Dentro del territorio correspondiente a la cuenca del Río Medio y Bajo Suárez no se cuenta con la
presencia de unidades ambientales costeras.

1.2.3.2.8 Planes de manejo de áreas protegidas regionales


Dentro del territorio perteneciente a la cuenca del Río Medio y Bajo Suárez, se cuenta con la presencia
de importantes áreas protegidas regionales como lo son: el Parque Natural Regional Paramo de
Rabanal, el Parque Natural Regional Serranía El Peligro, el Parque Natural Regional El Valle, Reserva
Forestal Protectora El Robledal, Reserva Forestal Protectora Paramo Rabanal, Reserva Forestal
Protectora Paramos de Telecom y Merchán, Reserva Forestal Protectora Parque Higuerón, Reserva
Forestal Protectora Sierra El Peligro, Santuario de flora y fauna Iguaque, Santuario de flora y fauna
Guanentá Alto Río Fonce, y los Distritos de Manejo Integrado Serranía de los Yariguíes y Paramo de
Guantivá – La Rusia . A continuación, se relaciona en una tabla aquellas áreas pertenecientes a la
cuenca que cuentan con planes de manejo y si se encuentran vigentes.

Tabla 68 Instrumentos de planificación en áreas protegidas regionales


TIPO DE OBSERVACIONES
NOMBRE
DECLARACIÓN
Reserva Forestal Plan de manejo ambiental formulado
El robledal
Protectora y adoptado, (desactualizado)
Reserva Forestal No cuenca con plan de manejo
Paramo Rabanal
Protectora ambiental debe ser formulado
Reserva Forestal Cuenta con plan de manejo
Paramo de Telecom y Merchán
Protectora ambiental (Vigente)
Reserva Forestal No cuenca con plan de manejo
Parque Higuerón
Protectora ambiental debe ser formulado
Reserva Forestal No cuenca con plan de manejo
Sierra el Peligro
Protectora ambiental debe ser formulado
Parque Natural Cuenta con plan de manejo
Paramo Rabanal
Regional ambiental (Vigente)
Parque Natural Cuenta con plan de manejo
Serranía el Peligro
Regional ambiental (Vigente)
Parque Natural No cuenca con plan de manejo
El valle
Regional ambiental debe ser formulado
Santuario de Fauna y Flota Plan de manejo ambiental formulado
Santuario De
Iguaque y adoptado, (desactualizado)
Fauna Y Flora
Guanentá Alto Río Fonce Santuario De Plan de manejo ambiental formulado
Fauna Y Flora y adoptado, (desactualizado)
Serranía de los Yariguíes Distrito Regional de No cuenca con plan de manejo
Manejo Integrado ambiental debe ser formulado
217

Páramos de Guantivá La Rusia Distrito Regional de No cuenca con plan de manejo


Manejo Integrado ambiental debe ser formulado
Fuente: Consorcio POMCA 2015
Página
1.2.3.2.9 Planes de manejo integral de manglares
Dentro del territorio correspondiente a la cuenca del Río Medio y Bajo Suárez no se cuenta con la
presencia de manglares

1.2.3.2.10 Planes de ordenamiento forestal


Dentro del territorio comprendido por la cuenca del Río Medio y Bajo Suárez se tiene asociado el Plan
General De Ordenamiento y Manejo Forestal (PGOF) en el cual se estableció la zonificación de los
usos forestales estableciendo zonas de protección, restauración y uso sostenible, así como plantaciones
de carácter protector dentro de la jurisdicción de Corpoboyacá.

Este plan es el estudio elaborado por las corporaciones que, fundamentado en la descripción de los
aspectos bióticos; abióticos, sociales y económicos, tiene por objeto asegurar que el interesado en
utilizar el recurso en un área forestal productora desarrolle su actividad en forma planificada para así
garantizar el manejo adecuado y el aprovechamiento sostenible del recurso.

1.2.3.2.11 Planes de ordenamiento del recurso hídrico


Actualmente dentro de la cuenca del Río Medio y Bajo Suárez no se cuentan con un plan de
ordenamiento del recurso hídrico.

1.2.3.2.12 Reglamentación del uso de agua y de vertimientos


Dentro del territorio correspondiente a la cuenca del Río Medio y Bajo Suárez, mas específicamente en
la jurisdicción de Corpoboyacá se tiene como instrumento de reglamentación la resolución 2900 del
7 de septiembre del 2016 Por medio de la cual se establecen los parámetros de cobro, recaudo y
reclamaciones por concepto de tasa retributiva por vertimientos sobre el recurso hídrico de forma
directa o indirecta en la jurisdicción de CORPOBOYACA.

La resolución 3382 del primero de octubre de 2015 Por medio de la cual se adoptan. los Criterios de
Calidad del Recurso Hídrico dentro de la jurisdicción de CORPOBOYACÁ. Criterios de calidad para
destinación genérica de las aguas superficiales. Para la planificación y administración del recurso agua,
de conformidad con las disposiciones contenidas en el Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015 y demás
normas que rigen la materia, o las normas que las sustituyan o modifiquen, se tendrán en cuenta los
siguientes usos del agua:

1. Consumo Humano y Doméstico que requieren Tratamiento Convencional


2. Consumo Humano y Doméstico que requieren Desinfección
3. Agrícola
4. Pecuario
5. Recreación con contacto primario
6. Recreación con contacto secundario
7. Preservación de Flora y Fauna

La resolución 4342 del 20 de diciembre de 2016 por medio de Ia cual se ordena dar inicio a la
218

reglamentación del use del recurso hídrico de las microcuencas de los ríos Cane, La Cebada y Leyva,
las microcuencas de las quebradas El Roble y Colorada, los canales Esparioles y Rosita y sus tributarios,
Página

en los municipios de Arcabuco, Chíquiza, Villa de Leyva, y Gachantivá, jurisdicción de Parques


Nacionales Naturales de Colombia y CORPOBOYACA de acuerdo con los lineamientos establecidos
en el Decreto 1076 de 2015.

1.2.3.2.13 Planes de ahorro y uso eficiente de aguas


los Programas de Uso Eficiente y Ahorro Del Agua PUEAA, los cuales buscan determinar la
disponibilidad del recurso hídrico teniendo en cuenta instrumentos como reglamentación de corrientes,
formulación de programas de uso eficiente y ahorro del agua, implementación de POMCAS y planes
de manejo de protección de acuíferos, tiene como objetivo general articular acciones que propendan
por la gestión de la oferta del recurso hídrico en la jurisdicción de Corpoboyacá. Dentro del proyecto
de gestión de la oferta hídrica, Corpoboyacá da cumplimiento a la Ley 373 de 1997 en lo referente a
los programas de uso eficiente y ahorro del agua. De acuerdo con la Ley 373 de 1997, en su artículo
3° “elaboración y presentación del programa, cada entidad encargada de prestar los servicios de
acueducto, alcantarillado, de riesgo y drenaje, de producción hidroeléctrica, y los demás usuarios del
recurso hídrico presentarán para aprobación de las corporaciones autónomas regionales y demás
autoridades ambientales, el programa de uso eficiente y ahorro de agua”. Operación y mantenimiento
– viveros corporativos, entre otras acciones encaminadas a hacer un uso racional y eficiente del recurso,
así como la puesta en práctica de otras acciones que permitan el mantenimiento de la oferta y la
calidad del agua dentro de la cuenca.

1.2.3.2.14 Sistemas de información y registros de permisos y concesiones (recurso hídrico,


forestal, sustancias peligrosas, entre otros).
El Subsistema de información sobre uso de recursos naturales renovables (SIUR) es el conjunto que
integra y estandariza el acopio, almacenamiento, procesamiento, análisis, consulta de datos y
protocolos para contar con información normalizada homogénea y sistemática sobre el uso,
transformación o aprovechamiento de los recursos naturales, originado por las diferentes actividades
económicas del país. El SIUR gestiona la información ambiental relacionada con: captaciones,
vertimientos, consumo de energía, emisiones atmosféricas, residuos y demás factores que afecten el
agua, el suelo, el aire, el clima y la biodiversidad del país.

El SISAIRE es la principal fuente de información para el diseño, evaluación y ajuste de las políticas y
estrategias nacionales y regionales de prevención y control de la calidad del aire. Es un sistema bajo
ambiente Web que permite al IDEAM la captura y revisión constante de los datos que las autoridades
ambientales toman sobre calidad del aire y reportan al Sistema.

Este sistema de información permite: 1) Recolectar información de las variables meteorológicas y de


calidad del aire, la cual es generada por los distintos SVCA que administran las autoridades
ambientales, facilitando la disponibilidad y la calidad de la información ambiental que se requiera por
parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS para el logro del desarrollo sostenible
del país. 2) Facilitar el acceso y consulta de la información a los ciudadanos y las instituciones
encargadas de la investigación en el tema ambiental.
219

Sistema de Información del Recurso Hídrico -SIRH- es el conjunto de elementos que integra y
estandariza el acopio, registro, manejo y consulta de datos, bases de datos, estadísticas, sistemas,
Página
modelos, información documental y bibliográfica, reglamentos y protocolos que facilita la gestión
integral del recurso hídrico.

En este sentido, el SIRH gestiona conocimiento relacionado con el estado, comportamiento y dinámica
del ciclo hidrológico en las unidades de interés hidrológico, atendiendo a la estrategia de la Política
Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico - PNGIRH, que dispone "Desarrollar
conocimiento y la investigación del recurso y fortalecer un sistema de información multipropósito del
agua, integrado al Sistema de Información Ambiental de Colombia -SIAC"; lo cual se constituye como
una acción en la que están involucrados además del Ministerio de Ambiente, los Institutos de
Investigación y las Autoridades Ambientales, en calidad de proveedoras de información del nivel
nacional, regional y local.

El Articulo 7 de la Resolución 0941 del 26 de mayo de 2009, establece que el Registro Único Ambiental
RUA- deberá ser diligenciado por personas naturales y jurídicas que realicen el uso y/o
aprovechamiento de los recursos naturales renovables, de conformidad con lo dispuesto en el
Protocolo para el monitoreo y seguimiento del Subsistema de Información Sobre Uso de Recursos
Naturales Renovables- SIUR- para los sectores productivos o de servicios.

Como resultado del análisis se deben indicar, entre otros aspectos, los referidos al cumplimiento de
dichos instrumentos respecto a las normas que los definen, grado de incidencia en términos espaciales
dentro de la cuenca, y la eficiencia y eficacia en su aplicación (Anexo A. Diagnóstico de la Guía para
elaboración de POMCAS, Pág. 47).

1.2.3.3 ANÁLISIS DE LAS HERRAMIENTAS PARA LA ADMINISTRACIÓN Y MANEJO DE LOS RECURSOS


NATURALES RENOVABLES

En las temáticas referentes a los instrumentos que permiten administrar y hacer manejo de los recursos
naturales renovables presentes dentro de la cuenca del Río Medio y bajo Suárez se definen algunas de
las potencialidades las cuales se refieren a condiciones inherentes a la cuenca y su entorno, las cuales
con algún manejo son opciones que favorecen el desarrollo sostenible de la misma en otros términos
se refieren a esas medidas o mecanismos con los que cuenta la cuenca para realizar un manejo
adecuado y principalmente sostenible de esos recursos que tiene a su disposición, que se particulariza
dando una mirada a esos instrumentos a nivel institucional, sectorial y organizacional mediante las
cuales se presente esta sostenibilidad, por tal razón, es importante determinar esas fortalezas que se
tiene en los diferentes niveles mencionados y de igual manera, y junto con ese análisis de las fortalezas
determinar esos campos en los cuales se debe y puede mejorar en torno a la funcionalidad de la
cuenca y su capacidad de mantenimiento a nivel ambiental, social y económico.

Según lo anterior y la información recopilada en torno a las herramientas para la administración y


manejo de los recursos naturales renovables dentro de la cuenca del Río Medio y Bajo Suárez, se
determina la presencia de importantes extensiones en área de zonas de protección y cuidado de los
220

recursos naturales, con una presencia total, de cerca de un 42% del total del territorio dentro de la
cuenca, lo cual se evidencia como una potencialidad en cuanto al mantenimiento de la oferta de
Página

bienes y servicios que estas áreas y ecosistemas aporten a las diferentes dinámicas desarrolladas dentro
de la cuenca, sin embargo, se determina también que de las 13 áreas de protección declaradas dentro
de la cuenca tan solo 3 de ellas cuentan con instrumentos de planificación asociados que se encuentran
vigentes actualmente, mientras que, 5 de estas áreas cuentan con planes de manejo ambiental que
fueron formulados y desarrollados pero a la fecha deben ser actualizados, y las 5 áreas restantes deben
formular y desarrollar sus planes de manejo ambiental.

A nivel macro en cuanto a lo que se refiere a cuencas hidrográficas, se tiene el plan estratégico de
macrocuencas, y en lo que se refiere al Río medio y Bajo Suárez forma parte de la macrocuenca del
Magdalena-Cauca, y su plan estratégico que cuenta con un objetivo en torno a la gestión integral del
recurso hídrico que asociado al POMCA de esta cuenca busca el manejo la ordenación del territorio
en torno al manejo sostenible del recurso hídrico mediante la inclusión de los ejes de la sostenibilidad
y la gestión del riesgo.

Por otra parte, la cuenca cuenta con diferentes programas encaminados a la protección y el cuidado
de diferentes recursos y su estado actual dentro de la cuenca como lo son los PUEAA en lo referente a
la disponibilidad y calidad del agua, así como el PMAA en lo que se refiere a las zonas de recarga
hídrica y acuíferos de la cuenca, sin embargo, este instrumento solo se encargan del manejo de una
porción del total, mientras que, los acuíferos restantes dentro de la cuenca deben contar con planes
de manejo específicos ya que en la actualidad las zonas de recarga comparten Área con otras zonas
declaradas de protección y que cuentan con estrategias de manejo, sin embargo, deben ser medidas
de manejo específicas para el tipo de área. El PGOF en lo referente a los recursos forestales cuenta
con una zonificación en la cual determina zonas específicas para la protección, recuperación y
aprovechamiento del recurso forestal en la cuenca a partir de las características propias del mismo,
por otra parte, la cuenca no cuenta con un plan de ordenamiento del recurso hídrico, que permita
implementar medidas para el mejoramiento de las condiciones específicas en torno al recurso hídrico
e nivel de la cuenca y no solo a nivel sectorial como lo son los PUEAA.

La cuenca cuenta con algunos instrumentos de reglamentación en torno al uso del agua y los
vertimientos, los cuales buscan realizar un manejo y conocer el estado actual de la cuenca en torno a
la oferta y la calidad del agua, así como determinar esos puntos críticos del manejo con el fin de que
sean establecidas estrategias para el mejoramiento de estos puntos en las temáticas nombradas.
Finalmente se tienen los diferentes sistemas de información asociados al manejo y administración de
los recursos naturales renovables en la cuenca, que se encuentran vinculados a otros programas a
nivel nacional como lo son el SIUR, SIRH, SISAIRE, RUA, algunos de ellos se encuentran en el proceso
de la articulación dentro de la Corporaciones Autónomas Regionales.

1.2.3.4 DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS PARA EL MANEJO Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
RENOVABLES A NIVEL REGIONAL – CUENCA RÍO MEDIO Y BAJO SUÁREZ
1.2.3.4.1 Santuario de Fauna y Flota Iguaque
OBJETIVOS PARQUES
OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN Santuario de Fauna y Flora Iguaque
NACIONALES NATURALES DE
IGUAQUE
221

COLOMBIA
BIODIVERSIDAD Asegurar la Conservar los ecosistemas naturales de vegetación seca andina,
continuidad de los procesos robledales, bosque andino y altoandino, paramos y humedales
Página

evolutivos y el flujo genético altoandinos del Santuario de Fauna y Flora Iguaque, ubicado en la
necesario para preservar las gran región Neotropical en la Provincia Biogeográfica Norandina,
OBJETIVOS PARQUES
OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN Santuario de Fauna y Flora Iguaque
NACIONALES NATURALES DE
IGUAQUE
COLOMBIA
especies biológicas terrestres y con los Distritos Biogeográficos: Andino oriental, Páramos Cordillera
acuáticas Oriental, y con la presencia del bioma andino seco oriental, para
garantizar la presencia de las especies representativas, de
características endémicas y amenazadas de flora y fauna.
BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES Conservar la oferta hídrica como elemento fundamental del
Garantizar la oferta de Bienes y desarrollo regional y eje cultural de las poblaciones locales. Proveer
Servicios ambientales esenciales espacios y escenarios naturales para la educación ambiental,
para el desarrollo humano recreación, ecoturismo, pedagogía e investigación.
Reconocer y fortalecer patrones culturales que mantienen usos
CULTURALES Garantizar la
adecuados del medio ambiente y que garantizan sostenibilidad
permanencia del medio natural
ambiental del área protegida y su región de influencia. Reconocer
como fundamento de la integridad y
participativamente y fortalecer la transmisión del legado cultural,
pervivencia de las culturas
histórico y arqueológico de la cultura muisca y campesina vinculada
tradicionales del país.
al Santuario.

1.2.3.4.2 Parque Natural Regional Serranía El Peligro


Por medio del acuerdo No 033 del 13 de diciembre de 2016 se adopta el Plan de Manejo del Parque
Natural Regional Serranía El Peligro, ubicado en los Municipios de Moniquirá y Arcabuco
Departamento de Boyacá, jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá —
CORPOBOYACA”.

Este PMA establece como objetivo de conservación, para el Parque Natural Regional Serranía El Peligro
en los Municipios de Moniquirá y Arcabuco jurisdicción del Departamento de Boyacá, lo siguiente:

• Proteger los ecosistemas boscosos que se encuentran en el área, los cuales son necesarios para
garantizar en forma permanente la produce ion y regulación del recurso hídrico.
• Garantizar la protección del suelo dada su susceptibilidad a la ocurrencia de procesos erosivos
v deslizamientos.
• Proteger el micro cuencas hidrográficas de las quebradas Los Micas, Pajas Negras, El Pedregal
Pozos Negros, El Raizal, La Campana El Cacharro y demás nacimientos presentes en el área.
De los cuales depende el mantenimiento y regulación del caudal hídrico del Rio Pomeca, y
para garantizar la permanencia y calidad de las corrientes de agua utilizadas por la población
local para consumo humano y desarrollo de actividades productivas.
• Proteger los hábitats requeridos para la supervivencia de las poblaciones de fauna silvestre y
particularmente de las especies endémicas o amenazadas presentes en el área, como el "Inca
negro" (Coeligena prtmellei), el "Inca dorado" (Coeligena bonapartet), la "rana de lluvia picuda"
(Eleutherodactylus acutirostris) y la nutria (Lontra longicaudis) entre otros.
• Proteger las áreas que sirven de hábitat a la nuera especie de RAM, encontrada en la zona
(Eleutherodactylus sp. nov). La cual reviste gran importancia para la conservación por Indorse
de un endemismo local.
• Proteger las bellezas escénicas existentes en el área, ofrecer oportunidades para el desarrollo
222

de actividades de recreación pasiva, contemplación de la naturaleza y la implementación de


proyectos eco-turísticos.
Página
• Constituir escenarios propicios para el desarrollo de actividades de educación e interpretación
ambiental, especialmente enfocadas a resaltar la importancia de los ecosistemas y andinos y
los bienes y servicios ambientales que de ellos se derivan.
1.2.3.4.3 Páramo de la Rusia
Los páramos de Guantivá- La Rusia, los Bosques de Roble y sus zonas aledañas fueron declarado en
el 2011 a partir del Acuerdo No 182 de la CAS y se encuentra exclusivamente en el departamento de
Santander, en los municipios de Charalá, Coromoro, Encino, Gambita, Mogotes, Onzaga, San
Joaquín y Suaita, todo ellos a excepción de Suaita poseen área en el CPGLR. La RNSC Las Lagunas
Encantadas se encuentra en su totalidad dentro del complejo.

1.2.3.4.4 Conjunto de Reservas Naturales Sumicol S.A La Cabaña


El conjunto de Reservas Naturales Sumicol S.A la Cabaña fue declarado mediante la Resolución 038
del 20 de marzo de 2014: Por medio de la cual se hace el registro de la reserva natural de la sociedad
civil “Conjunto de Reservas Naturales de Sumicol S.A La Cabaña” RNSC 009-2011

Con el otorgamiento de estas reservas naturales se busca contribuir a la conservación de un ecosistema


de bosque y otras especies nativas en su área de influencia. Así mismo, se pretende promover el
mejoramiento del paisaje, la captura del CO2, la producción de oxígeno y el refugio de fauna,
especialmente de aves.

Para el Conjunto de Reservas Naturales Sumicol S.A la Cabaña se establecen como objetivos de
conservación:

• Contribuir a la conservación de un ecosistema de bosque andino, con especial predominio de


Roble y otras especies nativas, con alturas superiores a 10 m de altura en asociaciones con
epifitas, musgos, líquenes, liliáceas y abundante regeneración natural, generando bienes y
servicios ambientales directos o indirectos como mejoramiento del paisaje, captura del CO2,
producción de oxígeno y refugio de fauna, especialmente aves
• La zona donde se ubica la RNSC corresponde altitudinal mente al ecosistema de bosque
andino. El sitio corresponde a bosque primario en buen estado de conservación donde
predominan especies nativas como: Roble, Encenillo, Garrocho, Pino de Montaña, Angelito,
Cucharo, Aliso, Tuno, Laurel, Sietecueros, Gaque y Helecho Arbóreo, además esta área posee
nacimientos de agua permanentes que tributan a la quebrada la cebada.

1.2.3.4.5 Parque Natural Regional El Valle


El Parque Natural Regional El Valle fue declarado mediante el acuerdo No. 025 17 de diciembre de
2015: “Por el cual se declara y alindera el Parque Natural Regional El valle, ubicado en los municipios
de Cómbita y Arcabuco, jurisdicción de la Corporación Autónoma de Boyacá-CORPOBOYACA”

El cual presenta por objeto de conservación:

• Conservación y protección de la biota que permite la heterogeneidad, representatividad y


grado de conectividad para que las funciones ecológicas se mantengan, contribuyendo a
223

proteger y recuperar las coberturas vegetales relacionadas a zonas de vida de Páramos y


Bosques Alto Andino presentes en el ecosistema El Valle.
Página
• La biodiversidad existente alberga una gran cantidad de especies de fauna y flora, muchas
de las cuales dependen estrictamente de este ecosistema para su supervivencia (Páramo,
Subpáramo, bosque alto andino con especies de Flora y fauna presentes en el área).
• Relación hídrica: para mantener la cantidad y temporalidad del flujo del agua, para el
abastecimiento de acueductos comunales y varios afluentes de la Subcuenca Rio Ubaza y
las cuencas de los ríos Chicamocha y Suárez.
Y cuyos objetivos de conservación son:

• Contribuir a la permanencia de los procesos ecológicos y funcionalidad de los ecosistemas


presentes en el área para mantener la diversidad biológica.
• Apoyar acciones para contribuir a la provisión de bienes y servicios ambientales esenciales
para el bienestar humano y el desarrollo sostenible de la región
• Contribuir a proveer espacios naturales aptos para el deleite, la educación, el
mejoramiento de la calidad ambiental y la valoración social de la naturaleza.
• Promover procesos de resiliencia de los ecosistemas y la conectividad ecológica del área
para la preservación de la biodiversidad de la región
• Articular la planeación y administración del área protegida en el ordenamiento territorial y
la planificación de la gestión ambiental que conlleven a un desarrollo sostenible.

1.2.3.4.6 Parque Natural Regional Rabanal


Mediante el Acuerdo No. 30 de 13 diciembre de 2016: Se modifica el Acuerdo No. 0026 de fecha
15 de diciembre de 2009 "Por medio del cual se declara y alindera el Parque Natural Regional
Rabanal, en el municipio de Samacá en jurisdicción de Corporación Autónoma Regional de Boyacá-
CORPOBOYACA"

Para el manejo del Parque Natural Regional de Rabanal delimitado en el artículo 1 del Acuerdo 026
de 2009 y definido en el Artículo 2 del citado Acuerdo, se definen las siguientes zonas, acorde con lo
establecido en el artículo 2.2.2.1.4.1 del Decreto Único Reglamentario del sector Ambiente y
Desarrollo Sostenible No. 1076 de 2015 que compilo el Decreto No. 2372 de 2010, así:

a) Zona de preservación Acogiendo el referente te6rico establecido en el artículo 2.2.2.1.4.1 del


Decreto 1076 de 2015, se concibe la Zona de Preservación del área protegida Parque Natural
Regional de Rabanal, como "el espacio donde el manejo está dirigido ante todo a evitar su
alteración, degradación o transformación por la actividad humana. Un área protegida puede
contener una o varias zonas de preservación, las cuales se mantienen como intangibles para
el logro de los objetivos de conservación
b) Zona de restauración Acorde con el referente teórico establecido en el artículo 2.2.2.1.4.1 del
Decreto 1076 de 2015, se concibe la Zona de Restauración del área protegida Parque Natural
Regional de Rabanal, como: "el espacio dirigido al restablecimiento parcial o total a un estado
anterior de la composición, estructura y función de la diversidad biológica. En las zonas de
restauración se pueden llevar a cabo procesos inducidos por acciones humanas, encaminados
al cumplimento de los objetivos de conservación del área protegida. Un área protegida puede
tener una o más zonas de restauración. las cuales son transitorias hasta que se alcance el
224

estado de conservación deseado y conforme los objetivos de conservación del área caso en el
cual se denominara de acuerdo con la zona que corresponda a la nueva situación. Sera el
Página

administrador del área protegida quien definirá y pondrá en marcha las acciones necesarias
para el mantenimiento de la zona restaurada".
1.2.3.4.7 Parque Natural Regional Serranía El Peligro
Mediante el Acuerdo No. 033 del 13 de diciembre de 2016 se adopta el Plan de Manejo del Parque
Natural Regional Serranía El Peligro, ubicado en los municipios de Moniquirá y Arcabuco
Departamento de Boyacá, jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá -
CORPOBOYACA.

El cual posee por objetivos de conservación.

• Proteger los ecosistemas boscosos que se encuentran en el área, los cuales son necesarios para
garantizar en forma permanente la produce ion y regulación del recurso hídrico.
• Garantizar la protección del suelo dada su susceptibilidad a la ocurrencia de procesos erosivos
v deslizamientos.
• Proteger el micro cuencas hidrográficas de las quebradas Los Micas, Pajas Negras, El Pedregal
Pozos Negros, El Raizal, La Campana El Cacharro y demás nacimientos presentes en el área.
De los cuales depende el mantenimiento y regulación del caudal hídrico del Rio Pomeca, y
para garantizar la permanencia y calidad de las corrientes de agua utilizadas por la población
local para consumo humano y desarrollo de actividades productivas.
• Proteger los hábitats requeridos para la supervivencia de las poblaciones de fauna silvestre y
particularmente de las especies endémicas o amenazadas presentes en el área, como el "Inca
negro" (Coeligena prtmellei), el "Inca dorado" (Coeligena bonapartet), la "rana de lluvia picuda"
(Eleutherodactylus acutirostris) y la nutria (Lontra longicaudis) entre otros.
• Proteger las áreas que sirven de hábitat a la nuera especie de RAM, encontrada en la zona
(Eleutherodactylus sp. nov) la cual reviste gran importancia para la conservación por medio de
un endemismo local.
• Proteger las bellezas escénicas existentes en el área, ofrecer oportunidades para el desarrollo
de actividades de recreación pasiva, contemplación de la naturaleza y la implementación de
proyectos ecoturísticos.
• Constituir escenarios propicios para el desarrollo de actividades de educación e interpretación
ambiental, especialmente enfocadas a resaltar la importancia de los ecosistemas y andinos y
los bienes y servicios ambientales que de ellos se derivan.
• Facilitar escenarios para el desarrollo de investigaciones básicas y aplicadas sobre aspectos
físicos, bióticos y ecosistémicos.
• Constituir v conservar un espacio estratégico para la conectividad del denominado "Corredor
de Robles Guantivá - La Rusia - Iguaque" de la manera que se favorezca la movilidad e
intercambio genético de las especies de .fauna y flora silvestre, entre los núcleos del corrector

1.2.3.4.8 Distrito Regional de Manejo integrado de los Recursos Naturales Renovables (DRMI)
Serranía de los Yariguíes
Este DRMI presenta, los siguientes objetivos de conservación:

• Mantener y restaurar las coberturas vegetales naturales necesarias para la adecuada


regulación y oferta hídrica que alimenta /as cuencas hidrográficas de /os Ríos carare'
225

Magdalena. Suarez. Sogamoso. subcuencas de Los ríos Opón, Oponcito, Cascajales,


Vergelano, Verde, Sucio Y Chucuri además de las quebradas La Aragua, India, Colorada,
Putana, Chimera, Santa Rosa, La Cincomil, Chiribiti y Pan que abastecen los acueductos
Página

verdales y actividades de riego de la zona.


• Contribuir a la conservación y amortiguación de parque Nacional Natural serranía de los
Yariguíes manteniendo su estructura ecológica fundamental a través de zonas de recuperación
manteniendo las condiciones que garanticen la prestación de bienes y servicios ambientales
para la región.
• Propender por la continuidad de la diversidad biológica y la conectividad ecológica con
corredores que permitan la interconexión entre el cerro de Armas, los bosques de Betulia y con
otras áreas protegidas próximas a la región como el parque Nacional Natural serranía de los
Yariguíes., La Reserva Forestal Protectora cuchilla del Minero. Parque Natural Regional
Serranía de las Quinchas y Distrito Regional de Manejo integrado Río minero.
• Generar un modelo de desarrollo sostenible en donde el área protegida convoque a los entes
territoriales, autoridades ambientales, comunidades, organizaciones de base y empresas de
actividades productivas y extractivas de la zona de uso sostenible.

1.2.3.4.9 Reserva Forestal Protectora de El Robledal


La zona de la Reserva Forestal Protectora de El Robledal fue declarada por la CAR, a través del Acuerdo
No. 52 de 1981 y la Resolución No. 64 de 1982, con una extensión aproximada de 400 hectáreas
(aproximadamente el 2% del área de manejo definida en el PMAR 2001) está ubicada en la Cuchilla
El Chaute, entre Ráquira y Guachetá en cercanías de las Lagunas de Fúquene y Confites. Subsisten
rastrojos y relictos boscosos característicos de las franjas andina y alto andina, donde dominan los
Robles (Quercus humboldtii.) asociados a gaques (Clusia multiflora). La zona es de gran importancia
pues además contribuye al aporte de agua a las cuencas del río Candelaria y de Fúquene y varios
acueductos locales.

Además de las directrices de manejo establecidas en el Plan de Manejo del área elaborado en el año
1996. Estas áreas constituyen un banco genético de la flora nativa y desempeñan papel fundamental
en el aporte de agua y en la regulación hídrica para las cuencas de Fúquene y del río Candelaria
(Ráquira).

Objetivo principal de la Zona RFP El Robledal (ZC-RR) es: Conservar y recuperar la diversidad
ecológica, los recursos genéticos, la producción de agua y los ecosistemas forestales existentes, con
actividades de producción, sujetas al carácter protector de la zona, con el fin de generar educación,
investigación, recreación pública, desarrollo rural y el uso racional de la tierra (según Plan de Manejo
de 1996)

1.2.3.4.10 Reserva Natural de La Sociedad Civil Buenavista


Por medio de la Resolución 119 28 de octubre de 2011 se registra la reserva natural de la sociedad
civil Buenavista” RNSC 038-2013. En concordancia con el decreto 2372 de 201, se proponen los
siguientes objetivos de conservación para la reserva Buenavista

• Preservar y restaurar la condición natural del ecosistema de bosque húmedo montano bajo que
se encuentra al interior de la reserva
226

• Conservar la capacidad productiva de ecosistemas naturales o de aquellos en proceso de


restablecimiento de su estado natural, así como la viabilidad de las poblaciones de especies
silvestres, de manera que se garantice una oferta y aprovechamiento sostenible de los recursos
Página

biológicos.
• Mantener las coberturas naturales y aquellas en proceso de restablecimiento de su estado
natural, así como condiciones ambientales necesarias para regular la oferta de bienes y
servicios ambientales, tales como el nacimiento y el humedal que se encuentra al interior del
predio.

1.2.3.4.11 Reserva Natural de la Sociedad Civil Cochahuaira


Mediante la Resolución 115 22 de octubre de 2014: se registra la reserva natural de la sociedad civil
“Cochahuaira” RNSC 040-2013, la cual presenta el siguiente objetivo de conservación:

• Asegura la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos naturales para mantener la


diversidad biológica
• Garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para el bienestar humano
• Asegurar la permanencia del medio natural, como fundamento para el mantenimiento de la
diversidad cultural del país y de la valoración social de la naturaleza
• Preservar y restaurar la condición natural de espacios que representen los ecosistemas del país
o combinaciones características de ellos
• Mantener las coberturas naturales y aquellas en proceso de restablecimiento de su estado
natural, así como las condiciones ambientales necesarias para regular la oferta de bienes y
servicios ambientales.
• Conservar áreas que contengan manifestaciones de especies silvestres, agua, gea, o
combinaciones de estas, que se constituyen en espacios únicos, raros o de atractivo escénico
especial, debido a su significación científica, emblemática o que conlleven significados
tradicionales especiales para las culturas del país
• Proveer espacios naturales o aquellos en proceso de restablecimiento de su estado natural,
aptos para el deleite, la recreación, la educación, el mejoramiento de la calidad ambiental y
la valoración social de la naturaleza.

1.2.3.4.12 Reserva Natural de la Sociedad Civil “Furatena”


Por medio de la Resolución 114 22 de octubre de 2014: se registra la reserva natural de la sociedad
civil “Furatena” RNSC 039-2013, la cual posee el siguiente objetivo de conservación:

• Conservación de especies nativas


• Producción o generación de bienes y servicios ambientales directos e indirectos
• Garantiza refugio para varias especies de la fauna en especial aves
• Asegura la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos naturales para mantener la
diversidad biológica
• Mantener las coberturas naturales de bosque Húmedo montano bajo (bh-MB) y aquellas en
proceso de restablecimiento de su estado natural, así como las condiciones ambientales
necesarias para regular la oferta de bienes y servicios ambientales.
• Proveer espacios naturales o aquellos en proceso de restablecimiento de su estado natural,
aptos para el deleite, la recreación, la educación, el mejoramiento de la calidad ambiental y
la valoración social de la naturaleza.
227

La Política Nacional para la Gestión Integral de Recurso Hídrico 2010 o PNGIRH tiene entre sus
objetivos específicos “Conservar los ecosistemas y los procesos hidrológicos de los que depende la
Página

oferta de agua para el país”, y entre sus líneas de acción estratégicas para alcanzar este objetivo
“Realizar un análisis estratégico de las cinco macrocuencas del país para establecer pautas y directrices
para su ordenamiento y manejo sostenible.” Coherente con esta política, el Plan Nacional de
Desarrollo 2010-2014 (Ley 1450 de 2011, en adelante, PND) define que “las cuencas hidrográficas
serán el instrumento fundamental para avanzar en la planificación y el ordenamiento ambiental del
territorio”, y con el fin de cumplir con este lineamiento ordena, entre otras cosas, “formular lineamientos
estratégicos y determinantes ambientales para las cinco macrocuencas” del país. En línea con lo
anterior, el Decreto 1640 del 2 de agosto de 2012, que define los instrumentos de planificación,
ordenación y manejo de cuencas hidrográficas, estipula que los planes estratégicos son el instrumento
de planificación de más alta jerarquía dentro del conjunto que dicho decreto estipula, el POMCA del
río Medio y Bajo Suárez está sometido por la line base del Plan Estratégico de la macrocuenca
Magdalena-Cauca el cual permitirá alcanzar los siguientes objetivos fundamentales:

1. Evitar y mitigar los impactos negativos de las distintas intervenciones de los actores clave sobre los
recursos hídricos y sobre los ecosistemas estratégicos del territorio.
2. Facilitar la formulación de medidas de adaptación de la sociedad y sus sectores productivos al
régimen de extremos hidrometeorológicos y al cambio climático en las macrocuencas. A su vez,
desarrollar un marco informado para la conservación de la oferta hídrica (cantidad y calidad) y la
oferta de servicios ecosistémicos en las Macrocuencas.
3. Asegurar la complementariedad entre las distintas intervenciones de los actores clave y mejorar la
eficiencia del conjunto de esas intervenciones. En consecuencia, buscar sinergias entre las distintas
intervenciones de los actores clave de manera que, en la medida de lo posible, las distintas
intervenciones faciliten –y no obstruyan- el desarrollo de otras intervenciones sobre el territorio.

Los acuerdos que finalmente se logren se enmarcaran en los lineamientos generales definidos en las
políticas nacionales; muy en particular en el capítulo VI del Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
y el Decreto 1640 del 2 de agosto de 2012.

1.2.3.5 PLAN ESTRATÉGICO MACROCUENCA MAGDALENA-CAUCA: LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA


EL POMCA DEL RÍO MEDIO Y BAJO SUÁREZ:

Para el territorio colombiano, sus fuentes hídricas se encuentran distribuidas en 5 macrocuencas


definidas según la zonificación hidrográfica del país, estas macrocuencas son: Caribe, Magdalena –
Cauca, Orinoco, Amazonas y Pacifico. Estas son objeto de planes estratégicos que a su vez son la base
para la formulación de os instrumentos de planificación del recurso hídrico como son los planes de
ordenación y manejo de cuencas hidrográficas (POMCA).

El plan estratégico según el decreto 1076 de 2015, “es el instrumento de planificación ambiental a
largo plazo que con visión nacional, constituye el marco para la formulación, ajuste y/o ejecución de
los diferentes instrumentos de política, planificación, planeación, gestión y de seguimiento existentes”
(Presidencia de la república, 2015). Para las macrocuencas dichos planes se encuentran
reglamentados en Colombia en el Título II del decreto 1640 de 2012, en el cual se establecen los
228

instrumentos de planificación para los diferentes niveles de las cuencas hidrográficas; estos planes
estratégicos establecen lineamientos para la conservación, protección y ordenamiento de los
ecosistemas de importancia estratégica, además, establecen cuatro fases: Línea base, diagnostico,
Página

análisis estratégico y lineamientos estratégicos. Para la cuenca del Río Suárez se revisó como
información base para la formulación de los lineamientos estratégicos aplicables a dicha cuenca, la
establecida en el plan estratégico de la macrocuenca Magdalena – Cauca.

El territorio de la cuenca Media y Baja del Río Suárez, está compuesto por 60 municipios entre los
departamentos de Boyacá y Santander y entran en jurisdicción la CAR Cundinamarca, la Corporación
autónoma regional de Santander (CAS) Y Corpoboyacá, esta pertenece a la macrocuenca o área
hidrográfica del Magdalena – Cauca, zona hidrográfica del Magdaleno medio la cual corresponde a
una de las 309 subzonas que se tienen identificadas en el país partiendo desde un punto de vista
hidrográfico. La cuenca del Río Suárez se encuentra categorizada como de tercer orden y vierte sus
aguas finalmente en el Río Sogamoso que es un afluente que aporta directamente sus aguas al Río
Magdalena.

La macrocuenca Magdalena – Cauca comprende una extensión de 273.459 km2 equivalente al 24%
del territorio colombiano y en la cual se establece una población de 32 millones de habitantes
aproximadamente equivalente al 77%, adema, en esta se encuentran 19 departamentos que
corresponden el 54% de los pertenecientes al país, 728 municipios y en la cual tienen jurisdicción 23
corporaciones autónomas regionales (CARs). La macrocuenca nace en el macizo Central y termina
cuando las aguas son vertidas en el Mar Caribe con un caudal promedio de 7100 m3/s.

Por otro lado, la macrocuenca cuenta con una oferta hídrica superficial de 302,9 km3 que suple la
demanda de 24,1 km3, representando un índice del uso de agua (IUA) superficial bajo, al igual que el
índice de regulación hídrica (IRH) que también se encuentra categorizado como bajo. Por otro lado en
cuanto al índice de vulnerabilidad al desabastecimiento (IVH), el cual relaciona el IRH y el IUA, se
encuentra categorizado entre bajo y medio en general para toda la macrocuenca.

Al índice de aridez, en general la macrocuenca está catalogada principalmente en índice moderado a


excedentes de agua. Además, con respecto a la carga contaminante que recibo la macrocuenca, se
identifican altas presiones y altas cargas contaminantes principalmente proveniente de la materia
orgánica y químicos usualmente asociadas a los vertimientos de los grandes centros urbanos. De igual
manera, se identifica que el 48% de los cuerpos lenticos del país se encuentran dentro de esta
macrocuenca con un área de 395.216 hectáreas.

Por otro lado, la macrocuenca cuenta con el 70% de la infraestructura carreteable del país, el 95% de
la infraestructura férrea, el 72% de la infraestructura de transporte de petróleo, el 70% de la
infraestructura hidroeléctrica y de igual manera, se genera el 75% de la producción agropecuaria
nacional y el 90% de la producción cafetera. Todo lo anteriormente mencionado infiere en que la
macrocuenca representa una parte importante en lo que es la dinámica económica del país.

Cobertura de servicios públicos: En cuanto a cobertura del servicio público de acueducto, la


macrocuenca cuenta con una cobertura en promedio del 50% para las zonas rurales y del 90% para
la zona urbana; por otro lado, para el servicio público de alcantarillado se cuenta con una cobertura
229

del 20% para la zona rural y del 75% en promedio para la zona urbana.
Página

Indicadores sociales
Necesidades básicas insatisfechas: Para este indicador se evidencia que el porcentaje de personas con
esta condición es del 52% en promedio para la zona rural, mientras que para la zona urbana es del
25% en promedio.

Índice de calidad de vida: Se evidencia que el índice de calidad de vida para la zona rural de la
macrocuenca es del 55% en promedio, mientras que para la zona urbana es del 83% en promedio.

Dimensión económica

Producto interno bruto (PIB): Cabe resaltar que las actividades económicas que se llevan a cabo en la
macrocuenca Magdalena – Cauca, representan un porcentaje importante del PIB nacional. Para la
macrocuenca el PIB se encuentra distribuido así: Industrial (35%), construcción (17%), transporte (16%),
agrícola (14%), minero (9%) y electricidad, gas y agua (9%).

Ecosistemas

Cobertura: En cuanto a cobertura se puede evidenciar que en la macrocuenca predomina lo que es la


cobertura correspondiente a pastos limpios en un 25%, indicando una influencia antropogénica y una
relación importante con el sector ganadero, y en menor porcentaje bosque denso alto de tierra firme
(10,9%), mosaico de pastos con espacios naturales (8,55%), pastos enmalezados (7,15%) y mosaico
de cultivos, pastos y espacios naturales (6,83%). En la zona de la macrocuenca Magdalena – Cauca
se destaca el área de pastos indicando la importancia de esta en el sector económico, por otro lado,
la presencia de bosques densos y mosaico de pastos con espacios naturales relacionados con los
cambios constantes en el uso del suelo.

Ecosistemas naturales: Los ecosistemas naturales identificados más relevantes son: pastos del
zonobioma seco tropical del caribe (9,11%), pastos del orobioma bajo de los andes (8,65%),
vegetación secundaria del orobioma bajo de los andes (7,18%), pastos del orobioma medio de los
andes (4,61%) y bosques naturales del orobioma medio de los andes (4,48%).

Áreas protegidas

Áreas naturales protegidas: Para la macrocuenca se tiene un aproximado de 20.500 km 2 en áreas


naturales protegidas.

Áreas de conservación: El área destinada para fines de conservación dentro de la macrocuenca


corresponde a 72.200 km2.

1.2.3.5.1 Análisis del Diagnóstico de Problemáticas del Plan Estratégico Macrocuenca


Magdalena – Cauca:
El objetivo de este proyecto es formular los Planes Estratégicos (en adelante PE) para la macrocuenca
230

Magdalena-Cauca. Vale la pena resaltar algunos aspectos de las disposiciones anteriores (PNGIRH,
PND y D1640) que son significativos para definir el enfoque conceptual y metodológico del presente
Página

proyecto.
En primer lugar, la adopción del enfoque de Gestión Integral del Recurso Hídrico como política
nacional marca un importante cambio de dirección en la forma como históricamente se ha gestionado
el recurso hídrico en Colombia. Se pasa de un enfoque sectorial individual de la gestión (acueducto y
alcantarillado, riego, energía, etc.) a un enfoque de planeación integrado y participativo para la
administración y desarrollo de los recursos hídricos, el cual busca un balance entre las aspiraciones
sociales, económicas y ambientales de la sociedad. Para ser consecuente con este enfoque, la
formulación de los PE debe explícitamente reconocer, caracterizar y reconciliar, hasta donde sea
posible, la diversidad de visiones sobre las macrocuencas que tienen los diferentes actores que
participan y se ven afectados por su transformación.

En segundo lugar, se reconoce la relación directa que existe entre los ecosistemas y los servicios
ambientales asociados al recurso hídrico (ej. oferta de agua, regulación de inundaciones y sequias,
navegabilidad, etc.). El estado de conservación de los atributos estructurales y funcionales de los
ecosistemas de la macrocuenca (su “estructura ecológica principal2”), determinan la estabilidad y la
resiliencia de los sistemas hidrológicos regionales. Es por eso que los PE deben considerar no solo los
procesos y actores que pueden afectar de manera directa los recursos hídricos de la macrocuenca,
sino también aquellos que pueden afectar el estado de conservación de los ecosistemas de cuya
estabilidad esos recursos dependen.

En tercer lugar, se reconoce que la planificación ambiental de la Macrocuenca debe realizarse a


diferentes escalas, tanto por la misma estructura espacial de los procesos biofísicos y ecológicos, como
por la estructura jerárquica de las instituciones que deben participar en su planificación, las cuales
tienen diferentes jurisdicciones, competencias y niveles de autonomía. De hecho, los PE son definidos
como el instrumento de jerarquía superior que debe ser el marco para otros instrumentos más locales,
dando coherencia a la planificación en las diferentes escalas de manejo y desarrollo del territorio.

Se puede concluir que en la actualidad no es posible medir con certeza la eficiencia y eficacia de los
instrumentos para el manejo y la gestión de los recursos naturales renovables concurrentes en la
cuenca, debido a que solo tres de las áreas protegidas o de importancia ambiental presentes cuentan
con Planes de Manejo Ambiental, las áreas restantes solo cuentan con el acto administrativo por el
cual se realiza su declaratoria

En la siguiente tabla se sintetizan los instrumentos de manejo de recursos naturales renovables con los
que cuenta la cuenca en la actualidad.

Tabla 69 instrumentos de manejo de recursos naturales renovables

NOMBRE TIPO DE DECLARACIÓN OBSERVACIONES


Santuario de Fauna y Flora Iguaque Santuario de Fauna y Flora Cuenta con Plan de Manejo Ambiental
Parque Natural Regional Serranía El
PARQUE NATURAL REGIONAL Cuenta con Plan de Manejo Ambiental
Peligro
231

Reserva Forestal Protectora de El RESERVA FORESTAL


Cuenta con Plan de Manejo Ambiental
Robledal PROTECTORA
Fuente: Consorcio POMCA 2015
Página
1.3 CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL DE LA CUENCA
En este apartado se ofrece una aproximación al comportamiento del funcionamiento del territorio de
la cuenca, apoyado en la información que sobre variables de población, funciones generales con
presencia en las cabeceras municipales, infraestructura vial y flujos de bienes y servicios. La cuenca
está localizada en una posición estratégica de los territorios de los departamentos de Santander y
Boyacá, conteniendo dos hitos naturales emblemáticos: el sistema de páramos de Guantivá La Rusia,
áreas protegidas como el Santuario de Flora y Fauna de Guanentá-Alto Río Fonce al suroriente y la
Serranía de Los Yarigüíes, al nororiente. Limita al norte con la cuenca del río Sogamoso; al occidente
con las cuencas de los ríos Sogamoso, Opón y Carare-Minero; al sur con la cuenca del río
Chicamocha (Alta) y; al oriente con las cuencas de los ríos Chicamocha (Alta) y Fonce.

La cuenca está conformada por un total de 60 municipios, de los cuales 24 pertenecen al


departamento de Boyacá y 36 al departamento de Santander. Estos municipios pertenecen a su vez a
diferentes Provincias de los respectivos departamentos. En el caso de Santander 15 municipios
corresponden a la Provincia de Vélez; 5 municipios a la Provincia de Guanentá; 14 municipios a la
Provincia Comunera y; 2 municipios a la Provincia De Mares. Del departamento de Boyacá, 12
municipios perteneces a la Provincia de Ricaurte; 8 municipios a la Provincia Centro; 2 municipios a
la Provincia de Tundama y; 2 municipios a la Providencia de Occidente. La Tabla 70, ilustra esta
composición.

Tabla 70 Municipios según departamento

DEPARTAMENTO No. MUNICIPIO PROVINCIA

1 AGUADA Vélez
2 ALBANIA Vélez
3 BARBOSA Vélez
4 BARICHARA Guanentá
5 BOLÍVAR Vélez
6 CABRERA Guanentá
7 CHARALÁ Guanentá
8 CHIMA Comunera
9 CHIPATÁ Vélez
10 CONFINES Comunera
11 CONTRATACIÓN Comunera
SANTANDER
12 EL GUACAMAYO Comunera
13 EL PEÑÓN Vélez
14 FLORIÁN Vélez
15 GALÁN Comunera
16 GÁMBITA Comunera
17 GUADALUPE Comunera
18 GUAPOTÁ Comunera
232

19 GUAVATÁ Vélez
10 GÜEPSA Vélez
21 HATO Comunera
Página

22 JESÚS MARÍA Vélez


DEPARTAMENTO No. MUNICIPIO PROVINCIA

23 LA PAZ Vélez
24 OIBA Comunera
25 EL PALMAR Comunera
26 PALMAS DEL SOCORRO Comunera
27 PÁRAMO Guanentá
28 PUENTE NACIONAL Vélez
29 SAN BENITO Vélez
30 SIMACOTA De Mares
31 SOCORRO Comunera
32 SUAITA Comunera
33 SUCRE Vélez
34 VÉLEZ Vélez
35 VILLANUEVA Guanentá
36 ZAPATOCA De Mares
37 ARCABUCO Ricaurte
38 CHÍQUIZA Centro
39 CHITARAQUE Centro
40 CÓMBITA Centro
41 CUCAITA Centro
42 DUITAMA Tundama
43 GACHANTIVÁ Ricaurte
44 MONIQUIRÁ Ricaurte
45 MOTAVITA Centro
46 PAIPA Tundama
47 RÁQUIRA Ricaurte
48 SABOYÁ Occidente
BOYACÁ
49 SÁCHICA Ricaurte
50 SAMACÁ Centro
51 SAN JOSÉ DE PARE Ricaurte
52 SAN MIGUEL DE SEMA Occidente
53 SANTA SOFÍA Ricaurte
54 SANTANA Ricaurte
55 SORA Centro
56 SOTAQUIRÁ Centro
57 SUTAMARCHÁN Ricaurte
58 TINJACÁ Ricaurte
59 TOGÜÍ Ricaurte
60 VILLA DE LEYVA Ricaurte
Fuente: Consorcio POMCA 2015.

Se destacan los municipios de Socorro, como capital de la Provincia Comunera; Vélez, capital de la
Provincia del mismo nombre, ambos en Santander y; Duitama, capital de la Provincia de Tundama, en
Boyacá. La cuenca se localiza sobre el principal eje vial del oriente andino del país, que comunica
Suramérica con Venezuela, a ésta se conecta el eje occidental que comunica desde Bogotá con
233

Chiquinquirá-Puente Nacional-Villa de Leyva, por el cual se toman las transversales que comunican
con la Troncal del Magdalena. A partir de Duitama y hacia Sogamoso se toman las transversales Ruta
Página

de Los Libertadores y Cusiana, que intercomunican con Casanare, Arauca y norte del Meta, esta densa
red vial, conformada por el principal eje vial que comunica a la capital de la República con Santander
y Venezuela y las más importantes vías secundarias, se complementa con vías terciarias que hacen
posible la accesibilidad desde todas las cabeceras urbanas a las primeras y entre ellas y sus áreas
rurales.

Entre sus mayores proyecciones futuras se encuentran los mejoramientos ya establecidos como
proyectos estratégicos nacionales de las Transversales del Cusiana y Carare. La primera que mejorará
ostensiblemente la comunicación entre el centro andino y la Orinoquia, así como con Venezuela; la
segunda que mejorará enormemente la comunicación entre el centro andino y el Valle del Magdalena,
que comunica con Antioquia y la Costa Atlántica. Otra proyección no menos estratégica la constituye
el proyecto de ampliación de la red ferroviaria nacional que se propone la construcción del tramo
Viscayna-Duitama, que se sumaría al actual Bogotá-Belencito-Paz de Río, articulando la región al
sistema férreo nacional que intercomunica el sur-centro y norte del país.

Por su configuración geo-morfo-estructural, la cuenca muestra dos unidades bien definidas: una al
oriente, polarizada por Duitama (centro urbano ubicado en la cuenca del río Alto Chicamocha), pero
que no tiene influencia directa sobre los municipios santandereanos que están más vinculados a la
segundad unidad, al occidente, polarizada por Socorro y Vélez, compartiendo éste último su influencia
con Chiquinquirá, localizado en la cuenca del río Carare - Minero. Se definen por lo tanto tres unidades
funcionales, con centros ordenadores en Socorro y Vélez, al occidente, y Villa de Leyva al sur
respectivamente, a continuación se desarrolla el análisis para la clasificación de las unidades
funcionales en la cuenca del río Medio y Bajo Suárez.

Vale la pena destacar que este documento es producto de un trabajo conjunto con los expertos
temáticos, analizando y cruzando los resultados del diagnóstico. Por tanto, la información analítica
aquí consolidada, es presentada en detalle en cada componente, y es retomada en este capítulo como
soporte del análisis y como insumos para la caracterización de las unidades funcionales y de las
dinámicas del territorio de la cuenca.

1.3.1 Marco General de la Dinámica Funcional en los Andes Centrales de


Colombia

Históricamente los Andes Centrales de Colombia han constituido un continuum de prácticas culturales
y económicas, precedentes a la llegada de los europeos y trascendente a la independencia nacional y
lo que va corrido de la formación republicana. Las altas concentraciones de población prehispánica,
conformadas por numerosas tribus de la gran familia Chibcha tuvieron presencia en el actual altiplano
cundiboyacense, justamente sobre el corredor Duitama-Sogamoso-Chiquinquirá-Soacha, de norte a
sur, siguiendo la configuración de sus principales cuencas, definidas por los ríos Chicamocha, Suárez,
Bogotá y Tunjuelito.
234

Durante la colonia estos mismos territorios no solo mantuvieron sino que fortalecieron el entramado
socio económico regional y vieron el surgimiento de los centros urbanos que en la actualidad
estructuran el funcionamiento socio espacial de la región. Santafé de Bogotá, Tunja, Villa de Leyva,
Página

Sogamoso y Duitama, además de otras decenas de pueblos hoy convertidos en cabeceras urbanas
municipales constituyen la mayor densidad de comunidades municipales de Colombia, localizadas en
lo que se ha denominado en términos genéricos pero claros el Altiplano Cundiboyacense.

La centralidad de la región es fruto de un proceso en el que la decisión política de convertir al eje


Bogotá-Tunja en centro del poder colonial, solamente fortalece al mismo y garantiza su trascendencia
en el tiempo, garantizando y explicando al mismo tiempo, la centenario dependencia de los territorios
alrededor de la capital nacional con respecto a la misma. Todo el territorio cundiboyacense ha sido
tributario de las dinámicas de la capital nacional, pero el hecho de la cercanía relativa a la misma,
han constituido el que a partir de la década de los años 70 del siglo XX se ha venido consolidando
como uno de los continuos urbanos más dinámicos del país y de Suramérica toda.

En la actualidad y después de la decisión de los gobernadores de Boyacá, Cundinamarca, Meta y


Tolima, además del Distrito Capital, de constituir formalmente la Región Administrativa de Planeación
Especial, RAPE – Región Central, a partir de 2014, los Andes Centrales de Colombia, se convierten en
la más poderosa de las regiones colombianas, concentrando aproximadamente el 30% de la población
total nacional; el 38% del Producto Interno Bruto y la mayor dinámica en la oferta y demanda de
servicios de salud, educación, comunicaciones, transporte, servicios financieros y ventajas de
interconexión por vías terrestre y aérea con el resto del país y el mundo. En la Figura 22, sobre el
sistema de ciudades colombianas la región comprende a Bogotá (Eje 1) y al eje Tunja-Duitama-
Sogamoso (Eje 9), justo en el centro geográfico del país.

Figura 22 Sistema de ciudades, ejes y corredores urbano regionales

235
Página

Fuente: DNP (2014).


1.3.2 Clasificación de Asentamientos Urbanos

Utilizando la metodología Rondinelli (1988), se clasificaron los asentamientos urbanos que hacen parte
de la cuenca teniendo en cuenta desde el enfoque económico la prestación dentro de los mismos de:
1. Servicios Administrativos, 2. Servicios Públicos, 3. Servicios Bancarios y Comerciales 4. Servicios
Sociales y 5. Servicios Culturales.

Así mismo, se tuvo en cuenta el diagnóstico económico, la infraestructura vial, y la movilidad para
clasificar las cabeceras municipales respecto a su localización, el tamaño poblacional, la concentración
y dispersión de funciones urbanas y los servicios centrales que estas prestan.

Todo esto se resumió en la siguiente tabla, que otorga un nivel jerárquico a los centros urbanos
analizados y los clasifica según su importancia en cada uno de los siguientes niveles: 1 Metrópoli
Regional, 2. Centro Subregional, 3. Centros de Relevo Principal, 4. Centros de Relevo Secundario, 5.
Centros Locales Principales, 6. Centros Locales Secundarios y 7. Centros Urbanos Básicos Primarios o
Centros de Servicios Rurales.

Tabla 71 Clasificación funcional a partir de las Características y Niveles Jerárquicos de los


municipios de la cuenca.

NIVEL
DESCRIPCIÓN MUNICIPIOS
JERÁRQUICO
Polariza centros y espacios geográficos de la estructura urbana.
METRÓPOLI Se constituye como centro receptor de población proveniente de otras
REGIONAL ciudades.
Su influencia alcanza niveles nacionales.
Ejerce funciones Suministra a las subregiones los servicios de que estas carecen.
diversificadas en Ofrece toda la gama de servicios propios de una gran ciudad. No se
servicios Posee los equipamientos más numerosos y especializados. presentan.
financieros, Concentra servicios financieros y comerciales.
comerciales, En ella se emplazan grandes empresas de transporte de carga y
industriales y pasajeros.
especializados. Su Industria es de trascendencia nacional.
Ofrece servicios médicos y universitarios especializados.
Ocupan el segundo lugar en importancia, después de las ciudades
metropolitanas.
Estos centros son influenciados por la metrópoli regional.
CENTROS
Establecen vínculos de dependencia en un espacio geográfico sobre el
SUBREGIONALES
cual ejercen sus funciones.
Poseen equipamientos no comunes con otros centros, de nivel Tunja (no está
Poseen un grado
subregional y departamental. en la cuenca del
sobresaliente de
Son prestadores de servicios comerciales y bancarios especializados. río Medio y Bajo
bienes y servicios
Después de la metrópoli regional son los que poseen mayor actividad Suárez, sin
especializados, los
académica universitaria. embargo ejerce
cuales sirven de
Pueden llegar a ser un centro importante para celebrar reuniones de influencia).
apoyo a la
tipo departamental, nacional
236

Metrópoli
y hasta internacional.
Regional.
En ellos se encuentran salas de cine, museos y otros equipamientos de
Página

carácter cultural.
Están en proceso de convertirse en metrópoli regional.
NIVEL
DESCRIPCIÓN MUNICIPIOS
JERÁRQUICO
CENTRO
SUBREGIONAL
INTERMEDIO Son centros de apoyo a los centros subregionales.
Duitama (el
Poseen funciones polarizantes (concentran sobre si).
centro urbano
Función En ellos confluyen relaciones ciudad – campo.
de Duitama no
predominantemente Son fundamentalmente ejes económicos de sus respectivas áreas de
está ubicado en
económica de influencia.
la cuenca del
impacto Prestan importantes servicios de salud, administración de justicia, circulo
río Medio y Bajo
subregional con judicial y de telecomunicaciones.
Suárez, sin
apoyo financiero, Son centros de expansión agrícola subregional, desde donde se
embargo ejerce
servicios organiza la producción, se acopia, se asegura la compra y la
influencia).
administrativos, redistribución.
comerciales y
sociales.
CENTROS DE
RELEVO
Dependen de un centro de relevo principal, de un centro subregional o
SECUNDARIOS
inclusive de una metrópoli regional, según la cercanía geográfica y la
accesibilidad.
Función económica
La función de relevo es principalmente la agrícola.
con énfasis en lo No se
Su tipología funcional se centra en el manejo de actividades agrícolas,
agropecuario, presentan.
diferenciándose de los centros de relevo principal en su volumen.
servicios
Poseen los equipamientos urbanos indispensables para el servicio de su
administrativos,
población y de las proximidades inmediatas.
comerciales y
Poseen menor desarrollo cultural que los centros de relevo principal.
sociales de
influencia próxima.
CENTROS Presentan un carácter más urbano que los centros locales secundarios.
LOCALES Sus equipamientos permiten servir a comunidades vecinas de centros
PRINCIPALES menores.
No polarizan a su alrededor otros asentamientos.
Funciones Su producción surte los centros de relevo que se encuentran en sus
económicas y proximidades. Socorro
comerciales de Están dotados de los servicios mínimos necesarios para atender a la Vélez
apoyo a centros de población residente en su núcleo o proximidades inmediatas.
nivel superior; Poseen los equipamientos básicos necesarios para su categoría urbana,
servicios básicos en y algunos esporádicos que incrementan su importancia.
lo público y social Aunque sus servicios tienen una marcada función para sus habitantes
local. locales, tienen la tendencia a servir fuera de su jurisdicción.
CENTROS
LOCALES
Son de menor importancia que los centros locales principales.
SECUNDARIOS
Sirven a núcleos pequeños de población circundante.
Abastecen a centros urbanos de mayor importancia que les son
Funciones
próximos.
económicas y Villa de Leyva
No poseen equipamientos para el servicio de gente que proceda de las
comerciales
afueras.
básicas; abastecen
Presentan un carácter más rural que los centros locales principales.
237

poblaciones
Su equipamiento urbano se limita a la población local.
próximas de mayor
importancia,
Página
NIVEL
DESCRIPCIÓN MUNICIPIOS
JERÁRQUICO
poseen servicios
básicos locales.
CENTROS
URBANOS
BÁSICOS O Son producto de agrupaciones de personas con carácter
PRIMARIOS predominantemente agrícola.
Los demás
Su actividad comercial es de supervivencia.
municipios de la
Funciones de Los servicios de que disponen son realmente escasos.
cuenca.
autoabastecimiento, Sus equipamientos urbanos son elementales para la vida cotidiana y se
comercio y servicios limitan a servir a su propia población.
elementales e
insuficientes
Fuente: Elaboración propia con base en Rondinelli (1988), DNP (2012) y análisis propio, 2016

1.3.3 Análisis de la Gestión Ambiental Urbana

Según la Guía para la formulación de POMCAS, “En la gestión ambiental urbana se analizará la
demanda de los servicios ecosistémicos con respecto a la oferta de los recursos naturales e
identificación de los problemas ambientales urbanos y sus efectos en la cuenca ” (Anexo A. Diagnóstico,
Guía para la formulación de POMCAS).

En este sentido la gestión ambiental urbana para la cuenca del río Medio y Bajo Suárez se analizó a
partir de tres aspectos: a) Crecimiento urbano: cambios en los escenarios artificializados para conocer
la demanda del recurso suelo, b) Agua potable: a partir del análisis de la demanda de agua del sector
doméstico, y c) Saneamiento básico: análisis de las cargas contaminantes vertidas sobre la cuenca y
gestión de residuos sólidos.

1.3.3.1 CRECIMIENTO URBANO


Con el fin de determinar la demanda de recursos naturales en la cuenca y el impacto en el
aprovechamiento de estos recursos desde lo urbano, es necesario comenzar con la identificación del
avance de las áreas urbanas durante la última década. Para ello, se retoman los resultados del análisis
multi-temporal realizado como parte de este proceso de actualización del POMCA en el componente
de coberturas, los cuales evidencian que el aumento significativo de áreas no se ha dado precisamente
en los tejidos urbanos continuos o discontinuos -que para este caso representaría el sistema de
ciudades en la cuenca-, sino que estos aumentos están directamente relacionados con las redes viales
y territorios asociados, obedeciendo a los continuos programas de mejoramiento vial desarrollados
por los municipios y los departamentos de Boyacá y Santander.

“El análisis de cambio para los territorios artificializados, muestra que en tres (3) de
238

las cuatro (4) coberturas identificadas para esta categoría, se presentó un aumento
de área entre los años 2003 y 2017, siendo las redes viales y sus infraestructuras
Página

asociadas, las de mayor incremento (14,77%), correspondientes a 1330,05


hectáreas” (Consorcio POMCA 2015).
Tabla 72 Comparación de los cambios en coberturas artificiales para el periodo 2003-2017.

ÁREAS
COBERTURA COBERTURA CAMBIO 2017-
CÓDIG CONSER-
2017 2003 2003
UNIDAD DE COBERTURA VADAS
O
ÁREA
ÁREA (HA) ÁREA (HA) ÁREA (%) ÁREA (HA)
(HA)
Tejido urbano continuo 111 1.202,96 1.195,30 7,67 0,64% 1.190,34
Tejido urbano discontinuo 112 1.070,02 983,82 86,23 8,76% 973,74
Zonas industriales 1211 153,11 143,70 9,42 6,55% 140,93
Red vial y territorios asociados 1221 10.327,76 8.998,35 1.330,05 14,77% 8.182,21
Aeropuertos 124 30,54 30,54 0,00 0,00% 30,57
Zonas de extracción minera 131 91,84 84,98 6,86 8,07% 83,62
Zonas verdes urbanas 141 18,50 19,84 -1,34 -6,75% 18,42
Total 12.894,742 11.456,555 - - 10.619,82
Fuente: Consorcio POMCA 2015.

Los aumentos en hectáreas en los tejidos urbanos continuos y discontinuos, representan principalmente
el crecimiento paulatino del sistema de ciudades y el desarrollo de otros asentamientos de carácter no
urbano, ubicados en lo rural, los cuales generan nuevas formas de consumo y construcción del
territorio, y a su vez, generan demandas sobre el recurso hídrico e impactos a los recursos naturales.
Este tipo de demandas pueden ser medidos directamente a través del acceso al agua potable y las
mediciones que tenga cada municipio sobre atención en saneamiento básico, incluyendo la gestión de
residuos sólidos y líquidos.

1.3.3.2 DEMANDA Y USO DE AGUA POTABLE


La demanda de tipo doméstico se calcula para los grupos de cabeceras municipales y población rural,
asociada a los acueductos veredales, regionales y rural dispersa sobre la cuenca. Para las principales
cabeceras municipales, la demanda se caracteriza a partir de la indagación y convalidación de la
información secundaria recabada. Para las cabeceras municipales que carecen de información del
volumen de captación, se hace el cálculo con base en la metodología de asignación de la dotación
cuyas consideraciones se establecen en el RAS.

De acuerdo con los datos obtenidos, las principales demandas de agua en el departamento de Boyacá
son de los municipios Arcabuco, Chitaraque, Ráquira y Villa de Leyva (siendo este último el que
demanda mayor cantidad de agua); para el departamento de Santander los municipios con mayores
demandas de agua son Barbosa, Contratación, Oiba, Socorro, Puente Nacional y Vélez, tal como se
especifica en la tabla siguiente:

Tabla 73 Demandas de principales cabeceras municipales de la cuenca Media y Baja del río
Suárez.

UNIDAD DE TRABAJO CAUDAL CAUDAL


239

UNIDAD DE TRABAJO SC
DPT.

ID MUNICIPIO MC CAPTADO FUENTE


CAPTACIÓN CAPTACIÓN (M3/S) (M3/S)
1 UDU Arcabuco Río Ubazá Río Pómeca 0,006 5,9763
Página
BOYAC
Á

2 UDU Chíquiza Río Moniquirá Río Sáchica 0,0001 1,6147


UNIDAD DE TRABAJO CAUDAL CAUDAL
DPT. UNIDAD DE TRABAJO SC
ID MUNICIPIO MC CAPTADO FUENTE
CAPTACIÓN CAPTACIÓN (M3/S) (M3/S)
3 UDU Chitaraque Río Lenguaruco Río Riachuelo 0,00503 5,4828
4 UDU Cucaita Río Moniquirá Río Sáchica 0,00244 1,6147
5 UDU Gachantivá Río Moniquirá Qda. Socha 0,00112 0,3730
6 UDU Moniquirá Río Moniquirá Qda Colorada 0,03153 0,4031
7 UDU Ráquira Río Moniquirá Río Ráquira 0,005479 0,6320
8 UDU Sáchica Río Moniquirá Río Sáchica 0,002165 1,6147
9 UDU Samacá Fuera de la cuenca Fuera de la cuenca 0,057
10 UDU San José de Pare Río Ubazá sin información 0,001203 2,9791
11 UDU Santana Dir. M Suárez R Ubazá-R Lenguaruco Qda. Morales 0,001398 0,6998
(mi)
12 UDU Santa Sofía 1 Río Moniquirá Qda. La Romera 0,000384 0,2988
13 UDU Santa Sofía 2 Río Moniquirá Qda. Guatoque 0,000384 0,3241
14 UDU Sora 1 Río Moniquirá Río Sáchica 0,0015 1,6147
15 UDU Sora 2 Río Moniquirá Río Sáchica 0,0015 1,6147
16 UDU Sutamarchan Río Moniquirá Río Cané 0,016 2,2776
17 UDU Tinjacá 1 Río Moniquirá Río Funza 0,004 0,7124
18 UDU Tinjacá 2 Río Moniquirá Río Funza 0,004 0,7124
19 UDU Togüi Río Ubazá Río Togüi 0,00206 2,0314
20 UDU Villa de Leiva 1 Río Moniquirá Río Sáchica 0,030 1,6147
21 UDU Villa de Leiva 2 Río Moniquirá Río Cané 0,035 2,2776
22 UDU Barbosa 1 Dir. M Suárez R Cuchinero-Q el Ropero Qda. Ceniza 0,02459 2,0139
(md)
23 UDU Barbosa 2 Dir. M Suárez R Cuchinero-Q el Ropero Qda. El Tablón 0 0,5215
(md)
24 UDU Barbosa 3 Cauce Principal río Suárez No Aplica 0,01261
25 UDU Barichara Qda. Barichara Qda Carrizal 0,003753 0,3015
26 UDU Bolívar Río Cuchinero Río Ture 0,001424 7,8553
27 UDU Cabrera Qda. Barichara Qda Carrizal 0,000251 0,3015
28 UDU Chima Dir. M Suárez Q Chimera-Q Guavina sin información 0,002446
(md)
29 UDU Chipatá Qda. El Ropero Qda. la Giteña 0,001424 1,8549
30 UDU Confines Río Oibita Qda. Guayaca 0,00145 7,0914
31 UDU Contratación Dir. M Suárez Q Alférez-Q Chimera Qda. Macaligua 0,025 3,5004
(md)
32 UDU El Guacamayo Qda. Alférez Qda. la Zarza 0,000481 0,9315
33 UDU Galán Dir. B Suárez R M Suárez-Q Viguache Sin información 0,000622 2,5005
(md)
34 UDU Gambita Río Lenguaruco Sin información 0,00043 45,4813
35 UDU Guadalupe 1 Dir. M Suárez R Lenguaruco-R Oibita Qda. La Pava 0,003 1,9340
(mi)
36 UDU Guadalupe 2 Dir. M Suárez R Lenguaruco-R Oibita Qda. La Pava 0,004 1,9340
240

(mi)
SANTANDER

37 UDU Guapotá Dir. M Suárez R Oibita-R B Suárez (mi) sin información 0,0035 0,8982
Página

38 UDU Guavatá Río Cuchinero Río Ture 0,003 7,8553


39 UDU Güepsa Cauce Principal río Suárez No Aplica 0,006
UNIDAD DE TRABAJO CAUDAL CAUDAL
DPT. UNIDAD DE TRABAJO SC
ID MUNICIPIO MC CAPTADO FUENTE
CAPTACIÓN CAPTACIÓN (M3/S) (M3/S)
40 UDU Hato Dir. B Suárez R M Suárez-Q Viguache Qda. Chirigua 0,006 0,4823
(md)
41 UDU Jesús María Río Cuchinero Qda. Órganos 0,000998 2,8905
42 UDU La Paz 1 Qda. El Ropero Qda. la Gran Curí 0,000552 4,2671
43 UDU La Paz 2 Qda. El Ropero Qda. la Gran Curí 0,001644 4,2671
44 UDU Oiba 1 Río Oibita Qda. Guayaca 0,015 7,0914
45 UDU Oiba 2 Río Oibita Qda. Guayaca 0,020 7,0914
46 UDU El Palmar Dir. B Suárez R M Suárez-Q Viguache Qda. Chirigua 0,001188 0,4823
(md)
47 UDU Palmas del Dir. M Suárez R Oibita-R B Suárez (mi) Qda. La Honda 0,002 2,0012
Socorro
48 UDU Puente Nacional Qda. Agua Blanca sin información 0,008199 2,8237
49 UDU San Benito Qda. El Ropero Qda. la Gran Curí 0,000553 4,2671
50 UDU Simacota Qda. Guavina Qda. Santa Rosa 0,012 3,6504
51 UDU Socorro Dir. M Suárez R Oibita-R B Suárez (mi) Qda. La Honda 0,046 2,0012
52 UDU Socorro Dir. M Suárez R Oibita-R B Suárez (mi) Qda. Sancoena 0,012 0,4278
53 UDU Socorro Fuera de la cuenca No Aplica 0
54 UDU Suaita Dir. M Suárez R Lenguaruco-R Oibita sin información 0,0025 2,5101
(mi)
55 UDU Sucre Río Cuchinero Qda. Órganos 0,002 2,8905
56 UDU Vélez Qda. El Ropero Nacimiento Qda. El 0,035 1,6668
Ropero
57 UDU Villanueva Qda. Barichara Qda Carrizal 0,005235 0,3015
Fuente: Consorcio POMCA 2015.

Ahora bien, la relación entre la demanda hídrica total y la oferta hídrica disponible estimada determina
la capacidad de la cuenca hidrográfica para suplir los diferentes usos y actividades productivos.

De acuerdo con los datos indicados anteriormente, las principales ciudades que demandan las mayores
cantidades de recurso hídrico son las mismas identificadas como centros funcionales, según la jerarquía
funcional para la cuenca del río Medio y Bajo Suárez: Barbosa, Vélez y Villa de Leyva. Si bien para la
cuenca el indicador de uso de agua calculado se relaciona con una categoría Baja (que indica un
buen estado del recurso hídrico en referencia a la cantidad de la oferta hídrica superficial), es necesario
prever qué usos y demanda va a tener el recurso hídrico, en zonas donde se evidencia un uso
moderado, alto y muy alto, ya que esto comienza a generar impactos sobre los servicios ecosistémicos
de la cuenca, que no se enfocan solamente a la oferta del recurso hídrico, sino también a la oferta y
mantenimiento de áreas protegidas y ecosistemas estratégicos. Así lo evidencian los resultados
obtenidos en el capítulo de hidrología:

1.3.3.3 ÍNDICE DE USO DE AGUA


241

Para la cuenca Media y Baja del río Suárez se encuentra un IUA con categoría Baja , la cual caracteriza
un buen estado del recurso hídrico en referencia. A nivel de subcuencas la unidad del río Moniquirá
Página

está caracterizando IUA con categoría Moderada, lo que indicaría que hay que valorar las concesiones
a otorgar.
A nivel de microcuencas abastecedoras, se referencian IUA Muy Alto en el Río Sáchica y Dir. R
Moniquirá Q el Coche-Q Rivera (md), donde se deben de determinar las estrictas medidas del uso
racional del agua y manejo especial de los servicios ecosistémicos de la zona. Así mismo, se diferencia
la microcuenca del Río Cané con categorización Alta y las unidades de la Qda La Romera, Qda
Colorada, Río Pómeca y Qda Carrizal con indicador de Moderado IUA. Dichas unidades representan
escenarios críticos a medida que aumente su nivel de categorización, revelando el actual y potencial
conflicto entre los usos cotidianos del agua y el sostenimiento de los ecosistemas a dicho nivel de
detalle. (Consorcio POMCA 2015).

Figura 23 Distribución espacial del IUA por unidad de modelación.

Fuente. Consorcio POMCA 2015

A nivel de subcuencas se identifica que las áreas con mayor susceptibilidad al desabastecimiento
hídrico corresponden al Río Moniquirá y a gran parte de sus unidades subsiguientes, donde las zonas
con críticos calificadores de IUA, persisten en la mayor presión de categorización del IVH; a nivel de
microcuencas abastecedoras, se relacionan las unidades del Río Sáchica, Dir. R Moniquirá.
242

Por último, se identifica el índice de alteración de la calidad del agua (IACAL), el cual refleja la
Página

alteración que puede sufrir la calidad del agua por la presión generada por las diferentes actividades
socioeconómicas, este se calcula en función de la presión ambiental, entendida como la contribución
potencial de cada actividad a las alteraciones del medio ambiente por consumo de recursos naturales,
generación de residuos y transformación del medio físico. Para la cuenca se obtuvo la siguiente
representación del IACAL:

Figura 24 Índice de alteración de la calidad del agua (IACAL).

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Se puede evidenciar que, a lo largo de las corrientes hídricas de la cuenca se ve una potencialidad de
alteración de la calidad del agua entre bajo y moderado generalmente.

1.3.3.4 SANEAMIENTO BÁSICO A NIVEL URBANO


El propósito fundamental de la determinación de las cargas contaminantes vertidas de forma directa o
indirecta a las aguas de la cuenca del Río Medio y Bajo Suárez, es cuantificar el grado de
contaminación que los diferentes usuarios de vertimientos de agua residual aportan a la fuente. De
243

acuerdo con los resultados del estudio de calidad de agua, se tiene que los impactos de mayor
importancia provenientes de actividades y usos domésticos y productivos, que afectan a la población
Página

son los relacionados a:


Impactos sobre la salud: El consumo de agua o comida contaminada contiene patógenos y sustancias
concentradas no aptas para el consumo humano que genera enfermedades especialmente
gastrointestinales – diarreicas en las poblaciones afectadas.

Desvalorización de tierras: La contaminación genera pérdida en el valor de tierras aledañas cercano


al 20% por la contaminación visual y el 80% por olores.

Disminución de la actividad pesquera: Ocasionada por la disminución del oxígeno disuelto presente
en el agua, evidente tanto en el Río Medio y Bajo Suárez como en los cuerpos de agua tributarios a
éste.

Impactos en áreas recreacionales y turísticas: Pérdida de la capacidad de recreación debido a malos


olores, a falta de admisibilidad de la calidad del agua y a la contaminación de la zona en general.

Impactos sobre zonas agro pastoriles: La implantación de proyectos o labores con sistemas de riego
alimentado con fuentes de agua contaminadas, incrementan los riesgos de enfermedades o implican
costosas inversiones para mejorar la calidad del agua para riego, tratamientos veterinarios e impactos
indirectos sobre cultivos productos de la mala calidad del agua.

La siguiente Tabla 46, presenta las cargas contaminantes por cada usuario identificado en el proceso
y se especifica su referencia.

Tabla 74 Cargas Contaminantes usuarios cuenca Río Medio y Bajo Suárez.

CC SST
DEPARTA- CC DBO
MUNICIPIO USUARIO REFERENCIA (KG/
MENTO (KG/AÑO)
AÑO)
Liquidación Tasa Retributiva municipio de
Aguada. Mes de julio de 2016. Decreto
Aguada Vertimiento sector centro 2667 de 2012. Según monitoreo realizado 65.700,0 36.171,5
en el mes de mayo de 2016. Resultados de
la Caracterización.
Vertimiento al afluente de
19.330,4 10.986,5
la q. Pepinillo PSMV municipio de Albania (2008). Cargas
Albania
Vertimiento sobre la q. La proyectadas a 2016.
13.176,5 13.614,5
salud
Vertimiento PTAR instituto
77.624,6 169.845,5
el comercio
Vertimiento los niños 70.930,5 94.655,5
Vertimiento villa María 120.205,5 148.799,6
Liquidación Tasa Retributiva ESBARBOSA
Vertimiento tito rueda 151.354,6 185.055,0
SANTANDER E.S.P. mes de Julio de 2016. Decreto 2667
Vertimiento Uribe 80.420,5 129.819,6
Barbosa de 2012. Según informe de Caracterización
Vertimiento el puente la de Vertimientos Realizado en Agosto de 246.984,6 240.535,0
libertad 2015. Resultados de Caracterización.
Vertimiento PTAR Luis
136.754,6 479.730,5
Carlos Galán
Vertimiento Zoila
178.364,6 238.589,6
Cuadrado
Liquidación Tasa Retributiva Empresa de
Servicios Públicos de Barichara NIT:
244

900364103-7. Mes de julio de 2016.


