Está en la página 1de 35

ESCUELA DE ADMINISTRACION

EXAMEN TRANSVERSAL
“CAFÉ LA OVEJA TOMÉ”

Integrantes: Francisca Godoy

Ignacio Olate

Carrera: Técnico en administración de Empresas

Asignatura: Sistema público y recursos fiscales

Profesor: Marcelo Carrasco

Fecha de entrega: 14 de diciembre de 2022


INDICE
Introducción...........................................................................................................................................3
1 levantamiento de información............................................................................................................4
Modelo de negocio............................................................................................................................5
2 Desarrollo............................................................................................................................................5
Realizar un análisis de las actuales capacidades y/o potenciales de la empresa y de cómo estos se
verían beneficiados si llegase a convertirse en un proveedor de bienes y/o servicios del Estado.....5
Adicionalmente deberá seleccionar algún producto de inversión o renovación de activos para lo
cual está analizando la posibilidad de postular a fondos concursables estatales...............................5
Oportunidad de proveer un servicio al Estado...................................................................................6
Selección de oportunidad de proveer servicios o productos al Estado..............................................6
CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA PARA MUNICIPIOS........................................10
ACTIVIDAD MUNICIPAL...............................................................................................................................20
“GENERANDO ESPACIOS PARA LA RECREACION Y LA INTERACCION DE LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES”......20
REQUISITOS GENERALES:.............................................................................................................................20
1. Coctel de Bienvenida:.........................................................................................................................20
2. Cena de Camaradería:.........................................................................................................................20
Actividades recreativas................................................................................................................................22
REQUISITOS ESPECÍFICOS:............................................................................................................................22
3. Desarrollo de caso............................................................................................................................26
Selección de oportunidades de proveer servicios o productos al Estado...........................................26
Elaboración de propuestas para la contratación de bienes y servicios..............................................28
Procedimientos exigidos...................................................................................................................30
Selección de oportunidades de acceso de la empresa a fondos públicos de fomento productivo......36
Propuesta..........................................................................................................................................38
Conclusión............................................................................................................................................39
Bibliografía...........................................................................................................................................40
Introducción

En el presente informe se analizarán dos aspectos fundamentales. Por una parte, las alternativas de
vinculación que las empresas tienen con el Estado, como proveedor de aquel, participando en
procesos de licitación pública disponibles en la plataforma www.mercadopublico.cl, en relación con
el modelo de negocios de la empresa, y por la otra, determinando opciones de acceso de la empresa
a fondos públicos concursables, considerando la disponibilidad presupuestaria del Estado, las
distintas alternativas de fomento productivo existentes y el cumplimiento de requisitos que debe
cumplir el negocio, mediante lo cual se espera un desarrollo y crecimiento sostenido en el tiempo
que genere beneficios para las comunidades donde aquellos están presentes.

Así se trabajará para esto con “Café la oveja”, empresa ubicada en la comuna de Tomé, donde se
simulará las postulaciones a licitaciones públicas y fondos ofrecidos por el estado para esta categoría
de pyme.

Analizaremos los diferentes requisitos que debe cumplir la empresa para poder ser beneficiario de
algún fondo del estado y como este ayudaría a la empresa a crecer.
1 levantamiento de información

La empresa por trabajar es “Café la oveja Tome”, que es cafetería, pastelería y restaurante, ubicada
en blanco encalada 1150, Tomé, bio bio. Es una microempresa ya que cuenta con alrededor de 9
trabajadores, Se considera microempresa a toda entidad que ejerce una actividad económica de
forma regular, ya sea artesanal u otra, a título individual o familiar o como sociedad, y cuyas ventas
anuales son inferiores a 2.400 UF.

Empresa que esta funcionando desde enero de 2018, al principio tenía otra ubicación, pero con la
llegada de la pandemia decidieron cambiar de ubicación a un lugar más estratégico, su ubicación
actual es en blanco encalada frente a la entrada de urgencias del hospital de Tomé, por lo que tienen
clientes ya fidelizados a la empresa con los productos que ofrecen. Tienen como servicio delivery
para los sectores cercanos al lugar o retiro en el local. La empresa ofrece productos como,
desayunos, café, té, chocolate caliente, sándwiches, bowls, ensaladas, platos calientes y repostería,
en general entregan un servicio de alimentación y venta de productos a la comunidad.

Esta pyme esta dentro del mercado de bienes y consumo, Se refiere al conjunto de relaciones
económicas entre sus participantes en la compraventa de bienes dedicados al consumo. En este
ámbito se satisfacen las necesidades de los diferentes grupos sociales, (es decir de cada familia y
persona). En este caso, las cambios y fluctuaciones de la oferta y la demanda, la inflación y la
circulación monetaria son los más evidentes. Este mercado tiene un impacto directo en el bienestar
de la nación. Como consecuencia, en este mercado se lleva a cabo la capacidad de compra que
tienen las personas para poder satisfacer sus necesidades básicas y secundarias (necesidades
ociosas). El vendedor en este mercado es el productor que suministra los bienes, que llega a los
consumidores desde grandes distribuidores hasta a pequeños comercios minoristas. (comunicare,
2022)
Modelo de negocio

Desarrollo

La empresa “Café la oveja”, puede prestar servicios de alimentación a las diferentes entidades que
así lo necesiten, tanto como entrega de desayunos o almuerzos, esta creada para cubrir necesidades
a través de los alimentos que ellos mismo producen, servicios como coffe break o lunch, podrían ser
ofrecidos a distintas entidades dentro de la comuna o en el gran concepción, así como a
municipalidades, cesfam, hospitales o centros de estudios municipales, o directamente para centros
de personas mayores.

