Está en la página 1de 15

TEMA 2: DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA. ORÍGENES.

PRINCIPIOS. OBJETIVOS. IMPLICACIONES EDUCATIVAS. AULAS Y CENTROS


INCLUSIVOS

INTRODUCCIÓN

El auge que hasta el momento había tenido la educación especial segregadora y el tipo de atención
subyacente del modelo propuesto era la era de la Institucionalización, comienza a cuestionarse a partir de la segunda
mitad del s.XX. El proyecto abanderado por el movimiento de la Integración escolar. Los padres y madres con niños y
niñas con discapacidades sacan a la luz las situaciones de discriminación que viven estas personas. Las demandas de
los padres de hijos con discapacidades denunciando la “guetorización” de que eran objeto las Instituciones especiales,
al mismo tiempo que reclamaban el derecho a la escolarización de este alumnado en centros ordinarios. El
movimiento de la integración escolar se alza como movimiento ideológico-social que pretendía transformar la
situación y el rol social de las personas consideradas como deficientes en el seno de una sociedad que tenía que
aprender y a convivir con todos en el respeto y la comprensión.

2.1. EL MOVIMIENTO DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR

Los defensores de la normalización empiezan a cuestionar qué es la norma, quién la establece, dónde están
sus límites y quién constituye la mayoría. Se cuestionan a partir de los años 60 las prácticas educativas en el contexto
de la Institucionalización y se va a exigir que los derechos de las personas sean contemplados en la sociedad y en la
escuela. Será la propia sociedad que comience a pedir que se acepte y se ofrezcan las mismas oportunidades e
igualdad en el trato a las personas con déficits para que con éstos se pueda construir una escuela diferente.

Asociaciones de padres y madres denuncian la segregación y guetorización educativa y social de la que eran
objeto sus hijos en las escuelas especiales, por lo que reclaman: hacer lo más normal posible la vida de estos niños,
niñas; integrarlos en las escuelas ordinarias y respetar al máximo su ritmo de aprendizaje.

También una revisión de la evaluación psicométrica, entre otros, serán aspectos que cuestionarán las
prácticas segregadoras de la Educación Especial. Comienza en la década de los 60 en la gran mayoría de países lo que
se ha denominado la etapa de la Normalización e Integración escolar.

EL PASADO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

EL NACIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

LA INSTITUCIONALIZACÓN DE LA EDUCACIÓN
ESPECIAL

6
LA NORMALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ESCOLAR
2.2. LOS PRINCIPIOS DE NORMALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ESCOLAR

A continuación, vamos a clarificar los principios de Normalización e Integración escolar.

La Normalización educativa se sitúa en los países nórdicos: Dinamarca y Suecia a través de Bank Mikkelsen
(1959,1969), Bengt Nirje (1969) y en Europa a través de Wolfensberger (1972).

CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN: QUÉ ES NORMALIZACIÓN Y NORMALIZACIÓN NO SIGNIFICA QUE:

o Normalización no quiere decir que un niño, niña con una discapacidad se convierta en un niño, niña, con un
promedio normal.
o Normalización no es una utopía, aunque tiene que superar muchas dificultades.
o Normalización no significa ubicar sin más a un niño con discapacidad en una escuela ordinaria. Normalizar
significa realizar un estudio riguroso de las necesidades del alumno y ofrecerle los servicios educativos que
necesite.
o Normalización no significa eliminar d ellos centros a los profesores especialista de educación especial, sino un
trabajo de colaboración entre el resto de profesores.

LA INTEGRACIÓN ESCOLAR
La Integración escolar se caracteriza por la puesta en práctica de la Normalización, produciéndose como
consecuencia a través de la integración. La integración pretende ser el medio de canalización que permita a cualquier
persona normalizar sus experiencias en la comunidad a la que pertenece. La integración supondría la unificación de la
educación ordinaria y la educación especial, con la finalidad de ofrecer los servicios educativos necesarios en función
de las necesidades de cada alumno.

La integración es:

a) Proporcionar a cada niño el tipo de educación más apropiado en el entorno menos restrictivo.
b) Atender a las necesidades educativas especiales de los niños, en vez de las formales etiquetas clínicas o
diagnósticas.
c) Buscar alternativas capaces de ayudar a los profesores ordinarios a satisfacer las necesidades de sus alumnos.
d) Unificar las técnicas y las estrategias de la educación especial y ordinaria, de manera que todos los niños
puedan tener las mismas oportunidades educativas.

La integración no es:

a) La vuelta indiscriminada de todos los niños de clases especiales a clases ordinarias.


b) Permitir que los niños con necesidades especiales, permanezcan en un aula ordinaria sin los servicios de
apoyo necesarios.
c) Ignorar la necesidad que presentan algunos niños de seguir un programa más especializado, del que se les
puede ofrecer dentro de un programa de educación ordinaria.