Barichara Vertimiento principal Decreto 2667 de 2012. Según monitoreo y 158.654,6 57.914,6
caracterización realizado el día 5 de
noviembre de 2014. Resultados de la
Página

caracterización.
CC SST
DEPARTA- CC DBO
MUNICIPIO USUARIO REFERENCIA (KG/
MENTO (KG/AÑO)
AÑO)
Liquidación Tasa Retributiva EMP.AD.
Vertimiento los papagayos Cooperativa de Servicios Públicos de 22.028,3 20.478,9
Acueducto, Alcantarillado y Asaeo de Aguas
Bolívar de Bolívar ACUBOL - mes de Julio 2016,
Decreto 2667 de 2012. Según Formulario
Vertimiento pozo verde 972,5 293,6
de Autodeclaración de Noviembre de 2008.
Resultados de Caracterización.
PSMV municipio de Cabrera (2008). Cargas
Cabrera Vertimiento principal 2.664,5 1.606,0
proyectadas a 2016.
Liquidación Tasa Retributiva presuntiva. Mes
Charalá Vertimientos Charalá de julio de 2016. Municipio de Charalá. 88.776,0 105.685,8
Decreto 2667 de 2012.
Liquidación Tasa Retributiva municipio
Chima. Mes de Julio de 2016. Decreto 2667
de 2012. Según informe monitoreo y
Chima Vertimiento principal 47.278,5 29.805,9
caracterización de vertimientos realizado en
julio de 2016. Resultados de la
caracterización.
Liquidación Tasa Retributiva municipio de
Chipatá, mes de julio de 2016. Decreto
Chipatá Vertimiento el guamo 2667 de 2012. Según formulario de auto 55.845,0 56.330,5
declaración julio de 2009. Resultados de la
caracterización.
Liquidación Tasa Retributiva Confineña de
Servicios Públicos S.A.ESP municipio de
Confines, mes de julio de 2016. Decreto
Confines Vertimiento PTAR 81.515,5 64.944,5
2667 de 2012. Según monitoreo y
caracterización realizada en mayo de 2015.
Resultados de la caracterización.
Vertimiento 1 PSMV municipio de Contratación (2008). 44.760,0 32.565,3
Contratación
Vertimiento 2 Cargas proyectadas a 2016. 2.106,1 1.693,6
Liquidación Tasa Retributiva municipio El
Vertimiento no 1 q. La
Guacamayo. Mes de julio de 2016. Decreto 21.305,1 14.917,6
zarza
2667 de 2012. Según informe de monitoreo
El Guacamayo
y caracterización de vertimientos realizado el
Vertimiento no 2 q. Los
20 y 21 de septiembre de 2014. Resultados 46.986,5 30.868,1
lavaderos
de la caracterización.
Vertimiento santa cruz Liquidación Tasa Retributiva municipio de 108.040,0 65.579,6
Florián. Mes de julio de 2016. Decreto 2667
Florián Vertimiento nuevo oriente de 2012. Según monitoreo y caracterización 95.144,6 54.786,5
realizado los días 10 y 11 de septiembre de
Vertimiento loma de Vélez 2014. Resultados de la caracterización. 1.047,6 2.080,5
Vertimiento Chitaraque Liquidación Tasa Retributiva Empresa de
154.515,5 84.194,6
matadero Servicios Públicos de Galán SEPGA S.A. NIT:
900259275-6. Mes de julio de 2016.
Galán Vertimiento la romera Decreto 2667 de 2012. Según monitoreo y 91.735,5 77.989,6
caracterización realizado los dias 24 y 25 de
Vertimiento PTAR febrero de 2015. Resultados de la 47.924,5 64.032,0
caracterización.
Liquidación Tasa Retributiva municipio de
Gambita - Mes de Julio de 2016. Decreto
2667 de 2012 Según formulario de
Gambita Vertimiento PTAR autodeclaración 23 de junio de 2015 y 22.637,3 29.236,5
monitoreo y caracterización realizada en
mayo de 2015. Resultados de la
245

Caracterización.
Vertimiento San Martin - Liquidación Tasa Retributiva Aguas Públicas
12.483,0 27.484,5
hospital de Guadalupe E.P.G S.A.-E.S.P NIT:900 642
Página

Guadalupe Vertimiento barrio 372-4. Mes de julio de 2016 Decreto 2667


23.980,5 20.732,0
Jerusalén de 2012. Según informe de monitoreo y
Vertimiento cementerio caracterización de vertimientos realizado el 16.753,5 32.558,0
CC SST
DEPARTA- CC DBO
MUNICIPIO USUARIO REFERENCIA (KG/
MENTO (KG/AÑO)
AÑO)
Vertimiento barrio la 28 y 29 de mayo de 2013. Resultados de la
20.440,0 23.688,5
quinta caracterización.
Vertimiento barrio el
palmito 15.914,0 14.819,0
Vertimiento sector plaza
de ferias 15.257,0 28.324,0
Vertimiento 1 PSMV municipio de Guapota (2005). Cargas 1.457,5 617,6
Guapota
Vertimiento 2 proyectadas a 2016. 817,4 794,7
Liquidación Tasa Retributiva Municipio de
Guavatá - Mes de Julio de 2016. Decreto
Guavatá Vertimiento principal 2667 de 2012 Según monitoreo realizado 127.994,6 72.149,6
en Julio de 2014 presentado en el PSMV.
Resultados de la Caracterización.
Vertimiento la portada Liquidación Tasa Retributiva Corp. De 130.122,5 84.497,5
Vertimiento City Guey gas Servicios Públicos de acueducto y 89.425,0 65.335,0
Vertimiento piscina alcantarillado CORPOGUEPSA. Ms de julio 45.314,8 33.616,5
Vertimiento cementerio de 2016. Decreto 2667 de 2012. Según 83.402,5 28.251,0
Güepsa
Vertimiento la aurora informe monitoreo y caracterización de 105.485,0 138.335,0
vertimientos de aguas residuales realizado en
Vertimiento avenida el mes de abril de 2012. Resultados de la 46.720,0 14.052,5
Jiguerillo caracterización.
Liquidación Tasa Retributiva municipio Hato.
Mes de julio de 2016. Decreto 2667 de
Hato Vertimiento salida PTAR 2012. Según monitoreo y caracterización de 39.540,5 28.105,0
vertimientos realizado en mayo de 2014.
Resultados de la caracterización.
Vertimiento Macual Liquidación Tasa Retributiva Municipio de 5.215,7 2.996,4
Jesús María - Mes de Julio de 2016. Decreto
2667 de 2012 Según informe de monitoreo
Vertimiento Tequendama y caracterización de vertimientos realizad el 28.879,1 32.764,6
11 de Mayo de 2015. Resultados de
Caracterización.
Jesús María Liquidación Tasa Retributiva Planta de
Beneficio Animal municipio de Jesús María,
mes de julio de 2016. Decreto 2667 de
Vertimiento matadero 2012. Según informe de monitoreo y 55.430,5 30.582,4
caracterización de vertimientos realizado en
mayo de 2015. Resultados de
Caracterización.
Vertimiento salida a
3.517,8 1.102,5
Chipatá
PSMV municipio de La Paz (2006). Cargas
La Paz Vertimiento Puentecita 8.893,2 3.216,7
proyectadas a 2016.
Vertimiento salida a
9.831,3 4.024,0
aguada
Vertimiento principal Liquidación Tasa Retributiva Oibana se 54.750,0 65.700,0
Vertimiento el retiro Servicios. Mes de julio de 2016. Decreto 6.241,5 66.065,0
2667 de 2012. Según informe de monitoreo
Oiba
y caracterización de vertimientos realizado el
Vertimiento valla chala 95.630,0 78.475,0
27 y 28 de mayo de 2015. Resultados de la
Caracterización.
Vertimiento centro 1 5.858,3 4.026,0
PSMV municipio de Palmar (2007). Cargas
Palmar
proyectadas a 2016.
Vertimiento centro 2
1.200,9 496,4
Vertimiento municipio
Palmas de PSMV municipio Palmas del Socorro (2007).
palmas del socorro
246

Socorro Cargas proyectadas a 2016 21.173,7 35.266,3


(tratado con PTAR)
Liquidación Tasa Retributiva municipio
Páramo. Mes de julio de 2016. Decreto
Página

Páramo Vertimiento PTAR 2667 de 2012. Según formulario de auto


58.275,9 33.700,5
declaración. Resultados de la
caracterización.
CC SST
DEPARTA- CC DBO
MUNICIPIO USUARIO REFERENCIA (KG/
MENTO (KG/AÑO)
AÑO)
Vertimiento 1 colegio 1.576,7 654,5
Vertimiento 2 la bomba 4.696,3 4.128,1
Vertimiento 3 finca don
3.589,2 2.830,7
Puente segundo PSMV municipio Puente Nacional (2009).
Nacional Vertimiento 4 estación Cargas proyectadas a 2016.
1.792,8 638,6
IDEAM
Vertimiento 5 boca puente 477,7 315,4
Vertimiento 6 los rosos 336,8 202,7
Vertimiento 1 PSMV municipio San Benito (2008). Cargas 6.128,7 14.248,6
San Benito
Vertimiento 2 pozo monte proyectadas a 2016. 7.682,2 5.607,1

Vertimiento puente perros 51.100,0 35.525,5


Liquidación Tasa Retributiva de la empresa
Vertimiento primavera Administración Pública cooperativa del 59.130,0 39.420,0
municipio de Simacota. Decreto 2667 de
Simacota
2012. Según informe y caracterización de
Vertimiento la corrala vertimientos realizado en octubre de 2012. 66.430,0 44.165,0
Resultados de la caracterización.
Vertimiento ,matadero 413.910,0 263.774,6

La libertad i 28.529,6 11.659,9


La libertad ii 23.063,1 11.396,3
Naranjito PSMV municipio de Socorro (2008). Cargas 14.048,7 10.263,9
Socorro
Guayacana proyectadas a 2016. 374.037,3 243.264,8
La jaboncilla 6.329,4 3.955,9
Villa madrigal 8.774,6 3.561,4
Vertimiento machivita PSMV municipio de Suaita (2010). Cargas 3.752,2 4.927,5
Suaita
Vertimiento Ricaurte proyectadas a 2016 2.193,7 3.985,8
Casco urbano municipio
12.037,7 15.205,9
de sucre
Corregimiento la pradera
municipio de sucre-fuente 4.715,8 5.840,0
receptora río pradera
Corregimiento la sabana PSMV municipio de Sucre (2008). Cargas
Sucre
municipio de sucre-fuente proyectadas a 2016 1.226,4 1.127,9
receptora río sabana
Corregimiento la granja
municipio de sucre-
5.500,6 6.234,2
fuente receptora río
granja
Vertimiento quebrada
8.713,1 12.062,8
palenque no.1
Vertimiento quebrada
11.673,0 16.952,2
palenque no.2
Liquidación EMPREVEL E.S.P. mes de Julio de
Vertimiento quebrada
2016. Decreto 2667 de 2012. Según 11.633,0 22.350,5
palenque no.3
Vélez monitoreo y caracterización de vertimientos
Vertimiento quebrada
los días 6 y 7 de abril de 2013. Resultados 12.961,3 24.850,7
palenque no.4
de Caracterización.
Vertimiento quebrada
9.797,0 14.359,6
247

palenque no.5
Vertimiento quebrada las
1.230,0 1.868,6
Flores no.6
Página

Vertimiento quebrada las PSMV municipio de Villanueva (2008).


Villanueva 7.464,6 6.031,3
burras Cargas proyectadas a 2016.
CC SST
DEPARTA- CC DBO
MUNICIPIO USUARIO REFERENCIA (KG/
MENTO (KG/AÑO)
AÑO)
Vertimiento quebrada
10.967,0 7.920,6
carrizal
Liquidación Tasa Retributiva municipio de
Vertimiento la Uchuvala Zapatoca. Mes de julio de 2016. Decreto 50.370,0 37.047,5
Zapatoca 2667 de 2012. Según formulario de
Vertimiento Lenguereke autodeclaración de agosto de 2010. 46.355,0 35.405,0
Resultados de la caracterización.
CORPOBOYACÁ. Reporte Resolución 081.
Tasas Retributivas 2015 Final. Cuenca y
Chíquiza Vertimientos Chíquiza 4.238,4 4.238,4
Tramo: RÍO SUÁREZ. Usuario: MUNICIPIO
DE CHÍQUIZA.
Aguas de arcabuco s.a.
CORPOBOYACÁ. Reporte Resolución 081. 45.611,3 24.557,8
E.S.P.
Poveda aguilera Oscar Tasas Retributivas 2015 Final. Cuenca y
Arcabuco 252,0 504,0
José Tramo: RÍO SUÁREZ. Usuario: MUNICIPIO
DE ARCABUCO.
Truchas la María S.A.S 1.749,6 3.501,0
CORPOBOYACÁ. Reporte Resolución 081.
Tasas Retributivas 2015 Final. Cuenca y
Chitaraque Municipio de Chitaraque 1.0161,0 1.0161,0
Tramo: RÍO SUÁREZ. Usuario: MUNICIPIO
DE CHITARAQUE.
CORPOBOYACÁ. Reporte Resolución 081.
León Salamanca José Tasas Retributivas 2015 Final. Cuenca y
90,0 180,0
Fernando Tramo: RÍO SUÁREZ. Usuario: MUNICIPIO
Cómbita DE CÓMBITA.
Descarga Cementerio PSMV municipio de Cómbita (2010). Cargas 7.535,8 2.635,3
Descarga la virgen Proyectadas a 2016. 27.729,1 13.421,1
Administración publica
CORPOBOYACÁ. Reporte Resolución 081.
cooperativa entidad
Tasas Retributivas 2015 Final. Cuenca y
Cucaita prestadora de servicios 21.057,7 13.514,5
Tramo: RÍO SUÁREZ. Usuario: MUNICIPIO
públicos domiciliarios
DE CUCAITA.
Servimanantiales Cucaita
BOYACÁ Vertimientos del municipio PMSV municipio de Duitama (2008). Cargas 3.815.589 3.012.178
Duitama
de Duitama proyectadas a 2016. ,3 ,0
CORPOBOYACÁ. Reporte Resolución 081.
Tasas Retributivas 2015 Final. Cuenca y
Gachantivá Municipio de Gachantivá 3.258,0 3.258,0
Tramo: RÍO SUÁREZ. Usuario: MUNICIPIO
DE GACHANTIVÁ.
CORPOBOYACÁ. Reporte Resolución 081.
Empresa de servicios
Tasas Retributivas 2015 Final. Cuenca y
Moniquirá públicos de Moniquirá S.A 95.310,0 95.310,0
Tramo: RÍO SUÁREZ. Usuario: MUNICIPIO
ESP
DE MONIQUIRÁ.
Vertimiento del municipio PSMV municipio de Motavita (2010). Cargas
Motavita 12.833,4 4.088
de Motavita proyectadas a 2016.
CORPOBOYACÁ. Reporte Resolución 081.
Caja de compensación
Tasas Retributivas 2015 Final. Cuenca y
familiar de Boyacá 31,4 157,2
Tramo: RÍO SUÁREZ. Usuario: MUNICIPIO
Paipa Comfaboy
DE PAIPA.
Vertimiento del municipio PSMV municipio de Paipa (2008). Cargas
409.702,1 657.726,4
de Paipa proyectadas a 2016
Empresa de servicios CORPOBOYACÁ. Reporte Resolución 081.
públicos domiciliarios del Tasas Retributivas 2015 Final. Cuenca y
Sáchica 17.001,0 17.001,0
municipio de Sáchica Tramo: RÍO SUÁREZ. Usuario: MUNICIPIO
E.S.P. DE SÁCHICA
Minas paz del rio S.A CORPOBOYACÁ. Reporte Resolución 081. 769,1 2.891,9
248

Tasas Retributivas 2015 Final. Cuenca y


Samacá
Municipio de Samacá Tramo: RÍO SUÁREZ. Usuario: MUNICIPIO 53.973,0 53.973,0
DE SAMACÁ
Página
CC SST
DEPARTA- CC DBO
MUNICIPIO USUARIO REFERENCIA (KG/
MENTO (KG/AÑO)
AÑO)
Administración pública
CORPOBOYACÁ. Reporte Resolución 081.
cooperativa empresa
San José de Tasas Retributivas 2015 Final. Cuenca y
solidaria de servicios 19.332,0 19.332,0
Pare Tramo: RÍO SUÁREZ. Usuario: MUNICIPIO
públicos de San José de
DE SAN JOSÉ DE PARE
Pare Servisan E.S.P
CORPOBOYACÁ. Reporte Resolución 081.
Tasas Retributivas 2015 Final. Cuenca y
Santa Sofía Municipio de Santa Sofía 6.408,0 6.408,0
Tramo: RÍO SUÁREZ. Usuario: MUNICIPIO
DE SANTA SOFÍA
Empresa de servicios CORPOBOYACÁ. Reporte Resolución 081.
públicos del municipio de Tasas Retributivas 2015 Final. Cuenca y
Santana 43.793,5 43.003,4
Santana Emsantana S.A. Tramo: RÍO SUÁREZ. Usuario: MUNICIPIO
E.S.P. DE SANTANA
CORPOBOYACÁ. Reporte Resolución 081.
Tasas Retributivas 2015 Final. Cuenca y
Sora Municipio de Sora 9.018,0 9.018,0
Tramo: RÍO SUÁREZ. Usuario: MUNICIPIO
DE SORA
CORPOBOYACÁ. Reporte Resolución 081.
López Saúl 46,8 93,6
Tasas Retributivas 2015 Final. Cuenca y
Sotaquirá
Tramo: RÍO SUÁREZ. Usuario: MUNICIPIO
Mata Luis Antonio DE SOTAQUIRÁ 18,0 36,0

CORPOBOYACÁ. Reporte Resolución 081.


Municipio de Tasas Retributivas 2015 Final. Cuenca y
Sutamarchán 25.829,6 25.039,4
Sutamarchán Tramo: RÍO SUÁREZ. Usuario: MUNICIPIO
DE SUTAMARCHÁN
CORPOBOYACÁ. Reporte Resolución 081.
Municipio de Tinjacá 12.942,8 12.546,9
Tasas Retributivas 2015 Final. Cuenca y
Tinjacá
Pamplona Lasso Tramo: RÍO SUÁREZ. Usuario: MUNICIPIO
DE TINJACÁ 288,0 576,0
Clodocondo
CORPOBOYACÁ. Reporte Resolución 081.
Tasas Retributivas 2015 Final. Cuenca y
Togüí Municipio de Togüí 13.716,0 13.716,0
Tramo: RÍO SUÁREZ. Usuario: MUNICIPIO
DE TOGÜÍ
Empresa municipal de
servicios públicos de Villa CORPOBOYACÁ. Reporte Resolución 081. 140.602,6 121.216,6
de Leyva Tasas Retributivas 2015 Final. Cuenca y
Villa de Leyva
Tramo: RÍO SUÁREZ. Usuario: MUNICIPIO
Truchas llano blanco SAS DE VILLA DE LEYVA 176,4 354,6

Fuente: Indicada para cada ítem en la Columna Referencia, Consorcio POMCA 2015.

En ninguno de los 60 municipios de la cuenca se ubica algún relleno sanitario de carácter regional: la
disposición de residuos se realiza en rellenos como Pirgua, en el municipio de Tunja, o el relleno
sanitario de Sogamoso. Los llamados rellenos sanitarios o botaderos municipales, son espacios en
donde no se cumple con la normatividad relacionada a un adecuado manejo de residuos, no se cuenta
con licencias ambientales de funcionamiento. Algunos municipios como Chiquinquirá, Cabrera (ambos
fuera de la cuenca del río Medio y Bajo Suárez) cuentan con sistemas de filtración de gases y lixiviados,
y sin embargo no se ajustan a la demanda de los rellenos.

1.3.4 Relaciones Urbanas – Rurales y Regionales en la Cuenca


249

De acuerdo a lo establecido en la Guía Técnica para POMCAs, en este apartado se busca “describir
las principales relaciones y vínculos urbano – rurales y regionales al interior de la cuenca, con especial
Página

énfasis en la dependencia de recursos naturales y su impacto en la cuenca desde el enfoque del recurso
hídrico y el saneamiento ambiental” (2014, p. 48). Para ello, se presentan las necesidades y demandas
de recursos naturales en la cuenca, en términos de los servicios de aprovisionamiento, regulación y
culturales requeridos por la población y la tendencia de crecimiento de la cuenca.

1.3.4.1 NECESIDADES Y DEMANDA DE RECURSOS NATURALES EN LA CUENCA


1.3.4.1.1 Aprovisionamiento
El crecimiento de las áreas urbanas y los territorios artificializados en la cuenca, reflejado en el aumento
de hectáreas de tejidos urbanos continuos y discontinuos, vienen generando nuevas formas de
consumo y construcción del territorio. Este crecimiento urbano conlleva una directa demanda y presión
sobre el recurso hídrico en la cuenca, para el suministro de agua potable para los habitantes. También
sobre la gestión de residuos sólidos y líquidos en la cuenca. Con el fin de analizar la demanda en
función de la necesidad de los recursos naturales se hizo el siguiente procedimiento con la cobertura
actual del suelo: a) Se agruparon las coberturas asociadas al sector primario y que estaban
relacionadas con cultivos agrícolas y la actividad agropecuaria, b) Se agruparon las coberturas
relacionadas con las actividades del sector secundario y c) Se agruparon las coberturas asociadas los
centros urbanos y se les asignó el sector terciario de la economía. También se agruparon las coberturas
relacionadas con los suelos de protección por sus diferentes causas.

Ahora bien, aunque la guía solicita el análisis para el sector urbano, los servicios de aprovisionamiento
y los cambios y transformaciones en las coberturas naturales y seminaturales de la cuenca, a nivel rural,
evidencian las presiones del sector urbano sobre el territorio; es por ello que esta parte del análisis
retoma resultados del componente de cobertura.

La información obtenida permite concluir que la mayor proporción de suelo (97,87%) hace parte de
suelos dedicados a actividades del sector primario que es la base de la economía en la cuenca y la
que mayor demanda de recurso hídrico y de suelo representa. Por otro lado, el sector secundario
demanda el 0,05% del suelo de la cuenca y el sector terciario demanda el 2,08%. En la siguiente
figura se muestra esta situación.

250
Página
Figura 25 Suelo dedicado a actividades económicas (Primarias, Secundarias y Terciarias).

Fuente: Consorcio POMCA 2015.

Lo anterior, es corroborado por los resultados obtenidos del estudio de análisis comparativo de
cobertura del suelo, realizado en el marco del proceso de actualización del POMCA, en el cual se
resalta que en el análisis comparativo para las coberturas agrícolas entre 2003 y 2017, se evidencia
un aumento significativo de cultivos transitorio y cultivos permanentes herbáceos, lo que implica un
impacto fuerte sobre coberturas naturales y seminaturales, que terminan siendo transformadas y que
provoca una disminución de la oferta ambiental y de servicios ecosistémicos en la cuenca.

Tabla 75 Comparación de los Cambios en coberturas agrícolas para el periodo 2003-2017.

COBERTURA COBERTURA ÁREAS


CAMBIO 2017-2003
UNIDAD DE COBERTURA CÓDIGO 2017 2003 CONSERVADAS

ÁREA (HA) ÁREA (HA) ÁREA (HA) ÁREA (%) ÁREA (HA)

Otros cultivos transitorios 211 705,36 414,87 290,62 70,02% 413,42


251

Cultivos permanentes herb. 221 150,38 107,16 43,23 40,32% 96,33


Cultivos permanentes arbust. 222 24,65 20,77 3,88 18,66% 12,88
Página

Pastos limpios 231 49.443,04 70.218,09 -20.785,37 -29,59% 44.443,01


Pastos arbolados 232 70.601,71 58.871,52 11.736,01 19,93% 58.253,22
COBERTURA COBERTURA ÁREAS
CAMBIO 2017-2003
UNIDAD DE COBERTURA CÓDIGO 2017 2003 CONSERVADAS

ÁREA (HA) ÁREA (HA) ÁREA (HA) ÁREA (%) ÁREA (HA)

Pastos enmalezados 233 26.893,53 31.640,04 -4.748,87 -15,00% 18.131,89


Mosaico de cultivos 241 6.918,62 6.192,18 726,80 11,73% 6.164,48
Mosaico pastos y cultivos 242 33.957,63 28.264,91 5.695,54 20,14% 27.983,45
Mosaico cult, pastos y esp nat. 243 62.000,54 48.820,87 13.186,21 27,00% 48.515,94
Mosaico pastos con esp nat. 244 79.547,41 70.916,02 8.635,67 12,17% 70.316,99
Mosaico cultivos y esp nat. 245 28.256,07 23.742,44 4.515,86 19,01% 23.500,36
Total 358.498,92 339.208,87 - - 297.831,97
Fuente: Consorcio POMCA 2015.

Las únicas coberturas, pertenecientes a los territorios agrícolas, que presentaron una disminución,
fueron los pastos limpios y pastos enmalezados, los cuales disminuyeron en un 29.59% y 15,00%
respectivamente. (Consorcio POMCA 2015).

De otra parte, el impacto de las actividades primarias muestra que la cuenca se encuentra en el rango
que ejerce una demanda hídrica para la agricultura que oscila entre 100 y 200 millones de m3, siendo
el rango de mayor a 200 millones de m3 el máximo y al mismo tiempo nivel crítico (IDEAM, 2015). La
misma fuente indica que el sector pecuario demanda de 20 a 50 millones de m3, siendo el mayor a
100 millones de m3 el rango mayor en este caso. La demanda hídrica total se sitúa en el rango de
100 a 300 millones de m3, siendo el superior a 1.000 millones de m3 el rango crítico.

En la siguiente figura se presentan los volúmenes totales de agua demandados por cada unidad de
modelación definidos y se evidencia la mayor demanda está dentro de las subcuencas del río Ubazá y
del río Moniquirá ya mencionadas.

252
Página
Figura 26 Demanda hídrica total por unidad de modelación.

Fuente. Consorcio POMCA 2015

A nivel de subcuencas se identifica que las áreas con mayor susceptibilidad al desabastecimiento
hídrico corresponden al Río Moniquirá y a gran parte de sus unidades subsiguientes, donde las zonas
con críticos calificadores de IUA, persisten en la mayor presión de categorización del IVH; a nivel de
microcuencas abastecedoras, se relacionan las unidades del Río Sáchica, Dir. R Moniquirá.
253
Página
Figura 27 Distribución espacial del IVH por unidad de modelación.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Al analizar el conjunto subcuencas y microcuencas abastecedoras, teniendo en cuenta calificadores


numéricos de 1 a 5, donde uno (1) es el respectivo a un IVH Muy Alto, y cinco (5) a un IVH Muy Bajo,
se obtiene un valor de 3,89 para las subcuencas y 3,53 para las microcuencas abastecedoras,
correspondiente a la franja IVH Moderado a Bajo, con mayor tendencia a condiciones IVH Bajas.

Por último, se identifica el índice de alteración de la calidad del agua (IACAL), el cual refleja la
alteración que puede sufrir la calidad del agua por la presión generada por las diferentes actividades
socioeconómicas, este se calcula en función de la presión ambiental, entendida como la contribución
potencial de cada actividad a las alteraciones del medio ambiente por consumo de recursos naturales,
generación de residuos y transformación del medio físico. Para la cuenca se obtuvo la siguiente
254

representación del IACAL:


Página
Figura 28 Índice de alteración de la calidad del agua (IACAL).

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Se puede evidenciar que, a lo largo de las corrientes hídricas de la cuenca se ve una potencialidad de
alteración de la calidad del agua entre bajo y moderado generalmente.

1.3.4.1.2 Regulación
El IDEAM (2013, p. 52), muestra que la cuenca presenta un estado alarmante de degradación de
suelos por procesos de erosión. Solo para el departamento de Boyacá, el cual se tomó como modelo
para la aplicación del estudio, en sectores de clima frío-seco el 68% de suelos se encuentra en los
255

rangos de erosión moderada (35%), severa (25%) y muy severa (8%). La misma fuente (página 21),
muestra que para el departamento de Santander la cifra asciende a 69.4%, correspondiendo el 36.9%
Página

a erosión moderada, el 30.8% a erosión severa y el 1.5% a erosión muy severa. En este caso el tipo
de erosión es hídrica y las clases presentes son laminar, surcos y cárcavas (IDEAM, 2013: 25). DNP
(2016: 95), muestra a los municipios de Sáchica, Ráquira y Tinjacá con erosión muy severa y a
Sutamarchán, Villa de Leyva, Ráquira, Tinjacá y Saboyá, con erosión severa.

Desde el punto de vista de disposición y manejo de residuos sólidos, se encuentra que la prestación
del servicio de recolección de residuos sólidos en la cuenca la realizan las empresas prestadoras de
Servicios Públicos de cada municipio, y la cobertura de estas es sólo a las cabeceras municipales,
siendo la zona que hace el mayor aporte de residuos orgánicos e inorgánicos. Los residuos
considerados peligrosos, escombros, hospitalarios, no se recolectan de la manera adecuada para
cumplir con la normatividad vigente.

Según el IDEAM, de los 24 municipios de Boyacá, en 23 la vida útil de los sitios para disposición final
de residuos sólidos era en 2015 menor a 10 años. Solo en Tinjacá la vida útil del sito es superior a los
25 años (IDEAM, 2016, p. 101). En el caso de Santander 5 de los 36 municipios presentan sitios sin
vida útil y el resto con una vida útil inferior a 13 años (DNP, 2016: 104). Con respecto al tratamiento
de aguas residuales solo Paipa, Sotaquirá y Saboyá presentan plantas de tratamiento en operación y
en el departamento de Boyacá solo el 4.9% de aguas residuales es objeto de tratamiento, muy por
debajo de la media nacional que alcanza el 36.7% (DNP, 2016: 103).

En este sentido, la cuenca ha venido sufriendo por un manejo inadecuado de los vertimientos y residuos
sólidos, no sólo por la habitabilidad humana, sino también por prácticas agroproductivas, que caen
sin tratamientos al río Suárez y a sus afluentes, lo que ha venido incrementando los conflictos asociados
a la vocación del territorio, a la capacidad de carga y usos y a la pérdida progresiva de ecosistemas
naturales. En las zonas turísticas como Villa de Leyva, Moniquirá, Barbosa y Socorro, parte de las aguas
residuales provienen de restaurantes, hoteles y centros turísticos.

Como se identifica en la caracterización de servicios básicos del diagnóstico social, un poco menos de
la mitad del territorio cuenta con el servicio de acueducto; sólo el 49,8%, según la Superintendencia
de Servicios Públicos (2014), datos que no incorporan la cobertura de los acueductos veredales. Así
mismo, la cobertura de este servicio en los municipios es muy baja, incluso se identificaron 6 municipios
de la cuenca que cuentan con una cobertura menor al 10%: Albania (5,26%), Puente Nacional
(7,67%), Bolívar (9,11%), Tinjacá (9,26%), Ráquira (9,57%) y Sucre (9,98%).

El porcentaje de cobertura del servicio de alcantarillado es mucho menor: sólo llega al 27,11%, y los
municipios con cobertura de alcantarillado menor al 10% son: Sucre, Motavita, Saboyá, Sora, Tinjacá,
San Benito, Sotaquirá, Albania, Ráquira, Cabrera, Guavatá, Puente Nacional, La Paz y Togüí. Algunos
municipios se encuentran adelantando la formulación del Plan Maestro de Alcantarillado. La utilización
de los pozos sépticos se sigue considerando como la forma más eficiente de eliminación de residuos
en las veredas de los municipios de la Cuenca.

El agua potable, el sistema de alcantarillado y aseo público están a cargo de las empresas o unidades
256

municipales de servicios públicos, y acueductos veredales muchos de los cuales no están formalizadas.
Sin embargo, la calidad del servicio se ve afectado por la ausencia de plantas de tratamiento de aguas
Página
residuales, la utilización del agua destinada para el consumo humano como riego de cultivos, la falta
de cultura de conservación y protección de los recursos naturales, entre otros factores.

59 de los 60 municipios de la cuenca cuentan con sistemas de tratamiento de aguas potables; Guavatá
es el único que se encuentra, en el 2017, en proceso de contratación para la construcción de la planta
de tratamiento. No obstante, como constante en todos los municipios, la planta de tratamiento no
cubre todo el municipio, y en muchos casos, ni siquiera el 100% del sector urbano; además en varios
de los municipios se encuentran procesos constantes de mejoramiento de la capacidad y calidad de
estas plantas. En términos generales, la infraestructura asociada tanto a las plantas de tratamiento de
agua potable como de alcantarillado se encuentra en regulares condiciones por lo que las
administraciones municipales han propuesto, dentro de sus planes de desarrollo, la actualización y
mejoramiento de la infraestructura.

Ahora bien, como limitantes para una adecuada calidad de agua se identifica el deficiente control al
cumplimiento de las proyecciones realizadas en los PSMV de cada municipio en referencia a la
separación de redes de recolección y evacuación de aguas lluvias de las descargas sanitarias con el
fin de optimizar los sistemas de tratamiento proyectados para los procesos de tratamiento de
vertimientos líquidos domésticos.

En cuanto al Índice de Uso del Agua, los datos reseñados arriba en este mismo documento, indican
que se cuenta con un IUA Baja, la cual caracteriza un buen estado del recurso hídrico en la cuenca,
aunque a nivel de subcuencas, se identifica que la unidad del río Moniquirá tiene un IUA Moderada,
con lo cual se plantea, en el mediano plazo, revisar las concesiones a otorgar. En cuanto a las
microcuencas abastecedoras, se encuentra que hay un IUA Muy Alto en el río Sáchica, y en el

A nivel de microcuencas abastecedoras, se referencian IUA Muy Alto en el Río Sáchica y Dir. R
Moniquirá Q el Coche-Q Rivera (md), donde se deben de determinar las estrictas medidas del uso
racional del agua y manejo especial de los servicios ecosistémicos de la zona. Así mismo, se diferencia
la microcuenca del Río Cané con categorización Alta y las unidades de la Qda La Romera, Qda
Colorada, Río Pómeca y Qda Carrizal con indicador de Moderado IUA. Dichas unidades representan
escenarios críticos a medida que aumente su nivel de categorización, revelando el actual y potencial
conflicto entre los usos cotidianos del agua y el sostenimiento de los ecosistemas a dicho nivel de
detalle. (Consorcio POMCA 2015).

En este sentido, la problemática central en cuanto a impactos producidos por el aprovechamiento del
recurso hídrico y su disposición sin tratamiento sobre el sistema de la cuenca hidrográfica del río Medio
y Bajo Suárez, está relacionado con la falta y operación de plantas de tratamiento de aguas residuales
en la mayoría de las cabeceras municipales y centros urbanos, situación ocasionada por las aguas de
desecho de origen tanto industrial como doméstico transportadas por los Ríos Cuchinero, Moniquirá,
Ubazá, Lenguaruco, Oibita provenientes de los municipios Tinjacá, Sutamarchán, Santa Sofía,
257

Gachantivá, Samacá, Sora, Cucaita, Chíquiza, Sáchica, Villa de Leyva, Moniquirá, Arcabuco, Togüí,
Chitaraque, Sano José de Pare y Santana.
Página
1.3.4.1.3 Culturales
Las relaciones socioeconómicas, en los casos de las Provincias de Vélez y Comunera, giran alrededor
de las actividades agropecuarias, dado el peso de la población y la economía campesina
dominantemente tradicional, seguidas por las actividades de servicios y sin presencia significativa de
actividades secundarias ni extractivas. La descripción de estas actividades ha sido ofrecida en el
componente económico. En el caso de Boyacá, pese a la importancia de las actividades agropecuarias,
pero particularmente agrícolas, es más significativo el peso de las actividades extractivas, seguido por
las actividades de servicios, muy asociados a las dinámicas urbanas presentes alrededor de Duitama y
Paipa y del corredor Villa de Leyva-Sáchica-Sutamarchán-Ráquira.

La densidad poblacional hace que la dinámica socioeconómica en la cuenca sea alta a su interior
pero que además genere flujos regulares entre la cuenca y las cuencas y subregiones aledañas, tanto
al interior del departamento de Boyacá y entre éste y Cundinamarca y Bogotá, como al interior de
Santander y entre éste y el Magdalena Medio y el área metropolitana de Bucaramanga, integrando el
occidente y el oriente del departamento.

Los flujos de personas para proveerse de los bienes, según su característica y necesidad de rotación,
se da entre los circuitos estrictamente locales, es decir de las áreas rurales a las cabeceras urbanas; de
las cabeceras urbanas básicas a los centros locales principales y secundarios; de los centros locales
secundarios y principales hacia los centros subregionales intermedios y principales y; entre el centro
subregional principal hacia los centros metropolitanos regional y nacional. En estos flujos se transan
las demandas y ofertas de empleo, servicios, recreación y negocios, dependiendo en cada caso de los
costos de oportunidad y racionalidad de oferentes y demandantes.

En cuanto a la oferta educativa, los municipios de la cuenca se encuentran a grandes distancias entre
sí y de sus zonas rurales a los centros urbanos, distancias tanto geográficas como también en términos
de difíciles vías de acceso. Estas distancias también se encuentran entre los municipios y los municipios
que concentran la principal oferta de instituciones de educación media y superior para la región:
Socorro y Barbosa en Santander, o Duitama, Paipa y Villa de Leyva en Boyacá, o de otras ciudades
que se configuran como nodos por fuera de este territorio como San Gil y Bucaramanga en Santander
o Chiquinquirá en Boyacá. Estos nodos funcionan también como polos de atracción para el usufructo
de ciertos servicios, como en el tema educativo.

En esta cuenca, como en otras regiones del país, se encuentra que la población más joven de las zonas
rurales tiende a migrar hacia las áreas urbanas más grandes de las provincias, luego hacia las ciudades
del departamento, para posteriormente salir hacia otras regiones del país en busca de oportunidades
educativas y laborales.

En cuanto a la oferta institucional en salud, en el territorio de la cuenca en Boyacá, se cuenta con dos
hospitales de segundo nivel, E.S.E. Hospital Regional de Duitama y el Hospital Regional de Moniquirá
258

E.S.E, y con 23 Centros de Salud de primer nivel de atención donde se prestan servicios ambulatorios,
también cuenta con 42 entidades prestadoras de servicio de salud privadas 38 en el municipio de
Duitama, 3 en Paipa y una en Villa de Leyva; en Santander se cuenta con un hospital de tercer nivel
Página

en el municipio de Socorro el E.S.E Hospital Regional Manuela Beltrán, un hospital de segundo nivel
el E.S.E. Hospital Regional de Vélez, y en el resto de municipios de la cuenca con 30 centros de salud
de primer nivel, también cuenta con 23 entidades prestadoras de servicio de salud privadas.

Por lo anterior, se puede inferir que en el territorio de la cuenca del Medio y Bajo Suárez, se proyecta
un aumento de la presión sobre los bienes y servicios ambientales como el agua, el suelo, la recreación
y ante todo una mayor carga a una estructura de seguridad ambiental de saneamiento y gestión de
residuos de los crecimientos rurales y áreas artificializadas, en la medida que una mayor densidad
poblacional de los centros o polos de desarrollo de la región, implica a su vez una mayor demanda
ambiental y una mayor presión sobre los recursos de la cuenca, amenazando la sostenibilidad del
ecosistema.

1.3.4.2 RELACIONES CON CUENCAS O TERRITORIOS ADYACENTES


En este componente se realiza el análisis de las diferentes relaciones que se presentan por parte de la
cuenca con otros territorios cercanos pertenecientes a la región, principalmente en los ámbitos sociales,
económicos, y político administrativo.
También, estas relaciones referencian las dinámicas de tipo social, económico y cultural que posee la
cuenca específicamente en municipios con territorio en diferentes cuencas.
La cuenca del Río Medio y Bajo Suárez limita con las cuencas Alto Suárez, Alto Chicamocha, Río Carare
Minero, Opón, Garagoa, Fonce y Sogamoso, dichas cuencas cuentan con un relacionamiento a nivel
ambiental en torno a algunas zonas de protección de los recursos naturales como los son el PNN y el
DMI de la Serranía de los Yarigüíes, el complejo de paramos de Iguaque Merchán y Guantivá La Rusia
dentro de los principales, así como el vínculo a nivel hídrico y de características de fauna y flora.
A nivel político administrativo se evidencian principalmente las relaciones que se presentan en cuanto
a lo regional para los municipios que conforman los departamentos de Boyacá y Santander, cada uno
de estos municipios y sus diferentes objetivos en torno a los planes de desarrollo departamentales, de
igual manera, su participación en proyectos llevados a cabo en la región.

A nivel económico se evidencian principalmente esas relaciones que se tienen con otros grandes centros
poblados que ejercen importantes aportes a los municipios de la cuenca, pero que no pertenecen a la
cuenca, principalmente para los municipios de la zona sur de la cuenca se evidencia la importante
presión que ejerce el municipio de Tunja a sus municipios cercanos, como un centro que ofrece
diferentes aportes en torno a salud, educación, distribución y adquisición de productos de la canasta
familiar.

Por otra parte, para la zona norte de la cuenca se evidencia la relación principalmente con el municipio
de Bucaramanga que permite la conectividad de los municipios en la cuenca con la zona norte del
país así mismo, aporta a la cuenca diferentes servicios en los ámbitos previamente mencionados.

Finalmente, es importante tener en cuenta los macroproyectos que vinculan a la cuenca con otras
259

cuencas o esos proyectos que tienen injerencia en varios municipios de la misma, dentro de los cuales
destaca el proyecto vial de la concesión 4g del tramo Zipaquirá-Palenque, La construcción y
Página

consolidación del Tren del Carare y el proyecto Gaseoducto Cusiana-Vasconia. Desde el punto de
vista funcional, como ya se anotó, las relaciones se dan con la capital nacional, Bogotá; con el centro
regional, Bucaramanga y; con el centro subregional, Tunja.

Figura 29 Relaciones con cuencas o territorios adyacentes.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Finalmente, para hacer un balance analítico de las unidades o territorios funcionales identificados para
la cuenca, y su relación con territorios o cuencas adyacentes, es importante enmarcar varios conceptos
que permiten una lectura reflexiva sobre la información ya detallada. Siguiendo a Ocampo (2001), es
posible determinar que la dependencia económica se presenta cuando la producción y la riqueza de
una región están condicionadas por el desarrollo y los escenarios coyunturales de otras regiones,
estableciendo una relación de sometimiento. Así mismo, es posible entender la interdependencia y la
complementariedad como situaciones en las que dos o más regiones se aportan mutuamente en ítems
como equipamientos en salud, en educación, servicios ambientales, producción y despensa agrícola,
provisión de agua, rellenos sanitarios, agroindustria, por ejemplo, y se define como “Flujos de
intercambio sociales, ambientales y económicos que trascienden la jurisdicción de una entidad
territorial y configuran una dependencia mutua en dos direcciones” (Salazar, 2017).

Volviendo al territorio de la cuenca, y retomando las principales categorías que el experto Carlos
260

Salazar presenta para analizar las interdependencias (2017, p. 45) y cruzándola con la metodología
Página
Rondinelli, establecida desde el inicio del capítulo5, se puede establecer los siguientes tipos de
relacionamiento entre las regiones:

1.3.4.2.1 Movilidad (flujos de personas)


En este ítem se observa una dependencia de los municipios con respecto a uno de los centros o
municipios sobre los cuales se establecieron los territorios funcionales dentro de la cuenca, Socorro,
considerado un Centro Local Principal pero se identifica un territorio que genera un alto flujo de
movilidad hacia todo el territorio de la cuenca, Barbosa, que hace parte de la unidad definida
alrededor del municipio de Vélez, también identificado como Centro Local Principal, aunque no por la
movilidad, en cuyo caso depende del municipio de Barbosa.

También es importante destacar que un centro urbano que ejerce gran influencia en términos de
movilidad para esta cuenca, está ubicado fuera de ella: Tunja, al sur de la misma, que se considera
un Centro Subregional, está ubicado en la cuenca del Alto Chicamocha.

1.3.4.2.2 Economía (flujos de bienes y servicios)


Como se identificó en el ítem de análisis del valor agregado municipal y de competitividad, los
municipios que mayores aportes hacen desde el sector primario están ubicados en el territorio de la
unidad de Villa de Leyva, los que mayores aportes hacen desde el sector secundario están en las
unidades de Socorro y Vélez, y del sector terciario, unidad Villa de Leyva, considerado como un Centro
Local Secundario. La producción primaria, agrícola y pecuaria, utiliza las vías terrestres para su
comercialización y distribución, y se dirigen a los mercados mayoristas, en primer lugar, y en segundo
lugar al abastecimiento interno en la cuenca, como se identificó en el capítulo correspondiente en el
ítem Seguridad Alimentaria.

Desde el punto de vista de oferta de servicios, el municipio que tiene la mayor contribución en términos
de valor agregado es Duitama, cuyo casco urbano y la mayor parte de su área municipal está en la
cuenca del Alto Chicamocha, cuenca con la cual se colinda y con la que se establece una relación de
dependencia, en esta dimensión. Duitama se identifica como un Centro Subregional Intermedio,
cumpliendo, en este ítem, las funciones de confluencia de las relaciones ciudad – campo y como eje
económico de su área de influencia, concentrando la actividad económica productiva terciaria (es
decir, función polarizante o de concentración).

Los municipios que le siguen a Duitama en aportes en este sector, son Barbosa (que hace parte de la
unidad de Vélez) y Socorro.

1.3.4.2.3 Servicios públicos y sociales (flujo de servicios)


Los municipios que mayores aportes hacen en el sector terciario, son a su vez los que cuentan con la
mayor oferta en servicios educativos, de salud, financieros y comerciales dentro de la cuenca: Duitama,
261

Barbosa y Socorro. Nuevamente, se identifican municipios fuera de la cuenca con gran influencia,
como el Centro Subregional de Tunja, que se ofrece como centro de servicios, incluyendo por ejemplo,
Página

con el relleno sanitario de Pirgua.

5 Se recuerda que esta metodología clasifica los sigiuentes ítems para el análisis de las relaciones entre las re giones: 1. Servicios
Administrativos, 2. Servicios Públicos, 3. Servicios Bancarios y Comerciales 4. Servicios Sociales y 5. Servicios Culturales.
1.3.4.2.4 Servicios ambientales y ecosistémicos (flujo de servicios):
Vale la pena destacar que Vélez, como entidad político administrativa, comparte su territorio con otras
dos cuencas: con la Cuenca del río Carare Minero y con la Cuenca del río Opón. En este sentido, este
centro local principal establece una función de complementariedad en términos de servicios
ambientales con estos dos territorios adyacentes. Nuevamente, Duitama, catalogado como Centro
Subregional Intermedio, está ubicado, en la mayoría de su territorio, en la cuenca del Alto Chicamocha,
con la cual se comparten varios de los ecosistemas estratégicos claves de la cuenca del Medio y Bajo
Suárez, como el complejo de páramos de Guantivá-La Rusia, Iguaque-Merchán, entre otros.

1.3.4.2.5 Servicios culturales:


Para finalizar, el Centro Local Secundario de Villa de Leyva, ofrece el mayor potencial cultural de la
cuenca, aunque como se identificó en el documento, en ambos departamentos en donde se encuentra
el territorio de la cuenca, cuenta con un alto potencial arqueológico. De otra parte, Socorro cuenta
con un potencial cultural colonial, y varios municipios de los que hacen parte de esta unidad funcional.

1.3.5 Relaciones Socioeconómicas y Administrativas en la Cuenca

1.3.5.1 ANÁLISIS ECONÓMICO - VALOR AGREGADO MUNICIPAL (PIB)


Teniendo en cuenta la información disponible sobre el valor agregado por municipios en miles de
millones de pesos, se puede concluir que según los aportes a este valor por sectores de la economía;
en la cuenca el mayor aporte lo hace el sector terciario con un 36,4%, seguido del sector secundario
con el 52,89% y por último el sector primario con el 14,73%.

Figura 30 Valor Agregado Municipal por sectores Primario, Secundario y Terciario (MM
Pesos Corrientes).

Fuente: Elaboración propia realizada con información de las Fichas de caracterización territorial, Departamento
Nacional de Planeación, 2013.

Si se compara el aporte de cada municipio al valor agregado de la cuenca, se concluye que son
262

Duitama y Paipa que pertenecen a Boyacá y Socorro y Barbosa que hacen parte del departamento de
Santander los que más aportan. Sin embargo, Solo Duitama representa o concentra el 23% de lo
Página

producido en la cuenca y los demás municipios nombrados entre el 4,5% y 6,5% (Paipa, Socorro,
Samacá y Barbosa). La siguiente figura muestra la clasificación de los municipios que hacen parte de
la cuenca según el valor agregado (en miles de millones de pesos) y ordenados de mayor a menor.

Figura 31 Ranking de los municipios por su aporte al Valor Agregado de la cuenca (MM
Pesos Corrientes)

Fuente: Elaboración propia realizada con información de las Fichas de caracterización territorial. Departamento
Nacional de Planeación, 2013.

Las actividades que más aportan a cada uno de los sectores en la cuenca son:

Para el sector primario: El Cultivo de otros productos agrícolas, la Producción Pecuaria y Caza y el
Cultivo de café.

Para el sector secundario: La Industria Manufacturera, Construcción de obras de ingeniería civil, la


Construcción de edificaciones, la Extracción de carbón y Energía eléctrica.

Para el sector terciario: El Comercio, Transporte por vía terrestre, Actividades de servicios a las
empresas, Administración pública y defensa, Actividades inmobiliarias, Educación de no mercado,
Hoteles, restaurantes y bares, Correo y telecomunicaciones, Servicios sociales y de salud de mercado
y Mantenimiento y reparación de vehículos.

263
Página
Figura 32 Actividades de mayor importancia que aportan al Valor Agregado de la
cuenca por sectores Primario, Secundario y Terciario (MM Pesos Corrientes).

Fuente: Elaboración propia realizada con información de las Fichas de caracterización territorial. Departamento
Nacional de Planeación, 2013.

Al realizar un ranking de los municipios que más aportan al valor agregado de la cuenca desde el
sector primario, este listado lo encabeza el grupo de municipios de Samacá, Suaita, Villa de Leyva y
Moniquirá, hay un segundo grupo que aporta entre 42 y 45 miles de millones de pesos compuesto por
Saboyá, Paipa, Sutamarchán y Páramo. Los demás municipios a pesar que su principal actividad es
agropecuaria, no aportan de manera significativa al valor agregado de la cuenca.
264
Página
Figura 33 Ranking de los municipios que más aportan al Sector Primario de la cuenca
(Valor Agregado en MM Pesos Corrientes).

Fuente: Elaboración propia realizada con información de las Fichas de caracterización territorial. Departamento
Nacional de Planeación, 2013.

De igual forma el ranking de los municipios que más aportan al sector secundario es encabezado por
Duitama, Paipa y Villanueva; pero también un segundo grupo que aporta entre 79 y 90 miles de
millones de peso al valor agregado de la cuenca y estos son Villanueva, Socorro, Barbosa y Samacá.
Los demás municipios no hacen un aporte significativo a este sector.

Figura 34 Ranking de los municipios que más aportan al Sector Secundario de la cuenca
(Valor Agregado en MM Pesos Corrientes).

Fuente: Elaboración propia realizada con información de las Fichas de caracterización territorial. Departamento
Nacional de Planeación, 2013.

Por último, tenemos el ranking de los municipios que más aportan al sector terciario es Duitama, le
sigue de lejos Barbosa y Socorro, y los demás municipios no hacen aportes significativos a este sector.
En consecuencia, Duitama se constituye en un importante centro prestador de bienes y servicios
265

especializados para los municipios cercanos y de su área de influencia.


Página
Figura 35 Ranking de los municipios que más aportan al Sector Terciario de la cuenca
(Valor Agregado en MM Pesos Corrientes).

Fuente: Elaboración propia realizada con información de las Fichas de caracterización territorial. Departamento
Nacional de Planeación, 2013.

Las relaciones socioeconómicas están determinadas por el conjunto de actividades que conforman la
base económica territorial, la misma que ha sido detallada ampliamente en el componente económico
y que muestra tanto al conjunto de la cuenca como a la totalidad de los municipios. La actividad
económica se ha descrito en función de las actividades primarias, destacando el sector agropecuario
y sus respectivos subsectores, así como las actividades extractivas presentes en el territorio. Igualmente
se han descrito las actividades secundarias y terciarias tanto para la cuenca como para los diferentes
municipios, tomando como referente el valor agregado municipal por sector económico. En este
sentido, y retomando la información presentada, vale la pena destacar que las actividades que más
aportan a cada uno de los sectores en la cuenca son:

Sector primario:

Los municipios que componen la cuenca del río Medio y Bajo Suárez tienen un componente
agropecuario alto dentro de sus valores agregados. los cultivos permanentes son de vital importancia
en el desarrollo rural de la Cuenca dado que experimentan un desarrollo comercial significativo, no
solo en el caso del café, también para el cacao, el banano y los cítricos; además son los que mayor
empleo generan y manifiestan los mayores índices de productividad laboral.

Sobre los cultivos transitorios, se encontró que los más representativos para la cuenca son el tomate,
el fríjol y el maíz tradicional, que cuentan con una producción extendida en un gran número de
municipios. De hecho, el fríjol es el producto que involucra más hectáreas en área cosechada, aunque
no es el de mayor producción por toneladas y por ende, su rendimiento es bajo. Por otro lado, el gran
empleador es el maíz tradicional.

Los cultivos de ciclo anual son poco representativos y sólo se registran tres de importancia para los
266

municipios de la Cuenca. Sin embargo, el área cosechada, la producción y el rendimiento son altos si
se comparan con los cultivos transitorios; además son demandantes importantes de mano de obra
Página

rural y realizan una inversión significativa en capital, por lo menos en el caso del tabaco rubio.
En cuanto al desarrollo pecuario de la Cuenca, se evidencia que hay una concentración en las
actividades tradicionales; es decir, levante de bovinos, aves y porcinos. Destaca la crianza de aves y es
consistente con el desarrollo de la agroindustria avícola en el país, que en la última década ha
promovido el desarrollo económico rural al tiempo que ha mejorado la seguridad alimentaria de la
población en todo el territorio. Se advierte también que la producción pecuaria está repartida en toda
la Cuenca, ya que la mayor parte de sus municipios presentan alguna categoría de la producción.

Sector secundario:

La producción de panela y la de bocadillo son las que más aportan a la producción total por
establecimientos para el año 2013. Estos dos sectores de mayor producción bruta también son los de
mayor valor agregado, denotando su gran importancia para la economía departamental en lo que a
pequeña producción industrial se refiere.

El sector minero en la Cuenca del Medio y Bajo Suárez está concentrado en algunas actividades
extractivas: la minería del carbón y la extracción de materiales para la construcción, aunque también
hay presencia de cobre, oro, hierro y yeso. En Santander la extracción de crudo es relevante y en
Boyacá la explotación de esmeralda, aunque no en los municipios de estos dos departamentos que
integran la Cuenca. Para la minería del carbón, la futura producción se concentrará en Boyacá con
municipios como Paipa y Samacá, sin desconocer la expectativa de crecimiento de Sucre o Bolívar, en
Santander. La actividad minera sujeta a regalías se desarrolló en la mitad de los municipios de la
Cuenca (32 en total); con una concentración significativa en los municipios boyacenses. Los minerales
más representativos son los asociados con la construcción.

En cuanto al sector manufacturero, sólo cuatro municipios, todos santandereanos, presentan un perfil
industrial, casos en los la participación de este tipo de actividades en el valor agregado municipal es
alta. Merecen especial atención los casos de Barichara y Vélez. En el primero la dinámica industrial es
acompañada de una significativa actividad pecuaria como se mencionó en una sección anterior. En
Vélez por su parte, más de la mitad de la actividad económica depende de la manufactura, lo cual
implica grandes niveles de productividad y empleo formal.

Así mismo, se encontró que un nutrido número de municipios de la Cuenca pertenecientes a Santander,
han visto un avance en el sector de la construcción, lo cual está asociado a las obras de infraestructura
vial desarrolladas en el departamento durante los últimos años, pues se ha propiciado el desarrollo
urbanístico, se han presentado flujos migratorios y se ha dinamizado el sector inmobiliario. Destaca el
hecho de que en ninguno de estos dos subsectores haya presencia significativa de municipios
boyacenses; lo cual es consistente con el fuerte perfil agroindustrial del departamento.

Sector terciario:

En cuanto a los servicios educativos, la oferta para el nivel de educación superior es alta para los
267

departamentos de Boyacá y Santander, y la proximidad de las poblaciones y la magnitud de algunas


de estos centros educativos, brindan cobertura a toda la región. De esta región, ubicada en el centro-
Página

oriente del país, destacan universidades públicas de gran reconocimiento nacional, como la
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC y la Universidad Industrial de Santander-
UIS; universidades regionales importantes como la Universidad de Boyacá y, otras privadas de gran
tradición como la Universidad Católica y la Universidad Santo Tomás, la Universidad Libre. También
tienen presencia centros de formación tecnológica orientados a generar competencias laborales.

Con respecto al sector financiero, se determinó un alto grado de inclusión financiera de los dos
departamentos. Se advierte para Boyacá que hay más cuentas de ahorro activas que microcréditos, lo
cual se explica porque estos últimos tienen un interés más alto y además, porque algunos programas
estatales como familias en acción, jóvenes en acción y similares, que involucran un gran volumen de
población, demandan la apertura de una cuenta de ahorros para los pagos. Comparativamente,
Santander es el departamento con más penetración financiera si se cuenta la zona urbana y rural.
Sobre el comportamiento de las cuentas de ahorro tradicional y las electrónicas por departamentos, se
puede identificar que el número de usuarios creció durante el período reportado por la
Superintendencia Financiera (2015) para el departamento de Santander, pero que Boyacá no tuvo
tanta dinámica.

Finalmente, es importante destacar que el sector turismo es un sector de creciente interés y publicidad,
que ha permitido la visibilización de la cuenca a nivel nacional, aunque sus aportes en términos de
ingresos al valor agregado de los municipios no sea significativo con respecto a otros sectores.

1.3.5.2 COMPETITIVIDAD
El análisis de competitividad para la cuenca, se orienta a nivel regional, a partir de los datos
departamentales disponibles6. La medición de la competitividad se realiza para los departamentos y
sus ciudades capitales en Colombia, a través del Índice Departamental de Competitividad (IDC),
generado por el Consejo Privado de Competitividad (CPC) y el Centro de Pensamiento en Estrategias
Competitivas de la Universidad del Rosario (CEPEC). La información que aquí se presenta es el último
informe para el 2016.

El Índice Departamental de Competitividad (IDC) tiene el objetivo de medir, de manera robusta,


diferentes aspectos que inciden sobre el nivel de competitividad de los departamentos en Colombia.

Colombia es el tercer país más competitivo en América Latina, con un nivel de ingresos medio altos, a
través de la economía exportadora de bienes y servicios de alto valor agregado e innovación, con un
ambiente de negocios que incentive la inversión local y extranjera, propicie la convergencia regional,
mejorar las oportunidades empleo formal, se eleve la calidad de vida y reduzcan significativamente los
niveles de pobreza y desigualdad (Consejo privado de competitividad, 2016).

Esta competitividad se basa en la capacidad de obtener rentabilidad en el mercado en relación con


sus competidores, es dependiente además de la relación entre el valor y la cantidad del producto
268

ofrecido y los insumos necesarios para obtenerlo, así como la productividad de otros oferentes del
mercado (Ansil, 2008). Es por eso importante para este análisis contemplar la contribución de cada
Página

6 Para este análisis, se consultaron las bases de datos y estudios de entidades nacionales (como el DANE y el DNP), así como entidades
privadas y centros de estudios regionales y económicos, pero no se logró obtener información individualizada de las entidades municipales
que conforman la cuenca.
una de las ciudades y municipios que conforman la región, aspectos que garantizan el desarrollo del
territorio y a su vez la sostenibilidad de los recursos existentes en la región.

La información que se condensa en el Índice de Departamental de Competitividad (IDC) utiliza el


enfoque conceptual del Foro Económico Mundial, quien define a la competitividad como “el conjunto
de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad” (WEF, 2013). Este estudio
analiza varios elementos para llegar a estos indicadores de competitividad, y su composición, o
elementos analizados para llegar al índice, es la siguiente:

Índice Departamental de Competitividad 2016:

• Condiciones Básicas: compuesto por los pilares que son requisitos mínimos para que un
departamento pueda alcanzar altos niveles de competitividad a largo plazo. Estos pilares son:
Instituciones, Infraestructura, Tamaño del Mercado, Educación Básica y Media, Salud,
Sostenibilidad Ambiental
• Eficiencia: mide las condiciones para una adecuada asignación de recursos en diferentes
mercados, así como la existencia de un capital humano con capacidades relevantes para las
necesidades del sector productivo: Educación Superior y Capacitación, Eficiencia de los Mercados
• Sofisticación e Innovación: Incluye pilares asociados con la capacidad que tienen los
departamentos de producir bienes y servicios de alto valor agregado, así como la fortaleza de su
tejido empresarial y la relevancia de sus esfuerzos en materia de ciencia tecnología e innovación:
Sofisticación y Diversificación, Innovación y Dinámica Empresarial
Ahora, en detalle, Sostenibilidad ambiental, que hace parte de las condiciones básicas, evalúa los
siguientes ítems: Activos Naturales, Tasa de deforestación, Superficie cubierta por bosque, Áreas
protegidas, Gestión ambiental, Empresas certificadas ISO14001, Toneladas dispuestas de residuos
sólidos, Gestión del riesgo y Tasa de afectación de desastres naturales.

Con el objetivo de diferenciar la importancia de los factores y pilares, las regiones fueron clasificadas
en cuatro etapas, de acuerdo con su nivel de desarrollo. Ahora bien, para la construcción del IDC se
determina en qué etapa de desarrollo se encuentra el entre territorial de acuerdo a una clasificación
donde se identifican cuatro etapas. “Se observa su grado de dependencia económica con respecto al
sector minero-energético. Los departamentos cuyo sector minero-energético represente por lo menos
40% del PIB total se clasificaron en la etapa 2. Las tres etapas restantes se determinan a partir del
cálculo de un índice agregado que incluye el PIB per cápita (excluyendo el sector minero-energético) y
el valor del Índice de Complejidad Económica”7

Las variables se estandarizan para cada departamento, y se asigna un puntaje entre 0 y 1 (donde 1 es
el puntaje más alto). Los departamentos con un índice agregado menor a 0,25 se clasificaron en la
269

etapa 1, mientras que los departamentos con un índice entre 0,25 y 0,5 se clasificaron en la etapa 3.
Página

7 http://www.colombiacompetitiva.gov.co/sncei/Paginas/indicadores-nacionales-idc.aspx
La etapa 4 está compuesta por los departamentos que tienen un índice agregado mayor a 0,5; es
decir, manifiestan un mayor grado de desarrollo.

La siguiente figura reproduce la identificación de factores y pilares.

Figura 36 Estructura del Índice Departamental de Competitividad.

Fuente: Consejo Privado de Competitividad & CEPEC-Universidad del Rosario (2013), con base en Foro Económico
Mundial (2013)8.

Bajo esa consideración, la medición para 2016 presenta a los departamentos de Boyacá y Santander
por encima de la media y con un desempeño que podría catalogarse de “alto” ubicado en los puestos
8 y 4, respectivamente, en un grupo de 26. Esta importante posición obedece fundamentalmente a
que estos departamentos se ubican en la región central, realizan una explotación minera creciente,
concentran gran número de proyectos de infraestructura, especialmente vial y, además, cuentan entre
sus capitales a Bucaramanga y Tunja, sin duda de la mayor importancia para la economía nacional.

270
Página

8 http://www.colombiacompetitiva.gov.co/sncei/Paginas/indicadores-nacionales-idc.aspx
Figura 37 Puntaje general y posición en IDC 2016 - 32 Departamentos.

Fuente: Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación9.


271

Destaca el caso de Santander, que de acuerdo con el más reciente informe presentado por el Consejo
Privado de Competitividad (2016), se mantiene en el cuarto escalafón de la tabla nacional, lugar que
Página

9 Tomado de: http://www.colombiacompetitiva.gov.co/sncei/Paginas/indicadores-nacionales-idc.aspx


ha mantenido desde el año 2014 y, que lo destaca como uno de los departamentos más competitivos
de Colombia; manifestando un verdadero compromiso de la Comisión Regional de Competitividad.

Por componentes, el Índice de Competitividad se presenta así para el Departamento de Boyacá:

Figura 38 Índice Departamental de Competitividad 2016, Boyacá

Fuente: Tomado de Índice Departamental de Competitividad, 2016.

La primera columna detalla el puntaje obtenido por componentes, y la segunda compara la posición
de dicho componente con respecto a los demás departamentos estudiados (26 en total). Como se
observa en el detalle de resultados, lo que hace a Boyacá competitivo son los pilares de Educación
Básica y Media como condición básica y Educación Superior y Capacitación como pilar para la
eficiencia; la sostenibilidad ambiental y la salud. De otra parte, lo que continúa siendo rezago para la
competitividad del departamento son los pilares de Infraestructura; Innovación y Dinámica Empresarial,
y Sofisticación y Diversificación.

En la visión del Plan Regional de Competitividad Departamento de Boyacá10 se espera que para el año
2032, el departamento y la región central a la que pertenece será una región articulada con el
desarrollo mundial y altamente competitiva; con un desarrollo económico sostenible, sustentable e
272

inclusivo que le permita tener un crecimiento sostenido del 6% anual en el PIB, mediante la oferta
competitiva de Bienes y Servicios relacionados con el Turismo, la Agroindustria, la Minería, el Medio
Página

Ambiente y el conocimiento soportada en una sociedad autogestionaria líder de los procesos

10Tomado de:
http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=63512&name=BOYACA_MAT RIZ_PRC_2.pdf&prefijo
=file
regionales, un tejido empresarial consolidado y un capital institucional que corresponda a la dinámica
económica Regional.

Para el departamento de Santander, el Índice de Competitividad y sus componentes se presenta así:

Figura 39 Índice Departamental de Competitividad 2016, Santander

Fuente: Tomado de Índice Departamental de Competitividad, 2016.

Según este indicador y sus componentes o pilares, lo que hace competitivo a Santander son varios
pilares, que son: Sostenibilidad Ambiental, Educación Básica y Media, e Innovación y Dinámica
Empresarial, Eficiencia de los Mercados y Salud, como los más destacados. Los ítems a seguir
trabajando serían: Instituciones, Sofisticación y Diversificación e Infraestructura.

En el documento prospectivo Santander 2030 (UIS, 2012), se plantea, como meta para el eje de
competitividad, que “la estructura productiva del departamento de Santander será dinamizada por la
conjunción de los siguientes sectores: hidrocarburos, producción de energía –fundamentalmente
hidráulica-, minería, servicios especializados en salud, educación y turismo, agroindustria y tecnologías
de la información. La base empresarial continuará siendo la microempresa, organizada en formas
asociativas, la mediana y gran empresa ganarán participación, hasta representar un 15% del total de
la base empresarial” (p.131). Se definen también que estos sectores productivos contribuyen a la
generación de empleo formal y de ingresos para toda la población, lo cual permitirá la ampliación de
oportunidades y la elevación del nivel de calidad de vida de los habitantes del territorio. Ya para el
273

tema de infraestructura vial y de conectividad, se plantea que con la ejecución de los macro proyectos
de infraestructura vial, las provincias de Santander estarán integradas al desarrollo del Departamento
Página

logrando un mayor equilibrio territorial, con planificación intermedia y una nueva sub-regionalización.
1.3.5.3 TRANSPORTE Y CONECTIVIDAD
Según información de INVIAS sobre el estado de la red vial nacional, el total de la longitud vial
inventariada es de 9.269,285 Km, de la cual el 72,25% corresponde a vías con pavimento y el 27,18%
a vías en afirmado.

El departamento de Boyacá presenta un total de 726,93 km longitudinales de los cuales el 70,56% es


pavimento y el 29,44% es afirmado. Las rutas relacionadas con los municipios de la cuenca son la
Ruta 60 en el tramo Chiquinquirá – Sáchica, la Ruta 62 en el tramo Barbosa – Tunja y la Ruta 45 en
el tramo Ubaté - Puente Nacional.

Tabla 76 Estructura de la red vial nacional en el departamento de Boyacá por tipo de material a
primer semestre 2016.

RED VIAL NACIONAL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ (KMS)


LONGI- LONGI-
TOTAL RED EN TUD TUD
CÓDI-GO TOTAL
RUTA TRAMO SECTOR PAVI INTERVEN TOTAL TOTAL
DE TRAMO AFIRMADO
MENTO CIÓN CALIFI- INVEN-
CADA TARIO
45 45BY01 Ramal a Puerto Ramal a Puerto Boyacá 3,24 0 3,24 3,24
Boyacá (4)
55 5503 Duitama - La Palmera Duitama - La Palmera 134,8 0,67 135,47 135,47
55 55BY11 Santa Rosita - Onzaga Santa Rosita - Límites 0 6,9 6,9 6,9
Departamento de
Boyacá
60 6006 Cruce Ruta 45 (Dos y Cruce Ruta 45 (Dos y 16,67 77,88 94,55 94,55
Medio) - Otanche Medio) - Otanche (4)
60 6007 Otanche - Otanche - Río Minero 29,05 2,83 31,88 31,88
Chiquinquirá (4)
60 6007 Otanche - Río Minero - 54,1 3,19 57,29 57,29
Chiquinquirá Chiquinquirá
60 6008 Chiquinquirá - Tunja Chiquinquirá - Sáchica 37,52 0 37,52 37,52
60 6008 Chiquinquirá - Tunja Sáchica - Tunja 35,48 0 35,48 35,48
60 6009 Tunja - Páez Tunja - Páez 76,52 41,6 118,12 118,12
62 6209 Barbosa - Tunja Barbosa - Tunja 62,94 0 62,94 62,94
62 6211 Sogamoso - Aguazul Sogamoso - El Crucero 15,82 0 15,82 15,82
62 62BY05 La Ye (Cruce Ruta 62) Paso Nacional por 2,38 0 2,38 2,38
- Tibasosa - Sogamoso
Sogamoso
64 6404 Belén - Sácama Belén - Sácama 44,41 80,93 125,34 125,34
TOTALES Longitud 512,93 214 0 726,93 726,93
Porcentaje 70,56% 29,44% 0,00% 100,00%
Fuente: Instituto Nacional de Vías (INVIAS) 2016. Estado de la Red Vial Criterio Técnico Primer Semestre 2016.
http://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos?task=doc_download&gid=5145.

El departamento de Santander presenta un total de 690,71 km longitudinales de los cuales el 70,58%


es pavimento y el 29,42% es afirmado. Las rutas relacionadas con los municipios de la cuenca son la
Ruta 45 en el tramo Puente Nacional - San Gil, La ruta 64 en el tramo Cruce a Guane - San Gil y La
ruta 62 en el tramo Landázuri – Barbosa.
274 Página
Tabla 77 Estructura de la red vial nacional en el departamento de Santander por tipo de
material a primer semestre 2016.

RED VIAL NACIONAL DEPARTAMENTO DE SANTANDER (KMS)


LONGIT LONGIT
TOTAL TOTAL RED EN UD UD
CÓDIGO DE
RUTA TRAMO SECTOR PAVI- AFIRMAD INTERVENC TOTAL TOTAL
TRAMO
MENTO O IÓN CALIFICA INVENTA
DA RIO
45A 45AST08 Floridablanca - Palenque - La Cemento (2) 18,55
Palenque - La
Cemento
45A 45A08 Bucaramanga - Bucaramanga - Río Negro 11,63
San Alberto (2)
45A 45A08 Bucaramanga - Río Negro - San Alberto 75,1 0 75,1 75,1
San Alberto
55 5504 La Palmera - La Palmera - Presidente 75,63 26,28 101,91 101,91
Presidente
55 55BY11 Santa Rosita - Limites Departamento de 0 23,22 23,22 23,22
Onzaga Boyacá - Onzaga
55 55STA Variante de Variante de Concepción 2,16 0 2,16 2,16
Concepción
55 55ST02 Málaga - San Málaga - Los Curos 39,76 83,15 122,91 122,91
Andrés - Los
Curos
62 6206 Cisneros - Puerto Puente sobre el Río 0,17 0 0,17 0,17
Olaya - Cruce Magdalena - Cruce a Puerto
Ruta 45 Olaya
62 6206 Cisneros - Puerto Intersección, Puente, Orejas 0,15 0 0,15 0,15
Olaya - Cruce y Empalme con Ruta 45
Ruta 45
62 6207 Cruce Puerto Cruce Puerto Araujo - 57,33 6,15 63,48 63,48
Araujo - Landázuri
Landázuri
62 6208 Landázuri - Landázuri - Barbosa 65,04 5,46 70,5 70,5
Barbosa
62 62STA Variante de Variante de Barbosa 1,53 0 1,53 1,53
Barbosa
64 6402 Zapatoca - Cruce a Guane - San Gil 27,33 0 27,33 27,33
Barichara - San
Gil
64 6403 Cruce Ruta 45A Cruce Ruta 45A (San Gil) - 34,79 42,62 77,41 77,41
(San Gil) - Onzaga
Onzaga - Soatá
64 64ST02 Ramal a Guane Ramal a Guane 3,39 0 3,39 3,39
66 6602 Cruce Ruta 45 (La Lebrija - Bucaramanga (2) 25,08
Fortuna) -
Bucaramanga
66 6603 Bucaramanga - Bucaramanga - Cuestaboba 65,9 0 65,9 65,9
Pamplona
TOTALES Longitud 448,28 186,88 0 635,16 690,42
Porcentaje 70,58% 29,42% 0 0,91996
1762
Fuente: Instituto Nacional de Vías (INVIAS) 2016. Estado de la Red Vial Criterio Técnico Primer Semestre 2016.
http://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos?task=doc_download&gid=5145.
275
Página
En el siguiente mapa se presenta información espacial de las vías y tramos enunciados anteriormente:

Figura 40 Estructura de la Red vial de los municipios de la cuenca que pertenecen los
departamentos de Boyacá y Santander.

Fuente: INVIAS. Mapa de carreteras. http://hermes.invias.gov.co/carreteras/

Por otro lado, respecto a la red vial terciaria de los municipios que hacen parte de la cuenca, la mayor
parte de los municipios que pertenecen a Boyacá presenta una red vial terciaria aproximada de entre
100 a 200 km, el resto de municipios presentan valores menores entre 50 y 100 km y unos pocos (3)
presentan de 10 a 50 km.

En lo que respecta a los municipios de Santander, es más homogénea la distribución de los municipios
pertenecientes a la cuenca, según la longitud de su red terciaria.

En la siguiente figura se muestra la distribución espacial y los rangos en los que se ubica cada municipio
respecto a la red vial terciaria:
276
Página
Figura 41 Clasificación de la red vial terciaria según los km por municipios que hacen
parte de la cuenca.

Fuente: DNP. Dialogo regional para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Región Centro
Oriente. Departamentos de Boyacá́, y Santander. 2016: https://www.dnp.gov.co/sala-de-
prensa/Paginas/Presentaciones-.aspx. Boyacá:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaciones/2016-04-06%20Presentación%20Boyacá.pdf.
Santander: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaciones/2016-02-
04%20Presentacion%20Santander.pdf.

En conclusión, se puede afirmar que todos los municipios de la cuenca tienen acceso a la red vial
principal a través de las vías secundarias y terciarias y con esta infraestructura se garantiza la
conectividad entre ellos mismos y los principales centros urbanos cercanos.

Ahora, para pasar a analizar los temas de transporte y conectividad con las regiones próximas, se
presenta la información sobre la infraestructura regional y los impactos de la conectividad a nivel
nacional.

La figura 4 (PMTI, 2016, p. 11) muestra la infraestructura vial nacional actual y en el mismo se observan
los ejes Bogotá-Duitama y Bogotá-Chiquinquirá-Puente Nacional-Barbosa-Bucaramanga. De este
segundo eje se desprende la conexión que igualmente de Barbosa conduce a Cimitarra-Puerto Araújo,
para conectar con la Troncal del Magdalena. De esta manera estos tres ejes viales nacionales permiten
277

el inter-relacionamiento de la cuenca con otras cuencas y regiones en el centro andino y con otras
regiones del norte y oriente del país, si se tiene en cuenta que a partir de Duitama se prolonga la
Página

comunicación no solo con Santander, Norte de Santander y Venezuela sino con la Orinoquía
Colombiana por la Troncal del Cusiana, que conduce por Pajarito a Aguazul, Casanare, y por la Ruta
de Los Libertadores con Casanare y Arauca.

Figura 42 Red vial actual carreteable de Colombia, 2015.

Fuente: PMTI, 2016.

La misma fuente (Ibíd., p. 11), refiriéndose al impacto que se espera del mejoramiento de la
infraestructura de transporte nacional, señal que:

“Por su parte, Mauricio Mesquita Moreira et al (2013:13), coordinaron un esfuerzo


de estimar econométricamente el impacto de los costos de transporte sobre el
comercio internacional en una muestra que incluye a Brasil, Chile, México, Perú y
Colombia. La conclusión más diciente es que el impacto de reducir los costos de
transporte en Colombia en superior al del resto de países, en referencia a la
agricultura, la manufactura y la minería”.
278

Para el caso específico de la cuenca del Medio y Bajo Río Suárez y que es compartido por la cuenca
Alto Chicamocha, la red vial carreteable está complementada por la red ferroviaria, en el Eje que
Página

desde Belencito comunica con Bogotá y desde allí con la red ferroviaria nacional que comunica con
el sur y norte del país, articulando el sistema multimodal de transporte, apuesta estratégica nacional
para la competitividad global. Boyacá cuenta con el 5% de las empresas de transporte de pasajeros a
nivel nacional, ocupando el 6° lugar entre todos los departamentos a nivel nacional; el 10° lugar en
transporte de carga, con el 2.9% del total de empresas a nivel nacional (MinTransporte, 2011, p. 38).
La misma fuente (pp., 60-61), se refiere a la proyección del proyecto ferroviario nacional en Colombia
así:

“CONCESIÓN DEL TREN DEL CARARE:

El ferrocarril se encargará de transportar el carbón que producen Cundinamarca,


Boyacá y Santander, hasta el río Magdalena. Los brasileños están interesados en
financiar el proyecto. Este proyecto es integral y busca que el carbón y los productos
del centro del país tengan salida directa al Caribe y de allí a los centros de consumo
del mundo. Este proyecto obedece a unas necesidades inmensas de brindar un
modo de transporte eficiente, no solo al carbón sino a la industria en general.

La línea férrea constará de dos ramales, uno proveniente de Cundinamarca


(existente) y otro de Boyacá, que se unirán en Barbosa (Santander); de allí el tren
seguirá su ruta hasta el sector de La Vizcaína desde donde se podrá conectar con
el río Magdalena y con el Ferrocarril del Atlántico, lo que brindará la posibilidad de
llegar a los puertos del Mar Caribe”.

Esto supone que a la red actual estatal, que cubre un recorrido de 257 de Bogotá a Belencito, a los
que se suman los 39 kilómetros de red privada Belencito-Paz de Río, se sumaría una nueva red
concesionada, entre Vizcayna (Barrancabermeja) hasta Duitama, con una longitud de 362 kilómetros
y afectará todo el sector norte y centro oriental de la cuenca del Bajo Río Suárez, en el eje Barbosa-
Duitama.

El Plan Vial Departamental de Boyacá (2009), se refiere a la identificación y priorización de las áreas
de desarrollo de este Departamento, como a continuación sigue:

“1.6. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS ÁREAS DE DESARROLLO: Las


áreas de desarrollo priorizadas corresponden a las principales ciudades del
Departamento en las cuales se desarrollan la mayoría de actividades sociales,
culturales, económicas y comerciales de la región. La mayor parte de estas áreas
están ubicadas en las Provincias de Centro, Occidente, Tundama y Sugamuxi que
son centros urbanos los cuales han logrado constituirse en centros dinamizadores
de las actividades económicas como centros de servicios y apoyo a la producción;
presentando dinámicas poblacionales importantes, tasas de crecimiento positivas
mayores a la media Departamental. Constituyen motores de desarrollo de la
economía Departamental. Estas áreas se caracterizan también por ser áreas
279

productivas destacadas del Departamento que generan flujos importantes hacia los
mercados Departamental, Regional, Nacional e Internacional y cumplen un roll
Página

importante en la dinamización de la economía del Departamento.”


Las áreas de desarrollo identificadas en los diez primeros lugares para el departamento fueron, en su
orden, las que se muestran en la Tabla 6.

Tabla 78 Áreas de desarrollo.

INDICADOR DE
MUNICIPIO IMPORTANCIA DEL ÁREA DE
DESARROLLO
Tunja 2,32
Puerto Boyacá 2,15
Duitama 1,78
Chiquinquirá 1,76
Sogamoso 1,70
Tibasosa 1,63
Nobsa 1,57
Tununguá 1,53
Samacá 1,52
Paipa 1,46
Fuente: Departamento de Boyacá. Plan Vial Departamental (2009:65)

Dentro del sector de la cuenca del Medio y Bajo Río Suárez, perteneciente al departamento de Boyacá,
se encuentran los ejes Duitama, Paipa y el área de influencia de Chiquinquirá, que representan el 35%
del Indicador global de importancia de las áreas de desarrollo presentadas en la tabla anterior. El
mismo documento destaca que:

“La dinámica del desarrollo del Departamento se ha concentrado básicamente


sobre los ejes viales:

Corredor Central: Doble Calzada Bogotá-Tunja-Sogamoso, vía que forma parte de


la carretera Central del Norte, con comercios laterales, concentración de 12
municipios dentro de los cuales se destacan 3 centros urbanos: Tunja, Duitama y
Sogamoso, capitales de provincias. Aquí se encuentra establecida el 40% de su
población, del Departamento se asienta en esta zona, con una tendencia urbana
correspondiente al 75%, representando aproximadamente el 60% de la población
urbana de Boyacá.

Los demás corredores Bogotá-Bucaramanga por la vía Zipaquirá-Chiquinquirá-


Barbosa; el eje Sisga-Valle de Tenza y los territorios especiales Puerto Boyacá y
Cubará, éste último en límites con Venezuela”.

Como se observa, el sector de Boyacá perteneciente a la cuenca es objeto de políticas explícitas de


desarrollo vial, elemento en el cual se cifran regularmente por los Estados otras posibilidades asociadas
de desarrollo, como el documento citado lo hace manifiesto al referirse a las áreas de desarrollo.

De igual manera, la dinámica del desarrollo en el departamento de Santander ha tenido como eje la
280

estructura vial; como se identifica en el diagnóstico del Plan de Desarrollo Departamental, los
principales orígenes de la carga y pasajeros son el Área Metropolitana de Bucaramanga,
Página

Barrancabermeja, San Gil, Socorro, Barbosa, Málaga y San Vicente. También señalan que:
“El departamento no posee unas condiciones adecuadas de comercialización de
bienes y servicios, en especial, por la dispersión de asentamientos en la zona andina
y en el valle del río Grande de la Magdalena. El transporte es determinante en el
proceso evolutivo de una región, ya que se constituye en una variable fundamental
para su desarrollo” (2016, p. 92).

Para el 2017, en el marco de la Estrategia “Santander en la vía a la conectividad del oriente


colombiano”, el gobierno nacional (a través de la ANI) y departamental han priorizado cuatro
proyectos viales, y su estado de ejecución es el siguiente:

• Proyecto Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó, que se encuentra, en gestiones prediales


y ambientales como parte de la en etapa de construcción.
• Variante de San Gil: a cargo de INVIAS la construcción y operación de la vía por obra pública,
con una longitud de 9,7 kms y una inversión estimada de $115.000 millones de pesos, como
parte del corredor Barbosa - Bucaramanga.
• Vía Bucaramanga – Pamplona, en etapa de construcción, en gestiones prediales, sociales y
ambientales. Se intervendrán 133 kilómetros y el presupuesto es de 1.4 billones de pesos.
• Corredor Cúcuta – Bucaramanga: en licitación.

Otros dos proyectos actuales son: La concesión vial San Gil-Charalá-Duitama, la vía Curos-Málaga.

Según el documento “Estrategia Nacional para el servicio de transporte interurbano a corta distancia”
(DNP, 2013) los municipios de la cuenca hacen parte del “Subsistema Eje Tunja-Duitama-Sogamoso”,
el cual se agrupó en 20 zonas, las cuales 17 corresponden a zonas de influencia directa sobre el
subsistema y 3 a zonas externas. En este subsistema:

“se realizan en un día hábil aproximadamente 97.948 viajes, este número no incluye
los viajes que se hacen al interior de los municipios. Del total de los viajes, 54.513
se realizan en Transporte Privado mientras que el restante 43.435 en Transporte
Público. Al evaluar los pares Origen Destino que conforman los patrones de
movilidad de esta región, se encuentra que la mayor parte de los viajes se explican
por las relaciones con tres nodos (Duitama I Sogamoso I Tunja). Los valores sugieren
que el municipio de Duitama tiene una importancia mayor que otros sectores
urbanos. 62% de los viajes del subsistema, esto es cerca del 77% del 80% más
importante. En segundo lugar, aparece Sogamoso con el 42% en tercer lugar Tunja
con el 17% y Paipa con el 15%. El segundo aspecto a notar es la relación de este
subsistema con Bogotá́ presente dentro del 80% más relevante” (Estrategia Nacional
para el servicio de transporte interurbano a corta distancia. DNP, 2013).

1.3.5.4 A MODO DE CONCLUSIÓN


281

A partir de la información de la participación sectorial en el Valor Agregado Municipal se advierten


algunos elementos relevantes para entender la dinámica económica regional.
Página
Los municipios de la cuenca se encuentran polarizados por Duitama que aporta el 23% de los
producido en la Cuenca, seguido de Paipa con el 6,49% y Socorro con el 5%. Estos tres municipios
aportan el 34,56% de lo producido en la cuenca. Duitama se caracteriza por ser un centro
especializado en la prestación de bienes y servicios terciarios para los municipios de la cuenca; mientras
que Paipa y Socorro son relevantes porque en ellos se concentran las actividades secundarias y prestan
algunas funciones especializadas a los municipios de su entorno cercano.

Como resultados del balance por actividades productivas, se evidencia una especialización
departamental en ciertas actividades económicas, siendo los municipios boyacenses de fuerte vocación
agrícola y minera, en tanto que los santandereanos reflejan énfasis en actividades de servicios,
manufactureras y mineras de manera similar.

El desarrollo de obras de infraestructura vial y energética se consolida como un gran impulsor del
sector terciario en los municipios de la Cuenca, lo que se refleja en la importancia de actividades
financieras, inmobiliarias y de servicios a las empresas dentro del total.

Se advierte una prometedora expansión de las actividades agroindustriales en departamentos en la


Cuenca, con especial énfasis en algunos de Santander, lo que está asociado con el apoyo
gubernamental para potenciar marcas de origen (bocadillo veleño, queso paipa y café).

