Está en la página 1de 5

Universidad Veracruzana

Ing. Instrumentación electrónica

Dispositivos electrónicos (99013)

Practica no.8

Cubo de leds

Integrantes:
Gonzales López Víctor Armando
Higueredo Bravo Jesús
Rivera Quintero Josselin
Sanchez Vargas Leticia Daniela

Fecha: 14, marzo de 2023


Cubo de leds.
Objetivo:
Empleando leds de color azul, rojo y verde, construir un cubo de leds, que al
realizar las conexiones adecuadas y con sus debidas resistencias de polarización,
de manera individual, deben encender los leds de cara color azul, los rojos de
unión y los verdes.

Desarrollo de la practica:
Para el desarrollo de esta práctica, debíamos hacer un cubo de leds, con 8 leds
por cada cara del cubo. Una cara debía ser azul, una verde, y debíamos unirlas
con leds rojos. Nos guiamos de la siguiente imagen para su realización.

Al problema en el que nos enfrentábamos, era el cómo unir los leds, para que
posteriormente, al conectarlos en la protoboard, estos lograran encender de
manera individual como se nos indicó.

Asi que con ayuda de la foto que se nos dio, y un video de YouTube, conectamos
nuestros leds en paralelo.

Recordando como es un diodo led.


Conectamos estos en paralelo, osease,
soldando todas las patitas negativas (cátodo)
de los leds para unirlos y que estos
encendieran.
Las patitas positivas (ánodo) las dejamos
libres.
Para la realizacion de esta practica utilizamos:
 20 leds (azules, verdes, rojos)
 Cautin
 Estaño
 Multimetro
 Protoboard
 Resistencias
 Placa perforada
 arduino

Comenzamos uniendo nuestra primera cara de leds obteniendo lo siguiente:

Al ir soldando los leds, con ayuda del multímetro, debíamos comprobar que
estuviéramos uniendo de manera correcta los leds, que no se fundieran y que no
hicieran corto.

Al final, con ayuda de una placa, fuimos acomodando los leds uno sobre otro y
soldándolos cátodo con ánodo y así entre ellos.
Formamos las caras con los colores que se nos fue indicado, y obtuvimos el
siguiente resultado.

Fuimos comprobando que los leds estuvieran bien conectados y que todos
encendieran.
Procedimos a hacer la programación para que estos encendieran de manera
independiente, primero la cara verde, después la cara azul y por ultimo los leds
rojos de unión.
Para ello, utilizamos un Arduino que fue conectado a nuestros leds con ayuda de
la placa.

Video del funcionamiento de los leds:


https://drive.google.com/file/d/11BuagS1Vp3zBWRVbveh3FwbdD40kKCyZ/view?
usp=share_link
Conclusiones

En esta práctica se nos complicó un poco la conexión de los leds, ya que también
debíamos cuidar que se hiciera la forma del cubo, al inicio probamos con muchas
técnicas, conectarlos en serie, en paralelo, y con alambre hacer la forma del cubo
y soldar los leds aparte y pegarlos al alambre. Al final, esta técnica se nos facilitó
más, y obtuvimos un buen resultado.
También nos ayudó a que nos introdujéramos a la programación de Arduino, ya
que este nos fue de ayuda para poder encender los leds por separado.

Bibliografía
Video de YouTube: https://youtu.be/tItvqXAkzBk

https://drive.google.com/file/d/11BuagS1Vp3zBWRVbveh3FwbdD40kKCyZ/view?
usp=share_link

https://sites.google.com/site/fpbnereamanso2014/2o-fpb-15-16/modulos-
profesionales/equipos-electricos-y-electronicos/06-componentes-electronicos-
activos/03-el-diodo-led

https://www.mecatronicalatam.com/es/tutoriales/electronica/componentes-
electronicos/diodo/diodo-led/

https://www.cursosaula21.com/arduino-todo-lo-que-necesitas-saber/

https://aprendiendoarduino.wordpress.com/2017/01/23/programacion-arduino-5/

https://youtu.be/GUuWgk3dXd0

https://youtu.be/DbOxS5TpYAI

También podría gustarte