7
Por consiguiente, la escuela tiene que acometer nuevos retos como consecuencia de la integración: nuevas
formas de relación, organización y gestión. Antes ello si no se trasforma la escuela para que dé respuesta a la
Integración puede quedarse atrás y correr el peligro de no avanzar. No hay que olvidar que “la cultura de la
integración parte de un valor social inequívoco: el derecho a ser diferente”, ya que entendemos que no se trata
únicamente de integrar en su entorno social a la persona con discapacidad, sino que participe de una vida activa.

Pero a lo largo del desarrollo del proceso integrados se han utilizado los términos Mainstreaming, Entorno
menos restrictivo, así como Integración escolar. Sus diferencias corresponden a:

a) En una situación de “Mainstreaming” el niño excepcional permanece siempre en el aula ordinaria, en la que a
su vez recibe la enseñanza especial que necesita.
b) En una situación de integración el alumno recibe en primer lugar una educación especializada que continuará
recibiendo fuera del aula regular.
c) En la aplicación práctica del Entorno menos restrictiva no siempre, por la gravedad de la discapacidad, puede
ser el aula regular, mientras que una situación de “Mainstreaming” siempre lo es.

El nuevo término Entorno menos restrictivo que va a tener una estrecha relación con el principio de
Normalización, se acuña para reivindicar una educación para las personas con discapacidades en un entorno lo menos
especial y excepcional que sea posible. Mientras que se identifica el de integración como la unificación de la educación
ordinaria y la educación especial, con la finalidad de ofrecer los servicios educativos necesarios en función de las
necesidades de cada alumno. De manera general en todos los países se inicia el proceso de integración escolar con
una serie de modelos alternativos a la atención segregada del alumnado con discapacidad. A modo de ejemplo
aparecen una serie de propuestas como:

o CLASE ORDINARIA Y AULA DE APOYO ESPECIAL: ambas se comparten a tiempo parcial.


o CLASE ORDINARIA con diferentes matices en el tipo de ayuda: consultiva o de apoyo tanto para el profesor
como para el alumno.
o AULA ESPECIAL A TIEMPO COMPLETO en centro ordinarios.
o AULA ESPECIAL EN centros especiales.
o CLASE ORDINARIA sin ningún tipo de apoyo.

NOTA: Concretamente en España se legista la Integración escolar a través de la Ley 13/82 de 7 abril, Ley de
Integración social de los Minusválidos, creándose aulas especiales y centros de integración.

2.3. INNOVACIONES DESDE EL NUEVO MARCO DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR

Una de las innovaciones que se suceden en la integración escolar es la aparición de nuevo concepto de
Educación Especial pasando de ser una disciplina cuyo objeto de atención sea un grupo de sujetos con unas
características seguramente no modificables que cualquier alumno o alumna pueda presentar, asociadas o no a una
deficiencia durante su proceso de escolarización. Esta nueva visión de la Educación Especial tiene que ver con la

8
adopción de contenidos, metas y procedimientos más cercanos a la educación general. Por ello vamos a presentar una
serie de cuestiones que van a contribuir a dicho cambio.

A) EL CONCEPTO DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES


El informe Warnock publicado en el Reino Unido en 1978 será uno de los documentos más innovadores y de
mayor influencia no sólo en la integración escolar sino también en las promulgaciones legislativas educativas de
muchos países, incluso en el nuestro. La Educación Especial consistirá en la satisfacción de las necesidades educativas
del alumnado.

Una necesidad Educativa Especial es:

o Dotación de medios especiales de acceso al curriculum.


o Un curriculum especial o modificado.
o Especial atención a la estructura social y al clima relacional en los que se produce la educación.

Esta nueva conceptualización de EE que subyace del térmico NEE plantea el cambio de deficiencia a NEE, las
distintas categorías del déficit se sustituyen por dificultades de aprendizaje y de la adaptación del alumnado al sistema
educativo, a la adaptación del sistema educativo al alumnado. Por consiguiente, se entiende como Educación Especial
el continuo de prestación que va desde la ayuda permanente a largo plazo hasta la ayuda temporal, como “ una ayuda
educativa en determinados estadios, de la carrera escolar, que redunda, por consiguiente, en un continuum de oferta
que va de la ayuda temporal a la adaptación permanente del curriculum”. (Warnock, 1978, 46).

De igual forma, Warnock (1978) plantea los diferentes tipos de servicios de educación especial en los centros
ordinarios, eliminando cualquier tipo de educación fuera de las escuelas ordinarias:

o Educación total en una clase ordinaria con el apoyo necesario.


o Educación en una clase ordinaria con periodos de ausencia para asistir a clases de apoyo.
o Educación en una clase especial con periodos de asistencia en una clase ordinaria y participación total en la
vida de la comunidad.