Del anterior análisis de infraestructura vial y conectividad, resulta importante dado que los centros o
nodos identificados para el tema de transporte, coinciden con las dinámicas poblacionales y los centros
urbanos identificados a su vez como centros prestadores de servicios de los sectores productivos y
terciarios en la cuenca.

En términos poblacionales, se encuentra que la población de este territorio está concentrada en sus
principales ciudades: Moniquirá, Ráquira, Samacá, Villa de Leyva, Barbosa, Oiba, Puente Nacional,
Socorro, Suaita y Vélez. La zona central de la cuenca es, a su vez, la zona que más concentra población
(municipios de Socorro, Barbosa y Moniquirá, cada uno con población mayor a 20 mil habitantes).
No obstante, en esta cuenca también se identifica una región, en Boyacá, donde la mayor parte de la
población se concentra en las zonas rurales, en los municipios de Chíquiza, Saboyá, Cómbita y
Sotaquirá. En relación con la dimensión económica, es importante señalar que la población de la
cuenca se está concentrando en los rangos de edad de mayores a 35 años; y el 58,5% de la población
de la cuenca está en edad de trabajar, entre 15 y 59 años y sin discapacidades.

En términos de distribución espacial, se encuentra que la mayoría de los municipios tienen una alta
participación espacial en la cuenca, con lo cual se ha venido facilitando el cumplimiento de metas de
cobertura en servicios para la población de los municipios, a los que se tiene mayor acceso y calidad
en zonas urbanas.

Esta composición, en la que son muy numerosos los municipios y dentro de ellos los bajos volúmenes
282

de población, explican en parte el hecho de que las relaciones y vínculos urbanos-rurales se mantengan
entre las áreas rurales y las cabeceras y centros poblados, si bien en ellos, como se mostró en el
Página

componente económico las actividades económicas centrales son las actividades agrícolas, minería y
servicios. De esta manera los vínculos y relaciones urbanos-rurales son fuertes, pero al mismo tiempo
generan relaciones y vínculos entre este nivel básico local con la escala provincial y entre ésta y la
escala regional, mayormente asociada a la influencia de Bucaramanga, Bogotá y Tunja.

El crecimiento urbano y la creciente complejidad funcional de Bucaramanga, como centro regional del
nororiente colombiano actúan como factores que explican la configuración de su área de influencia,
que de manera directa vincula a todas las provincias santandereanas, pero de manera particular a
Vélez y Socorro, a las que confluyen además municipios de las provincias De Mares y Carare Opón.
En el caso de los municipios de Boyacá, si bien Duitama y Villa de Leyva ejercen una fuerte atracción,
la capital subregional Tunja ejerce influencia sobre éstos y atrae a los municipios situados en las
proximidades de Villa de Leyva.

En cuanto a lo urbanístico, se evidencia un incremento de la población en los centros urbanos aun


cuando la tasa de crecimiento poblacional no es alta. Esto es importante dado que trae consigo una
presión media sobre los recursos naturales en la región por al incremento de las necesidades de las
zonas urbanas: vivienda, servicios públicos, alimentos, etc. Los municipios más urbanos (con un 50%
y más de su población en el casco urbano) son: Duitama, Socorro, Barbosa, Contratación, Zapatoca,
Villa de Leyva, Paipa, Charalá y Villanueva. De otra parte, es importante tener en cuenta también que
el 70% de la cuenca es rural (32% rural y 40% rural dispersa, según las categorías de ruralidad del
Departamento Nacional de Planeación).

1.3.6 Capacidad de Soporte Ambiental

Según el Anexo A de la Guía Técnica para la Formulación de POMCA, la capacidad de soporte


ambiental de la región, busca determinar necesidades y demandas de los recursos naturales por los
sistemas urbanos, teniendo en cuenta los servicios de aprisionamiento (agua, alimentos, madera), de
regulación (clima, calidad del agua, procesos de erosión) y culturales (demandas de recreación,
educativas y de paisaje), así como sus principales impactos ocasionados por el aprovechamiento de
dichos recursos y los efectos que tienen sobre la contaminación principalmente los referidos a
descargas de residuos líquidos y disposición de los residuos sólidos.

También se solicita, desde la Guía, que estos análisis sean cruzados o se realicen de manera
comparativa con las unidades funcionales territoriales identificadas, con el fin de valorar los niveles de
dependencia, complementariedad y los polos y subpolos de desarrollo para la cuenca. Por ello, en
primer lugar, se plantean las unidades o territorios funcionales para la cuenca, y se detalla la
información de las demandas por servicios de aprovisionamiento, regulación y culturales alrededor de
cada uno de ellos.

1.3.6.1 UNIDADES O TERRITORIOS FUNCIONALES EN LA CUENCA


Al establecer una relación sencilla basada en el tamaño poblacional absoluto, indicador básico que
corresponde con los resultados arrojados por el estudio del DNP ya referenciado, se encuentra que es
283

posible establecer una jerarquía urbana-funcional de 7 rangos, tomando como referente la metrópoli
nacional, Bogotá, cuya población estimada por el mismo estudio para 2010 contiene 43 veces la
Página

población de Tunja para el mismo año. En igual sentido la población de Tunja contiene apenas en
una proporción de 1.48 veces la población del segundo municipio del Departamento, Sogamoso y
1.55 veces la población de Duitama11. Esta situación hace del sector central de Boyacá uno de los
territorios más equilibrados en el conjunto de la estructura urbana regional colombiana. Los municipios
de Socorro y Vélez ubicados en la cuenca se tipifican como centro locales principales y Villa de Leyva
como centro local intermedio, los demás municipios se tipifican como centros urbanos básicos o
primarios, siendo su estructura dominantemente rural. La tabla 11Tabla 79, muestra esta primera
aproximación.

Tabla 79 Jerarquía urbana funcional presente en la Cuenca.

RELACIÓN
POBLACIÓN
JERARQUÍA CAPITAL/CIUDAD TAMAÑO RANGO
TOTAL
POBLACIÓN
Metrópoli Nacional Bogotá 7.363.782 1
Metrópoli Regional No 2
Centro Subregional Principal Tunja** 171.137 43* 3
Centro Subregional
Duitama** 110.418 4
Intermedio
Socorro 30.717
Centro Local Principal
Vélez 18.993 5
Centro Local intermedio Villa de Leyva 16.984 6
Todos los demás municipios de la
Centro Local básico 7
cuenca
Fuente: Elaboración propia con base en Rondinelli (1988), DNP (2012), 2016.

*Con relación a Bogotá **Con relación a Tunja (Tunja y Duitama aunque no se encuentran en la cuenca ejercen influencia)

Dada la configuración territorial es posible identificar en cada uno de los territorios funcionales un eje
de desarrollo, cada uno de ellos fuertemente articulado al área metropolitana respectiva, a pesar de
la distancia entre ellos y ésta. De esta manera, el primer eje es Vélez-Barbosa, que concentra el 30%
de la población total de la Provincia de Vélez y tiene los dos más importantes centros urbanos, que
concentra el 60% de la población urbana total de esta unidad funcional en la cuenca. En este eje
Barbosa ha venido sacando ventaja funcional sobre Vélez que se ha quedado rezagado y no se advierte
una posibilidad clara de que se equilibre el crecimiento y desarrollo urbano entre los dos polos de
desarrollo provincial.

El segundo territorio funcional no configura un eje sino un polo de desarrollo fuertemente polarizado
por Socorro, que concentra el 24% de la población total y el 40% de la población urbana. Esta ciudad
constituye el principal centro local al sur del departamento de Santander y entre Bucaramanga y Tunja.

El tercer territorio funcional se propone alrededor de Villa de Leyva, caso en el cual a diferencia de los
anteriores casos, la razón tiene que ver con su localización con respecto a los municipios de Boyacá
en la cuenca y a la posibilidad de dotarla de una función relevante asociada a la ordenación ambiental.
Como se ha expresado, sin duda Duitama es el principal centro urbano y funcional dentro de este
284

territorio, pero como centro subregional intermedio tiene ya suficientes funciones que cumplir con
Página

11 Aclarando que aunque estos centros urbanos no se encuentran ubicados directamente en la cuenca del río Medio y bajo Suárez ej ercen
influencia en los municipios de Boyacá y Santander.
respecto a la cuenca Alto Chicamocha, pudiendo ceder en este caso las funciones relacionadas con
el medio y bajo río Suárez a Villa de Leyva.

Entonces, dado lo anterior, la Consultoría propone una jerarquía urbano-funcional de dos (2)
categorías, con tres territorios funcionales: en la categoría 5 dos territorios, con Socorro y Vélez, que
además son las capitales de las Provincias Comunera y de Vélez, respectivamente, pero que recogen
para el propósito de la ordenación ambiental de la cuenca a municipios de las provincias Guanentá y
De Mares, así como a cuatro municipios del departamento de Boyacá que se encuentran más cerca
de Vélez que de Villa de Leyva o de Duitama; y un tercer territorio en la categoría 6, el territorio
funcional de Villa de Leyva, que recoge a 20 de los 24 municipios de Boyacá, incluyendo a Duitama,
pues éste aunque es el centro urbano ubicado fuera de la cuenca, presenta distancias mucho mayores
a las que se registran para los centros seleccionados.

La Tabla 12, ilustra el resultado obtenido para garantizar una mejor accesibilidad desde y hacia Vélez,
resultando un grupo de 20 municipios, de los cuales 16 pertenecen al departamento de Santander y
cuatro al departamento de Boyacá. Este territorio contiene el 22.8% de la población total de la cuenca;
El 20.7% de la población urbana total de la cuenca y el 33.2% de su población rural.

Tabla 80 Territorio funcional sur occidental de la cuenca del Río Medio y Bajo Suárez.

POBLACIÓN DISTANCIA (KMS)


No. MUNICIPIO
URBANA RURAL TOTAL A VÉLEZ
1 VÉLEZ 10.258 8.735 18.993
2 BOLÍVAR 1.310 10.894 12.204 19,1
3 BARBOSA 23.315 5.558 28.873 17,5
4 EL PEÑÓN 897 4.217 5.114 29,6
5 FLORIÁN 1.489 4.804 6.293 77,1
6 ALBANIA 615 4.547 5.162 119
7 SAN JOSÉ DE PARE 1.074 4.084 5.158 27,1
8 SANTANA 2.353 5.318 7.671 42,8
9 AGUADA 222 1.607 1.829 45,2
10 SUCRE 402 7.922 8.324 29,4
11 CHIPATÁ 692 4.388 5.080 10,4
12 GUAVATÁ 726 2.894 3.620 11,9
13 GÜEPSA 1.906 1.898 3.804 29,4
14 JESÚS MARÍA 861 2.246 3.107 44
15 LA PAZ 834 4.270 5.104 33,4
16 PUENTE NACIONAL 5.635 6.635 12.270 26,5
17 SAN BENITO 470 3.525 3.995 44,5
18 CHITARAQUE 1.129 4.467 5.596 53,3
19 PALMAR 1.001 2.373 3.374 42,7
20 MONIQUIRÁ 9.844 11.533 21.377 42,8
TOTAL 65.033 101.915 166.948
Fuente: Consorcio POMCA 2015, con base de DANE, 2005 y www.lasdistancias.com

La Tabla 13, muestra el territorio funcional alrededor del municipio de Socorro, en el norte de la
cuenca, conformado también por un número de 20 municipios, pertenecientes todos al departamento
285

de Santander, Provincias Comunera, Guanentá y De Mares. Este territorio contiene el 27% de la


población total de la cuenca; el 23% de su población urbana total y el 22.5% de su población rural.
Página
Tabla 81 Territorio funcional norte cuenca del Río Bajo Suárez.

POBLACIÓN DISTANCIA (KMS) A


No. MUNICIPIO
URBANA RURAL TOTAL SOCORRO
1 SOCORRO 25.295 5.422 30.717
2 CONTRATACIÓN 2.673 778 3.451 48,3
3 CHIMA 862 2.200 3.062 26,3
4 SIMACOTA 2.491 5.197 7.688 15,4
5 OIBA 5.630 6.185 11.815 29,5
6 CHARALÁ 5.791 4.663 10.454 58,5
7 GALÁN 601 1.643 2.244 36,1
8 GÁMBITA 388 4.650 5.038 82,0
9 GUADALUPE 1.525 3.157 4.682 52,6
10 GUAPOTÁ 535 1.585 2.120 31,6
11 HATO 824 1.516 2.340 29,8
12 PALMAS DEL SOCORRO 687 1.540 2.227 10,0
13 SUAITA 1.837 8.375 10.212 66,3
14 CONFINES 403 2.294 2.697 18,2
15 EL GUACAMAYO 425 1.542 1.967 58,9
16 BARICHARA 2.617 4.549 7.166 24,1
17 PÁRAMO 1.412 2.746 4.158 16,9
18 CABRERA 651 1.662 2.313 41,5
19 VILLANUEVA 3.618 2.135 5.753 40,9
20 ZAPATOCA 5.667 3.224 8.891 72,4
TOTAL 63.932 65.063 128.995
Fuente: Consorcio POMCA 2015, con base de DANE, 2005 y www.lasdistancias.com

La Tabla 14, muestra el territorio funcional sur-centro-oriental, con Villa de Leyva como centro desde
y hacia el cual se presenta la mayor accesibilidad, conformado también por 20 municipios, todos
pertenecientes al departamento de Boyacá, en sus Provincias Ricaurte, Centro, Tundama y Occidente.
Por la presencia de Duitama en ella se concentra el mayor volumen de población, representando el
50.2% del total de la cuenca; el 56.3% de su población urbana (fuera de la cuenca) y el 44.3% de su
población rural. Además de Duitama, también es en este territorio, donde se encuentran los municipios
con mayores volúmenes de población de toda la cuenca, situación que contrasta con los territorios en
los cuales se encuentran los municipios del departamento de Santander.

Tabla 82 Territorio funcional sur-centro-oriental cuenca del Río Medio y Bajo Suárez.

POBLACIÓN DISTANCIA (KMS) A


No. MUNICIPIO
URBANA RURAL TOTAL VILLA DE LEYVA
1 VILLA DE LEYVA 10.265 6.719 16.984 39,7
2 ARCABUCO 1.972 3.271 5.243 25,8
3 SABOYÁ 789 11.520 12.309 52,9
4 GACHANTIVÁ 362 2.255 2.617 21,4
5 SANTA SOFÍA 712 1.946 2.658 16,7
6 RÁQUIRA 3.509 10.173 13.682 23,8
7 SÁCHICA 1.889 1.891 3.780 7,6
8 SAMACÁ 5.997 14.119 20.116 24,6
9 CUCAITA 1.923 2.764 4.687 21,0
286

10 CHÍQUIZA 93 5.340 5.433 14,6


11 TOGÜÍ 762 4.169 4.931 57,8
12 SUTAMARCHÁN 1.355 4.535 5.890 12,7
Página

13 TINJACÁ 457 2.582 3.039 18,3


14 SAN MIGUEL DE SEMA 488 4.060 4.548 54,4
POBLACIÓN DISTANCIA (KMS) A
No. MUNICIPIO
URBANA RURAL TOTAL VILLA DE LEYVA
15 SORA 501 2.526 3.027 23,5
16 DUITAMA 103.063 10.042 113.105 93,0
17 SOTAQUIRÁ 714 6.864 7.578 74,5
18 PAIPA 19.272 11.749 31.021 79,4
19 CÓMBITA 1.132 13.680 14.812 49,8
20 MOTAVITA 905 7.290 8.195 41,7
TOTAL 156.160 127.495 283.655
Fuente: Consorcio POMCA 2015, con base de DANE, 2005 y www.lasdistancias.com

Para el caso de la elección de Villa de Leyva, se consideró no la masa poblacional, que en el caso de
Boyacá corresponde a Duitama, sino la accesibilidad desde y hacia estas dos ciudades, resultando la
mayoría de centros urbanos (16), mucho más próximos a Villa de Leyva que a Duitama, que además
tiene una posición periférica en la cuenca, en límites justamente con la Cuenca Alto Chicamocha, de
la cual también hace parte. La Tabla 8315, muestra la síntesis de territorios funcionales en la cuenca12.

Tabla 83 Territorios funcionales en la cuenca Río Medio y Bajo Suárez.

POBLACIÓN
TERRITORIO
TOTAL % URBANA % RURAL %
VÉLEZ 128.995 22,8 57.542 20,7 95.700 33,2
SOCORRO 153.242 27,0 63.932 23,0 65.063 22,5
VILLA DE LEYVA 283.655 50,2 156.160 56,3 127.495 44,3
TOTAL 565.892 100,0 277.634 100,0 288.258 100,0
% 100,0 49 51
Fuente: Consorcio POMCA 2015, con base de DANE, 2005

287
Página

12Debe indicarse que la agrupación no fue pre-diseñada por el Equipo Consultor, ella se obtuvo de la apreciación de mapas de accesibilidad
en la cuenca y de las distancias consultadas en la fuente indicada al pie de las tablas.
Figura 43 Territorios funcionales definidos para la cuenca del Río Medio y Bajo Suárez.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Para comprender el anterior mapa, la funcionalidad de la cuenca se distribuye entre dos centros
subregionales intermedios y el centro local básico en torno a los municipios de Vélez (territorio funcional
288

suroccidental), Socorro (territorio funcional norte) y Villa de Leyva (territorio funcional sur-centro-
oriental) respectivamente.
Página
• El territorio funcional suroccidental de la cuenca se desarrolla en torno al municipio de Vélez y
está conformado por los municipios de: Bolívar, Barbosa, El Peñón Florián, Albania, San José
de Pare, Santana, Aguada, Sucre, Chipata, Guavatá, Güepsa, Jesús María, La paz, Puente
Nacional, San Benito, Chitaraque, Palmar y Santana.
• El territorio funcional de la zona norte de la cuenca se desarrolla en torno al municipio de
Socorro y se encuentra conformado por los municipios de Contratación, Chima, Simacota,
Oiba, Charalá, Galán, Gambita, Guadalupe, Guapotá, Hato, Palmas del Socorro, Suaita,
Confines, El Guacamayo, Barichara, Páramo, Cabrera, Villanueva, Zapatoca.
• Finalmente, el territorio funcional sur-centro-oriental de la cuenca del Río Medio y Bajo Suárez
se desarrolla en torno al municipio de Villa de Leyva y comprende a los municipios de
Arcabuco, Saboya, Gachantiva, Santa Sofía, Raquira, Sáchica, Samacá, Cucaita, Chíquiza,
Togüi, Sutamarchán, Tinjaca, San Miguel de Sema, Sora, Duitama, Sotaquirá, Paipa, Cómbita,
Motavita.
• Cabe resaltar que el centro subregional principal se desarrolla en torno al municipio de Tunja
el cual corresponde al centro urbano más grande de la zona sin embargo no forma parte de
la cuenca del Río Medio y Bajo Suárez.

1.3.6.1.1 Necesidades y Demandas sobre Recursos Naturales Renovables – RNR


Los recursos naturales son la base que usan los seres humanos para establecerse en una zona y realizar
todas sus actividades que propenden su subsistencia. Para elaborar este capítulo se tomaron las
coberturas actuales del suelo y se clasificaron según el servicio ecosistémico que prestaría. Como
conclusión se tiene que el 2.08% (12.656,619 Ha) del suelo urbano de la cuenca se mantiene o
demanda para su sostenimiento el 46,61% (284.291,693 Ha) del suelo de la cuenca que presta
servicios de HÁBITAT/SOPORTE, el 2,46% (15.000,453 Ha) del suelo que presta servicios de
PROVISIÓN, y el 50,93% (310.613) de servicios de regulación. La figura 21 muestra la clasificación
del uso del suelo con respecto al servicio ecosistémico.

289
Página
Figura 44 Clasificación del uso del suelo con la categoría de “Servicio ecosistémico.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

En cuanto a los servicios de aprovisionamiento, la cuenca cuenta con una oferta hídrica amplia en
términos de disponibilidad y cantidad de agua, y además, generalmente en la cuenca la demanda por
parte de los usuarios varía entre moderado y bajo exceptuando la zona sur de la cuenca donde la
demanda alcanza niveles altos. Con respecto a lo anterior se concluye que, el índice de uso del agua
(IUA) que relaciona la oferta hídrica y la demanda, en la cuenca se encuentra relacionado
generalmente con categoría muy baja y baja, haciendo referencia que a la cantidad de la oferta hídrica
que es superior a la presión ejercida sobre el recurso hídrico por parte de los usuarios; sin embargo,
en la zona sur se presentan municipios con IUA alto como lo es Villa de Leyva y los que se encuentran
concentrados en su zona sur como lo son Sáchica, Sora y Cucaita, influenciados también por la
dinámica que se presenta en el municipio de Villa de Leyva. Por otro lado, mediante el índice de
290

alteración de la calidad del agua (IACAL), se evidencia que predomina la categoría entre bajo y
moderado, indicando que la calidad del agua no sufriría grandes cambios a nivel general de la cuenca.
Página
Con respecto a las áreas boscosas, áreas naturales y semi-naturales se evidencia un incremento
significativo en catorce (14) de las dieciocho (18) coberturas identificadas, siendo el incremento más
significativo, el aumento en área del bosque abierto alto de tierra firme, pasando de 146,48 hectáreas
en 2003 a 371,92 hectáreas en 2017. El resultado más relevante obtenido desde el análisis de
coberturas para la cuenca, es la disminución significativa de la cobertura arbustal denso y bosque
abierto bajo de tierra firme, que mostraron un decremento del 53.73% y 53.66% respectivamente, esto
representa el impacto que ha producido principalmente la expansión de la frontera agrícola y pecuaria,
sobre los ecosistemas naturales y seminaturales de la cuenca, enfatizando sobre los bosques abiertos
y las áreas de vegetación secundaria baja, que constituyen la base de la regeneración natural y los
procesos de sucesión vegetal.

Con respecto al aprovechamiento forestal mediante la producción de madera, en el informe


“Zonificación Para Plantaciones Forestales Con Fines Comerciales 2016”, realizado por la Unidad de
Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), se espacializa y referencian los departamentos de Boyacá y
Santander como zonas con aptitud alta para llevar a cabo procesos de producción forestal con fines
comerciales. Por otro lado, esta actividad representa para la región y la cuenca una generación de
recursos tanto financieros como de aprovisionamiento, puesto que es una de las actividades que se
lleva a cabo como actividad económica de la cuenca, y además, corresponder a la generación de
empleo y a su vez el crecimiento económico del territorio. Sin embargo, se debe tener en cuenta que
la actividad de aprovechamiento forestal mediante la producción de madera, se debe realizar en zonas
aptas para esto sin interrumpir los territorios pertenecientes a los ecosistemas estratégicos y áreas de
conservación y protección para la cuenca.

A nivel de alimentos, la cuenca basa su economía principalmente en el sector primario con la


producción agrícola de caña panelera, guayaba, papa, café, entre otros, con cultivos transitorios,
anuales y permanentes. Por otro lado se identificó mediante el indicador de seguridad alimentaria el
cual es bajo para la cuenca en general que, principalmente lo que se produce en la cuenca se usa
para su comercialización hacia otros territorios del país y no para el consumo y uso propio de la
comunidad perteneciente a la cuenca.

Con respeto a los servicios de regulación, si bien la cuenca cuenta con una oferta hídrica buena y
amplia, la calidad del recurso no es la más óptima, se evidencia mediante el diagnóstico realizado a
la corriente principal de la cuenca que la calidad del agua varía entre regular y mala, esto gracias a
que generalmente las fuentes hídricas reciben descargas directas y vertimientos sin ningún tratamiento
previo, alterando así la calidad del recurso hídrico. Además, los efectos de contaminación relacionados
con el desarrollo de las dinámicas socioeconómicas dentro de la cuenca, la inadecuada gestión de los
residuos sólidos principalmente en zonas rurales de la cuenca, generan un impacto negativo sobre los
recursos naturales.

Por otro lado, en la cuenca se presentan procesos erosivos principalmente por la producción
291

agropecuaria y el pastoreo extensivo que ha venido aumentando en los últimos años, además, los
procesos erosivos ya sean de origen natural o antrópicos, generan sedimentos que terminan en las
Página

fuentes hídricas.
Además, en cuanto a las zonas de amenaza alta se tiene en cuenta las fenómenos naturales de
inundación, incendios, avenidas torrenciales y movimientos en masa, representando estos
históricamente eventos que han afectado a la población, predominando los fenómenos de
inundaciones con (291) eventos históricos reportados representando el 48% de los eventos ocurridos
por los diferentes fenómenos naturales, seguido de movimientos en masa con 173 eventos (29%),
incendios con 130 eventos (21%) y finalmente el fenómeno de avenidas torrenciales con 11 eventos
(2%).

Por otro lado, a nivel de amenaza alta, por inundación la zona de la cuenca del Río Medio y Bajo
Suárez que mayor cantidad de área comprende es la parte sur, sin embargo, de esta amplia zona
únicamente una pequeña porción se ve relacionada con el área perteneciente al PNR Páramo de
Rabanal, por parte de los movimientos en masa la zona noroccidental de la cuenca y la zona suroriental
de la cuenca son las que presentan una mayor área en relación con una alta amenaza de movimientos
en masa, para el fenómeno de incendio las áreas que presentan una amenaza alta por incendios
forestales se encuentran ubicadas en la zona norte, centro y sur de la cuenca del Río Medio y Bajo
Suárez, cabe recalcar que en el norte se comparte una porción del perímetro del DMI Serranía de Los
Yarigüíes, por último, por parte de las avenidas torrenciales, se ve representado las zonas de riesgo
alto a lo largo de la cuenca y cubren gran parte de las zonas en las cuales se identifican áreas de
importancia ambiental, de conservación y preservación de los recursos naturales, dentro de las que se
encuentran los DMI Serranía de los Yarigüíes y Paramos de Guantivá - La Rusia.

Finalmente, en cuanto a necesidades sobre saneamiento básico, se identifica que existe una ineficiente
gestión en cuanto a la recolección de residuos sólidos, de ahí que se indique que de los 24 municipios
pertenecientes al departamento de Boyacá, en 23 la vida útil de los sitios para disposición final de
residuos sólidos al año 2015 es menor a 10 años y se destaca que el municipio de Tinjacá tenga una
vida útil de su proceso de disposición final superior a los 25 años (IDEAM, 2016). Por otro lado, para
el caso de Santander se identifica que 5 de los 36 municipios cuentan con sitios para la disposición
final sin vida útil, mientras los 31 restantes cuentan con una vida útil inferior a 13 años (DNP, 2016).
Finalmente para el tema de tratamiento de aguas residuales se evidencia que en el departamento de
Boyacá solo el 4.9% de aguas residuales es objeto de tratamiento y solo los municipios de Paipa,
Sotaquirá y Saboyá cuentan plantas de tratamiento en operación (DNP, 2016).

De otra parte y en relación con las áreas de conservación y preservación de los recursos naturales,
ecosistemas estratégicos y áreas de importancia ambiental, se tiene que:

En el territorio funcional norte de la cuenca, se tiene el distrito de manejo integrado Serranía de los
Yariguíes en el cual su área cubren gran parte de los municipios de Zapatoca, Galán, Cabrera, Hato,
Simacota, Palmar, Chima, Contratación y El Guacamayo, de igual manera, los municipios de Chima,
Simacota, Hato y Galán, comparten un amplia superficie con el parque natural nacional regional
Serranía de los Yariguíes, junto con una amplia porción del distrito de manejo integrado Paramos de
292

Guantiva y la Rusia en la zona central de la cuenca, principalmente en el municipio de Gambita y


Charalá, este último además, cuenta con la presencia del parque natural nacional regional Guanentá-
Página

Alto Río Fonce.


Por otra parte, el territorio funcional sur- centro- oriental comparte una porción del Distrito de Manejo
Integrado Paramos de Guantiva y la Rusia, más específicamente en la zona norte del municipio de
Sotaquirá, además, cuenta con presencia en su perímetro de los parques naturales nacionales
regionales, Iguaque, El Valle y Paramo de Rabanal, junto con la reserva forestal protectora El Robledal.

Por parte del territorio funcional occidental se cuenta con áreas de protección como las reservas
forestales protectoras Sierra del Peligro, Parque el Higuerón y Paramos de Telecom y Merchan, junto
con los parques naturales nacionales regionales Serranía del Peligro y Pantanillo.

Para las áreas de importancia ambiental en la cuenca del Río Medio y Bajo Suárez en el territorio
funcional norte, se evidencia la presencia de amplias áreas de bosque denso alto de tierra firme,
principalmente en la zona que corresponden al distrito de manejo integrado Serranía de los Yariguies
y en la zona que comprende el distrito de manejo integrado Paramos de Guantiva y la Rusia y el PNR
Guanentá- Alto Río Fonce, en el área del municipio de Charalá , mientras que, por el resto del área
se denotan principalmente en el área norte, bosques de galería o riparios y hacia el área central de la
cuenca se encuentran en menor medida coberturas de bosque abierto bajo de tierra firme.

En cuanto al territorio funcional sur-centro-oriental se evidencia amplias áreas de bosque denso alto
de tierra firme, principalmente, en las zonas donde se encuentran el distrito de manejo integrado
Paramos de Guantiva y la Rusia sobre el municipio de Arcabuco, de igual manera, se evidencia un
área extensa de bosque de galería o ripario en la zona del PNR Iguaque, sobre las zonas de los
municipios de Chiquiza y Villa de Leyva principalmente y en menor proporción en zonas distribuidas en
la zona sur de la cuenca.

Finalmente, en cuanto a las áreas de importancia ambiental para el territorio funcional occidental se
evidencia áreas distribuidas en la zona sur del territorio funcional de coberturas de bosque denso alto
de tierra firme y bosque abierto bajo de tierra firme, en los perímetros correspondientes a los municipios
de Jesús maría, Puente Nacional, Albania, Barbosa, Guavatá, y Sucre entre otros.

Las áreas complementarias para la conservación se encuentran ubicadas en la zona occidental de la


cuenca más específicamente la Reserva Forestal del Río Magdalena y en la zona central, oriental y sur
de la cuenca amplias áreas de suelos de protección definidos por los POT.

De la información anterior se puede concluir que las áreas en las cuales existe una mayor concentración
de vegetación que son beneficiosas a nivel ambiental para la cuenca, se ubican en zonas en las cuales
existen reservas forestales protectoras, parques naturales nacionales regionales y distritos de manejo
integrados, lo que apoya la importancia de mantener estas áreas protegidas, fortaleciendo las medidas
que impidan que las actividades socioeconómicas amplíen sus fronteras interfiriendo con estas zonas,
dichas acciones acarrearán impactos beneficiosos a los procesos ambientales, que finalmente se
encuentran vinculadas directamente al desarrollo normal de las dinámicas poblacionales de la cuenca.
293

1.3.6.1.2 Servicios públicos y demanda sobre el recurso hídrico


La cuenca actualmente cuenta con una cobertura del 93,85% en la prestación del servicio de energía
Página

y tan solo un 6,15% de la cuenca no cuenta con cobertura.


Territorio funcional norte: únicamente los municipios de Barichara y Cabrera no cuentan con un 100%
de cobertura y sus valores corresponden a 97,10% y 90,8% respectivamente.

Territorio funcional sur centro oriental: los municipios de San Miguel de Sema, Charalá, Sotaquirá y
Ráquira presentan una cobertura del 98,2%, 88,0%,97,5% y 70,2% respectivamente, siendo este
último valor el más bajo en cobertura de toda la cuenca.

Territorio funcional occidental: los municipios que lo conforman y no cuentan con una cobertura del
100% en el servicio de energía eléctrica son: Barbosa (98,5%), Aguada (88,0%), Chitaraque (96,2%),
Albania (87,5%) y Bolívar (79,8%).

De la información anterior se puede inferir que el territorio funcional que cuenta con una mayor
cantidad de municipios que no poseen un 100% de cobertura es el occidental, seguido por el sur
centro oriental. La ausencia de cobertura total del servicio eléctrico en estos municipios se puede deber
a las distancias existentes con los grandes centros urbanos que proporcionan facilidades para la
ampliación de la cobertura en zonas cercanas a los mismos.

Por otra parte, a nivel de cobertura de acueducto, la cuenca del Río Medio y Bajo Suárez cuenta con
una presencia del 68,18% y una ausencia en la cobertura del 31,82%, la prestación de este servicio
se encuentra distribuido entre las empresas prestadoras del servicio y los acueductos veredales, con el
fin de suplir la demanda hídrica en las áreas urbanas y rurales de cada municipio.

Territorio funcional sur centro oriental: destaca el municipio de Villa de Leyva con una cobertura urbana
del 90,44% y una cobertura rural del 38,73%, es importante resaltar la existencia de 14 acueductos
veredales que contribuyen a suplir la cobertura a nivel rural en el municipio.

Territorio funcional norte: destaca el municipio de Socorro que presenta una cobertura del 100% en el
servicio de acueducto urbano suplido por los embalses Aguilitas y la Honda que suplen el 40% y 60%
respectivamente, mientras que para la zona rural el municipio cuenta con un total de 10 acueductos
veredales para suplir las demandas hídricas.

Territorio funcional occidental: destaca el municipio de Barbosa, su acueducto es abastecido por la


quebrada Semiza, Pozo profundo y el río Suárez, pero el aprovisionamiento de agua se ha visto
afectado por la falta de mantenimientos en los pozos profundos y la sequias en la zona, por otra parte,
la zona rural cuenta con 8 acueductos veredales para su abastecimiento sin embargo presentan un
acceso restringido al recurso.

Se pueden entonces identificar falencias en la prestación del servicio, los centros urbanos principales
de la cuenca aún no cuentan con una cobertura del 100% para el servicio de acueducto y las áreas
rurales y municipios que se encuentran más alejados de grandes centros poblados se les dificulta el
acceso al agua por falta de infraestructura y estrategias que mejoren el acceso.
294

En cuanto a la cobertura del servicio de alcantarillado la cuenca cuenta con un 69,5% de cobertura y
un 30,4% de ausencia, los grandes centros urbanos y principales municipios de la cuenca, cuentan
Página

con coberturas cercanas a 100% en la zona urbana como es el caso de Villa de Leyva, Duitama,
Chíquiza, Chitaraque, Cómbita, Motavita, entre otros, mientras que, destacan con una baja cobertura
municipios como Gachantiva, Cucaita y San José de Pare. Para la prestación del servicio de
alcantarillado los municipios cuentan con una buena cobertura en la zona urbana, sin embargo,
presentan deficiencia en las áreas rurales en las cuales no se extiende el servicio a la población, por
otra parte, algunos de los sistemas en las áreas urbanas cuentan con infraestructura deficiente por falta
de mantenimiento o con estructuras muy antiguas como es el caso del sistema de alcantarillado de
Duitama, el cual además de encontrarse deteriorado presenta un diseño que transporta aguas lluvias
y residuales y su diseño estuvo presupuestado para una cantidad menor de la cual maneja actualmente,
lo que aumenta los caudales y las cargas contaminantes que son vertidas a los cuerpos de agua.

En lo que se refiere al servicio de recolección y disposición de residuos sólidos la cuenca del Río Medio
y Bajo Suárez se realiza principalmente en dos rellenos sanitarios. El relleno de Pirgua ubicado en el
municipio de Tunja que recibe los residuos generados en los municipios de: Chiquiza, Chitaraque,
Combita, Cucaita, Gachantivá, Moniquirá, Motavita, Samacá, San José de Pare, Santa Sofía, Sora,
Sotaquirá, Sutamarchán, Tinjaca, Togüi, Villa de Leyva, Albania, Barbosa, Puente Nacional y Vélez,
entre otros. Por otra parte, el relleno sanitario ubicado en el municipio de San Gil recibe los residuos
generados por los municipios de: Barichara, Cabrera, Charalá, Chima, Chipatá, Confines, El Peñon,
Florián, Guadalupe, Guapotá, Guavatá, Güespa, Hato, Jesús María, La Paz, Palmar, Paramo, San
Benito, Suaita, Sucre y Villanueva. Algunos municipios como Duitama, Saboya y Zapatoca, disponen
sus residuos sólidos en rellenos sanitarios de otros municipios como el de Chiquinquirá, Bogotá y
Bucaramanga y algunos otros como Paipa, disponen sus residuos en botaderos a cielo abierto. Sin
embargo, la prestación del servicio de recolección y disposición de residuos es lejos de ser idóneo ya
que tan solo un 36,4% de los residuos se disponen por medio de las empresas prestadoras del servicio
de aseo, mientras que un 38,7% de los residuos son quemados, un 18,3% se dispone en lotes o zanjas,
un 4,3% es enterrado y el 0,9% es tirado a ríos o caños. Lo anterior evidencia una necesidad de ampliar
las coberturas de los servicios de recolección y disposición de residuos ya que actividades como la
disposición en fuentes hídricas, genera impactos negativos aumentando las cargas contaminantes y de
sedimentos que las fuentes hídricas deban degradar.

El análisis de las áreas críticas para el manejo del recurso hídrico se desarrolla en torno al IUA que,
para la cuenca del Río Medio y Bajo Suárez a nivel de subcuencas el índice del uso del agua arroja
resultados favorables para las dinámicas hídricas en la zona, de las 32 subcuencas definidas, 1 de
ellas se encuentran clasificadas dentro de la categoría de IUA moderado, mientras que, de las
subcuencas restantes, 10 se clasifican en la categoría bajo y las 21 subcuencas restantes presentan
una clasificación de IUA en categoría de muy bajo. A nivel de microcuencas abastecedoras de las 75
identificadas 41 se encuentran clasificadas con un IUA muy bajo, 27 en bajo, 4 en moderado, 1 en
alto y 2 en muy alto. De lo anterior se puede inferir, que la oferta que tiene la cuenca es suficiente para
el desarrollo de las actividades socioeconómicas que se llevan a cabo en la actualidad.
295

Es importante resaltar que las microcuencas que cuentan con un IUA muy alto se encuentran ubicadas
en el área sur de la cuenca y comparten una parte del territorio en el cual se encuentran el santuario
de fauna y flora Iguaque, el complejo de paramos de Iguaque - Merchán y el Parque Natural Regional
Página

Paramo de Rabanal, en estos mismos se denotan una cantidad de bosques significativa, por tal razón,
es de gran importancia continuar con la conservación de dichas áreas, evitando la ampliación de
actividades socioeconómicas que puedan llegar a afectar estas zonas, permitiendo que se dé una
perdida en la cobertura vegetal y los beneficios que esta pueda acarrear a la cuenca en cuanto al
mantenimiento y conservación de las dinámicas hídricas.

1.3.6.1.3 Presión por servicios institucionales y confluencia de población


Dentro de las diferentes clasificaciones en torno a los territorios funcionales definidos para la cuenca
del Río Medio y Bajo Suárez, se evidencian principalmente como áreas de interés por la prestación de
servicios institucionales, los principales centros poblados presentes dentro de la cuenca: el municipio
de Socorro, en la zona norte de la cuenca; el municipio de Vélez en la zona occidental y el municipio
de Villa de Leyva en la zona sur de la misma. Estos centro poblados tienne una importante función en
torno a las dinámicas sociales y económicas, dentro de la cuenca no solo su actividad sino su influencia
a otros municipios cercanos genera presiones sobre los recursos naturales renovables dentro de la
cuenca.

El municipio de Vélez se encuentra ubicado en la zona occidental y comparte área con la reserva
forestal de la Ley 2da, además se evidencia presencia de porciones de áreas de recarga hídrica, por
otra parte, el municipio de Villa de Leyva ubicado en la zona sur de la cuenca presenta dentro de su
perímetro la presencia del Santuario de Fauna y Flora Iguaque. El municipio de Socorro en la zona
norte de la cuenca evidencia la presencia de pequeñas porciones de áreas de recarga hídrica en su
municipio.

Los municipios de Socorro, Villa de Leyva y Vélez prestan importantes servicios a nivel económicos
como lo son venta y distribución de los productos agrícolas y pecuarios producidos en la región,
servicios sociales como transporte, centros de servicios de salud y centros de educación superior. Estos
servicios que prestan los municipios contribuyen al desplazamiento de la población a estas zonas, por
lo cual, aumentan todo tipo de presiones ejercida sobre los recursos naturales, como vertimientos,
consumo de agua, generación de residuos, entre otros.

Además de esto, es importante tener en cuenta algunos de los municipios que por sus características
poseen importantes atractivos turísticos dentro de los cuales la población ha manifestado la
importancia de vincular diferentes eventos de tipo turísticos en torno a la recuperación de sus recursos
naturales estas características de la población en torno al apropiamiento de su territorio y las iniciativas
de la conservación que tienen son aquellas que pueden ser impulsadas con el fin de vincular a la
comunidad con todo tipo de proyectos que busquen el mejoramiento de las condiciones en torno a la
disponibilidad de los bienes y servicios ofrecidos por las áreas y ecosistemas estratégicos en la cuenca.

En cuanto al relacionamiento del uso del agua por áreas y las zonas de ecosistemas estratégicos en la
cuenca, la conservación de los mismos puede ser un factor beneficioso para la disponibilidad a nivel
hídrico en la cuenca. Por tal razón, aunque en la actualidad la cuenca posee una predominancia de
296

índices de uso del agua bajo y muy bajo, es fundamental conocer las diferentes actividades que se
están desarrollando en los alrededores.
Página
En el mapa del uso actual del suelo, se observa una fuerte presencia de actividades como agricultura
y ganadería, las cuales rodean importantes áreas de conservación como DMI Serranía de Los Yariguies
en la zona norte; en la zona centro sur oriental sobre el DMI Páramos de Guantivá y La Rusia, Los
Parques Naturales Regionales, El Valle y Paramo de Rabanal y la Reserva Forestal Protectora El
Robledal. En el sector occidental de la cuenca sobre la reservas Forestales Protectoras Sierra del Peligro,
Parque el Higuerón y Paramos de Telecom y Merchán, junto con el Parque Natural Regional Serranía
del Peligro.

1.3.6.1.4 Demandas culturales


Los haceres y saberes (valores creencias, costumbres), formas de expresión artística, mitos, gastronomía
de las comunidades configuran su acervo simbólico e identificación cultural. 13 Las prácticas culturales
asumen formas diversas las cuales coexisten, se complementan, encuentran, entrelazan y conforman
un complejo entramado de relaciones sociales y comunitarias locales. Estas constituyen la demanda
básica de los habitantes de los municipios de la cuenca.

Además, para los servicios culturales se tiene en cuenta que, los saberes y tradiciones ancestrales hacen
parte de la identidad cultural de una región, estas son las características propias a través de las cuales
las comunidades son reconocidas; no obstante, las dinámicas sociales, económicas y culturales de los
últimos años han impulsado la creación de lo que se conoce como la nueva ruralidad, que propone
cancelar la visión dual del mundo rural y el mundo urbano. Principalmente en la cuenca se presentan
como actividades culturales las festividades entorno a los ríos y fuentes hídricas. Así mismo estos últimos
representan un componente paisajístico que junto con la amplia cobertura vegetal presente en el
territorio de la cuenca, referencian una amplia oferta con respecto a dicho componente.

Por otro lado, los diferentes impactos que se presentan dentro de la cuenca ponen en riesgo algunos
de los servicios socioculturales, el paisajismo de la zona se ve afectado por la presencia de áreas con
procesos erosivos y junto con la ampliación de zonas de deforestación, favorecen la perdida de
cobertura vegetal, además, de una pérdida del atractivo del paisaje para la población. Por otro lado,
la inadecuada gestión de residuos sólidos que a su vez provoca su acumulación, por la ineficiente
cobertura de este servicio en algunas zonas de la cuenca, generando de igual manera la perdida en
el atractivo paisajístico y la afectación de la calidad de vida de la población por la presencia de
vectores.

Finalmente, la importancia por mantener las tradiciones culturales entorno a la conservación de los
ecosistemas estratégicos y las áreas protegidas presentes dentro de la cuenca, aporta en la construcción
de valores colectivos para la conservación del patrimonio cultural, como estrategia importante en el
accionar para el cuidado y conservación de dichas áreas. Los ecosistemas estratégicos y áreas en
protección son escenarios de gran valor ecológico por sus funciones, bienes y servicios que se deben
297

recuperar, conservar y proteger de tal manera que puedan ser aprovechables por las comunidades
que hacen uso de los mismos. Culturalmente, actualmente se han priorizado los usos de tipo
Página

productivo, industrial y económicos sin pensar en la sostenibilidad de los recursos, por tal razón es

13Definición construida desde los aspectos conceptuales orientadores del “Diagnóstico del Desarrollo Cultural en Colombia” (2013) a fin de
dar alcance en la guía técnica para la elaboración de POMCAS. Anexo A.
necesario aunar esfuerzos, partiendo de conocimiento de las comunidades y la oferta cultural del
territorio para configurar escenarios para la conservación de estas áreas y ecosistemas estratégicos.

Territorio funcional sur centro oriental: con fuerte potencial turístico, se destaca el municipio de Villa
de Leyva, con fortaleza en el sector productivo terciario, prestador de servicios adyacentes al turismo:
financiero, comercio, hotelero, alimentos, bebidas, etc. Aunque los departamentos de Boyacá y
Santander son considerados de alto potencial arqueológico, siendo identificados distintos hallazgos
dentro del área de la cuenca del río Medio y Bajo Suárez, para el municipio de Villa de Leyva según el
artículo 116 del acuerdo N° 021 (Alcaldía Municipal de Villa de Leyva , 2004) por el cual se adopta
el plan básico de ordenamiento territorial, se declaran como patrimonio municipal arqueológico,
Ruinas del Molino del Guamo, Centro Astronómico Muisca, todas las piedras que contengan pinturas
rupestres y/o petroglifos, Capilla de Moniquirá, Acueductos antiguos urbanos:

• La Cajita de Agua (Casco Urbano primer acueducto del Municipio)


• Puente del Arco (Colorada Baja)
• Sitio de la Bañadera: muro sobre la parte occidental de la Quebrada la Picona (Los Cerezos).
• Mesopotamia: parte posterior
• Puente de Piedra

Y mediante el acuerdo N°068 de 2010 por medio del cual se adopta el Plan de Manejo del Patrimonio
Arqueológico, en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, para Tunja, Sogamoso y
Villa de Leyva y se crea la Unidad de Patrimonio Arqueológico, con la misión de:

“institucionalizar la política de protección, conservación, investigación y extensión


de los bienes arqueológicos a cargo de la UPTC, en concordancia con las normas
nacionales e internacionales que legislan el manejo y conservación del Patrimonio
Cultural de la Nación; con el fin de generar condiciones físicas, administrativas,
científicas y de proyección social, para generar la apropiación de los saberes y
experiencias del pasado que permita un desarrollo cultural, social, económico y
académico autónomo” (El Consejo Superior De La Universidad Pedagógica, 2010).

Territorio funcional norte: Socorro, como se ha evidenciado desde el análisis de transporte y


conectividad, es un punto vital para estos componente, además con gran fortaleza en el sector
productivo primario, por lo cual y como actividades adyacentes a estas, se desarrolla el sector terciario
a través del comercio, el sector financiero, transporte, etc. Así mismo, es un municipo sede de
instituciones de educación superior que atrae población estudiantil de los municipios de su influencia,
sin olvidar su gran fortaleza turística.

Territorio funcional occidental: destaca el municipio de Barbosa y su fuerte componente en el sector


terciario, a través de servicios de transporte y conectividad, dada su importancia como centro de
298

confluencia e intercambio vial para la región. También su fortaleza turística, centrada en el ecoturismo
alrededor del río Suárez. Así mismo, se ha venido consolidando como centro educativo, con sedes de
Página

importantes universidades regionales y con oferta para la población estudiantil de la región.


Finalmente, dentro de estos ecosistemas estratégicos y áreas protegidas en la cuenca se encuentran
algunos de mayor importancia como: la Serranía de Los Yarigüíes, DMI de los páramos Guantivá-La
Rusia y el complejo de páramos de Iguaque-Merchán. Esta conservación patrimonial de la cultura de
la cuenca, permitiría la acción transformadora de las próximas generaciones, quienes podrán apreciar
y valorar la riqueza de los recursos naturales con los que cuenta el territorio, dinamizando acciones
para la conservación de estas áreas y finalmente la articulación de las diversas estrategias desde el
punto de vista comunitario, cultural, social e institucional en beneficio de los ecosistemas estratégicos,
enfatizando principalmente en el recurso hídrico.

299
Página
1.4 CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL RIESGO PARA LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO MEDIO Y BAJO SUÁREZ

1.4.1 Resumen Ejecutivo

El presente trabajo se centra en la identificación y evaluación de las diferentes amenazas que afectan
el área de la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez con los diferentes factores de
vulnerabilidad que le atañen; esto con el propósito de establecer y delimitar condición de riesgo para
cada una de las amenazas presentes en la sub zona hidrográfica.

Para este caso, la metodología planteada se basa en un análisis espacial, que permite el óptimo
manejo de la información estructurada por medio de variables de entrada, que evalúan las diferentes
temáticas de los componentes de gestión de riesgo por medio de herramientas SIG, constituyéndose
como el instrumento principal de modelación para la zonificación esperada.

En el presente documento, que da cuenta de la Fase de Diagnóstico, de acuerdo con el anexo técnico
del POMCA de la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez, contiene una caracterización
histórica de amenazas y eventos amenazantes (donde se caracteriza y describe inicialmente el catálogo
de cada uno de los eventos amenazantes, adicionalmente se realiza una descripción previa a la
zonificación de susceptibilidad y amenaza de movimientos en masa, inundaciones, incendios forestales
y avenidas torrenciales que incluye la metodología, la definición de las variables a considerar de
manera independiente para cada uno de los eventos amenazantes y posteriormente se realiza un
análisis de la zonificación por susceptibilidad y amenaza de acuerdo con las características de la zona
a evaluar) y finalmente se hace un análisis de las condiciones de vulnerabilidad. Lo anterior se realiza
con el fin de establecer la inclusión de cada una de las temáticas en el modelo general para determinar
la zonificación determinística de las condiciones y escenarios de riesgo, realizando unas
recomendaciones finales e identificación de necesidades de información e investigación.

1.4.2 Introducción

El presente documento técnico corresponde a la Fase de Diagnóstico del proyecto de elaboración del
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez, incluida dentro
del plan de incorporación del componente de gestión del riesgo como determinante ambiental del
ordenamiento territorial en los procesos de formulación y/o actualización de planes de ordenación y
manejo de cuencas hidrográficas afectadas por el fenómeno de la niña 2010-2011, en jurisdicción de
las corporaciones Corpoboyacá (Corporación Autónoma Regional de Boyacá), CAS (Corporación
Autónoma Regional de Santander) Y CAR (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca).

La legislación actual, considerando la importancia de la prevención del riesgo en la planeación


municipal, ha planteado por medio de la Ley 46 de 1988 la creación del “Sistema Nacional para la
300

Prevención y Atención de Desastres (SNPAD)”, a su vez el Decreto 919 de 1989 considera que “Todas
las entidades tendrán en cuenta en sus planes de desarrollo, el componente de prevención de
desastres”, lo cual representa la base para el trabajo en materia de amenazas a nivel municipal.
Página
La Ley 388 de 1997 o Ley Orgánica de ordenamiento territorial es un instrumento normativo de
planeación y gestión creado en función de la organización y desarrollo del territorio, herramienta clave
en la ordenanza del territorio teniendo como eje la gestión ambiental.

El desarrollo de las metodologías de la gestión del riesgo para el manejo de las cuencas hidrográficas
cuenta con un marco normativo en el cual se encuentra la Ley 99 de 1993, que incluye dentro de las
funciones de las Corporaciones Autónomas Regionales la integración de la gestión del riesgo dentro
de los procesos de ordenamiento y cuencas. Por otra parte, la Ley 1523 de 2012 designa
responsabilidades, principios, definiciones y establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres. Ahora bien, en la normatividad específica para cuencas hidrográficas, se encuentra el
Decreto 1640 de 2012 donde “se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y
manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos…”, y se incluye el componente de gestión del riesgo
en la fase de formulación de los respectivos planes de ordenación.

En la medida que cada municipio elabore su plan de ordenamiento, con un buen componente de
gestión del riesgo, podrá conocer mejor las dinámicas del territorio y determinar, entre otros, zonas
con mayor susceptibilidad y amenaza a los diferentes eventos amenazantes. Lo anterior es de suma
importancia ya que permite educar a los habitantes, asignar recursos financieros y personal para
prevenir, mitigar, alertar, responder, rehabilitar y recuperarse ante cualquier evento catastrófico.

Sobre la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez se han realizado diferentes estudios de
gestión del riesgo que permiten una visión global sobre el territorio; sin embargo, se debe tener en
cuenta que la amenaza y el riesgo son dinámicos y cambian con relación a condiciones climatológicas,
económicas y sociales, por consiguiente es importante que esta información sea actualizada para la
toma de decisiones efectivas que integren a la comunidad, el ecosistema y las políticas e instrumentos
normativos a nivel nacional, departamental y municipal.

En el presente documento se detalla, entre otras cosas, la metodología propuesta para la


determinación de la zonificación de susceptibilidad y amenaza a inundaciones en la Cuenca
Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez, desarrollada a partir de la estructura planteada en el
protocolo para la incorporación de la gestión del riesgo en los POMCA (Planes de Ordenación y
Manejo de Cuencas Hidrográficas), realizado por el Fondo de Adaptación, MinHacienda y
MinAmbiente, en la que se busca desarrollar la temática de gestión del riesgo de una manera integral.

1.4.3 Alcances

• Desarrollar procesos de conocimiento, reducción y manejo de zonas en riesgo, sobre la


biodiversidad y los servicios eco sistémicos, que pueden ser afectados por la ocurrencia de
eventos peligrosos de origen natural.
• Coordinar y articular entidades públicas y privadas del SNGRD, desde los aspectos
ambientales, para realizar acciones tendientes a la protección de la población, sus bienes y sus
301

actividades ante la probabilidad de ocurrencia de eventos de origen natural.


Página
• Identificar, caracterizar y especializar fenómenos que puedan convertirse en una amenaza para
mantener el equilibrio entre el aprovechamiento social y económico del suelo, agua, flora y
fauna y la conservación de la estructura físico – biótica de la cuenca, particularmente del
recurso hídrico.
• Categorizar las zonas de amenazas y/o susceptibilidad de baja, media y alta, en atención a la
necesidad de identificar las áreas que requieren intervención correctiva del riesgo existente, en
los escenarios de riesgos priorizados, y las áreas que requieren intervención prospectiva al
nuevo riesgo.
• Analizar la relación de los fenómenos amenazantes con los efectos de la variabilidad climática,
por eventos extremos.
• Priorizar acciones dirigidas al conocimiento, la reducción del riesgo y la recuperación
ambiental de los territorios afectados, por la manifestación de los fenómenos amenazantes.
• Evaluar las probables afectaciones de los elementos expuestos, el análisis de vulnerabilidad de
forma cualitativa y semicuantitativa, en algunos casos, se podrá realizar una evaluación de
daños de los elementos expuestos, donde exista la información detallada y la capacidad técnica
necesaria para esta evaluación.

1.4.4 Generalidades

El área de interés del presente proyecto comprende la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo
Suárez, dentro de los departamentos de Boyacá y Santander, que abarca un área de 6099,044995
Km2, en donde se ubican 60 municipios de los departamentos de Boyacá y Santander.

En el departamento de Boyacá comprende los municipios de Arcabuco, Chíquiza, Chitaraque,


Cómbita, Cucaita, Duitama, Gachantivá, Moniquirá, Motavita, Paipa, Ráquira, Saboyá, Sáchica,
Samacá, San José de Pare, San Miguel de Sema, Santa Sofía, Santana, Sora, Sotaquirá, Sutamarchán,
Tinjacá, Togüí y Villa de Leyva, para el departamento de Santander cuenta con los municipio de
Aguada, Albania, Barbosa, Barichara, Bolívar, Cabrera, Charalá, Chima, Chipatá, Confines,
Contratación, El Guacamayo, El Peñón, Florián, Galán, Gámbita, Guadalupe, Guapotá, Guavatá,
Güepsa, Hato, Jesús María, La Paz, Oiba, Palmar, Palmas del Socorro, Páramo, Puente Nacional, San
Benito, Simacota, Socorro, Suaita, Sucre, Vélez, Villanueva y Zapatoca.

Según la información suministrada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) el transporte
terrestre dentro de la cuenca corresponde a Vías Tipo 1 pavimentadas, Vías Tipo 2 sin pavimentar, Vías
Tipo 3 pavimentadas, Vías Tipo 4 y 5 sin pavimentar, Vías Tipo 6, caminos y senderos.

Tomando como referencia los lineamientos establecido por el MADS (Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sontenible), el equipo de profesionales encargados del desarrollo y caracterización del
componente de Gestión del Riesgo, el cual definió los ajustes metodológicos que permitieron aproximar
el modelo a la realidad de la cuenca hidrográfica del Río Medio y Bajo Suarez, se encuentra liderado
por un experto en gestión del riesgo y apoyado por cuatro geólogos, dos geotecnistas, un
hidrogeólogo, dos hidrólogos, un ingeniero ambiental, un ingeniero forestal, dos profesionales
302

especialistas en sistemas de información geográfica, tres profesionales sociales y 3 auxiliares de


ingeniería; Este equipo definió los ajustes metodológicos que permitieron aproximar el modelo a la
Página

realidad de la cuenca hidrográfica del rio Medio y Bajo Suarez.


Figura 45 Organigrama equipo Gestión del Riesgo

Experto y lider
Gestión del
Riesgo

Geología y Caracterización
Cartografía Social Apoyo
Geotecnia Física

3 Auxiliares de
4 Geólogos 2 Hidrólogos 2 Especialistas en Ingeniería
sistemas de 3 profesionales
información socio-
geográfica económico
1 Ingeniero
2 Geotécnistas
Ambiental

1 Ingeniero
1 Hidrogeólogo
Forestal

Fuente: Consorcio POMCA 2015

1.4.5 Definiciones básicas

El análisis y evaluación del riesgo es la consideración de las causas y fuentes del riesgo, sus
consecuencias y la probabilidad de que las mismas puedan ocurrir. Según la Ley 1523 de 2012 en su
artículo 4, numeral 4 se define análisis y evaluación del riesgo como: “el modelo mediante el cual se
relaciona la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el fin de determinar los
posibles efectos sociales, económicos y ambientales. Se estima el valor de los daños y las pérdidas
potenciales, y se compara con criterios de seguridad establecidos, con el propósito de definir tipos de
intervención y alcance de la reducción del riesgo y preparación para la respuesta y recuperación”. A
continuación, se conceptualizan términos involucrados dentro de la gestión del riesgo:

a) Gestión del riesgo: De acuerdo al artículo 4, numeral 11 de la Ley 1523 de 2012, “es el
proceso social de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas y acciones
permanentes para el conocimiento del riesgo y promoción de una mayor conciencia del mismo,
impedir o evitar que se genere, reducirlo o controlarlo cuando ya existe y para prepararse y
manejar las situaciones de desastre, así como para la posterior recuperación, entiéndase:
303

rehabilitación y reconstrucción. Estas acciones tienen el propósito explícito de contribuir a la


seguridad, el bienestar y calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible”.
b) Fuente: Lugar o sitio donde se puede generar un evento.
Página
c) Evento: Cualquier acontecimiento que probablemente pueda ocurrir en una posición y
momento determinados, que lo definen como un punto en el espacio-tiempo y que representa
a la fuente en términos de las respectivas características, dimensiones y localización geográfica
(Portilla M. , 2012).
d) Inundaciones: Las inundaciones son fenómenos hidrológicos resultado de la dinámica de una
corriente. Se producen por lluvias persistentes y generalizadas ocasionando un aumento
progresivo del nivel de las aguas que sobrepasa la capacidad de retención del suelo y supera
la altura de las orillas naturales o artificiales, ocasionando un desbordamiento y dispersión de
las aguas sobre las llanuras de inundación y zonas aledañas a los cursos de agua normalmente
no sumergidas. Las inundaciones lentas, que es el enfoque que se realizará en este estudio,
son las que ocurren en las zonas planas de los ríos y con valles aluviales extensos, los
incrementos de nivel diario son de apenas del orden de centímetros, reportando afectaciones
de grandes extensiones, pero usualmente pocas pérdidas de vidas humanas, el tiempo de
afectación puede fácilmente llegar a ser del orden de meses (Modificado de (IDEAM, 2016).
e) Inventario: Es una base de datos que contiene información de los eventos históricos en un área
determinada, básicamente corresponde a registros identificados combinados con información
de su descripción como resultado de la ocurrencia de un evento y se utiliza como insumo de
información básica para el análisis de la susceptibilidad junto con los factores condicionantes
y extrínsecos o detonantes de los eventos amenazantes identificados. Dentro de las limitaciones
que presenta la elaboración de un inventario se encuentra el determinar si este es confiable,
suficiente y completo (Turcotte & Malamud, 2000) (Guzzetti, Reichenbach, Cardinali, & Galli,
2005), ya que se encuentra sujeto a la calidad y cantidad de información que se recopile y se
interprete durante el proceso de elaboración del mismo. En consecuencia, un inventario
incompleto o poco confiable puede dar como resultado una evaluación errónea de la
susceptibilidad, la amenaza o el riesgo.
f) Factores condicionantes: Cualquier acontecimiento, circunstancia, suceso o situación previa
que predispone o prepara las condiciones de la fuente ante la materialización de un evento.
La caracterización de estos factores, así como la identificación de sus interacciones, permite la
incorporación en la zonificación de la susceptibilidad y de esta manera en la evaluación de la
respectiva amenaza para un área determinada (Glade & Crozier, 2005).
g) Factores detonantes: También llamados desencadenantes y corresponden a cualquier
acontecimiento, circunstancia, suceso o caso posible que genere una perturbación de la fuente
y conlleve a la materialización de un evento (Portilla M. , 2012).
h) Susceptibilidad: Es el grado de predisposición que tiene una fuente a que en él se genere un
evento (Escobar, 2007). La susceptibilidad en los estudios de análisis y evaluación de
amenazas, constituye la base inicial y el primer paso para el análisis y zonificación de amenazas
(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014).
i) Amenaza: Probabilidad de ocurrencia de un evento, o de la materialización de una fuente, en
un sitio específico durante un periodo de tiempo determinado (Portilla M. , 2012). Una
evaluación de una amenaza incluye un estudio previo de la susceptibilidad y de la posibilidad
de que ocurra un evento detonante que materialice la fuente.
j) Movimientos en masa: Equivale a definiciones como procesos de remoción en masa,
fenómenos de remoción en masa, deslizamientos o fallas de taludes y laderas. La terminología
y clasificación de movimientos en masa para este documento es conforme a la Guía para la
304

evaluación de amenazas por movimientos en masa propuesta por el Proyecto Multinacional


Andino (PMA), adoptada por Colombia, en la que movimientos en masa incluye todos aquellos
Página

movimientos ladera abajo de una masa de roca, de detritos o de tierras por efectos de la
gravedad (Ávila, y otros, 2015).
k) Avenidas torrenciales: Las avenidas torrenciales son crecientes súbitos que por las condiciones
geomorfológicas de la cuenca están compuestas por un flujo de agua con alto contenido de
materiales de arrastre, con un gran potencial destructivo debido a su alta velocidad. Son uno
de los tipos más comunes de amenazas y son extremadamente peligrosas debido a su
naturaleza rápida. Sus características son: corta duración, pequeña extensión de área de
influencia, alto caudal pico y flujo rápido generalmente causantes de daños importantes a la
propiedad. Ocurren a causa de tormentas de alta intensidad, en áreas de altas pendientes en
las cuencas y cobertura vegetal pobre y se ven afectadas de manera importante cuando el
índice de infiltración se reduce por tormentas previas. Se pueden subdividir de acuerdo con el
material de arrastre de la corriente (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014).
l) Incendios forestales: Fenómeno que se presenta cuando el fuego consume de forma
incontrolada la cobertura vegetal (siendo esta el material combustible dentro del proceso de
propagación y duración del fuego), cuya quema no estaba prevista (Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales, 2011).

1.4.6 Marco teórico

1.4.6.1 PROCESOS ANALÍTICOS JERÁRQUICOS


Proceso analítico jerárquico (o Analytic Hierarchy Process – AHP): es el proceso que permite establecer
la importancia que tiene cada uno de los factores tenidos en cuenta para la toma de una decisión,
cuantificando esta jerarquía de una manera decreciente según la relevancia descrita. Por lo tanto, la
definición de los factores es el punto de partida que permite una visión global de las relaciones entre
los mismos con respecto a la situación a evaluar, indiferente a el tipo de caracterización que represente
cada una, lo que permite integrar diferentes temáticas.

Posteriormente se asocian los factores en pares, con el fin de asignar por medio de una proporción
numérica estándar, la importancia que tiene cada uno en relación con el objetivo a evaluar en
comparación con el resto de factores incluidos (donde 1 es igualmente importante y 9 es
extremadamente más importante), de esta manera se obtiene la matriz de comparación por pares
(Saaty, 1990).
Figura 46 Matriz de comparación por pares

305

Fuente: (Saaty, 1990)

Sobre esta matriz se divide cada uno de los valores que la conforman por el valor obtenido de la
Página

sumatoria de la columna a la que corresponde, obteniendo así la matriz normalizada, y es sobre esta
matriz que se calcula el valor de importancia para cada una de las variables (o ponderación)
promediando los valores de la fila correspondiente (Saaty, 1997).
Figura 47 Matriz Normalizada

Fuente: (Saaty, 1990)

Finalmente los valores asignados dentro de la matriz de comparación por pares son evaluados
mediante el índice de consistencia (CI) (Ecuación ), lo que permite que los pesos asignados en cuanto
a la importancia de los factores sean consistentes de acuerdo con lo propuesto por el autor del proceso
analítico jerárquico, buscando que este índice sea igual al 10% o menor, proporcional al tamaño de
la matriz.

Figura 48 Ecuación del Índice de Consistencia


𝝀𝒎𝒂𝒙 − 𝒏
𝑪𝑰 =
(𝒏 − 𝟏)

Fuente: (Saaty, 1990)

Donde 𝝀𝒎𝒂𝒙 corresponde al mayor valor propio de la matriz de comparación por pares.
1.4.6.2 PALEO INUNDACIONES
Los peligros de origen natural que ocurren en nuestro planeta están asociados a procesos geológicos,
geomorfológicos e hidrometeorológicos. En la medida de los conocimientos que se tengan sobre ellos
se pueden prevenir y mitigar sus efectos sobre el medio ambiente y las actividades del hombre. El
objetivo de este trabajo es determinar las cuencas hídricas con mayor susceptibilidad a ser afectadas
por la ocurrencia de fenómenos de origen geológico-geomorfológico que en un determinado
momento pueden causar un desastre.

Este método identifica zonas de amenaza por inundaciones mediante la disposición y tipología de las
formas del terreno y los depósitos generados durante o tras un evento de inundación las cuales no
disponen de información histórica registrada o datada. Con ello se pueden delimitar áreas
306

geomorfológicamente activas dentro del cauce fluvial y sus márgenes, y por tanto susceptibles a ser
inundadas en el marco de la dinámica natural de la corriente fluvial, frecuencia cualitativa de
inundación, e incluso inferir ordenes de magnitud de parámetros como la profundidad, velocidad de
Página
la corriente o carga solidada transportada. Esta técnica ha cobrado fuerza al ser la única que
consideran fenómenos naturales difícilmente modelable con otras técnicas.

Para crecidas se dispone de la información histórica. Con ello se pueden delimitar las áreas
geomorfológicamente activas dentro del cauce fluvial y sus márgenes, y por tanto susceptibles de ser
inundadas en el marco de la dinámica natural de la corriente fluvial. En muchas ocasiones, y dado su
carácter descriptivo, estas técnicas han sido tildadas de cualitativas y poco útiles, sin embargo,
recientemente se han vuelto relevantes, al ser las únicas que consideran fenómenos naturales
difícilmente modelables con otras técnicas, como la avulsión o la migración del canal, y tienen en
cuenta las tendencias evolutivas naturales del sistema fluvial. Al existir determinados tipos de depósitos
o marcas o arqueológicas, puede igualmente asignarse una probabilidad de ocurrencia a los caudales
resultantes del modelamiento hidráulica a partir de esos niveles y velocidades, integrándose de la
misma forma en el análisis estadístico de caudales

Existe un amplio conjunto de formas del relieve y depósitos asociados atribuibles por su origen a los
procesos fluviales sensu lato, esto es, abarcando las acciones de erosión, transporte y sedimentación
que se producen en agentes que comprenden desde la arroyada difusa hasta la escorrentía canalizada.
Debido a lo anterior, es pertinente definir un dominio fluvial para aquellas morfologías y depósitos en
cuya génesis han intervenido o intervienen actualmente los procesos fluviales en diversos grados e
intensidades. El dominio fluvial abarca desde macromorfologías como los valles o los sistemas de
aterrazamiento, hasta unidades y elementos geomorfológicos de reducidas dimensiones, como una
llanura de inundación.

En el análisis de los eventos históricos, estos deben estar reflejadas por evidencias tanto geológicas
como geomorfológicas que registran paleo inundaciones. En lo que respecta a las paleo inundaciones,
eventos ocurridos en los últimos miles de años han quedado registrados por los sedimentos (arenas,
limos y arcillas) que depositaron en las márgenes de los ríos. El análisis de los bancos que registran
cambios litológicos puede evidenciar episodios de inundación superpuestos.

1.4.6.3 ANÁLISIS DISCRIMINANTE Y CORRELACIONES CANÓNICAS


El análisis discriminante es una técnica estadística que permite conocer las variables que pueden
diferenciar a dos o más grupos y cuántas de estas variables son necesarios para alcanzar la mejor
clasificación posible. En otras palabras, este análisis permite identificar las características que
diferencian (discriminan) a dos o más grupos y de esta manera crear una función capaz de distinguir
con la mayor precisión posible a los miembros de uno u otro grupo.

Para llegar a conocer en qué se diferencian los grupos se requiere disponer de la información
(cuantificada en una serie de variables) en la que estos se diferencian. La pertenencia a los grupos,
conocida de antemano, es utilizada como variable dependiente (una variable categórica con tantos
valores discretos como grupos), mientras que las variables en las que se presume que se diferencian
307

los grupos se utilizan como variables independientes o variables de clasificación (también llamadas
variables discriminantes), las cuales deben ser variables cuantitativas continuas o, al menos, admitir un
Página

tratamiento numérico con significado.


El objetivo principal del análisis discriminante es encontrar la combinación lineal de las variables
independientes que mejor permite discriminar a los grupos. Una vez encontrada esa combinación (la
función discriminante) esta podrá ser utilizada para clasificar nuevos casos. Se trata de una técnica de
análisis multivariante que es capaz de aprovechar las relaciones existentes entre una gran cantidad de
variables independientes para maximizar la capacidad de discriminación.

El propósito del análisis discriminante consiste en aprovechar la información contenida en las variables
independientes para crear una función D combinación lineal de X1 y X2 capaz de diferenciar lo más
posible a ambos grupos. La función discriminante es de la forma:

𝑫 = 𝒃𝟏 𝑿𝟏 + 𝒃𝟐 𝑿𝟐 + ⋯ . +𝒃𝒊 𝑿𝒊

Donde 𝒃𝟏 y 𝒃𝟐 son las ponderaciones de las variables independientes que consiguen hacer que los
sujetos de uno de los grupos obtengan puntuaciones máximas en D, y los sujetos del otro grupo
puntuaciones mínimas. Una vez hallada la función discriminante 𝑫, carece de sentido intentar
representar la situación de los grupos en el espacio definido por las variables 𝑿𝟏 y 𝑿𝟐 . Conviene más
bien centrar el interés en la representación de la función discriminante, que es unidimensional. La
representación en p dimensiones resulta complicada cuando p es mayor de 2 y añade poco o nada a
la interpretación de la función.

Sustituyendo en la función discriminante el valor de las medias del grupo 1 en las variables 𝑿𝟏 y 𝑿𝟐 ,
obtenemos el centroide del grupo 1, y de igual modo, sustituyendo las medias del grupo 2, obtenemos
el centroide del grupo 2:
−(𝟏) −(𝟏)
𝒅 𝟏 = 𝒃𝟏 𝒙 𝟏 + 𝒃𝟐 𝒙 𝟐
−(𝟐) −(𝟐)
𝒅 𝟐 = 𝒃𝟏 𝒙 𝟏 + 𝒃𝟐 𝒙 𝟐

La función 𝑫 debe ser tal que la distancia d entre los dos centroides sea máxima, consiguiendo de esta
forma que los grupos estén lo más distantes posible. Podemos expresar esta distancia de la siguiente
manera:

𝒉 = 𝒅𝟏 − 𝒅𝟐

Donde 𝒅𝟏 y 𝒅𝟐 son las medias del grupo 1 y del grupo 2 en la función 𝑫.

Se busca reducir la dimensionalidad de las p variables independientes a una sola dimensión (la de la
combinación lineal 𝑫) en la que los grupos se diferencien lo más posible. Las puntuaciones de los
sujetos en esa nueva dimensión (denominadas puntuaciones discriminantes) serán las que permitan
llevar a cabo la clasificación de los sujetos. El análisis busca diferenciar los dos grupos al máximo
combinando las variables independientes, pero si los grupos no difieren en las variables
independientes, el análisis será infructuoso: no podrá encontrar una dimensión en la que los grupos
308

difieran. Es decir, si los centroides están muy próximos, las medias de los grupos en la función
discriminante serán tan parecidas (el valor de d será tan pequeño) que no será posible distinguir a los
Página

sujetos de uno y otro grupo.


Los estadísticos permiten obtener información descriptiva adicional sobre algunos aspectos del análisis,
así como comprobar algunos de los supuestos en los que se fundamenta la técnica. El autovalor es el
cociente entre la variación debida a las diferencias entre los grupos (medida mediante la suma de
cuadrados inter-grupos) y la variación que se da dentro de cada grupo combinada en una única
cantidad (medida mediante la suma de cuadrados intra-grupos). Este estadístico se diferencia de la F
del análisis de varianza multivariante en que no intervienen los grados de libertad. Su interés principal
radica en que permite comparar cómo se distribuye la dispersión inter-grupos cuando existe más de
una función. Aunque un autovalor tiene un mínimo de cero, no tiene un máximo, lo cual lo hace
difícilmente interpretable por sí sólo. Por esta razón se acostumbra a utilizar el estadístico lambda de
Wilks, que se encuentra estrechamente relacionado con los autovalores.

La correlación canónica es la correlación entre la combinación lineal de las variables in- dependientes
(la función discriminante) y una combinación lineal de variables indicador (unos y ceros) que recogen
la pertenencia de los sujetos a los grupos. En el caso de dos grupos, la correlación canónica es la
correlación simple entre las puntuaciones discriminantes y una variable con códigos 1 y 0 según cada
caso pertenezca a un grupo o a otro. Una correlación canónica alta indica que las variables
discriminantes permiten diferenciar entre los grupos. Con más de dos grupos, la correlación canónica
es equivalente al estadístico eta utilizado en el análisis de varianza de un factor (eta = raíz cuadrada
del cociente entre la suma de cuadrados inter-grupos y la suma de cuadrados total).

El estadístico lambda de Wilks expresa la proporción de variabilidad total no debida a las diferencias
entre los grupos; permite contrastar la hipótesis nula de que las medias multivariantes de los grupos
(los centroides) son iguales. (Wilks, 1932)), Basándose en el principio de razón de verosimilitud
generalizada (según el cual la varianza generalizada de una espacio multivariante puede ser calculada
mediante el determinante de la matriz de dispersión), planteó el estadístico ʌ definido como:

𝑺𝒖𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒖𝒂𝒅𝒓𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒊𝒏𝒕𝒓𝒂𝒈𝒓𝒖𝒑𝒐𝒔 |𝑺|


𝜦= =
𝑺𝒖𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒖𝒂𝒅𝒓𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 | 𝑻|

Donde S es la matriz de varianzas-covarianzas combinada, calculada a partir de las matrices de


varianzas-covarianzas de cada grupo, y T es la matriz de varianzas-covarianzas total, calculada sobre
todos los casos como si pertenecieran a un único grupo. Cuando los grupos se encuentren
superpuestos en el espacio multidimensional, los valores del numerador y del denominador serán
aproximadamente iguales y su cociente valdrá 1; a medida que los grupos se vayan separando más y
más, la variabilidad inter-grupos irá aumentando y la variabilidad intra-grupos se irá haciendo
comparativamente menor respecto a la variabilidad total, disminuyendo así el valor del cociente. Por
tanto, valores próximos a 1 indicarán un gran parecido entre los grupos, mientras que valores próximos
a 0 indicarán una gran diferencia entre ellos. Nótese que lambda + eta2 = 1.
309

Aunque Schatzoff (1966) obtuvo los puntos críticos exactos de la distribución de Λ bajo ciertas
condiciones, es más frecuente utilizar una transformación de Λ que posee distribución aproximada
Página

conocida (Bartlet, 1947)ha demostrado que el estadístico:


(𝒑 + 𝒈)
𝑽 = |𝑵 − 𝟏 − | 𝐥𝐧 𝜦
𝟐

Se aproxima a la distribución chi-cuadrado con (p–k)(g–k – 1) grados de libertad: p es el número de


variables independientes o discriminantes, g es el número de grupos, y k es el número funciones
discriminantes obtenidas con anterioridad al contraste (cunado sólo existe una función –porque sólo
hay dos grupos–, k = 0). La gran ventaja diagnóstica del estadístico lambda es que, puesto que se
basa en las matrices de varianzas-covarianzas, puede calcularse antes de obtener las funciones
discriminantes.

1.4.6.4 LÓGICA DIFUSA


Los Sistemas de Lógica Difusa (SLD) constituyen una herramienta para modelar los procedimientos de
razonamiento del ser humano. Razonamiento que por ser de carácter cualitativo involucra siempre un
nivel de incertidumbre, el cual se refleja en los resultados del proceso de evaluación de los diferentes
fenómenos donde se apliquen los sistemas dinámicos basados en la lógica difusa (Portilla M. , 2001).

La lógica difusa se fundamenta en las expresiones que no son parcialmente pertinentes, es decir,
permite tomar valores indeterminados de la veracidad dentro de un conjunto de valores cuyos extremos
son la pertinencia absoluta o la no pertinencia absoluta (Bonham Carter, 1994). Es decir esta lógica
permite la definición del objeto a partir de un grado de pertinencia parcial. Por lo tanto, este tipo de
lógica difusa o borrosa es una técnica computacional que ayuda o permite trabajar con información
que presenta valores intermedios entre la afirmación completa o la negación absoluta. Adicionalmente,
permite integrar contenidos cuantitativos y cualitativos bajo un lenguaje matemático, por lo tanto es
posible extraer igualmente algunos índices numéricos representativos que permiten la interpretación de
variables, siendo esta una representación matemática de la incertidumbre y la vaguedad no
probabilística, la cual es asignada a partir de funciones de pertinencia (Morcillo, 2012).

La metodología de lógica difusa se fundamenta en la cantidad y calidad de información disponible y


en el conocimiento tanto del fenómeno analizado como de la zona de estudio. El escenario óptimo
que busca modelar la realidad es el resultado de la integración de los factores realizado mediante
operaciones entre conjuntos difusos. En principio para cada variable se debe cuantificar las funciones
de pertinencia siempre y cuando las clases de la variable no tengan una calificación definida.

1.4.6.4.1 Funciones de pertenencia


Las funciones de pertenencia de cada elemento que conforma el conjunto difuso son calculadas
siguiendo la metodología propuesta por (Pradhan B. , 2010), en la cual se obtiene la función de
pertenencia de cada elemento al conjunto difuso a partir del FR (Frequency ratio). El valor FR, permite
establecer la relación espacial que existe entre la ocurrencia de un evento amenazante y cada uno de
los elementos del conjunto difuso, es decir, revela la correlación existente entre la localización de los
eventos ocurridos y los factores condicionantes, los cuales no son más que las clases que conforman
310

cada una de las variables.

El FR es una tasa o proporción entre la ocurrencia o ausencia de un evento amenazante en un área


Página

determinada (en este caso el área que ocupa para cada clase de cada variable). Para calcular el FR
se calculan otras dos proporciones: la primera es una proporción de ocurrencia de eventos (POD) que
relaciona el número de eventos que ocurren dentro del área de una clase con el número total de los
eventos en la región y la segunda es una proporción de área (PA) que relaciona la extensión superficial
de cada clase con el área total de la región. El FR resulta entonces del cociente entre POD y PA.
Cuando hay una alta correlación entre la ocurrencia y la clase de una variable, se espera que el valor
de FR sea mayor a 1, si por el contrario la correlación es baja, entonces FR será menor a 1.

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜𝑑𝑒𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒
𝑃𝑂𝐷 =
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑑𝑒𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎
Á𝑟𝑒𝑎𝑑𝑒𝑙𝑎𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒
𝑃𝐴 =
Á𝑟𝑒𝑎𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎
𝑃𝑂𝐷
𝐹𝑅 =
𝑃𝐴
Finalmente, para el cálculo de la función de pertenencia de cada elemento de los conjuntos difusos,
el valor de FR es normalizado mediante una reclasificación que varía entre 0 y 1.

Una vez realizado el modelo matemático de la categorización numérica de variables que no se tiene
asignado los valores por opinión de expertos, se establece escenarios o modelos como resultado de
las operaciones entre los conjuntos difusos (variables estandarizadas y normalizadas).

1.4.6.4.2 Conjuntos Difusos


Para combinar las variables que tiene establecida una categorización por expertos y aquellas que su
categorización está dada por la función de pertinencia normalizada, se siguió la metodología de
Mendel (1995), la cual es un enfoque basado en modelos donde la información objetiva es
representada mediante modelos matemáticos y la información subjetiva es representada mediante
proposiciones lingüísticas o reglas, que posteriormente son cuantificadas por medio de la lógica difusa,
permitiendo así la combinación de datos numéricos con información lingüística colectada de la
heurística. Matemáticamente los dos conjuntos se definen como (Zimmermann & Zysno, 2001); (Werro,
2008):

Si U es el universo del discurso, el cual es una colección de objetos denotados por x, entonces un
conjunto difuso A es un conjunto de pares ordenados:

A = {(xi , μ(xi ))|x ϵ U}

En donde μ(xi ) ∈ [0,1] y es la función de pertenencia del objeto xi enA.

Para variables cualitativas que se conocen mejor como variables lingüísticas, esta se caracteriza como
una quíntupla:

(𝑥, 𝑇(𝑥), 𝑈, 𝐺, 𝑀)
311

En donde x es el nombre de la variable, T(x) denota el conjunto de valores o nombres que puede
Página

tomar x, U es el universo del discurso, G es una regla de sintaxis que permite generar el nombre de la
variable y M es una regla semántica que relaciona el nombre que toma la variable con un valor
especifico definido en U.

De forma tal que los conjuntos a integrar pueden ser lingüísticos (basado en la opinión de expertos) o
matemáticos (dados por una función de pertinencia), cada variable debe integrarse en un modelo
mediante los siguientes operadores difusos que permiten generar diferentes escenarios.

1.4.6.4.3 Operadores Difusos


T – Norma, T – Cornorma y Operador Promedio

En general, las familias de operaciones que implementan en la intersección de conjuntos se conocen


como normas triangulares o por su abreviación: t - Norma, mientras que las operaciones que
implementan la unión de conjuntos se conocen como conormas triangulares o t – conorma (Werro,
2008).

Estos dos operadores no cumplen con todas las propiedades para las operaciones entre conjuntos
difusos y suelen llamarse operadores no compensatorios (Werro, 2008) ,lo que significa que no
existe compensación alguna que contrarreste los efectos de los elementos en el momento de operar
los valores de la función de pertenencia, por lo que se suele presentar una tendencia hacia el límite
inferior o superior del conjunto difuso resultante, dependiendo del tipo de operador que se aplique
entre conjuntos (Lee K. H., 2004). Como se dijo en las definiciones anteriores se puede observar que
las t – normas están asociadas a las operaciones de intersección y como se verá más adelante a la
operación de producto algebraico, mientras que las t – conormas por su parte se asocian a las
operaciones de unión y suma algebraica.

