Está en la página 1de 8

Universidad veracruzana

Ing. Instrumentación electrónica

Dispositivos electrónicos (99013)

Practica no.1

Identificación de componentes
electrónicos

Integrantes:
Gonzáles López Víctor Armando
Higueredo Bravo Jesús
Rivera Quintero Josselin
Sanchez Vargas Leticia Daniela
Identificación de componentes electrónicos

Objetivo:

A partir de una tarjeta electrónica, se identificarán componentes electrónicos,


se desoldarán y comprobará su funcionamiento o medición y al final se
elaborará un reporte de lo realizado, para reforzar los conocimientos
obtenidos en cursos anteriores y aprender a reconocer los componentes en
tarjetas electrónicas.

Elaboración:

Para la realización de esta práctica, debíamos conseguir una tarjeta


electrónica de un aparato electrónico viejo, y una vez conseguido debíamos
desoldar los componentes que el profesor nos indicó.
Teníamos que identificar y desoldar resistencias, capacitores, transistores,
diodos y bobinas.

Nosotros logramos conseguir dos tarjetas electrónicas; una era de una


computadora algo vieja, y la otra de un monitor.
La tarjeta electrónica de la computadora, al ser un poco más moderna, no
nos fue de mucha utilidad, ya que era muy difícil de desoldar y de extraer los
componentes que necesitábamos.
En cambio, la del monitor, fue la que nos ayudó a realizar la practica;
logramos identificar más componentes de esta, y se nos hizo más fácil
desoldar los componentes.
Para poder reforzar la práctica, lo siguiente que debíamos hacer era,
identificar los diodos y resistencias de nuestra tarjeta, y comprobar sus
mediciones.
Logramos identificar 6 tipos de diodos y solo dos tipos de resistencias.
Logramos hacerlo de la siguiente manera:

Diodos
Logramos identificar que varios diodos ya estaban desgastados y algo viejos,
pero, aun así, logramos hacer las mediciones y tomar evidencia de ello.
Con los diodos, debíamos tomar su medición en polarización directa (+, -) y
polarización inversa (-,+).
Para ello debíamos tener conocimiento de la polarización de los
diodos,
Recordemos que la pequeña banda de color gris que tienen en una esquina
es su lado negativo (cátodo), y su lado negro es el positivo (ánodo)
Logramos ver como que, al tomar su medición de manera inversa, este dato
nos daba cero.
Resistencias

En el caso de las resistencias, debíamos identificar las bandas de color que


tuvieran, y así tener una idea de cuanto era el valor de cada una.
Para lograr esto, nos apoyamos de una tabla donde nos indicaba el valor de
cada banda de color.

Nos logramos encontrar con unas resistencias que no tenían bandas


de color, solo tenían un color uniforme y su valor escrito a un lado.
Conclusión

Esta práctica nos ayudó mucho a reforzar nuestros conocimientos adquiridos


en cursos anteriores, ya que logramos identificar los componentes y tomar
sus mediciones de manera correcta.
De igual forma, nos ayudó a conocer las tarjetas electrónicas y al
identificar los componentes, no pudimos hacer una mejor idea de cómo estos
funcionan en dispositivos electrónicos más complejos, e incluso ver como
estaban soldados en la misma placa.
Bibliografía
https://www.areatecnologia.com/electronica/el-diodo.html

https://www.mecatronicalatam.com/es/tutoriales/electronica/componentes-electronicos/
diodo/

https://sensoricx.com/electronica-basica/polarizacion-de-un-diodo/

https://www.digikey.com.mx/es/resources/conversion-calculators/conversion-calculator-
resistor-color-code

https://www.inventable.eu/paginas/ResCalculatorSp/ResCalculatorSp.html

https://www.logicbus.com.mx/blog/codigo-de-colores-de-resistencias/

También podría gustarte