Como consecuencia de ello, se plantearán a lo largo del proceso integrador en diferentes contextos
geográficos las diferentes modalidades de integración:

1. INTEGRACIÓN PARCIAL
Se trata de la modalidad de Integración formada en los primeros inicios de la integración, en la que con
excesiva prudencia y con una visión todavía segregadora y no inclusionista, acerca a los alumnos, alumnas de
educación especial, mediante:

o Los Centros específicos de Educación Especial.


o Las aulas de Educación Especial a tiempo total en los centros ordinarios.

9
Con esta modalidad se intenta acercar a los alumnos, alumnas, pero a pesar de ello, los alumnos permanecer toda
la jornada escolar en dichas aulas, compartiendo muy pocas actividades con el resto de niños, niñas del centro
ordinario.

2. INTEGRACIÓN COMBINADA
Aparecen las Aulas de apoyo a la Educación Especial. El alumno permanece y pertenece al aula ordinaria,
pero realiza la intervención educativa en el aula de apoyo con el especialista, dependiendo de la necesidad educativa
que presente, el tiempo de asistencia al aula de apoyo. En actualidad también se incluye en esta modalidad la
asistencia a un centro específico y a un centro ordinario en un tiempo reducido.

3. INTEGRACIÓN TOTAL
Es la que realmente refleja la filosofía de la verdadera integración, es decir, la integración total, así como en la
línea de los planteamientos actuales de la legislación educativa y la educación inclusiva. En dicha modalidad el
alumno, alumna, recibe el apoyo educativo por el profesor especialista en el aula ordinaria a la que pertenece y por el
profesor tutor mediante adaptaciones curriculares individualizadas.

B) UN NUEVO MARCO CURRICULAR


La unión entre el concepto de necesidades educativas especiales y la puesta en práctica de los principios de
integración y normalización educativa reta a la escuela a nuevas propuestas curriculares que den respuesta a las
diferencias individuales. Por tanto, el curriculum se va a convertir en el instrumento y en el eje reconductor de la
respuesta a las diferencias individuales, y con ello hacer efectivo la igualdad de oportunidades de todos ante la
educación.

Se intenta con la integración escolar abandonar:

a) La perspectiva que orienta su respuesta hacia la diferenciación curricular para los alumnos con
discapacidades. Se trata de una orientación basada en el alumno individual.
b) Una perspectiva que orienta su respuesta hacia un curriculum único y común para todos. Se trata de una
orientación basada en el curriculum y en la respuesta a la diversidad.
Por ello, tenemos:
o Un primer momento que correspondería a los inicios de las prácticas educativas integradoras, en el
que los programas individualizados (P.D.I) representan la respuesta a la dualidad curricular en el
sistema educativo general a través de: un curriculum general para el alumno ordinario y un
curriculum especial para el alumnado de integración. Desde esta visión la Educación Especial se
considera un sistema educativo paralelo al ordinario.
o Y un segundo momento dónde desde las experiencias integradoras se demanda la desaparición de la
dualidad curricular por un único currículo que reconsidere a la flexibilidad y el ajuste como
estrategia para adaptarse a las necesidades del alumnado. Se aborda la respuesta educativa desde la
adaptación de la enseñanza mediante adaptaciones curriculares individualizadas (ACI).

10
PDI ACI

Los PDI son producto de una escuela integradora Las ACI producto de la escuela comprensiva y de
de carácter homogeneizador y se diseñan a partir la diversidad con carácter heterogéneo y se
de un currículum especial y cerrado. diseñan a partir de un curriculum abierto y
flexible.

Los PDI tienen como consecuencia la Las ACI generan como consecuencia la
implantación de dos tipos de currículos: uno implantación de un solo currículum para todos
general y otro especial y corresponden al primer con adaptaciones individuales y son el cuarto
nivel de concreción curricular. nivel de concreción curricular.

Los PDI se centran para su desarrollo en el déficit Las ACI se centran para su desarrollo en el nivel
del alumno por lo que dificulta la inclusión del de competencia curricular del alumno por lo que
alumno en el aula ordinaria y el desarrollo del facilita la inclusión del alumno en el aula
PDI en el aula ordinaria. ordinaria y el desarrollo de las ACI en el aula
ordinaria.

Los PDI los desarrollan los profesores Las ACI las desarrollan los tutores y equipos de
especialistas por lo que pueden tener efectos ciclo con la colaboración de los especialistas y
negativos con relación a las expectativas del como consecuencia generan efectos positivos
profesorado como consecuencia de la creencia con relación a las expectativas del profesorado
en sus limitadas posibilidades. como consecuencia de la creencia en sus
posibilidades.

C) UN NUEVO MARCO ORGANIZATIVO


o La implicación de los Proyectos educativos de los centros y curriculares en la atención del alumnado con NEE.
o La provisión de servicios de apoyo al alumnado a través de los especialistas de EE desde la perspectiva del
apoyo colaborativo individual entre el profesorado tutor y los especialistas de apoyo, abandonando el apoyo
terapéutico utilizado hasta el momento, partiendo de la idea que el alumno necesita una educación distinta
de la del grupo aula.
o La necesidad de dotar de nuevas competencias formativas al profesorado tutor como un profesional que sea
capaz de traspasar la frontera de la cultura oficial y que asuma: la diversidad como valor y que las diferencias
individuales enriquecen los procesos educativos y, la equidad como un valor que permite alcanzar una
sociedad mejor.