Los valores resultantes en operaciones que involucran una t – norma o una t – conorma, resultan ser
valores extremos y en general no se comportan en correspondencia con la realidad para muchas
situaciones específicas que pueden tener cierta compensación debida a un valor alto o bajo de
pertenencia a un conjunto difuso de alguna de las variables; mientras que por su parte los operadores
promedio, son operadores cuyas funciones de pertenencia tienen como límite inferior una t – norma
y como límite superior una t – conorma. Sin embargo, no cumplen con las propiedades de estas y su
sustento matemático se basa en evidencia empírica (Zimmermann & Zysno, 2001) del comportamiento
entre los operadores no compensatorios y los operadores promedio para dos conjuntos difusos
A y B con funciones de pertenencia 𝜇𝐴 (𝑥) y 𝜇𝐵 (𝑥): 312
Página
Figura 49 T –norma, T- Cornorma y Operadores promedio

Fuente: Werro, (2008).

Operador AND

Sean A, B, C hasta N, conjuntos difusos con funciones de pertenencia dadas por 𝜇𝐴 (𝑥), 𝜇𝐵 (𝑦), 𝜇𝐶 (𝑤)
y 𝜇𝑁 (𝑧), se define el operador AND como:

𝐴𝑁𝐷 = 𝑚𝑖𝑛(𝜇𝐴 (𝑥), 𝜇𝐵 (𝑦), 𝜇𝐶 (𝑤), … , 𝜇𝑁 (𝑧))

Es la operación equivalente a la intersección, por lo que en esencia es una t - norma y funciona


combinando los valores de pertenencia de distintos conjuntos de una misma locación y dejando el de
menor valor (Bonham Carter, 1994).

Operador OR

Sean A, B, C hasta N, conjuntos difusos con funciones de pertenencia dadas por 𝜇𝐴 (𝑥), 𝜇𝐵 (𝑦), 𝜇𝐶 (𝑤)
y 𝜇𝑁 (𝑧), se define el operador OR como:

𝑂𝑅 = 𝑚𝑎𝑥(𝜇𝐴 (𝑥), 𝜇𝐵 (𝑦), 𝜇𝐶 (𝑤), … , 𝜇𝑁 (𝑧))

Es la operación equivalente a la unión, es decir una t – conorma y funciona combinando los valores
de pertenencia de distintos conjuntos de una misma locación y dejando el de mayor valor (Bonham
Carter, 1994).

Producto Algebraico o Producto Probabilístico

Sean A y B conjuntos difusos con funciones de pertenencia dadas por 𝜇𝐴 (𝑥), 𝜇𝐵 (𝑦), se define el
producto algebraico o producto probabilístico como una t – norma que se obtiene como sigue (Lee K.
H., 2004); (Zadeh, 1965):

𝐴 ⋅ 𝐵 = 𝜇𝐴 (𝑥) × 𝜇𝐵 (𝑦)

Para n conjuntos difusos, Bonham-Carter (1994) define el producto algebraico como una operación
entre mapas que resultan en un nuevo conjunto difuso cuya función de pertenencia está dada por:
313

𝜇𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = ∏(𝜇𝑖 )
Página

𝑖=1
En donde, 𝜇𝑖 es la función de pertenencia de los mapas de entrada 𝑖 = 1, 2, 3, … , 𝑛.}

Suma Algebraica o Suma probabilística

Sean A y B conjuntos difusos con funciones de pertenencia dadas por 𝜇𝐴 (𝑥), 𝜇𝐵 (𝑦), se define la suma
algebraica o suma probabilística como una t – conorma que se obtiene como sigue (Lee K. H., 2004);
(Zadeh, 1965):

𝐴 + 𝐵 = 𝜇𝐴 (𝑥) + 𝜇𝐵 (𝑦) − 𝜇𝐴 (𝑥) × 𝜇𝐵 (𝑦)

Para n conjuntos difusos, Bonham-Carter (1994) define la suma algebraica como una operación entre
mapas que resultan en un nuevo conjunto difuso cuya función de pertenencia está dada por:
𝑛

𝜇𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 1 − ∏(1 − 𝜇𝑖 )
𝑖=1

En donde, 𝜇𝑖 es la función de pertenencia de los mapas de entrada 𝑖 = 1, 2, 3, … , 𝑛

Compensatory AND (“operador Gamma”)

Como se mencionó anteriormente, los operadores no compensatorios resultan ser límites inferiores o
superiores para las funciones de pertenencia de un conjunto difuso resultante de operar otros conjuntos
difusos entre sí. Sin embargo, (Zimmermann & Zysno, 2001) muestran empíricamente que muchos de
los experimentos pueden modelarse con lógica difusa ya que se presentan compensaciones frente a
los pesos de las variables, dependiendo de los valores en sus funciones de pertenencia a los conjuntos
difusos, de modo que no se comportan puramente como t – normas o t – conormas y por ende, no
siempre sería conveniente aplicar operaciones como unión, suma algebraica, intersección o producto
algebraico, debido a que esto genera una desestimación o sobreestimación de las variables. Por lo
tanto, resulta conveniente aplicar operadores compensatorios u operadores promedio. Estos proponen
a partir de experimentos, un conectivo que fue obtenido empíricamente llamado “conectivo latente en
la toma de decisiones humanas” que se conoce como “ Compensatory AND” u operador gamma, el
cual es un operador conformado por una t – norma (producto algebraico), una t – conorma (suma
algebraica) y un parámetro que actúa como conectivo entre éstas tomando valores entre 0 y 1, e indica
el nivel de compensación del operador (Werro, 2008).

El operador “Compensatory AND” de n conjuntos difusos 𝐴1 , 𝐴2 , … , 𝐴𝑛 , con funciones de pertenencia


𝜇1 (𝑥), 𝜇2 (𝑥), … , 𝜇𝑛 (𝑥) se define como:

𝑛 (1−𝛾) 𝑛 (𝛾)

𝜇𝐴𝑖𝑐𝑜𝑚𝑏 (𝑥) = [∏(𝜇𝑖 (𝑥))] × [1 − ∏(1 − 𝜇𝑖 (𝑥))]


𝑖=1 𝑖=1
314

En donde, 0 ≤ γ ≤ 1.

Mediante las operaciones anteriormente descritas se realiza una integración de las variables
Página

conformadas por diferentes elementos, cuyos valores de pertenencia al conjunto varían espacialmente.
De este modo se obtienen los siguientes modelos: dos modelos de T- norma (resultado de las
operaciones And y Producto Algebraico), dos modelos de T-cornorma (resultado de las operaciones
Or y Suma Algebraica) y n modelos de operadores compensatorios (producto de las operaciones
gamma), donde n es igual número de variación del factor γ.

Una vez obtenidos los escenarios optimistas y pesimistas (T-norma y T-conorma) y los escenarios
resultado de los conjuntos difusos promedios (Gamma), se procede a realizar la validación del modelo
de mejor ajuste a la realidad, es decir, aquel que presente mayor correlación de los eventos con los
cuales se modelaron y tenga mejor capacidad de predicción para nuevos eventos, mediante la
evaluación de la zonificación respecto a localizaciones de eventos que no se incluyeron dentro de los
cálculos del modelo. Este proceso se evaluará por medio del método AUC.

1.4.6.4.4 Área bajo la curva (AUC)


Para llevar a cabo la validación de los modelos con el método AUC ( (Chi, Park, & Chung, 2002;
Choi, y otros, 2011; Gemitzi, Falalakis, Eskioglou, & Petalas, 2011; Lee S. , 2007; Pradhan B. , 2010;
Tien Bui D. , Pradhan, Lofman, Revhaug, & Dick, 2012; Tien Bui D. , Pradhan, Lofman, Revhaug, &
Dick, 2012), se deben dividir de forma sistemática el total de eventos históricos en dos subconjuntos;
el primer subconjunto corresponde al seleccionado para el cálculo de la función de pertenencia de
cada elemento del conjunto difuso. Este se utilizará para estimar que tan precisos son los modelos y
que tanto se ajustan a la frecuencia de ocurrencia, este proceso se denomina success – rate. Por su
parte, el subconjunto restante de eventos históricos seleccionados del inventario se usa para validar la
capacidad que tienen los modelos para predecir nuevas ocurrencias, lo que corresponde a la curva
prediction – rate (Chung & Fabbri, 1999)

Siguiendo el método propuesto para llevar la validación de los modelos de Chung & Fabbri (1999),
se debe clasificar cada uno de los modelos obtenidos de la siguiente forma: la primera categoría
corresponde al 5% de los valores más altos del modelo, la cual tiene también aproximadamente el 5%
del área total de la región. La segunda categoría corresponde al siguiente 5% de los valores más altos,
es decir, un rango del 5% al 10% de los valores más altos del modelo que también tiene
aproximadamente un área del 5% del total de la región. Sucesivamente de la misma manera se
conforman otras ocho clases hasta completar el 50%, el restante 50% corresponde a una sola clase
en la que se encuentran los valores más bajos de modelo.

Con los dos subconjuntos del inventario histórico, se calcula la curva del histograma de frecuencia de
ocurrencia acumulada para cada una de las clases de los modelos, contra la frecuencia acumulada
obtenida, de tal forma que por cada modelo se obtienen dos curvas, la primera con el subconjunto de
eventos que representa la curva success – rate y la segunda con el subconjunto de eventos que
representa la curva prediction – rate.

Por último, se halla el área bajo las curvas de los histogramas de frecuencias acumuladas (tanto para
315

success – rate como prediction – rate) de cada modelo. El área máxima bajo la curva o sea el valor
más cercano a 1, indica que es el modelo de mejor ajuste. Sin embargo los AUC entre 0,9 a 1, indican
que el nivel de predicción es excelente, para valores entre 0,8 y 0,9 el ajuste es bueno, un AUC entre
Página

0,7 a 0,8 presenta una precisión razonable, si están entre 0,6 a 0,7 indica que el ajuste es pobre y
aquellos por debajo de estos valores el modelo es fallido (Tien Bui D. , Pradhan, Lofman, Revhaug, &
Dick, 2012). No obstante, es de esperar que los valores de AUC para los modelos que representan
una t – norma o una t – conorma, se tendrán los ajustes más bajos o más altos respectivamente, razón
por la cual son usados como referencia y ninguno es el modelo escogido por ser los valores más
extremos.

1.4.6.5 ÍNDICES MORFOMÉTRICO DE LA CUENCAS


1.4.6.5.1 Índice de Melton
El índice del Melton se usa para diferenciar cuencas, basándose en la dinámica de sedimentos. Es
decir mediante el uso un modelo de elevación digital, el índice de Melton ayuda a diferenciar entre
cuencas capaces de producir flujos de detritos y las cuencas que solo producen crecida sin sedimentos,
ya que muestra el potencial de transporte de sedimentos. Por supuesto, cabe remarcar que los
resultados del índice van a depender de la calidad del modelo de elevación.

El índice puede ser calculado mediante la siguiente formula.

Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑀𝑒𝑙𝑡𝑜𝑛 = (𝐻𝑚𝑎𝑥 − 𝐻𝑚𝑖𝑛 ) ∗ 𝑆 −0.5

Donde 𝐻𝑚𝑎𝑥 y 𝐻𝑚𝑖𝑛 son la cota de altura máxima y mínima de la microcuenca y 𝑆, es el área de la
microcuenca.

Hay que aclarar que este índice no fue diseñado para cuencas en zonas ecuatoriales; sin embargo,
se utilizó como índice de torrencialidad. (Medellín, 2009).

1.4.6.5.2 Rangos de Wilford


Es una clasificación en donde se identifica dos parámetros apropiados para diferenciar la posibilidad
de ocurrencia en una cuenca de flujos de detritos, creciente de detritos e inundaciones, estos
parámetros corresponden a la longitud de la corriente y al mencionado número de Melton. Los
parámetros permiten identificar el tipo de flujo que se presentará en la mayoría de las cuencas. Dichos
parámetros permiten diferenciar entre cuencas susceptibles a flujos de detritos y a crecientes de detritos.

Los rangos de valores encontrados por (Wilford, Sakals, Innes, Sidle, & Bergerud, 2004) para la
identificación de evento posible a presentar en la cuenca se presenta en la siguiente tabla:
Tabla 84 Identificación de los procesos hidrogeomorfológicos según los parámetros de Melton y
la Longitud de la cuenca.
316

Fuente: (Wilford, Sakals, Innes, Sidle, & Bergerud, 2004).

1.4.6.5.3 El índice de vulnerabilidad a eventos torrenciales (IVET)


Página

Representa el grado de susceptibilidad de una cuenca a presentar eventos de carácter torrencial. Varía
cualitativamente desde vulnerabilidad baja a muy alta, su representación espacial muestra las
condiciones de subcuencas con similares condiciones de torrencialidad. El IVET depende de dos
variables, el índice de variabilidad (IV) y el índice morfométrico descritos a continuación:

El índice de variabilidad (IV)

El índice de variabilidad (IV) se estima la variabilidad de un caudal en un determinado tiempo, se


calcula empleando la siguiente ecuación:

𝐿𝑜𝑔 𝑄𝑓 − 𝐿𝑜𝑔 𝑄𝑖
𝐼𝑉 =
𝐿𝑜𝑔 𝑋𝑓 − 𝐿𝑜𝑔 𝑋𝑖

Donde, 𝑄𝑖 y𝑄𝑓 dos caudales tomados de la curva de duración de caudales y𝑋𝑖 y 𝑋𝑓 porcentajes de
tiempo en que se exceden los caudales 𝑄𝑖 y𝑄𝑓 .

La clasificación del índice de variabilidad indica que es directamente proporcional a la torrencialidad


(a mayor sea el índice, mayor será su torrencialidad).

Tabla 85 Clasificación categórica del índice de variabilidad.

Fuente: (IDEAM, 2013)

Índice morfométrico

El índice morfométrico se calcula teniendo en cuenta la matriz de relaciones de categorías del índice
morfométrico descritas por (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, s.f.) para la
metodología ERA. (Ver Figura 50).

La densidad de drenaje y pendiente media dan información sobre el aporte de material a la cuenca,
reflejando la efectividad del flujo superficial respecto a la infiltración, constituyendo una medida
aproximada de la longitud del flujo superficial, ya que entre mayor sea la densidad y la pendiente
mayor será el producto de erosión y disección por flujo superficial. El coeficiente de compacidad como
parámetro de forma es relación del área respecto a su longitud, entre mayor sea esta relación más
circular será y por ende mayor será la posibilidad de generar avenidas torrenciales, debido a que las
líneas de flujo de escorrentía al seguir una trayectoria corta son más sincrónicas en cuencas circulares
que en cuencas alargadas.
317
Página
Figura 50 Relaciones para categorías de índices morfométricos.

Fuente: (IDEAM, 2013)

Tabla 86 Matriz de decisión de la clasificación de índice de vulnerabilidad frente a eventos


torrenciales IVET.

Fuente: (IDEAM, 2013)

1.4.7 Caracterización histórica de amenazas y eventos amenazantes

Los criterios para la determinación de los escenarios de riesgo en el área dependen directamente del
desarrollo e incidencia de los eventos amenazantes; de esta forma, para poder hacer el análisis
correspondiente, cuantificando los daños y pérdidas potenciales, es necesario que cada uno los
fenómenos que afecta la zona (movimientos en masa, inundaciones, incendios forestales y avenidas
torrenciales) este correctamente identificado, localizado, inventariado y caracterizado.

La recopilación de información se abordó de tres formas: Información de campo, información


secundaria (eventos históricos e información especializada emitida por diversas fuentes nacionales,
territoriales y locales) e información social brindada por los actores que participan en la gestión del
riesgo.

Para la identificación de antecedentes y eventos históricos (representados en la Figura 52) de la Cuenca


Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez se hizo la respectiva consulta y se dividió la información de
acuerdo a los diferentes fenómenos ocurridos según su origen, fuente de consulta y áreas afectadas,
318

como se presenta en la siguiente tabla.


Página
Tabla 87 Reporte de eventos históricos para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo
Suárez, especificando las fuentes de consulta y las áreas afectadas.
Amenaza
Tipo de
según su Fuentes Áreas afectadas
amenaza
origen
EL TIEMPO 1972-
04-23 P.12A En el Municipio de Arcabuco - Boyacá viviendas afectados vehiculos,
EL TIEMPO 1972- alcantarillado y cultivos por el desbordamiento de la Laguna Negra.
04-25 P.8A Desbordamiento del Río Pomeca en Arcabuco a 37 Kms al noroeste
EL TIEMPO 1973- de Tunja perdidas de cultivos y animales, afectaciones en la
09-18 P.6A Quebrada Hortiseña, en el Sector La Cumbre creciente sobre el
DPAD, DGR Puente Togui arrastro el cuerpo de un joven de 14 años.
UNDGRD
En el Municipio de Chíquiza - Boyacá afectaciones en la Vereda Rio
DPAD
Abajo.

DNPAD En el Municipio de Gachantivá - Boyacá afectaciones en las veredas


DGR Iguas, Atillo, Socha y Mortiñal.

En el Municipio de Motavita - Boyacá afectaciones en las veredas


DGR
Altos del Sote, La Caseta, Salvial, Crucero y La Carbonera.

En el Municipio de Ráquira - Boyacá declaración de calamidad


pública por parte el Viceministerio de Ambiente. Reubicación de
DPAD personas en la escuela urbana. Desbordamiento del río Ráquira en
DGR las veredas Rochela, Quicagota, Roa, Tapias, Casablanca,
Gachaneca y Candelaria. Afectaciones en los sectores Tapias,
Inundaciones
Hidrometereológica

Candelaria, Carapacho y San Cayetano.


En el Municipio de Sáchica - Boyacá afectaciones en los sectores Villa
DGR
Rosita, Quebrada Arriba, Espinal y Arrayan Alto.
En el Municipio de Samacá afectaciones a personas y en cultivos,
BDOD-60131
rotura del Jarillon en el sector Gachaneca inundando el valle
BDOD-00095
generando evacuación de viviendas en el sector rural. Afectaciones
UNDGRD
en las veredas Churuvita, Ruchical, El Valle, Tibaquira, Paramo y
DGR
Pataguy.
En el Municipio de San José de Pare afectaciones en los barrios San
DGR
Isidro, Centro y en las veredas Muñoces, Maciegal y Santo.
En el Municipio de San Miguel de Sema afectaciones en tres
haciendas, cultivos, declaración de calamidad pública en los sectores
EL TIEMPO 1971- de Fátima, Sirigay, Sabanece, Hatoviejo y Peña Blanca.
05-28 P.8 Desbordamiento de la quebrada Figueredos, Canal Vallado Grande,
DNPAD Río Suárez, y Quebrada Espitia afectando los sectores de Quintoque,
DGR Sirigay, Hato Viejo, Sabaneca, Peña Blanca, San Isidro y Fátima.
Afectaciones en cultivos en la zona rural en el sitio de La Laguna de
Fuquene.
En el Municipio de Santa Sofía afectaciones en los barrios Agudelo,
DGR Barbilla, Mane, Duraznos, Colorados, Centro, Guataque, Puentecitos
y Mata de Ramo.
En el Municipio de Santana - Boyacá afectaciones en la
REONAD infraestructura vial en la vía al Pueblito Boyacense en la Vereda el
319

DGR Chorrito y afectaciones en los barrios Pozo Llano y Pinzón y en las


veredas San Emigdio, San Juan y San Isidro.
Página

En el Municipio de Sora - Boyacá afectaciones en las veredas El Llano,


DGR
Casa Blanca, Quebrada Honda, Ciatoque y Pita.
Amenaza
Tipo de
según su Fuentes Áreas afectadas
amenaza
origen
En el Municipio de Sotaquirá - Boyacá afectaciones en los barrios
UNDGRD
Bosigas, Soconsuca, Carreño, El Manzano y El Espinal.
En el Municipio de Sutamarchán - Boyacá por las lluvias se produjo
desbordamiento del río Suratá generando afectaciones en la vía
EL TIEMPO 1979-
Chiquinquirá - Tunja a la altura de los municipios de Tinjacá -
05-01 P.6A
Sutamarchán. Afectaciones en los barrios Cañon Alto, Aposentos,
DPAD
Ermitaño, Pedregal, Santo Eccehomo y en las veredas El Resguardo y
DGR
Roa. Desbordamiento de la Quebrada el Buho generó afectaciones
en las vías Tunja - Chiquinquirá y Sutamarchán - Tinjacá.
En el Municipio de Tinjacá desbordamiento de los ríos Tinjacá y
DPAD
Sutamarchán. Afectaciones en el sector urbano en las veredas Funza,
DGR
Providencia Aposentos Bajo y Alto.
En el Municipio de Togüí desbordamiento del río Wasa afectando a
UNDGRD
la Vereda Manga y a 4 familias.
En el Municipio de Villa de Leyva Boyacá, desbordamiento de la
DPAD Quebrada San Francisco afectando los barrios Unidos, Zona y
DGR Centro. Inundaciones en los sectores El Salto y La Lavandera,
UNDGRD desbordamiento del río Sutamarchan en los sectores Salto Lavandera,
Llano de Árbol Cañuela y afectaciones en cultivos.
En el Municipio de Aguada - Santander se desvió el cauce del rio 6m
más arriba del puente ubicado en Mamaruca - San Benito. Los
EL TIEMPO 1994-
municipios de San Benito, El Guacamayo, Aguadas, La Paz,
07-12
Guadalupe en donde 45000 personas quedaron aisladas de Suaita
que es el centro de comercio de la región.
En el Municipio de Albania - Santander afectación en la
UNDGRD infraestructura vial en la vía que comunica a la vereda Mata de
Plátano - Hatillo.
En el Municipio de Barbosa - Santander afectaciones en la Quebrada
DGR López afectaciones en los barrios Metropolitano, Villa María, Santa
Fé y Metro.
En el Municipio de Barichara - Santander afectaciones en la Vereda
BDOD-00265
Guanenta (1 persona fallecida), en la Vereda El Pino (2 personas
DGR
fallecidas) y afectaciones a personas y viviendas.
En el Municipio de Bolivar - Santander en Campopayares, Bocas de
la Honda y Zarzal 120 familias, afectaciones en las veredas Puerto
EL TIEMPO 1984-
Pacheco, Horta Media, Las Ahuyaneras y Agua Linda fueron
11-02
declaradas en situación de calamidad, afectaciones en el
DPAD
Corregimiento Puerto Pacheco por inundación del río Carare y la
Quebrada La Hora Cero.
En el Municipio de Cabrera - Santander se reportan 23 familias
DNPAD
afectadas y afectaciones en la infraestructura vial.
En el Municipio de Charalá afectaciones en cultivos, infraestructura
UNDGRD vial, en la Vereda La Laguna por la creciente de la quebrada,
DGR inundaciones en el casco urbano por el desbordamiento de las
quebradas Simacota y El Cinto.
En el Municipio de Chima - Santander afectaciones en las veredas La
DPAD
Piedra, La Chimera y en el casco urbano ocasionando la caída del
UNDGRD
techo a dos viviendas.
320

En el Municipio de Chipatá - Santander infraestructura vial y 30


DPAD
familias afectadas.
DPAD En el Municipio de Confines - Santander 25 familias afectadas.
Página
Amenaza
Tipo de
según su Fuentes Áreas afectadas
amenaza
origen
En el Municipio de Contratación afectaciones en la infraestructura vial
UNDGRD en las vías que comunican a los municipio de Contratación - El
Guacamayo, Contratación - Guadalupe y Contratación -Chima.
En el Municipio de El Guacamayo - Santander en el año 2005 se
declara la situación de calamidad pública. Afectaciones en la
DPAD infraestructura vial en la vías El Guacamayo - Corregimiento de San
UNDGRD Pablo, El Guacamayo - Corregimiento Santa Rita del Opón y El
DGR Guacamayo - Santa Helena del Opón, avalancha en el
Corregimiento Santa Rita en la Vereda Chucuri y afectaciones en
Colegio Instituto Técnico Agropecuario.
En el Municipio de Galán - Santander afectaciones por el
desbordamiento de la Quebrada Chiviriti en las veredas San Isidro,
Hoya Negra, Siberia, Boquerón, El Hobo, El Alto, Plazuela, Cedral y
DPAD
Las Vueltas, afectaciones en la infraestrucutra vial en la vía que
UNDGRD
comunica a los municipios de El Palmar - Hato, cultivos, avalancha
DGR
de la Quebrada Honda generó afectaciones en la Iglesia del
municipio, inundación por la quebrada La Pao en la vereda
Clavellinas.
UNDGRD En el Municipio de Gambita - Santander afectaciones en las vías
DGR terciarias y en una institución educativa.

UNDGRD En el Municipio de Guadalupe - Santander deterioro de la Represa


DGR Los Gavilanes, afectaciones en vías terciarias y perdidas de cultivos.
DGR En el Municipio de Guapotá - Santander afectación en dos vías.
En el Municipio de Güepsa - Santander afectaciones en el acueducto
UNDGRD
municipal.
En el Municipio del Hato - Santander afectaciones en la
UNDGRD
infraestructura vial en 5 carreteras, en cultivos, en un polideportivo y
DGR
en el acueducto.
En el Municipio de La Paz - Santander afectaciones sobre los puentes
peatonales ubicado sobre la Quebrada Guayabito ubicado en la
UNDGRD
vereda El Palmar y el ubicado sobre el río Manso en la Vereda Los
Medios
En el Municipio de Oiba - Santander perdidas de cultivos en las
DNPAD
veredas Bejuca, Peñuela y Guadalupe.
En el Municipio de el Palmar - Santander afectaciones en 4 vías y
UNDGRD cultivos, viviendas y familias afectadas en las veredas de Oroque y El
Centro.
En el Municipio de Palmas del Socorro personas afectadas sin
BDOD-00262
cuantificar.
En el Municipio de Puente Nacional - Santander destrucción de 5
EL TIEMPO 1974-
puentes y perdida de animales y sementeras por el desbordamiento
04-14 P.13A
de la Quebrada Aguablanca.
En el Municipio de San Benito - Santander perdidas de cultivos y una
DGR
vivienda afectada.
En el Municipio de Simacota - Santander afectaciones en la Vereda
del Olivo, desbordamiento del río Opón afectó viviendas y la troncal
DPAD
del Magdalena Medio en el sector Bajo Simacota, afectaciones en el
Corregimiento Puerto Nuevo en la Vía Panamericana.
321
Página
Amenaza
Tipo de
según su Fuentes Áreas afectadas
amenaza
origen
En el Municipio de Socorro - Santander afectaciones en viviendas,
EL TIEMPO 1971- cultivos, edificio de la cárcel para mujeres, personas y 3 pérdidas
04-06 Pag 8 humanas por los desbordamientos de las Quebradas Guayacana y
EL TIEMPO 1981- Jaboncilla. Afectaciones en viviendas y vehiculos por lluvias en la calle
07-22(mie) séptima. El 10 de marzo de 2005 se declaró la situación de
UNDGRD calamidad. El desbordamiento de la Quebrada Guayacal inundó la
DPAD Vía Oiba-Barbosa en el Km 65+500m y en la vereda Santa María
afectó a una familia.
En el Municipio de Suaita -Santander afectaciones en el Barrio
UNDGRG
Terrazas.
DGR En el Municipio de Sucre - Santander afectaciones en 2 vías.
En el Municipio de Vélez - Santander desbordamiento de la
DPAD
Quebrada el Palenque, afectaciones en el C. Alto Jordán y en el
DGR
Sector Jordán Sube
En el Municipio de Zapatoca - Santander afectaciones en la vía
DPAD Zapatoca - San Vicente, el 10 de marzo de 2005 se declaró la
DGR situación de calamidad pública, perdida de cultivos, afectaciones en
2 vías, colapso en el sistema de alcantarillado (cra 1 con calle 15).
ING.-BDOD- En el Municipio de Samacá - Boyacá personas afectadas sin
00486 cuantificar.
En el Municipio de Chima - Santander afectaciones por las quebradas
Avenidas Torrenciales

REONAD- Chimera y Colorada sus procesos erosivos desencadenan


MONTERO (2001) deslizamientos y flujos aumentando la zona aluvial afectando 17o Ha
de cultivos y ganadería.
En el Municipio de Galán - Santander afectaciones por avalancha en
DPAD
la Quebrada Chiriviti, Viguenche, Acerradero y Paramera.
DNPAD En el Municipio de La Paz - Santander perdidas de cultivos y ganado.
En el Municipio de Oiba - Santander se presentaron bloqueos en la
El Tiempo 2011-
vía por la creciente de una quebrada que arraso con un puente entre
12-07 P.6
Oiba y Barbosa, se perdió parte de la banca.
En el Municipio de Simacota - Santander afectaciones en el Balneario
DNPAD
Santa Rosa y perdida de cultivos.
El Tiempo En el Municipio de Arcabuco - Boyacá infraestructura vial por
BDOD-60758- reconstrucción de los puentes Negro y Concentra (Kms 17 y 19). En
REONAD;EL la vía Tunja-Barbosa en el sector de Arcabuco - Moniquirá en los Kms
TIEMPO 1990-12- 42 al 45.
06 4 vidas humanas y cultivos, viviendas.
EL TIEMPO 1971-
Movimientos en Masa

05-11 P.8
EL TIEMPO 1971-
05-25 Pag 8
EL TIEMPO 1972-
Natural

04-29 P.6A
EL TIEMPO 1981-
06-06(sab)

UNDGRD
322

DGR
EL TIEMPO 1970-
11-06 P.3
Página

En el Municipio de Ráquira - Boyacá en los Sectores de Resguardo,


DGR
Tapias San Cayetano, Quicagota, Pueblo Viejo y Peña Abajo.
Amenaza
Tipo de
según su Fuentes Áreas afectadas
amenaza
origen

EL TIEMPO 1972-
05-04 P.1/6A
EL TIEMPO 1972-
En el Municipio de Sáchica - Boyacá en el Cerro de Monserrate con
04-29 P.6A
pérdidas humanas, en el Puente de Boyacá - Samacá Km 11,
EL TIEMPO 1975-
afectaciones en viviendas en la Vereda Salamanca, fincas y cultivos
12-15 P.2D
EL TIEMPO 1976-
09-30 P.ultA

En el Municipio de Santa Sofía - Boyacá en las veredas Guatoque y


DPAD
Mata de Ramo.
En el Municipio de Sotaquirá en el sitio Uracambita afectando la vía
UNDGRD
Miraflores - Sotaquirá.
EL TIEMPO 1986-
En el Municipio de Sutamarchán en las vías Sutamarchán -
10-22 10B
Chiquinquirá y en el casco urbano y en el sector rural.
DGR
EL TIEMPO 1979- En el Municipio de Tinjacá - Boyacá afectaciones en la vía
05-01 P.6A Chiquinquirá - Tunja entre los municipio de Tinjacá y Sutamarchán.
En el Municipio de Villa de Leyva - Boyacá, en la finca del Señor Mario
DGR Pérez dentro del área protegida por el camino Boquerón - Cabaña
Chaina río abajo.
En el Municipio de Barbosa - Santander en la vía Landázuri - Barbosa.
El Tiempo 2010- Suspensión en el suministro de Gas a varios municipios de Vélez,
11-09 P. 2 Güepsa y 6 municipios de la región conocida como la Hoya del Río
UNDGRD Suárez, así como la suspensión del servicio en las estaciones de Gas
Vehicular de Barbosa y Montearroyo en el ramal Otero-Santana.
En el Municipio de Barichara - Santander en la vía Barichara - Guane
UNDGRD
a 1 Km y a 5 Km del casco urbano aproximadamente.
DGR En el Municipio de Bolivar - Santander en la vía Bolivar - Vélez
EL TIEMPO 1974-
En el Municipio de Charalá - Santander afectaciones en las vías de
10-09 P.7A
Puerto Wilches, Charalá - Coromoro en las veredas Las Flores y
EL TIEMPO 1981-
Coromorito, Charalá - Encino, vías del municipio de Zapatoca, la vía
04-29(mie)
Charalá - Duitama en el Km 88.
UNDGRD
En el Municipio de Chima - Santander afectaciones en las vías que c
conducen a los municipios de Chima, San Joaquín y Suratá, daños
MPO 1996-10-16
en el acueducto, afectaciones sobre la vía en el tramo que comprende
UNDGRD
del Km 13 al Km 15 en el sitio Loma Niña, afectaciones en una
vivienda en la Vereda San Diego.
A la entrada del Municipio de Confines - Santander afectaciones en
la vía Puente Nacional - San Gil en el Km 88+990m, en la vía que
UNDGRD
conduce del municipio de Contratación a Chima en el sector
Chicatin.
En el Municipio de El Guacamayo afectaciones en el puente colgante
sobre el Rio Oponcito que comunica la Vereda Yariguies con la
Vereda Ojo de Agua, afectaciones en las vías que comunica al
323

Corregimiento de Santa Rita en el Km 19+7m, vía Socorro -


UNDGRD
Contratación en el Km 1+8m, la vía al Corregimiento Santa Helena
en tres sectores y cierre total de esta vía en el sector que comunica al
Página

corregimiento con el casco urbano, afectaciones en la vía El


Guacamayo - Corregimiento Santa Rita en Km 1+2m, afectaciones
Amenaza
Tipo de
según su Fuentes Áreas afectadas
amenaza
origen
en cultivos de la finca La Gachita en la Vereda La Laguna, viviendas
en condición de riesgo alto y medio, viviendas en el Corregimiento
de Santa Rita del Opón y afectaciones en la vía que conduce al
Corregimiento de Santa Rita en el Km 14 y Km 15.
En el Municipio de Galán - Santander afectación en la infraestructura
vial en el sector de Puente Eduardo, en la vía que comunica a la
Vereda Tiberia con el Casco Urbano, en la vía Socorro - Galán,
UNDGRD
afectaciones en el acueducto en la Vereda San Ignacio, en la vía que
comunica al municipio de Galán - Palmar en el sector La Batea y
afectaciones en la vía Galán - Cabrera.
DNPAD En el Municipio de Gambita - Santander en el Cto. La Palma.
En el Municipio de Guadalupe - Santander en las veredas El Carare
UNDGRD
y Sabaneta cultivos y personas afectados.
DGR En el Municipio de Guapotá afectaciones en la infraestructura vial.
En el Municipio de Guavatá afectaciones en la vía que lo comunica
con el municipio de Vélez en el sector Quebrada La Caña y en el Km
5 en el sitio El Filo afectando físicamente a una persona, en la vía
UNDGRD
Guavatá - Puente Nacional en el sitio Estancia González y
afectaciones por la caída del puente que comunica a al municipio de
Guavatá con Barbosa.
En el Municipio del Hato - Santander afectaciones en el acueducto,
en la vía que lo comunica con la Vereda Olla Negra a la altura de
UNDGRD La Nariz del Diablo, en el Km5 del sector La Finca de Segovia en la
vía que lo comunica al Municipio de el Palmar, en la vía Hato - Galán
a la altura de la Vereda El Salitre.
EL TIEMPO 1971-
04-03 Pag 6 En el Municipio de Jesús María - Santander afectaciones en la
EL TIEMPO 1974- infraestructura vial en las vías Jesús María - La Venta -Florián y Jesús
10-16 P.10A María - La Belleza, en la vía Jesús María - Florián en el sector de Los
EL TIEMPO 1971- Cristales.
11-05 P.8A
En el Municipio de La Paz - Santander afectaciones en viviendas
UNDGRD rurales y puentes peatonales, afectaciones en la vía que comunica al
municipio con la Vereda Mira Buenos.
EL TIEMPO 1993- En el Municipio de Oiba en afectaciones den la vía Bucaramanga -
05-29 Bogotá.
EL TIEMPO 1981-
En el Municipio de el Palmar afectaciones en la vía Palmar - El Hato
04-29(mie)
y en la Vereda El Hoyo afectando la tubería del acueducto.
UNDGRD
En el Municipio de Puente Nacional afectaciones en la infraestructura
El Tiempo vial en la Vía Bogotá - Bucaramanga entre los municipios de Puente
UNDGRD Nacional y San Gil Kms 14,21,24, 27, 65 y 66, afectaciones en las
veredas Iroba y Topoa Sur perjudicando viviendas y personas.
En el Municipio de San Benito - Santander afectaciones en el C. San
REONAD
Benito Nuevo.
En el Municipio de Simacota - Santander afectaciones en la Vereda
EL TIEMPO 1996- Santana del Olvido, afectaciones en la infraestructura vial en la
10-16 carretera que conduce a los municipios de Barrancabermeja, San
UNDGRD Vicente de Chucuri, Simacota, Chima, San Joaquín y Suratá, en la vía
324

Simacota -Hato en la Vereda Santana de Flórez.


EL TIEMPO 1974-
En el Municipio de Socorro - Santander afectaciones en el acueducto,
10-26 P.9A
Página

afectaciones en las vías Socorro - Simacota en el Km 5, en la vía


EL TIEMPO 1981-
Bogotá - Bucaramanga en el Km 108 entre los municipio de San Gil,
04-29(mie)
Amenaza
Tipo de
según su Fuentes Áreas afectadas
amenaza
origen
DGR en los sectores Los Álamos y Teherán, en el Sitio El Cucharo.
El Tiempo, 2010- Afectaciones en el Barrio Manuela Beltrán.
10-9
El Tiempo, 2010-
10-9
EL TIEMPO 1981-
05-13
EL TIEMPO 1974-
En el Municipio de Suaita - Santander afectaciones en la
10-09 P.7A
infraestructura vial en las vía Suaita -Oival.
DPAD
DPAD En el Municipio de Sucre en las veredas Cafeto y Carreritos,
DGR afectaciones en 4 vías y en la Escuela Hoyos.
EL TIEMPO 1995-
08-30 En el Municipio de Vélez - Santander afectaciones en viviendas y en
EL TIEMPO 1996- el Instituto Agropecuario en el I.P. Alto Jordán, en el C. Alto Jordán,
03-13 en la vía Vélez - Cimitarra, en la vía Vélez - Barbosa en el Km2, en la
DPAD vía Vélez - Chapata en el Km 1+0433 y afectaciones en la Peña de
UNDGRD Los Micos.
DGR
EL TIEMPO 1974- En el Municipio de Zapatoca - Santander afectaciones en las vías que
10-09 P.7A comunican al municipio con regiones circunvecinas.
UNDGRD En el Municipio de Arcabuco - Boyacá en el Parque Iguaque.
REONAD 1994-09-
En el Municipio de Chíquiza - en el Santuario Ecológico Iguaque
15;EL TIEMPO
ubicado en jurisdicción de los municipios de Chíquiza y Villa de Leyva
1994-09-21
afectación en 4 Ha de bosque de roble. Afectaciones en 1200 Ha en
DPAD-EL TIEMPO
la Vereda Ritoque y en la Vereda Hondura hasta la vereda Rio Abajo.
2003-02-24 y 25
En el municipio de Duitama - Boyacá afectaciones en la región de
Peña Negra entre Tibasosa y Duitama, en El Paraíso entre Paipa y
Tibasosa, en San Antonio Sur en jurisdicción de Duitama al igual que
EL TIEMPO 1988- en el sector del Pantano de Vargas. Afectaciones en 10 Ha de
Incendios Forestales

03-09 10-C bosques en la Vereda San Antonio Norte. Afectaciones en el cerro


EL TIEMPO 1990-9- Pan de Azúcar, Islas Perales, El Silencio, Guaraní y Puerto Berrio.
Socio-Natural

19 Afectaciones en el sector Paramo de La Cruz y las veredas La Hoya


DPAD de La Cruz y Los Ríos. Afectaciones en 1 Ha de pastos la Vereda Las
UNDGRD Quintas, 11 Ha de vegetación nativa en el sector Antenas Quebrada
Parales, en la Vereda Boyacogua, en la Vereda Pan de Azúcar 40 Ha
de vegetación nativa y pino, en la Vereda El Tablón 3 Ha de bosque
nativo.
En el Municipio de Moniquirá - Boyacá afectaciones en la vereda Alto
UNDGRD
Cantano en 2Ha de vegetación nativa.
En el Municipio de Paipa - Boyacá afectaciones entre 25 a 30 Ha en
la Vereda Tibata, de 120 a 150 Ha de bosque nativo en Páramos y
Carreño, en las veredas Carreña, Mercura, Palermo, El Volcán y La
Bolsa, 2Ha de pasto y eucalipto en la Vereda Marcure, en la Vereda
EL TIEMPO
Mirabal 0,5Ha de vegetación nativa, 6Ha de eucalipto, pino y
UNDGRD
vegetación nativa, en la Vereda del Jazmín, 5Ha en la Vereda de La
Playa, 23Ha de frailejón y roble en el Sector El Venado, 12Ha de
325

vegetación nativa en la Vereda Marcura y afectaciones en el sector


Cruz de Murcia en la Vereda la Esperanza.
Página
Amenaza
Tipo de
según su Fuentes Áreas afectadas
amenaza
origen
En el Municipio de Ráquira - Boyacá en las veredas Socota y
Casablanca afectación en 1Ha de vegetación nativa, en la Vereda
Resguardo Oriental se consumieron 2 Ha de pastos, en el Sector
Resguardo Oriente se consumieron 4Ha de frailejón, en la Vereda
UNDGRD
Pueblo Viejo se consumieron 5Ha de vegetación nativa, en la Vereda
La Mirque 3 fincas afectadas junto con bosque nativo, afectaciones
en la Vereda Calendaría en 20Ha de vegetación nativa, en la Vereda
Funza Abajo 2Ha de vegetación nativa.
En el Municipio de Samacá - Boyacá cerca de la represa de
Gachaneca se consumieron 300Ha de bosque. En el sector
comprendido entre las jurisdicciones de Samacá y Viracachá se
EL TIEMPO
consumieron 20Ha de bosque nativo. En la Vereda Calichal Alto 5Ha
UNDGRD
de pasto, en la Vereda Richical Alto 4Ha de bosque nativo,
afectaciones en la Vereda Guatica y en la Vereda Loma Redonda en
el sector de la Chorrera Alto perdida de 2Ha de bosque nativo.
En el Municipio de San Miguel de Sema - Boyacá afectaciones entre
las veredas Sabaneca y Peña Blanca se consumieron 4HA de bosque
UNDGRD
nativo y en las veredas Centro y Hato Viejo se consumieron 3Ha de
vegetación nativa.
En el Municipio de Sora - Boyacá afectaciones en 3Ha de vegetación
UNDGRD
nativa.
En el Municipio de Sotaquirá - Boyacá afectaciones en las veredas
Avendaño, Carreña, Mercura, Monterredodno, Palermo, El Volcán y
UNDGRD
La Bolsa. En la Vereda Monterredondo afectaciones en 40Ha y en la
vereda Guavani se consumieron 3HA de vegetación nativa.
En el Municipio de Sutamarchán - Boyacá afectaciones en la Vereda
Pedregal, 5Ha en la zona rural del municipio, en la Vereda Aposentos
UNDGRD
se consumieron 5Ha de vegetación y en la Vereda Los Tanques 1Ha
de pino y bosque nativo.
En el Municipio de Tinjacá - Boyacá afectaciones en 2Hade pasto en
UNDGRD
la zona rural del municipio.
En el Municipio de Togüí - Boyacá afectaciones en la vereda Piedra
UNDGRD Grande y 10Ha de vegetación nativa en las veredas Atillos y Chacami
en el sector La Chorrera.
En el Municipio de Villa de Leyva - Boyacá afectaciones en el Cerro
San Pedro, en el Parque Natural San Pedro de Iquique se
EL TIEMPO 1976- consumieron 1300Ha de pastos y bosques, en la Vereda Llano Blanco
09-22 P.2A en límites con el municipio de Arcabuco, en el Santuario Ecológico
EL TIEMPO 1990- Iguaque 40.000Ha en jurisdicción de los municipios de Chíquiza y
09-18/22/28 Villa de Leyva afectando cerca de 80.000Ha de flora y fauna, en las
REONAD 1994-09- veredas Moniquirá y El Roble, en el Cerro San Marcos 5Ha de
15;EL TIEMPO vegetación nativa, 2Ha de pasto en la zona rural del municipio,
1994-09-21 perdida de 2Ha de bosque nativo en el predio cerrado Los Igua,
UNDGRD perdida de 1Ha de caña brava en propiedad del Señor German
Posada Jaramillo y en la Vereda Moniquirá en el sector Grande 1Ha
afectada y en el sector Cane.
EL TIEMPO 1995- En el Municipio de Barbosa - Santander afectación en 35 Ha de caña
02-17 de azúcar en la Finca San Francisco, en la Vereda Buenavista en la
UNDGRD Finca Maranatá 3Ha de Palma y ha de vegetación nativa.
326

En el Municipio de Bolivar - Santander afectaciones en la Vereda


UNDGRD
Ture.
En el Municipio de Cabrera - Santander afectaciones en las veredas
Página

UNDGRD
Hoyo y San Pedro.
Amenaza
Tipo de
según su Fuentes Áreas afectadas
amenaza
origen
En el municipio de Contratación - Santander afectaciones en el Cerro
UNDGRD María Auxiliadora en 1Ha de bosque nativo y en la Vereda Llantas
2Ha de vegetación nativa.
En el Municipio de Galán - Santander afectaciones en el Sector de la
Quebrada La Pava, en la Vereda El Alto se consumieron 5Ha de
potreros y bosque nativo, en la Vereda El Pedregal se consumieron
UNDGRD
16Ha de maleza, arbustos y pastos, en la vereda Buenavista
afectaciones en 8Ha de pastos y vegetación nativa, y afectaciones en
la Vereda El Pedregal 15Ha.
En el Municipio de Gambita - Santander en el sector San Miguel de
UNDGRD la vereda Huertas de la finca Sanandresano y en la Vereda el Tablón
se afectaron 55 Has de bosque nativo y helechos bajos.
En el Municipio de Guadalupe - Santander afectación en 12 Ha de
UNDGRD
pastos y bosques nativos en las Vereda Centro Llano.
En el Municipio de Güepsa - Santander afectaciones en la Vereda
UNDGRD
Soner de 1 Ha de vegetación nativa.
EL TIEMPO 1973- En el Municipio de Oiba - Santander afectaciones en cultivos de caña
02-15 P.2A de azúcar en la Vereda Agua Dulce.
En el Municipio de el Palmar - Santander afectaciones en 1 Ha de
UNDGRD
pastos en la Vereda La Oroco.
En el Municipio de Simacota - Santander afectaciones en la Vereda
UNDGRD
Guamaca en la Finca Samacá de 5Ha de caña de azúcar.
En el Municipio de Socorro - Santander afectaciones en la Vereda el
Bosque en la Finca San Luis de 2Ha de prado y algunos árboles
UNDGRD
nativos, en la Vereda Naranjitos 3Ha de pastizales y 5Ha de Caña de
azúcar en la Vereda Alto de Los Cochos.
En el Municipio de Sucre - Santander afectaciones en 3Ha de bosque
UNDGRD
en la Vereda Quindío.
En el Municipio de Vélez - Santander en la Vereda Tubadita en el
UNDGRD
sector La Cueva de Los Indios.
En el Municipio de Zapatoca - Santander afectaciones en la Vereda
La Cacica de 1Ha de bosques, en el sector de Los Puentes, en la
UNDGRD
Vereda Pedregales en la Finca La Esperanza y en las veredas Piedra
Blanca y Portugal 73Ha de vegetación, bosques y rastrojos.
Fuente: Consorcio POMCA 2015

La recopilación de información disponible y registros históricos son fundamentales ya que permiten


tener una visión general de las zonas con susceptibilidades y amenazas en la cuenca, así mismo exhibe
una perspectiva global del impacto que tienen los factores detonantes en la caracterización de cada
una de las amenazas mencionadas en la Tabla 87. 327
Página
Figura 51 Registro de ocurrencia de eventos históricos para la Cuenca Hidrográfica del
Río Medio y Bajo Suárez.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

De acuerdo con el gráfico de la Figura 51 en la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez, se
observa que la amenaza con mayor incidencia es la de Inundaciones con un registro de 291 eventos
(que corresponden al 48%), seguidas por los Movimientos en Masa que con 173 eventos representan
el 29%, posteriormente en un 21% están los Incendios Forestales con un total de 130 eventos y
finalmente las Avenidas Torrenciales con reportes de 11 eventos comprenden el 2% del registro de
eventos históricos. La correcta caracterización e identificación de cada uno de los eventos ocurridos
sin importar su porcentaje de recurrencia es fundamental para el análisis y la zonificación de la
susceptibilidad, amenaza, vulnerabilidad y riesgo.

328
Página
1.4.7.1 MAPA DE EVENTOS
Figura 52 Mapa de eventos amenazantes reconocidos dentro de la Cuenca Hidrográfica
del Río Medio y Bajo Suárez

Fuente: Consorcio POMCA 2015

La Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez presenta una concentración de incendios hacia
329

los sectores occidente y sur de la misma, mientras que los reportes de movimientos en masa, avenidas
torrenciales e inundaciones presentan una distribución más amplia de norte a sur en la cuenca. (Ver la
Página

figura anterior).
Tabla 88 Porcentaje de especialización de eventos.

Catalogo inicial de Eventos


Tipo de evento
eventos espacializados
Avenida
11 8
torrencial
Deslizamiento 173 144
Incendio forestal 130 49
Inundación 291 22
Sumatoria 605 223
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Fuente: Consorcio POMCA 2015

En la Tabla 88 se muestra la efectividad de localización de eventos que inicia con una base de datos
de 605 eventos reportados (DESINVENTAR, SIMMA, DATOS ABIERTOS, campo entre otras) a 223
registros espacializados, esto representa el 36.85% del total de eventos recopilados. Pese al número
de eventos localizados, los análisis hechos a lo largo del componente de gestión del riesgo se tuvo en
cuenta la importancia de cada evento relacionado en el catálogo inicial de eventos.

Los puntos representados en la salida cartográfica Figura 52 en color verde y marcados como sin
información, son puntos que se recopilarón dentro las bases de datos ya que se encuentran dentro de
los registros de las fuentes consultadas; sin embargo, estos datos no cuentan con información de fechas
de ocurrencia y datos temporales especificos, por lo cual no fue posible su categorización dentro del
atributo temporalidad.
330

1.4.7.2 RECURRENCIA DE EVENTOS HISTÓRICOS POR MOVIMIENTOS EN MASA.


La Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez tiene reportes de eventos históricos para
Página

movimientos en masa distribuidos de norte a sur. Los reportes evidencian sucesos de tipo deslizamientos
en el territorio, en especial en el sector suroccidental, principalmente en los municipios de Barbosa,
Vélez, Guavatá, Moniquirá y Puente Nacional, así mismo se cuenta con algunos registros de sismos a
lo largo de la Cuenca.

La Figura 53 cuenta con 145 reportes históricos (de los cuales 39 provienen del Sima y 106 de
DesInventar) de este tipo de procesos desde 1970 hasta la actualidad. Los eventos presentan una
elevada recurrencia desde 1983 hasta 1999. Se observa que en los últimos 10 años se reportaron
mayor cantidad de deslizamientos, flujos y reptaciones.
Figura 53 Recurrencia de eventos por movimientos en masa para la Cuenca Hidrográfica
del Río Medio y Bajo Suárez

331

Fuente: Consorcio POMCA 2015


Página
En los anexos de los componentes geología y geomorfología se encuentras la base de datos con los
soportes de la información obtenida en campo; adicionalmente se anexan los archivos fotográficos y
los formatos diligenciados con la caracterización de cada uno de las estaciones de campo.

Durante el análisis de eventos históricos y recientes, se evidencio que el inventario de eventos activos
no cuenta con la información temporal suficiente para correlacionar las fechas de los deslizamientos
con las de los eventos detonantes, especialmente lluvia, con el fin de definir los períodos de retorno
que se usarán en los diferentes escenarios de análisis. Los ajustes metodológicos que se realizaron
para la obtención de los tiempos de retorno y los niveles freáticos serán explicados en el apartado
1.8.5 “Descripción metodológica para obtener Susceptibilidad a Movimientos en Masa”.

Los puntos representados en la salida cartográfica Figura 53 en color verde y marcados como sin
información, son puntos que se recopilarón dentro las bases de datos ya que se encuentran dentro de
los registros de las fuentes consultadas; sin embargo, estos datos no cuentan con información de fechas
de ocurrencia y datos temporales especificos, por lo cual no fue posible su categorización dentro del
atributo temporalidad.

1.4.7.3 RECURRENCIA DE EVENTOS HISTÓRICOS POR INUNDACIONES


En relación con la recurrencia de eventos por inundaciones para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio
y Bajo Suárez hay tres rangos principales que corresponden con eventos de menores a 15 años y entre
15 y 50 años, (ver Figura 54). En general, las zonas afectadas por este tipo de fenómenos se concentran
en el área de influencia de corrientes fluviales como el Río Suárez, Río Ubazá, Río Tolotá, Río
Sogamoso, Río Oibita, Río Moniquirá, Río Lenguaruco, Río La Palma, Río La Chiribití, Río Huertas, Río
Fonce, Río El Valle, Río El Manzano, Río Cuchinero, Río Chuqueque, Río Avendaño, Quebrada Tolima,
Quebrada Santa Rosa, Quebrada San Pedro, Quebrada San Nicolás, Quebrada Piedecuesta,
Quebrada Pao, Quebrada Negra, Quebrada Martinera, Quebrada La Vega, Quebrada La Colorada,
Quebrada Jarantiva, Quebrada Honda, Quebrada Guamaca, Quebrada El Ropero, Quebrada El
Gran Curí, Quebrada del Batan (Quebrada La Batanera), Quebrada de Otero, Quebrada Cinco Mil,
Quebrada Chimera, Quebrada Chibirití y Quebrada Blanca, Quebrada Alférez, Quebrada Agua Fría,
Quebrada Agua Blanca. En general, los reportes de eventos por inundación para la Cuenca
Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez han tenido un progresivo incremento durante los últimos 15
años. La validación y espacialización del inventario de datos históricos se realizó en la fase de
Localización de Inundaciones, esto con el fin de ser empleados como uno de las variables
condicionantes dentro de las metodologías de amenaza y susceptibilidad.
Tabla 89 Causas y efectos de las amenazas por inundaciones.
AMENAZAS CAUSAS EFECTOS
Además de las pérdidas en bienes materiales y
Desborde de río principal
vidas, se presentan problemas en las actividades
Encharcamiento por aguas lluvias económicas, tales como la afectación en cultivos
332

Inundaciones y áreas de pasto para ganadería. También se


rompe el balance hídrico del área, generando a
Aportes laterales de afluentes
su vez, una sustancial disminución de la
Página

productividad pesquera al reducirse las


AMENAZAS CAUSAS EFECTOS
migraciones reproductivas y la oferta de nutrición
de los peces de importancia comercial.
Fuente: Adaptado de Narvaez Mora & Viteri Palacios (2009)

Figura 54 Recurrencia de eventos por inundaciones para la Cuenca Hidrográfica del Río
Medio y Bajo Suárez.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

1.4.7.4 RECURRENCIA DE EVENTOS HISTÓRICOS POR INCENDIOS FORESTALES


Basados en los registros recopilados por eventos de incendios forestales desde 1976 hasta el 2015
(obtenidos a partir de fuentes secundarias como la base de datos de registros de la Unidad Nacional
para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD y Dirección Nacional de Bomberos de Colombia
DNBC y la Defensa Civil Colombia DCC) se observa que particularmente la ocurrencia de eventos de
333

incendios forestales en la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez se encuentra relacionada
a las sequías y quemas que se salen de control, afectando principalmente en el sur de la Cuenca
Página

principalmente en los municipios Villa de Leyva, Samacá, Ráquira, Tinjacá, Santa Sofía y Arcabuco,
mientras que en el sector occidental se afectaron los municipios de Contratación, Guadalupe, San
Benito y Galán (Figura 55).
Figura 55 Recurrencia de eventos por Incendios Forestales para la Cuenca Hidrográfica
del Río Medio y Bajo Suárez

Fuente: Consorcio POMCA 2015

1.4.7.5 RECURRENCIA DE EVENTOS HISTÓRICOS POR AVENIDAS TORRENCIALES.


La Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez tiene reportes de eventos históricos para Avenidas
Torrenciales causados principalmente por desbordamientos de cuerpos de agua como el río Suárez y
334

sus afluentes Figura 56, estos eventos se distribuyen a lo largo de la Cuenca (figura 56) donde se han
visto afectadas personas, viviendas y cultivos principalmente, teniendo su mayor frecuencia de
Página

ocurrencia en los periodos de los años 1993-1998 y 2008-2011.


Figura 56 Recurrencia de eventos por Avenidas Torrenciales para la Cuenca Hidrográfica
del Río Medio y Bajo Suárez

Fuente: Consorcio POMCA 2015.

1.4.8 Identificación, clasificación y caracterización de fenómenos


amenazantes y evaluación de la amenaza por movimientos en masa

1.4.8.1 RESUMEN.
335

Los movimientos en masa son parte de los procesos denudativos que modelan el relieve de la tierra.
Su origen obedece a una gran diversidad de procesos geológicos, hidrometeorológicos, químicos y
mecánicos que se dan en la corteza terrestre y en la interface entre esta, la hidrósfera y la atmósfera.
Página

Así, si por una parte el levantamiento tectónico forma montañas, por otra la meteorización, las lluvias,
los sismos y otros eventos (incluyendo la acción del hombre) actúan sobre las laderas para
desestabilizarlas y cambiar el relieve a una condición más plana. Esto implica que la posibilidad de
ocurrencia de un movimiento en masa comienza desde el mismo momento en que se forma una ladera
natural o se construye un talud artificial y que el análisis de tal posibilidad involucra distintas disciplinas
de las ciencias de la tierra y del medio ambiente, así como de las ciencias naturales (Portilla M. , 2012)

Para establecer aquellos movimientos en masa que afectaron o afectan a la zona de estudio, en primer
lugar, se debe consolidar el catálogo histórico municipal de procesos de inestabilidad o se debe hacer
un registro de los actuales mediante información levantada en campo y con el uso de imágenes de
sensores remotos de resolución adecuada (Ávila, y otros, 2015).

En esta parte del documento se abordará lo que corresponde a la evaluación y zonificación de la


susceptibilidad y amenaza por movimientos en masa para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio Bajo
Suárez. Los resultados de la zonificación de la susceptibilidad por movimientos en masa catalogó el
10.63% del territorio como zona de susceptibilidad baja; 53,96% con susceptibilidad media y el
35,41% con susceptibilidad alta y para la zonificación de la amenaza por movimientos en masa se
tiene que el 25,13% corresponde a la categorización alta, seguidas por la amenaza media con
28,28%, finalmente las zonas con amenaza baja por movimientos en masa comprenden el 46,48%
del área total de la cuenca.

Para identificar y caracterizar los eventos amenazantes para este tipo de procesos, se compilaron varios
puntos de eventos de remoción en masa, a partir de varias fuentes, dentro de las que se incluyen la
información de campo, eventos históricos y de información secundaria tomados de las bases de datos
del CDGRD (Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastre), CREPAD (Comité Regional
para la Prevención y Atención de Emergencias y Desastres), PGR (Plan de Gestión del Riesgo), Periódico
El Tiempo, SIMMA (Sistema de Información de Movimientos en Masa, Servicio Geológico
Colombiano), e información social entregada por diferentes actores para la gestión del riesgo, como
se puede evidenciar en la Figura 52 y la Figura 53.

El análisis de la Vulnerabilidad y Riesgo por Movimientos en masa para la Cuenca Hidrográfica del
Río Medio y Bajo Suárez se realizó por medio de procesos de integración de la vulnerabilidad como
un factor del riesgo, todo esto entendiento la vulnerabilidad como un parámetro interno al sujeto,
objeto o sistema expuesto a una amenaza, que corresponde a su disposición intrínseca a ser dañado
y que permite evaluar la afectación de tal manera que las posibles consecuencias no solo esten
relacionadas con el impacto del suceso, sino también con la capacidad para soportar el impacto en
la zona de estudio y el riesgo como la representación y materialización de perdidas producto a la
ocurrencia de un fenómeno natural amenazante y determinar las pérdidas que pueden sufrir en lapsos
dados los activos expuestos.

Desde el contexto teórico presentado, la vulnerabilidad como componente del riesgo se presenta en la
336

siguiente forma:

Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad


Página
La zonificación de vulnerabilidad se realizó a través de tres indicadores: exposición, fragilidad y falta
de resiliencia.

La zonificación obtenida como representación de la vulnerabilidad por movimientos en masa para la


la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez nos muestra que las zonas categorizadas con
vulnerabilidad alta a movimientos en masa se concentra en los municipios Gámbita al oriente de la
cuenca, Chima, Simacota, Galán y Zapatoca al norte de la misma, abarcando un área de
416,13656Ha (que corresponde al 0,06% de la cuenca). La vulnerabilidad media a movimientos en
masa constituye un 58,68% (es decir que corresponde a 357899,2436Ha) y se encuentra concentrada
principalmente de norte a sur hacia los bordes oriental y occidental en la cuenca. Finalmente, la
vulnerabilidad baja a movimientos en masa se concentra en el centro de la cuenca a lo largo del eje
NE-SW constituyendo el 41,25% (251589,1194 Ha del área total de la cuenca).

En la zonificación generada para el Riesgo por Movimientos en masa se observa de manera general
las zonas con riesgo alto hacia las zonas noroccidental, suroccidental, sur, suroriental y central;
mientras que las zonas de riesgo bajo se ubican a lo largo del cauce principal del Río Suárez y sus
afluentes principales. Por último, las áreas con un riesgo medio se encuentran ubicadas principalmente
bordeanlo a las de alto riesgo a lo largo de la cuenca.

1.4.8.2 INTRODUCCIÓN
El análisis de movimientos en masa para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez se realizó
con base en datos directos recopilados y mediante las observaciones de las diferentes variables
identificadas. Estos datos fueron cargados y analizados por medio de herramientas SIG, lo cual
permitió evaluar de forma óptima su relación espacial y dinámica.

Como tendencia general se observa que en esta Cuenca Hidrográfica priman los procesos de
deslizamientos, generalmente asociados a eventos de fuertes precipitaciones. Estos procesos
morfodinámicos se afectan principalmente los ambientes estructurales y denudacionales de la cuenca,
así como las áreas cercanas a los cascos urbanos y vías principales y secundarias que comunican los
diferentes municipios y sus correspondientes zonas rurales.

Se tiene que tanto la susceptibilidad y amenaza con categoría alta se concentran principalmente en las
zonas noroccidental y suroriental de la cuenca, estas áreas son bordeadas por las de amenaza media
que se encuentran de sur a norte en el centro de la misma.

Se debe resaltar que las acciones antrópicas identificadas en esta Cuenca Hidrográfica, además de
las características propias del terreno, factores climáticos y sísmicos, influyen como agentes
morfogenéticos, en la medida que contribuyen y facilitan los procesos denudacionales.

1.4.8.3 GENERALIDADES MOVIMIENTOS EN MASA


A raíz de las catástrofes causadas por fenómenos naturales, los distintos estudios de amenaza por
337

fenómenos naturales han constituido la base para la planificación y el desarrollo sostenible en los
planes de ordenamiento territorial, esquemas de ordenamiento territorial y los programas
Página

gubernamentales de prevención de desastres. Los fenómenos de movimientos en masa, comúnmente


llamados deslizamientos o derrumbes, constituyen una de las causas más frecuentes de desastres en el
territorio nacional y son por tanto una amenaza cuya distribución y magnitud se deben conocer para
mejorar el manejo de las zonas propensas a presentarlos.

La existencia de diferentes metodologías para la zonificación de la amenaza y vulnerabilidad por


movimientos en masa han dejado los análisis de estabilidad de taludes desarrollada por el Servicio
Geológico Colombiano empleados ampliamente en el país, sin embargo el análisis de la
susceptibilidad del terreno a la formación de deslizamientos no posee una guía técnica dirigida a los
quienes toman decisiones y a los profesionales no expertos en el tema, esta zonificación inicial se
entiende como la predisposición de un territorio a presentar determinados fenómenos amenazantes en
consecuencia se plantea que un evento de origen natural no se da si no existen determinadas
condiciones ya sean geológicas, geográficas, meteorológicas, atmosféricas ambientales y sociales
susceptibles de espacialización.

Los proyectos por subcuencas cubren superficies de cien kilómetros cuadrados en promedio y se
realizan a escalas entre 1:25.000 y 1:10.000. En estos estudios la información temática de las
variables geoambientales se debe levantar durante el desarrollo del estudio y de acuerdo con su
alcance, para cartografiar zonas inestables se pueden utilizar fotografías aéreas o imágenes satelitales,
inventarios de eventos históricos con objeto de identificar, categorizar y espacializar los diferentes tipos
de movimientos en masa.

Con los productos de estos estudios es posible formular y ejecutar programas de prevención de
desastres, de conservación, manejo y recuperación ambiental que ayuden a la formulación de planes
o esquemas de ordenamiento territorial rural con más información para la toma de decisiones.

El término movimiento en masa hace referencia a desplazamientos de terreno y no incluye los procesos
erosivos denudacionales, se puede definir un movimiento en masa como todo desplazamiento hacia
abajo (vertical o inclinado en dirección del pie de una ladera), de un volumen de material litológico
importante, en el cual el principal agente es la gravedad.

La cuenca hidrográfica del río Medio y Bajo Suárez, está delimitada por los puntos altitudinales de
mayor magnitud relacionados en la topografía de la zona, sin cortar ningún tipo de drenaje bien
concebido, a tanto cuerpos de agua lenticos que interactúan en dichos puntos donde se define el límite
de la cuenca; tales como lagos, lagunas, ciénagas, entre otros

En cuanto a las características hidrográficas de la cuenca, se puede establecer que posee un sistema
de drenaje compuesto por cuerpos de agua loticos como el cauce principal y sus tributarios, y cuerpos
de agua lenticos como lagunas. Posee un área total de 6099.045 km 2, con una longitud total de la
red de drenaje de 18038.208 km y 0.003 m/m2 de densidad de la misma, es decir, 0.003 metros de
cauces por cada m2 de área; adicionalmente se caracteriza de acuerdo con el grado de ramificación,
el orden de la cuenca del río Medio y Bajo Suárez correspondiente a 7.
338

El rio Suarez comienza su recorrido en la laguna de fuquene al norte del departamento de


Página

Cundinamarca, entra al departamento de Boyacá por el suroccidente y desemboca al rio Sogamoso


en el departamento de Santander, donde a su vez vierte sus aguas al Rio Magdalena. Según la
clasificación del IDEAM la cuenca del Suarez pertenece a la zona hidrográfica del Magdalena – Cauca.

El clima de esta cuenca no ha variado vertiginosamente en el transcurso de los últimos 25 años pues
los valores de temperatura media, máxima y mínima multianual según el IDEAM van desde los 5.49 a
23.85 grados Celsius guardando una fuerte relación con la altura sobre el nivel del mar.

De acuerdo con las proyecciones oficiales del DANE al año 2017, la cuenca es habitada por 580.028,
de los cuales 287.842 habitan las cabeceras municipales, mientras que el restante 292.186 ocupan
las zonas rurales del territorio. Las actividades antrópica como extracción, la expansión de la frontera
agrícola, el desarrollo urbano y el desarrollo de obras civiles, entre otras actividades, han modelado
el paisaje de la cuenca del rio Suarez en distintas magnitudes y escalas, generando una pérdida de
biodiversidad, por lo que las unidades más representativas en cuanto a cobertura vegetal son los
herbazales, arbustales y bosque denso alto, le siguen las actividades antrópicas con los mosaicos de
cultivos, pastos y espacios naturales, finalmente como unidades seminaturales se encuentran coberturas
con vegetación secundaria y el bosque fragmentado, esta distribución de coberturas y modificación del
paisaje pueden influir fuertemente en el análisis por movimientos en masa.

Tomando como referencia los lineamientos establecido por el MADS (Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sontenible), el equipo de profesionales encargados del desarrollo y caracterización del
componente de Gestión del Riesgo, el cual definió los ajustes metodológicos que permitieron aproximar
el modelo a la realidad de la cuenca hidrográfica del Río Medio y Bajo Suarez, se encuentra liderado
por un experto en gestión del riesgo y apoyado por cuatro geólogos, dos geotecnistas, un
hidrogeólogo, dos hidrólogos, un ingeniero ambiental, un ingeniero forestal, dos profesionales
especialistas en sistemas de información geográfica, tres profesionales sociales y 3 auxiliares de
ingeniería; Este equipo definió los ajustes metodológicos que permitieron aproximar el modelo a la
realidad de la cuenca hidrográfica del rio Medio y Bajo Suarez.

1.4.8.4 ZONIFICACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS EN MASA.


La cartografía, evaluación y zonificación de la susceptibilidad, amenaza, vulnerabilidad y riesgo, de
áreas por fenómenos de movimientos en masa, concierne a un gran número de disciplinas de las
ciencias de la tierra (geología, geomorfología, geografía, ingeniería), por lo que el desarrollo de las
metodologías opera en un abanico interdisciplinario de profesionales expertos en sus temáticas
sumando esfuerzos para definir la amenaza total en una posición geográfica de la cuenca en mención.

1.4.8.5 DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA PARA OBTENER SUSCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS EN MASA


Para evaluar el grado de susceptibilidad del terreno frente a deslizamientos existen diversas
aproximaciones basadas la mayor parte de ellas en la determinación de los factores que influyen en la
aparición de roturas, en general estos factores se combinan para definir los distintos grados de
susceptibilidad traducidos como mapas de susceptibilidad.
339

Existen cuatro principales procedimientos utilizados en la evaluación y confección de mapas de


Página

susceptibilidad, dentro de estos procedimientos se encuentran los métodos determinísticos, heurísticos,


probabilísticos y métodos geomorfológicos.
Los métodos determinísticos se utilizan para el estudio de la estabilidad de una ladera o talud concreto.
Se fundamenta en métodos basados en el equilibrio límite o en modelos numéricos de base física, esto
traduce una ventaja frente a otros métodos. Estas técnicas muestran un grado de fiabilidad alto en
caso de que los datos sean fiables, sin embargo, no es utilizado en áreas extensas pues no se encuentra
sentido en zonificaciones rápidas.

Los métodos heurísticos se basan en el conocimiento a priori de los factores que producen inestabilidad
en el área objeto de investigación. Los factores son ordenados y ponderados según su importancia
asumida o esperada en la formación de deslizamientos.

Las aproximaciones estadísticas se basan en las relaciones observadas entre cada factor y la
distribución de deslizamientos actual y pasada, se utiliza cuando se posee abundante información,
tanto cualitativa como cuantitativa, lo que permite aplicar modelos estadísticos que pueden ser
univariados o multivariados, la potencia de estos métodos radica en la calidad y cantidad de los datos
adquiridos.

Los métodos geomorfológicos se basan en la determinación de condiciones de inestabilidad de ladera


mediante técnicas morfológicas, cartografía y zonificación. La principal ventaja es la validez, detalle
del análisis y mapas resultantes, sin embargo, posee un alto grado susceptibilidad dependiente de la
experiencia de los profesionales.

Para el análisis que nos compete en este caso se ha hecho uso de los métodos estadísticos
multivariantes pues estudian la interacción y dependencia de un conjunto de factores que actúan
simultáneamente en la ocurrencia de deslizamientos, para establecer la implicación que tiene cada
uno de ellos. Estas metodologías traducen una aproximación objetiva situándose hoy como los
procedimientos con mejores resultados en la predicción espacial de deslizamientos, dentro de las
técnicas más utilizadas se encuentran la regresión múltiple y el análisis discriminante cuyo resultado
presenta funciones de combinación lineal de los factores de mayor significancia estadística para definir
las condiciones de inestabilidad, teniendo en cuenta desde luego presencia o ausencia de
deslizamientos.

En Carrara (1991), utilizaron el análisis discriminante para calcular la susceptibilidad a la rotura de


varias tipologías de deslizamientos, con una muestra aleatoria del 65% de 266 unidades de ladera,
donde el 35% de unidades restantes fueron utilizadas para validar el modelo, demostrando una vez
más su idoneidad para el estudio de susceptibilidad por Nuria Santacana (2001), con la aplicación a
la cuenca alta del río Llobregat en escala 1:25.000, con esta información se ha decidido aplicar dicho
análisis discriminante a la presente cuenca pues presentó mejores resultados con baja subjetividad.
340
Página
Metodología Susceptibilidad

Figura 57 Metodología para evaluación de susceptibilidad a movimientos en masa.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

La Figura 57 muestra el proceso seguido para la evaluación de la susceptibilidad para la Cuenca


Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez, el proceso seguido corresponde a las variables primarias y
secundarias de las cuales se toma una muestra de celdas estables (sin eventos) e inestables (con
eventos) que se usan como insumo al método discriminante cuyo objeto es encontrar la combinación
lineal de variables independientes que permita diferenciar de la mejor manera a los grupos o niveles
que la variable dependiente tiene, el resultado del análisis discriminante corresponde a una función
lineal que se utiliza para clasificar nuevos elementos.

Definición de las Variables

De acuerdo a los insumos necesarios definidos por la metodología empleada, en la tabla 90 recopila
las variables a utilizar, que varían en su topología y cuyas definiciones y características serán descritas
341

posteriormente en el numeral 1.4.8.6.


Página
Tabla 90 Variables utilizadas para el modelo de susceptibilidad a movimientos en masa.

Variables Primarias
Evento histórico de un
Inventarios históricos MM Punto
movimiento
Densidad y cobertura del
Cobertura Vegetal VEG Polígono
suelo
Geología levantada en
Geología GEOL Polígono
campo
Geomorfología levantada
Geomorfología GEOM Polígono
en campo
Fallas FALLA Fallas de la cuenca Línea
MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES
altitud sobre el nivel del
DEM Raster
mar
Elevación
DEM corregido desde
DEMFILL Raster
hidrología
Variables derivadas del modelo digital de elevaciones (DEM)

PEND Pendiente Raster


Pendiente sinusoidal de la
PENDS Raster
ladera
PENDM Pendiente media de ladera Raster
Dirección y orientación de
ORIENT Raster
laderas
INSOL Coeficiente de iluminación Raster
Variación de la pendiente
RUGOS Raster
Geometría de ladera del terreno
Grado de
CURVAR concavidad/convexidad Raster
del terreno
Grado de
concavidad/convexidad en
PERFIL Raster
la dirección de la
pendiente
Grado de
concavidad/convexidad en
PLA Raster
la dirección transversal de
la pendiente
Área acumulada de la
ACUENCA Raster
cuenca
Longitud máxima de la
Cuenca Vertiente
cuenca acumulada
LONG Raster
ponderada con la
pendiente
Fuente: Consorcio POMCA 2015

El presente proceso no incluye variables como distancia a vías y distancia a cauces por considerarcen
342

redundantes, esto se argumenta en la variable de cobertura natural pues esta discrimina muy bien
dichas localizaciones, al incluir en el análisis estas variables de proximidad se propagaría un error de
Página

sobre estimación de algunas posiciones geográficas lo cual no combiene para el análisis discriminante,
documentado más adelante. Por otro lado, es clave indicar la presencia de la variable de proximidad
a fallas pues está a demostrado ser importante en la probabilidad de eventos de deslizamiento de
ladera.

Procedimiento de análisis

Obtenidas las variables de la tabla anterior el procedimiento de análisis consta de las siguientes etapas
para el análisis discriminante:

• Obtención de la muestra
• Depuración de los datos (análisis de variables)
• Selección de las variables independientes de mayor significancia para construir la función
discriminante.
• Definición de la función discriminante.
• Definición de los niveles de susceptibilidad y confección de mapa.
• Validación de la función y mapa de susceptibilidad.

1. Obtención de la muestra

La selección aleatoria de la muestra se conforma de un número similar de individuos de las poblaciones


estables e inestables, esto evita la dependencia estadística de una de las poblaciones y es una condición
necesaria para optimizarla clasificación de los individuos.

2. Depuración de los datos (análisis de variables)

En esta etapa mediante estadística simple se describen las características de las variables lo que
revelará si la muestra tomada contiene errores, valores anómalos o incluso la omisión de ciertos
valores.

3. Selección de las variables independientes de mayor significancia para construir la función


discriminante.

La fase de selección consta de diferentes etapas en las que mediante el análisis estadístico de tipo
descriptivo, se identifican aquellas variables que mejor explican la distribución espacial de los
deslizamientos y su influencia en la susceptibilidad del terreno. Estos análisis preliminares permiten
descartar variables que no cumplan con los supuestos básicos para la técnica discriminante y afecten
la validez de los resultados.

Este análisis se divide en los siguientes pasos:

• Chequeo del ajuste de las variables a una distribución normal


• Chequeo de variables independientes
• Construcción de la función discriminante
343
Página
4. Definición de la función discriminante.

El paso anterior ha permitido seleccionar un reducido número de variables independientes y de gran


significancia estadística, el método utilizado para la selección de las variables fue el denominado
“stepwise” o método por pasos, mediante esta técnica las variables entran o son excluidas una a una
en la función discriminante.

5. Definición de los niveles de susceptibilidad y confección de mapa.

La función discriminante obtenida permite asignar distintos valores a cada celda, lo que indica mayor
o menor susceptibilidad a producir deslizamientos, con las variables que componen la función y sus
coeficientes se crea una malla regular discriminante que contiene los valores de cada unidad.

6. Validación de la función y mapa de susceptibilidad.

La validación de la función corresponde a la generación de una nueva malla regular sin los valores de
celda susceptibles a movimientos en masa tomados en el análisis discriminante, con el restante de
eventos por movimientos en masa se hará la validación, los puntos serán objeto de agrupación por
cada uno de los niveles de susceptibilidad, con la cantidad de eventos por rango obtendremos el índice
de fiabilidad, expresado de la siguiente forma:

(𝑛/𝑁)
Índice de fiabilidad = ∗ 100
𝛴(𝑛/𝑁)

Siendo n el número de deslizamientos y N el número de celdas de una categoría de susceptibilidad,


como segundo factor se encuentra 𝛴 (n/N) definida como la suma de todos los niveles de
susceptibilidad, finalmente serán multiplicados por 100 para manejar los valores como porcentajes.
Los valores más altos de este índice implicarán a categorías de susceptibilidad con gran cantidad de
deslizamientos en el escenario.

1.4.8.6 DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES DE SUSCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS EN MASA


A continuación, se describen las variables tenidas en cuenta para la ponderación de los factores
condicionantes:

1.4.8.6.1 Localización de Movimientos en Masa (MM_LM_MOVT):


Está asociado con el inventario de movimientos en masa ubicados en la cuenca, y es la información
base para la ponderación de variables que participan en el modelamiento de la susceptibilidad, como
se ve representado en la Figura 58.
344
Página
Figura 58 Localización de eventos de remoción en masa en función a la susceptibilidad a
movimientos en masa

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Para la integración de esta base de datos se tienen en cuenta la localización de los eventos obtenidos
de diversas fuentes, adicional a esto, se determinan puntos aleatorios en donde se presenten
condiciones de susceptibilidad a movimientos en masa bajas, también llamados verdaderos positivos,
que se completan para formar la base de datos de localización de movimientos en masa.

MM históricos (MMHIST): La consolidación de esta información se realiza a partir de la revisión de


fuentes secundarias, en las que se describe su ubicación por asociación a proximidad de puntos o
zonas de referencia como vías, ríos, veredas, entre otros. El inventario se obtiene para los procesos de
validación y evaluación del modelo.

Formato: Vector tipo punto.


Fuente: Base de datos de información de campo, eventos históricos proporcionados por las
bases de datos del CDGRD (Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastre),
CREPAD (Comité Regional para la Prevención y Atención de Emergencias y Desastres), PGR
(Plan de Gestión del Riesgo), Periódico El Tiempo, SIMMA (Sistema de Información de
Movimientos en Masa, Servicio Geológico Colombiano), e información social entregada por
diferentes actores para la gestión del riesgo.

345
Página
Figura 59 Procesos antiguos y recientes en la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo
Suárez.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

El análisis de la distribución espacial y el comportamiento de esta variable, para la Cuenca Hidrográfica


del Río Medio y Bajo Suárez fueron descritos previamente, y pueden ser consultados detalladamente
en el numeral 1.4.7 y en los párrafos iniciales del numeral 1.4.8.

1.4.8.6.2 Factores Condicionantes


Modelo Digital del Terreno (DTM)
El Modelo digital del terreno (DTM) es una matriz (raster) en la que el valor de cada pixel corresponde
a la altitud sobre el nivel del mar en metros del mismo. Este factor constituye el insumo de entrada para
obtener las variables que componen las características geométricas de la ladera (CGL): PEND, PENDS,
PENDM, RUGOS, INSOL, RUGOS, CURVAR, PERFIL, PLANTA, ORIENT, ACUENCA, y LONG.

• Formato: Raster (Valor de celda indica el valor de la elevación)


• Fuente: Cartografía Base
346

Para el área de estudio, el modelo digital del terreno muestra que la zona comprende en su mayoría
una topografía elevada con respecto al nivel del mar, y muestra una distribución heterogénea, con
variación de altura entre 355 - 3920 m.s.n.m. Las áreas de mayores alturas se ubican a lo largo de
Página
los bordes noroccidental y suroriental de la cuenca y las de menores alturas sobre el cauce del Río
Suárez y sus afluentes.
Figura 60 Modelo Digital del Terreno DTM utilizado para calcular variables de
características geométricas de la ladera en función de la susceptibilidad a
movimientos en masa.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Características geométricas de la ladera (CGL)


Este tipo de variables, denominadas también como derivadas del DEM, se encuentran representadas
en la siguiente figura, y se definen a continuación.
347
Página
Figura 61 Características geométricas de la ladera en función a la susceptibilidad a
movimientos en masa.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Pendiente de la ladera (PEND)


Hace referencia al ángulo existente entre la superficie del terreno y la horizontal, su importancia radica
en la influencia del factor sobre la estabilidad del suelo como factor geométrico.

Formato: Ráster
Fuente: derivado del DTM

Para esta variable, se normalizaron sus valores entre 0 y 1, siendo 0 muy poco susceptible, y 1 muy
susceptible. (Ver Figura 62). Para la Cuenca Hidrográfica del Medio y Bajo Suárez las pendientes de
laderas varían de 0ª a 83,28ª, se observa que las áreas con mayores pendientes se ubican a lo largo
de los sectores noroccidental, suroriental de la cuenca y en franjas alargadas en el centro de la misma.
348
Página
Figura 62 Pendiente de ladera en función de la susceptibilidad a movimientos en masa.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Pendiente senoidal de la ladera (PENDS)


Corresponde a la pendiente senoidal de la ladera que tiene un comportamiento relevante con respecto
a las zonas de rotura de los deslizamientos superficiales, pues la afectación del aumento de la
pendiente es proporcional hasta los 45°, valor a partir del cual empieza a tener un comportamiento
inversamente proporcional. (Ver Figura 63)

Formato: Ráster.
Fuente: derivado del DTM.

Debido a que los valores de Pendiente Senoidal de la Ladera varían de 0 a 1, donde 0 significa que
349

el terreno es más estable y 1 cuando el terreno es más susceptible a sufrir un evento de remoción en
masa, la calificación para esta variable es equiparable con su valor. Para la Cuenca Hidrográfica del
Página

Río Medio y Bajo Suárez los valores más altos de pendiente senoidal se encuentran hacia el centro de
la misma en fajas alargadas, hacia el noroccidente y suroriente de la misma, también se tiene que los
valores más bajos se encuentran asociados a los cuerpos de agua y llanuras de inundación.
Figura 63 Pendiente senoidal de ladera en función de la susceptibilidad a movimientos
en masa.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Pendiente media de la ladera (PENDM)


Corresponde a la Pendiente Media de la cuenca aguas arriba de la celda considerada. Se define como
el valor medio de la pendiente de la cuenca siguiendo el recorrido de las líneas de flujo acumulado.
La pendiente se calcula según la línea de longitud máxima de la cuenca para cada celda. Tomando
un rango de valores que oscila entre 0 y 90 grados. Al igual que PENDS, la afectación del aumento
de la pendiente es proporcional hasta los 45°, valor a partir del cual empieza a tener un
comportamiento inversamente proporcional.
350

• Formato: Ráster.
• Fuente: derivado del DTM
Página
Para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez se tienen valores de pendiente media de
ladera entre 0º y 89, 25º, se observa que los valores más altos se ubican principalmente de sur a norte
en la parte central de la cuenca y los valores más bajos aleatoriamente a lo largo de la misma.