11
2.4. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Una vez analizadas las etapas de exclusión, segregación y la integración escolar, nos adentramos en este
apartado en la atención a la diversidad desde la perspectiva actual surgida y denominada Educación Inclusiva o
educación para todos. Desde mediados de los años ochenta y principios de los noventa se inicia en el contexto
internacional un movimiento materializado por profesiones, padres y las propias personas con discapacidad, que se
alzan contra la idea de que la Educación Especial, a pesar de la puesta en marcha de la integración escolar, estuviera
dirigida a una atención especial paralela a la general.

A pesar de que con la integración escolar se incorporan en los centros escolares ordinarios alumnado con
discapacidad y se intentó cambiar las prácticas escolares de los centros, éstas fueron vistas como un proceso de
adición más que una transformación de la escuela.

Por este motivo, las reformas educativas desde la perspectiva inclusiva cuestionan y revisan las prácticas
llevadas a cabo en la integración escolar. Es este sentido se priorizará a partir de la inclusión educativa la construcción
de una escuela que responda no solo a las necesidades especiales de algunos colectivos sino las de todos los alumnos
y alumnas.

Por consiguiente, el reto de la Educación Inclusiva no se reduce a adaptar la escuela para dar cabida a un
grupo de alumnado, sino la de responder desde la globalidad a la diversidad de cada uno de los alumnos y alumnas.

2.4.1. ORÍGENES
Para adentrarnos en el origen del enfoque inclusivo necesitamos partir de las propias prácticas educativas
integradoras ya que la historia inicial de la inclusión comienza en el mismo momento en que se cuestiona la eficacia y
la validez de dichas prácticas integradoras. Las primeras voces del movimiento de la inclusión centran su crítica hacia
las situaciones de segregación que todavía recibían los alumnos con necesidades educativas especiales, a pesar de
estar en marcha el proceso de integración. Teniendo como punto de partida las prácticas integradoras llevadas a cabo
en muchos países, se inicia el comienzo de la década de los 90 el movimiento de la inclusión. Se trata de un intento de
romper con el modelo médico propio todavía de la integración escolar.

El término integración está siendo abandonado ya que implica que su meta es únicamente integrar a alguien
que está siendo excluido. Mientras que el concepto de inclusión parece ser que comunica más claramente que todos
los niños y niñas necesitan estar incluidos en la vida educativa y social de las escuelas. El objetivo de la Inclusión es no
dejar a nadie fuera de la escuela, tanto educativa, física como socialmente. El movimiento de la Educación Inclusiva
surge con una doble finalidad:

o Por una parte, defender el derecho de todos los niños y niñas con necesidades educativas especiales a recibir
una educación en el contexto menos restrictivo posible, que es el que constituye la escuela ordinaria, y con
ello terminar con la segregación que padecen muchos niños a través de las prácticas educativas especiales.
o Por otra, dar una llamada de atención al modelo de integración que se ha generado en nuestras escuelas en
las que la responsabilidad y la atención del alumno con necesidades educativas especiales sólo recae con el

12
profesor de apoyo, perpetuando de este modo con estas prácticas desarrolladas el modelo del déficit y de las
categorías y la actuación individualizada.

Reafirmando la idea de la atención de la diversidad por parte de la inclusión, Puigdellívol (1998) indica tres razones a
favor de ésta y para el abandono del paradigma de la homogeneidad educativa y que son:

1. Que en la sociedad siglo XXI no se pueden aceptar situaciones de discriminación y segregación por razones de
diversidad, ya sea cultural lingüística, religiosa, ideológica o social.
2. Que nuestros alumnos y alumnas necesitan formarse en la convivencia y en la tolerancia. Para ello, la
diversidad puede constituir un excelente instrumento para comprender al otro y desarrollar un espíritu
crítico.
3. Que asumir la diversidad como un valor educativo nos va a permitir utilizar unos procedimientos de
enseñanza que no serían viables en contextos altamente homogeneizadores.

2.4.2. APOYOS A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA


Los organismos internacionales como Naciones Unidas, la UNICEF, y la UNESCO han servido de apoyo en la
apuesta por la construcción de escuelas con orientación inclusiva como herramienta para combatir situaciones de
exclusión social y conseguir una educación de calidad para todos.

Sin duda uno de los eventos que más ha impulsado la orientación de la inclusión educativa en todos los países
del mundo ha sido el que organizó la UNESCO.

Siguiendo en esta línea de apoyo a la inclusión, la UNESCO establece, como queda explicito en el Informe
realizado por la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XX, presidida por Delors (1996), los cuatro
planes básicos que guiarán la educación de toda persona a lo largo de su vida y que serían los siguientes:

1. APRENDER A CONOCER

La Educación debe permitir a toda persona adquirir los instrumentos que se requieren para poder
comprender el mundo que le rodea. Desde esta visión, es fundamental que cada niño pueda acceder, desde el lugar
que esté, al razonamiento científico. Pero el desarrollo de esta forma de aprender supone ejercitar la atención y la
memoria y el pensamiento.

2. APRENDER A HACER

Aprender a conocer y aprender a hacer son dos principios que no se pueden separar. Con el principio
aprender a hacer se pretende enseñar al alumno a poner en práctica sus conocimientos a fin de que éstos no sólo
adquieran una calificación profesional sino, más bien, una competencia que les capacite para hacer frente a un gran
número de situaciones y, sobre todo a aprender a trabajar en equipo.

3. APRENDER A VIVIR JUNTOS

Este es uno de los retos básicos de la educación del siglo XXI. Con él se pretende construir y desarrollar un
tipo de educación que permita evitar los conflictos o al menos poder solucionarlos de manera pacífica y con diálogo,

13
fomentando con ello el conocimiento de los demás a través de sus culturas y espiritualidad. Para hacer efectivo el reto
propuesto, no basta que en la escuela concurran niños y niñas de varias étnicas o religiones, sino que se necesita que
éstos convivan en situaciones de igualdad y que se formulen objetivos y proyectos comunes para todos. Con este reto
se va a poder combatir cualquier proceso de exclusión que se genere desde las escuelas y urge que la educación se
oriente hacia nuevos desafíos: el descubrimiento del otro y tender hacia objetivos comunes, mediante proyectos
cooperativos motivadores que enfatizan los puntos de convergencia por encima de las perspectivas individuales,
permitiendo en muchas ocasiones que desaparezcan las diferencias y se respeten los valores del pluralismo, la
comprensión mutua y la paz.

4. APRENDER A SER

Con este principio se ratifica uno de los retos de la educación del siglo XXI, como es contribuir al desarrollo
global de cada persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual,
espiritualidad. Se le va a otorgar a la educación la función no se deben menospreciar ninguna de las posibilidades de
cada individuo como son: la memoria, el razonamiento, la experimentación estética, artística, deportiva, cultural y
social, así como las aptitudes para comunicar.

Desde la Educación Inclusiva y a partir de su implementación la educación se va considerar como derecho


fundamental de todas las personas que se tienen que garantizar en condiciones de igualdad en el acceso y de equidad.

2.4.3. PRINCIPIOS Y DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA


Autores representativos de este movimiento de la inclusión como Reynolds, CM. Margaret Wang. Strainback;
Mel Ainscow, Pilar Arnaiz Sánchez (Murcia); M. C. Ortiz González (Salamanca); Carmen García Pastor (Sevilla)
coindicen en afirmar una serie de principios de actuación para la consecución de una educación Inclusiva y que serían:

o Reformar la Educación Especial a través de la Educación general.


o Unir en un único sistema la Educación Especial y la Educación general.
o Educar el mayor número posible de alumnos con deficiencias en las aulas ordinarias.
o Eliminar la segregación de los alumnos con deficiencia y llevar a cabo la inclusión, no como una cuestión de
ciencia o de Investigación, sino como una cuestión de valores; de derechos humanos y de equidad.

Se puede definir la Educación Inclusiva como una actitud, un sistema de valores, de creencias, no una acción
ni un conjunto de acciones. Se centra en cómo apoyar las cualidades y las necesidades de cada alumno y de todos los
alumnos en la comunidad escolar, para que se sientan bienvenidos y seguros, y alcancen éxito. Es una forma mejor de
vivir, es lo opuesto a la segregación y al “apartheid”.

Se trata de una educación que acoge a todos los alumnos y alumnas en escuelas y comunidades inclusivas.
Ello significa que las escuelas deben estar preparadas para acoger y educar a todos los alumnos y no solamente a los
considerados como “educables y normales”. “Es una actitud, un sistema de valores y creencias, no una acción ni un
conjunto de acciones” (Pilar Arnaiz, 1996,27).

14
Como indica Lledó (2013) hay que diferenciar una serie de términos: integración versus segregación e
inclusión versus integración. La segregación se construye como el reconocimiento de las necesidades de los niños a
una educación especial institucionalizada mientras que el término de integración como el acto de unir vislumbra
actuaciones diferentes antes las personas con discapacidad. La integración se opondrá totalmente a la segregación,
pero, como indica Garcia Pastor (2003), no se dirige directamente los procesos de exclusión, sino que su objeto solo se
dirige a integrar a los que previamente habían sido segregados. Mientras que el término inclusión se asocia con
respecto y valoración de las diferencias, cooperación, comunidad, mejora para todos e investigación reflexiva.