Figura 64 Pendiente media de ladera en función de la susceptibilidad a movimientos en


masa.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Rugosidad o variación de la pendiente del terreno (RUGOS)


Corresponde a la desviación del vector normal a la superficie de cada celda, permitiendo definir límites
de taludes y laderas. Además, tiene un impacto en los deslizamientos, pues a mayores cambios de
pendiente aumenta su probabilidad.

Formato: Ráster.
Fuente: derivado del DTM
351

Debido a que los valores de Rugosidad varían de 0 a 1, donde 0 significa que le terreno no presenta
Página

variación alguna y 1 cuando el terreno presenta alta variación, la calificación para esta variable es
equiparable con su valor. Para la Cuenca hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez se tiene que cuenta
con valores de rugosidad altos los cuales oscilan entre 0,7 y 1.
Figura 65 Rugosidad en función de la susceptibilidad a movimientos en masa.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Curvatura del terreno (CURVAR)


Corresponde al grado de curvatura de cada celda a evaluar con respecto al plano vertical. Su relación
con el modelo está dada por el grado de concentración del drenaje superficial, el cual aumenta en las
zonas con mayor concavidad. En la Tabla 91 se presenta la calificación y categorización de curvatura
del terreno utilizada en el presente estudio.

Formato: Ráster.
Fuente: derivado del DTM.

Para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez la curvatura del terreno cuanta con valores
352

entre -94,44 y 182,63, los valores más altos se ubican principalmente en las zonas noroccidental,
suroriental y en algunos sectores del centro de la cuenca, también se observa que, en general la cuenca
Página

cuenta con valores medios de curvatura del terreno.


Tabla 91 Calificación y categorización de curvatura del terreno.
CURVATURA CATEGORÍA CALIFICACIÓN
<-0,3 Alta 1
-0.3 – 0.3 Moderada 0
>0,3 Baja 0
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Figura 66 Curvatura del terreno en función de la susceptibilidad a movimientos en masa.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Curvatura con respecto al perfil (PERFIL)


Hace referencia al grado de curvatura, pero a diferencia de la variable CURVAR, esta se mide de
manera longitudinal y tiene una repercusión en la generación de erosión y deposición, debido a su
impacto en la escorrentía y la aceleración del flujo. En la Tabla 92 se presenta la calificación y
categorización de curvatura del terreno con respecto al perfil utilizada en el presente estudio.
353

Formato: Ráster.
Página

Fuente: derivado del DTM.


Se tiene que para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez los valores de curvatura con
respecto al perfil oscilan entre -106,48 y 105,76, en donde los mayores valores se localizan
principalmente en sectores del noroccidente, suroriente, suroccidente y en algunas áreas del centro de
la cuenca.
Tabla 92 Calificación y categorización de curvatura del terreno con respecto al perfil.
CURVATURA LONGITUDINAL CATEGORIA CALIFICACIÓN
<-0,3 Alta 1
-0.3 – 0.3 Moderada 0
>0,3 Baja 0
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Figura 67 Curvatura del terreno con respecto al perfil en función de la susceptibilidad a


movimientos en masa.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

1.4.8.6.2.1.1 Curvatura con respecto al plano horizontal (PLANTA)


Esta variable también está asociada con la curvatura del terreno, pero para este caso es medido en la
354

dirección perpendicular de la pendiente. Indica la convergencia del flujo hacia la celda. En la Tabla
93 se presenta la calificación y categorización de curvatura del terreno con respecto al plano horizontal
utilizada en el presente estudio.
Página
Formato: Ráster.
Fuente: derivado del DTM.

Tabla 93 Calificación y categorización de curvatura del terreno con respecto al plano horizontal.
CURVATURA TRANSVERSAL CATEGORIA CALIFICACION
<-0,3 Alta 1
-0.3 – 0.3 Moderada 0
>0,3 Baja 0
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Se tiene que para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez los valores de curvatura del
terreno con respecto al plano horizontal fluctúan entre -55,99 y 84,11, en general la cuenca cuenta
con valores bajos de curvatura del terreno con respecto al plano horizontal y las zonas con valores
altos se sitúan al noroccidente, suroriente y en algunas áreas en el centro de la cuenca.
Figura 68 Curvatura del terreno con respecto al plano horizontal en función de la
susceptibilidad a movimientos en masa.

355

Fuente: Consorcio POMCA 2015


Página
1.4.8.6.2.1.2 Insolación (INSOL)
Corresponde al coeficiente de iluminación o intensidad reflejada de la superficie terrestre, indicando
el tiempo en que cada punto a evaluar dentro de la cuenca se encuentra en la sombra, lo que tiene
incidencia en la humedad del suelo y a cambios bruscos.

Esta variable fue calculada con el promedio de 17 Ráster que se generaron variando azimut y altitud
de la siguiente manera: 5 Ráster generados con azimut 315 y variación de altitud cada 5°.

Debido a que los valores de Insolación varían de 0 a 1, donde 0 significa que el terreno presenta
menor retención de humedad y en consecuencia menor susceptibilidad a eventos de movimientos en
masa, la calificación para esta variable es equiparable con su valor.

En la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez los valores de insolación varían de 0 a 231,
en general la cuenca cuenta con valores medios y bajos, así mismo, los valores altos se sitúan en los
bordes noroccidental y suroriental de la misma.

Figura 69 Insolación en función de la susceptibilidad a movimientos en masa.

356

Fuente: Consorcio POMCA 2015


Página
Orientación de la ladera (ORIENT)
Hace referencia a la dirección de exposición de la ladera para cada punto de la cuenca a evaluar, y
se adiciona con el fin de tener en cuenta tres elementos. Inicialmente es una forma de evaluar de
manera indirecta la insolación (y por tanto su estado de humedad frecuente), también es un indicador
para la cantidad de vegetación, pues en las zonas sombrías se puede presentar vegetación con mayor
estabilidad por la presencia de raíces en algunos casos, y un tercer elemento está asociado con la
cantidad de lluvia recibida, “según la dirección de avance de los frentes nubosos”.

Formato: Ráster.
Fuente: derivado del DTM.

Para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez se puede observar que los valores más altos
se distribuyen en franjas alargadas en dirección NE-SW de occidente a oriente y los valores medios y
bajos se distribuyen aleatoriamente a lo largo de la misma.

Figura 70 Orientación de ladera en función de la susceptibilidad a movimientos en


masa.

357
Página

Fuente: Consorcio POMCA 2015


Acumulación de la cuenca (ACUENCA)
El área de la cuenca se relaciona con la cantidad de agua que es capaz de recoger e infiltrar en el
terreno. A mayor superficie más agua infiltrada y más posibilidades de producir roturas. Se obtiene a
partir de la dirección del flujo, el cual permite posteriormente calcular la acumulación por cada celda
del DTM.

Formato: Ráster.
Fuente: derivado del DTM.

Debido a que sus valores varían entre 0 y 1, donde 1 hace referencia a las zonas de mayor acumulación
de agua y 0 las zonas de menor acumulación de agua, la calificación para esta variable es equiparable
con su valor. En la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez los valores de acumulación en la
cuenca oscilan entre 1,1 y 79489,1, sin embargo, predominan los valores más bajos cercanos a 1,1
a lo largo de la cuenca, los valores más altos cercanos a 79489,1 se encuentran distribuidos de
manera aleatoria en la misma.
Figura 71 Acumulación de la cuenca en función de la susceptibilidad a movimientos en
masa.

358

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Longitud de cuenca acumulada (LONG)


Página

Esta variable da una indicación del tamaño de la cuenca acumulada, la capacidad de la misma para
concentrar agua subterránea y de la posible acumulación de sedimentos. Se obtiene a partir de la
dirección de flujo que permite posteriormente calcular la longitud máxima de la cuenca acumulada
para cada celda del DTM.

Formato: Raster.
Fuente: derivado del DTM.

Para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez se tiene que los valores de longitud de cuenca
acumulada se encuentran entre un rango de 1,1 y 8213,49, en general la cenca cuenta con valores
bajos cercanos a 1,1, sin embargo, también cuenta con valores altos cercanos a 8213,49 en diferentes
sectores a lo largo de la cuenca.

Figura 72 Longitud de cuenca acumulada en función de la susceptibilidad a movimientos


en masa.

Fuente: Consorcio POMCA 2015


359

Las variables que constituyen las características geométricas de la ladera, también llamadas variables
Página

derivadas del DEM para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez, incluyen: Pendiente de
ladera, Pendiente senoidal de ladera, Pendiente media de ladera, Rugosidad, Curvatura del terreno,
Curvatura longitudinal, Curvatura transversal, Insolación, Orientación ladera, Acumulación de la
cuenca y Longitud de cuenca acumulada.

Para el área de estudio, el modelo digital del terreno (DTM, por sus siglas en inglés) permite ver que
la zona comprende en su mayoría una topografía elevada con respecto al nivel del mar, y muestra una
distribución espacial relativamente heterogénea, con una variación de altura de aproximadamente 355
a 3920 m.s.n.m. Las pendientes de laderas de la zona, a su vez, muestran en general que la zona tiene
sectorización, en la parte central de la cuenca hay predominancia de pendientes muy bajas a medias
(0 a 25°), mientras que el sector noroccidental y suroriental muestra predominancia de pendientes
medias a muy altas (25 a 80°). A su vez, el terreno de la cuenca presenta índices altos de rugosidad,
donde sus valores más bajos (aproximadamente 0,7) se presentan en las zonas noroccidental y
suroriental, congruente con los sectores de alta pendiente.

Las zonas de mayor elevación topográfica (3500-3950 m.s.n.m), en los sectores noroccidental en los
municipios de Chima, Simacota, Hato y Galán, sur en el municipio de Samacá y suroriental en los
municipios de Chíquiza, Villa de Leyva, Cómbita, Arcabuco, Sotaquirá y Duitama, concuerdan con las
zonas de mayores pendientes (45° - 80°) y con los valores elevados de rugosidad, esto deja evidenciar
los cambios importantes de pendiente y permite delimitar los taludes y laderas más susceptibles a
procesos de movimientos en masa.

Por su parte, los sectores de menor elevación (300 a 800 m.s.n.m) se encuentran asociados a los
cauces y afluentes de los ríos Suárez, Avendaño, Chuqueque, Cuchinero, El Manzano, El Valle, Fonce,
Huertas, La Chiribití, La Palma, Lenguaruco, Moniquirá, Oibita, Sogamoso, Tolotá y Ubazá, en
dirección del eje NE-SW o perpendiculares al mismo.

La localización de eventos de movimientos en masa se encuentran asociados principalmente a zonas


topográficas medias y altas (1100 a 3950 m.s.n.m), para esta cuenca, ubicadas ladera abajo, en
donde existe influencia de procesos estructurales, denudacionales y fluviales, coherente con el
desarrollo de laderas y lomos, dada una densidad de drenajes y meteorización química de la roca
aflorante más elevadas, en donde teóricamente, debería verse reflejada una mayor susceptibilidad de
movimientos en masa.

La pendiente senoidal de ladera (PENDS), presenta una distribución espacial muy similar a la pendiente
de la cuenca, en donde se presentan valores bajos (de 0 a 0,5) en algunos sectores de los municipios
de Samacá, Cucaita, Sora, Ráquira, Tinjacá, Sutamarchán, Villa de Leyva, Motavita, Cómbita,
Gachantivá, Arcabuco, Moniquirá, Gámbita, Togüí, Suaita, Charalá, Oiba y Aguada, indicando zonas
con terreno estable en los sectores de pendientes bajas, y valores altos (entre 0,7 y 1) al noroccidente
de la cuenca en ciertas partes de los municipios de Aguada, El Guacamayo, Contratación, Chima,
Simacota, Hato, Galán y Zapatoca y al sureste en áreas de los municipios de Chíquiza, Villa de Leyva,
360

Arcabuco, Cómbita, Sotaquirá, Gámbita, Duitama y Charalá, indicando zonas con terreno inestable
en los sectores de pendientes altas y moderadas, donde hay tendencia alta y media de susceptibilidad
Página

por movimientos en masa.


La curvatura del terreno (CURVAR) para la cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez presenta
en general valores medios con contrastes muy marcados entre valores altos y bajos en distancias
relativamente cortas, debido a que la zona en general presenta morfologías montañosas. En los
sectores noroccidental y suroriental se presentan lo valores más altos, mientras que los valores más
bajos se encuentran distribuidos aleatoriamente debido a la variación del terreno por morfologías
planas a ligeramente planas. La curvatura del perfil (PERFIL), la cual es paralela a la pendiente e indica
la dirección de la pendiente máxima, es coherente con la dirección de flujo de drenaje, y evidencia las
zonas con mayor susceptibilidad de presentar procesos estructurales, denudacionales y deposicionales
(áreas de alta y baja pendiente, respectivamente), que en la cuenca se hacen evidentes a lo largo del
río Suárez por las montañas que definen sus laderas contiguas (procesos de movimientos en masa), y
hacia el suroriente (área de convergencia de drenajes). La curvatura del plano (PLANTA), la cual es
perpendicular a la dirección de la pendiente máxima, se relaciona con la convergencia y divergencia
de la corriente por una superficie. En la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suarez esta variable
presenta, en general, valores bajos para los sectores morfológicamente planos, en donde los drenajes
divergen, y altos para las regiones montañosas, en donde los drenajes convergen, como es el caso de
los límites elevados de la cuenca.

De acuerdo a las variables de insolación (INSOL) y Orientación de la pendiente (ORIENT), se presentan


una media y alta susceptibilidad a movimientos en masa en gran parte del área de la cuenca, debido
a las condiciones húmedas de la cobertura vegetal y el suelo, al encontrarse en zona con alta densidad
de drenajes; por lo cual, se tiene que las zonas de topografía alta que tienen una mayor insolación, y
por lo tanto se encuentran más secas, presentan una susceptibilidad menor a movimientos en masa,
en comparación con los sectores noroccidental y suroriental de la cuenca, en donde la tendencia de
las morfología de las montañas es a encerrar los valles y encañonar las zonas de topografías más bajas
, lo que lleva a una menor exposición del terreno a la radiación del sol y por tanto hacen el sector más
susceptible a este tipo de eventos de movimientos en masa. Así mismo, los sectores en donde la luz
entra en sentido E-W, son menos susceptibles a presentar movimientos en masa, por tratarse esta, de
una zona cercana a la línea ecuatorial.

Se presenta una baja capacidad de almacenamiento de agua para la Cuenca Hidrográfica del Río
Medio y Bajo Suarez, representada por las variables ACUENCA (acumulación de la cuenca) y LONG
(longitud de cuenca acumulada), lo cual hace que disminuya la susceptibilidad por movimientos en
masa relacionada a esta variable a lo largo de la misma.

Variables con relación de proximidad (VRP)


Este tipo de variables se encuentran representadas en la Figura 72, y se definen a continuación.
361
Página
Figura 73 Variables con relación de proximidad en función a la susceptibilidad a masa.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Distancia fallas y lineamientos (FALLA)


Corresponde a las discontinuidades estructurales locales y lineamientos regionales de los macizos
rocosos que disminuyen la resistencia de este, aumentando la susceptibilidad a la ocurrencia de
movimientos en Masa. En consecuencia, entre más proximidad exista entre la roca y la falla, menor
será su capacidad de resistencia a los procesos denudacionales. Por lo anterior se realiza la siguiente
clasificación y calificación (Figura 55).

• Formato: Vector tipo línea.


• Fuente: SGC.

Tabla 94 Calificación y categorización de la distancia a fallamiento local.


DISTANCIA FALLAMIENTO LOCAL (Grosor del buffer en m) CATEGORIA CALIFICACIÓN
0 – 25 Alta 1
25-50 Media 0,6
50-75 Baja 0,3
Fuente: Consorcio POMCA 2015

362
Página
Figura 74 Relación de proximidad de fallas locales y lineamientos en función a la
susceptibilidad a movimientos en masa.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Las variables con relación de proximidad constituyen factores determinantes en la ocurrencia de


movimientos en masa, puesto a que entre menor distancia se tenga con fallas o fracturas, mayor grado
de susceptibilidad a un movimiento en masa existe, esto debido al incremento de condiciones de
humedad, escorrentía superficial, infiltración, denudación y debilidad, tanto para el sustrato rocoso
como para el suelo residual.

En cuanto a la incidencia de agentes antrópicos en la susceptibilidad de la cuenca por movimientos


en masa, destacan la presencia de red vial y zonas de extracción minera en el tipo de coberturas, las
cuales aumentan la probabilidad de ocurrencia de estos eventos al propiciar la desestabilización de
taludes por corte, remoción de material y ausencia de vegetación. A partir del análisis de distancia a
363

vías en el área de estudio, en donde se presenta una alta densidad de las mismas, fue posible
determinar un patrón de distribución espacial de zonas más susceptibles que otras, condicionadas por
Página

la proximidad a las cabeceras municipales, donde es común encontrarse una densidad vial mayor. A
su vez, las áreas más susceptibles a presentar movimientos en masa por su proximidad con canteras y
zonas de extracción minera son las áreas cercanas a los cascos urbanos del municipio de Sora –
Boyacá.

Dentro de sus características físicas, la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez está
caracterizada por un denso sistema de drenaje el cual inicia su aparición en los altos topográficos
ubicados a lo largo de la cuenca en dirección NE-SW (río Suárez) y perpendicular a este eje (ríos
Moniquirá y Lenguaruco), y sigue su curso en dirección de la pendiente hacia el norte de la cuenca.
Esta región se caracteriza por un extenso ambiente geomorfológico de mezclas de unidades con
génesis variadas, pues las dinámicas de los ríos han ido modelando las sierras de origen estructural y
denudacional, sin embargo, las zonas de pendientes medias presentan una mayor susceptibilidad a
movimientos en masa ya que estas zonas se encuentran condicionadas por variación topográficas
sobresalientes y por ende una fuerte densidad de drenaje, que propicia una alta susceptibilidad a estos
eventos.

Como se mencionó anteriormente, las áreas cercanas a fallas geológicas, lineamientos, y


discontinuidades estructurales en el macizo rocoso, propician la ocurrencia de movimientos en masa,
al disminuir su resistencia- competencia y constituirse como planos de debilidad en donde se
desarrollan procesos de rotura de material. Para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez
, los sectores más susceptibles a fenómenos de movimientos en masa por este motivo se agrupan
principalmente a lo largo de la Falla del Suárez en dirección NE-SW (estructura inversa con un
componente de rumbo sinestral y vergencia de alto grado hacia el W) donde se han visto involucrados
los municipios de Chipatá, Güepsa, Vélez, Barbosa, Puente Nacional, Albania, La Paz, San Benito,
Aguda, Guadalupe, El Guacamayo, Guadalupe, Contratación, Chima, Simacota, Hato, Galán y
Zapatoca, a través de la Falla de Confines a lo largo del eje NE-SW en los municipios de Oiba,
Confines y Socorro, al sur de la cuenca en fallamientos inversos o de cabalgamiento definidos en los
municipios de Ráquira y Samacá en dirección NE-SW, y finalmente fallas definidas y lineamientos
fotogeológicos entre los municipios de Togüí, Chitaraque y Gámbita en las direcciones W-E y NW-SE.

Variables Categóricas
Unidades geológicas básicas (GLG)
La variación de las características litológicas y estructurales del área de estudio influyen en el proceso
de generación de eventos de movimientos en masa ya que llevan a diferencias en la resistencia y
permeabilidad de las rocas y suelos.

Los mapas de unidades geológicas con fines de ordenación de cuencas - Consorcio POMCA,
contienen la zonificación por materiales geológicos. A partir de esta zonificación, se asigna un peso a
cada sector, dependiendo de la resistencia o susceptibilidad que presenten al proceso de deslizamiento.
Para aplicar estos pesos se tienen en cuenta factores como la edad y las propiedades del material, más
no la localización en el terreno ni la pendiente (Ver Capitulo de Geología).
364

En la Tabla 95 se presenta la clasificación y los pesos asignados a cada una de las clases de acuerdo
a sus características (calificación de la susceptibilidad)
Página
• Formato: Vector tipo polígono.
• Fuente: Unidades geológicas con fines de ordenación de cuencas - Consorcio POMCA.

Tabla 95 Calificación de la susceptibilidad del tipo de unidad geológica.


NOMENCLATURA UNIDAD CALIFICACIÓN
Qt Terraza Aluvial 0,4
Kiri Formación Ritoque 0,6
Qtr Travertino 0,0
TrJp Formación Palermo 0,3
Jlm Formación Montebel 0,6
Kss Formación Simijaca 0,7
Qc Deposito Coluvial 1,0
E2r Formación Regadera 0,4
Ksf Formación Frontera 0,6
Kita Formación Tambor 0,5
Qc Deposito Coluvial 1,0
Kic Formación Cumbre 0,3
Kir Formación Rosablanca 0,7
Qa Abanico Aluvial 0,2
Qal Aluvión 0,2
Kscn Formación Conejo 0,4
Kg2 Formación Plaeners 0,6
E1b Formación Bogotá 0,1
E1c Formación Cacho 0,3
Kg1 Formación Labor y Tierna 0,3
KTg Formación Guaduas 0,6
Ksch Formación Churuvita 0,2
Kip Formación Paja 0,7
Jru Formación Rusia 0,7
Jar Formación Arcabuco 0,7
Jg Formación Girón 0,5
Kis Formación Simiti 0,4
Kit Formación Tablazo 0,6
Qc Deposito Coluvial 1,0
Qfl Deposito fluviotorrencial 0,7
Qc Deposito Coluvial 1,0
Fuente: Consorcio POMCA 2015
365

A continuación, en la siguiente figura se muestra la distribución de la calificación para cada una de


las unidades geológicas en función de la susceptibilidad a movimientos en masa para la Cuenca
Página

Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.


Figura 75 Calificación de las unidades geológicas para la susceptibilidad a movimientos
en masa.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Subunidades geomorfológicas (GMF)


Corresponde a la calificación de la susceptibilidad de cada subunidad geomorfológica teniendo en
cuenta el proceso de formación de la misma y su implicación en la inestabilidad del talud. Cada
subunidad se identifica según el material del depósito, morfogénesis, pendientes, contrastes
morfológicos (rugosidad, curvatura, etc.) y cronología (Ver capítulo de Geomorfología)

En la Tabla 96 se presenta la Calificación de la susceptibilidad del tipo de subunidad geomorfológica


(Leiva, Moya Berbeo, Trejo Gonzalez, & Carvajal, 2012).

• Formato: Vector tipo polígono.


• Fuente: Unidades geomorfológicas según Carvajal - Consorcio POMCA.
366
Página
Tabla 96 Calificación de la susceptibilidad del tipo de subunidad geomorfológica.
CODIGO SUBUNIDAD CALIFICACIÓN
Ac Canteras 0,9
Aemb Embalse 0,9
Dco Cono o lóbulo coluvial y de solifluxión 0,8
Ddtr Cono o lóbulo de deslizamiento traslacional 0,8
Deem Escarpe de erosión mayor 0,5
Dga Glacis de acumulación 0,5
Dlde Lomo denudado 0,5
Dldeml Lomo denudado moderado de longitud larga 0,4
Faa Abanico aluvial 0,6
Fbp Barra Puntual 0,2
Fca Cauce aluvial 0,0
Flg Lagunas 0,0
Fpi Plano o llanura de inundación 0,0
Slcp Ladera de contrapendiente 0,7
Sle Ladera estructural 0,7
Sles Laderas escalonadas 0,7
Slfp Escarpe de línea de falla 0,7
Sss Sierra sinclinal 0,7
Fuente: Consorcio POMCA 2015

A continuación, en la siguiente figura se muestra la distribución de la calificación para cada una de


las subunidades geomorfológicas en función de la susceptibilidad a movimientos en masa para la
Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.

367
Página
Figura 76 Calificación de las subunidades geomorfológicas para la susceptibilidad a
movimientos en masa.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Tipo de Cobertura (COBERT)


El tipo de cobertura vegetal y el uso del suelo influyen en la estabilidad del terreno mediante
mecanismos hidrológicos, que se reflejan en la capacidad de infiltración en el suelo y la humedad del
mismo, y mediante diversos mecanismos que generan el aumento de resistencia por la presencia de
raíces y la protección frente a la erosión. La intervención antrópica puede incidir en la susceptibilidad
a movimientos en masa, dada la perdida de vegetación, suelo, o cortes de taludes para la generación
de vías. La vegetación puede influir de manera beneficiosa o adversa en la estabilidad de las laderas,
dependiendo de cómo actúen dichos mecanismos. Un ejemplo de ello es la presencia de raíces que
aumentan la resistencia del suelo, al mismo tiempo que favorecen una mayor infiltración del agua de
lluvia.
368

El área urbanizada produce impermeabilidad en el terreno, beneficiando la estabilidad si se cuenta


Página

con una correcta canalización y disposición de aguas lluvias y negras, aunque también se aporta peso
adicional a la ladera. Las áreas verdes, cultivos, al igual que los patios en tierra, actúan como esponjas,
absorbiendo la precipitación e infiltrando agua a la ladera, situación desfavorable frente a la saturación
del suelo, el cual es un factor desencadenante de deslizamientos. La Tabla 97 muestra el peso asignado
a cada tipo de cobertura de acuerdo a su influencia en la susceptibilidad a procesos de movimientos
en masa.

• Formato: Vector tipo polígono.


• Fuente: Cobertura CORINE LAND COVER - Consorcio POMCA.

Tabla 97 Calificación de la susceptibilidad del tipo de Cobertura (CORINE LAND COVER) a


movimientos en masa.
COBERTURA CALIFICACIÓN
Aeropuertos 0
Afloramientos rocosos 1
Arbustal abierto 9
Arbustal denso 9
Bosque abierto alto de tierra firme 12
Bosque de galería o ripario 15
Bosque denso alto de tierra firme 15
Bosque denso bajo de tierra firme 15
Cultivos agroforestales 12
Cultivos confinados 12
Cultivos permanentes arbóreos 12
Cultivos permanentes herbáceos 12
Herbazal abierto rocoso 9
Herbazal denso de tierra firme con arbustos 9
Herbazal denso de tierra firme no arbolado 9
Hortalizas 12
Lagunas, lagos, y ciénegas naturales 1
Mosaico de cultivos 12
Mosaico de cultivos y espacios naturales 12
Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales 12
Mosaico de pastos con espacios naturales 12
Mosaico de pastos y cultivos 12
Otros cultivos transitorios 12
Pastos arbolados 6
Pastos enmalezados 6
Pastos limpios 6
Plantación de latifoliadas 12
369

Red vial y territorios asociados 0


Ríos 50m 1
Página

Tejido urbano continuo 0


Tejido urbano discontinuo 0
COBERTURA CALIFICACIÓN
Tierras desnudas o degradadas 1
Vegetación secundaria alta 9
Vegetación secundaria baja 9
Zonas arenosas naturales 1
Zonas de extracción minera 1
Zonas industriales 0
Zonas verdes urbanas 12
Fuente: Consorcio POMCA 2015

La susceptibilidad por movimientos en masa de acuerdo a las variables categóricas, las cuales incluyen
las diferentes unidades geológicas y geomorfológicas básicas, así como el tipo de cobertura, está
sujeta a varios factores, como lo son: la composición litológica de la roca, que se traduce en una
mayor o menor competencia o resistencia de la misma, el ambiente denudacional que ésta se
encuentre formando y el tipo de uso de suelo que se le está dando a esta zona. La combinación de
estos tres factores determinan la ocurrencia de los fenómenos de movimientos en masa, teniendo en
cuenta siempre la variación del terreno, ambientes morfogenéticos, así como el grado de humedad e
infiltración en la zona, que puede afectar la resistencia del material.

En general, la susceptibilidad de movimientos en masa para la cuenca del Río Medio y Bajo Suárez
por unidades geológicas, geomorfológicas y cobertura, es predominantemente alta y media, ya que
los procesos de meteorización y erosión aumentan la probabilidad de ocurrencia de los mismos.

En cercanías al cauce del río Suárez en dirección NE-SW desde la parte central hacía en norte de
cuenca, afloran depósitos aluviales, de baja susceptibilidad, aunque se trata de un material no
consolidado, su pendiente es muy baja al tratarse de planos de llanuras de inundación, así mismo en
estas zonas de baja susceptibilidad afloran rocas un poco más competentes, con presencia de unidades
arenosas, estas unidades geológicas se correlacionan directamente con las unidades geomorfológicas
representadas con lomos de sierras denudacionales.

En las zonas donde el uso de la tierra comprende los mosaicos de pastos, cultivos y espacios naturales,
así como herbazales y bosques densos, que aumentan la fijación del terreno, disminuye los fenómenos
erosivos y por ende la susceptibilidad a movimientos en masa.

Por el contrario, en las zonas ubicadas hacia la zona sur, sus este, sur occidental y noroccidental se
presentan las zonas con la mayor susceptibilidad para movimientos en masa, al encontrarse el terreno
con tierras desnudas, pastos limpios y afloramientos rocosos, lo que aumenta la capacidad de
infiltración, saturando el suelo y subsuelo de manera más rápida generando las condiciones con mayor
potencial de ocurrencia de movimientos en masa.

1.4.8.7 ANÁLISIS DE LA ZONIFICACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS EN MASA


370

A partir de la ponderación, calificación y categorización de las variables anteriormente descritas y


analizadas, se elabora el mapa de susceptibilidad de movimientos en masa para la Cuenca
Página
Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez, y se identifican los sectores con baja, media y alta
susceptibilidad para este tipo de eventos, los cuales se encuentran representados en la Figura 77.

Con el fin de determinar cuáles son las variables que mejor representan el comportamiento de la
cuenca y realizar el posterior cruce de mapas se utiliza un análisis estadístico mediante la función
discriminante. Para obtener la función discriminante, en principio se analizaron las variables
independientemente para verificar el supuesto de normalidad sobre el cual se fundamenta el modelo;
la Figura 77 indica que las variables sugieren ser transformadas a excepción de DEMFILL, PEND, PENS,
ORIENT_P, CURVAR, PERFIL, PLA, INSOL, GEOMO, GEOLOG, VEGET Y FALLA.

Figura 77 Distribución de cada una de las variables contempladas dentro del modelo de
susceptibilidad a movimientos en masa.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Se procede entonces con el test de Kolmogorov –Smirnov, donde se analizaron los valores K-S Z y su
significancia, en donde aquellos valores de alto K-S y nula significancia deberán ser transformadas
según su sesgo. Se hace una transformación de variables con sesgo positivo o negativo, donde aquellas
variables con sesgo positivo deberán ajustarse a una distribución normal con ayuda del LOG en base
371

10; por otro lado, las variables con sesgo negativo serán evaluadas según su cuadrado o cubo. Si
estas variables transformadas no muestran una mejor distribución normal se tomarán las variables
Página

originales. Los resultados del test se muestran en la Tabla 98.


Tabla 98 Resultados del test de Kolmogorov – Smirnov.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Los estadísticos de prueba de normalidad K – S sugieren que las variables LONG1, ACUENCA Y
RUGOS, FALLA y PENDM deben ser transformadas para optimizar el modelo. Sin embargo, al realizar
este proceso, se evidenció que la transformación de las variables FALLA Y PENDM no generaba una
mejora significativa dentro del modelo. Por lo anterior, se mantuvo su distribución original (FALLA Y
PENDM), a pesar de la hipótesis de normalidad para las variables, por tanto, no se rechazará ninguna
variable del análisis por no cumplir este requisito, pues la técnica discriminante presenta mayor
robustez.

Las variables utilizadas en el análisis discriminante no deben presentar un alto grado de dependencia,
siendo necesario eliminar aquellas variables explicativas que están correlacionadas en un alto grado.
Al analizar la dependencia entre variables según la matriz de correlación de Pearson
Tabla 99 Matriz de correlaciones entre variables.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Las variables que continúan en el análisis según la reducción de dimensiones son PEND y PENDS,
PENDM, CURVAR, PLA, DEMFILL, VEGET, GEOLOG, GEOMO, FALLA Y RUOS1.

De igual manera, el análisis factorial de componentes principales permite determinar las correlaciones
entre las variables y también conocer las agrupaciones de variables con estructura semejante. Este
372

análisis identifica las tendencias dentro de la muestra o correlaciones difíciles de obtener con una
simple matriz de correlaciones. En este caso (Figura 78), se puede ver que, al igual que en la matriz,
Página

las variables de mayor dependencia son CURVAR y PLA, pero adicionalmente se ve que las variables
GEOLOG y GEOMO así como las de ORIENT y FALLA muestran una correlación fuerte. Con base en
esto, para proceder con el análisis discriminante es evidente que las variables que puede ser
discriminada a partir de este punto es CURVAR, debido a que es la que mayor dependencia presenta.

Figura 78 Proyección de las variables en un espacio tridimensional formado por los tres
primeros factores del Análisis Factorial de Componentes Principales de la Cuenca
Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Siguiendo con la metodología, para encontrar cuales variables pueden ser discriminadas se llevaron a
cabo los análisis de contraste de poblaciones a partir del Test-T y del Test-One-Way, donde se trata
de determinar cuál de ellas influye en mayor medida en el comportamiento estable o inestable de la
ladera. La Tabla 100 muestra el contraste entre poblaciones (Test-T). Aquellas variables con medias
entre las dos poblaciones, y desviaciones estándar entre poblaciones estables e inestables muy
similares, deberán ser rechazadas para el análisis, por lo cual se determinó que una de las variables
que presenta estas características son PENDS, ACUENCA, LONG1 y RUGOS1.

373
Página
Tabla 100 Contraste entre poblaciones (T-Test).

Fuente: Consorcio POMCA 2015

La Tabla 101 muestra los resultados de la hipótesis de igualdad de medias entre los grupos de cada
variable independiente (Test-One-Way). En este test se buscan las variables con mayor valor de F
debido a que son las que presentan mejor discriminación en el modelo. Esta prueba preliminar indica
que existen diferencias significativas entre los grupos (inter –grupos), ya que las significancias se
encuentran por encima de 1.
374
Página
Tabla 101 Anova.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Por todo lo anterior, se han seleccionado como variables de mejor discriminación las siguientes:
VEGET, DEMFILL, INSOL, PEND, GEOLOG, CURVAR, FALLA Y PENDM.

Al correr la función discriminante que permite la asignación de pesos para las variables que se
conservaron después de la depuración estadística realizada (Tabla 102), se realizó un algebra de
mapas con la siguiente función:

SUSC_MM = -1,281 + DEMFILL* 0,001+ VEGET* 0,125 + PEND * 0,015 +GEOLOG * -1,471 +
INSOL * - 0.008 375
Página
Tabla 102 Coeficientes de funciones canónicas discriminantes.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Lo anterior indica que la variable VEGET discrimina de una mejor forma la ocurrencia de movimientos
en masa, seguido por DEMFILL, INSOL, PEND y GEOLOG respectivamente. Al realizar la verificación
por puntos para determinar la fiabilidad de los resultados, ésta muestra que el 68,75% de casos se
encuentran agrupados correctamente, lo cual indica que el modelo aplicado tiene una buena razón
de consistencia.

A partir de la ponderación, calificación y categorización de las variables anteriormente descritas y


analizadas se elabora el mapa de Susceptibilidad de Movimientos en Masa para la Cuenca
Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez en el cual se identifican los sectores con baja, media y alta
susceptibilidad para este tipo de eventos, los cuales se encuentran representados en la Figura 79.

Para la susceptibilidad a movimientos en masa se planteó la siguiente tabla mostrando la verificación


puntual, así mismo el coeficiente de confiabilidad para las zonas de baja susceptibilidad corresponde
al 55,99% seguido por las zonas de media y alta susceptibilidad representadas en un 44% de
coeficiente de fiabilidad.
Tabla 103 Tabla de comparación de verificación puntual para susceptibilidad a movimientos en
masa de la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.
SUSCEPTIBILIDAD Nº DE Nº DE CELDAS VERIFICACIÓN
PUNTOS PUNTUAL
Alta 16 1390135 18,05
Media 83 2385605 59,72
Baja 45 4593593 22,22
Fuente: Consorcio POMCA 2015
376
Página
Figura 79 Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa para la Cuenca
Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

La susceptibilidad por movimientos en masa indica qué variables propician un escenario favorable
para la ocurrencia de movimientos en masa. El mapa provisto en la Figura 79 muestra que para la
Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez se encuentran valores bajos, medios y altos, siendo
el valor medio el más representativo (color amarillo en la Figura 79), abarcando la mayor proporción
del área de la cuenca con 329114,771Ha que representan el 53,96%, un poco más de la mitad del
área de la cuenca. Estas zonas se encuentran principalmente en los municipios de Oiba, Guadalupe,
Suaita, Gambita, Chitaraque, Togüí, Moniquirá, Puente Nacional, Jesús María, Guavatá, Bolívar,
Chipatá, San Benito, Aguada, Confines, Socorro, El Guacamayo, Contratación, Villa Nueva,
Barichara, Santa Sofía y Gachantivá a lo largo del eje NE_SW.
377

El área de baja susceptibilidad (color verde en la Figura 79), que abarca un área equivalente al 10,63%
Página

con 64831,5989Ha del total de la cuenca, representa el área de influencia del Río Suárez desde el
centro de la cuenca hacia el norte a lo largo del eje NE-SW. Para estos sectores, que representan
unidades geomorfológicas de llanuras de inundación, conformadas por depósitos aluviales, existe una
baja susceptibilidad de presentarse fenómenos de remoción en masa al tratarse de áreas planas, con
pendientes menores a 5°, en donde existe una mayor probabilidad de presentarse procesos erosivos
(tales como socavación lateral, erosión en surcos y cárcavas).

Los sectores más susceptibles (color rojo en la Figura 79), que abarcan un área de 215958,129Ha
equivalente al 35,41% del área total de la cuenca, se encuentran predominantemente en la zona sur
en los municipios de San Miguel de Sema, Ráquira,, Samacá y Cucaita, al sur oriente en los municipios
de Sora, Chíquiza, Villa de Leyva, Motavita, Cómbita, Arcabuco, Sotaquirá, Gambita, Paipa y Duitama,
al sur occidente en los municipios de Tinjacá, Saboyá, Sutamarchán, Santa Sofía, Puente Nacional,
Albania, Florián, Jesús María, Sucre, Bolívar, Vélez, Chipatá y El Peñón, al oriente en los municipios
de Oiba, Charalá y Gambita, al noroccidente en los municipios de Zapatoca, Galán, Hato, Simacota,
Chima, Contratación y El Guacamayo, finalmente se distribuyen de manera aleatoria en los municipios
de Suaita, Chitaraque, Togüí, Moniquirá y San José de Pare. En estos municipios se presentan
pendientes elevadas, alta densidad de drenaje, geoformas de tipo estructural, denudacional, y zonas
de depósitos glaciares. Así mismo, en estos sectores es común encontrar litologías poco competentes,
con rasgos que señalan mayor acción de los factores climáticos aumentando la profundidad y la
magnitud de la alteración meteórica, y cercanía a fallas las cuales afectan la resistencia del material.

La actividad antrópica normalmente juega también un rol importante en la susceptibilidad por


movimientos en masa aumenta en zonas cercanas a canteras, vías, y áreas de pastoreo y extracción
de material de construcción, debido a que se desestabiliza el talud, por corte y denudación vegetal,
sin embargo en este caso no hay ocurrencia significativa que implique modificación del terreno en
magnitudes considerables. Así mismo, se evidencia la importancia de la cobertura vegetal en la
disminución de susceptibilidad, ya que en áreas de topografía elevada y de altas pendientes, la
susceptibilidad disminuye para clasificarse en baja y media, en áreas donde se encontraba cubierto
con herbazales densos y bosques densos, a pesar de presentar condiciones desfavorables por las otras
variables.

1.4.8.8 DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA PARA OBTENER AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA


Dentro de la evaluación de la amenaza por movimientos en masa se tuvo en cuenta el procedimiento
establecido por Cardona y Alzate para la evaluación de los diversos escenarios de amenaza por
Movimientos en Masa. Para obtener la profundidad de la tabla de agua es necesario realizar los
cálculos pertinentes de número de curva, de acuerdo a las características hidrológicas de la Unidad
Geológica Superficial (UGS) y el tipo de cobertura dada por el número de curva (CN).

Para generar la zonificación correspondiente, se involucran las variables de los eventos que actúan
como detonante en las zonas susceptibles anteriormente establecidas. Para generar los escenarios, se
simulan las condiciones necesarias para que se produzca una falla en las pendientes que conforman
la cuenca; de acuerdo al protocolo, la ocurrencia de un deslizamiento por desprendimiento a través
378

de una plano de falla horizontal a la pendiente del talud; se da cuando se excede el Factor de
Seguridad (Fs) calculado para las laderas de la cuenca.
Página
El Factor de Seguridad es usado para calcular cuál es el coeficiente de amenaza en el talud falle en
las peores condiciones de comportamiento para el cual se diseña. Fellenius (1927) presentó el factor
de seguridad como la relación entre la resistencia al corte real, calculada del material en el talud y los
esfuerzos de corte críticos que tratan de producir la falla, a lo largo de una superficie supuesta de
posible falla.

Si la longitud relativa del deslizamiento es muy grande en relación con su espesor, la contribución de
la resistencia en la cabeza y el pie del deslizamiento, es menor comparada con la resistencia del resto
de la superficie de falla. En las condiciones ideales, se presenta una falla paralela a la superficie del
talud, a una profundidad somera y la longitud de la falla es mayor comparada con su espesor. Este
tipo de deslizamiento se puede analizar suponiendo un talud infinito.

El método del talud infinito es un sistema para calcular el factor de seguridad de un talud, suponiendo
un talud infinitamente extenso con una capa delgada de suelo, en el cual, cualquier tamaño de
columna de suelo es representativo de todo el talud. Este método asume que el suelo es isotrópico y
homogéneo, el talud es infinitamente largo y la superficie de falla es paralela al talud. También se
asume que para un talud uniforme y relativamente largo, en el cual el mecanismo de falla esperado
no es muy profundo, los efectos de borde son despreciables y el factor de seguridad puede calcularse
(para un talud infinito), a partir de una unidad de área con base en el criterio Mohr - Coulomb.

Para establecer el factor de seguridad para la cuenca, se predetermina que en los eventos de
movimientos en masa de gran magnitud la masa desprendida se mueve de manera paralela al talud;
adicionalmente el tipo de evento de movimientos, se ve condicionado por parámetros propios de la
roca o el suelo, como su cohesión, textura y peso unitario. Adicionalmente se debe tener en cuenta
dentro del cálculo de factor de seguridad los factores detonantes determinados para este tipo de
amenaza como lo son: la correncia de sismos y el detonante por lluvias.

El detonante por sismo es involucrado en el cálculo de factor de seguridad mediante el coeficiente de


aceleración sísmica, que condiciona la estabilidad del terreno en el eje horizontal dada la ocurrencia
de un evento de aceleración tectónica de la corteza.

Para el detonante de las lluvias, se debe tener en cuenta la profundidad de la tabla de agua y su
incidencia en el desprendimiento de la masa deslizante. Para la determinación del espesor de la tabla
de agua, se involucran las variables número de curva (NC) y unidad de suelo hidrológico,
posteriormente descritas.

De manera generalizada la fórmula para calcular el factor de seguridad es la siguiente:


379
Página
Para obtener la profundidad de la tabla de agua es necesario realizar los cálculos pertinentes de
número de curva, de acuerdo a las características hidrológicas de la Unidad Geológica Superficial
(UGS) y el tipo de cobertura dada por el número de curva (CN).

El potencial máximo de retención de agua del suelo (S) depende de las condiciones del suelo,
vegetación y manejo del cultivo, entonces es factible relacionarlo con las curvas numéricas (CN), las
cuales son función de los factores antes mencionados.

25400
𝑆= − 254
CN
A partir de la retención potencial (S) máxima calculada para cada pixel, se calcula el espesor de la
tabla de agua de acuerdo al tiempo de retorno de las precipitaciones calculados para a 2, 5, 10, 15,
20, 25, 30, 50, 100 y 500 años, generando así 60 modelamientos de la tabla de agua que deben
resultar en formato raster.

(P − 0.2S)2
𝐻𝑤 = 𝑃 −
P + 0,8S

Para determinar cada uno de los escenarios de amenaza por movimientos en masa, se utiliza la fórmula
de factor de seguridad, donde mediante el uso de SIG se hace un algebra de mapas con la siguiente
formula:

("C"/Cos("a")+("Gamma"**Cos("a")-"k"*"Gamma"**Sin("a")-
*"hw"*Cos("a")*Cos("a"))*Tan("Phi"))/("Gamma"*3*Sin("a")+"k"*"Gamma"*3*Cos("a"))

Donde,

C es la cohesión del material


380

a es la pendiente del terreno


k es el coeficiente de amplificación sísmica
Página

hw es el valor de la tabla de agua


Phi es el ángulo de fricción del material.
Gamma es el peso unitario del material.

Las variables correspondientes a parámetros geotécnicos, son asignadas a cada pixel mediante la capa
vectorial de Unidades Geológicas Superficiales cuantitativas; mientras que las demás capas, varían
para simular varios escenarios. De acuerdo a los pasos anteriormente explicados, se generan modelos
a partir de la variación en las precipitaciones a 1, 2, 20, 50, y 100 años de retorno, mientras que la
tabla de agua varía en 1, 2, 3, 4 y 6 metros de espesor. Luego se simulan los escenarios con presencia
o ausencia de sismo dada la aceleración sísmica en cada zona. Finalmente se simula teniendo en
cuenta los escenarios con sismo y sin sismo, pero sin lluvia.
Tabla 104 Escenarios evaluados para la zonificación de amenaza por movimientos en masa.
Precipitación
Escenario Sismicidad
(periodo de retorno)
1 Seca Con sismo
2 Seca Sin sismo
3 2 años Con sismo
4 2 años Sin sismo
5 20 años Con sismo
6 20 años Sin sismo
7 50 años Con sismo
8 50 años Sin sismo
9 100 años Con sismo
10 100 años Sin sismo
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Finalmente, tras obtener 11 (contemplando el escenario totalmente saturado) escenarios de factor de


seguridad se escoge mediante métodos probabilísticos el escenario de factor de seguridad más
adecuado al cual se la calcula la probabilidad de falla correlacionable con la amenaza por
movimientos en masa (Leiva, Moya Berbeo, Trejo Gonzalez, & Carvajal, 2012).

1.4.8.9 DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES DE AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA


Dentro de la evaluación de la amenaza por movimientos en masa se tuvo en cuenta las siguientes
variables.

1.4.8.9.1 Unidades geológicas superficiales y usos de la tierra en función al número de curva


(CN)
El tipo de cobertura vegetal y el uso del suelo influyen en la estabilidad del terreno mediante
mecanismos hidrológicos, que se reflejan en la capacidad de infiltración en el suelo y la humedad del
mismo, y mediante diversos mecanismos que generan el aumento de resistencia por la presencia de
raíces y la protección frente a la erosión. La vegetación puede influir de manera beneficiosa o adversa
en la estabilidad de las laderas, dependiendo de cómo actúen dichos mecanismos. Un ejemplo de ello
381

es la presencia de raíces que aumentan la resistencia del suelo, al mismo tiempo que favorecen una
mayor infiltración del agua de lluvia.
Página
El área urbanizada produce impermeabilidad en el terreno, beneficiando la estabilidad si se cuenta
con una correcta canalización y disposición de aguas lluvias y negras, aunque también se aporta peso
adicional a la ladera. Las áreas verdes, cultivos, al igual que los patios en tierra, actúan como esponjas,
absorbiendo la precipitación e infiltrando agua a la ladera, situación desfavorable frente a la saturación
del suelo, el cual es un factor desencadenante de deslizamientos.

Así mismo el tipo de material influye intrínsecamente en la estabilidad del talud, en este caso dando
referencia del grado de permeabilidad y porosidad de la misma lo que se evidencia en el grado de
consistencia tanto de las rocas como de los suelos producto de la meteorización de las mismas.

1.4.8.9.2 Determinación del nivel de agua máximo por celda


De acuerdo a la metodología propuesta por el Servicio Geológico Colombiano (SGC, Servicio
Geologico Colombiano, 2015), se puede determinar el nivel de la tabla de agua a partir del número
de curva (CN) que a su vez depende del tipo de cobertura.

El Servicio de Conservación de Suelos (SCS) de Estados Unidos establece una metodología para la
estimación del denominado número de curva (CN, por su sigla en inglés), del método lluvia-
escorrentía, el cual se ha incorporado para estimar el aporte de la lluvia en términos de nivel freático,
lámina o altura de agua, al considerar la lluvia como un detonante de movimientos en masa; para tal
fin se ha tenido en cuenta el efecto del componente de las abstracciones.

El cálculo de la tabla de agua, se establece de acuerdo a los mapas de cobertura y uso del terreno,
que se elaborarán con la metodología Corinne Land Cover, adaptada para Colombia por el Instituto
de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM I. d., (2010).), descrita en
el ítem correspondiente.

El valor de CN depende de la cobertura y uso del terreno, al igual que de la clasificación hidrológica
del suelo superficial (A, B, C y D), la cual tiene en cuenta la textura, espesor y origen de los suelos.

El Departamento Agrologico de Estados Unidos determinó cuatro grupos a partir de sus propiedades
hidrológicas. Los suelos hidrológicos se clasifican de acuerdo a los cálculos de su potencial de
escorrentía definido por el índice de infiltración; dicho índice varía cuando el suelo no está protegido
por vegetación, está completamente húmedo o recibe precipitaciones de tormentas de larga duración.

Los suelos hidrológicos se dividen en cuatro grupos (A, B, C y D) divididos de la siguiente manera (U.S
Department of Agriculture, 2005):

Grupo A: suelos que tienen un alto índice de infiltración (bajo potencial de escorrentía) cuando están
completamente húmedos. Están formados principalmente por arenas profundas, bien drenadas o
excesivamente drenadas, o arenas de textura gruesa. Estos suelos presentan una tasa elevada de
transmisión de agua.
382

Grupo B: suelos que tienen un índice de infiltración moderado cuando están completamente húmedos.
Son principalmente suelos moderadamente profundos o profundos, moderadamente bien drenados o
Página

bien drenados con una textura de moderadamente fina a moderadamente gruesa. Estos suelos tienen
una tasa moderada de transmisión de agua.
Grupo C: suelos que tienen un índice de infiltración lento cuando están completamente húmedos. Son
principalmente suelos con una capa que impide el movimiento descendente del agua o suelos de
textura moderadamente fina o fina. Estos suelos tienen una tasa de transmisión de agua lenta.

Grupo D: suelos que tienen un índice de infiltración muy lento (alto potencial de escorrentía) cuando
están completamente húmedos. Se trata fundamentalmente de arcillas con alta capacidad para
expandirse y contraerse, suelos con un elevado nivel freático, suelos que presentan una capa de arcilla
o claypan en la superficie o cerca de la superficie, y suelos poco profundos sobre material casi
impermeable. Estos suelos tienen una tasa de transmisión de agua muy lenta.

Para obtener el valor de CN es necesario tomar como referencia el valor que indica la tabla propuesta
por Chow (1994) donde se establece un valor de CN a partir de la cobertura y el grupo de suelo
hidrológico.

Tabla 105 CN a partir de cobertura y suelo hidrológico.

383

Fuente: (Chow V. , 1994)


Página
Formato: Vector

El número de curva asignado a cada polígono de cobertura a partir de las UGS es utilizado en la
generación de las capas de los escenarios de la tabla de agua de acuerdo a la precipitación de cada
tiempo de retorno simulado.a continuación se presenta el mapa de número de curva.

Figura 80 Número de curva para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

1.4.8.9.3 Precipitación
Hace referencia a la precipitación proyectada para determinado tiempo de retorno, mediante la
medición de la cantidad de lluvia en milímetros reportadas por las diferentes estaciones ubicadas por
el IDEAM a lo largo de la Cuenca (Ver Capitulo de Clima).

Fuente: Mediciones estaciones climáticas multiparamétricas - Consorcio POMCA.


384

Formato: Ráster
Página

Para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez se observan los mayores valores de retención
potencial (S), hacia los sectores noroccidental, central (en la parte sur de la cuenca) y suroriental (Figura
81), correlacionables con los valores de infiltración en áreas que obedecen mayormente a los
parámetros litológicos y de cobertura de las rocas y depósitos porosos, suelos bien drenados y
herbazales densos. También es importante analizar la distribución espacial de las precipitaciones
donde también se pueden ver altos valores de precipitación en la zona para periodos de retorno cortos,
lo que conduce también a que la altura de la lámina de agua esté más cercana a la superficie.

Figura 81 Retención potencial para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

1.4.8.9.4 Amplificación sísmica


Los coeficientes de aceleración sísmica, corresponden a la determinación de la intensidad de un evento
sísmico, en función de las características del terreno. La aceleración máxima del suelo medida en (PGA)
está relacionada con la fuerza de un terremoto en un sitio determinado. Entre mayor es este valor,
mayor es la probabilidad de ocurrencia de un evento de movimiento en masa con un detonante
sísmico.
385

Generada a partir del mapa de amplificación sísmica de Colombia y corroborada con los coeficientes
Página

de amplificación sísmica dados por AIS, 2009 en el documento metodológicos del Servicio Geológico
(Leiva, Moya Berbeo, Trejo Gonzalez, & Carvajal, 2012).
Fuente: SGC
Formato: Vector
Figura 82 Coeficiente de Aceleración Sísmica, modificado del Servicio Geológico
Colombiano (SGC).

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suarez los mayores coeficientes se encuentran al
occidente de la cuenca de la Cuenca y disminuyen hacia la parte occidental.

1.4.8.9.5 Parámetros geomecánicos para unidades de roca y unidades de suelo


Los parámetros geotécnicos necesarios para el modelamiento de amenaza por movimientos en masa
corresponden a los cálculos realizados mediante ensayos de laboratorio y asignados a cada polígono
dentro de la capa vectorial de unidades geológicas superficiales cuantitativas UGS clasificadas según
lo propuesto por la IAEG (1981), Montero, González, Ángel (1982) y la “Propuesta metodológica para
386

la cartografía geológica aplicada a geomecánica”, desarrollada dentro del “Proyecto Compilación de


la Información Geomecánica”, elaborado por INGEOMINAS (2005) (Ver capítulo de Unidades
Página

Geológicas Superficiales).
Con base en los parámetros definidos se generó un mapa de materiales mostrando la distribución en
superficie de los diferentes materiales que puede ser encontrado en el capitulo de Geología, en el
apartado de Unidades Geológicas Superficiales.

Para el presente modelamiento se tiene en cuenta los parámetros geotécnicos que tienen injerencia
dentro del cálculo del factor de seguridad para cada pixel de las capas que conforman el área de
estudio; dichos parámetros son: cohesión, Angulo de fricción y peso específico:

• Cohesión.
Cada unidad geológica superficial contiene los siguientes atributos:

Phi Roca
Phi Suelo
C Roca
C Suelo
Gamma Roca
Gamma Suelo
Profundidad del límite roca – suelo

Estos atributos se interpolan y se manejan en formato ráster para realizar las respectivas operaciones
entre las capas resultantes.

Tabla 106 Parámetros geomecánicos de las unidades de roca y suelo para la Cuenca
Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suarez.
< de Fricción Cohesión Peso Unitario
NOMENCLATURA
(°) (Mpa) kN_m3
Rbguad 23,83 0,03 13,02
Rbriad 26,71 0,023 17,26
Rbtaad 25,9 0,013 12,02
Rbtrad 26,58 0,002 24,51
Riarad 26,33 0,03 17,25
Riarae 26,54 0,002 10,39
Riboae 25,43 0,002 17,26
Ricaad 29,1 0,023 14,02
Ricaae 29,1 0,023 14,02
Richuad 25,54 0,016 9,9
Richuae 25,54 0,016 9,9
Ricoad 27,71 0,033 16,08
Ricoae 27,04 0,033 16,08
387

Ricuae 26,86 0,044 14,02


Rifrad 27,52 0,034 16,67
Página

Rifrae 27,52 0,064 16,67


Rigiad 29,35 0,016 10,66
< de Fricción Cohesión Peso Unitario
NOMENCLATURA
(°) (Mpa) kN_m3
Rigiae 29,85 0,011 10,66
Riguae 23,98 0,034 13,02
Rilytad 26,17 0,04 16,67
Rilytae 26,27 0,045 16,67
Rimoae 28,86 0,001 6,86
Ripaad 28,35 0,032 9,87
Ripaae 26,34 0,07 13,02
Ripalae 27,45 0,026 14,02
Riplae 27,01 0,046 16,67
Rirbad 27,29 0,041 12,68
Rirbae 28,35 0,053 12,68
Rireae 25,43 0,004 14,02
Ririae 28,52 0,083 17,26
Riruad 27,34 0,028 14,02
Riruae 27,67 0,006 14,02
Risiad 28,19 0,06 12,21
Risiae 28,19 0,043 12,53
Risimad 28,19 0,034 16,67
Risimae 28,19 0,034 16,67
Ritaae 28,31 0,023 13,63
Ritamad 27,79 0,03 14,02
Ritamae 27,79 0,03 14,02
Rmbcuad 26,86 0,044 14,02
Rmbplad 26,67 0,046 16,67
Sac 25,36 0,002 16,67
Sae 25,43 0,002 17,26
Stf1 28,11 0,0153 13,09
Stf3 31,2 0,013 15,69
Stf4 28,97 0,004 9,12
Stf6 27,36 0,0003 14,02
Strc1 26,64 0,002 14,02
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez se puede ver que los mayores valores de
ángulo de fricción se encuentran distribuidos en franjas alargadas en las partes noroccidental,
suroriental (Figura 83), suroccidental, nororiental y central (en algunas áreas) de la cuenca,
concordante con el comportamiento geomecánico esperado para las unidades litológicas encontradas
388

donde las más compactas necesitan de mayores ángulos de fricción para superar el umbral de rotura.
Página
Figura 83 Parámetro PHI para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

En cuanto al parámetro de cohesión (C), se puede ver que las unidades que presentan mayores valores
se encuentran localizadas en la zonas suroccidental, suroriental, central (en algunas áreas), nororiental
de la cuenca. Esto concuerda con los valores obtenidos para el parámetro PHI, donde se tiene un
comportamiento directamente proporcional a la cohesión de las unidades (Ver Figura 84).

389
Página
Figura 84 Parámetro C para la Cuenca Río Medio y Bajo Suárez.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Para el parámetro de peso unitario (Gamma), se tiene que desde el centro hacia el suroccidente de la
cuenca las unidades presentan los mayores valores, los cuales oscilan entre los 17 y los 22 Kn/m³
(Figura 85), están intercaladas con franjas de colores amarillos (valores más bajos) y naranjas (valores
medios) las cuales también se distribuyen aleatoriamente en el resto de la cuenca.

390
Página
Figura 85 Parámetro GAMMA para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suarez.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

1.4.8.10ANÁLISIS DE LA ZONIFICACIÓN DE LA AMENAZA A MOVIMIENTOS EN MASA


El cálculo final del factor de seguridad se realizó mediante la implementación de la formula en la
herramienta SIG, asignándole a cada unidad de trabajo su respectivo valor para cada uno de los
escenarios. Los rangos de factor de seguridad, fueron agrupados en tres (3) categorías diferentes en
función del grado de amenaza. (Ver Tabla 107).

Tabla 107 Grados de estabilidad según los resultados del factor de seguridad
FACTOR DE SEGURIDAD CATEGORÍA CALIFICACIÓN
>1.5 Baja 1
1.2 – 1.5 Media 2
<1.2 Alta 3
Fuente: Protocolo para la incorporación de la gestión del riesgo en los POMCA de acuerdo con los alcances técnicos
391

del proyecto, Fondo Adaptación, 2014.


Página
Finalmente, el escenario es cogido mediante el método de probabilidad de ocurrencia, dicho método
consiste en el cálculo de la probabilidad de falla, definida como la probabilidad de que el factor de
seguridad sea inferior o igual a 1.0.

La probabilidad de que el factor de seguridad sea menor que 1.0, se calcula de acuerdo a la media
del escenario, junto a la desviación estándar del mismo mediante las siguientes expresiones:

pf = 1 – Φ(β) β=((μFS-1.0))/σFS

Dónde:

μFS: media del factor de seguridad.


σFS: desviación estándar del factor de seguridad.
Φ(β) : es la confiabilidad, que es la probabilidad de no falla, que en este caso se calcula como
la función inversa de la función Z (función de probabilidad acumulada normal estándar),
calculada para un valor igual a β, el cual a su vez se obtiene como:

Tabla 108 Criterio para la clasificación de la amenaza en función de la probabilidad de falla.


Desviación Ajuste a la curva
Escenario Media
Estándar normal
SECO_SISMO 1,314287 0,673448 0,702383115
SECO_SIN_SISMO 18,841473 89,631817 0,501740979
ESC_SIN_SISMO_P_Max_MBS_Tr_2_Años 19,236973 92,725189 0,501683531
ESC_SIN_SISMO_P_Max_MBS_Tr_100_Años 19,236978 92,72521 0,501683531
ESC_SIN_SISMO_P_Max_MBS_Tr_20_Años 19,236977 92,725203 0,501683531
ESC_SIN_SISMO_P_Max_MBS_Tr_50_Años 19,236978 92,725207 0,501683531
ESC_CON_SISMO_P_Max_MBS_Tr_2_Años -0,180705 0,217605 0,500000399
ESC_CON_SISMO_P_Max_MBS_Tr_50_Años -0,178971 0,213438 0,5
ESC_CON_SISMO_P_Max_MBS_Tr_20_Años -0,179022 0,213457 0,5
ESC_CON_SISMO_P_Max_MBS_Tr_100_Años -0,178933 0,213423 0,5
ESC_SATURADO -0,177379 0,211969 0,5
Fuente: Consorcio POMCA 2015

La totalidad de escenarios obtenidos en el modelamiento y el cálculo de su probabilidad de ajustar a


la curva normal, podrá ser encontrada en el anexo del presente documento

1.4.8.10.1 Selección del escenario para la amenaza por movimientos en masa.


Teniendo en cuenta lo anterior (Tabla 108), el escenario escogido para la amenaza por movimientos
en masa para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez fue la del escenario seco con sismo
y con 2 años de tiempo de retorno en las precipitaciones como detonantes de la amenaza final. Este
escenario es el que mas se ajusta a la curva normal por el método de validación. Posterior a esto, se
realizó un procesamiento intrínseco del SIG que junto con la validación final de campo, permitió
obtener una mejor aproximación de lo sucedido en la cuenca, en cuanto a esta amenaza refiere.
392
Página
Figura 86 Zonificación de la amenaza a movimientos en masa.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

La zonificación de amenaza alta por movimientos en masa para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio
y Bajo Suárez se presenta principalmente al oriente de la cuenca a lo largo del eje NE-SW en áreas de
los municipios de Villa de Leyva, Chíquiza, Arcabuco, Sotaquirá, Gámbita, Duitama y Charalá al
oriente de la misma, en la parte central de la cuenca en los municipios de San Benito, Guadalupe,
Güepsa, Togüí, Chitaraque, Socorro, Suaita, Oiba, Confines, Moniquirá, Gachantivá y Santa Sofía, al
occidente en los municipios de Jesús María, Albania, Puente Nacional, Sucre, Bolivar, La Paz, Aguada,
Chipatá, El Guacamayo, Contratación, Chima, Simacota, Hato, Galán y Zapatoca, estas zonas cubren
153281,25Ha que equivalen al 25,13% del área total de la cuenca.

La amenaza media por movimientos en masa está distribuida en franjas alargadas en dirección NE-
393

SW especialmente en sectores de los municipios de Samacá, Ráquira, Chíquiza, Motavita, Cómbita,


Sotaquirá, Paipa, Duitama, Charalá, Suaita, Chitaraque, Togüí, Moniquirá, Gachantivá, Santa Sofía,
Página

Villa de Leyva, Sáchica, Tinjacá, Sutamarchán, Santa Sofía, Puente Nacional, Albania, Florián, Jesús
María, Sucre, Bolívar, El Peñón, Vélez, Chipatá, La Paz, Aguada, El Guacamayo, San Benito, San José
de Pare, Suaita, Oiba, Confines y Guadalupe, ocupa un área de 173116,12 (28,38% del área de la
cuenca).

Las áreas con zonificación baja de amenaza por movimientos cubren la mayor parte de la cuenca con
el 46,48% (que corresponden a 283507,129 Ha), se encuentran distribuidas paralelo al cauce del Río
Suárez primordialmente en el centro de la cuenca de norte a sur en áreas de los municipios de
Villanueva, Zapatoca, Galán, Barichara, Cabrera, Hato, Palmar, Socorro, Chima, Palmas del Socorro,
Páramo, Simacota, Confines, Charalá, Guapotá, Simacota, Guadalupe, Oiba, San Benito, Suaita,
Gámbita, Chitaraque, Santana, Güepsa, San José de Pare, Togüí, Moniquirá, Puente Nacional,
Barbosa, Vélez, Guavatá, Chipatá, Arcabuco, Gachantivá, Santa Sofía, Villa de Leyva, Puente
Nacional, Santa Sofía, Sutamarchán, Sáchica, Tinjacá, Ráquira y San Miguel de Sema.

Teniendo en cuenta el resultado del proceso metodológico, las variables que intervienen en el modelo
de amenaza por movimientos en masa y el resultado de este ejercicio se concluye que:

El factor detonante más relevante al momento de evaluar la amenaza por movimientos en masa es la
lluvia.

Para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez se observa una correlación alta entre el
inventario de procesos y las zonas de amenaza media y alta a eventos de movimientos en masa, con
una fiabilidad cercana al 67,81% (Tabla 109). Esto obedece a que las variables utilizadas son
altamente afectadas por precipitaciones y aceleraciones en roca generadas por sismos, pero mantienen
una reacción constante y pareja a los efectos de las perturbaciones generadas por estos agentes.

A continucion en la Tabla 109 se muestra la distribucion en áreas y porcentajes de la categorización


de la amenaza por movimientos en masa para cada uno de los municipios que conforman la Cueca
Hidrogàfica del Río Medio y Bajo Suárez.

Tabla 109 Categorización por municipios de la amenaza por movimientos en masa para la
Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.
CATEGORIZACION DE LA AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA
TOTAL EN LA CUENCA
MUNICIPIO Baja Media Alta
Área Ha % Área Ha % Área Ha % Área Ha %
Aguada 1698,72539 23,99 2767,74213 39,09 2614,293 36,92 7080,76052 1,16
Albania 4395,31959 46,88 3289,08382 35,08 1690,68021 18,03 9375,08362 1,54
Arcabuco 4882,3231 35,41 4738,51171 34,36 4169,02396 30,23 13789,8588 2,26
Barbosa 3952,16331 84,69 644,323718 13,81 70,271708 1,51 4666,75873 0,77
Barichara 10950,0635 83,68 1235,64358 9,44 899,62933 6,88 13085,3364 2,15
Bolívar 993,373766 14,11 3920,53255 55,69 2126,61784 30,21 7040,52415 1,15
Cabrera 4737,44882 87,48 320,142864 5,91 357,853097 6,61 5415,44478 0,89
Cómbita 1523,08044 28,73 1838,21765 34,67 1940,66016 36,60 5301,95824 0,87
Confines 4211,96874 59,52 2079,82649 29,39 784,87702 11,09 7076,67225 1,16
Contratación 1120,6764 20,08 919,509702 16,47 3541,5297 63,45 5581,7158 0,92
Cucaita 870,527131 32,40 1168,4329 43,49 647,483738 24,10 2686,44376 0,44
394

Charalá 3088,90411 32,79 2398,9265 25,46 3933,40491 41,75 9421,23552 1,54


Chima 5102,65755 29,66 2877,36144 16,72 9226,00977 53,62 17206,0288 2,82
Chipatá 4438,85989 46,87 3167,30494 33,44 1864,39601 19,69 9470,56084 1,55
Chíquiza 3121,29972 26,81 4116,26758 35,36 4405,0957 37,84 11642,663 1,91
Página

Chitaraque 5822,77946 36,73 6308,23709 39,79 3722,52271 23,48 15853,5393 2,60


Duitama 391,928834 11,92 1053,15804 32,04 1842,10812 56,04 3287,19499 0,54
CATEGORIZACION DE LA AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA
TOTAL EN LA CUENCA
MUNICIPIO Baja Media Alta
Área Ha % Área Ha % Área Ha % Área Ha %
El Guacamayo 1193,06535 22,98 1659,76196 31,97 2338,47211 45,05 5191,29942 0,85
El Peñón 58,597761 14,67 256,976472 64,32 83,953608 21,01 399,527841 0,07
Florián 320,078115 65,38 144,135281 29,44 25,376666 5,18 489,590062 0,08
Gachantivá 4088,34109 46,37 3185,45073 36,13 1542,85094 17,50 8816,64275 1,45
Galán 6239,51192 31,00 3653,70648 18,15 10234,9946 50,85 20128,213 3,30
Gámbita 21581,602 35,50 18226,1724 29,98 20991,8031 34,53 60799,5775 9,97
Guadalupe 8956,09349 61,20 3621,22016 24,75 2055,75733 14,05 14633,071 2,40
Guapotá 5645,1785 83,88 779,069774 11,58 305,788061 4,54 6730,03634 1,10
Guavatá 4090,11474 48,81 2973,47745 35,48 1315,95329 15,70 8379,54548 1,37
Güepsa 2069,40555 68,62 616,933814 20,46 329,335498 10,92 3015,67487 0,49
Hato 2272,07828 13,45 3979,35643 23,55 10645,9422 63,00 16897,3769 2,77
Jesús María 1587,0951 26,55 2880,32054 48,19 1509,26115 25,25 5976,67679 0,98
La Paz 3186,64477 36,41 3796,23866 43,37 1769,75242 20,22 8752,63585 1,44
Moniquirá 14234,4385 65,21 5416,21736 24,81 2176,9798 9,97 21827,6356 3,58
Motavita 573,891152 36,38 916,517266 58,10 86,946258 5,51 1577,35468 0,26
Oiba 15412,462 57,02 8545,26056 31,61 3071,95015 11,37 27029,6727 4,43
Paipa 2100,66191 16,38 4071,4821 31,74 6653,91294 51,88 12826,0569 2,10
Palmar 1713,20412 86,99 98,05112 4,98 158,188893 8,03 1969,44413 0,32
Palmas del Socorro 4906,10991 83,81 752,039283 12,85 195,962747 3,35 5854,11194 0,96
Páramo 123,978562 59,04 69,669971 33,17 16,359703 7,79 210,008236 0,03
Puente Nacional 17327,3915 68,87 6257,27637 24,87 1574,92913 6,26 25159,597 4,13
Ráquira 7372,30396 41,83 7164,88036 40,65 3089,24781 17,53 17626,4321 2,89
Saboyá 304,172303 48,18 223,272467 35,36 103,921711 16,46 631,366481 0,10
Sáchica 2590,08108 40,52 2415,07931 37,78 1387,56548 21,71 6392,72587 1,05
Samacá 4283,35689 34,70 5801,06777 47,00 2259,28611 18,30 12343,7108 2,02
San Benito 3289,01537 55,64 1555,208 26,31 1067,07881 18,05 5911,30218 0,97
San José de Pare 5045,65055 67,81 2008,15627 26,99 386,548137 5,20 7440,35495 1,22
San Miguel de Sema 485,977226 48,70 375,163309 37,60 136,680221 13,70 997,820756 0,16
Santa Sofía 4324,29992 55,83 2496,84152 32,23 924,696291 11,94 7745,83774 1,27
Santana 4803,56272 70,68 1737,0841 25,56 255,735553 3,76 6796,38238 1,11
Simacota 4506,61825 26,05 2925,8748 16,91 9870,43318 57,04 17302,9262 2,84
Socorro 7295,38688 77,64 1505,12163 16,02 596,42016 6,35 9396,92867 1,54
Sora 1167,24471 31,89 1727,05528 47,19 765,620518 20,92 3659,9205 0,60
Sotaquirá 752,101103 8,72 1477,12585 17,12 6399,16106 74,16 8628,38801 1,41
Suaita 16771,8707 58,81 8022,02068 28,13 3725,3754 13,06 28519,2668 4,68
Sucre 1596,87914 22,50 3465,59967 48,84 2033,28029 28,65 7095,7591 1,16
Sutamarchán 6592,03168 63,85 2929,17842 28,37 802,855308 7,78 10324,0654 1,69
Tinjacá 4613,49457 59,35 2535,75441 32,62 624,187823 8,03 7773,4368 1,27
Togüí 5176,15967 51,03 3338,87162 32,91 1629,28115 16,06 10144,3124 1,66
Vélez 5154,47366 57,68 2936,12046 32,86 845,380115 9,46 8935,97424 1,47
Villa de Leyva 8035,85915 63,48 1633,06849 12,90 2989,91359 23,62 12658,8412 2,08
Villanueva 5372,90337 82,97 951,16442 14,69 151,915768 2,35 6475,98356 1,06
Zapatoca 4991,64189 59,02 1149,85465 13,60 2315,73831 27,38 8457,23485 1,39
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Tabla 110 Tabla de comparación de verificación puntual para la amenaza por movimientos en
masa de la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.
Nº de
Amenaza Nº de celdas Verificación puntual
Puntos
Alta 38 170498 26,38
395

Media 41 192904 28,47


Baja 65 314742 45,13
Fuente: Consorcio POMCA 2015
Página
Aquellas zonas en donde predomina la amenaza alta por movimientos en masa se observan
variaciones de pendientes bajas a moderadas (entre 10° y 45°), donde la morfografía está asociada a
picos de precipitación reflejados en altos valores de infiltración.

La influencia sísmica también juega un papel vital en esta zona siendo la región muy activa
tectónicamente por la geodinámica interna de las fallas asociadas al levantamiento de la cordillera de
los Andes, específicamente la cordillera central.

Recomendaciones

Como recomendación se sugiere tener en cuenta la zonificación en la planeación municipal, debido a


que muchas de las zonas de expansión urbana están creciendo a ritmos acelerados, alcanzando las
zonas categorizadas como amenaza media y alta. De igual manera se sugiere adoptar los sistemas de
alertas tempranas y utilizar los mecanismos de reporte de eventos de movimientos en masa, en aras de
buscar una mejor alimentación de la base de datos y una futura depuración de los modelos aquí
empleados.

Para continuar avanzando en el conocimiento de esta amenaza, se sugiere la caracterización de taludes


rocosos en los sectores catalogados con amenaza alta, con el fin de aumentar el detalle en las zonas
en donde se hace necesario.

1.4.9 Identificación, clasificación y caracterización de fenómenos


amenazantes y evaluación de la amenaza por inundaciones.

La Cuenca Hidrográfica Del Río Medio y Bajo Suárez está compuesta por cuerpos de agua lenticos
(lagunas y embalses) y cuerpos de agua lóticos (dentro de los que se destacan Río Suárez, Río Ubazá,
Río Tolotá, Río Sogamoso, Río Oibita, Río Moniquirá, Río Lenguaruco, Río La Palma, Río La Chiribití,
Río Huertas, Río Fonce, Río El Valle, Río El Manzano, Río Cuchinero, Río Chuqueque, Río Avendaño,
Quebrada Tolima, Quebrada Santa Rosa, Quebrada San Pedro, Quebrada San Nicolás, Quebrada
Piedecuesta, Quebrada Pao, Quebrada Negra, Quebrada Martinera, Quebrada La Vega, Quebrada
La Colorada, Quebrada Jarantiva, Quebrada Honda, Quebrada Guamaca, Quebrada El Ropero,
Quebrada El Gran Curí, Quebrada del Batan (Quebrada La Batanera), Quebrada de Otero,
Quebrada Cinco Mil, Quebrada Chimera, Quebrada Chibirití Quebrada Blanca, Quebrada Alférez,
Quebrada Agua Fría, Quebrada Agua Blanca). Para el caso de la sub zona hidrográfica se definieron
en total 32 subcuencas y 75 microcuencas, con un dinamismo que está estrechamente relacionado
con la litología, el relieve y las características estructurales del área. Es así como en las regiones con
un índice de relieve mayor, presentan laderas escarpadas con tributarios de mediana y alta densidad
(cuyos mayores valores se adoptan hacia el noroccidente y suroriente del área), los cuales generan una
erosión uniforme (rebajando las partes con mayor índice de relieve), y aportando progresivamente
(ladera abajo) agua y sedimentos, formando patrones de drenaje dendrítico y paralelo en las partes
396

altas y medias de la cuenca, en la parte baja de la misma se desarrollan drenajes de tipo enrejado y
rectangular cuyas propiedades podrán ser consultadas en mayor detalle en los capítulos Hidrografía y
Morfometría de la caracterización Biofísica de la cuenca.
Página
La cuenca se encuentra en un área conocida como concavidad ecuatorial donde el clima en general
se encuentra bajo la convergencia de los vientos Alisios de cada hemisferio formando la Zona de
Convergencia Intertropical (ZCIT) (Trojer, 1958 en Centro Control Contaminación del Pacífico, 2002).
Las lluvias en la cuenca tienen un comportamiento monomodal donde el invierno ocurre en el primer
semestre del año donde se alcanzan temperaturas de hasta 26ºC con muy poca pluviosidad, y el
verano en la segunda parte del año donde las temperaturas descienden (cerca de los 25ºC) y la
pluviosidad aumenta con respecto al primer semestre (Centro Control Contaminación del Pacífico,
2002).

1.4.9.1 DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA PARA OBTENER SUSCEPTIBILIDAD A INUNDACIONES


La zonificación de la susceptibilidad se realizó a través de un análisis geomorfológico - histórico, donde
se efectuó una interpretación de las geoformas y relieves de ambiente fluvial, aluvial y lacustrino a
partir de:

Imágenes satelitales
DEM
Modelo de sombras y pendientes
Análisis de la información histórica

El objetivo de dicho análisis fue el de encontrar vestigios y evidencias físicas de inundaciones dentro
de la cuenca. Una vez identificadas las geoformas (subunidades geomorfológicas y las unidades de
terreno) relacionadas con los eventos de desplaye de las aguas de un río, estas fueron categorizadas
según la relación con la actividad fluvial (antigua, efímera o activa). Posteriormente, esta información
se complementó con un análisis de la frecuencia de ocurrencia de inundaciones históricas para cada
geoforma, castigando la geoforma si esta contaba con más de un evento reportado por inundación.

1.4.9.2 JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA.


Aunque existen múltiples metodologías para la localización y zonificación de áreas susceptibles a
inundarse, un análisis de tipo Geomorfológico-Histórico es aplicable a la cuenca, ya que la actividad
antrópica no se ve fuertemente reflejada en la topografía y es posible la identificación de procesos y
geoformas.

Para poder desarrollar un modelamiento de áreas inundables a partir de análisis hidráulicos o


hidrodinámicos se requiere información de caudales para diferentes períodos de retorno y de batimetría
del cauce mediante topografía de precisión (nivel centimétrico), con la cual es posible generar una
caracterización topográfica de zonas críticas a través de secciones transversales, donde se logre
diferenciar las zonas pertenecientes al cauce, la espacialización del alcance areal de estos caudales y
las zonas que se verían afectadas en casos de desbordamiento de los cauces de los ríos. Esta
información requerida para la modelación hidráulica presenta algunas limitaciones, ya que aunque se
397

cuenta con la información de caudales para los diferentes periodos de retorno a trabajar, la
información batimétrica no está disponible, por lo cual no es posible la espacialización de los datos ni
Página
la determinación del comportamiendo cinemático del Río Medio y Bajo Suarez y por ende el proyecto
no permite el desarrollo de esta actividad.

El análisis geomorfológico-histórico incorpora dentro de sus variables, multiples factores


condicionantes y representativos a través de la identificación de paleoinundaciones existentes en la
cuenca y la evidencia de estas en superficie, identificando parámetros morfodinámicos, morfométricos,
morfogenéticos y morfocronológicos los cuales nos brindan información de como se ha comportado
históricamente la cuenca y como se podría comportar a futuro.

Del mismo modo, la recurrencia geocronológica de inundaciones modifica el relieve dejando a su


paso geoformas de ambiente fluvial, las cuales son castigadas en el análisis geomorfológico-histórico
de acuerdo a su ocurrencia y temporabilidad.

1.4.9.3 ANÁLISIS DE FRECUENCIAS DE CAUDALES MAXIMOS.


El análisis de frecuencias define el procedimiento para estimar la frecuencia de ocurrencia o
probabilidad de ocurrencia de eventos pasados o futuros (Monsalve G. , Hidrología en la Ingeniería,
1995), en este caso se realiza sobre valores de caudales máximos de las estaciones mencionadas en
la Figura 88. La metodología aplica técnicas analíticas basadas en distribuciones probabilísticas a
diferentes periodos de retorno ya referidas en el componente de Clima e Hidrología del documento de
Diagnóstico; adicionalmente, las características relacionadas a microclimas dentro de la cuenca
producen estimaciones con diferentes distribuciones, las cuales son seleccionadas utilizando la prueba
estadística de Chi-Cuadrado.

Mediante la aplicación de las metodologías definidas en las estaciones hidrométricas, se estiman los
caudales máximos para diferentes periodos de ocurrencia.

Gráficamente se observa alta variación de los caudales máximos con respecto a los caudales medios,
contrastando una respuesta directa del sistema hidrológico ante la presencia de periodos de altos
volúmenes de lluvia, situación que se relaciona estrictamente con las condiciones fisiográficas y físicas
de la unidad de cuenca. La variación a nivel mensual multianual de caudales máximos, representa un
régimen de caudales consistente con el caracterizado en el análisis de valores medios de tipo bimodal,
aunque destaca una mayor claridad en caudales máximos, dado que el sistema responde fácilmente
con mayor volumen de escorrentía a los altos volúmenes de precipitación.

398
Página
Figura 87 Caudales Maximos

Fuente: Consorcio POMCA 2015

1.4.9.4 ANÁLISIS MULTITEMPORAL.


El análisis de inundaciones para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez se realizó con
base en los datos obtenidos a partir de información secundaria, evaluada junto con la información
social y la información de campo pertinentemente recopilada; estos datos fueron respectivamente
especializados y analizados por medio de herramientas SIG, lo cual permitió evaluar de forma óptima
su relación espacial y dinámica. Complementario a esto, a través de un análisis multitemporal de
imágenes de sensores remotos y modelos digitales, se realizó un estudio evolutivo del medio fluvial y
una comparación temporal del trazado del cauce, reconociendo las zonas de divagación del Río Medio
y Bajo Suárez, de lo cual se evidenciaron leves cambios en los cauces y pequeñas zonas de
desbordamiento con rasgos de inundaciones recientes, indicándonos así una dinámica fluvial poco
activa y mayormente un control litológico y estructural de la red de drenaje presente en la cuenca.
Conocer las variaciones temporales que el cauce del Río Medio y Bajo Suárez ha presentado es
399

fundamental para entender la dinámica y relevancia de la principal fuente hídrica en la zona.

Como tendencia general, se observa que los fenómenos reportados están dentro del área de influencia
Página

del Río Medio y Bajo Suárez, sus principales tributarios el Río Oibita, Lenguaruco, Ubazá, Moniquirá,
Cuchinero y Chuqueque (para mayor detalle remitirse al Capítulo Hidrografía) y de los centros urbanos
más importantes como Socorro, Palmar, Vélez, Arcabuco, Villa de Leyva, Sutamarchán, Tinjacá,
Moniquirá y Barbosa, estos originados generalmente por intensas lluvias y por insuficiencia y fallas de
los sistemas de drenajes y alcantarillado .

El cauce del Río Medio y Bajo Suárez corresponde a un drenaje caracterizado por su moderada
sinuosidad y poca movilidad, sus tributarios presentan diferentes orientaciones y patrones, pero su
curso principal esta significativamente orientado en sentido SW-NE. Muestra un cauce de tamaño
homogéneo con poco dinamismo, con ligeras variaciones en los sectores del Trapiche, Barbosa,
Barichara, Güepsa, Santa Rita, San Fransisco, Sabaneta, Santa Rosa, Galán y Guane, donde se hace
un poco más amplio y sinuoso. Estas características del Río Medio y Bajo Suárez nos indica un fuerte
control estructural.
Figura 88 Análisis multitemporal de imágenes satelitales del Río Medio y Bajo Suárez, en
donde se aprecia los rastros de inundación.

400

Fuente: Consorcio POMCA 2015


Página
En la Figura 89. se presentan las áreas en las que ha divagado el cauce del Río Medio y Bajo Suárez.
Se analizaron imágenes de diferentes años, en las que se evidencia como existe una ligera migración
lateral del cauce principal del rio, erosión moderada en las márgenes exteriores de las curvas, canales
con pendientes medias, formación de valles estrechos y en algunos sectores principalmente localizados
en la parte alta de la cuenca (sector norte) donde el cauce del río tiene menor pendiente y por ende
menor energía, se observa mayor divagación de su cauce y la formación de barras de canal y depósitos
orillales.

La pobre dinámica de los cauces de la cuenca, y principalmente del Río Medio y Bajo Suárez, se debe
a la topografía relativamente alta, la alta competencia de los materiales sobre los que discurre el cauce
del río, las características estructurales de la zona, el caudal y la cantidad de material transportado por
éste, desarrollando un drenaje con variaciones mínimas de las márgenes de los cauces, e impidiendo
que el río divague y se generen llanuras aluviales extensas.

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL RÍO MEDIO Y BAJO SUÁREZ

A. Área 1 – Año 2014 B. Área 1 – Año 1970

A. Área 2 – Año 2014 B. Área 2 – Año 1970

A. Área 3 – Año 2014 B. Área 3 – Año 1970


401
Página
A. Área 4 – Año 2014 B. Área 4 – Año 1970

A. Área 5 – Año 2014 B. Área 5 – Año 1970

A. Área 6 – Año 2014 B. Área 6 – Año 1970

402
Página

A. Área 7 – Año 2014 B. Área 7 – Año 1970


A. Área 8 – Año 2014 B. Área 8 – Año 1970

C. Área 9 – Año 2014 D. Área 9 – Año 1970

Fuente: Consorcio POMCA 2015

1.4.9.5 VARIABLES DE SUSCEPTIBILIDAD A INUNDACIONES


Las variables que se tuvieron en cuenta para definir la susceptibilidad a inundaciones en el área de la
Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez fueron la localización de inundaciones (LIN) y los
factores condicionantes (Subunidades Geomorfológicas y Unidades de Terreno) como se ilustra en la
Figura 89.
403
Página
Figura 89 Variables que determinan a la zonificación de la susceptibilidad a la amenaza
por Inundaciones

Localización de
inundaciones (LIN)
Susceptibilidad por Subunidades
inundaciones Geomorfológicas (SG)
Factores
Condicionantes
Unidades de Terreno
(UT)

Fuente: Consorcio POMCA 2015

1.4.9.5.1 Localización de Inundaciones (LIN)


Los fenómenos localizados y evaluados son todos aquellos que hacen parte del inventario de
inundaciones de la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez. Estos registros son
fundamentales, pues a partir de ellos se castigan las Unidades de Terreno y Subunidades
Geomorfológicas que participan en el modelamiento de la susceptibilidad.

Las inundaciones históricas (INUNHIST) que fueron consideradas son el consolidado de la revisión de
fuentes secundarias, en las que se describe su ubicación por asociación a proximidad de puntos o
zonas de referencia (trabajadas en formato vector tipo polígono) y además se tiene en cuenta la
información proveniente de la base de datos Desinventar, la base de Datos de la Oficina Nacional
para la Atención de Desastres ONAD (REONAD), la base de Datos de la Oficina de Desastres (BDOD)
y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNDGR).

En general, para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez, la mayor incidencia por
inundaciones está estrechamente relacionada con las principales corrientes fluviales, tal y como se
puede consultar con mayor detalle en la sección 1.1.1.7 Caracterización histórica de amenazas y
eventos amenazantes.
Tabla 111 Inventario de datos espacializados.
Tipo de evento Catalogo inicial de eventos Eventos espacializados
Avenida torrencial 11 8
Deslizamiento 173 144
Incendio forestal 130 49
Inundación 291 22
Sumatoria 605 223
404
Página
Figura 90 Inventario datos espacializados

1.4.9.5.2 Factores Condicionantes


Subunidades geomorfológicas (SG)
Corresponde a geoformas generadas a lo largo de un sistema fluvial como resultado de los procesos
erosivos y de acumulación que varían en función de su pendiente, caudal y carga de sedimentos. Cada
subunidad se identifica según el material del depósito, morfogénesis, pendientes, contrastes
morfológicos (rugosidad, curvatura, etc.) y cronología (Servicio Geológico Colombiano (SGC), 2012);
siendo esta última característica la que permite determinar las área susceptibles a inundarse según la
temporalidad del procesos (activos, intermitentes o antiguos).

Este parámetro fue analizado con base en las unidades geomorfológicas según Carvajal, definidas,
por el Consorcio POMCA, para el área de la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez (ver
Tabla 112). La información se maneja en formato vector tipo polígono.

Tabla 112 Calificación de Susceptibilidad de las Subunidades Geomorfológicas a inundación,


para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.
REGIÓN UNIDAD SUBUNIDAD CODIGO SUSCEPTIBILIDAD
Canteras Cantera Ac Baja
Antropogénico
Embalses Embalse Aemb Alta
Cono o lóbulos Cono o lóbulo coluvial
Dco Baja
coluviales y de solifluxión
Cono o lóbulo de
Llanura coluvial deslizamiento Ddtr Baja
traslacional
Serranías Escarpe de erosión
Montaña Deem Baja
Denudacionales mayor
Glacis Glacis de acumulación Dga Media
Lomo denudado Dlde Baja
Lomo denudado
Lomos
moderado de longitud Dldeml Baja
larga
405

Llanura coluvio
Abanico aluvial Faa Media
aluvial
Planicies Aluviales
Página

Barras Barra Puntual Fbp Alta


Cuerpos de agua Cauce aluvial Fca Alta
REGIÓN UNIDAD SUBUNIDAD CODIGO SUSCEPTIBILIDAD
Lagunas Laguna Flg Alta
Plano o llanura de
Llanura aluvial Fpi Alta
inundación
Ladera de
Montaña Estructural Slcp Baja
contrapendiente
Ladera estructural Sle Baja
Serranías
Cuesta Escalonada Laderas escalonadas Sles Baja
Estructurales
Escarpe de línea de
Sierra Estructural Slfp Baja
falla
Sierra Sinclinal Sierra sinclinal Sss Baja
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Las subunidades geomorfológicas presentes en el área de la Cuenca Hidrográfica Del Río Medio y
Bajo Suárez que generalmente son susceptibles a inundarse, son aquellas que además de presentar
bajas pendientes están ligadas en su desarrollo a un sistema fluvial como los ríos Suárez, Ubazá,
Tolotá, Sogamoso, Oibita, Moniquirá, Lenguaruco, La Palma, La Chiribití, Huertas, Fonce El Valle, El
Manzano, Cuchinero, Chuqueque, y Avendaño. En el caso particular de los sistemas lenticos presentes
en la sub zona hidrográfica, existen lagunas de origen fluvial a lo largo de la cuenca, con un área
importante de susceptibilidad alta a inundaciones (relacionadas con la inundación de zonas de
depresión durante la época de alta pluviosidad, que permanecen incluso en épocas secas ya que son
pobremente drenadas) estas unidades, al estar asociadas a corrientes hídricas y estar constituidas por
materiales finos aumentan su cota de nivel, durante las temporadas de lluvias, y afectan los planos
aledaños. Las zonas de alta susceptibilidad a inundaciones se concentran en la zona sur de la cuenca,
asociadas al Embalse Gachaneca, paralelas al eje NE-SW a lo largo del cauce del río Suárez y sus
afluentes y a los drenajes ubicados principalmente a lo largo del eje NW-SE al oriente de la cuenca.

Por lo anterior, las subunidades de regiones de planicies aluviales (ver Tabla 112) son el resultado del
desarrollo de corrientes fluviales como el Río Suárez, Río Ubazá, Río Tolotá, Río Sogamoso, Río Oibita,
Río Moniquirá, Río Lenguaruco, Río La Palma, Río La Chiribití, Río Huertas, Río Fonce, Río El Valle, Río
El Manzano, Río Cuchinero, Río Chuqueque, Río Avendaño, Quebrada Tolima, Quebrada Santa Rosa,
Quebrada San Pedro, Quebrada San Nicolás, Quebrada Piedecuesta, Quebrada Pao, Quebrada
Negra, Quebrada Martinera, Quebrada La Vega, Quebrada La Colorada, Quebrada Jarantiva,
Quebrada Honda, Quebrada Guamaca, Quebrada El Ropero, Quebrada El Gran Curí, Quebrada
del Batan (Quebrada La Batanera), Quebrada de Otero, Quebrada Cinco Mil, Quebrada Chimera,
Quebrada Chibirití Quebrada Blanca, Quebrada Alférez, Quebrada Agua Fría, Quebrada Agua
Blanca), junto con la evolución y dinámica de los diferentes cuerpos lenticos asociados a estas
corrientes hídricas; la presencia e interacción de todas estas fuentes hídricas genera tanto procesos de
erosión como procesos de sedimentación en áreas aledañas, afectadas por los periodos de inundación,
e influenciadas por la dinámica normal de las corrientes perennes durante la época seca. Por lo
anterior, subunidades de plano o llanura de inundación (Fpi), laguna (Flg), barra puntual (Fbp), cauce
406

aluvial (Fca) y embalse (Aemb), con un índice de relieve muy bajo, registran procesos fluviales activos
y son catalogadas como zonas con alta susceptibilidad a inundaciones. Mientras que subunidades de
plataforma de abanico aluvial (Faa) y Glacis de acumulación (Dga) se catalogan como zonas de
Página

susceptibilidad media pues son relictos de procesos hídricos, con topografías relativamente planas pero
con un índice de relieve superior a la llanura. Las demás subunidades geomorfológicas se categorizan
con una baja susceptibilidad a fenómenos de inundaciones, en virtud de su ambiente de formación
(estructural y denudacional), su configuración y su alto índice de relieve (Figura 91).

Figura 91 Susceptibilidad de Subunidades Geomorfológicas a inundaciones, para la


Cuenca Hidrográfica Del Río Medio y Bajo Suárez

Fuente: Consorcio POMCA 2015


407
Página
Figura 92 Frecuencia de ocurrencia de eventos históricos de inundación registrados para
la Cuenca Hidrográfica Del Río Medio y Bajo Suárez.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Históricamente, para la Cuneca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez la mayor cantidad de
registros por inundación tienen una temporalidad menor a 15 años (ver Figura 92) y se ubican, en las
subunidades de lomos denudados (Dlde), planos o llanuras de inundación (Fpi), laderas estructurales
(Sle) que se caracterizan ya sea por tener morfologías relativamente planas o por encontrarse cerca de
corrientes fluviales, lo que favorece la ocuurencia de inundaciones.

1.4.9.6 UNIDADES DE TERRENO (UT)


Corresponde a geoformas particulares del terreno consideradas dentro de un nivel del sistema
jerárquico, relacionada con las formas de relieve: ambientes morfogenéticos y sistemas de terreno
(Zinck J. A., 2012). Cada geoforma se clasifica según su génesis, morfología y geometría del relieve.
Su análisis permite identificar geoformas asociada a procesos de inundación y subsiguientemente
determinar zonas susceptibles a esta amenaza.

Este parámetro fue analizado con base en las unidades de terreno según (Zinck J. A., 1988), definidas
para el área de la Cuenca Hidrográfica Del Río Medio y Bajo Suárez por el Consorcio POMCA (ver
¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.). La información se maneja en formato vector tipo
polígono.

Tabla 113 Calificación de susceptibilidad a inundación de las unidades de terreno según


morfocronología, registrados para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.
PAISAJE Y AMBIENTE TIPO DE FORMA DE MATERIAL
SÍMBOLO SUSCEPTIBILIDAD
MORFOGENÉTICO RELIEVE TERRENO PARENTAL
Rocas
sedimentarias
408

Altiplanicie (altiplano, Ladera limoarcillosas,


Crestón A1 Baja
planalto, plateau) Estructural cubiertas
Página

con depósitos de
ceniza
PAISAJE Y AMBIENTE TIPO DE FORMA DE MATERIAL
SÍMBOLO SUSCEPTIBILIDAD
MORFOGENÉTICO RELIEVE TERRENO PARENTAL

volcánica

Cenizas volcánicas
Cimas y depositadas sobre
Loma A2 Baja
Laderas rocas
limoarcillosas
Vallecito Depósitos aluviales
Vega A4 Alta
(vale) recientes
Cuerpo de agua CA Alta
Cenizas volcánicas
Ladera depositadas sobre
Crestón L1 Baja
Estructural rocas
limoarcillosas
Valle Depósitos aluviales
Vega L10 Alta
Estrecho recientes
Alternancia de
Cimas y
Loma areniscas y L11 Baja
Laderas
arcillolitas
Cimas y Arcillolitas y lutitas
Colina L12 Baja
Laderas calcáreas
Depósitos aluviales
Vallecito
Vega recientes L13 Alta
(vale)
Ladera Arcillolitas y
L2 Baja
Erosional limolitas
Crestón Areniscas con
Lomerío
Escarpe intercalaciones de L3 Baja
arcillolitas
Arcillolitas y
Ladera limolitas, con
L4 Baja
Estructural intercalaciones de
Espinazo (o areniscas
esqueleto de Ladera Arcillolitas y
L5 Baja
pez) Erosional limolitas
Areniscas con
Escarpe intercalaciones de L6 Baja
arcillolitas
Ladera Arcillolitas y
L7 Baja
Estructural limolitas
Cuesta
Ladera Arcillolitas y
L8 Baja
Erosional limolitas
Valle Plano de Depósitos aluviales
L9 Media
Estrecho terraza finos y medios
409

Areniscas con
Ladera
Montaña Crestón intercalaciones de M1 Baja
Estructural
Página

limoarcillosas
PAISAJE Y AMBIENTE TIPO DE FORMA DE MATERIAL
SÍMBOLO SUSCEPTIBILIDAD
MORFOGENÉTICO RELIEVE TERRENO PARENTAL
Rocas
Ladera limoarcillosas con
Cuesta M10 Baja
Erosional algunos depósitos
coluviales
Cenizas volcánicas
Ladera depositadas sobre
M11 Baja
Estructural rocas areniscas y
Sinclinal
limoarcillosas
colgante
Cenizas volcánicas
Ladera
depositadas sobre M12 Baja
Erosional
limoarcillosas
Cimas y Rocas
Colina M16 Baja
Laderas limoarcillosas
Rocas
Cimas y limoarcillosas con
M17 Baja
Laderas intercalaciones de
Loma areniscas
Areniscas e
Ladera intercalaciones de M18 Baja
calizas y arcillolitas
Lomas Cimas y Calizas y lutitas
M19 Baja
cársticas Laderas calcáreas
Rocas
Ladera limoarcillosas con
Crestón M2 Baja
Erosional intercalaciones de
areniscas
Plano de Depósitos aluviales
M20 Media
Valle terraza finos y medios
Estrecho Depósitos aluviales
Vega M21 Alta
recientes
Vallecito Depósitos aluviales
Vega M22 Alta
(vale) recientes
Areniscas con
intercalaciones de
Escarpe M3 Baja
limoarcillosas

Areniscas con
Ladera
Crestón intercalaciones de M4 Baja
Estructural
lutitas calcáreas
Lutitas calcáreas
Ladera con intercalaciones
M5 Baja
Erosional de areniscas

Areniscas con
Ladera
intercalaciones de M6 Baja
Espinazo (o Estructural
410

lutitas calcáreas
esqueleto de
Lutitas calcáreas
pez) Ladera
con intercalaciones M7 Baja
Erosional
Página

de areniscas y
PAISAJE Y AMBIENTE TIPO DE FORMA DE MATERIAL
SÍMBOLO SUSCEPTIBILIDAD
MORFOGENÉTICO RELIEVE TERRENO PARENTAL
depósitos de
cenizas volcánicas
Rocas
limoarcillosas con
Escarpe M8 Baja
intercalaciones de
areniscas
Rocas
Ladera limoarcillosas con
Cuesta M9 Baja
Estructural algunos depósitos
coluviales
Cenizas volcánicas
Cuerpo de
Abanico sobre lutitas y P1 Media
abanico
arcillolitas
Depósitos
Glacis de Cuerpo de coluviales
P2 Media
acumulación glacis recubiertos de
Piedemonte
ceniza volcánica
Glacis
Cuerpo de Depósitos
coluvio P3 Media
glacis coluviales
aluvial
Vallecito Depósitos aluviales
Vega P4 Alta
(vale) recientes
Depósitos aluviales
Terraza Plano de heterométricos
V1 Alta
reciente terraza recubiertos de
Valle
ceniza volcánica
Terraza Plano de Depósitos aluviales
V2 Media
subreciente terraza heterométricos
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Las formas de terreno Vega (L13, A4, M21, L10, P4 y M22) y Plano de terraza (V1) conforman las
zonas de alta susceptibilidad a inundaciones, asociadas a cuerpos se ubican principalmente a lo largo
del cauce del Río Suárez (a lo largo del eje NE-SW) y sus afluentes (perpendiculares en dirección NW-
SE) y sobre el Embalse de Gachaneca (Figura 93).

Con una susceptibilidad media, debido a su cercanía con las corrientes fluviales y su característica
forma plana los Cuerpo de Abanico (P1), Cuerpo de Glacis (P2 y P3), Planos de Terraza (V2, M20 y
L9), están asociados principalmente al cauce de los ríos Suárez, Lenguaruco y Tolotá y a la Quebrada
Pao.
411
Página
Figura 93 Mapa de Susceptibilidad de las Unidades de Terreno a inundaciones, para la
Cuenca Hidrográfica Del Río Medio y Bajo Suárez

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Las Cimas y laderas (A2, M16, L11, M17, M19 y L12), Escarpes (M3, L3, L6 y M8), Ladera (M18),
Laderas erosionales (L8, M10, M12, M5, M2, L2, L5 y M7) y Laderas estructurales (A1, M4, M11, M1,
L1, L7, M9, L4 y M6) ubicadas a lo largo de la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez, por
su morfología de fuertes pendientes y alturas relativas elevadas se clasifican como zonas de baja
susceptibilidad a inundaciones.
412
Página
Figura 94 Gráfico de frecuencia de inundaciones discriminadas por Unidades de
Terreno, para la Cuenca Hidrográfica Del Río Medio y Bajo Suárez

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Para la Cuneca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez, las formas de terreno que históricamente
han presentado una mayor cantidad de registros por inundaciones (ver Figura 94) y que además han
demostrado tener actividad reciente son formas del terreno de cimas y laderas y cuerpos de glacis, así
mismo se observa que la mayoría de estos registros cuentan con una temporalidad menor a 15 años.

1.4.9.7 ANÁLISIS DE LA ZONIFICACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD A INUNDACIONES


Para el análisis de la caracterización de las áreas susceptibles a inundación en la Cuenca Hidrográfica
Del Río Medio y Bajo Suárez, el modelo de susceptibilidad se obtuvo por medio de la integración de
la información referente a la localización de inundaciones (LIN) y los factores condicionantes
(Subunidades Geomorfológicas y Unidades de Terreno), por medio de un análisis geomorfológico –
histórico, de las geoformas y relieves de ambiente fluvial presentes en el área.

En general la Cuenca Hidrográfica Del Río Medio y Bajo Suárez está caracterizada por presentar las
mayores elevaciones hacia el noroccidente y suroriente (donde alcanza alturas de 3920 m.s.n.m.),
estas elevaciones tienden a disminuir hacia la parte central y norte de la sub zona hidrográfica,
alcanzando sus menores valores (355 m.s.n.m).

Los ambientes fluvio-aluvial en la zona han permitido (entre otros) el desarrollo de paisajes
morfogenéticos de montaña y altiplanicie, donde el índice de relieve, la capacidad de infiltración de
los depósitos aluviales que los constituyen no favorecen la ocurrencia de eventos de inundación, siendo
así de gran utilidad para la determinación de susceptibilidad por esta amenaza en la sub zona
413

hidrográfica.
Página

Como resultado de lo anterior se obtiene el Mapa de Susceptibilidad a inundaciones para la Cuenca


Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez (ver Figura 95); este mapa ilustra como 25045,18484Ha (es
decir el 4,10% del área total de la subzona hidrográfica) se catalogan con una susceptibilidad alta a
inundaciones. Dentro de estas áreas se encuentran los abanicos aluviales (Faa), barras puntuales (Fbp),
planos o llanuras de inundación (Fpi), embalse (Aemb) y glacis de acumulación (Dga) que son unidades
con un bajo índice de relieve, ligadas en su origen con el transporte y dinámica fluvial, que aún
interactúan con los cauces fluviales y presentan actividad reciente.

Figura 95 Mapa de Susceptibilidad a inundaciones para la Cuenca Hidrográfica Del Río


Medio y Bajo Suárez

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Las subunidades geomórfologicas con categorización de susceptibilidad media a inundaciones


414

comprenden un área de 15750,65855Ha (que equivalen al 2,58% del área total de la cuenca) y
corresponden a lomos denudados (Dlde), glacis de acumulación (Dga), lomos denudados moderados
Página

de longitud larga (Dldeml), conos o lóbulos coluviales y de solifluxión (Dco), escarpes de erosión mayor
(Deem), barras puntuales (Fbp), lagunas (Flg), planos o llanuras de inundación (Fpi) debido a su
superficie de morfología plana, baja a ondulada, eventualmente inundable y localizada bordeando los
cauces fluviales, abanicos aluviales (Faa), escarpes de líneas de falla (Slfp), laderas de contrapendiente
(Slcp) y laderas estructurales (Sle) que se encuentran bordeando los cauces aluviales.

Finalmente, hay 569108,656Ha (es decir el 93,31% del área total de la subzona hidrográfica) se
catalogan con una susceptibilidad baja a inundaciones, en esta categoría se encuentran las
subunidades geomofológicas de laderas de contrapendiente (Slcp), laderas estructurales (Sle), escarpes
de línea de falla (Slfp), laderas escalonadas (Sles), laderas estructurales (Sle), sierra sinclinal (Sss)
escarpes de erosión mayor (Deem), conos o lóbulos de deslizamiento traslacional (Ddtr), lomos
denudados (Dlde), conos o lóbulos coluviales y de solifluxión (Dco), glacis de acumulación (Dga),
lomos denudados moderados de longitud larga (Dldeml), abanicos aluviales (Faa), y canteras (Ac),
relacionadas con zonas sin registros históricos en áreas de morfología montañosa, laderas largas y
pendientes muy inclinadas a abruptas que no permiten la ocurrencia de inundaciones.

1.4.9.8 DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA PARA OBTENER AMENAZA POR INUNDACIONES


Para la zonificación de la amenaza por inundaciones se realizó una categorización y calificación para
cada una de las variables que detonan la ocurrencia de inundaciones y se cruzó con la zonificación de
susceptibilidad generada. La zonificación de la amenaza se efectuó por medio de un análisis
geomorfológico – histórico, donde la categorización de amenazas se realizó teniendo en cuenta la
temporalidad de los eventos de inundación, los cuales fueron clasificados en tres rangos según su
fecha de ocurrencia (Tabla 114). Posteriormente cada unidad geomorfológica fue castigada o
condonada por la temporalidad que presentarán los históricos contenidos.

1.4.9.8.1 Descripción de las variables de amenaza por inundaciones


Las variables que se tuvieron en cuenta para definir la amenaza a inundaciones en la Cuenca
Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez fueron la localización y categorización de los fenómenos de
inundación que afectaron previamente el área, junto con la evaluación de susceptibilidad en la zona
(ver Figura 96).

Figura 96 Variables para la modelación de la amenaza por inundaciones

415

Fuente: Consorcio POMCA 2015


Página
1.4.9.8.2 Inundaciones históricas (INUNHIST)
La consolidación de esta información se realiza a partir de la revisión de fuentes secundarias, en las
que se describe su ubicación por asociación a proximidad de puntos o zonas de referencia. Permite
identificar zonas de amenaza por inundación basada en la frecuencia de ocurrencia, que al integrarse
con las zonas de susceptibilidad y relacionarlas con la geomorfología permite definir la zonificación de
la amenaza.

Este parámetro fue analizado con ayuda de la base de datos Desinventar, el Mapa de Cobertura y
Cartografía Social, Base de Datos del Observatorio Sismológico (BDOSSO), Dirección del Gestión del
Riesgo (DGR), Dirección Nacional para la Atención y Prevención de Desastres (DNPAD), base de Datos
de la Oficina de Desastres (BDOD) y de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
(UNDGR). La información se maneja en formato vector tipo polígono y se categoriza de acuerdo a su
recurrencia (alta, menor a 15 años; media, entre 15 y 50 años, y baja, mayor a 50 años) como se
observa en la Tabla 114.

Tabla 114 Categorización de la recurrencia de los eventos de inundación.


TEMPORALIDAD DEL EVENTO HISTÓRICO CLASIFICACIÓN
Menor a 15 años Alta
Entre 15 y 50 años Media
Mayor a 50 años Baja
Fuente: Consorcio POMCA 2015

De acuerdo con la información disponible para el área de la Cuenca Hidrográfica del Río
Medio y Bajo Suárez los reportes por inundación están disponibles desde el año 1972. Los
registros fueron agrupados en tres categorías, de acuerdo con su recurrencia (alta, media o baja).
Como se observa en la Figura 97, para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez, los datos
disponibles presentan un aumento progresivo, con una mayor recurrencia por fenómenos de
inundación durante los últimos 15 años y una menor ocurrencia de reportes entre 15 y 50 años, y
ninguna para eventos mayores de 50 años.
Figura 97 Temporalidad de los eventos históricos por inundaciones, para la Cuenca
Hidrográfica Del Río Medio y Bajo Suárez

416
Página

Fuente: Consorcio POMCA 2015


Los fenómenos por inundación para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez han sido
reportados en los municipios de Samacá, Tinjacá, Sutamarchán, Villa de Leyva, Santa Sofía, Arcabuco,
Moniquirá, Gámbita, Vélez, San José de Pare, El Guacamayo, Socorro, Palmar y Galán (Ver Figura
98).
Figura 98 Registro de eventos históricos para la Cuenca Hidrográfica Del Río Medio y
Bajo Suárez

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Con base en la información recopilada, no se tienen registros para el periodo de 50 años o más, los
registros menores a 50 años se reportan afectando los municipios de Arcabuco, El Guacamayo, Galán,
Gámbita, Moniquirá, Palmar, Samacá, San José de Pare, Santa Sofía, Socorro, Sutamarchán, Tinjacá,
Vélez y Villa de Leyva, presentándose el 77,27% de los eventos en los últimos 15 años (como se observa
en la Figura 99).

Figura 99 Temporalidad de los eventos históricos para la Cuenca Hidrográfica del Río
Medio y Bajo Suárez

417
Página

Fuente: Consorcio POMCA 2015


Aunque en algunos casos su origen es desconocido, la principal causa reportada para los fenómenos
de inundación que se han presentado en el área de la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo
Suárez son las lluvias. En general, un aumento en el aporte de agua al sistema desencadena el
desbordamiento del Río Suárez, Río Huertas, Río Moniquirá, Río Fonce y la Quebrada Pao, de igual
forma la inundación de las áreas aledañas a cuerpos lénticos (afectando los municipios descritos en
la Figura 99).

Con base en la información recopilada se observa un comportamiento variable a lo largo de los años,
(Figura 100). Los reportes, para eventos ocurridos hace más de 50 años son nulos; por otro lado,
durante el intervalo comprendido entre 15 y 50 años se presentaron reportes en los años 1972, 1974
y 1981 siendo 1972 el año con más inundaciones; en los últimos 15 años se observa un
comportamiento constante en los años 2010 y 2011, con un incremento en los años 2012 y 2016, en
los años 2006 y 2009 el registro anual de inundaciones es similar al de 1974 y 1981.
Figura 100 Registro anual por inundaciones para la Cuenca Hidrográfica del Río
Medio y Bajo Suárez

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Como tendencia general, en el registro mensual-multianual (ver Figura 101) se observa un


comportamiento monomodal donde, en la primera mitad del año (Marzo, Abril y Mayo) se produce un
incremento en las inundaciones de la cuenca, y durante la segunda mitad del año su recurrencia
disminuye, siendo cero los reportes registrados durante el mes de Agosto.
418
Página
Figura 101 Registro mensual-multianual por inundaciones para la Cuenca
Hidrográfica Del Río Medio y Bajo Suárez

Fuente: Consorcio POMCA 2015

1.4.9.9 ANÁLISIS DE LA ZONIFICACIÓN DE LA AMENAZA A INUNDACIONES


En virtud de la temporalidad de los eventos reportados por inundaciones se obtiene el Mapa de
Amenaza a inundaciones para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez (ver Figura 102),
donde son clasificadas 26661,89042Ha como zona de amenaza alta (representando un 4,71% de la
sub zona hidrográfica). En la subzona hidrográfica, esta categorización se encuentra principalmente a
lo largo del cauce del río Suárez y sus afluentes en donde predominan de manera general las unidades
de los ambientes denudacional y estructural, estas hacen que la interacción de las corrientes fluviales
con las geoformas de laderas y lomos en sus diferentes grados de disección modifiquen el relieve
actual. En coherencia con lo anterior las subunidades de las serranías denudacionales como los glacis
de acumulación (Dga) y lomos denudados (Dlde) y de las regiones planicies aluviales con subunidades
como planos o llanuras de inundación (Fpi), abanicos aluviales (Faa), laguna (Flg) y barras puntuales
(Fbp), las cuales poseen morfología baja y se ubican en cercanías a cauces fluviales, por último en la
región antropogénica encontramos el embalse (Aemb) que junto con las anteriores subunidades
también son categorizadas como zonas de amenaza alta a inundaciones.

La categorización media de amenaza por inundaciones en la cuenca está representada por


14133,95297Ha que equivalen al 2,31% del territorio, la categorización de las subunidades en este
rango se da por su cercanía a los cauces aluviales y corresponden a escarpes de línea de falla (Slfp),
laderas estructurales (Sle), laderas de contrapendiente (Slcp), glacis de acumulación (Dga), lomos
denudados moderados de longitud larga (Dldeml), escarpes de erosión mayor (Deem), lomos
419

denudados (Dlde), conos o lóbulos coluviales y de solifluxión (Dco), lagunas (Flg), planos o llanuras
de inundación (Fpi), abanicos aluviales (Faa) y barras puntuales (Fbp).
Página
En general, las zonas de amenaza baja abarcan 569108,656 Ha (conformando el 93,31% del área
total de la cuenca), en esta categoría se ubican las subunidades relacionadas con serranías
denudacionales como conos o lóbulos coluviales y de solifluxión (Dco), lomos denudados (Dlde),
escarpes de erosión mayor (Deem), glacis de acumulación (Dga) y lomos denudados moderados de
longitud larga (Dldeml), la región antropogénica con la subunidad de canteras (Ac), ocasionalmente
abanicos aluviales (Faa) y las subunidades geomorfológicas de las serranías estructurales como laderas
de contrapendiente (Slcp), laderas estructurales (Sle), laderas escalonadas (Sles), sierra sinclinal (Sss) y
escarpes de línea de falla (Slfp), estas conforman áreas de morfologías montañosas, laderas largas y
pendientes muy inclinadas a abruptas facilitan la no ocurrencia de inundaciones en la Cuenca
Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.
Figura 102 Mapa de zonificación de la amenaza por inundaciones para la Cuenca
Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.

Fuente: Consorcio POMCA 2015


420

A continucion en la Tabla 115se muestra la distribucion en áreas y porcentajes de la categorización


de la amenaza por inundaciones para cada uno de los municipios que conforman la Cueca
Página

Hidrogàfica del Río Medio y Bajo Suárez.


Tabla 115 Categorización por municipios de la amenaza por inundaciones para la Cuenca
Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.

CATEGORIZACIÓN DE LA AMENAZA POR INUNDACIONES TOTAL EN LA


Municipio Baja Media Alta CUENCA
Área Ha % Área Ha % Área Ha % Área Ha %
Aguada 6970,31947 98,44 22,751381 0,32 87,689655 1,24 7080,76051 1,16
Albania 7525,05337 80,27 658,995546 7,03 1191,0347 12,70 9375,08362 1,54
Arcabuco 11660,7139 84,56 1022,15195 7,41 1106,99296 8,03 13789,8588 2,26
Barbosa 3716,77905 79,64 866,58624 18,57 83,393438 1,79 4666,75872 0,77
Barichara 12233,1248 93,49 363,314557 2,78 488,897059 3,74 13085,3364 2,15
Bolívar 6964,23198 98,92 0 0,00 76,29217 1,08 7040,52415 1,15
Cabrera 5032,13726 92,92 153,226415 2,83 230,08112 4,25 5415,44479 0,89
Cómbita 4330,78686 81,68 628,405961 11,85 342,765421 6,46 5301,95824 0,87
Confines 6545,57321 92,50 148,750191 2,10 382,348868 5,40 7076,67227 1,16
Contratación 5243,22233 93,94 25,533556 0,46 312,959956 5,61 5581,71585 0,92
Cucaita 1941,40337 72,27 0 0,00 745,040392 27,73 2686,44377 0,44
Charalá 8161,83335 86,63 1095,4632 11,63 163,938972 1,74 9421,23552 1,54
Chima 16538,9689 96,12 14,817914 0,09 652,241941 3,79 17206,0288 2,82
Chipatá 9291,90535 98,11 33,924533 0,36 144,730943 1,53 9470,56083 1,55
Chíquiza 10518,664 90,35 901,146155 7,74 222,852842 1,91 11642,663 1,91
Chitaraque 15476,473 97,62 121,15634 0,76 255,909962 1,61 15853,5393 2,60
Duitama 3170,18622 96,44 0 0,00 117,008763 3,56 3287,19499 0,54
El
4924,74178 94,87 26,684375 0,51 239,8733 4,62 5191,29946 0,85
Guacamayo
100,0
El Peñón 399,527841 0 0,00 0 0,00 399,527841 0,07
0
100,0
Florián 489,590062
0
0 0,00 0 0,00 489,590062 0,08

Gachantivá 8156,10221 92,51 17,107886 0,19 643,432658 7,30 8816,64275 1,45


Galán 18653,1565 92,67 532,705677 2,65 942,350858 4,68 20128,2131 3,30
Gámbita 56913,8537 93,61 2764,38907 4,55 1121,33478 1,84 60799,5775 9,97
Guadalupe 14170,2989 96,84 80,572352 0,55 382,199704 2,61 14633,0709 2,40
Guapotá 6095,76553 90,58 159,768263 2,37 474,502529 7,05 6730,03632 1,10
Guavatá 8129,21784 97,01 0 0,00 250,327663 2,99 8379,54551 1,37
Güepsa 2896,2564 96,04 13,435751 0,45 105,98265 3,51 3015,6748 0,49
Hato 16720,6418 98,95 62,366059 0,37 114,369072 0,68 16897,3769 2,77
Jesús María 5883,49345 98,44 1,39071 0,02 91,792632 1,54 5976,67679 0,98
La Paz 8641,59055 98,73 22,176073 0,25 88,869193 1,02 8752,63582 1,44
Moniquirá 21213,9919 97,19 136,554286 0,63 477,089472 2,19 21827,6356 3,58
Motavita
421

1044,72936 66,23 11,206447 0,71 521,418866 33,06 1577,35468 0,26


Oiba 24961,6447 92,35 1447,04606 5,35 620,981996 2,30 27029,6727 4,43
Paipa 12604,1487 98,27 123,744745 0,96 98,163547 0,77 12826,0569 2,10
Página

Palmar 1882,63957 95,59 1,665882 0,08 85,138615 4,32 1969,44407 0,32


CATEGORIZACIÓN DE LA AMENAZA POR INUNDACIONES TOTAL EN LA
Municipio Baja Media Alta CUENCA
Área Ha % Área Ha % Área Ha % Área Ha %
Palmas del
5361,66378 91,59 0 0,00 492,448137 8,41 5854,11192 0,96
Socorro
Páramo 180,305136 85,86 0 0,00 29,703099 14,14 210,008235 0,03
Puente
24630,2288 97,90 296,374087 1,18 232,994193 0,93 25159,597 4,13
Nacional
Ráquira 16949,7679 96,16 22,806762 0,13 653,857474 3,71 17626,4321 2,89
Saboyá 621,244823 98,40 0,016229 0,00 10,105421 1,60 631,366473 0,10
Sáchica 5111,90721 79,96 1,020759 0,02 1279,7979 20,02 6392,72587 1,05
Samacá 10290,1543 83,36 49,039788 0,40 2004,51669 16,24 12343,7108 2,02
San Benito 5526,60339 93,49 33,163256 0,56 351,535533 5,95 5911,30218 0,97
San José de
7244,36208 97,37 69,250291 0,93 126,742574 1,70 7440,35495 1,22
Pare
San Miguel
992,814891 99,50 0 0,00 5,005883 0,50 997,820774 0,16
de Sema
Santa Sofía 7575,5906 97,80 0,000019 0,00 170,247113 2,20 7745,83774 1,27
Santana 6679,16745 98,28 0,722476 0,01 116,492449 1,71 6796,38238 1,11
Simacota 16609,4975 95,99 209,203507 1,21 484,225076 2,80 17302,9261 2,84
Socorro 8175,65097 87,00 651,135621 6,93 570,142089 6,07 9396,92868 1,54
Sora 3248,62318 88,76 0 0,00 411,29734 11,24 3659,92052 0,60
Sotaquirá 8278,83351 95,95 4,383771 0,05 345,170731 4,00 8628,38801 1,41
Suaita 26995,9584 94,66 863,054269 3,03 660,2542 2,32 28519,2668 4,68
Sucre 7073,15202 99,68 2,662716 0,04 19,944362 0,28 7095,7591 1,16
Sutamarchán 9068,32062 87,84 0 0,00 1255,74477 12,16 10324,0654 1,69
Tinjacá 7149,37066 91,97 38,145589 0,49 585,920559 7,54 7773,4368 1,27
Togüí 9712,97895 95,75 116,309756 1,15 315,023725 3,11 10144,3124 1,66
Vélez 8750,77374 97,93 0 0,00 185,200541 2,07 8935,97428 1,47
Villa de Leyva 9511,39307 75,14 72,008434 0,57 3075,43973 24,29 12658,8412 2,08
Villanueva 6261,86725 96,69 26,541972 0,41 187,574232 2,90 6475,98346 1,06
Zapatoca 8005,65869 94,66 221,076099 2,61 230,500024 2,73 8457,23481 1,39
Fuente: Consorcio POMCA 2015

1.4.10 Identificación, clasificación y caracterización de fenómenos


amenazantes y evaluación de la amenaza por incendios forestales.

Los incendios forestales constituyen uno de los más importantes eventos que afectan el medio ambiente,
la economía y la seguridad de las comunidades, razón por la cual es indispensable la identificación de
zonas de susceptibilidad y amenaza, así como las medidas de prevención, mitigación y concienciación
422

con la comunidad sobre la prevención y alternativas a prácticas agrícolas no adecuadas.

Según información del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial cada año en Colombia
Página

se ven afectadas en promedio 42.000 hectáreas por causa de incendios forestales (MAVDT, 2010).
1.4.10.1DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA PARA OBTENER SUSCEPTIBILIDAD A INCENDIOS FORESTALES.
El primer paso en este proceso es la determinación de variables, para esto de acuerdo al evento y a
las características de las zonas de estudio, se establecieron las siguientes variables condicionantes:
Tipo de combustible predominante, Duración de los combustibles predominantes y Carga total de
combustible. Las variables anteriores son tomadas según en el modelo de combustibles desarrollado
para Colombia por Páramo, 2007 en (IDEAM, 2011).
Figura 103 Características de la vegetación en función a la susceptibilidad a
incendios forestales.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

1.4.10.2DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES DE SUSCEPTIBILIDAD A INCENDIOS FORESTALES


1.4.10.2.1 Tipo de combustible predominante (TIPCOMB)
El tipo de combustible predominante (TIPCOMB) corresponde a la reclasificación del material vegetal
vivo (predominante), en relación con la resistencia que éste puede tener a la combustión de acuerdo
con su contenido de humedad, composición química, etc. Por lo tanto, puede variar entre no
combustibles a combustibles pesados (Parra Lara, 2011). (Ver Tabla 116).

• Formato: Vector tipo Polígono.


• Fuente: clasificación del tipo de cobertura vegetal.

Tabla 116 Indicador Tipo de Combustible Predominante.


Clasificación TIPO DE COBERTURA Tipo de combustible Categoría de Calificación
CLC (Corine LC Nivel 3) predominante amenaza Tipo Tipo
111 Tejido urbano continuo No combustibles Muy Baja 0,2
112 Tejido urbano discontinuo No combustibles Muy Baja 0,2
121 Zonas industriales o No combustibles Muy Baja 0,2
comerciales
122 Red vial, ferroviaria y No combustibles Muy Baja 0,2
423

terrenos asociados
124 Aeropuertos No combustibles Muy Baja 0,2
Página

131 Zonas de extracción minera No combustibles Muy Baja 0,2


141 Otras zonas verdes urbanas Pastos Muy Alta 1
Clasificación TIPO DE COBERTURA Tipo de combustible Categoría de Calificación
CLC (Corine LC Nivel 3) predominante amenaza Tipo Tipo
211 Otros cultivos transitorios Hierbas Alta 0,8
214 Hortalizas Hierbas Alta 0,8
221 Cultivos permanentes Hierbas Alta 0,8
Herbáceos
223 Cultivos permanentes Árboles Baja 0,4
arbóreos
224 Cultivos agroforestales Árboles y arbustos Moderada 0,6
225 Cultivos confinados Hierbas Alta 0,8
231 Pastos limpios Pastos Muy Alta 1
232 Pastos Arbolados Pastos Muy Alta 1
233 Pastos enmalezados Pastos Muy Alta 1
241 Mosaico de cultivos Hierbas Alta 0,8
242 Mosaico de pastos y cultivos Pastos/hierbas Muy Alta 1
243 Mosaico de cultivos, pastos Pastos/hierbas Muy Alta 1
y espacios naturales
244 Mosaico de pastos con Pastos/hierbas Muy Alta 1
espacios naturales
245 Mosaico de cultivos y Hierbas Alta 0,8
espacios naturales
311 Bosque denso Árboles y arbustos Moderada 0,6
312 Bosque abierto Árboles Baja 0,4
314 Bosque de galería y ripario Árboles Baja 0,4
315 Plantación forestal Árboles Baja 0,4
321 Herbazal Hierbas Alta 0,8
322 Arbustal Arbustos Alta 0,8
323 Vegetación secundaria o en Árboles y arbustos Moderada 0,6
transición alta
331 Zonas arenosas naturales No combustibles Muy Baja 0,2
332 Afloramientos rocosos No combustibles Muy Baja 0,2
333 Tierras desnudas y No combustibles Muy Baja 0,2
degradadas
511 Ríos No combustibles Muy Baja 0,2
512 Lagunas, lagos y ciénagas No combustibles Muy Baja 0,2
naturales
Fuente: Consorcio POMCA 2015
424
Página
Figura 104 Mapa de categorización de amenaza según tipo de combustible para
la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez

Fuente: Consorcio POMCA 2015

En la Figura 104, las áreas de categorización muy alta a amenaza según tipo de combustible, abarcan
un total de 285682,9453 Ha (46,83%) predominando frente a las demás categorizaciones en la
Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez y distribuida a lo largo de toda el área. Dentro de
esta categoría la cobertura de mosaicos de pastos y cultivos representa 157725,401 Ha (25,85 % del
total de la cuenca) siendo la cuarta parte de la cobertura predominante en la cuenca que se distribuye
espacialmente de norte a sur, seguidas por los pastos y las zonas verdes urbanas, estos ocupan el
20,97% (representado en 127957,544Ha). A su vez las zonas que se categorizan con amenaza alta
según tipo de combustible, están ubicadas bordeando a las de categoría muy alta a lo largo de la
425

Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez. En esta categoría predominan las coberturas de
arbustal abierto (5869,19Ha (0,96%)), arbustal denso (5273,99Ha (0,86%)), cultivos confinados
Página

(11,30Ha (0,001%)), cultivos permanentes herbáceos (150,44Ha (0,024%), herbazal abierto rocoso
(312,25Ha (0,051%)), Herbazal denso de tierra firme con arbustos (11417,90Ha (1,87%)), herbazal
denso de tierra firme no arbolado (2596,80Ha (0,42)), hortalizas (3,10Ha (0,0005%)), mosaico de
cultivos (6384,74Ha (1,04%)), mosaico de cultivos y pastos naturales (24117,12Ha (3,95%) y otros
cultivos transitorios (677,62Ha (0,11%)). Estas categorías están condicionadas por factores de la
vegetación como la humedad, cantidad, compactación, distribución horizontal y vertical,
inflamabilidad y relación de combustibles vivos/muertos.

Las zonas con una amenaza moderada se encuentran distribuidas aleatoriamente en la parte
occidental, central y oriental de sur a norte en la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez
abarcando 154692,705HaHa (25,36% del área total de la cuenca), donde predominan los bosques
densos (96427,8503 Ha (13,08%)), cultivos agroforestales (13,038091Ha (0,002%)) y la vegetación
secundaria alta (58251,8161 Ha (9,55%)).

Las zonas de baja y muy baja amenaza según tipo de cobertura abarcan 112752,367 Ha (18,48%)
distribuidas en toda la cuenca, asociadas principalmente a los cauces fluviales y a los centros poblados
de los sesenta municipios que la conforman, con coberturas de bosques abiertos, bosques de galerías,
cultivos permanentes arbóreos, plantación de latifoliadas, tierras denudas o degradadas, afloramientos
rocosos, redes viales, tejidos urbanos continuos y discontinuos, zonas arenosas naturales, zonas de
extracción minera, zonas industriales y aeropuertos. Esta clasificación obedece principalmente a la
humedad de la vegetación.

1.4.10.2.2 Duración de los combustibles (DURCOMB)


La duración de los combustibles (DURCOMB) corresponde a la reclasificación de la vegetación de
acuerdo a la duración del proceso de ignición que puede tener cada tipo de cobertura vegetal, a partir
de características como la humedad y el área foliar, pues la dificultad de control sobre un incendio es
mayor cuando la cobertura se quema más rápido, es decir cuando la rapidez de ignición del
combustible es mayor. Por lo tanto, se reclasifica la vegetación desde no combustibles hasta
combustibles con 1 hora de duración para su ignición (Parra Lara, 2011).

• Formato: Vector tipo Polígono.


• Fuente: clasificación del tipo de cobertura vegetal.

Tabla 117 Indicador duración de los combustibles.
Duración del
Clasificación TIPO DE COBERTURA (Corine LC Categoría de Calificación
combustible
CLC Nivel 3) amenaza Durac Durac
predominante
111 Tejido urbano continuo No combustibles Muy Baja 0,2
112 Tejido urbano discontinuo No combustibles Muy Baja 0,2
121 Zonas industriales o comerciales No combustibles Muy Baja 0,2
Red vial, ferroviaria y terrenos
122 No combustibles Muy Baja 0,2
asociados
426

124 Aeropuertos No combustibles Muy Baja 0,2


131 Zonas de extracción minera No combustibles Muy Baja 0,2
141 Otras zonas verdes urbanas 1 hora Alta 0,8
Página

211 Otros cultivos transitorios 10 horas Moderada 0,6


Duración del
Clasificación TIPO DE COBERTURA (Corine LC Categoría de Calificación
combustible
CLC Nivel 3) amenaza Durac Durac
predominante
214 Hortalizas 10 horas Moderada 0,6
221 Cultivos permanentes Herbáceos 10 horas Moderada 0,6
223 Cultivos permanentes arbóreos 100 horas Baja 0,4
224 Cultivos agroforestales 10 horas Moderada 0,4
225 Cultivos confinados 10 horas Moderada 0,6
231 Pastos limpios 1 hora Alta 0,8
232 Pastos Arbolados 1 hora Alta 0,8
233 Pastos enmalezados 1 hora Alta 0,8
241 Mosaico de cultivos 10 horas Moderada 0,6
242 Mosaico de pastos y cultivos 1 hora Alta 0,8
Mosaico de cultivos, pastos y
243 1 hora Alta 0,8
espacios naturales
Mosaico de pastos con espacios
244 1 hora Alta 0,8
naturales
Mosaico de cultivos y espacios
245 10 horas Moderada 0,6
naturales
311 Bosque denso 10 horas Moderada 0,6
312 Bosque abierto 100 horas Baja 0,4
314 Bosque de galería y ripario 100 horas Baja 0,4
315 Plantación forestal 100 horas Baja 0,4
321 Herbazal 10 horas Moderada 0,6
322 Arbustal 100 horas Baja 0,4
Vegetación secundaria o en
323 10 horas Moderada 0,6
transición alta
331 Zonas arenosas naturales No combustibles Muy Baja 0,2
332 Afloramientos rocosos No combustibles Muy Baja 0,2
333 Tierras desnudas y degradadas No combustibles Muy Baja 0,2
511 Ríos No combustibles Muy Baja 0,2
Lagunas, lagos y ciénagas
512 No combustibles Muy Baja 0,2
naturales
Fuente: Consorcio POMCA 2015

427
Página
Figura 105 Mapa de categorización de amenaza según la duración del
combustible para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez

Fuente: Consorcio POMCA 2015

En la Figura 105 no se observan áreas categorizadas con una amenaza muy alta para incendios
forestales según duración del combustible en la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez. Las
áreas categorizadas con una amenaza alta según duración del combustible abarcan 285682,945 Ha
(46,83% del área total de la cuenca), se encuentran distribuidas a lo largo de toda la cuenca
predominando las coberturas de mosaicos de pastos y cultivos, pastos y zonas verdes urbanas, los
cuales son clasificados como combustibles de una hora de duración, lo que significa que su quema se
produce en una hora o menos, siendo estos combustibles de rápida ignición mucho más peligrosos
debido a su dificultad a la hora de ser controlados y el impacto, en términos de área, es mucho mayor.

La categorización de amenaza moderada comprende 200350,985Ha que representan el 32,84% del


área total y se encuentra dispersa homogéneamente a lo largo de la cuenca. Las coberturas de esta
categorización son principalmente bosques densos, cultivos, herbazales, hortalizas, mosaicos de
cultivos, otros cultivos transitorios y vegetación secundaria, clasificados todos como combustibles de
428

10 horas de duración siendo combustibles que presentan una mayor resistencia a la ignición, por lo
que su control es mucho más fácil y efectivo.
Página
Las áreas de amenaza baja y muy baja ubicadas a lo largo de los cauces fluviales, centros poblados,
y en la parte norte de la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez, cubren un área de
123908,598 Ha (20,31%) por plantaciones latifoliadas, cultivos, bosques de galerías, bosques
abiertos, arbustales, afloramientos rocosos, redes viales, zonas arenosas naturales, zonas de extracción
minera, tierras desnudas o degradadas, tejido urbano continuo y discontinuo, zonas industriales y
aeropuertos.. Son clasificados como combustibles de 100 horas de duración debido a la alta humedad
intersticial de los tejidos, la alta área foliar y por estar generalmente localizados en zonas con alta
humedad ambiental y del suelo (Parra Lara, 2011)

1.4.10.2.3 Carga total de combustible (CARGCOMB)


Cuando se habla de la carga total de combustible (CARGCOMB) se refiere al peso aproximado
(relacionado con el grado de compactación y continuidad) de cada cobertura vegetal que corresponde
al combustible predominante, asociado con sus características de altura, cobertura, biomasa y
humedad de la vegetación, de acuerdo con un análisis multicriterio desarrollado en la metodología
planteada por Parra Lara (2011) en el tomo 1 de su libro Incendios de la cobertura vegetal en
Colombia. (Ver Tabla 118)

• Formato: Vector tipo polígono.


• Fuente: clasificación del tipo de cobertura vegetal.
Tabla 118 Indicador carga total del combustible.
TIPO DE Carga Total del
Categoría de Calificación
Clasificación CLC COBERTURA (Corine combustible
amenaza Carga Carga
LC Nivel 3) predominante
Tejido urbano
111 No combustibles Muy Baja 0,2
continuo
Tejido urbano
112 No combustibles Muy Baja 0,2
discontinuo
Zonas industriales o
121 No combustibles Muy Baja 0,2
comerciales
Red vial, ferroviaria y
122 No combustibles Muy Baja 0,2
terrenos asociados
124 Aeropuertos No combustibles Muy Baja 0,2
Zonas de extracción
131 No combustibles Muy Baja 0,2
minera
Otras zonas verdes
141 Baja (1-50 ton/ha) Baja 0,4
urbanas
Otros cultivos
211 Baja (1-50 ton/ha) Baja 0,4
transitorios
214 Hortalizas Baja (1-50 ton/ha) Baja 0,4
Cultivos permanentes
221 Baja (1-50 ton/ha) Baja 0,4
Herbáceos
Cultivos permanentes Muy alta (más de
223 Alta 0,8
429

arbóreos 100 ton/ha)


Cultivos Muy alta (más de
224 Alta 0,8
agroforestales 100 ton/ha)
Página

225 Cultivos confinados Baja (1-50 ton/ha) Baja 0,4


TIPO DE Carga Total del
Categoría de Calificación
Clasificación CLC COBERTURA (Corine combustible
amenaza Carga Carga
LC Nivel 3) predominante
231 Pastos limpios Baja (1-50 ton/ha) Baja 0,4
Moderada (50-100
232 Pastos Arbolados Moderada 0,6
ton/ha)
233 Pastos enmalezados Baja (1-50 ton/ha) Baja 0,4
241 Mosaico de cultivos Baja (1-50 ton/ha) Baja 0,4
Mosaico de pastos y Moderada (50-100
242 Moderada 0,6
cultivos ton/ha)
Mosaico de cultivos,
Moderada (50-100
243 pastos y espacios Moderada 0,6
ton/ha)
naturales
Mosaico de pastos
Moderada (50-100
244 con espacios Moderada 0,6
ton/ha)
naturales
Mosaico de cultivos y
245 Baja (1-50 ton/ha) Baja 0,4
espacios naturales
Muy alta (más de
311 Bosque denso Alta 0,8
100 ton/ha)
Muy alta (más de
312 Bosque abierto Alta 0,8
100 ton/ha)
Bosque de galería y Muy alta (más de
314 Alta 0,8
ripario 100 ton/ha)
Muy alta (más de
315 Plantación forestal Alta 0,8
100 ton/ha)
321 Herbazal Baja (1-50 ton/ha) Baja 0,4
Muy alta (más de
322 Arbustal Alta 0,8
100 ton/ha)
Vegetación
Muy alta (más de
323 secundaria o en Alta 0,8
100 ton/ha)
transición alta
Zonas arenosas
331 No combustibles Muy Baja 0,2
naturales
Afloramientos
332 No combustibles Muy Baja 0,2
rocosos
Tierras desnudas y
333 No combustibles Muy Baja 0,2
degradadas
511 Ríos No combustibles Muy Baja 0,2
Lagunas, lagos y
512 No combustibles Muy Baja 0,2
ciénagas naturales
Fuente: Consorcio POMCA 2015
430
Página
Figura 106 Mapa de categorización de amenaza según la carga total del
combustible para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez

Fuente: Consorcio POMCA 2015

En la Figura 106 no se evidencian áreas con una amenaza según carga de combustible muy alta. La
zonas categorizadas con una alta amenaza se encuentran distribuidas de sur a norte a lo largo de la
cuenca con un área de 259078,016 Ha (42,47% del área total de la cuenca), compuestas por
arbustales, bosques abiertos, bosques de galerías, bosques densos, cultivos y vegetación secundaria.
431

Existen 220215,996Ha (36,10%) categorizadas como zonas de amenaza moderada en la Cuenca


Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez, distribuidas a lo largo de toda la Cuenca, y se encuentra
Página

compuestas en su mayor por coberturas de zonas verdes urbanas, pastos arbolados y mosaicos de
cultivos y pastos, controlados por la cobertura de la vegetación la cual es el factor de la continuidad
en el plano horizontal. (Parra Lara, 2011).

Existen 130648,516 Ha (21,41%) categorizadas con una amenaza baja o muy baja según la carga
total de combustible. Estas hectáreas se encuentran distribuidas a lo largo de toda la Cuenca
Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez, concentrándose especialmente en las inmediaciones de los
cauces fluviales y los centros poblados. Las coberturas predominantes son pastos, otros cultivos
transitorios, mosaicos de cultivos, hortalizas, herbazales, cultivos, redes viales, tierras desnudas o
degradadas, zonas arenosas naturales, zonas de extracción minera, tejidos urbanos continuos y
discontinuos, afloramientos rocosos y aeropuertos, debido al grado de compactación y distribución
especial (tanto en el plano horizontal como en el vertical) de la vegetación de dichas áreas.

Una vez realizada la calificación de la cobertura de la tierra a nivel tres de CORINE LAND COVER se
procede a la realización de algebra de mapas aplicando la fórmula propuesta para susceptibilidad
propuesta por protocolo.

𝑆𝑣 = 𝐶𝑎𝑙 (𝑡𝑐) + 𝐶𝑎𝑙 (𝑑𝑐) + 𝐶𝑎𝑙 (𝑐𝑡𝑐) (Fondo de Adaptación, 2014)

Donde:

Sv: Susceptibilidad de la vegetación

Cal (tc): Calificación del tipo de combustible.

Cal (dc): Calificación de duración

Cal (tc): Calificación de combustible.

1.4.10.2.4 Localización De Incendios (Li) e Incendios históricos (INCHIST)


Está asociado con el inventarío de incendios forestales ubicados en la cuenca, y es la información base
para la ponderación de variables que participan en el modelamiento de la susceptibilidad. (Ver Figura
107).

Se toma como referencia la información suministrada por las corporaciones autónomas regionales que
ejercen sus funciones en la cuenca; donde se integra la información reportada por los consejos
municipiales de gestión del riesgo correspondientes. Dado que en ocaciones los reportes no cuentan
con georeferenciacion especifica de los eventos, se hace necesario complementar la infomracion
existente con fuentes secundarias, como las bases de datos disponibles en la web.

• Formato: Vector tipo polígono.


• Fuente: Base de datos Desinventar, mapa de cobertura y cartografía social.
En el capítulo1.4.7 Caracterización histórica de amenazas y eventos amenazantes se detalla la
recurrencia y frecuencia de este tipo de eventos al igual que su distribución espacial.
432
Página
Figura 107 Incendio forestales históricos para la Cuenca Hidrográfica del Río
Medio y Bajo Suárez.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

1.4.10.3ANÁLISIS DE LA ZONIFICACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD A INCENDIOS FORESTALES.


Para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez se genera una zonificación de la
susceptibilidad a incendios forestales, ceñida por los diferentes eventos reportados y por las variables
de tipo de combustible predominante, duración de los combustibles y carga total del combustible,
determinando de esta forma la diferenciación entre sectores de susceptibilidad baja, sectores con
susceptibilidad media y sectores con susceptibilidad alta.
433
Página
Figura 108 Mapa de Susceptibilidad de la vegetación a incendios forestales para
la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

El resultado del mapa de susceptibilidad de incendios forestales (Figura 108) indica que las zonas más
propensas (susceptibilidad alta) a eventos de ignición de la cobertura vegetal alcanzan 450699,194HA
que equivalen al 73,89% del área total de la cuenca. Las coberturas que ocupan esta zonificación son
arbustales abiertos, arbustales densos, cultivos confinados, cultivos permanentes herbáceos, herbazales
abiertos rocosos, herbazales densos de tierra firme con arbustos, herbazales densos de tierra firme no
arbolados, hortalizas, mosaicos de cultivos, mosaicos de cultivos y pastos naturales y otros cultivos
transitorios, siendo extremadamente susceptibles por ser combustibles de fácil ignición, lo que impide
un fácil control de los incendios forestales. Además presentan una amplia distribución en el plano
horizontal, y por lo general una baja humedad por lo que, al momento de presentarse un incendio
forestal, el fuego se expande mucho más rápidamente, afectando una mayor cantidad de hectáreas
434

de la Cuenca.

Las zonas de susceptibilidad media, ocupan el 22,75% equivalente a 138800,263Ha (37%),


Página

bordeando a las áreas con categoría de susceptibilidad alta, predominando las coberturas de bosques
densos, cultivos, herbazales, hortalizas, mosaicos de cultivos, otros cultivos transitorios y vegetación
secundaria, esto, debido a la clasificación de los bosques como combustibles de 10 horas o 100 horas,
lo que hace que el control de un posible incendio forestal sea mucho más fácil de controlar, a su vez
presentan una mayor humedad. (Parra Lara, 2011).

Por ultimo las zonas de susceptibilidad baja abarcan un área de 20405,041Ha (3,34%) asociados a
los cauces fluviales, por su alta humedad principalmente, y a los centro poblados, pastos, otros cultivos
transitorios, mosaicos de cultivos, hortalizas, herbazales, cultivos, redes viales, tierras desnudas o
degradadas, zonas arenosas naturales, zonas de extracción minera, tejidos urbanos continuos y
discontinuos, afloramientos rocosos y aeropuertos, por su poca carga total de combustible.

1.4.10.4DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA PARA OBTENER AMENAZA POR INCENDIOS FORESTALES


La determinación de la zonificación de amenaza se realizó a través de la integración de los factores
detonantes con las zonas críticas identificadas (áreas con susceptibilidad media y alta). Una vez
categorizadas las variable se procedió a la implementación de la amenaza mediante la metodología
implementada por (IDEAM, 2011).

At = Sv ∗ (0,17) + P ∗ (0,25) + T ∗ (0,25) + P ∗ (0,03) + F ∗ (0,05) + A ∗ (0,03) (2)

Donde,

At: amenaza total


Sv: susceptibilidad de la vegetación
P: precipitación
T: temperatura
P: pendiente del terreno
F: frecuencia de ocurrencia de incendios
A: accesibilidad

Una vez obtenido el producto de la clasificación se procede a la normalización del raster y


considerando las categorías expuestas para los Gestión del Riesgo en el POMCA se establecieron tres
categorías para clasificar la amenaza considerando (Alta, Media, Baja) exponiendo como resultado
final la amenaza por incendio forestales.

1.4.10.5DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES DE AMENAZA POR INCENDIOS FORESTALES


Estas son variables incluidas dentro de la descripción de la amenaza por su participación como factores
detonantes en la ocurrencia de incendios, debido a que pueden presentarse como fuentes de ignición
bajo determinadas condiciones.

1.4.10.5.1 Temperatura (Temp)


435

Las altas temperaturas presentan una importante relación con la ocurrencia de incendios (Moreno
Rodriguez, Rodriguez-Urbieta, Zabala Espiñeira, & Martín, 2015), y es incluida dentro de la amenaza
Página

por participar como un factor detonante y corresponde a una característica cualitativa que mide el
grado de calor. Esta variable tiene una alta importancia dentro de la susceptibilidad para incendios
forestales debido a que ¨las radiaciones térmicas producidas por su aumento, al llegar a una longitud
de onda determinada, producen un fenómeno luminoso que se conoce como llama.¨ (Dirección
General de Protección Civil y emergencias - España, s.f.). Esta variable se trabaja sobre la temperatura
media anual de acuerdo con la disponibilidad de información. (Ver Tabla 119).

Tabla 119 Indicador temperatura.


TEMPERATURA MEDIA ANUAL CATEGORIA DE AMENAZA CALIFICACIÓN
(°C)
Extremadamente frío (1.5 - 6) MUY BAJA 1
Muy frío (6 – 12) MODERADA 2
Frio (12 – 18) MODERADA 3
Templado (18 – 24) ALTA 4
Cálido (› 24) MUY ALTA 5
Fuente: (IDEAM, 2011)

Con respecto a esta variable se puede observar que el territorio se caracteriza por presentar variedad
en las temperaturas donde se existen los cinco pisos térmicos (cálido, templado, frio, paramo bajo y
paramo alto) y con ellos temperaturas promedio de 5,5°C en la zonas altas y 27,9 °C en las zonas
bajas. Esto influye de manera directa en la amenaza debido al comportamiento inverso entre la
temperatura y las precipitaciones, lo que disminuye la humedad en las coberturas y favorece la fácil
ignición, produciendo en las zonas más calientes, una mayor amenaza por incendios forestales. Las
zonas altas en la cuenca se encuentran ubicadas en los bordes noroccidental, sur y suroriental, y a
medida que se acerca al río Suárez, las temperaturas van aumentando en una relación inversamente
proporcional con la altura del terreno de la cuenca.

La incidencia de la tmperatura dentro del modelamiento de los incendios foretales esta ligada a la
favorabilidad que pueden presentar zonas con muy altas temperaturas a oa ocurrencia de una
conflagración; tal como se analisa en el apartado correspondiente a temperatura dentro de la
caracterizcion fisca del clima, existen sectores con aumetos considerables de temperatura. Dicho
nucleos de alto gradiente térmico se concentran en zonas surorietales del área de estudio, en
jurisdicción de los municipios de Villa de Leyva, Sachica y Santa Sofia. En dichos municipios se
presentaron ciertas conflagraciones durante el fenómeno de la niña 2014-2016 que posiblemente
puedn asociarse a los cambios en la temperatura, anteriormente explicados.

1.4.10.5.2 Precipitación
La precipitación es un factor determinante para la evaluación de amenazas, ya que este interviene
directamente sobre la humedad y la cantidad de combustible presente. La humedad permite que una
capa vegetal sea más o menos resistente a la generación de procesos de ignición, lo que implica una
disponibilidad mayor de un combustible que sea de fácil ignición.
436
Página
Tabla 120 Indicador de Precipitación.

PRECIPITACIÓN MEDIA
CATEGORÍA DE AMENAZA CALIFICACIÓN
ANUAL (mm)
Muy húmedo (3000-7000) MODERADA 2
Húmedo (2000-3000) MODERADA 3
Templado (18 – 24) ALTA 4
Cálido (>24) MUY ALTA 5
Fuente: (IDEAM, 2011)

La precipitación en la cuenca del Río Medio y Bajo Suárez está dada principalmente por los ascensos
de las columnas de aire húmedo al encontrarse con la cadena montañosa del macizo Colombiano,
generando con la subida una disminución en la temperatura de la columna, enfriándola hasta alcanzar
el punto de condensación y con ello originando la precipitación, este fenómeno es clasificado como
precipitación orográfica.

El régimen de lluvias normalmente presente en cuencas con estas características es de carácter


Bimodal, es decir que hay presencia de dos periodos en el año con alta pluviosidad y dos periodos
con una pluviosidad reducida, de acuerdo a la información recabada los periodos de lluvias se dan
entre los meses marzo a mayo y septiembre a noviembre, siendo el segundo periodo de lluvias el que
presenta mayor pluviosidad en el año, los periodos de diciembre a febrero y junio a agosto son los de
menor pluviosidad, entre estos dos el periodo más crítico es el segundo presentándose posiblemente
déficits de agua.

Se identifican cambios puntuales en el régimen de precipitación en el sector sur de la cuenca, donde


se presentan valores bajos de precipitación en los últimos años. Dicha disminución en la precipitación,
puede asociarse al fenómeno del niño 2014- 2016, que a su vez, genera las condiciones porpioas
que pueden favorecer la ocurrencia de incendios forestales, como los ocurridos en Villa de Leyva y sus
alrededores.

Las zonas en donde ocurren la mayor cantidad de precipitaciones en la Cuenca Hidrográfica del Río
Medio y Bajo Suárez son las corrientes directas del río Suárez y sus afluentes.

1.4.10.5.3 Pendiente
La propagación del fuego durante los incendios forestales, aumenta con el ángulo que presente el
terreno donde su propagación a favor de la pendiente, es mucho más peligrosa y ocurre en un menor
tiempo. (IDEAM, 2011).

Tabla 121 Indicador de Pendiente.


PENDIENTE CATEGORÍA DE AMENAZA CALIFICACIÓN
MEDIA (%)
437

0–7% MUY BAJA 1


7 – 12 % BAJA 1
Página

12 – 25 % MODERADA 2
PENDIENTE CATEGORÍA DE AMENAZA CALIFICACIÓN
MEDIA (%)
25 – 75 % ALTA 3
> 75 % MUY ALTA 4
Fuente: (IDEAM, 2011)

1.4.10.5.4 Factor Antrópico (Fa)


Se estima que un 95% de los incendios en Colombia se originan por causas antrópicas, derivadas del
desarrollo de prácticas como la roza y quema en procesos agropecuarios (Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, 2000), el descuido en actividades diarias (como fumadores, fogatas, pólvora y
cacería de animales), accidentes (caída o roce de líneas eléctricas sobre materiales combustibles) y
atentados terroristas (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2002), constituyendo fuentes
importantes de ignición para la generación de incendios.

En la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez, la población se concentra a lo largo de los
sesenta municipios que la conforman. En el territorio es importante el factor económico ligado al
comercio y artesanías, que traen consigo el turismo a la región. Esto es fundamental ya que a mayor
desarrollo económico a causa del turismo, se presenta también una mayor amenaza debido a la
posible presencia de fogatas, u otros tipos de focos de ignición. Por esto en el presente estudio se
tienen en cuenta las siguientes variables establecidas en el protocolo.

La distancia a vías (DISTVIAS) corresponde a las zonas en las que por el paso de las vías, se concibe
presencia antrópica por la facilidad de acceso que genera. El área es determinada mediante la
obtención de la densidad vial de acuerdo con la influencia que esta presenta para cada pixel,
adicionalmente se tiene en cuenta el tipo de vía, asignándole un peso de 5 a las de más alta categoría
y disminuyendo una unidad por cada tipo. Este factor se considera parte de la amenaza, debido a que
aumenta la probabilidad de que la población pueda llegar a las áreas de cobertura vegetal y generar
focos de incendio.

• Formato: Vector tipo polígono.


• Fuente: IGAC escala 25.000.

Tabla 122 Indicador de Distancia Vías.


(GROSOR DEL CATEGORÍA DE CALIFICACIÓN
BUFFER en m) AMENAZA
0 – 500 MUY ALTA 5
500 – 1000 ALTA 4
1000 – 1500 MODERADA 3
1500 – 2000 BAJA 2
Más de 2000 MUY BAJA 1
438

Fuente: (IDEAM, 2011)

En el área de la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez predominan importantes vías tipo 1
Página

como la Troncal Central Nacional que comunica la ciudad de Bucaramanga con Bogotá que comunica
a los municipios de Socorro, Palmas del Socorro, Confines, Guapotá, Oiba, Guadalupe, Suaita,
Chitaraque, Santana, Güepsa, San José de Pare, Barbosa, Moniquirá, Vélez, Puente Nacional,
Arcabuco, Cómbita, Villa de Leyva, Sáchica, Cucaita, Sora, Samacá, San Miguel de Sema Tinjacá y
Ráquira, la vía Villanueva – Barichara. Así mismo la cuenca cuenta con vías tipo 2, 3, 4 y 5. Estas vías
al permitir el fácil acceso a ciertas áreas del territorio, presentan una mayor amenaza por incendios
forestales.

1.4.10.6ANÁLISIS DE LA ZONIFICACIÓN DE LA AMENAZA A INCENDIOS FORESTALES


Para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez se genera una zonificación de la amenaza a
incendios forestales, ceñida por los diferentes eventos reportados, las variables de temperatura y
condiciones climáticas, la susceptibilidad a incendios forestales y el factor antropogénico basado en
las distancias a vías, determinando de esta forma una diferenciación entre sectores de amenaza baja,
amenaza media y sectores con amenaza altas a incendios de la capa vegetal.
Figura 109 Mapa de Amenaza a incendios forestales para la Cuenca Hidrográfica
del Río Medio y Bajo Suárez.

439

Fuente: Consorcio POMCA 2015


Página
Como resultado se obtiene un mapa de amenaza de incendios forestales (Figura 109), en el cual se
observa que las zonas con la amenaza más alta a incendios forestales son las condicionadas por la
temperatura, alcanzando los 27,9 ºC, y ubicados al norte de la cuenca en áreas de los municipios de
Guapotá, Chima, Palmas del Socorro, Páramo, Palmar, Socorro, Palmar, Cabrera, Simacota, Hato,
Galán, Barichara, Villanueva y Zapatoca, donde a su vez se presentan las alturas más bajas del
territorio, por lo que el índice de precipitación es mucho menor, haciendo que la cobertura vegetal sea
de fácil ignición. Además, estas áreas también se encuentran localizadas en cercanías a las vías y, por
ende, a la intervención antrópica de centros poblados, esta zonificación ocupa un área de 56907,3334
Ha (9,33%) del área total de la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.

Las zonas de amenaza media a incendios de la cobertura vegetal alcanzan la mayor parte del área de
la cuenca con el 84,89% que equivalen a 517778,623Ha. Estas áreas se ubican de norte a sur a lo
largo de la cuenca, donde se ven fuertemente influenciados por las pendientes que se presentan en las
morfologías de montaña. Estas zonas son controladas por el tipo de combustible (principalmente pastos
y cultivos) y la duración del mismo, catalogados como combustibles de 1 hora.

Por último, en la zonificación de amenaza baja se observa un área de 35218,4831Ha (5,77%) ubicada
principalmente al noroccidente de la cuenca, a lo largo de los cauces fluviales donde debido a su alta
humedad presenta esta categorización y en los centros poblados donde la poca carga total de
combustible controla esta categorización.

A continucion en la Tabla 123 se muestra la distribucion en áreas y porcentajes de la categorización


de la amenaza por incendios forestales para cada uno de los municipios que conforman la Cueca
Hidrogàfica del Río Medio y Bajo Suárez.
Tabla 123 Categorización por municipios de la amenaza por incendios forestales para la Cuenca
Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.

CATEGORIZACIÓN DE LA AMENAZA POR INCENDIOS FORESTALES TOTAL EN LA


Municipio Baja Media Alta CUENCA
Área Ha % Área Ha % Área Ha % Área Ha %
Aguada 892,943406 12,61 6187,8171 87,39 0 0,00 7080,76051 1,16
Albania 876,291244 9,35 8498,79238 90,65 0 0,00 9375,08362 1,54
Arcabuco 319,762355 2,32 13393,4556 97,13 76,6408503 0,56 13789,8588 2,26
Barbosa 463,442479 9,93 2143,47286 45,93 2059,84339 44,14 4666,75872 0,77
Barichara 833,559071 6,37 5730,67839 43,79 6521,09897 49,84 13085,3364 2,15
Bolívar 329,302742 4,68 6711,22141 95,32 0 0,00 7040,52416 1,15
Cabrera 226,008783 4,17 1160,69023 21,43 4028,74578 74,39 5415,44479 0,89
Cómbita 97,2940857 1,84 5202,20142 98,12 2,46273926 0,05 5301,95825 0,87
Confines 286,127192 4,04 6790,54506 95,96 0 0,00 7076,67225 1,16
Contratación 874,363653 15,66 4707,35215 84,34 0 0,00 5581,7158 0,92
440

Cucaita 24,3355469 0,91 1784,33997 66,42 877,768253 32,67 2686,44377 0,44


Charalá 101,88471 1,08 9319,35082 98,92 0 0,00 9421,23553 1,54
Página

Chima 4999,70474 29,06 12022,3693 69,87 183,954777 1,07 17206,0288 2,82


CATEGORIZACIÓN DE LA AMENAZA POR INCENDIOS FORESTALES TOTAL EN LA
Municipio Baja Media Alta CUENCA
Área Ha % Área Ha % Área Ha % Área Ha %
Chipatá 364,206272 3,85 9106,35455 96,15 0 0,00 9470,56082 1,55
Chíquiza 299,252151 2,57 9704,9344 83,36 1638,47645 14,07 11642,663 1,91
Chitaraque 690,466162 4,36 15163,0731 95,64 0 0,00 15853,5393 2,60
Duitama 52,3624602 1,59 3234,83253 98,41 0 0,00 3287,19499 0,54
El
660,923339 12,73 4530,37608 87,27 0 0,00 5191,29942 0,85
Guacamayo
El Peñón 42,2293603 10,57 357,298482 89,43 0 0,00 399,527842 0,07
Florián 19,8115922 4,05 469,77847 95,95 0 0,00 489,590062 0,08
Gachantivá 351,644827 3,99 8446,96041 95,81 18,0375192 0,20 8816,64275 1,45
Galán 2157,89984 10,72 12120,7948 60,22 5849,51841 29,06 20128,2131 3,30
Gámbita 815,192638 1,34 59983,6935 98,66 0,69127732 0,00 60799,5774 9,97
Guadalupe 610,383709 4,17 14022,6873 95,83 0 0,00 14633,071 2,40
Guapotá 292,171751 4,34 6150,24607 91,39 287,618538 4,27 6730,03636 1,10
Guavatá 288,239881 3,44 8091,30562 96,56 0 0,00 8379,54551 1,37
Güepsa 191,145154 6,34 2824,52971 93,66 0 0,00 3015,67486 0,49
Hato 1763,01636 10,43 14600,2062 86,41 534,154331 3,16 16897,3769 2,77
Jesús María 181,145424 3,03 5795,53137 96,97 0 0,00 5976,67679 0,98
La Paz 829,827264 9,48 7922,8086 90,52 0 0,00 8752,63586 1,44
Moniquirá 1214,73623 5,57 15454,9204 70,80 5157,97899 23,63 21827,6356 3,58
Motavita 59,3230824 3,76 1463,62411 92,79 54,4074854 3,45 1577,35468 0,26
Oiba 887,31244 3,28 26142,3602 96,72 0 0,00 27029,6727 4,43
Paipa 169,394817 1,32 12656,6621 98,68 0 0,00 12826,0569 2,10
Palmar 90,1278078 4,58 353,615425 17,96 1525,70091 77,47 1969,44415 0,32
Palmas del
246,411459 4,21 5448,42146 93,07 159,279032 2,72 5854,11195 0,96
Socorro
Páramo 9,93299521 4,73 142,638883 67,92 57,4363588 27,35 210,008237 0,03
Puente
1185,79193 4,71 22009,3733 87,48 1964,43186 7,81 25159,597 4,13
Nacional
Ráquira 47,3348364 0,27 11955,3818 67,83 5623,71549 31,91 17626,4321 2,89
Saboyá 33,3762424 5,29 597,990231 94,71 0 0,00 631,366474 0,10
Sáchica 70,2661645 1,10 3217,21162 50,33 3105,24808 48,57 6392,72587 1,05
Samacá 88,3996446 0,72 9591,86394 77,71 2663,44717 21,58 12343,7108 2,02
San Benito 419,696317 7,10 5491,60587 92,90 0 0,00 5911,30219 0,97
San José de
380,372431 5,11 6164,50071 82,85 895,481808 12,04 7440,35495 1,22
Pare
San Miguel 100,0
0 0,00 997,820774 0 0,00 997,820774 0,16
de Sema 0
441

Santa Sofía 341,311506 4,41 7403,54442 95,58 0,9818148 0,01 7745,83774 1,27
Santana 472,901879 6,96 6323,4805 93,04 0 0,00 6796,38238 1,11
Página

Simacota 4527,12734 26,16 12182,0446 70,40 593,754212 3,43 17302,9262 2,84


CATEGORIZACIÓN DE LA AMENAZA POR INCENDIOS FORESTALES TOTAL EN LA
Municipio Baja Media Alta CUENCA
Área Ha % Área Ha % Área Ha % Área Ha %
Socorro 542,271754 5,77 7356,74538 78,29 1497,91154 15,94 9396,92868 1,54
Sora 57,2712596 1,56 3262,74082 89,15 339,908433 9,29 3659,92051 0,60
Sotaquirá 33,1852144 0,38 8588,6721 99,54 6,53070557 0,08 8628,38802 1,41
Suaita 1272,11554 4,46 27247,1512 95,54 0 0,00 28519,2667 4,68
Sucre 295,941731 4,17 6799,81736 95,83 0 0,00 7095,7591 1,16
Sutamarchán 58,8971033 0,57 9412,136 91,17 853,032286 8,26 10324,0654 1,69
Tinjacá 38,0269778 0,49 7462,04974 95,99 273,360081 3,52 7773,4368 1,27
Togüí 443,177535 4,37 9520,31335 93,85 180,821543 1,78 10144,3124 1,66
Vélez 357,579383 4,00 8513,70566 95,27 64,6891744 0,72 8935,97422 1,47
Villa de Leyva 553,644854 4,37 10189,7533 80,50 1915,44309 15,13 12658,8412 2,08
Villanueva 452,420325 6,99 1839,36524 28,40 4184,19801 64,61 6475,98358 1,06
Zapatoca 935,196189 11,06 3811,41462 45,07 3710,62405 43,88 8457,23486 1,39
Fuente: Consorcio POMCA 2015

1.4.11 Identificación, clasificación y caracterización de fenómenos


amenazantes y evaluación de la amenaza por avenidas torrenciales

La Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez está compuesta por cuerpos de agua lóticos
dentro de los que se destacan el cauce principal del Río Suárez, Río Ubazá, Río Tolotá, Río Sogamoso,
Río Oibita, Río Moniquirá, Río Lenguaruco, Río La Palma, Río La Chiribití, Río Huertas, Río Fonce, Río
El Valle, Río El Manzano, Río Cuchinero, Río Chuqueque, Río Avendaño, Quebrada Tolima, Quebrada
Santa Rosa, Quebrada San Pedro, Quebrada San Nicolás, Quebrada Piedecuesta, Quebrada Pao,
Quebrada Negra, Quebrada Martinera, Quebrada La Vega, Quebrada La Colorada, Quebrada
Jarantiva, Quebrada Honda, Quebrada Guamaca, Quebrada El Ropero, Quebrada El Gran Curí,
Quebrada del Batan (Quebrada La Batanera), Quebrada de Otero, Quebrada Cinco Mil, Quebrada
Chimera, Quebrada Chibirití Quebrada Blanca, Quebrada Alférez, Quebrada Agua Fría, Quebrada
Agua Blanca y cuerpos de agua lenticos (como lagunas y embalses), mostrando un dinamismo que
está estrechamente relacionado con la litología, el relieve y las características estructurales del área.

Es así como en las regiones con un índice de relieve mayor, presentan laderas estructurales con
tributarios de mediana y alta densidad (cuyos mayores valores se adoptan a lo largo del eje NE-SW
dentro de la cuenca), los cuales generan una erosión uniforme (rebajando las partes con mayor índice
de relieve), y aportando progresivamente (ladera abajo) agua y sedimentos, forman patrones de
drenaje dendrítico, paralelo - enrejado, paralelo – dendrítico, paralelo, paralelo - rectangular,
rectangular y dendrítico - rectangular cuyas propiedades podrán ser consultadas en mayor detalle en
los capítulos Hidrografía y Morfometría de la caracterización Biofísica de la cuenca.
442
Página
1.4.11.1DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA PARA OBTENER SUSCEPTIBILIDAD A AVENIDAS TORRENCIALES
La zonificación de la susceptibilidad se realizó a través del análisis de las características morfométricas
e hidrológicas de cada sub cuenca y/o microcuenca hidrográfica identificada y caracterizada dentro
de la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.

El objetivo de dicho análisis fue el determinar mediante los índices de Melton y de variabilidad a eventos
torrenciales (IVET) aquellas microcuencas en las cuales el caudal y su morfometría puede generar
eventos torrenciales y por ende presentan una susceptibilidad alta y muy alta a eventos torrenciales. Su
resultado se obtuvo mediante los siguientes pasos:

1. El índice de Melton se calculó para las subcuencas que conforman la Cuenca Hidrográfica del Río
Medio y Bajo Suárez clasificando la torrencialidad de cada una de ellas; este cálculo se realizó a nivel
de subcuencas. Cabe resaltar que el índice de Melton debe ser calibrado para condiciones específicas
(estudios detallados). Sin embargo, en este estudio los rangos de parámetros fueron aplicados de
manera estimativa para las subcuencas de análisis teniendo clara las limitaciones debido a la falta de
calibración de los mismos. Este índice de Melton junto con la longitud de la cuenca permite diferenciar
entre cuencas susceptibles a flujos y crecientes de detritos respecto a aquellas susceptibles a
inundación, siendo las primeras las susceptibles a eventos torrenciales. Para ello, se consideró como
microcuencas susceptibles eran aquellas que presentaran un índice de Melton superior a 0,3 según la
clasificación de Wilford et al (2004).