En este sentido autores como Stainback, y Stainback y Jackson (1999), justifican una serie de razones para
apostar por el término inclusión frente al de integración:

o La inclusión se va más allá de la simple colocación de los alumnos con discapacidad en las aulas ordinarias.
Con el uso de este concepto se orienta hacia la obligación de incluir a todos los niños en la vida educativa y
social de las escuelas. Se está produciendo un abandono del término integración en beneficio de la Inclusión.
Utilizándose el de integración, identificado a un proceso de asimilación en el que se apoya al alumno que
tiene que adaptarse a la escuela para poder participar en ella.
o Con la integración se pretendía reintegrar al excluido en la vida normal de la clase, mientras que con la
inclusión se pretende como objetivo que nadie quede fuera de la vida escolar
o En las escuelas de corte integrador se pretende adaptar a los excluidos a la normalidad existente en las
escuelas. Mientras que con las escuelas de corte inclusivo será el propio personal de la escuela el que prepare
la situación escolar para satisfacer las necesidades de todos y cada uno de los alumnos y alumnas.

Si realizamos una revisión teórica del término inclusión podemos extraer una serie de características que estarían
presentes y que identificarían a la inclusión educativa y que sería:

o El reconocimiento de la diversidad como valor educativo.


o El reconocimiento de la diversidad en un sentido amplio y global con propuestas educativas personalizadas.
o Introducción del sentimiento de pertenencia a la comunidad y de participación en la misma. No se trata del
mero cambio físico sino hacia la verdadera participación de los niños y niñas en las escuelas inclusivas,
consideradas como verdaderas comunidades de acogida, requiriendo para su consecución reestructurar con
profundidad las escuelas.
o Un proceso de cambio radical de la educación general en cuanto a valores, nuevas formas de organizar las
escuelas, nuevas formas de aprendizaje y sobre todo nuevas formas de capacitar a las comunidades escolares
para aceptar y trabajar con la diversidad.

La Educación Inclusiva es la educación que reconoce la responsabilidad de los centros para atender y dar
cabida a la diversidad, desde un planteamiento curricular común, pero con los ajustes necesarios y adaptados a las
necesidades educativas del alumnado. Asimismo, la Educación Inclusiva es el tipo de educación que se opone
totalmente la exclusión y discriminación de cualquier alumno y que propone una forma de entender la sociedad y sus
relaciones.

2.4.4. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA


15
En los inicios de esta orientación inclusiva y desde los trabajos de autores como Stainback y Stainback (1989),
Reynolds, Wang y Walberg (1987), se determinan una serie de objetivos de actuación para avanzar hacia
planteamientos inclusivos en la educación:

o La unificación de los dos sistemas establecidos: el general y el especial.


o La reforma de la Educación Especial a través de la Educación General.
o La conveniencia de educar el mayor número posible de alumnos con discapacidad en las aulas regulares para
que de esta manera puedan tener las mismas oportunidades y puedan compartir las mismas experiencias de
aprendizaje.
o La eliminación de cualquier situación de segregación de que son objeto este alumnado, y llevar a cabo su
inclusión como una cuestión de igualdad y de derechos humanos.
o Construir un sistema educativo que incluya y esté estructurado para satisfacer las necesidades de cada uno
de los alumnos.
o Reconstruir las escuelas (en escuelas inclusivas) desde un enfoque institucional transformador.
o Desarrollar en las escuelas el sentido de comunidad para que todos se sientan aceptados y considerados
como miembros reconocidos, fomentados y utilizados al máximo.
o Apoyar las cualidades y las necesidades de cada uno y de todos los alumnos en la comunidad escolar.
o Asumir que la convivencia y el aprendizaje en grupo es la mejor forma de beneficiar a todos, no sólo a los
niños etiquetados como diferentes.

De ello, se deduce que todos los alumnos y alumnas son miembros de pleno derecho en las escuelas
inclusivas. Por consiguiente, necesitamos convertir nuestras escuelas en verdaderas comunidades inclusivas. Uno de
los principios que más va a facilitar el desarrollo del paradigma inclusivo de la educación es el curriculum. Un
curriculum que se define por ser común y único para todos, al mismo tiempo que diversos, en la manera que se pueda
adaptar de forma flexible a las necesidades educativas del alumnado. Con esta forma de entender el curriculum se
pretende que el alumno con discapacidad participe en las actividades de aprendizaje junto con sus compañeros,
aunque en algunas actividades lo tenga que hacer con las necesarias modificaciones. Desde esta perspectiva el
respeto a la diversidad no es únicamente para el alumnado con bajas o altas capacidades, sino que lo es también para
las diferencias asociadas a diferente cultura, religión, etnia, entorno familiar y económico.