Hay que aclarar que este índice no fue diseñado para cuencas en zonas ecuatoriales; sin embargo, se
utilizó como índice de torrencialidad. (Medellín, 2009). En el presente estudio, se realizaron ajustes a
la formula inicial del índice de Melton, con el fin de utilizar la herramienta SIG y calcular valores más
detallados a nivel de pixel; puntualmente se utilizó la variable tipo raster ACUENCA derivada del DEM
dada su capacidad de medir el potencial de acumulación de aguas y su respectiva dirección en el
contexto regional de la cuenca, mediante algoritmos intrínsecos del SIG. Para cada subcuenca se
empleó la siguiente ecuación:

Índice de Melton = (H max – H min) × (ACUENCA) –0.5

Donde Hmax y Hmin son la cota de altura máxima y mínima de la subcuenca y ACUENCA, corresponde
a la cantidad de agua que es capaz de recoger en el terreno en determinado pixel. Una subcuenca
presenta torrencialidad cuando el índice de Melton presenta valores superiores a 0.3

2. El índice de variabilidad a eventos torrenciales (IVET) se calculó en éste caso para las microcuencas
abastecedoras y para las subcuencas hidrográficas. Dicho indicador se obtuvo en función de dos
índices:

Tabla 124 Clasificación del índice de vulnerabilidad frente a eventos torrenciales (IVET)

IVET INDICE MORFOMÉTRICO


443

I variabilidad MUY BAJA BAJA MEDIA ALTA MUY ALTA


MUY BAJA baja Baja media Alta Alta
Página

BAJA baja Media Media Alta Muy Alta


IVET INDICE MORFOMÉTRICO
I variabilidad MUY BAJA BAJA MEDIA ALTA MUY ALTA
MEDIA Baja Media Alta Alta Muy Alta
ALTA Media Media Alta Muy Alta Muy Alta
MUY ALTA Media Alta Alta Muy Alta Muy Alta
Fuente: (IDEAM, 2013)

En primera instancia se calculó para cada unidad de estudio el índice morfométrico que se obtiene de
la matriz de relaciones de categorías morfométrico donde se evalúa la densidad del drenaje, pendiente
media y coeficiente de compacidad:

El índice morfométrico se calcula teniendo en cuenta la matriz de relaciones de categorías del índice
morfométrico descritas por (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, s.f.) Para la
metodología ERA. (Figura 110)
Figura 110 Relaciones para categorías de índices morfométricos

Fuente: Rivas & Soto, 2009 en IDEAM, (2013)

El segundo índice, de variabilidad, se obtuvo en función de la aplicación de los gráficos de duración


de caudal (CDC). Donde se calcula mediante relaciones espaciales la variabilidad del caudal principal
en un determinado tiempo, dicho valor se categoriza mediante la tabla de vulnerabilidad.

El índice de variabilidad (IV) se estima así:


444

IV = (Log Qi – Log Qf)/(Log Xi - Log Xf), donde,


Página
Qi y Qf = Dos caudales tomados de la curva de duración de caudales.
Xi y Xf = Porcentajes de tiempo en que se exceden los caudales Qi y Qf.

Tabla 125 Categorización según el índice de variabilidad.

Fuente: (IDEAM, 2013)

3. El IVET es el resultado de una matriz de decisión entre la categorización del índice morfométrico y
la categorización del índice de variabilidad.

4. Finalmente, para zonificar la susceptibilidad se utilizan pruebas lógicas de tipo OR en dónde se


seleccionan microcuencas con clasificación de Wilford de flujos y creciente de detritos y zonas que
presenten calificaciones de IVET medias, altas y muy altas.

1.4.11.2VARIABLES DE SUSCEPTIBILIDAD A AVENIDAS TORRENCIALES


1.4.11.2.1 Índice de variabilidad a eventos torrenciales (IVET)
Hace referencia al grado de susceptibilidad de una cuenca, o en este caso microcuencas y subcuencas,
a presentar eventos torrenciales, su importancia radica en la influencia de la morfometría y los caudales
en la existencia de un evento torrencial.

• Formato: Vector
• Fuente: Componentes morfometría, hidrología e hidrografía del Equipo Consorcio
POMCA.

Figura 111 . Índices implícitos en el cálculo del índice de variabilidad a eventos


torrenciales.

445
Página

Fuente: IDEAM, (2013)


Índice Morfométrico
El índice morfométrico es la relación entre los parámetros como el coeficiente de forma, la pendiente
media de la cuenca, y la densidad de drenaje, factores que condicionan la concentración de la
escorrentía, la posibilidad de infiltración, la capacidad de arrastre de sedimentos y la rapidez con la
que la escorrentía y los sedimentos son capaces de salir de la cuenca después de un evento de
precipitación. (Rivas & Soto, 2009 en IDEAM (2013)). A continuación en la ¡Error! No se encuentra el
origen de la referencia. se muestra el índice morfométrico para la cuenca Hidrográfica del Río Medio
y Bajo Suárez.

Tabla 126 Índice morfométrico para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.

DENSIDAD COEFICIENTE
PENDIENTE CATEGORÍA
CODIGO U.H. NOMBRE DRENAJE COMPACIDAD
MEDIA (%) ÍNDICE
(KM/KM2) (KC)
Dir. B Suárez Q
24010201 Pao-R Sogamoso 4.28 38.20 1.42 Muy Alta
(md)
24010202 Qda. Pao 3.07 47.55 1.27 Muy Alta
24010203 Qda. Vigueche 2.56 52.31 1.38 Muy Alta
24010204 Qda. Cinco Mil 2.69 51.34 1.32 Muy Alta
24010205 Qda. Guavina 2.69 50.98 1.34 Muy Alta
24010206 Qda. Chimera 3.98 57.22 1.45 Muy Alta
Dir. M Suárez Q
24010207 Alférez-Q Chimera 3.54 50.82 1.62 Muy Alta
(md)
24010208 Qda. Alférez 3.40 40.00 1.41 Muy Alta
24010209 Qda. El Ropero 3.39 29.16 1.41 Muy Alta
24010210 Río Cuchinero 3.48 29.04 1.54 Muy Alta
Dir. M Suárez R A
24010211 Suárez-R. 3.69 20.80 1.35 Muy Alta
Cuchinero (md)
Dir. M Suárez R A
24010212 Suárez-Q Agua 2.47 22.37 2.21 Alta
Blanca (mi)
24010213 Qda. Agua Blanca 3.72 17.75 1.43 Alta
24010214 Río Moniquira 3.05 24.70 1.45 Muy Alta
24010215 Río Ubazá 2.74 34.87 1.74 Alta
24010216 Río Lenguaruco 2.74 32.78 1.55 Alta
24010217 Río Oibita 2.84 25.76 2.05 Alta
Dir. M Suárez R
24010218 Obita-R B Suárez 2.34 19.95 1.40 Moderada
(mi)
Dir. B Suárez R M
Modera
446

24010219 Suárez-Q 1.74 18.97 1.33


da
Barichara (mi)
24010220 Qda. Barichara 2.79 18.39 1.66 Alta
Página
DENSIDAD COEFICIENTE
PENDIENTE CATEGORÍA
CODIGO U.H. NOMBRE DRENAJE COMPACIDAD
MEDIA (%) ÍNDICE
(KM/KM2) (KC)
Dir. B Suárez Q
24010221 Barichara-R 2.69 26.32 1.57 Alta
Sogamoso (mi)
Dir. B Suárez Q
24010222 Vigueche-Q Pao 2.09 31.67 1.57 Moderada
(md)
Dir. B Suárez R M
24010223 Suárez-Q Vigueche 2.56 37.15 1.53 Alta
(md)
Dir. M Suárez Q
24010224 Cinco MIl-R B 2.17 27.21 1.30 Alta
Suárez (md)
Dir. M Suárez Q
24010225 Guavina-Q Cinco 1.76 30.67 1.32 Moderada
MIl (md)
Dir. M Suárez Q
24010226 Chimera-Q 2.90 26.95 1.66 Alta
Guavina (md)
Dir. M Suárez R
24010227 Lenguaruco-R 2.40 23.65 1.79 Moderada
Obita (mi)
Dir. M Suárez Q el
24010228 Ropero-Q Alférez 9.54 36.62 1.46 Muy Alta
(md)
Dir. M Suárez R
24010229 Cuchinero-Q el 3.73 20.53 2.57 Muy Alta
Ropero (md)
Dir. M Suárez Q
24010230 Agua Blanca-R. 3.44 17.41 1.41 Alta
Moniquira (mi)
Dir. M Suárez R.
24010231 Moniquira-R Ubazá 2.16 23.72 1.72 Moderada
(mi)
Dir. M Suárez R
24010232 Ubazá-R 2.40 19.25 1.47 Moderada
Lenguraruco (mi)
2401020501 Qda. Santa Rosa 2.632 55.37 1.44 Muy Alta
2401020601 Qda. San Antonio 11.013 67.85 1.49 Muy Alta
2401020701 Qda. Macaligua 3.402 51.14 1.35 Muy Alta
2401020702 Qda. Agua Fría 2.380 51.50 1.50 Alta
2401020801 Sin Nombre 4 3.223 39.18 1.54 Muy Alta
2401020802 Qda. la Zarza 4.605 34.45 1.34 Muy Alta
447

Nacimiento Qda Modera


2401020803 2.324 34.92 1.52
Alférez da
Página

Dir Q Alférez SN 2-
2401020804 2.450 54.73 1.67 Alta
R M Suarez (mi)
DENSIDAD COEFICIENTE
PENDIENTE CATEGORÍA
CODIGO U.H. NOMBRE DRENAJE COMPACIDAD
MEDIA (%) ÍNDICE
(KM/KM2) (KC)

Dir Q Alférez N Q
2401020805 4.013 51.33 1.40 Muy Alta
Alférez-SN 2 (mi)

Dir Q. el Ropero Q
2401020901 Matecaña-R M 3.098 39.40 1.48 Muy Alta
Suarez (md)

2401020902 Qda. la Gran Curi 3.378 30.84 1.75 Muy Alta


2401020903 Qda. la Giteña 2.840 26.75 1.35 Alta
Nacimiento Qda.
2401020904 2.710 21.63 1.49 Alta
El Ropero
2401021001 Qda. la Sorda 3.122 24.20 1.30 Muy Alta
2401021002 Río Ture 2.952 30.69 1.34 Alta
2401021003 Qda. Órganos 2.102 29.65 1.61 Moderada
Río Guayabal (Río
2401021004 3.545 28.84 1.51 Muy Alta
Negro)
2401021401 Qda la Copona 3.299 16.58 1.79 Alta
2401021402 Qda. Guatoque 1.941 25.23 1.37 Moderada
2401021403 Qda. la Romera 2.314 21.13 1.50 Alta
2401021404 Qda. el Valle 5.558 21.59 2.26 Muy Alta
2401021405 Qda. el Coche 2.518 20.56 1.61 Alta
2401021406 Río Funza 3.566 22.33 1.34 Muy Alta
2401021407 Río Ráquira 2.673 22.40 1.27 Alta
2401021408 Río Sáchica 3.034 24.52 1.66 Muy Alta
2401021409 Río Cané 2.127 28.82 1.49 Alta
2401021410 Qda. la Sicha 2.178 20.95 1.83 Moderada
2401021411 Qda Colorada 1.490 23.95 1.41 Moderada
Qda. las
2401021412 0.426 18.39 1.34 Baja
Churumbelas
Dir. R Moniquira Q
2401021413 Churumbelas-Q las 2.247 20.12 1.66 Moderada
Vacas (mi)

2401021414 Qda las Vacas 3.344 19.77 1.65 Alta


Dir. R Moniquira Q
2401021415 el Coche-Q Rivera 2.780 10.46 1.90 Moderada
(md)
2401021416 Río la Candelaria 2.642 29.47 1.24 Alta
2401021417 Qda. Socha 2.032 28.64 1.47 Alta
2401021418 Qda. la Honda 1.960 24.38 1.45 Moderada
448

2401021419 Qda Honda 1.630 22.01 1.79 Moderada


2401021501 Río Pómeca 2.076 29.04 2.15 Moderada
Página

2401021502 Río Togüí 1.812 29.30 1.47 Moderada


DENSIDAD COEFICIENTE
PENDIENTE CATEGORÍA
CODIGO U.H. NOMBRE DRENAJE COMPACIDAD
MEDIA (%) ÍNDICE
(KM/KM2) (KC)

Dir R Ubaza R
2401021503 1.848 22.03 1.57 Moderada
Togüí-Q Seca (mi)
2401021504 Río Chuqueque 2.688 40.31 1.46 Alta
2401021601 Qda. Junín 2.781 18.81 1.46 Alta
2401021602 Río Riachuelo 2.299 27.43 1.26 Alta
2401021603 Río Tolota 1.817 28.13 1.62 Moderada
2401021604 Qda. Santa Rosa 3.205 23.28 1.66 Muy Alta
Dir R Lenguaruco R
2401021605 Riachuelo-SN 9 2.587 21.46 1.44 Alta
(md)
2401021606 Qda. el Ropero 3.121 17.31 1.45 Alta
2401021701 Qda. Aguadita 3.516 21.38 1.39 Muy Alta
2401021702 Qda. Cunacua 3.302 20.65 1.18 Muy Alta
2401021703 Río Virolin 1.696 36.31 1.27 Alta
2401021704 Qda. Santuria 2.239 23.62 1.61 Moderada
2401021705 Qda. Guayaca 3.015 23.79 1.73 Muy Alta

Dir R Oibita Q
2401021706 Guayaca-Q M 2.981 22.67 1.58 Alta
Suarez (mi)

2401021801 Qda. El Hato 2.475 19.65 1.66 Moderada


2401021802 Qda. Borbona 2.702 18.55 1.53 Alta
2401021803 Qda. Moraria 1.859 19.11 1.52 Moderada
2401021804 Qda. La Palma 2.684 19.13 1.45 Alta
2401021805 Qda. La Honda 2.159 18.16 1.42 Moderada
2401021806 Qda. Sancoena 1.850 20.46 1.75 Moderada
Dir. R M Suarez Q
2401021807 Sancoena-R B 0.975 24.33 1.42 Baja
Suarez (mi)

2401021808 Qda. Flores 1.653 18.96 1.64 Moderada


2401022001 Qda Corcovado 2.842 20.42 1.55 Alta
2401022002 Qda Carrizal 2.966 16.30 1.37 Alta
2401022301 Qda. Bitoca 2.022 47.94 1.57 Alta
2401022302 Qda. Chirigua 2.679 39.53 1.41 Alta
Qda. Pozo
2401022701 2.480 20.63 1.19 Alta
Negrana
2401022702 Qda. La Pava 3.263 19.66 1.34 Alta

Dir. R M Suarez Q
2401022901 el Negro-Q el 3.574 25.64 2.58 Muy Alta
449

Ropero (md)

2401022902 Qda. El Tablón 3.545 15.98 1.31 Alta


Página

2401022903 Qda. Ceniza 2.924 20.61 1.51 Alta


DENSIDAD COEFICIENTE
PENDIENTE CATEGORÍA
CODIGO U.H. NOMBRE DRENAJE COMPACIDAD
MEDIA (%) ÍNDICE
(KM/KM2) (KC)

Dir. R M Suarez Q
2401022904 Ceniza-Q la Cierra 1.039 15.41 1.37 Baja
(md)

Dir. R M Suarez Q
2401022905 las Mochas-Q el 3.244 17.42 1.30 Alta
Negro (md)

2401023001 Qda. Las Lajas 3.405 15.92 1.75 Alta

Dir. R M Suarez Q
2401023201 Medellín-Q Juan 2.099 25.39 1.29 Alta
Rodríguez (mi)

2401023202 Qda. San Jacinto 1.640 17.85 1.57 Moderada


2401023203 Qda. Morales 1.624 16.81 1.45 Moderada

Fuente: Consorcio POMCA 2015

En la Tabla 126 y Figura 112 se observa que existen 107 áreas entre subcuencas y microcuencas,
categorizadas principalmente con un índice morfométrico alto y muy alto (25 subcuencas y 51
microcuencas), estas se encuentran ubicadas en la parte occidental y oriental a lo largo de la cuenca,
significando la mayor parte del territorio con una cobertura de 488037,1364Ha (80%) de la Cuenca
Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez. Estas áreas se encuentran fuertemente controladas por la
pendiente media del terreno, ubicándose las pendientes más pronunciadas en los bordes occidental,
sur y oriental (en la zona central de la cuenca); otro factor condicionante del índice morfométrico es la
densidad de drenaje, que puede observarse en la parte occidental de la cuenca a lo largo del eje NE-
SW, en los alrededores del Río Suárez y sus afluentes.

En la categoría de índice morfométrico moderado se localizan 7 subcuencas y 21 microcuencas, se


observa un 19,76% que equivalen a 120551,5486Ha, distribuidas aleatoriamente en las zonas central,
oriental y occidental del territorio. Por ultimo en 3 microcuencas se encuentra el 0,21% (1315,8145Ha)
en la categoría baja del índice morfométrico, ubicado en la parte nororiental y centro de la cuenca.

450
Página
Figura 112 Mapa de índice morfométrico para avenidas torrenciales.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Índice de Variabilidad
El índice de variabilidad presenta el comportamiento de los caudales de la Cuenca, clasificando como
torrencial a una Cuenca si presenta una diferencia grande entre los valores mínimos y máximos de
caudal. (IDEAM, 2013).
Tabla 127 Índice de Variabilidad.
Nombre subcuenca Variabilidad
Dir. B Suárez Q Pao-R Sogamoso (md) Baja
Qda. Pao Baja
Qda. Vigueche Baja
Qda. Cinco Mil Baja
Qda. Guavina Baja
Qda. Chimera Baja
Dir. M Suárez Q Alférez-Q Chimera (md) Baja
Qda. Alférez Baja
Qda. El Ropero Baja
Río Cuchinero Baja
Dir. M Suárez R A Suárez-R. Cuchinero (md) Baja
451

Dir. M Suárez R A Suárez-Q Agua Blanca (mi) Baja


Qda. Agua Blanca Baja
Página

Río Moniquira Baja


Río Ubazá Baja
Nombre subcuenca Variabilidad
Río Lenguaruco Baja
Río Oibita Baja
Dir. M Suárez R Obita-R B Suárez (mi) Baja
Dir. B Suárez R M Suárez-Q Barichara (mi) Baja
Qda. Barichara Baja
Dir. B Suárez Q Barichara-R Sogamoso (mi) Baja
Dir. B Suárez Q Vigueche-Q Pao (md) Baja
Dir. B Suárez R M Suárez-Q Vigueche (md) Baja
Dir. M Suárez Q Cinco MIl-R B Suárez (md) Baja
Dir. M Suárez Q Guavina-Q Cinco MIl (md) Baja
Dir. M Suárez Q Chimera-Q Guavina (md) Baja
Dir. M Suárez R Lenguaruco-R Obita (mi) Baja
Dir. M Suárez Q el Ropero-Q Alférez (md) Baja
Dir. M Suárez R Cuchinero-Q el Ropero (md) Baja
Dir. M Suárez Q Agua Blanca-R. Moniquira (mi) Baja
Dir. M Suárez R. Moniquira-R Ubazá (mi) Baja
Dir. M Suárez R Ubazá-R Lenguraruco (mi) Baja
Qda. Santa Rosa Baja
Qda. San Antonio Baja
Qda. Macaligua Baja
Qda. Agua Fría Baja
Sin Nombre 4 Baja
Qda. la Zarza Baja
Nacimiento Qda Alférez Baja
Dir Q Alférez SN 2-R M Suarez (mi) Baja
Dir Q Alférez N Q Alférez-SN 2 (mi) Baja
Dir Q. el Ropero Q Matecaña-R M Suarez (md) Baja
Qda. la Gran Curi Baja
Qda. la Giteña Baja
Nacimiento Qda. El Ropero Baja
Qda. la Sorda Baja
Río Ture Baja
Qda. Órganos Baja
Río Guayabal (Río Negro) Baja
Qda la Copona Baja
Qda. Guatoque Baja
Qda. la Romera Baja
Qda. el Valle Baja
Qda. el Coche Baja
Río Funza Baja
Río Ráquira Baja
Río Sáchica Baja
Río Cane Baja
Qda. la Sicha Baja
Qda Colorada Baja
452

Qda. las Churumbelas Baja


Dir. R Moniquira Q Churumbelas-Q las Vacas (mi) Baja
Qda las Vacas Baja
Página

Dir. R Moniquira Q el Coche-Q Rivera (md) Baja


Río la Candelaria Baja
Nombre subcuenca Variabilidad
Qda. Socha Baja
Qda. la Honda Baja
Qda Honda Baja
Río Pómeca Baja
Río Togüí Baja
Dir R Ubaza R Togüí-Q Seca (mi) Baja
Río Chuqueque Baja
Qda. Junín Baja
Río Riachuelo Baja
Río Tolota Baja
Qda. Santa Rosa Baja
Dir R Lenguaruco R Riachuelo-SN 9 (md) Baja
Qda. el Ropero Baja
Qda. Aguadita Baja
Qda. Cunacua Baja
Río Virolin Baja
Qda. Santuria Baja
Qda. Guayaca Baja
Dir R Oibita Q Guayaca-Q M Suarez (mi) Baja
Qda. El Hato Baja
Qda. Borbona Baja
Qda. Moraria Baja
Qda. La Palma Baja
Qda. La Honda Baja
Qda. Sancoena Baja
Dir. R M Suarez Q Sancoena-R B Suarez (mi) Baja
Qda. Flores Baja
Qda Corcovado Baja
Qda Carrizal Baja
Qda. Bitoca Baja
Qda. Chirigua Baja
Qda. Pozo Negrana Baja
Qda. La Pava Baja
Dir. R M Suarez Q el Negro-Q el Ropero (md) Baja
Qda. El Tablón Baja
Qda. Ceniza Baja
Dir. R M Suarez Q Ceniza-Q la Cierra (md) Baja
Dir. R M Suarez Q las Mochas-Q el Negro (md) Baja
Qda. Las Lajas Baja
Dir. R M Suarez Q Medellín-Q Juan Rodríguez (mi) Baja
Qda. San Jacinto Baja
Qda. Morales Baja
Fuente: Consorcio POMCA 2015

En la Tabla 127 y Figura 113se observa que la totalidad de la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y
453

Bajo Suárez se encuentra clasificada con un índice de variabilidad bajo, debido a que no presenta
grandes diferencias entre los caudales máximos y mínimos de las diferentes subcuencas y microcuencas
y en la diferencias de alturas. Los valores más altos de este índice se presentan en la subcuenca del
Página

Dir. M Suárez Río Moniquirá – Río Ubazá con valores de 36,57 correspondiendo a la categoría baja;
por otro lado, se tiene el valor más bajo de 20,88 asociado a la microcuenca de la Quebrada
Corcovado ubicándose en la misma categoría baja.
Figura 113 Índice de Variabilidad para avenidas torrenciales

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Una vez determinados los índices de variabilidad y morfométricos para cada una de las Subcuencas y
microcuencas que componen la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez, se establece el
valor del IVET teniendo en cuenta la matriz de decisión anteriormente establecida. Dicho cruce
categoriza la cuenca en zonas de vulnerabilidad muy alta, alta y media como lo muestra la Figura 114.
454
Página
Figura 114 Índice de vulnerabilidad a eventos torrenciales (IVET)

Fuente: Consorcio POMCA 2015

En el área de la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez se observa una distribución según
el índice de vulnerabilidad a eventos torrenciales (IVET) así: categorización muy alta (para 14
subcuencas y 18 microcuencas) en 219072,4636Ha que equivalen al 35,91% de las subcuencas y
microcuencas, alta en 11 subcuencas y 33 microcuencas que equivalen al 44,09% representadas en
268964,6728Ha y se encuentran ubicadas en la parte occidental y oriental a lo largo de la cuenca,
significando la mayor parte del territorio. Así mismo están fuertemente influenciadas y ocupan la misma
455

área de subcuencas y microcuencas por el índice morfométrico, también se observa que a medida que
disminuye la altura general de la cuenca, se van presentando zonas con un mayor índice de
Página

vulnerabilidad a eventos torrenciales en cercanías al cauce del Río Suárez y sus afluentes. Finalmente
se tiene en categorización media a 7 subcuencas y 24 microcuencas en 121867,3631Ha (19,98% de
las subcuencas y microcuencas) distribuidas aleatoriamente en las zonas central, oriental y occidental
del territorio en áreas de los municipios de Cómbita, Motavita, Arcabuco, Moniquirá, Togüí,
Sutamarchán, Santa Sofía, San José de Pare, Santana, Sucre, Paipa, Gámbita, Suaita, Aguada, El
Guacamayo, Guadalupe, Oiba, Guapotá, Confines, Palmas del Socorro, Socorro, Simacota, Cabrera
y Galán.

1.4.11.2.2 Índice de Melton (IM)


Hace referencia al grado de susceptibilidad de una cuenca, o en este caso microcuencas, a presentar
eventos torrenciales, su importancia radica en la influencia de la morfometría en la existencia de un
evento torrencial.

• Formato: Vector
• Fuente: Componentes morfometría, hidrología e hidrografía del Equipo Consorcio
POMCA.
Figura 115 Índice de Melton para avenidas torrenciales.

Fuente: Consorcio POMCA 2015


456

El cálculo del índice de melton permitió tipificar el flujo eventual a lo largo de la Cuenca Hidrográfica
del Río Medio y Bajo Suárez. El resultado del índice de Melton, muestra los menores valores y
Página

susceptibilidades a avenidas torrenciales en los sectores occidental, sur y suroriental de la cuenca


donde predomina la categoría baja y se encuentran las mayores alturas del territorio. La mayor parte
del área de estudio, se encuentra categorizada como susceptibilidad media, bordeando siempre las
áreas con una categoría alta, y siguiendo el curso principal del Río Suárez y sus afluentes. La categoría
alta se encuentra localizada en la zona baja de la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez y
sus afluentes, en los sectores de menor pendiente desde el la parte central hacia el nororiente del
territorio principalmente en áreas de los municipios de Puente Nacional, Barbosa, Moniquirá, Togüí,
Chitaraque, San José de Pare, Gámbita, Güepsa, Suaita, San Benito, Santana, El Guacamayo,
Guadalupe, Aguada, Oiba, Contratación, Charalá, Confines, Guapotá, Chima, Palmas del Socorro,
Simacota, Socorro, Hato, Palmar, Villanueva, Cabrera, Galán, Barichara y Zapatoca.

1.4.11.2.3 Análisis geomorfológico para avenidas torrenciales.


De acuerdo a la bibliografía existente, algunos de los principales factores que favorecen la ocurrencia
de las avenidas torrenciales son las características geomorfológicas tales como la morfometría y la
morfodinámica, teniendo como referencia que este fenómeno natural se genera en cuencas con
grandes diferencias de pendiente junto a grandes caudales.

Las unidades geomorfológicas establecidas en la línea base del estudio, permiten determinar zonas
donde la probabilidad de ocurrencia de una avenida torrencial pueda ser más alta; en las geoformas
asociadas a flujos o abanicos fluviales, se pueden asociar fenómenos de avenidas torrenciales.
Adicionalmente, se generan en zonas montañosas, escarpadas y de piedemonte, en donde se
configuren notorios cambios de la pendiente del cauce. En Colombia las regiones más propensas sufrir
este fenómeno se hallan en la región Andina, en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta
y en la parte media del Piedemonte Llanero. A nivel más local, la torrencialidad es común en frentes
donde predomina la erosión sobre la sedimentación, en cañones en “V” y morfologías que configuren
relieves abruptos.

Figura 116 Actividad erosiva sobre una ladera en la Cuenca Hidrográfica del Río
Medio y Bajo Suárez. Se evidencia el aporte de material al cauce, aumentando su
densidad y su energía.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Para la identificación y caracterización de las áreas del territorio susceptibles a avenidas torrenciales
457

se revisan principalmente geoformas como abanicos torrenciales, planicies de inundación, terrazas


fluvio-torrenciales, flujo de tierra, flujo de detritos, flujos de lodo, y zonas de avulsión o pérdida de
Página

confinamiento, además de canales por donde se puedan transportar flujos de movimientos en masa.
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Durante los trabajos realizados en campo, se pudo evidenciar que en ciertas zonas de la cuenca,
existen condiciones favorables para la ocurrencia de avenidas torrenciales. Algunas de las
características que favorecen la ocurrencia de este fenómeno, es la alta actividad erosiva en laderas
de alta pendiente en cercanía a cauces aluviales. Es así como a partir del material aportado por las
actividades erosivas en las laderas y la energía de la corriente dada por los cambios de altura, se tiene
una avenida torrencial.
Figura 117 Material fluvio-torrencial, ocupando un cauce aluvial de un afluente
del Rio Suarez.

458
Página

Fuente: Consorcio POMCA 2015


1.4.11.3ANÁLISIS DE LA ZONIFICACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD A AVENIDAS TORRENCIALES
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el índice de Melton, junto a las clasificaciones
determinadas del IVET, se obtiene el mapa de susceptibilidad a avenidas torrenciales dentro de la
Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez, cabe resaltar que predomina el valor del índice de
Melton, dado que permite determinar un valor para cada pixel dentro de las capas tipo raster, mientras
que los datos para el IVET hacen referencia a un valor para toda una subcuenca o microcuenca.
Figura 118 Susceptibilidad a eventos torrenciales.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

En la Figura 118 se muestran las zonas con mayor susceptibilidad a avenidas torrenciales se concentran
459

en la parte central de la cuenca desde el SW hacia el NE paralelas al cauce del río Suárez y sus
afluentes, comprende un área de 167744,877Ha (equivalen al 27,51% del área total de la cuenca),
Página

siendo fuertemente influidas por el índice de Melton, cerca o sobre de los centros poblados de
Zapatoca, Villanueva, Barichara, Galán, Cabrera, Palmar, Hato, Socorro, Paramo, Simacota, Chima,
Palmas del Socorro, Confines, Guapotá, Oiba, Guadalupe, Contratación, Suaita, El Guacamayo,
Aguada, La Paz, San Benito, Santana, Güepsa, Chipatá, San José de Pare, Chitaraque, Gámbita,
Togüí, Moniquira, Barbosa, Puente Nacional, Vélez, Jesús María y Albania.

La susceptibilidad media se encuentra bordeando a la susceptibilidad alta, es la calificación más


representativa en la cuenca con un 47,71% (representado por 290972,574Ha) al sur, oriente y
occidente de la cuenca principalmente en zonas de los municipios de Zapatoca, Galán, Barichara,
Hato, Simacota, Chima, Socorro, Páramo, Confines, Oiba, Contratación, El Guacamayo, Aguada, La
Paz, Chipatá, Vélez, Bolivar, Guavatá, Barbosa, Sucre, Jesús María, Albania, Puente Nacional,
Moniquirá, Togüí, Chitaraque, San José de Pare, Santana, Suaita, Charalá, Gámbita, Santa Sofía,
Gachantivá, Paipa, Villa de Leyva, Sutamarchán, Sáchica, Ráquira, Tinjacá, Sora, Cucaita, Samacá,
Sotaquirá, Arcabuco, Cómbita, Chíquiza y Motavita.

Las áreas categorizadas con susceptibilidad baja a avenidas torrenciales se encuentran sobre y en
cercanías a los cascos urbanos y áreas de los municipios de Galán, Hato, Simacota, Chima, y Zapatoca
al noroccidente de la cuenca, al sur Samacá, Ráquira, San Miguel se Sema, Tinjacá, Sutamarchán,
Santa Sofía, Saboyá y Puente nacional, en Sucre, Bolivar, El Peñón, Vélez y Chipatá al suroccidente y
finalmente al sureste en Cucaita, Sora, Chíquiza, Sáchica, Cómbita, Motavita, Arcabuco, Gachantivá,
Sotaquirá, Gámbita, Paipa, Duitama, Charalá, Moniquirá, Togüí y Chitaraque, estas áreas
comprenden 151187,047Ha, es decir, el 24,78% del área total de la cuenca.

La Tabla 128 muestra la clasificación de susceptibilidad a avenidas torrenciales de las diferentes


microcuencas y subcuencas.
Tabla 128 Subcuencas y microcuencas con susceptibilidad a avenidas torrenciales baja, media y
alta.

SUSCEPTIBILIDAD A
NOMBRE UNIDAD IVET
AVENIDAS TORRENCIALES
Baja, Media y Alta Río Ubazá Alta
Baja, Media y Alta Río Lenguaruco Alta
Baja, Media y Alta Río Oibita Alta
Baja, Media y Alta Qda. Agua Blanca Alta
Media y Alta Qda. Barichara Alta
Media y Alta Dir. M Suárez Q Cinco Mil-R B Suárez (md) Alta
Media y Alta Dir. M Suárez Q Chimera-Q Guavina (md) Alta
Baja, Media y Alta Dir. M Suárez R A Suárez-Q Agua Blanca (mi) Alta
Media y Alta Dir. B Suárez Q Barichara-R Sogamoso (mi) Alta
Media y Alta Dir. B Suárez Q Pao-R Sogamoso (md) Alta
Media y Alta Dir. B Suárez R M Suárez-Q Viguache (md) Alta
Media y Alta Dir. M Suárez Q Agua Blanca-R. Moniquirá (mi) Alta
Baja y Media Rio Virolin Alta
460

Media y Alta Qda. el Ropero Alta


Baja y Media Rio Ture Alta
Página

Baja y Media Rio Ráquira Alta


Baja y Media Rio Cane Alta
SUSCEPTIBILIDAD A
NOMBRE UNIDAD IVET
AVENIDAS TORRENCIALES
Baja, Media y Alta Qda. Ceniza Alta
Media y Alta Qda. El Tablón Alta
Baja, Media y Alta Nacimiento Qda. El Ropero Alta
Media y Alta Qda. Junín Alta
Media y Alta Qda. Pozo Negrana Alta
Media y Alta Qda. La Pava Alta
Baja, Media y Alta Qda. Agua Fría Alta
Media y Alta Qda. Borbona Alta
Media y Alta Qda. Chirigua Alta
Baja, Media y Alta Qda. Bitoca Alta
Media y Alta Qda Corcovado Alta
Media y Alta Qda Carrizal Alta
Baja y Media Rio Chuqueque Alta
Baja y Media Rio la Candelaria Alta
Baja y Media Qda la Copona Alta
Baja y Media Qda. el Coche Alta
Baja y Media Qda. la Romera Alta
Baja y Media Qda. Socha Alta
Baja, Media y Alta Rio Riachuelo Alta
Media y Alta Dir. R M Suarez Q las Mochas-Q el Negro (md) Alta
Media y Alta Qda. Aguadita Alta
Media y Alta Qda. La Palma Alta
Media y Alta Qda. Las Lajas Alta
Baja, Media y Alta Qda. la Giteña Alta
Media y Alta Dir Q Alférez SN 2-R M Suarez (mi) Alta
Media y Alta Dir R Oibita Q Guayaca-Q M Suarez (mi) Alta
Media y Alta Dir R Lenguaruco R Riachuelo-SN 9 (md) Alta
Media y Alta Qda las Vacas Alta
Media y Alta Dir. R M Suarez Q Medellin-Q Juan Rodriguez (mi) Alta
Media y Alta Dir. R M Suarez Q Ceniza-Q la Cierra (md) Media
Media y Alta Dir. R M Suarez Q Sancoena-R B Suarez (mi) Media
Media y Alta Qda. las Churumbelas Media
Media y Alta Dir. M Suárez R. Moniquirá-R Ubazá (mi) Media
Media y Alta Dir. M Suárez R Ubazá-R Lenguaruco (mi) Media
Media y Alta Dir. M Suárez Q Guavina-Q Cinco Mil (md) Media
Media y Alta Dir. M Suárez R Oibita-R B Suárez (mi) Media
Media y Alta Dir. M Suárez R Lenguaruco-R Oibita (mi) Media
Media y Alta Dir. B Suárez R M Suárez-Q Barichara (mi) Media
Media y Alta Dir. B Suárez Q Viguache-Q Pao (md) Media
Media y Alta Rio Tolota Media
Media y Alta Qda. La Honda Media
Baja y Media Qda. Organos Media
Media y Alta Qda. San Jacinto Media
461

Media y Alta Qda. Flores Media


Media y Alta Qda. Moraria Media
Página

Media y Alta Qda. Sancoena Media


Baja, Media y Alta Rio Pómeca Media
SUSCEPTIBILIDAD A
NOMBRE UNIDAD IVET
AVENIDAS TORRENCIALES
Baja y Media Dir. R Moniquira Q el Coche-Q Rivera (md) Media
Baja y Media Qda. Guatoque Media
Baja y Media Qda. la Honda Media
Baja y Media Qda Honda Media
Baja, Media y Alta Rio Togüí Media
Baja y Media Qda. la Sicha Media
Media Qda Colorada Media
Media y Alta Dir. R Moniquira Q Churumbelas-Q las Vacas (mi) Media
Media y Alta Qda. Santuria Media
Media y Alta Qda. El Hato Media
Media y Alta Qda. Morales Media
Baja, Media y Alta Nacimiento Qda Alférez Media
Media y Alta Dir R Ubaza R Togüí-Q Seca (mi) Media
Baja, Media y Alta Qda. El Ropero Muy alta
Media y Alta Río Cuchinero Muy alta
Baja, Media y Alta Río Moniquirá Muy alta
Baja, Media y Alta Qda. Cinco Mil Muy alta
Baja, Media y Alta Qda. Guavina Muy alta
Baja, Media y Alta Qda. Chimera Muy alta
Media y Alta Qda. Alférez Muy alta
Baja, Media y Alta Qda. Viguache Muy alta
Baja, Media y Alta Dir. M Suárez R A Suárez-R. Cuchinero (md) Muy alta
Media y Alta Dir. M Suárez R Cuchinero-Q el Ropero (md) Muy alta
Media y Alta Dir. M Suárez Q el Ropero-Q Alférez (md) Muy alta
Media y Alta Dir. M Suárez Q Alférez-Q Chimera (md) Muy alta
Baja, Media y Alta Qda. Pao Muy alta
Baja, Media y Alta Rio Guayabal (Rio Negro) Muy alta
Media y Alta Qda. la Sorda Muy alta
Baja y Media Qda. el Valle Muy alta
Baja, Media y Alta Qda. San Antonio Muy alta
Baja y Media Rio Funza Muy alta
Baja y Media Rio Sáchica Muy alta
Media y Alta Dir. R M Suarez Q el Negro-Q el Ropero (md) Muy alta
Media y Alta Qda. Santa Rosa Muy alta
Media y Alta Qda. Cunacua Muy alta
Media y Alta Qda. la Zarza Muy alta
Baja, Media y Alta Qda. Macaligua Muy alta
Media y Alta Qda. Guayaca Muy alta
Baja, Media y Alta Qda. Santa Rosa Muy alta
Media y Alta Dir Q Alférez N Q Alférez-SN 2 (mi) Muy alta
Media y Alta Dir Q. el Ropero Q Matecaña-R M Suarez (md) Muy alta
Media y Alta Sin Nombre 4 Muy alta
462

Media y Alta Qda. la Gran Curi Muy alta


Fuente: Consorcio POMCA 2015
Página
1.4.11.3.1 Validación de la función y mapa de susceptibilidad para avenidas torrenciales
La validación de la función corresponde a la generación de una nueva malla regular sin los valores de
celda susceptibles a avenidas torrenciales tomados y obtenidos mediante el geoprocesamiento. Con el
restante de eventos de avenidas torrenciales, se hará la validación, los puntos serán objeto de
agrupación por cada uno de los niveles de susceptibilidad y con la cantidad de eventos por rango,
obtendremos el índice de fiabilidad, expresado de la siguiente forma:
(𝑛/𝑁)
Índice de fiabilidad = 𝛴(𝑛/𝑁) ∗ 100

Siendo n el número de eventos y N el número de celdas de una categoría de susceptibilidad, como


segundo factor se encuentra 𝛴 (n/N) definida como la suma de todos los niveles de susceptibilidad,
finalmente serán multiplicados por 100 para manejar los valores como porcentajes. Los valores más
altos de este índice implicarán a categorías de susceptibilidad con gran cantidad de deslizamientos en
el escenario.

Del mismo modo se realiza una validación del modelo, teniendo en cuenta la cantidad de puntos que
se encuentran asociados a cada una de las zonificaciones realizadas, en función del número total de
eventos reportados.

Para la susceptibilidad de avenidas torrenciales se planteó la siguiente Tabla 129 mostrando la


verificación puntual, así mismo el coeficiente de confiabilidad para las zonas de baja susceptibilidad
corresponde al 0% seguido por las zonas de media y alta susceptibilidad representadas en un 100%
de coeficiente de fiabilidad.
Tabla 129 Tabla de comparación de Coeficiente de fiabilidad y verificación de puntos para la
susceptibilidad a avenidas torrenciales en la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo
Suárez.
SUSCEPTIBILIDAD Nº DE Nº DE CELDAS VERIFICACIÓN
PUNTOS PUNTUAL
Alta 4 10735695 44,44
Media 5 18621991 55,55
Baja 0 9676197 0
Fuente: Consorcio POMCA 2015

1.4.11.4DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA PARA OBTENER AMENAZA POR AVENIDAS TORRENCIALES


La zonificación de la amenaza por avenidas torrenciales se realizó a partir del grado de sedimentación
que presenta cada unidad de estudio, ya que el material producido podría convertirse en el aportado
dentro de una avenida torrencial, limitando la zona de estudio por medio de su pendiente de quiebre
permitiendo identificar hasta donde se desplazaría el material transportado. La zonificación de la
amenaza se efectuó en los siguientes pasos:
463

1. Se calificaron los drenajes que conforman las zonas susceptibles a eventos torrenciales. Se
calificó según la zonificación de la amenaza por movimientos en masa, como factor que
Página

permite identificar la existencia de carga de sedimentación que podía contribuir a la ocurrencia


del fenómeno estudiado, considerándose dentro del modelo que la alta posibilidad de
ocurrencia de movimientos en masa dentro de cuencas con morfometría torrencial es
directamente proporcional a la amenaza generada por una avenida torrencial (los movimientos
en masa es considerado como factor detonante de este fenómeno). No se contempla dentro
del modelo como factor detonante las precipitaciones ya que esta variable es involucrada
dentro del cálculo del índice de variabilidad; un caudal torrencial es producido por una lluvia
torrencial o por la obstrucción de este como consecuencia de los procesos de generación de
sedimentos, para el primer caso el índice de variabilidad mide dicho cambio a través de la
medición de caudales directos por estaciones meteorológicas o por medio del modelo de lluvia
– caudal, de forma que se involucra indirectamente las precipitación de forma indirecta dentro
de la zonificación.

1.4.11.5ANÁLISIS DE LA ZONIFICACIÓN DE LA AMENAZA POR AVENIDAS TORRENCIALES


A continuación se observan algunos ejemplos de la determinación de puntos de inflexión en los perfiles
evaluados:

Cada uno de los drenajes que conforma las microcuencas susceptibles a eventos torrenciales se calificó
según la zonificación de la amenaza por movimientos en masa, como factor que permite identificar la
existencia de carga de sedimentación que podía contribuir a la ocurrencia del fenómeno estudiado y
la condición de pendiente evalúa hasta donde podría haber energía para el transporte del material
torrencial generado en cuencas con morfometría torrencial como se observa en la Figura 119, así
como interacción de los procesos de sedimentación y pendiente critica con las cuencas susceptibles.

464
Página
Figura 119 Amenaza por eventos torrenciales.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

En la Figura 119 se observa la distribución espacial de la amenaza por avenidas torrenciales para la
Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez, se tiene que la principal categorización corresponde
a la amenaza media con un total de 266741,2781Ha que corresponden al 43,73% del área total de
la cuenca, seguida por la amenaza baja con un 28,49% del área que comprende 173770,8657Ha y
finalmente con una cobertura de 169392,3557Ha que equivalen al 27,77% se encuentra la amenaza
con categorización alta.

Las zonas con zonificación de amenaza alta se encuentran localizadas a los largo del eje NE-SW
paralelas al cauce principal del Río Suarez y sus afluentes y sobre o cercanas a los cascos urbanos de
los 60 municipios que conforman la cuenca, además de algunas otras áreas localizadas en cercanías
a los demás cauces fluviales. Las zonas con amenaza media se encuentran bordeando a las zonas de
465

amenaza alta y se distribuyen homogéneamente de norte a sur en la cuenca. Finalmente para las zonas
con zonificación de amenaza baba se encuentran principalmente en la parte suroriental, suroccidental,
noroccidental y un poco al nororiente de la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez, donde
Página

se ubican a su vez los altos topográficos del territorio.


Para la amenaza por avenidas torrenciales se planteó la siguiente tabla mostrando la verificación
puntual, así mismo el coeficiente de confiabilidad para las zonas de amenaza baja corresponde al 10%
seguido por las zonas de amenaza media y alta representadas en un 90% de coeficiente de fiabilidad
(Ver Tabla 130).
Tabla 130 Tabla de comparación de Coeficiente de fiabilidad y verificación de puntos para la
amenaza por avenidas torrenciales en la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.
Nº DE VERIFICACIÓN
AMENAZA Nº DE CELDAS
PUNTOS PUNTUAL
Alta 4 6314721 40
Media 5 9758210 50
Baja 1 9173494 10
Fuente: Consorcio POMCA 2015

A continucion en la Tabla 131 se muestra la distribucion en áreas y porcentajes de la categorización


de la amenaza por avenidas torrenciales para cada uno de los municipios que conforman la Cueca
Hidrogàfica del Río Medio y Bajo Suárez.
Tabla 131 Categorización por municipios de la amenaza por avenidas torrenciales para la
Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.
CATEGORIZACIÓN DE LA AMENAZA POR AVENIDAS
TORRENCIALES TOTAL EN LA CUENCA
Municipio Baja Media Alta
Área Ha % Área Ha % Área Ha % Área Ha %
Aguada 55,0816316 0,78 4771,92224 67,39 2253,75664 31,83 7080,76051 1,16
Albania 3421,30625 36,49 4047,51639 43,17 1906,26098 20,33 9375,08362 1,54
Arcabuco 12365,8061 89,67 1078,02951 7,82 346,023198 2,51 13789,8588 2,26
Barbosa 176,496996 3,78 3769,03531 80,76 721,22642 15,45 4666,75872 0,77
Barichara 33,8691924 0,26 6567,45191 50,19 6484,01532 49,55 13085,3364 2,15
Bolívar 3159,35776 44,87 3659,51031 51,98 221,656092 3,15 7040,52416 1,15
Cabrera 3951,34215 72,96 1166,13191 21,53 297,970729 5,50 5415,44479 0,89
Cómbita 5014,77917 94,58 243,254809 4,59 43,9242682 0,83 5301,95825 0,87
Confines 400,593803 5,66 4210,89654 59,50 2465,18191 34,84 7076,67225 1,16
Contratación 180,294252 3,23 2462,4119 44,12 2939,00965 52,65 5581,7158 0,92
Cucaita 2237,19274 83,28 447,267525 16,65 1,98349895 0,07 2686,44377 0,44
Charalá 1924,68011 20,43 3256,3133 34,56 4240,24211 45,01 9421,23553 1,54
Chima 2831,7294 16,46 7136,39219 41,48 7237,90718 42,07 17206,0288 2,82
Chipatá 1382,14392 14,59 6146,99836 64,91 1941,41854 20,50 9470,56082 1,55
Chíquiza 10908,9507 93,70 481,797089 4,14 251,91523 2,16 11642,663 1,91
Chitaraque 2026,21157 12,78 8027,61868 50,64 5799,70902 36,58 15853,5393 2,60
466

Duitama 3284,71939 99,92 0,33600911 0,01 2,13959709 0,07 3287,19499 0,54


El
229,174612 4,41 3395,45046 65,41 1566,67435 30,18 5191,29942 0,85
Guacamayo
Página

El Peñón 386,409812 96,72 13,1180293 3,28 0 0,00 399,527842 0,07


CATEGORIZACIÓN DE LA AMENAZA POR AVENIDAS
TORRENCIALES TOTAL EN LA CUENCA
Municipio Baja Media Alta
Área Ha % Área Ha % Área Ha % Área Ha %
Florián 12,8541439 2,63 217,805826 44,49 258,930093 52,89 489,590062 0,08
Gachantivá 3279,20465 37,19 3441,5948 39,04 2095,8433 23,77 8816,64275 1,45
Galán 2456,16677 12,20 7746,87736 38,49 9925,16893 49,31 20128,2131 3,30
Gámbita 16146,0631 26,56 25403,3846 41,78 19250,1297 31,66 60799,5774 9,97
Guadalupe 889,871232 6,08 5129,87162 35,06 8613,32814 58,86 14633,071 2,40
Guapotá 1595,03197 23,70 3592,37522 53,38 1542,62917 22,92 6730,03636 1,10
Guavatá 518,932561 6,19 7578,61518 90,44 281,997769 3,37 8379,54551 1,37
Güepsa 10,4718194 0,35 1189,66326 39,45 1815,53978 60,20 3015,67486 0,49
Hato 3874,05038 22,93 3676,04942 21,76 9347,27709 55,32 16897,3769 2,77
Jesús María 52,8896994 0,88 4498,49247 75,27 1425,29463 23,85 5976,67679 0,98
La Paz 362,975469 4,15 7520,2744 85,92 869,385989 9,93 8752,63586 1,44
Moniquirá 3361,8637 15,40 13683,9947 62,69 4781,77725 21,91 21827,6356 3,58
Motavita 1540,97061 97,69 0 0,00 36,3840617 2,31 1577,35468 0,26
Oiba 1341,21684 4,96 12274,7701 45,41 13413,6858 49,63 27029,6727 4,43
Paipa 10851,9665 84,61 1151,57841 8,98 822,512013 6,41 12826,0569 2,10
Palmar 20,2396266 1,03 1581,47017 80,30 367,73435 18,67 1969,44415 0,32
Palmas del
964,056054 16,47 3430,0483 58,59 1460,0076 24,94 5854,11195 0,96
Socorro
Páramo 1,06509552 0,51 140,894618 67,09 68,0485221 32,40 210,008235 0,03
Puente
5485,35222 21,80 14711,8308 58,47 4962,41404 19,72 25159,597 4,13
Nacional
Ráquira 11495,3433 65,22 1439,90894 8,17 4691,1799 26,61 17626,4321 2,89
Saboyá 546,957911 86,63 23,8399728 3,78 60,5685929 9,59 631,366476 0,10
Sáchica 2253,72489 35,25 2431,31036 38,03 1707,69062 26,71 6392,72587 1,05
Samacá 11031,5024 89,37 1239,89989 10,04 72,3084586 0,59 12343,7108 2,02
San Benito 19,3019711 0,33 1760,52183 29,78 4131,47839 69,89 5911,30219 0,97
San José de
171,826166 2,31 5873,70266 78,94 1394,82612 18,75 7440,35495 1,22
Pare
San Miguel
932,959849 93,50 29,6771508 2,97 35,1837751 3,53 997,820774 0,16
de Sema
Santa Sofía 2925,19687 37,76 4303,60997 55,56 517,030896 6,67 7745,83774 1,27
Santana 589,669499 8,68 4820,44669 70,93 1386,26619 20,40 6796,38238 1,11
Simacota 5854,74344 33,84 3947,01133 22,81 7501,17143 43,35 17302,9262 2,84
Socorro 2863,2269 30,47 6122,05857 65,15 411,643206 4,38 9396,92868 1,54
Sora 3298,48151 90,12 356,967065 9,75 4,47193163 0,12 3659,92051 0,60
467

Sotaquirá 8207,29584 95,12 288,474224 3,34 132,617951 1,54 8628,38802 1,41


Suaita 877,324884 3,08 18251,9001 64,00 9390,0418 32,93 28519,2667 4,68
Página

Sucre 3719,82423 52,42 2215,02692 31,22 1160,90795 16,36 7095,7591 1,16


Sutamarchán 4282,49198 41,48 4692,05952 45,45 1349,5139 13,07 10324,0654 1,69
CATEGORIZACIÓN DE LA AMENAZA POR AVENIDAS
TORRENCIALES TOTAL EN LA CUENCA
Municipio Baja Media Alta
Área Ha % Área Ha % Área Ha % Área Ha %
Tinjacá 2616,62147 33,66 2961,00695 38,09 2195,80839 28,25 7773,4368 1,27
Togüí 1151,98716 11,36 6351,42837 62,61 2640,8969 26,03 10144,3124 1,66
Vélez 1622,8799 18,16 6771,59225 75,78 541,502065 6,06 8935,97421 1,47
Villa de Leyva 4164,26118 32,90 6032,84297 47,66 2461,73708 19,45 12658,8412 2,08
Villanueva 16,761732 0,26 1809,56284 27,94 4649,65901 71,80 6475,98359 1,06
Zapatoca 300,833061 3,56 5259,65351 62,19 2896,74829 34,25 8457,23486 1,39
Fuente: Consorcio POMCA 2015

1.4.12 Identificación, Clasificación Y Caracterización De Fenómenos


Amenazantes Y Evaluación De La Amenaza Por Eventos Volcánicos;
Tsunamis, Desertización Y Erosión Costera.

Históricamente para la cuenca hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez no se tienen reportes por
amenazas por eventos volcánicos, tsunamis, Desertización, erosión costera y por lo tanto su análisis no
se consideró en el presente documento.

1.4.13 Análisis de las condiciones de vulnerabilidad

La vulnerabilidad es un factor intrínseco del riesgo que permite analizar los respectivos escenarios de
forma integral, pues cuando se analiza únicamente la amenaza quedan excluidos factores que
caracterizan los actores del riesgo que permiten evaluar la afectación de manera que las posibles
consecuencias no solo están relacionadas con el impacto del suceso, sino también con la capacidad
para soportar el impacto en la zona de estudio, siendo determinada la zonificación de vulnerabilidad
a través de tres indicadores: exposición, fragilidad y falta de resiliencia.

La vulnerabilidad es el factor del riesgo interno al sujeto, objeto o sistema expuesto a una amenaza,
que corresponde a su disposición intrínseca a ser dañado. El análisis del riesgo tiene como objetivo
fundamental determinar las pérdidas que pueden sufrir en lapsos dados los activos expuestos, como
consecuencia de la ocurrencia de amenazas naturales, integrando de manera racional las
incertidumbres que existen en las diferentes partes del proceso (Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, 2014).

Desde el contexto teórico presentado, la vulnerabilidad como componente del riesgo se presenta en la
siguiente forma:

Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad


468

Donde la vulnerabilidad a su vez se define como:


Página

Vulnerabilidad = [Exposición x fragilidad x falta de resiliencia]


Posteriormente se asocian los factores en pares, con el fin de asignar por medio de una proporción
numérica estándar, la importancia que tiene cada uno en relación con el objetivo a evaluar en
comparación con el resto de factores incluidos (donde 1 es igualmente importante y 9 es
extremadamente más importante), de esta manera se obtiene la matriz de comparación por pares
(Saaty, 1990)

1.4.13.1GENERALIDADES
A raíz de las catástrofes causadas por fenómenos naturales, los distintos estudios de amenaza por
fenómenos naturales han constituido la base para la planificación y el desarrollo sostenible en los
planes de ordenamiento territorial, esquemas de ordenamiento territorial y los programas
gubernamentales de prevención de desastres. Los fenómenos de movimientos en masa, comúnmente
llamados deslizamientos o derrumbes, constituyen una de las causas más frecuentes de desastres en el
territorio nacional y son por tanto una amenaza cuya distribución y magnitud se deben conocer para
mejorar el manejo de las zonas propensas a presentarlos.

La existencia de diferentes metodologías para la zonificación de la amenaza y vulnerabilidad por


movimientos en masa han dejado los análisis de estabilidad de taludes desarrollada por el Servicio
Geológico Colombiano empleados ampliamente en el país, sin embargo el análisis de la
susceptibilidad del terreno a la formación de deslizamientos no posee una guía técnica dirigida a los
quienes toman decisiones y a los profesionales no expertos en el tema, esta zonificación inicial se
entiende como la predisposición de un territorio a presentar determinados fenómenos amenazantes en
consecuencia se plantea que un evento de origen natural no se da si no existen determinadas
condiciones ya sean geológicas, geográficas, meteorológicas, atmosféricas ambientales y sociales
susceptibles de espacialización.

Con los productos de estos estudios es posible formular y ejecutar programas de prevención de
desastres, de conservación, manejo y recuperación ambiental que ayuden a la formulación de planes
o esquemas de ordenamiento territorial rural con más información para la toma de decisiones.

La cuenca hidrográfica del río Medio y Bajo Suárez, está delimitada por los puntos altitudinales de
mayor magnitud relacionados en la topografía de la zona, sin cortar ningún tipo de drenaje bien
concebido, a tanto cuerpos de agua lenticos que interactúan en dichos puntos donde se define el límite
de la cuenca; tales como lagos, lagunas, ciénagas, entre otros

En cuanto a las características hidrográficas de la cuenca, se puede establecer que posee un sistema
de drenaje compuesto por cuerpos de agua loticos como el cauce principal y sus tributarios, y cuerpos
de agua lenticos como lagunas. Posee un área total de 6099.045 km 2, con una longitud total de la
red de drenaje de 18038.208 km y 0.003 m/m2 de densidad de la misma, es decir, 0.003 metros de
cauces por cada m2 de área; adicionalmente se caracteriza de acuerdo con el grado de ramificación,
el orden de la cuenca del río Medio y Bajo Suárez correspondiente a 7.
469

El rio Suarez comienza su recorrido en la laguna de fuquene al norte del departamento de


Cundinamarca, entra al departamento de Boyacá por el suroccidente y desemboca al rio Sogamoso
Página
en el departamento de Santander, donde a su vez vierte sus aguas al Rio Magdalena. Según la
clasificación del IDEAM la cuenca del Suarez pertenece a la zona hidrográfica del Magdalena – Cauca.

El clima de esta cuenca no ha variado vertiginosamente en el transcurso de los últimos 25 años pues
los valores de temperatura media, máxima y mínima multianual según el IDEAM van desde los 5.49 a
23.85 grados Celsius guardando una fuerte relación con la altura sobre el nivel del mar.

De acuerdo con las proyecciones oficiales del DANE al año 2017, la cuenca es habitada por 580.028,
de los cuales 287.842 habitan las cabeceras municipales, mientras que el restante 292.186 ocupan
las zonas rurales del territorio. Las actividades antrópica como extracción, la expansión de la frontera
agrícola, el desarrollo urbano y el desarrollo de obras civiles, entre otras actividades, han modelado
el paisaje de la cuenca del rio Suarez en distintas magnitudes y escalas, generando una pérdida de
biodiversidad, por lo que las unidades más representativas en cuanto a cobertura vegetal son los
herbazales, arbustales y bosque denso alto, le siguen las actividades antrópicas con los mosaicos de
cultivos, pastos y espacios naturales, finalmente como unidades seminaturales se encuentran coberturas
con vegetación secundaria y el bosque fragmentado, esta distribución de coberturas y modificación del
paisaje pueden influir fuertemente en el análisis por movimientos en masa.

Tomando como referencia los lineamientos establecido por el MADS (Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sontenible), el equipo de profesionales encargados del desarrollo y caracterización del
componente de Gestión del Riesgo, el cual definió los ajustes metodológicos que permitieron aproximar
el modelo a la realidad de la cuenca hidrográfica del Río Medio y Bajo Suarez, se encuentra liderado
por un experto en gestión del riesgo y apoyado por cuatro geólogos, dos geotecnistas, un
hidrogeólogo, dos hidrólogos, un ingeniero ambiental, un ingeniero forestal, dos profesionales
especialistas en sistemas de información geográfica, tres profesionales sociales y 3 auxiliares de
ingeniería; Este equipo definió los ajustes metodológicos que permitieron aproximar el modelo a la
realidad de la cuenca hidrográfica del rio Medio y Bajo Suarez.

1.4.13.2EXPOSICIÓN
Es el factor que se mide por medio del índice de pérdidas evaluando el volumen normalizado del valor
físico y valor humano del área de estudio, orientado a la valoración de reposición de los elementos
expuestos como lo muestra la Figura 120:

470
Página
Figura 120 Variables que incluyen la exposición de función a la vulnerabilidad

Fuente: Consorcio POMCA 2015

1.4.13.2.1 Estimación del índice de pérdidas o exposición.


Para cada una de las zonas homogéneas identificadas y delimitadas se calculará el índice de pérdidas
a partir de la Ecuación (1).

𝑉𝑖 − 𝑉𝑓
𝐼𝑃 =
𝑉𝑖
Fuente: Tomado de Leone, 1999. Concept de vulnerabilite applique a l'evaluation de risques generes par les
phenomenes de mouvements de terrein.

Donde:

𝑉𝑖 : Valor de reposición inicial (antes del evento)

𝑉𝑓 : Valor de reposición final (después del evento)

La información catastral de precios unitarios promedio de las tierras permite la valoración inicial y final
de un polígono, con base en la variación del área de un predio que ha sido afectado por la ocurrencia
de un fenómeno natural.

A continuación se muestra un análisis comparativo de los daños y afectaciones para cada una de las
categiras de amenaza, mediante el índice de perdidas de cada cobertura vegetal de acuerdo a la
exposición a las amenazas por incendios forestales, avenidas torrenciales, inundaciones y movimientos
en masa para la Cuenca Hidrigráfica del Río Medio y Bajo Suárez. (Ver Tabla 132).

Tabla 132 Índice de pérdidas de cada cobertura vegetal de acuerdo a la exposición a cada
amenaza.
INCEDIOS AVENIDAS MOVIMIENTOS
INUNDACIONES
FORESTALES TORRENCIALES EN MASA
NIVEL 1
Medi
471

Alta Media Alta Alta Media Alta Media


a
Zonas Urbanizadas 1,000 0,983 0,968 0,480 0,775 0,797 0,996 0,975
Página

Zonas Industriales y Redes


1,000 0,962 0,794 0,418 0,946 0,973 0,911 0,755
de Comunicación
INCEDIOS AVENIDAS MOVIMIENTOS
INUNDACIONES
FORESTALES TORRENCIALES EN MASA
NIVEL 1
Medi
Alta Media Alta Alta Media Alta Media
a
Cultivos Transitorios 0,999 0,010 0,799 0,368 0,987 0,767 0,897 0,726
Cultivos Permanentes 1,000 0,003 0,702 0,365 0,999 0,999 0,967 0,802
Pastos 0,887 0,119 0,869 0,414 0,973 0,973 0,825 0,748
Áreas Agrícolas
0,855 0,148 0,706 0,564 0,947 0,976 0,831 0,663
Heterogéneas
Bosques 0,991 0,065 0,534 0,756 0,946 0,981 0,578 0,723
Áreas Con Vegetación
0,925 0,142 0,742 0,591 0,976 0,985 0,639 0,745
Herbácea y/o Arbustiva
Áreas Abiertas sin o con
1,000 0,987 0,889 0,246 0,985 0,991 0,908 0,963
Poca Vegetación
Cultivos Transitorios 0,999 0,010 0,799 0,368 0,987 0,767 0,897 0,726
Cultivos Permanentes 1,000 0,003 0,702 0,365 0,999 0,999 0,967 0,802
Pastos 0,887 0,119 0,869 0,414 0,973 0,973 0,825 0,748
Áreas Agrícolas
0,855 0,148 0,706 0,564 0,947 0,976 0,831 0,663
Heterogéneas
Bosques 0,991 0,065 0,534 0,756 0,946 0,981 0,578 0,723
Áreas Con Vegetación
0,925 0,142 0,742 0,591 0,976 0,985 0,639 0,745
Herbácea y/o Arbustiva
Áreas Abiertas sin o con
1,000 0,987 0,889 0,246 0,985 0,991 0,908 0,963
Poca Vegetación
Fuente: Consorcio POMCA 2015

La Tabla 132 muestra los valores calculados para en el índice de pérdidas de acuerdo a la zonificación
establecida para cada una de las amenazas caracterizadas en el presente estudio. Las perdidas
asociadas a las amenazas varían según el grado de afectación de cobertura en la categoría de
amenaza, el índice de pérdidas se varía entre 0 y 1, donde valores cercanos a uno representa pérdidas
altas en la cobertura y valores cercanos a 0 perdidas mínimas, los valores utilizados para la estimar las
cantidades aproximados de valor están dados por los promedios de los avalúos catastrales de la zona.

Dado que los avalúos catastrales varían según las condiciones físicas y económicas se presenta
unidades de coberturas con diferentes niveles de calificación según la zona de evaluación en la cuenca
lo que representa diferentes niveles de afectación económica por ende se adopta el índice para
representar las variaciones de las pérdidas asociadas a las diferentes unidades de cobertura.

Valor humano u ocupación uso (ou):


Corresponde a la cantidad normalizada de habitantes expuestos, que al igual que el valor físico, su
zonificación depende de la disposición de la información de acuerdo con el área de evaluación y las
características de su configuración espacial.
472

Valores de densidad de población por hectáreas estandarizado encontrar valores estándares entre 1-
0.
Página

Formato: Vector tipo polígono.


Fuente: DANE.

Tabla 133 Valores por hectárea de densidad de población.

DENSIDAD POBLACIONAL POR USO


MUNICIPIO DEPARTAMENTTO DENSIDAD (Ha)
Aguada Santander 0,24843
Albania Santander 0,270543
Arcabuco Boyacá 0,379989
Barbosa Santander 6,13595
Barichara Santander 0,535198
Bolívar Santander 0,296441
Cabrera Santander 0,365924
Charalá Santander 0,112599
Chima Santander 0,178575
Chipatá Santander 0,535863
Chíquiza Boyacá 0,218622
Chitaraque Boyacá 0,28231
Cómbita Boyacá 2,79338
Confines Santander 0,379253
Contratación Santander 0,540921
Cucaita Boyacá 1,366736
Duitama Boyacá 0,45648
El Guacamayo Santander 0,251559
El Peñón Santander 0,106697
Florián Santander 0,273058
Gachantivá Boyacá 0,301022
Galán Santander 0,043062
Gámbita Santander 0,082931
Guadalupe Santander 0,407863
Guapotá Santander 0,599734
Guavatá Santander 0,369609
Güepsa Santander 2,447435
Hato Santander 0,138786
Jesús María Santander 0,397421
La Paz Santander 0,246708
Moniquirá Boyacá 0,9805
Motavita Boyacá 1,198952
473

Oiba Santander 0,421597


Paipa Boyacá 0,388852
Página

Palmar Santander 0,583156


DENSIDAD POBLACIONAL POR USO
MUNICIPIO DEPARTAMENTTO DENSIDAD (Ha)
Palmas del Socorro Santander 0,205657
Páramo Santander 10,425184
Puente Nacional Santander 0,495809
Ráquira Boyacá 0,654398
Saboyá Boyacá 4,714075
Sáchica Boyacá 0,320952
Samacá Boyacá 1,311912
San Benito Santander 0,674302
San José de Pare Boyacá 0,701714
San Miguel de Sema Boyacá 0,582385
Santa Sofía Boyacá 0,349091
Santana Boyacá 1,131779
Simacota Santander 0,201908
Socorro Santander 3,097052
Sora Boyacá 0,660689
Sotaquirá Boyacá 0,245561
Suaita Santander 0,360353
Sucre Santander 0,209591
Sutamarchán Boyacá 0,572945
Tinjacá Boyacá 0,384507
Togüí Boyacá 0,489535
Vélez Santander 1,339293
Villa de Leiva Boyacá 1,301699
Villanueva Santander 0,78854
Zapatoca Santander 0,089641
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Valor físico o costo de reposición (vu):


Corresponde al valor normalizado por hectárea de la zona de estudio (orientado como valor de
reposición), en donde 0 son aquellos suelos que tienen un bajo costo y 1 zonas con altos costos,
establecido por zonas cuya configuración está directamente relacionada con la disposición de la
información sobre la valoración económica de los elementos expuestos, y que pueden llegar a
componer espacios geográficos de una región con características similares en cuanto a su precio
(DECRETO 1420, 1998).

• Formato: Vector tipo polígono.


• Fuente: IGAC y planeación.
474


1.4.13.2.2 ÍNDICE DE EXPOSICIÓN A MOVIMIENTOS EN MASA:
Los valores del Índice de exposición a movimientos en masa para la Cuenca Hidrigráfica del Río Medio
Página

y Bajo Suárez son en general bajos y se distribuyen homogéneamente a lo largo de la ceunca (Figura
121), en cercanías a los bordes occidental y suroriental se cuenta con valores medios asi como en
franjas alargadas alrededor del cacuce del río Suárez y sus afluentes a lo largo del eje NE-SW. Aunque
se cuenta con valores altos de índice de exposición, su cobertura en la cuenca es minima con respecto
a los valores medios y bajos.
Figura 121 Índice de exposición a movimientos en masa

Fuente: Consorcio POMCA 2015

A continuación se presentan las graficas equivalentes a la estimación del daño o afectación de la


cobertura y uso de la tierra y de los elementos expuestos de acuerdo con las caraceristicas de
vulnerabilidad frente al escenario de amenaza por movimientos en masa . Se presentan las Figura 122,
Figura 123 y Figura 124, en ellas se observa que las coberturas mas afectadas corresponden a áreas
agrícolas heteregéneas, áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva, bosques y pastos.
475
Página
Figura 122 Porcentaje de cobertura afectada por la categorización de amenaza alta por movimientos en masa en la
Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.

Fuente: Consorcio POMCA 2015


Figura 123 Porcentaje de cobertura afectada por la categorización de amenaza media por movimientos en masa en la
Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.

Fuente: Consorcio POMCA 2015


Figura 124 Porcentaje de cobertura afectada por la categorización de amenaza baja por movimientos en masa en la
Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.

478
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Página
Elementos expuestos a movimientos en masa:
Para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez, diferentes elementos se encuentran expuestos
a amenaza alta y media por movimientos en masa, (Ver Figura 125). Se encuentran expuestas
construcciones, caminos como: Camino Alto de faldas, Camino Cerro Pelado, Cajones, Camino de
la Pica, Camino de Matacacho, Camino del Trapal y Camino La Batea, los puentes: Puente Guillermo,
Puente Huertas, Puente los Cubos, Puente Los Micos y Puente Perico, asi como antenas y torres.
Figura 125 Elementos expuestos en zonas de amenaza por Movimientos en Masa.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

1.4.13.2.3 Indice de exposición a inundaciones:


En general los valores del Índice de exposición a inundaciones son bajos (Figura 126); sin embargo,
se presentan valores medios y altos hacia los principales tributarios del Río Suárez en las zonas de
morfología plana, a lo largo de la subzona hidrográfica (principalmente en áreas de los municipios de
Galán, Barichara, Palmar, Oiba, Guapotá, Guadalupe, Charalá, Albania, Gámbita, Cómbita,
Motavita, Chíqiza, Villa de Leyva, Sáchica, Sutamarchán, Cucaita, Barbosa, Togüí, Arcabuco, Socorro
y Chima).
Figura 126 Índice de exposición a inundaciones

Fuente: Consorcio POMCA 2015

A continuación se presentan las graficas equivalentes a la estimación del daño o afectación de la


cobertura y uso de la tierra y de los elementos expuestos de acuerdo con las caraceristicas de
vulnerabilidad frente a inundaciones , se presentan las Figura 127, Figura 128 y Figura 129, en ellas
se observa que las coberturas mas afectadas corresponden a áreas agrícolas heteregéneas, áreas con
vegetación herbácea y/o arbustiva, bosques y pastos.
480
Página
Figura 127 Porcentaje de cobertura afectada por la categorización de amenaza alta por inundaciones en la Cuenca
Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.

Fuente: Consorcio POMCA 2015


Figura 128 Porcentaje de cobertura afectada por la categorización de amenaza media por inundaciones en la Cuenca
Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.

482
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Página
Figura 129 Porcentaje de cobertura afectada por la categorización de amenaza baja por inundaciones en la Cuenca
Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.

Fuente: Consorcio POMCA 2015


Elementos expuestos a inundaciones:
Para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez, diferentes elementos se encuentran expuestos
a amenaza alta y media por inundaciones, (Ver ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.). Se
encuentran expuestas construcciones, el camino Cerro P, una pista de aterrizaje en el municipio de
Barbosa, y los puentes: Puente Guillermo, Puente Huertas, Puente La Libertad, Puente Los Cubos,
Puente Luis Serrano Blanco, Puente Micos, Puente Otero, Puente Perico, Puente Punteadero, Puente
Gómez Niño, Puente Bejuco, Puente Caído, Puente Chimera, Puente Chiquito, Punete Los Juaques,
Puente Los Padres, Puente La Playa, Puente Peña, Puente San Antonio, Puente San Bartolomé, Puente
Sirena, Puente Vabaro y Puente Vasquez y el aeropuerto Los Comuneros,.

Figura 130 Elementos expuestos en zonas de amenaza por Inundaciones

Fuente: Consorcio POMCA 2015

1.4.13.2.4 Índice de exposición a incendios forestales:


Por incendios forestales la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez presenta valores de
exposición comparativamente mayores a los obtenidos por las otras amenzas, estos se ubican
principalmente en los municipios de Galán, Zapatoca, Barichara, Villanueva, Ráquira, Cucaita,
Sáchica, Chíquiza, Puente Nacional, Barbosa, San José de Pare, Moniquirá y Samacá (Figura 131),
los menores valores se encuentran dispersos hacia el costado noroccidental, el centro, sur y oriente
de la cuenca.
Figura 131 Índice de exposición a incendios forestales

Fuente: Consorcio POMCA 2015

A continuación se presentan las graficas equivalentes a la estimación del daño o afectación de la


cobertura y uso de la tierra y de los elementos expuestos de acuerdo con las caraceristicas de
vulnerabilidad frente aIncedios de la cobertura vegetal. Se presentan las Figura 132, Figura 133 y
Figura 134, en ellas se observa que las coberturas mas afectadas corresponden a áreas agrícolas
heteregéneas, áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva y pastos.

485
Página
Figura 132 Porcentaje de cobertura afectada por la categorización de amenaza alta por incendios forestales en la Cuenca
Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.

Fuente: Consorcio POMCA 2015


Figura 133 Porcentaje de cobertura afectada por la categorización de amenaza media por incendios forestales en la
Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

487
Página
Figura 134 Porcentaje de cobertura afectada por la categorización de amenaza baja por incendios forestales en la
Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.

488
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Página
Elementos expuestos a incendios forestales:
Dentro de los elementos expuestos frente a incedios de la cobertura vegetal, existen diferentes
componente de importancia socio-ambiental que deben ser considerados.

Para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez, se resaltan dentro de los elementos expuestos
asociados a infraestructura civil, (Ver Figura 135) caminos como el Camino Alto de Faldas, Camino
Cerro Pelado, Camino de Cajones, Camino de La Pica, Camino de Matacho, Camino del Trapal,
Camino La Batea, puentes como: Puente Guillermo, Puente Huertas, Puente La Libertad, Puente Los
Comuneros, Puente Los Cubos, Puente Luis Serrano Blanco, Puente Micos, Puente Otero, Puente
Perico, Puente Punteadero, Puente de Los Juaques, Puente de Los Padres, Puente Grande, Puente Peña,
Puente San Bartolomé, Puente San Juan, Puente Tierra, Puente Vabaro, Puente Vargas, el aeropuerto
los comuneros y el parque Lelio Olarte.

Desde el componente ambiental, se resaltan otros elementos expuestos de diferentes magnitudes en


cuanto a su importancia ecologica y su importancia socioeconomica, debido a que son actividades
productivas como cultivos intensivos y extensivos.

Historicamente se han registrado incendios de la cobertura vegetal, que han afectado parcialmente
ecosistemas estrategicos dentro de la Cuenca Hidrogrfica del rio Medio y Bajo Suarez. Algunos incedios
enmarcados en el fenomeno de la niña 2014-2016, se extendieron dentro de los suelos de protección
de los municipios de Villa de Leyva y Chiquiza dentro del Santuario De Flora y Fauna De Iguaque.
Otras de las zonas de importancia ambiental que se encuentran expuestas a incendios de la cobertura
vegetal son el Distrito de Manejo Integrado Serrania de los Yariguies, cuyo sector oriental se encuentra
dentro de amenaza alta. Finalmente existen sectores protegidos de menor jerarquia que igualmente
deben ser considerados como elementos expuestos; dentro de este grupo, se encuentran los suelos de
proteccion declarados por los municipios de Puente Nacional, Moniquira, Barbosa, Cucaita, Samacá,
Raquira y Sáchica.

Dentro de los elementos expuestos afectados, deben resaltarse sitios de interes hidrico, dada su
importancia dentro de la atencion de desastres y la resiliencia de las poblaciones. A este grupo de
elementos pertenecen todos aquellos sitios de captacion de aguas y consesiones que se encuentran
catalogadas con alto grado de amenaza. De este modo se resaltan captaciones ubicadas en los
municipios de Moniquira, Tinjacá, Villa de Leyva, Sutamarchan, Samacá, Togüi. Dichas captaciones
son descritas en su totalidad dentro del apartado ”Inventario De Estructuras Hidraulicas” dentro del
capitulo de hidrología.

Adicional a los elementos expuestos anteriomente se suman zonas de interes hidrico como los son las
rondas de los principales afluentes del Rio Suarez, ademas de aquellos cuerpos de agua lenticos
existentes en el area de estudio. Las areas de importancia economica son analisadas en el apartados
del indice de perdidas dentro de la vulnerabilidad por exposición.
Figura 135 Elementos expuestos en zonas de amenaza por Incendios Forestales.

Fuente: Consorcio POMCA 2015

1.4.13.2.5 Índice de exposición a avenidas torrenciales:


Por avenidas torrenciales la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez presenta los mayores
índices de exposición en las áreas aledañas al cauce del río Suárez y sus afluentes principalmente en
los municipios de Sucre, Jesús Maria, Albania, Puente Nacional, Barbosa, San José de Pare, Chipatá,
Chitaraque, Gachantivá, Moniquirá, Gámbita, Suaita, Güepsa, san Benito, Santana, Oiba,
Guadalupe, Hato, Palmar, Galán, Barichara, Villanueva y Confines, estas limittan con las zonas de
índice de exposición medio que ocupan mas de la mitad del área total de la cuenca (Ver Figura 136),
finalmente las zonas con los menores valores se encuentran al noroccidente, suroccidente, sur,
suroriente y nororiente de la cuenca.
490
Página
Figura 136 Índice de exposición a avenidas torrenciales

Fuente: Consorcio POMCA 2015

A continuación se presentan las graficas equivalentes a la estimación del daño o afectación de la


cobertura y uso de la tierra y de los elementos expuestos de acuerdo con las caraceristicas de
vulnerabilidad frente a avenidas torrenciales. Se presentan las Figura 137, Figura 138 y Figura 139,
en ellas se observa que las coberturas mas afectadas corresponden a áreas agrícolas heteregéneas,
áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva, bosques y pastos.
491
Página
Figura 137 Porcentaje de cobertura afectada por la categorización de amenaza alta por avenidas torrenciales en la
Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.

Fuente: Consorcio POMCA 2015


Figura 138 Porcentaje de cobertura afectada por la categorización de amenaza media por avenidas torrenciales en la
Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.

Fuente: Consorcio POMCA 2015


Figura 139 Porcentaje de cobertura afectada por la categorización de amenaza baja por avenidas torrenciales en la
Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.

Fuente: Consorcio POMCA 2015


Elementos expuestos a avenidas torrenciales:
Para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez, los diferentes elementos se encuentran
expuestos a amenaza alta y media por avenidas torrenciales (Ver Figura 140) corresponde a los
caminos: Camino Alto de Faldas, Camino Cerro Pelado, Camino de Matcho, Camino La Batea, los
puentes: Puente Guillermo, Puente Huertas, Puente La Libertad, Puente Los Comuneros, Puente Los
Cubos, Puente Luis Serrano Blanco, Puente Micos, Puente Otero, Puente Perico, Puente Punteadero,
Puente Gomez Niño, Puente Peña, Puente San Bartolomé, Puente San Juan, Puente San Martín, Puente
San Antonio, Puente de lo Juaques, Puente de Los Padres, Puente Vargas, Puente Vabaro, Puente
grange, Puente Chiquito y Puente Chimera, el Parque Leilo Olarte y una pista de aterrizaje en el
municipio de Barbosa.

Figura 140 Elementos expuestos en zonas de amenaza por avenidas torrenciales

Fuente: Consorcio POMCA 2015


1.4.13.3FRAGILIDAD
Este es un factor que se establece de acuerdo con el evento evaluado, y depende de la disposición de
la información para configurar la composición de cada una de las variables tenidas en cuenta; de
acuerdo con lo expuesto en el protocolo para la incorporación de la gestión del riesgo establecido por
el fondo de adaptación (2014), este factor hace referencia a la predisposición de los elementos
expuestos a ser afectados por la ocurrencia de un evento por su fragilidad física, social o ecosistémica
como lo muestra la Figura 141:
Figura 141 Variables que incluyen la fragilidad de función a la vulnerabilidad

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Como resultado de la evaluación de parámetros requeridos para la estimación de la fragilidad total,


se propone la categorización presentada en la Tabla 134.

Tabla 134 Índice de fragilidad total


VALOR CATEGORÍA ÍNDICE DE FRAGILIDAD (IF)

0.750 – 1.000 Alta

0.500 – 0.750 Media

0.000 – 0.500 Baja

Fuente: Tomado de Fondo Adaptación, 2014. Protocolo para la incorporación de la gestión del riesgo en los planes
de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas.

1.4.13.3.1 Fragilidad física (FF):


496

La fragilidad sociocultural está asociada a la propensión de una comunidad a ser afectada por el
embate de fenómenos de origen natural. Este tipo de fragilidad tiene en cuenta las condiciones de vida
Página
de los pobladores asentados tanto en zonas urbanas como rurales y los sitios del territorio que tengan
un valor ancestral, tradicional y cultural propio de la región.
1.4.13.3.2 Índice de fragilidad sociocultural.
La fragilidad sociocultural está asociada a la propensión de una comunidad a ser afectada por el
embate de fenómenos de origen natural. Este tipo de fragilidad tiene en cuenta las condiciones de vida
de los pobladores asentados tanto en zonas urbanas como rurales y los sitios del territorio que tengan
un valor ancestral, tradicional y cultural propio de la región. Así pues, la estimación del índice de
fragilidad sociocultural (𝐹𝑠𝑐 ) está relacionado con las variables expuestas en la siguiente ecuación:

𝐹𝑠𝑐 = 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑑𝑎 (𝐼𝐶𝑉) + 𝑁𝑒𝑐𝑒𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝐵𝑎𝑠𝑖𝑐𝑎𝑠 𝐼𝑛𝑠𝑎𝑡𝑖𝑠𝑓𝑒𝑐ℎ𝑎𝑠 (𝑁𝐵𝐼)/2


Fuente: Tomado de Fondo Adaptación, 2014. Protocolo para la incorporación de la gestión del riesgo en los planes
de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas.

Corresponde al valor normalizado para las áreas de Patrimonio Nacional Cultural de la zona de
estudio (orientado como valor de reposición), establecido por zonas cuya configuración está
directamente relacionada con la disposición de la información sobre la valoración económica de los
elementos expuestos.

Áreas de patrimonio natural y cultural considerando valores de 0-1 para el grado de importancia se
ilustran en la Tabla 135.

Formato: Vector tipo polígono.


Fuente: Consorcio POMCA.
Tabla 135 Áreas de Patrimonio Natural y Cultural.

NOMBRE CATEGORIA ORDEN IMPORTANCIA


Municipio de Paipa Reserva forestal Local 1
Ranchería Parque natural municipal Local 1
Serranía de los Yariguíes Parque nacional natural Nacional 1
Guanentá Alto Río Fonce Santuario de fauna y flora Nacional 1
Iguaque Santuario de fauna y flora Nacional 1
Sierra El Peligro Reserva forestal protectora Nacional 1
Parque El Higuerón Reserva forestal protectora Nacional 1
Serrania de Los Yariguies Distrito de manejo integrado Regional 1
El Robledal Reserva forestal protectora Regional 1
Paramo de Rabanal Reserva forestal protectora Regional 1
Paramos de Telecom y
Reserva forestal protectora Regional 1
Merchan
Fuente: Consorcio POMCA, 2015

Condiciones de vida (ICV)


497

Dentro de los parámetros que el ICV tiene en cuenta para medir la calidad de vida de la población se
encuentra el nivel de hacinamiento, la educación, niveles de pobreza, entre otros. Este índice es medido
Página

a nivel municipal, y en gran medida representa los niveles de pobreza de una región. La siguiente
Tabla 136 presenta los índices de calidad de vida para cada uno de los municipios que conforman la
Cuenca.

ICV: Índice de condiciones de vida; información suministrada por la empresa del área social
categorizada entre 0-1
Tabla 136 Valores índices de condiciones de vida por municipio.

MUNICIPIO DEPARTAMENTO ICV


Aguada Santander 0,709802
Albania Santander 0,776526
Arcabuco Boyacá 0,624139
Barbosa Santander 0,475153
Barichara Santander 0,500143
Bolívar Santander 0,786644
Cabrera Santander 0,585912
Charalá Santander 0,515533
Chima Santander 0,741432
Chipatá Santander 0,745319
Chíquiza Boyacá 0,863642
Chitaraque Boyacá 0,816741
Cómbita Boyacá 0,69444
Confines Santander 0,650259
Contratación Santander 0,531333
Cucaita Boyacá 0,746906
Duitama Boyacá 0,275192
El Guacamayo Santander 0,746779
El Peñón Santander 0,858482
Florián Santander 0,79669
Gachantivá Boyacá 0,826233
Galán Santander 0,647731
Gámbita Santander 0,809425
Guadalupe Santander 0,67997
Guapotá Santander 0,515124
Guavatá Santander 0,677728
Güepsa Santander 0,635027
Hato Santander 0,708547
Jesús María Santander 0,674336
La Paz Santander 0,733542
Moniquirá Boyacá 0,60761
498

Motavita Boyacá 0,83677


Oiba Santander 0,740348
Página

Paipa Boyacá 0,418068


MUNICIPIO DEPARTAMENTO ICV
Palmar Santander 0,646794
Palmas del Socorro Santander 0,619908
Páramo Santander 0,570684
Puente Nacional Santander 0,645149
Ráquira Boyacá 0,80823
Saboyá Boyacá 0,85678
Sáchica Boyacá 0,672665
Samacá Boyacá 0,668395
San Benito Santander 0,762747
San José de Pare Boyacá 0,858699
San Miguel de
Boyacá 0,709451
Sema
Santa Sofía Boyacá 0,644592
Santana Boyacá 0,764193
Simacota Santander 0,776009
Socorro Santander 0,374194
Sora Boyacá 0,817119
Sotaquirá Boyacá 0,746947
Suaita Santander 0,646266
Sucre Santander 0,761089
Sutamarchán Boyacá 0,627312
Tinjacá Boyacá 0,696896
Togüí Boyacá 0,820397
Vélez Santander 0,615875
Villa de Leiva Boyacá 0,449067
Villanueva Santander 0,503826
Zapatoca Santander 0,585449
Fuente: Tomado de DANE, 2005. Proyecciones Encuesta de Calidad de Vida.

Cabe resaltar que de acuerdo con los valores arrojados por la Encuesta de Calidad de Vida se asigna
un valor de fragilidad relacionada con los datos proyectados.

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI):


Se utilizan indicadores como el NBI (necesidades básicas insatisfechas) como referencia para la
fragilidad, pues es un método que permite identificar carencias de una población y caracterizar la
pobreza. Dentro de los indicadores simples que conforman el NBI se incluye la caracterización de
condiciones de las viviendas, pues evalúan: viviendas inadecuadas para habitación humana en razón
de los materiales de construcción utilizados, viviendas con hacinamiento crítico y viviendas sin
acueducto (DANE).
499

Formato: Vector tipo polígono.


Página

Fuente: DANE.
NBI: Índice de necesidades básicas insatisfechas. Información suministrada por la empresa,
categorizada entre 0-1 en niveles de porcentaje (Tabla 137).
Tabla 137 Valores Índices de necesidades básicas insatisfechas por municipio.
MUNICIPIO DEPARTAMENTO NBI
Aguada Santander 0,410242
Albania Santander 0,413146
Arcabuco Boyacá 0,332546
Barbosa Santander 0,187991
Barichara Santander 0,3099
Bolívar Santander 0,562144
Cabrera Santander 0,401281
Charalá Santander 0,24083
Chima Santander 0,439412
Chipatá Santander 0,414536
Chíquiza Boyacá 0,489967
Chitaraque Boyacá 0,47315
Cómbita Boyacá 0,383967
Confines Santander 0,301258
Contratación Santander 0,298725
Cucaita Boyacá 0,429122
Duitama Boyacá 0,089932
El Guacamayo Santander 0,361617
El Peñón Santander 0,673406
Florián Santander 0,538536
Gachantivá Boyacá 0,603489
Galán Santander 0,428472
Gámbita Santander 0,536579
Guadalupe Santander 0,320779
Guapotá Santander 0,216704
Guavatá Santander 0,362702
Güepsa Santander 0,369773
Hato Santander 0,450855
Jesús María Santander 0,437168
La Paz Santander 0,390769
Moniquirá Boyacá 0,308788
Motavita Boyacá 0,501907
Oiba Santander 0,396034
500

Paipa Boyacá 0,180733


Palmar Santander 0,463928
Página

Palmas del Socorro Santander 0,291474


Páramo Santander 0,256382
MUNICIPIO DEPARTAMENTO NBI
Puente Nacional Santander 0,350681
Ráquira Boyacá 0,602228
Saboyá Boyacá 0,491911
Sáchica Boyacá 0,460816
Samacá Boyacá 0,308629
San Benito Santander 0,353018
San José de Pare Boyacá 0,448341
San Miguel de Sema Boyacá 0,314365
Santa Sofía Boyacá 0,35807
Santana Boyacá 0,424609
Simacota Santander 0,481763
Socorro Santander 0,150655
Sora Boyacá 0,463046
Sotaquirá Boyacá 0,374841
Suaita Santander 0,350897
Sucre Santander 0,429772
Sutamarchán Boyacá 0,353841
Tinjacá Boyacá 0,480293
Togüí Boyacá 0,439969
Vélez Santander 0,340467
Villa de Leiva Boyacá 0,2586
Villanueva Santander 0,344026
Zapatoca Santander 0,181093
Fuente: Consorcio POMCA, 2015

En la tabla anterior se observa que los municipios con un mayor índice de necesidades básicas
insatisfechas son los municipios de El Peñon, Gachantivá y Bolivar, dada su densidad de población.
Por otro lado, los municipios con un menor índice son: Barbosa, Paipa, Socorro y Zapatoca.

1.4.13.3.3 Fragilidad ecosistémica (FE):


Hace referencia a la posible afectación que pudiesen sufrir especies de flora y fauna representativas de
la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez. Se debe realizar un análisis de las condiciones
de fragilidad de áreas protegidas y ecosistemas estratégicos. La categorización de la fragilidad, se basa
en la identificación de la importancia ecológica, los beneficios y los servicios ambientales que pudieran
afectar el sostenimiento y la vida de los pobladores que de ello dependen.

De este modo, la identificación de áreas protegidas (parques naturales regionales o nacionales,


reservas forestales protectoras, y otros) y los ecosistemas estratégicos delimitados en el componente
biótico del POMCA dan razón de las zonas que pudieran presentar determinada fragilidad frente a la
501

ocurrencia de eventos naturales.


Página

Corresponde a las zonas en las que se encuentran expuestos elementos que conforman áreas
protegidas, que prestan servicios ambientales o satisfacen necesidades básicas.
Tabla 138 Categorías de fragilidad de los ecosistemas estratégicos.
TIPO ECOSISTEMA IMPORTANCIA
Áreas SINAP 0,75
Áreas de Reglamentación Especial 0,3
Otras Áreas 0,3
Áreas Complementarias 0,3
Áreas de Importancia Ambiental 0,75
Fuente: Consorcio POMCA, 2015

Tabla 139 Normalización de categorías ecosistémicas en función al índice de fragilidad.

VALOR ÁREAS Y ECOSISTEMA ESTRATÉGICO


1 Satisfacción de necesidades básicas y equilibrio natural
0,75 Productividad y equilibrio natural
0,3 Productividad
0 No constituye un área o ecosistema estratégico en la cuenca
Fuente: Consorcio POMCA, 2015

1.4.13.3.4 Índice de fragilidad a movimientos en masa:


Los mayores índices de fragilidad a movimientos en masa para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio
y Bajo Suárez (Figura 141) se encuentran princinpalmente hacia el área noroccidental en los municipios
de Zapatoca, Galán, Hato, Simcaota, Chima, Contratación y EL Guacamayo y suroriental en los
municipios de Charala, Suaita, Gámbita, Chitaraque, Togüí, Sotaquirá, Cómbita,Villa de Leyva,
Chíquiza y Arcabuco, abarcando un área de 94154,64094Ha (que corresponde al 15,43% de la
cuenca). Los valores medios del índice de fragilidad a movimientos en masa comprenden un área de
160904,514Ha (26,38% de la subzona hidrográfica) y se encuentran principalmente en los municipios
de Galán, Hato, Simacota, Chima, El Guacamayo, El Peñon, Bolivar, Paipa, Gámbita, Ráquira,
Gachantivá y Arcabuco. Los valores bajos del índice comprenden la mayor parte del área de la cuenca,
representando el 58,18% de ésta (354845,3446Ha) distribuidos de norte a sur a lo largo de la cuenca.

502
Página
Figura 142 Índice fragilidad a movimientos en masa

Fuente: Consorcio POMCA 2015

1.4.13.3.5 Indice de fragilidad a inundaciones:


Se tiene un alto índice de fragilidad a inundaciones (Figura 143) en algunos sectores de los municipios
de Samacá, Cucaita, Sora, Sáchica, Ráquira, Tinjacá, Gachantivá, Chíquiza, Cómbita, Motavita,
Sotaquirá, Gámbita, Chitaraque, Albania, Jesús Maria, Bolivar, Togüí, Chipata, San Benito, La Paz,
Charalá, Oiba, El Guacamayo, Guadalupe, Contratación, Chima, Simacota, Palmar, Hato, Galán, y
Zapatoca, comprendiendo un área de 7520,709256Ha (que corresponden a un 1,23% del área total
de la cuenca). Los valores medios del índice se concentran hacia los principales afluentes del Río Suárez
y sus principales afluentes a la altura de lo municipios de Galán, Hato, Simacota, Chima, El
Guacamayo, y en los municipios de Gámbita, Cómbita, Sutamarchán, Tijnacá, Sáchica, Samacá,
Cucaita, Sora, Chúiquiza y Villa de Leyva abarcando un área de 125080,6105Ha (que equivale al
20,50% del área total de la cuenca). Los valores bajos del índice de fragilidad a inundaciones
503

predominan sobre los valores altos y medios, encerrando un área de 477303,1796Ha (es decir el
78,25% de la cuenca), distribuiidos homogéneamente de norte a sur a lo largo de la misma.
Página
Figura 143 Índice de fragilidad a inundaciones

Fuente: Consorcio POMCA 2015

1.4.13.3.6 Indice de fragilidad a incendios forestales:


El índice de fragilidad a incendios forestales es alto al noroccidente de la Cuenca Hidrográfica del Río
Medio y Bajo Suárez (Figura 144), abarcando un área de 15165,19235Ha, que corresponde al 2,48%
del área total de la cuenca y se distribuye principalemnte en los municipios de San José de Pare,
Chíquiza, Sáchica, San José de Pare, Ráquira, Cucaita, Sora, Zapatoca, Galán, Hato, Palmar,
Simacota y Chima.Los valores medios del índice se concentran principalmente en al noroccidente y
suroriente de la subzona hidrográfica, englobando un área total de 296158,1239Ha (48,55% de la
cuenca) y los valores bajos del índice de fragilidad a incendios forestales al igual que los valores medios
comprenden casi la mitad de la cuenca (un 48,95% que corresponde a 298581,1832Ha), se
distribuyen heterogéneamente a lo largo de la misma.
504
Página
Figura 144 Índice de fragilidad a incendios forestales

Fuente: Consorcio POMCA 2015

1.4.13.3.7 Índice de fragilidad a avenidas torrenciales:


El Índice de fragilidad a avenidas torrenciales (Figura 145) para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio
y Bajo Suárez presenta valores altos, medios y bajos. Los valores altos del índice se concentran hacia
el noroccidente, centro y suroriente de la subzona hidrográfica, en la parte norte de los municipios de
Ráquira, Sáchica, Tinjacá, Villa de Leyva, Gachantivá, Moniquirá, Togüí, Chitaraque, Cómbita,
Charalá, San José de Pare, Oiba, Suaita, Albania, Florián, Jesús María, Bolivar, Chipatá, San Benito,
Aguada, Jesus Maria, El Guacamayo,Contratación, Chima, Simacota, Hato, Galán y Zapatoca,
abarcando 76616,30408Ha (que corresponden con el 12,56% de la subzona hidrográfica). Los
valores medios del índice se encuntran bordeando las áreas con índices altos y comprenden el 34,31%
del área total de la cuenca (209266,8151Ha). Finalmente los valores bajos del Índice de fragilidad a
505

avenidas torrenciales predominan sobre los valores medios y altos, abarcando un área de
324021,3803Ha (53,12% de la cuenca), comprendidos homogéneamente de sur a norte a lo largo
de la cuenca.
Página

Figura 145 Índice de fragilidad a avenidas torrenciales


Fuente: Consorcio POMCA 2015

1.4.13.4FALTA DE RESILIENCIA
Figura 146 Variables que influyen en la determinación de la Falta de resiliencia.

506

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Hace referencia a la falta de capacidad tiene un sistema para recuperar su estado inicial cuando ha
Página

cesado la perturbación a la que había estado sometido (RAE), por lo tanto es un factor que se basa en
la caracterización de las limitaciones que presenta la gestión institucional con respecto a la capacidad
de respuesta y de recuperación ante una emergencia, por lo tanto se evalúa a través de las variables
de planeación, operaciones y recuperación.

Para tener conocimiento y realizar una evaluación cualitativa y cuantitativa de la capacidad de


respuesta, planeación y recuperación ante la pérdida ocurrida por algún desastre, se realizó una serie
de preguntas (ver Tabla 140) dirigidas a los representantes de cada municipio que conforma el área
de interés, para evaluar los diferentes componentes que conforman la valoración de la susceptibilidad
por falta de resiliencia.

Tabla 140 Falta de resiliencia.


OBJETO DEFINIR LA RESILIIENCIA NIVEL MUNICIPAL
APLICADO A REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD
ENCUESTADO
MUNICIPIO
ASPECTOS A EVALUAR EN LA CALIFICACIÓN
PREGUNTA CONSIDERACIONES
FRAGILIDAD POR RESILIENCIA BAJA MEDIA ALTA
1. ¿Conoce las Alta: Desconoce las
diferentes causas
causas o Media: Conoce algunas
Percepción sobre Conocimiento y factores causas
los procesos concientización naturales y
amenazantes de riesgos. sociales que
inducen a la Baja: Conoce las causas
generación de
desastres?
2. ¿Conoce y Alta: Desconoce las
aplica las acciones
acciones de Media: Conoce algunas
prevención y acciones
Atención de Baja: Conoce las
desastres? acciones
Actitud previsora
3. ¿Usted cree Alta: Desconoce los
Actitud frente a ante la
que su lugares propensos
los desastres ocurrencia de un
comunidad Media: Conoce algunos
desastre.
Identifica los lugares propensos
lugares que
son propensos a
Baja: Conoce todos los
que ocurra un
lugares propensos
evento
amenazante?
4. ¿Ha recibido Alta: No ha recibido
información o información
tiene Media: Ha recibido
Conocimiento conocimiento de alguna información
acerca de que que hacer antes,
Capacidad de hacer antes, durante y
Baja: Ha recibido
respuesta ante durante y después de
información
un desastre después de un ocurrir un
desastre?
507

evento
amenazante. 5. ¿Conoce los Alta: No ha recibido
sitios más información
Página

seguros de su Media: Ha recibido


barrio para alguna información
OBJETO DEFINIR LA RESILIIENCIA NIVEL MUNICIPAL
APLICADO A REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD
ENCUESTADO
MUNICIPIO
ASPECTOS A EVALUAR EN LA CALIFICACIÓN
PREGUNTA CONSIDERACIONES
FRAGILIDAD POR RESILIENCIA BAJA MEDIA ALTA
resguardarse en
caso de ocurrir Baja: Los conoce
un evento?
6. ¿Cómo Alta: Se aflige y
reaccionaría al desespera
verse afectado Media: No reacciona
por un evento Baja: Reacciona y
amenazante? enfrenta el evento
7. ¿Identifica las Alta: No identifica
vías seguras del ninguna vía de
municipio para evacuación
la evacuación Media: Identifica algunas
en caso de vías de evacuación
ocurrir un
Baja: Identifica todas las
evento
vías de evacuación
amenazante?
8. ¿Sabe a qué Alta: No identifica ningún
organismos de organismo
Organismos de
socorro acudir Media: Identifica algunos
socorro e
en caso de ser organismos
institucionalidad
afectado por un Baja: Identifica todos los
desastre? organismos
Alta: No cuenta con
9. ¿Cuenta con
recursos propios
recursos propios
Media: Cuenta con
para
Capacidad de Capacidad recursos propios
sobreponerse
recuperación económica moderados
económicament
post-evento Baja: Cuenta con
e a una
recursos propios
emergencia?
suficientes
10. ¿En qué Alta: Necesitaría más de
tiempo cree que cinco años
puede Media: Se recuperaría en
Reposición
recuperarse uno a cinco años
económica
económicament
Baja: Se recuperaría en
e si es afectado
más de cinco años
por un desastre?
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Una vez obtenido el cuestionario, la cuantificación se realizó según la Tabla 141.


Tabla 141 Calificación de la categoría para cada respuesta realizada.

Categoría CALIFICACIÓN
Baja 0
Media 0.5
508

Alta 1
Fuente: Consorcio POMCA 2015
Página
Luego de la calificación de estas encuestas se obtiene un promedio de las 10 preguntas realizadas a
los representantes comunales a nivel municipal.
1.4.13.4.1 Operaciones (O):
Corresponde a la evaluación en cuando a la capacidad institucional con la que cuenta la zona,
teniendo en cuenta la disponibilidad de la información se tuvo en cuenta la presencia de centros de
salud, bomberos y personal de búsqueda, rescate y orden público, en relación con las posibles
distancias de cobertura (y por lo tanto se maneja en vector tipo polígono de acuerdo con la zona de
influencia de cada uno) evaluadas de la siguiente manera (Tabla 142):
Tabla 142 Distancias de cobertura en cuanto a la capacidad institucional.

VALOR DISTANCIA CATEGORÍA


1 (15 a 35 km) Lejano
0,5 (5 a 15 km) Medio
0 (0 a 5 km) Cercano
Fuente: Consorcio POMCA 2015

(Para los casos en los que es inexistente se asigna 1 en la distancia pues es la mayor clasificación de
falta de resiliencia para el caso)

Finalmente el factor de operaciones se obtiene:

Operaciones = (Dist. CS Reclasificada *Nivel de centro de salud)/2, (Dist. B Reclasificada *


Bomberos)/2, (Dist. PBRO Reclasificada * Personal de búsqueda, rescate y orden público)

Centros de salud: referente a las instituciones de salud para la atención de necesidades médicas o
quirúrgicas, se clasifican por niveles (Tabla 143) de acuerdo con su dotación y capacidad para atender
a sus pacientes, todos los hospitales se dividen en tres niveles diferentes.

Formato: Vector tipo polígono.


Fuente: Planes de ordenamiento territorial.

Tabla 143 Estanarización y calificación de la falta de resiliencia medida en disponibilidad de un


centro de salud cercano

NIVEL DE CENTRO DE
VALOR DESCRIPCIÓN
SALUD
1 Inexistente
Corresponde a puestos de salud donde se brida atención
0,8 Nivel 1
básica.
Corresponde a hospitales algunos especialistas, cuidados
0,4 Nivel 2
especiales y laboratorios médicos básicos.
509

Corresponde a hospitales con mayor complejidad que


0 Nivel 3 incluyen cuidados intensivos, amplia gama de
especialidades e incluso desarrollo de investigaciones.
Página

Fuente: Consorcio POMCA 2015


Tabla 144 Calificación de los centros de salud presentes en la Cuenca Hidrográfica del
Río }Medio y Bajo Suárez.

NOMBRE CALIFICACIÓN
Hospital Santa Marta de Samacá 0,4
Andres Cala Pimentel 1
Centro de Bienestar San Jose 0,8
Centro de Fisoterapia y Rehabilitacion Real 0,8
Centro de Salud Camilo Rueda 0,8
Centro de Salud de Arcabuco 0,8
Centro de Salud de Chitaraque 0,8
Centro de Salud de Combita 0,8
Centro de Salud de Motavita 0,8
Centro de Salud de Sachica 0,8
Centro de Salud de Sucre 0,8
Centro de Salud de Togui 0,8
Centro de Salud Gambita 0,8
Centro de Salud Hermana Gertrudis 0,8
Centro de Salud Juan Soleri 0,8
Centro de Salud Manuel Alberto Fonseca Sandoval 0,8
Centro de Salud Puerto Nuevo 0,8
Centro de Salud San Antonio de La Pared de Raquira 0,8
Centro de Salud San Antonio de Padua Gachantiva 0,8
Centro de Salud San Benito 0,8
Centro de Salud San Blas 0,8
Centro de Salud San Cayetano 0,8
Centro de Salud San Jose de Pare 0,8
Centro de Salud San Jose de Pare 0,8
Centro de Salud San Pedro 0,8
Centro de Salud San Roque 0,8
Centro de Salud Santa Barbara 0,8
Centro de Salud Santa Lucia 0,8
Centro de Salud Santa Sofia 0,8
Centro de Salud Santana 0,8
Centro De Salud Santo Eccehomo 0,8
Centro Medico Integral Comuneros Ltda 0,8
Centro Medico Rehabilitar 0,8
Centro Odontologico Integral Barichara S.A.S 0,8
Centro Vida Barichara 0,8
510

Corpo Medical S.A.S. 0,8


E.S.E Centro de Salud San Pedro de Iguaque 0,8
Página

Ese Divino Niño Jesus 0,8


NOMBRE CALIFICACIÓN
ESE Nuestra Señora de La Paz 0,8
Ese San Cayetano 0,8
Ese San Jose de Guavata 0,8
Hospital Integrado Caicedo y Flórez 0,8
Hospital Integrado San Antonio 0,4
Hospital Integrado San Bernardo 0,4
Hospital Integrado San Roque 0,8
Hospital Local de Bolívar 0,8
Hospital Nuestra Señora de Guadalupe 0,8
Hospital Regional de Duitama 0
Hospital Regional de Moniquirá 0,4
Hospital Regional de Vélez 0,4
Hospital Regional Manuela Beltran 0
Hospital San Francisco 0,4
Hospital San Juan de Dios 0,8
Hospital San Juan de Dios 0,8
Hospital San Roque 0,8
Hospital San Vicente de Paul Paipa 0,4
Instituto de Salud Palmar Insapal 0,8
Ips Sanar Salud Palmas Eu 0,8
Monsalud Ltda 0,8
Puesto De Salud de Palmas del Socorro 0,8
Puesto de Salud del Hato 0,8
Salud con Calidad Ltda 0,8
Salud del Tundama 0,8
Socormedicas Ips S.A.S. 0,8
Unidad Especial Administrativa Ips Centro de Salud San Jose 0,8
Unidad Medica Cuidar 0,8
Villa Luz 0,8
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Bomberos: se evalúa la presencia de un cuerpo de bomberos (Tabla 145), teniendo en cuenta que son
la institución llamada a cumplir funciones de prevención y atención de incendios, desastres y otras
calamidades conexas, así como para la educación social y comunitaria (MININTERIOR, 2007).

Formato: Vector tipo polígono.


Fuente: Planes de ordenamiento territorial.
511
Página
Tabla 145 Calificación de los cuerpos de bomberos.

CLASIFICACIÓN DE
VALOR
BOMBEROS
1 Inexistente
0,75 Malo
0,5 Regular
0 Bueno
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Personal de búsqueda, rescate y orden público: corresponde a la(s) institución(es) que apoyan el
desarrollo de estas actividades, en cabeza de la fuerza púbica teniendo en cuenta la ubicación a nivel
de puestos de policía, y solo se evalúa la existencia en la zona, por la forma articulada de despliegue
que tiene esta institución a nivel nacional (Tabla 146).

Formato: Vector tipo polígono.


Fuente: Planes de ordenamiento territorial.

Tabla 146 Evaluación de PBROP.

Valor Evaluación de PBROP


1 Inexistente

0 Existente
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Tabla 147 Estandarización y calificación de la falta de resiliencia medida en disponibilidad de


una estación de policía.
NOMBRE VALOR
Estación de Policía Villanueva 0
Estación de Policía Barichara 0
Estacion de Policia Galan 0
Estación de Policía Cabrera 0
Estación de Policía El Hato 0
Inspeccion de Policía El Palmar 0
Comando de Distrito Policia 0
Estación de Policía Simacota 0
Inspección de Policía de Palmas del Socorro 0
Estación de Policía Palmas del Socorro 0
Estación de Policía Confines 0
Estación de Policía Guapotá 0
512

Estación de Policía Chima 0


Estación de Policía Oiba 0
Estación de Policía Guadalupe 0
Página

Estación de Policía El Guacamayo 0


NOMBRE VALOR
Estación de Policía Contratacion 0
Estación de Policía Suaita 0
Estación de Policía San Benito 0
Estación de Policía Aguada 0
Estación de Policía Aguada 0
Inspección de Policía De La Paz 0
Estación de Policía Vélez 0
Estación de Policía Bolívar 0
Estación de Policía Sucre 0
Estación de Policía Puente Nacional 0
Estación de Policía Barbosa 0
Estación de Policía Tinjaca 0
Estación de Policía Moniquirá 0
Estación de Policía Samacá 0
Estación de Policía Villa De Leyva 0
Estación de Policía Arcabuco 0
Estación de Policía De Santa Sofía 0
Estación de Policía De Gachantiva 0
Inspección de Policía Sutamarchán 0
Estación de Policía Cucaita 0
Estación de Policía Chíquiza 0
Estación de Policía Sora 0
Estación de Policía Ráquira 0
Estación de Policía Jesús María 0
Estación de Policía Chitaraque 0
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Tabla 148 Estandarización y calificación de la falta de resiliencia medida en disponibilidad de


una institución de rescate.
VALOR Instituciones de Rescate

0 Cruz Roja Colombiana

0 Defensa Civil Colombiana


Fuente: Consorcio POMCA 2015

1.4.13.4.2 Recuperación (Rec):


Relacionado con los niveles de desarrollo, económicos y sociales que reflejan la fortaleza que puede
presentar una comunidad para recuperarse ante un evento, y por lo tanto se tienen en cuenta las
siguientes variables para su evaluación.
513

Nivel de desarrollo (Tabla 149): Corresponde al nivel de desarrollo de acuerdo con las condiciones
Página

de bienestar dadas para la comunidad, incluyendo la evaluación del nivel de calidad de vida,
organización y planificación social en el área, elementos que indican fortaleza institucional. Se puede
inferir del componente de problemas, causas y efectos de la dimensión económica de los documentos
municipales.

Formato: Vector tipo polígono.


Fuente: Planes de ordenamiento territorial e informes de rendición de cuentas.

Tabla 149 Calificación del nivel de desarrollo.

NIVEL DE
VALOR
DESARROLLO
1 Bajo
0,5 Medio
0 Alto
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Tabla 150 Estandarización y calificación de la falta de resilencia medida en disponibilidad de


nivel de desarrollo

VALOR NIVEL DE
MUNICIPIO DEPARTAMENTO DESCRIPCIÓN
DESARROLLO
Aguada Santander 0,0 Alto
Albania Santander 0,0 Alto
Arcabuco Boyacá 0,0 Alto
Barbosa Santander 0,5 Medio
Barichara Santander 0,5 Medio
Bolívar Santander 0,0 Alto
Cabrera Santander 0,0 Alto
Charalá Santander 0,5 Medio
Chima Santander 0,5 Medio
Chipatá Santander 0,0 Alto
Chíquiza Boyacá 0,5 Medio
Chitaraque Boyacá 0,0 Alto
Cómbita Boyacá 0,5 Medio
Confines Santander 0,0 Alto
Contratación Santander 0,5 Medio
Cucaita Boyacá 0,5 Medio
Duitama Boyacá 1,0 Bajo
El Guacamayo Santander 0,0 Alto
El Peñón Santander 0,5 Medio
Florián Santander 0,5 Medio
Gachantivá Boyacá 0,0 Alto
Galán Santander 0,5 Medio
Gámbita Santander 0,0 Alto
514

Guadalupe Santander 0,0 Alto


Guapotá Santander 0,0 Alto
Página

Guavatá Santander 0,0 Alto


Güepsa Santander 0,5 Medio
VALOR NIVEL DE
MUNICIPIO DEPARTAMENTO DESCRIPCIÓN
DESARROLLO

Hato Santander 0,0 Alto


Jesús María Santander 0,5 Medio
La Paz Santander 0,0 Alto
Moniquirá Boyacá 0,5 Medio
Motavita Boyacá 0,0 Alto
Oiba Santander 0,5 Medio
Paipa Boyacá 1,0 Bajo
Palmar Santander 0,5 Medio
Palmas del Socorro Santander 0,0 Alto
Páramo Santander 0,5 Medio
Puente Nacional Santander 0,0 Alto
Ráquira Boyacá 0,0 Alto
Saboyá Boyacá 0,5 Medio
Sáchica Boyacá 0,0 Alto
Samacá Boyacá 0,5 Medio
San Benito Santander 0,0 Alto
San José de Pare Boyacá 0,0 Alto
San Miguel de Sema Boyacá 0,5 Medio
Santa Sofía Boyacá 0,5 Medio
Santana Boyacá 0,0 Alto
Simacota Santander 0,0 Alto
Socorro Santander 0,5 Medio
Sora Boyacá 0,0 Alto
Sotaquirá Boyacá 0,5 Medio
Suaita Santander 0,5 Medio
Sucre Santander 0,0 Alto
Sutamarchán Boyacá 0,5 Medio
Tinjacá Boyacá 0,5 Medio
Togüí Boyacá 0,0 Alto
Vélez Santander 0,5 Medio
Villa de Leiva Boyacá 0,5 Medio
Villanueva Santander 0,5 Medio
Zapatoca Santander 0,5 Medio
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Nivel educativo: corresponde al niel de educación identificado en la población evaluada, teniendo en


cuenta que a través de las instituciones educativas se ha incluido la participación sobre la prevención
y recuperación a eventos, como se especifica en la Guía Plan Escolar para la Gestión de riesgo,
realizado por el Ministerio del Interior y de Justicia (MININTERIOR, 2010) con la que se ha buscado
integrar a estas instituciones en la formulación, actualización e implementación de planes para la
gestión del riesgo.
515

Formato: Vector tipo polígono.


Fuente: Planes de ordenamiento territorial e informes de rendición de cuentas.
Página

Tabla 151 Calificación del nivel esducativo.


Valor Nivel educativo
1 Inexistencia o muy baja calidad

0,5 Calidad media

0 Alta calidad
Fuente: Consorcio POMCA 2015

Finalmente, al realizar relaciones de importancia y pertinencia de variables por procesos analíticos


jerárquicos se obtiene el índice de falta de resiliencia (Figura 147). En este mapa de la Cuenca
Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez se observa como este índice oscila solamente entre valores
medios y bajos, predominando los valores medios sobre los bajos. Los valores medios abarcan un total
de 587359,3881 Ha (96,30% del área total de la cuenca) y los valores bajos del índice de falta de
resiliencia un 3,69% ( 22545,11141Ha), comprendiendas entre los municipios de Barichara, Palmar,
Güepsa, Duitama, Villa de Leyva y Tinjacá.
Figura 147 Falta de Resiliencia

516

Fuente: Consorcio POMCA 2015


Página
1.4.13.5VULNERABILIDAD A MOVIMIENTOS EN MASA
Figura 148 Vulnerabilidad a movimientos en masa

Fuente: Consorcio POMCA 2015

La vulnerabilidad alta a movimientos en masa (Figura 148) se concentra en los municipios Gámbita al
oriente de la cuenca, Chima, Simacota, Galán y Zapatoca al norte de la misma, abarcando un área
de 416,13656Ha (que corresponde al 0,06% de la cuenca). La vulnerabilidad media a movimientos
en masa constituye un 58,68% (es decir que corresponde a 357899,2436Ha) y se encuentra
concentrada principalmente de norte a sur hacia los bordes oriental y occidental en la cuenca.
Finalmente, la vulnerabilidad baja a movimientos en masa se concentra en el centro de la cuenca a lo
largo del eje NE-SW constituyendo el 41,25% (251589,1194 Ha del área total de la cuenca).
517
Página
1.4.13.6VULNERABILIDAD A INUNDACIONES
Figura 149 Vulnerabilidad a inundaciones

Fuente: Consorcio POMCA 2015

La vulnerabilidad frente a las inundaciones lentas (Figura 149) presenta zonificación alta, media y baja.
Los sectores con vulnerabilidad alta se focalizan hacia el norte, en las zonas aledañas a los cauces de
los triburatios del Río Suárez en áreas de los municipios de Galán, Simacota, Chima, Aguada, El
Guacamayo y hacia el oriente en los municipios de Charalá, Gámbita, Chíquiza y Gachantivá,
abarcando un área de 825,981668 Ha (0,13% de la cuenca); en los sectores con vulnerabilidad
media, las inundaciones se concentran principalmente hacia los municipios de Samacá, Ráquira,
Tinjacá, Cucaita, Sora, Sáchica, Sutamarchán, Villa de Leyva, Chíquiza, Motavita, Cómbita, Arcabuco,
Gacjantivá, Moniquirá, Sotaquirá, Gámbita, Chitaraque, Togüí, Barbosa, Sucre, El Peñon, Albania,
Charalá, Suaita, Oiba, Aguada, Chima, Simacota, Hato y Galán comprendiendo un área de
518

165819,3462Ha (27,18% de la subzona hidrográfica). Por último las áreas con vulnerabilidad baja a
inundaciones representan el 72,67% (443259,1717Ha de la cuenca) y se distribuyen
Página

homegeneamente a lo largo de la cuenca.


1.4.13.7VULNERABILIDAD A INCENDIOS FORESTALES
Figura 150 Vulnerabilidad a incendios forestales

Fuente: Consorcio POMCA 2015

La Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez (Figura 150) se caracteriza por presentar valores
medios de vulnerabilidad a incendios de la cobertura vegetal, abarcando un total de 556060,3473
Ha (91,17% de la subzona hidrográfica) distribuidas de sur a norte a lo largo de la cuenca. Por otro
lado, los valores altos de vulnerabilidad a incendios forestales se centran en áreas de los municipios
de Ráquira, Chima, Simacota y Galán abarcando un área de 438,45235Ha (0,07% de la subzona
hidrográfica). Finalmente, las áreas con categorización de vulnerabilidad baja se localizan
519

aleatoriamente en la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez, abarcando un total de
53045,69992Ha (8,75% del área total) principalmente en los municipios de Tinjacá, Villa de Leyva,
Página

Duitama, Paipa, Suaita, Güepsa, Socorro, Palmas del Socorro y Barichara.


1.4.13.8VULNERABILIDAD A AVENIDAS TORRENCIALES
Figura 151 Vulnerabilidad a avenidas torrenciales

Fuente: Consorcio POMCA 2015

La vulnerabilidad baja frente a avenidas torrenciales en la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo
Suárez (Figura 151) abarca 131902,5843Ha (que corresponden con el 21,62% de la subzona
hidrográfica), predominando hacia el nororiente y sur de la cuenca y ; seguida por un porcentaje mayor
de áreas con vulnerabilidad media (en total 477431,4325 Ha, que corresponden al 78,27% de la
cuenca), las cuales se distribuyen homogeneamente de norte a sur a lo largo cuenca hidrográfica y
comprenden la mayoría del territorio. Por último, las regiones con vulnerabilidad alta a avenidas
torrenciales, están ubicadas en los municipios de Gámbita y Galán, abarcando un total de
570,482673 Ha (0,09% de la cuenca).

1.4.14 Análisis de las condiciones de riesgos

Para generar la información de riesgos para cada una de las amenazas evaluadas se realiza el cruce
entre la zonificación determinística de Amenaza por Inundación, Avenidas Torrenciales, Incendios
Forestales y Movimientos en Masa respectivamente y la capa de Vulnerabilidad (ver Tabla 152); sobre
520

la capa generada se evalúan los atributos de Amenaza vs Vulnerabilidad.


Página
Tabla 152 Matriz propuesta para la Categorización de niveles de riesgo

Fuente: Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en POMCAS, 2015

1.4.14.1RIESGO POR MOVIMIENTOS EN MASA


Figura 152 Riesgo por Movimientos en Masa

521

Fuente: Consorcio POMCA 2015


Página
En la Figura 152 se muestran las áreas catalogadas en alto, medio o bajo riesgo por movimientos en
masa; se observa de manera general las zonas con riesgo alto hacia las zonas noroccidental,
suroccidental, sur, suroriental y central; mientras que las zonas de riesgo bajo se ubican a lo largo del
cauce principal del Río Suárez y sus afluentes principales. Por último, las áreas con un riesgo medio se
encuentran ubicadas principalmente bordeanlo a las de alto riesgo a lo largo de la cuenca.

El riesgo alto por movimientos en masa se encuentra fuertemente determinado por las áreas que
presentaron una alta amenaza a los movimientos en masa, estando controlados por las fuertes
pendientes, el tipo de cobertura presente, la precipitación, litologías poco competentes, entre otras.
Estas áreas se encuentran afectando principalmente los municipios de Zapatoca, Hato, Simacota,
Chima, Contratación, El Guacamayo, Aguada, La Paz, Bolivar, Sucre, Villa de Leyva, Chíquiza,
Cómbita, Sotaquirá, Paipa, Gámbita, Duitama y Charalá, junto con los demás municipios de la
cuenca, donde el porcentaje es mucho más bajo. Estas áreas abarcan un total de 151608,6011Ha,
que representan el 24,85% del total de la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez.

El área catalogada con un riesgo medio por movimientos en masa ocupa 192389,0569Ha (31,54%)
de la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez, distribuyéndose principalemte alrededor de
las zonas de reisgo alto al oriente y occidente de la cuenca. Por ultimo las áreas con un riesgo bajo
por movimientos en masa se concentran en la parte central de la subzona hidrográfica, acorde con el
cauce del Río Suárez y sus afleuntes y con las zonas de menores alturas registradas. Estas áreas abarcan
265906,8325Ha, represetando el 43,59% del área total de la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y
Bajo Suárez.

522
Página
1.4.14.2RIESGO POR INUNDACIONES
Figura 153 Riesgo por Inundaciones

Fuente: Consorcio POMCA 2015

La Figura 153 muestra que predominan las áreas con un riesgo bajo a inundaciones, seguidas de las
áreas con riesgo medio y bajo, las ultimas se ubican principalmente en las proximidades de algunos
cuerpos de agua y zonas de morfología plana aledaños a estos. La zonificación por riesgo a
inundaciones se encuentra controlada principalmente por las áreas de amenaza por inundaciones
descritas anteriormente.

Las zonas con un alto riesgo a inundaciones representan el 3,95% de la cuenca hidrográfica
(24113,5788 Ha) y se ubican principalmente al sur de la cuenca; en los municipios de Togüí,
Moniquirá, Arcabuco, Gachantivá, Sotaquirá, Villa de Leyva, Sáchica, Cucaita, Samacá, Tinjacá,
523

Ráquira, Gámbita, Motavita, Cómbita y Albania, y también en las áreas próximas al cauce del Río
Suárez y sus afleuntes en los municipios de Chima, Simacota, Gúepsa, San Benito, Aguada, El
Página

Guacamayo, Contratación, Guapota, Confines, Socorro, Palmas del Socorro, Palmar, Cabrera,
Barichara, Villanueva, Zapatoca y Galán.
Las zonas de riesgo medio ocupan el 22,40% de la subzona hirográfica (136625,344Ha),
concentradas en la parte noroccidental y suroriental principalmente en áreas de los municipios de
Galán, Hato, Simacota, Chima, Charalá, Aguada, Chitaraque, Togüí, Gámbita, Charalá y Cómbita,
las áreas de riesgo bajo por inundaciones comprenden la mayor parte del territorio y constituyen el
73,64% de la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez (449165,248 Ha distribuidas
homogéneamente a lo largo de la cuenca).

1.4.14.3RIESGO POR INCENDIOS FORESTALES


Figura 154 Riesgo por Incendios Forestales

Fuente: Consorcio POMCA 2015

Lás áreas que predominan en la cuenca son las categorizadas con un riesgo medio a incendios
forestales, seguidas de las zonas con un riesgo bajo y por ultimo las áreas con un riesgo alto a incendios
524

forestales (como se aprecia en la Figura 154).

Las zonas con un alto riesgo, se encuentran ubicadas rincipalmente al norte (por el área cercana al
Página

cauce principal de los Río Suárez y sus afluentes), representando el 9,32% del área total de la cuenca
(56887,59418Ha) y abarcando el área norte principalmente en los municipios de Zapatoca,
Villanueva, Barichara, Cabrera, Palmar, Socorro y Galán, Páramo, Palmas del Socorro, Guapotá y
Simacota, en el centro de la cuenca en los municipios de Barbosa, Moniquirá, San Joséde Pare, Punte
Nacional y Togüí, finalmente al sur de la cuenca en los municipios de Villa de Leyva, Sáchica, Sora,
Samacá, Ráquira, Cucaita y Sutamarchán .

El riesgo medio ocupa la mayor parte del territorio con el 81,17% de la subzona hidrográfica
(495095,5532Ha), distribuyéndose homogéneamente de norte a sur a lo largo de la cuenca. Las áreas
con un riesgo bajo a incendios forestales ocupan el 9,49% del área total de la Cuenca Hidrográfica
del Río Medio y Bajo Suárez (57921,35202Ha), concetradas principalmente en los municipios de
Tinjacá, Villa de Leyva, Güepsa, Paipa, Suaita, Duitama, Palmas del Socorro, Baricharay en menor
proporción en el resto de los municipios.

1.4.14.4RIESGO POR AVENIDAS TORRENCIALES


Figura 155 Riesgo por Avenidas Torrenciales

525

Fuente: Consorcio POMCA 2015


Página
Para la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez (Figura 155) se observa la distribución del
riesgo por avenidas torrenciales, donde 168843,733Ha (es decir el 27,68% de la cuenca) se
categoriza con un riesgo alto por avenidas torrenciales, éste se encuentra principalmente en el centro
de la cuenca, y se distribuye en las proximidades de los cauces del Río Suárez, Río Ubazá, Río Tolotá,
Río Sogamoso, Río Oibita, Río Moniquirá, Río Lenguaruco, Río La Palma, Río La Chiribití, Río Huertas,
Río Fonce, Río El Valle, Río El Manzano, Río Cuchinero, Río Chuqueque, Río Avendaño, Quebrada
Tolima, Quebrada Santa Rosa, Quebrada San Pedro, Quebrada San Nicolás, Quebrada Piedecuesta,
Quebrada Pao, Quebrada Negra, Quebrada Martinera, Quebrada La Vega, Quebrada La Colorada,
Quebrada Jarantiva, Quebrada Honda, Quebrada Guamaca, Quebrada El Ropero, Quebrada El
Gran Curí, Quebrada del Batan (Quebrada La Batanera), Quebrada de Otero, Quebrada Cinco Mil,
Quebrada Chimera, Quebrada Chibirití Quebrada Blanca, Quebrada Alférez, Quebrada Agua Fría,
Quebrada Agua. El 28,34% (que corresponde con 172902,01Ha) se clasifica como zonas de riesgo
bajo por avenidas torrenciales, ubicadas predominantemente al nororccidentes, suroccidente, sur,
suroriente y nororitente de la cuenca. Por ultimo, las áreas con un riesgo medio ocupan el 43,96 %
(que equivalen a 268158,757Ha) del área total de la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo Suárez
y se encuentran concentradas hacia en el centro de la misma a lo largo del eje NE-SW.

1.4.15 Recomendación e identificación de necesidades de información e


investigación

a) Necesidades de información (estudios detallados):


• Considerando la importancia que tiene para el área de la Cuenca Hidrográfica del Río
Medio y Bajo Suárez, se debe realizar un modelo hidráulico o hidrodinámico que permita
conocer con una mayor certeza las zonas de amenaza por inundación, teniendo en cuenta
diferentes tiempos de retorno máximo de los caudales, para las zonas críticas.
• Es importante considerar la limitación que tienen los estudios adelantados, de a cuerdo a
la disponibilidad de insumos que permitan acercar el modelo a la realidad. En las fases de
recopilación y validación de los insumos secundarios, se registraron falencias en la calidad
y cantidad de información disponible, dentro de los cuales se resalta la falencia en aspectos
como reporte de eventos, espacializacion y localización de eventos registrados en la
cuenca.
• Es necesario realizar estudios de mayor detalle en las áreas con alta probabilidad de
presentar movimientos en masa, en los sectores noroccidental y suroriental de la cuenca,
donde las pendientes son más pronunciadas y cuentan con la mayor cantidad de factores
condicionantes que propician la susceptibilidad a presentar movimientos en masa.
• Se recomienda evaluar para toda la zona de la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo
Suárez un modelo de elevación del terreno con mejor resolución y evaluación topográfica,
ya que esto modificará sustancialmente los resultados de zonificación de los eventos
amenazantes.
• Realizar un estudio a lo largo del cauce del Río Suárez y sus afluentes, donde se detalle la
geología, la geomorfología, los modelos de elevación digital e hidrogeológicos, para
526

poder prevenir futuros desastre por avenidas torrenciales e inundaciones.


Página

b) Espacios sociales efectivos:


• Teniendo en cuenta las condiciones de la zona, es imperante desarrollar este tipo de
espacios en conjunto con las alcaldías municipales y entes territoriales en donde se
propenda la conservación de los escenarios hídricos (ríos y cuerpos lenticos) entendiendo
que estos juegan un papel fundamental en la dinámica del agua sobre la superficie terrestre
y desempeñan un rol fundamental en la regulación de los sistemas hídricos.
• Desde las entidades municipales, existen falencias en cuanto a la coordinación entre los
diferentes actores involucrados en la gestión del riesgo de desastres. Es importante
aumentar la capacidad operativa de los organismos de socorro, ya que son los primeros
respondientes dentro de los desastres, y de este modo se tendría un reporte de primera
mano de lo ocurrido para poder generar una base de datos eficiente.
• Con el fin de reducir el riesgo en la cuenca de amenazas por incendios forestales, se deben
tomar medidas de divulgación, orientación y capacitación a la prevención de actividades
como las quemas indiscriminadas de cultivos y demás actividades que pueden generar
focos de ignición de la cobertura vegetal así como educación sobre cómo actuar frente a
un desastre. Promover la conservación de los ecosistemas estratégicos de la cuenca, los
cuales una vez afectados nunca puede llegar a recuperarse.
• Al constituirse este sector como una cuenca con una alta densidad de drenajes, y algunos
sectores con una alta susceptibilidad de presentar movimientos en masa, es necesario
buscar espacios para socializar estas amenazas con las comunidades, y de esta manera
involucrar a todos los actores en los procesos de planes de manejo ambiental de cuencas,
acerca de los contribuyentes y detonantes, tanto antrópicos como naturales, que pueden
desencadenar movimientos en masa.

c) Recomendaciones de mitigabilidad del riesgo


• Las medidas a tener en cuenta para la mitigabilidad de cada uno de los fenomenos
amenazantes, serán formuladas en la siguiente fase del POMCA, donde se integran otros
factores socioeconómicos de la cuenca, adaptados en función de cada una de las
amenazas evaluadas. Del mismo modo se datallaran las criterios técnicos de los proyectos
a realizarse para la . disminución del riesgo

527
Página
BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, E., Auer, I., Manola, B., Peterson, T., & Wieringa, J. (2003). Guidelines on climate metadata
and homogenization. WMO/TD No. 1186, WCDMP(53), 55. World Meteorological
Organization.
Acosta. 2002. Structural Evolution of the Colombian Eastern Cordillera Foothills. Thesis Ph.D, College
of Science, Technology and Medicine, University of London.
Alzate et al. (2012). Zonificación a escala grande de amenaza por fenómenos de remoción en masa,
empleando la herramienta del SIG.
Ávila, G. E., Cubillos, C. E., Granados, A. E., Medina, E., Rodriguez, E. A., Rodriguez, C. E., & Ruiz,
G. L. (2015). Guía metodológica para estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por
movimientos en masa. Bogotá, Colombia: Servicio Geológico Colombiano.
Bartlet, M. S. (1947). The General Canonical Correlation Distribution. Ann. Math. Statis., 18(1), 1-17.
Bonham Carter, G. F. (1994). Geographic Information Systems for Geoscientists Modelling with GIS.
Otawa: Elsevier.
Boulandier, J. J., Esparza, F., Garayoa, J., Orta, C., & Anitua, P. (2001). Manual Extinción de
Incendios. Bomberos de Navarra Nafarroako Suhiltzaileak. Pamplona: Bomberos de Navarra.
Butler, B., Anderson, W., & Catchpo, E. (2007). Influence of Slope on Fire Spread Rate. US: Forest
Service Proceedings
Bürg, H. (1964). El Jura –Triásico de Colombia. Servicio Geológico Nacional, Boletín de Geología 12,
5-31.
Bürgl, H. (1957). Bioestratigrafía de la Sabana de Bogotá y sus alrededores. Bol. Geol., Serv. Geol.
Nal. vol 5, 113-185.
Carter M, y Bentley, S. (1991). Correlations of soil properties. Penten Press, Londres.
Cediel, F. (1968). Grupo Girón. Una molasa mesozoica de la cordillera oriental. Geol. Vol. 16 N° 1-
3, 5-96.
Cediel, F., 2001, El grupo Girón, una molasa (?) mesozoica (?) de la Cordillera Oriental (?) de
Colombia (?). Boletín de Geología, Vol 23, No. 38, Enero- Junio 2001, Pág. 88.
Castro, L. M., & Carvajal Escobar, Y. (Enero-Diciembre de 2010). Análisis de tendencia y
homogeneidad de series climatológicas. 15-25. Cali, Colombia: Ingeniería de Recursos
Naturales y del Ambiente.
CIAF. (1983). Pedología descriptiva: Compendio de normas para el examen y descripción de suelos
en el campo y en el laboratorio. (L. Mejía, Ed.) Bogotá D.E., Colombia: Centro interamericano
de fotointerpretación CIAF.
CIAF. (1987). Metodología para levantamientos Edafológicos - Primera Parte - Principios Básicos en
los Levantaientos de Suelos. (M. C. Forero, Ed.) Bogotá, D.E., Colombia: Centro
Interamericano de Fotointerpretación - CIAF Unidad de Suelos y Agricultura.
Cortés, A., & Malagón, D. (1984). Los levantamientos agrológicos y sus aplicaciones múltiples. Bogotá,
528

Colombia: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.


Chow, V., Maidment, D., & Mays, L. (1994). Hdrología Aplicada. Bogotá: McGRAW-HILL.
Página

Codazzi, I. G. (1 de Abril de 2016). Formatos y Escalas de Mapas. Obtenido de


http://www.igac.gov.co/wps/portal/igac/raiz/iniciohome/AreasEstrategicas/!ut/p/c4/04_SB8
K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3hHT3d_JydDRwN3t0BXA0_vUKMwf28PIwMzE_2CbEdFAPsOM
0s!/?WCM_PORTLET=PC_7_AIGOBB1A08FQE0IKHRGNJ320A0_WCM&WCM_GLOBAL_C
ONTEXT=/wps/wcm/connect/Web+-+A
Creative Commons Atribution-ShareAlike 3.0. (1 de Abril de 2016). Documentación de QGIS2.2.
Obtenido de Complemento análisis de terreno:
http://docs.qgis.org/2.2/es/docs/user_manual/plugins/plugins_raster_terrain.html
Cardona, O. D., & Londoño, J. P. (2013). Piloto de asistencia técnica para incorporar la gestión
integral de riesgos hidroclimáticos en el ordenamiento territorial municipal.
Carrara, A., & et al. (Agosto de 1991). GIS techniques and statistical models in evaluating landslide
hazard.
Carreño, M., Cardona, O., & Barbat, A. (2005). Sistema de indicadores para la evaluación de riesgo.
Barcelona, España.
Chi, K. H., Park, N. W., & Chung, C. J. (2002). Fuzzy Logic integration for landslide hazard mapping
using spatial data from Boeun, Korea. Proceedings Symposium on Geospatial Theory,
Processing and Applications.
Choi, J., Lee, Y. K., Lee, M. J., Kim, K., Park, Y., Kim, S., . . . Won, J. S. (2011). Landslide susceptibility
mapping by using an adaptive neuro-fuzzy inference system (ANFIS). Proceedings Geoscience
and Remote Sensing Symposium (IGARSS), 1989-1992.
Chow, V. (1994). Hidrología aplicada. McGraw Hill.
Chung, C.-J. F., & Fabbri, A. G. (1999). Probabilistic Prediction Models for Landslide Hazard Mapping.
Photogrammetric Engineering & Remote Sensing.
Codazzi, I. G. (1 de Abril de 2016). Formatos y Escalas de Mapas. Obtenido de
http://www.igac.gov.co/wps/portal/igac/raiz/iniciohome/AreasEstrategicas/!ut/p/c4/04_SB8
K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3hHT3d_JydDRwN3t0BXA0_vUKMwf28PIwMzE_2CbEdFAPsOM
0s!/?WCM_PORTLET=PC_7_AIGOBB1A08FQE0IKHRGNJ320A0_WCM&WCM_GLOBAL_C
ONTEXT=/wps/wcm/connect/Web+-+A
Creative Commons Atribution-ShareAlike 3.0. (1 de Abril de 2016). Documentación de QGIS2.2.
Obtenido de Complemento análisis de terreno:
http://docs.qgis.org/2.2/es/docs/user_manual/plugins/plugins_raster_terrain.html
Croizer, M. (1984). Field assessment of slope stability. En: D. Brunsden and D.B. Prior (Editors), 103 -
142.
Cruden, D., & Varnes, D. (1996). Landslide types and processes. Transportation Research board,
National Academy of Sciences, 36 - 75.
DANE. (s.f.). Necesidades Básicas Insatisfechas -NBI-. Recuperado el 2016, de
http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-sociales/necesidades-basicas-insatisfechas-
nbi
DECRETO 1420. (Julio de 24 de 1998).
Dirección General de Protección Civil y emergencias - España. (s.f.). www.proteccioncivil.org.
Recuperado el 2016, de
529

http://www.proteccioncivil.org/catalogo/carpeta02/carpeta24/vademecum12/vdm010.htm
Duque Caro, H. (1979). Major structurals elements and evolution of northwestern Colombia.
Geological and geophysical investigations of continental margins, 329-351.
Página
Etayo, F. (1964). Posición de las faunas en los depósitos cretácicos Colombianos y su valor en la
subdivisión cronológica de los mismos. Bol. Geología Univ. Ind. Santander, Bucaramanga,
Vol.16-17, 1-142.
Etayo, F. (1968a). Sinopsis estratigráfica de la región de Villa de Leiva y zonas próximas. Bol . de Geol.,
UIS, No. 21., 19-32.
Etayo, F. (1968b). El sistema Cretácico en la región de Villa de Leiva. Geol. Col., No. 5,, 5-74.
Etayo, F. (1969). Contornos sucesivos del mar Cretácico en Colombia. Memorias 1er. Cong. Col. de
Geol, pp. 217-253.
Etayo, F. (1972). Cretaceous section: Villa de Leiva to Loma Piedra Gorda. 13th Annual Field
Conference. Cololombian Society of Petroleum Geologists .
Etayo, F. (1978). Ideas para la reinterpretación de ambientes de sedimentación del Sistema Cretácico
en la región de Villa de Leiva (Departamento de Boyacá). Colombia. II Congreso Colombiano
de Geología., p19.
Etayo, F. (1985). Paleontología estratigráfica del sistema cretácico en la Sierra Nevado del Cocuy.
Proyecto Cretácico. Geol. Esp., No. 16, Cap. XXIV.
Escobar, G. (2007). Amenazas naturales en los andes de Colombia. Medellín: Universidad Nacional
de Colombia.
ESRI. (2016). ArcGIS for Desktop. Obtenido de http://desktop.arcgis.com/
Fabbri, A. G., & Chung, C.-J. F. (1999). Probabilistic prediction models for landslide hazard mapping.
Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, 1389-1399.
Fondo de Adaptación, M. d. (2014). Protocolo para la incorporación de la gestión del riesgo en los
planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas. Colombia.
Guevara Díaz, J. M. (2003). Métodos de Estimación y Ajuste de Datos Climáticos. 128. Venezuela:
Universidad Central de Venezuela.
Guzmán, D., Ruíz, J., & Cadena, M. (2014). Regionalización de Colombia Según la Estación de la
Precipitación Media Mensual, a través Análisis de Componentes Principales (ACP).
Subdirección de Meteorología- IDEAM.
Guzmán, D., Ruíz, J., & Cadena, M. (2014). Regionalización de Colombia Según la Estación de la
Precipitación Media Mensual, a través Análisis de Componentes Principales (ACP).
Subdirección de Meteorología- IDEAM.
Galvis, N., Rubiano, J., 1985, Redefinición estratigráfica de La Formación Arcabuco con base en el
análisis facial, In: Proyecto Cretácico, Etayo Serna y Laverde F., editores, Publ. Geol. Esp. 16,
VII 1-16, Ingeominas, Bogotá.
Guerrero, J. (2002). A Proposal on the Classification of Systems Tracts: Application to the
Allostratigraphy and Sequence Stratigraphy of the Cretaceous Colombian Basin. Part 2:
Barremian to Maastrichtian. Geologia Colombian a No. 27, 27-49.
Guerrero, J., & Sarmiento, G. (1996). Estratigrafía Física, Palinológica, Sedimentológica y Secuencial
del Cretácico Superíor y Paleoceno del Piedemonte Llanero. Implicaciones en Exploración
Petrolera. Geología Colombiana 20,.
530

Gemitzi, A., Falalakis, G., Eskioglou, P., & Petalas, C. (2011). Evaluating landslide susceptibility using
Environmental Factors, Fuzzy Membership Functions and GIS. Global NEST Journal, 28-40.
Página

Glade , T., & Crozier, M. (2005). A review of scale dependency in landslide. Chichester: Wiley.
Guzzetti, F., Reichenbach, P., Cardinali, M., & Galli, A. M. (2005). Probabilistic landslide hazard
assessment at the basin scale. Geomorphology, 272 -299.
Hettner, A. (1892). Die Kordillere von Bogotá. Peterm. Mitt., Erg.-Bd. 22. 104-131.
Hubach, E. (1931a). Contribuciones a las unidades estratigráficas de Colombia. Informe 1212,
Bogotá, Instituto Geológico Nacional.
Hubach, E. (1957). Contribución a las unidades estratigráficas de Colombia. 166.
INGEOMINAS (2005). “Propuesta metodológica para la cartografía geológica aplicada a
geomecánica”, “Proyecto Compilación de la Información Geomecánica; INGEOMINAS,
Bogotá.
HIMAT. (1991). Clasificaciones Climáticas. Bogotá: IDEAM.
Ibáñez Ascensio, S. M. (2004). Morfología de las cuencas hidrográficas. Obtenido de
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/10782/Morfolog%C3%ADa%20de%20una%2
0cuenca.pdf
ICA. (1986). Manual de riego y drenaje - Infiltración. (J. A. Forero, Ed.) Bogotá, Colombia: Programa
Manejo de Aguas, Instituto Colombiano Agropecuario ICA.
IGAC. (1985). Examen y descripción de los suelos en el campo. (L. Mosquera, Ed.) Bogotá D.E.,
Colombia: Subdirección de Agrología, Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC.
IGAC. (1990). Métodos analiticos del laboratorio de suelos (V ed.). Bogotá D.E., Colombia:
Subdirección Agrológica, Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC.
IGAC. (1995). Comparación de los sistemas de Clasificación Fisiográfica y Geomorfológica. (H.
Villota, Ed.) Bogota, D.C., Colombia: Centro de Investigaciones en Percepción Remota -
Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC.
IGAC. (1995). Manual codificado para los Levantamientos de Suelos. (P. Rubio, Ed.) Santafe de
Bogotá, D.C., Colombia: Subdirección de Agrología - Instituto Geográfico Agustín Codazzi -
IGAC.
IGAC. (2003). Estudio general de suelos y zonificación de las tierras: departamento de Santander.
Bogotá D.C., Colombia: Subdirección de Agrología - Instituto Geografico Agustín Codazzi -
IGAC.
IGAC. (2005). Estudio general de suelos y zonificación de las tierras: departamento de Boyacá. Bogotá
D.C., Colombia: Subdirección de Agrología - Instituto Geografico Agustín Codazzi - IGAC.
IGAC. (2013). Metodología para la Clasificación de las Tierras por su Capacidad de Uso. Bogotá,
D.C., Colombia: Subdirección de Agrología - Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC.
IAEG. (1981). Rock and soil description and classification for engineering geological mapping report
by the IAEG Commission on Engineering Geological Mapping. Bulletin of Engineering Geology
and the Environment, 235-274.
IDEAM. (2001). Vulnerabilidad y adaptación de la zona costrea colombiana al ascenso aceledarado
del nivel de mar. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá.
IDEAM. (2010). Leyenda nacional de coberturas de la tierra metodología Corine Land Cover adaptada
para Colombia. Bogotá.
531

IDEAM. (2011). Protocolo para la realización de mapas de zonificación de riesgos a incendios de la


cobertura vegetal - Escala 1:100.000. Bogotá, D. C.: Comité de Comunicaciones y
Página

Publicaciones del IDEAM.


IDEAM. (2013). Lineamientos conceptuales y metodológicos para la evaluación regional del agua.
Bogotá D.C.
IDEAM. (2016 йил 03-08). IDEAM. From Amenazas de Inundación:
http://www.ideam.gov.co/web/agua/amenazas-inundacion
IDEAM, I. d. ((2010).). Leyenda Nacional de Cobertura de Tierra. Metodologia Corine Land Cover.
Bogotá: IDEAM .
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2011). Protocolo para la realización de
mapas de zonificación de riesgos a incendios de la cobertura vegetal - Escala 1:100.000.
IDEAM, Bogotá, D. C.
IDEAM. (2010). Sistemas morfogénicos del territorio colombiano. Bogotá: Instituto de hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales.
IDEAM. (2013). Zonificación y codificación de unidades hidrográficas e hidrogeológicas de Colombia.
Bogotá, D.C.: Comité de Comunicaciones y Publicaciones del IDEAM.
IDEAM. (08 de 03 de 2016). Página oficial IDEAM. Obtenido de
http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/clima
IDEAM. (2010). Sistemas morfogénicos del territorio Colombiano. Bogotá: Instituto de hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales.
IDEAM. (2014). ENA Estudio Nacional del Agua. Bogotá: IDEAM.
IDEAM. (2015). Formato Común de Hoja Metodológica de Indicadores Ambientales Velocidad del
viento. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/24155/125494/25-
88_HM_Velocidad_del_viento_3_FI.pdf/e55a5f28-1110-459f-ab5b-
7d2df7e97130?version=1.0
IDEAM. (08 de 03 de 2016). página oficial IDEAM. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/
IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. (Marzo de 2015). Tercera Comunicación Nacional de
Cambio Climático. Nuevos Escenarios de Cambio Climático para Colombia 2011-2100.
Bogotá, Colombia.
Julivert, M. (1958). La morfoestructura de la zona de Mesas al SW de Bucaramanga. Boletín de
Geología vol 1 .
Julivert, M. (1961). Geología de la vertiente W de la Cordillera Oriental en el sector de Bucaramanga.
Geol. Univ. Ind. Santander, Bucaramanga, Vol. 6, p 39-42.
Julivert, M. (1968). Lexique stratigraphique, Amérique Latine. Colombie (première partie), Précambrien,
Paléozoïque, Mésozoïque,et intrusions d’âge mésozoïque - tertiaire. Paris, Centre National de
la Recherche Scientifique.
Le Goulven, P., Alemán, M., & Osorno, I. (1993). Homogeneización y regionalización pluviométrica
por el método del vector regional. 95-118. Quito, Ecuador.
Lee, K. H. (2004). First Course On Fuzzy Theory And Applications. SpringerVerlag.
Lee, S. (2007). Application and verification of fuzzy algebraic operators to landslide susceptibility
mapping. Environmental Geology, 615-623.
532

Lisley, JR., R., Kohler, M., & Paulus, J. (1977). Hidrología para ingenieros (Segunda ed.). (A. Deeb, J.
I. Ordóñez, & F. Castrillón, Trads.) Bogotá, Colombia: McGraw- Hill Latinoamericana S.A.
Página
Miller, J. R. (1973). Precipitation frequency atlas of the western United. NOAA Atlas 2. Silver Spring,
MD, Estados Unidos: Servicio Meteorológico Nacional, NOAA, Departamento de Comercio de
Estados Unidos.
Ministerio del Medio Ambiente. (2014). Guía técnica para la formulación de los planes de ordenación
y manejo de cuencas hidrográficas. Bogotá.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Guía técnica para la formulación de los planes
de ordenación de manejo de cuencas hidrográficas POMCAS. Bogotá.

Ministerio del Medio Ambiente. (2014). Guía técnica para la formulación de los planes de ordenación
y manejo de cuencas hidrográficas. Bogota.
Monsalve, G. (1995). Hidrología en la Ingeniería (Segunda ed.). Bogotá, Colombia: Escuela
Colombiana de Ingeniería.
Montoya, D., & Reyes, G. (2005). Geología de la Sabana de Bogotá. Informe Tecnico INGEOMINAS.
Morales, L. G., et. al., 1955. General Geology and Oil Occurrences of the Middle Magdalena Valley,
Colombia. Colombian Oil industry.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Guía técnica para la formulación de los Planes
de Ordenación y Manejo de las Cuencas Hidrográficas POMCAS - Anexo A. Diagnóstico.
Bogotá D.C., Colombia: MinAmbiente, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Montenegro, H., & Malagón, D. (1990). Propiedades físicas de los suelos. Bogotá D.E., Colombia:
Subdirección Agrológica, Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC.
Monsalve, G. (2005). Hidrología en la ingeniería. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería.
Montealegre Bocanegra, J. E. (2009). Estudio de la Variabilidad Climática de la Precipitación en
Colombia Asociada a Procesos Ocáanicos y Atmosféricos de Meso y Gran Escala. Bogotá:
Subdirección de Meteorología, IDEAM.
Moriasi, D. N., Arnold, J. G., Van Liew, M. W., Bingner, R. L., Harmel, R. D., & Veith, T. L. (Mayo de
2007). Model Evaluation Guidelines for Systematic Quantification of Accuracy in Watershed
Simulations. American Society of Agricultural and Biological Engineers, 50 (3), 885-900.
Medellín, R. I. (2009). EVALUACIÓN DE ZONAS DE AMENAZA POR AVENIDAS. Revista Ingenierías
Universidad de Medellín.
Mendel, J. M. (1995). Fuzzy Logic Systems for Engineering: A Tutorial. Proceedings of the IEEE, V 83,
N° 3, pp 345 - 377.
MINAMBIENTE. (2014). Guía Técnica para la formulación de los planes de ordenación y manejo de
cuencas hidrográficas. Bogotá.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2002). Plan Nacional de Prevención. Control de
incendios forestales y restauración de áreas afectadas. Comisión Nacional Asesora para la
Prevención y Mitigación de Incendios Forestales, Bogotá.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Guía técnica para la formulación de los planes
de ordenación de manejo de cuencas hidrográficas POMCAS. Bogotá.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Guia tecnica para la formulación de planes de
533

ordenación y manejo de cuencas hidrográficas POMCAS. Bogotá.


Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014 йил Noviembre). Protocolo para La
Página

Incorporación de la Gestión del Riesgo en los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas


Hidrográficas.
Morcillo, C. (2012). Lógica Difusa Una introducción práctica. Obtenido de Escuela superior de
informatica: www.esi.uclm.es/www/cglez/downloads/docencia/2011.../LogicaDifusa.pd
Nash, J. E., & Sufcliffe, J. V. (April de 1970). River Flow Forecasting Through Conceptual Models, Part
I-A Discussion of Principles. Journal of Hydrology, Volume 10, 282-290.
Nuria, Quintas, Corominas, J., & Dulcet. (2001). Análisis de la susceptibilidad del terreno a la
formación de deslizamientos superficiales y grandes deslizamientos mediante el uso de SIG –
Aplicación a la cuenca alta del río LLobrega. Barcelona, España: Universidad Politécnica de
Cataluña.
Olaya, V. (2014). Sistemas de Información Geográfica. Creative Commons Atribución .
OMM. (2011). Guía de Prácticas Climatológicas.
OMM. (2011). Guía de Prácticas Hidrológicas (Sexta ed., Vol. II). Ginebra, Suiza.
OMM. (2011). Guía de Prácticas Hidrológicas.
Oteo, C., Serra, J. y Rodríguez, J. Ortiz, J. (1989). Curso aplicado de cimentaciones. Cuarta edición.
Madrid.
Portilla, M. (2001). Aplicación de los Sistemas de Lógica Difusa en la Evaluación de la Susceptibilidad
a Fenómenos de Remoción en Masa. Geología Colombiana, v. 26, pp. 189 - 205.
Portilla, M. (2012). Notas de clase de amenza. En S. N. Minería, Proyecto Multinacional Andino:
Geociencias para las Comunidades andinas, 2007: Movimientos en masa de la Región
Andina: Una guía para la evaluacion de amenaza. Bogota D.C, Colombia: Maestría en
Ciencias - geología. UN - Sede Bogotá.
Pradhan, B. (2010). Landslide susceptibility mapping of a catchment area using frequency ratio, fuzzy
logic and multivariate logistic regression approaches. Journal of the Indian Society of Remote,
301-320.
Poveda et al. (s.f.). Estimación de caudales medios y extremos en Colombia, Combinando balances
hídricos y teoría de escalamiento. Medellín: Universidad de Medellín.
Poveda, G. (2004). La Hidroclimatología de Colombia. Una Síntesis desde la Escala Inter-Decadal a
Diurna. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 28 (107), 201-222.
Pinzón, A. (2010). Edafología. Bogotá D.C., Colombia: Cargraphics S.A.
Rabe, E. (1977). Zur Stratigraphie des ostandinen Raumes Von Kolumbien. I. Die abfiolge Devon Jura
der Ostkordillere Nôrdlich von Bucaramanga, II. Conodonten des Jûngeren Palâozoikum der
Ostkordillere, Sierra Nevada de Santa Marta und deh Serranìa de Perijà. Giessener
Geologische Schriften 11, 1-233.
Renzoni, G. (1962). Apuntes acerca de la litología y tectónica de la zona. Bogotá: Servicio Geológico
Nacional.
Reyes, G. D. (2006). Memoria geología del cinturón esmeraldífero occidental. Informe de avance.
Ingeominas, p 41.
Sarmiento Rojas, L. F., Van Wess, J. D., & Cloesting, S. (2006). Mezosoic transtensional basin history
of the Eastern Cordillera, Colombian Andes: Inference from tectonic models . South American
Earth Sciences, 383-411.
534

Sarmiento, G. (1992). Estratigrafía y medios del depósito de la Formación Guaduas. Boletín


Geológico, Ingeominas, v. 32, p 3-44.
Página
Serna, J. A. (1987). Gradiente de humedad en cuatro variedades de papa bajo riego por aspersión.
Bogotá D.E., Colombia: Instituto Colombiano Agropecuario ICA - Fundación Universidad de
Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Soil, S. S. (2014). Keys to soil taxonomy (Eleventh ed.). Washington, D.C., Estados Unidos de America:
United states department of Agriculture, Natural Resources Conservation Service.
Salinas, C., Lluch, S., Hernández, S., & Lluch, D. (1998). La aridez en el noreste de México. un análisis
de su vulnerabilidad espacial y temporal. México: Atmósfera.
Saaty, T. L. (1990). How to make a decision: The analytic hierarchy process. European Journal of
Operational Research, págs. 9 - 26.
Saaty, T. L. (1997). Toma de decisiones para líderes (Edición en español ed.). Pittsburgh: RWS
Publications.
Santacana, N. (2001). Análisis de la susceptibilidad del terreno a la formación de deslizamientos
superficiales y grandes deslizamientos mediante el uso de sistemas de información geográfica.
Aplicación a la cuenca alta del río Llobregat. Barcelona.
Servicio Geológico Colombiano (SGC). (2012). Propuesta metodológica sistemática para la
generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por
movimientos en masa escala 1:100.000. Bogotá D.C.
SGC - SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO. ((2012)). Propuesta metodológica sistemática para
la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza
por movimientos en masa escala 1:100.000. Bogotá D.C. 56 p.
SGC, Servicio Geologico Colombiano. (2015). Guia Metodologica Para Estudios De Amenza
Vulnerabilidad y Riesgo Por Movimientos En Masa. Bogotá: SGC.
Skempton, A. (1964). Long term stability of clay slope. Geotechnique, 75 -105.
Suárez, J. (2001). Control de Erosión en Zonas Tropicales. Bucaramanga: División Editorial y de
Publicaciones Universidad Industrial de Santander.
Taborda, B., 1965, Guidebook of the geology of the De Mares Concession, Col. Soc. Petr. Geologists
and Geophisicists.
Trumpy, D. (1943). Pre-Cretaceous of Colombia. Bull. Geo. Soc. Am.,, 1281-1304.
Tien Bui, D., Pradhan, B., Lofman, O., Revhaug, I., & Dick, O. B. (2012). Spatial prediction of landslide
hazards in Hoa Binh province (Vietnam): a comparative assessment of the efficacy of evidential
belief functions and fuzzy logic models. Catena, 28-40.

Tien Bui, D., Pradhan, B., Lofman, O., Revhaug, I., & Dick, O. B. (2012). Tien Bui, D., Pradhan,
B.,Landslide susceptibility mapping at Hoa Binh province (Vietnam) using an adaptive neuro-
fuzzy inference system and GIS. Computers & Geosciences, 199-211.

Turcotte, D., & Malamud, B. (2000). Cellular - automata models spplied to natural hazards. IEEE
Computing Science and Engineering, 42 - 51.

U.S Department of Agriculture. (2005). National Soil Survey Handbook. Washington DC: -.
535
Página

Ulloa, C. E. (1976). Geología de la Plancha 191, Tunja. Servicio Geológico colombiano.


Ulloa, C. R. (1976). Geología de la Plancha 171, Duitama. Cuadrángulo K-13. Servicio Geológico
colombiano.
Ulloa, C., & Rodríguez, E., 1979. – Geología de las Planchas 170, Vélez y 190, Chiquinquirá, Informe
No. 1794, INGEOMINAS, Bogotá.
Ulloa, C., & Rodríguez, E. (1991). Mapa geológico de Colombia, Plancha 190-Chiquinquira
(Departamento de Boyacá), Escala 1:100.000. Ingeominas, p 26.
Van der Hammen, T. (1957). Estratigrafía del Terciarío y Maastrichtiano continentales y tectogénesis
de los Andes Colombianos. Geológico, Servicio Geológico Nacional, v. 6, p67-128.
Van der Hammen, T. (1961). Tertiary stratígraphy and tectogenesis of the Colombian Andes.
Netherlands Journal Of Geosciences-Geologie En Mijnbouw, p 1-188.
Villamil, T. (1999). Campanian–Miocene tectonostratigraphy, depocenter evolution and basin
development of Colombia and western Venezuela. Palaeogeography, Palaeoclimatology,
Palaeoecology, 239-275.
Vargas, & Díaz. (1998). Curvas Sintéticas Regionalizadas de Intensidad-Duración-Frecuencia para
Colombia. Bogotá.
Villota, H. (1991). Geomorfología aplicada a levantamientos Edafológicos y zonificación física de las
tierras. Bogotá D.C., Colombia: Subdirección de docencia e investigación Instituto Geográfico
Agustín Codazzi IGAC.
Villota, H. (1995). El sistema CIAF de clasificación fisiográfica del terreno. Bogotá, Colombia: Centro
de investigación en percepción remota - CIAF Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC.
Ward, D. G. (1973). Geología de los cuadrángulos H-12, Bucaramanga y H-13, Pamplona, Depto.
de Santander. Boletín Geológico Ingeominas. vol 21, 1-132.
Wheeler, O. C., 1935, Tertiary Stratigraphy of the Middle Magdalena Valley, Proc. Acad. Nat. Science,
Philadelphia, Vol. 87, pp 7-30.
W Rouse, C. y. (1976). Threshold slope in suth Wales. Q. Juor. Eng. Geol., 327 -338.
Werro, N. (2008). Fuzzy Classication of Online Customers. IEEE Internacional Conference on e-
Business Engineering.
Wilford, D. J., Sakals, M. E., Innes, J. L., Sidle, R. C., & Bergerud, W. A. (2004). Recognition of debris
flow, debris flood and flood hazard through watershed morphometrics. Landslides.
Zimmermann, H., & Zysno, P. (2001). Latent connectives in human decision making . Fuzzy Sets and
Systems, v. 4, no. 1, p. 37-51.
Zinck, J. A. (1988). Physiography and soils.
Zinck, J. A. (2012). Geopedología. Elementos de geomorfología para estudios de suelos y de riesgos
naturales. ITC. Faculty of Geo-Information Science and Earth Observation of the University of
Twente, The Netherlands.
Zinck, A. (1987). Aplicación de la geomorfología al levantamiento de suelos en zonas aluviales y
definición del ambiente geomorfológico con fines de descripción de suelos. Bogotá, Colombia:
Subdirección de Agrología Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC.
536

Zinck, A. (2012). GEOPEDOLOGIA Elementos de geomorfología para estudios de suelos y de riesgos


naturales. Enschede, The Netherlands: Faculty of Geo-Informtion Science and Earth
Observation - ITC.
Página
LISTA DE ANEXOS

1. CONFORMACIÓN CONSEJO DE CUENCA

Anexo 1. Folleto CC MyB Suárez


Anexo 2. Oficios y Correos Convocatoria
Anexo 3 Publicaciones páginas web Corporaciones
Anexo 4. Cronograma Final Actividades CC MyB Suárez
Anexo 5. Cuñas
Anexo 6. PPT Consejo de Cuenca MyB Suárez ag42016
Anexo 7. Listados talleres y entrega kits
Anexo 8. Matrices valoración y habilitados Elección
Anexo 9. Afiches CC MyBS
Anexo 10. Formatos de Actas
Anexo 11. Acta Elección Alcaldes CC MyB Suárez
Anexo 12. Tarjetones Elección CC MyBS
Anexo 13. PPT Guía Jornada de Elección CC MyB Suárez
Anexo 14. Actas Jornada Elección
Anexo 15. Archivo fotográfico Elección
Anexo 16. Directorio Consejo de Cuenca MyB Suárez
Anexo 17. Agenda jornada instalación CC MyBS
Anexo 18. Acta Instalación MyB Suárez
Anexo 19. Borrador Reglamento MyBS octubre 24 2016
Anexo 20. Agenda 2 Jornada CC MyB Suárez

2.2.1. CLIMA

Anexo 1. Análisis de Consistencia y Homogeneidad MBS


Anexo 2. Precipitación Media
Anexo 3. Análisis de Tendencias
Anexo 4. Análisis de Frecuencias Máximas
Anexo 5. Temperatura Media
Anexo 6. Temperatura Máxima
Anexo 7. Temperatura Mínima
Anexo 8. Evaporación
537

Anexo 9. Humedad Relativa


Anexo 10. Brillo Solar
Página

Anexo 11. Velocidad del Viento


Anexo 12. ETP
Anexo 13. ETR
Anexo 14. Balance Hídrico
Anexo 15. Clasificación Climática
Anexo 16. Índice de Aridez
Anexo 17. Salidas Cartográficas

2.2.2. GEOLOGIA Y 2.2.9. GEOMORFOLOGIA

Anexo 1. Campo MBS


Anexo 2. Carteras de campo
Anexo 3. Formatos de campo
Anexo 4. Resultados Laboratorio UGS_MBS

2.2.3. HIDROGEOLOGIA

Anexo 1. Unidades hidrogeológicas

2.2.4. HIDROGRAFIA

Anexo 1. Relación Subcuencas y Municipios


Anexo 2. Relación Cuerpos Lenticos y Subcuencas
Anexo 3. Mapas y Salidas Cartográficas

2.2.5. MORFOMETRIA

Anexo 1. Curvas Hipsométricas


Anexo 2. Mapas y Salidas Cartográficas

2.2.7. HIDROLOGIA

Anexo 1. Tratamiento de Datos


Anexo 2. Oferta Hídrica
Anexo 3. Demandas
Anexo 4. Indicadores
Anexo 5. Cartografía
538

Anexo 6. Infraestructuras Hidráulicas


Página
2.2.8. CALIDAD DE AGUA

Anexo 1. Informe Muestreo y Caracterización Físico Química Cuenca del Río Medio Bajo
Suarez
Anexo 2. Metodología determinación Índices Calidad Agua MYB Suarez
Anexo 3. Información calidad del agua IDEAM
Anexo 4. ICA 2016 RIO MYB SUAREZ 6V FO
Anexo 5. ICA IDEAM RIO MYB SUAREZ 6V FO
Anexo 6. ICA 2016 RIO MYB SUAREZ 7V FO
Anexo 7. IACAL CARGAS CONTAMINANTES RIO MYB SUAREZ
Anexo 8. Censo de Usuarios BYMS
Anexo 9. Resultados Originales Muestreo y Caracterización Laboratorio
Anexo 10. Ajuste Carga Contaminante Pec, Agri e indus
Anexo 11. IACAL Ajustado con los usos Agrícola y Pecuario MYB SUAREZ
Anexo 12. Información suministrada por CENICAFE

2.2.10. CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS

Anexo 1. Análisis de Laboratorio


Anexo 2. Observaciones de campo
Anexo 3. Shapes
Anexo 4. Mapa_Geomorfopedologico
Anexo 5. Perfiles de suelos completos MBS

2.2.12. CARACTERIZACIÓN VEGETACIÓN

Anexo 1. Base de datos parcelas vegetación medio y bajo Suarez


Anexo 2. Especies e información parcelas cuenca media y baja Río Suárez
Anexo 3. Formularios originales de campo
Anexo 4. Registro Fotográfico General

2.2.13. CARACTERIZACIÓN DE FAUNA

Anexo 1. Entrevistas
Anexo 2. Registro Fotográfico
Anexo 3. Actas actividades participativas diagnostico Suárez
539
Página
2.6. GESTIÓN DEL RIESGO

Anexo 1. Campo de validación Gestión del Riesgo MBS


Anexo 2. Campo Geología-Geomorfología-Gestión del Riesgo
Anexo 3. Encuestas gestión del riesgo
Anexo 4. Escenarios amenaza movimientos en masa
Anexo 5. Eventos históricos MBS
Anexo 6. Resultados Laboratorio

1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Anexo 1. Acta 30 enero 2017
Anexo 2. Balance Estrategia de Participación
Anexo 3. Informes y listados Socialización
Anexo 4. Actividades Participativas
Anexo 5. Registro Fotográfico Socialización
Anexo 6. Certificados Cuñas Perifoneo y Audios
Anexo 7. Listados entrega kits Diagnóstico
Anexo 8. Oficios Convocatoria Socialización Diagnóstico
Anexo 9. Acta Relatoría Jornada de Retroalimentación Diagnóstico

540
Página

También podría gustarte