La fundamentación de todos estos principios se basa en:

o La inclusión supone establecer y mantener comunidades escolares que eduquen en la diversidad y


reivindiquen y valoren el derecho a ser diferentes. La heterogeneidad del grupo enriquece a todos.
o La heterogeneidad de las aulas implica cambios profundos en el curriculum, esta modalidad de currículo
multinivel se orienta hacia el aprendizaje cooperativo, la resolución de problemas, la instrucción temática y el
pensamiento crítico. Con ello ofrecemos a los alumnos estrategias individualizadas, basadas en las
inteligencias múltiples, con el objetivo de mejorar los procesos del pensamiento.
o La inclusión implica formar y apoyar al profesorado para trabajar y enseñar de forma interactiva.
o La inclusión implica proporcionar un apoyo continuo al profesorado en sus aulas.
o Es fundamental la participación de los padres en la planificación de la actuación educativa.
16
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

1. Clases que acogen la diversidad.


2. Curriculum amplio.
3. Enseñanza y aprendizaje interactivo.
4. Participación de los padres.
5. Apoyo continuado al profesorado.

2.4.5. IMPLICACIONES EDUCATIVAS EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

El aula desde una visión inclusiva se convierte en un espacio constituido de forma heterogénea en el que se
comparten aprendizajes. Son muchos los trabajos de distintos autores que justifican el abandono del enfoque
homogeneizador de las aulas ordinarias desarrollando incluso en las prácticas educativas integradoras, para acometer
una nueva orientación inclusiva de las aulas, en las que estas sean consideradas como espacios de interacción donde
la aceptación de la diferencia y el valor de la diversidad sean la base para fortalecer el grupo y el proceso de
aprendizaje.

Desde el planteamiento del modelo de escuela inclusiva se hace una fuerte crítica a las situaciones acaecidas
en dichas aulas, en las que, en defensa de la homogeneización, o bien se ignoraba totalmente a este tipo de
alumnado, o se les atendía con programas ajenos al curriculum que se ofrecía al resto del alumnado del aula. En
ambas situaciones la exclusión y la no participación estaba garantizada.

Las implicaciones educativas que se derivan de esta nueva perspectiva es implementar un modelo
competencial y curricular sustentando en el respeto a la diversidad y en la concepción de ésta como un valor y
enriquecimiento para la escuela.

Según apuntan Sánchez y Torres (1997) las siguientes serían las características que definirían este modelo
competencial y curricular:

o El punto de partida en la educación tiene que ser el hecho diferencial humano.


o Se asume un continuo de diferencias físicas, intelectuales, emocionales y socioculturales.
o La diversidad es entendida como elemento de riqueza y progreso en la educación.
o La diversidad se refiere a la capacidad para aprender según distintos ritmos de aprendizaje.
o A partir de la diversidad se admiten la existencia de necesidades educativas diversas a las que hay que
contextualizar, secuenciar y temporalizar.
o Parte de las competencias del alumno y persigue su autonomía personal.
o El nivel de competencial curricular del alumno es el elemento básico para la toma de decisiones en su
propuesta curricular.
o Considera al alumno el constructor de su propio conocimiento.

17
o Plantea la eliminación de la dualidad curricular, apostando por un diseño curricular flexible, abierto y
dinámico.

La escuela propuesta desde el modelo del déficit o deficitario apuesta por una escuela segregadora, selectiva,
homogeneizadora y con prácticas de aula y centro que potencian la desigualdad, frente a una escuela desde el modelo
competencial y desde el marco curricular común que se caracteriza por una escuela comprensiva, que evita las
etiquetas clasificatorias con prácticas a nivel de centro y aula basadas en la heterogeneidad, la diversidad y la
igualdad.

MODELO DEL DÉFICIT MODELO COMPETENCIAL/CURRICULAR

o Centrado en el sujo como única causa de o Centrado en buscar causas exógenas al


sus problemas cognitivos y de sujeto y cambiar el contexto para poder
aprendizaje. crear puentes cognitivos entre el
o Apoyado con fundamentos médicos y alumno y el currículo.
psicológicos conductistas. o Apoyado por la cultura de la diversidad y
o Intervención rehabilitadora desde la no de la normalidad.
Medicina y la Psicología. o La Psicología y la Pedagogía actúan
o Su intervención se basa en las como disciplina dentro de las Ciencias
incapacidades, en lo que no sabe hacer de la Educación.
el alumno o alumnas más que en lo que o Plantear una intervención basada en las
realmente puede hacer: sus competencias y lo que el alumno o
posibilidades. alumna es capaz de hacer.
CURRICULUM PARALELO Y DIFERENTE A CURRICULUM COMÚN Y ADAPTADO A
TRAVÉS DE PDI TRAVÉS DE ACIS.

2.4.6. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCUELAS Y AULAS INCLUSIVAS

La escuela inclusiva como indican Stainback y Stainback (1999) es aquella que educa a todos los alumnos y
alumnas dentro de un único sistema educativo, proporcionándoles programas educativos apropiados que sean
estimulantes y adecuados a sus capacidades y necesidades. Esta concepción de escuela abandona los enfoques
tradicionales de escuela, que trataban de ayudar a los alumnos con desventajas y deficiencias a adaptarse a la
normalidad de las escuelas. Y fomenta un tipo de escuela que apoye y atienda a todos los alumnos y alumnas y no sólo
a categorías seleccionadas.

18
Las escuelas inclusivas no rechazan ni segregan a ningún alumno, garantizando la igualdad y los derechos de
sus miembros, así como la eliminación de todo tipo de barreras (cognitivas, físicas y sociales) y promoviendo la
colaboración entre todos, profesorado, alumnado y familias. Las aulas inclusivas se caracterizan por:

ASUMIR UNA FILOSOFÍA EN EL AULA

En las aulas inclusivas se respira una filosofía en la que todos los alumnos y alumnas pertenecen a ella y, por
lo tanto, pueden aprender desde este marco ordinario, postulándose desde esta filosofía que la diversidad fortalece la
clase y los aprendizajes.

ESTABLECER REGLAS EN EL AULA

Como consecuencia de la filosofía que conforma la actuación en las aulas inclusivas se establecen reglas para
llevar a cabo entre sus miembros un trato igualitario y de respeto en función de sus capacidades.

INSTRUCCIÓN ACORDE A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO

En las aulas inclusivas todos los alumnos reciben los apoyos que precisan y les permitan conseguir los
objetivos del currículo. En este sentido, el currículo ordinario se deberá ampliar o ajustar para satisfacer las
necesidades del alumnado.

PERFIL DEL PROFESORADO INCLUSIVO PARA CAPACITAR AL ALUMNADO

En las aulas inclusivas la función del maestro no coincide con planteamientos tradicionales en que el maestro
principal es el divulgador de toda la información y el responsable de todo, sino que el maestro con perfil inclusivo se
convierte en un promotor de aprendizaje y de apoyo.

PROPORCIONAR APOYO DENTRO DEL AULA ORDINARIA

Partiendo de una visión del apoyo más normalizado y en contextos ordinarios, cualquier modificación o ayuda
técnica que un alumno requiera se realiza en el contexto del aula ordinaria.

Para llevar a cabo este planteamiento se proponen:

o “Redes naturales de apoyo” , a través de la tutorización entre compañeros, aprendizaje cooperativo, así como
un trabajo colaborativo entre el profesorado.
o Asumir por parte del maestro del aula inclusiva la función de “capacitar” a los alumnos para que presten
apoyo y ayuda a los compañeros y tomen decisiones en relación con sus propios aprendizajes.
o Fomentar “la comprensión de las diferencias individuales” realizando un esfuerzo por parte de los maestros
de aulas inclusivas, en las diferentes actividades de proyectos, se trabajen los valores positivos de la
diversidad.
o “La flexibilidad” para aceptar cambios y modificaciones que sean necesarios para satisfacer las necesidades
de los alumnos.

19
A todo ello, hay que plantear una serie de estrategias desde el currículo para hacer las aulas inclusivas como, por
ejemplo:

o Objetivos flexibles de aprendizaje: Aunque los objetivos generales son básicos para todos los alumnos, los
objetivos de una unidad didáctica deben adaptarse a las necesidades, destrezas, intereses y capacidades
específicas de cada alumno.
o Adaptación a la actividad: Se tienen que modificar el modo y las actividades, en las que participe el alumno en
concreto, para alcanzar los objetivos propuestos. Dentro de una unidad didáctica se puede presentar una
variada gama de actividades para que puedan participar alumnos de diversa capacidad.
o Tomar decisiones para todos los alumno y alumnas:
 Claves naturales. Garantizar que todos los alumnos aprendan a aplicar lo adquirido en contextos
naturales.
 Establecer el ambiente de aprendizaje. El ambiente desde estimular y proporcionar los materiales
adecuados para el aprendizaje.
 Apoyo individual. Determinar el tipo y la continuidad del apoyo que necesite el alumno.
 Motivación del alumno. Valorar el tiempo que los alumnos emplean para aprender.
 Mantener un ambiente de aprendizaje positivo. Estructurar un ambiente de aprendizaje que
respalde la adquisición de conductas sociales cooperativas.
 Evaluación individual y ajustes sobre su trabajo. Determinar el grado de comprensión de los
contenidos que consiguen los alumnos y el sentido de sus errores para ayudarles a corregirlos.
o Sistemas de enseñanza y aprendizaje heterogéneo
 Maximizar la variedad de alumnos. Agrupar alumnos que tengan características muy dispares.
 Maximizar la interdependencia positiva. Se pretende que los alumnos establezcan relaciones de
reciprocidad y experiencia compartida, desarrollando habilidades de colaboración y cooperación y
desarrollando una interdependencia positiva.
 Maximizar los logros individuales.

20

También podría gustarte