Realizar un análisis de las actuales capacidades y/o potenciales de la empresa y de


cómo estos se verían beneficiados si llegase a convertirse en un proveedor de bienes
y/o servicios del Estado.

Ser un proveedor del estado es una gran oportunidad para el crecimiento de la empresa, ayuda a
desarrollar mejoras y lo importante es que el ofrecimiento es para empresas de todos los tamaños,
por lo tanto la pyme “café la oveja” se ve directamente beneficiada con esta oportunidad, la idea es
que la empresa gane prestigio por sus servicios al estado, la empresa tiene la capacidad de postular a
las diferentes servicios que el estado necesite en el ámbito de alimentación, licitaciones como
PRODUCCION DE EVENTOS ACTIVIDAD MUNICIPAL DESPIDIENDO EL AÑO CON LAS PERSONAS
MAYORES, son oportunidades de crecimiento y así tiene la posibilidad de crecer en otros ámbitos
como la compra de maquinas que mejoren el servicio de la empresa o la capacitación de su personal.

Adicionalmente deberá seleccionar algún producto de inversión o renovación de


activos para lo cual está analizando la posibilidad de postular a fondos concursables
estatales
La idea por la cual se piensa concursar a los fondos del estado es para la creación de un segundo
local, y que este se ubique en el centro de la comuna, así llegar a mucho mas público, donde se
pueda atender publico dentro del local y ampliar las instalaciones con maquinaria moderna y así
poder ofrecer productos nuevos a la comunidad y los clientes.

Oportunidad de proveer un servicio al Estado

En este informe trabajaremos con la empresa de alimentación CAFÉ LA OVEJA, empresa con
residencia en la comuna de Tomé octava región, la cual ofrece su servicio a través de una licitación
pública lo que la convierte en una proveedora del estado potenciando su empresa y a la vez
satisfaciendo la necesidad de quien requiera del servicio que en este caso será para, SERVICIO DE
PRODUCCION DE EVENTOS - DIA DEL FUNCIONARIO MUNICIPAL, Licitación ID: 4454-83-LE22

Cabe señalar que para poder ser un proveedor del Estado se debe estar inscrito en los registros de
chile proveedores para mantener una permanencia habilitada y de esta manera optar a una
participación en las Licitaciones cargadas en Mercado Publico.

Selección de oportunidad de proveer servicios o productos al Estado

Por intermedio de Licitaciones públicas registradas en Mercado Publico que en este caso será una
Licitación ID: 4454-83-LE22 . se selecciona la oportunidad de proveer un servicio al estado y
participar en ella, señalando que más de un proveedor participará por la adjudicación de ésta siendo
el proveedor más calificado quien pueda optar a su adjudicación y prestar el servicio requerido.
(MERCADO PÚBLICO, 2022)
CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA PARA MUNICIPIOS

De conformidad al presupuesto aprobado para este Municipio por el Concejo Municipal para el año
2022, certifico que, a la fecha del presente documento, esta institución cuenta con el presupuesto
para el financiamiento de los bienes y/o servicios indicados en las bases de la licitación 4454-83-
LE22 (SERVICIO DE PRODUCCION DE EVENTOS – DIA DEL FUNCIONARIO
MUNICIPAL).

MARIBEL JARA BURGOS


ADQUISICIONES

VGV/mjb

Notas:

1. Recuerde que en caso que el compromiso afecte presupuesto futuro esto deberá precisarlo
en el certificado.

METODOLOGIA DE EVALUACION PARA LA ADJUDICACION

4454-83-LE22

HA DE EVALUACION VIERNES 28/10 /2022

OS A PONDERAR NOTA: MAXIMO PUNTAJE SE ADJUDICA LA LICITACION

PUNTAJE PONDERADO RANGO DE OFERTAS PUNTAJE


90,00
Mínimo Máximo Mínimo Máximo MAXIMO
ITEM

CIO 0 60 6.890.756 6.890.756

SENCIA EN LA PROVINCIA DE
CEPCION
0 30 11 KM 11 KM
OR AGREGADO 0 10 0 0

0 100

RTAS SERVICIO DE PRODUCCION DE EVENTOS - DIA DEL FUNCIONARIO MUNICIPAL

OFERTAS
ITEM
NATIVA EVENTOS SPA

CIO 6.890.756
SENCIA EN LA PROVINCIA DE
CEPCION
11
OR AGREGADO 0

LUACION
1

CIO 60,00

SENCIA EN LA PROVINCIA DE
CEPCION
30,00
OR AGREGADO 0,00

tajeTotal 90,00
ACTIVIDAD
MUNICIPAL

“GENERANDO ESPACIOS PARA LA RECREACION Y LA


INTERACCION DE LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES”

La oferta deberá considerar servicio de alimentación, producción de eventos y recreación para 100 personas, que
incluya dos salones y áreas verdes para realización de actividades de celebración del día del funcionario; además de
exclusividad y cierre del recinto para la actividad con la finalidad que sea de uso particular de los participantes.

ACTIVIDAD SE REALIZARÁ EL DÍA VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022 DESDE LAS 19:00 A LAS 03:00
HORAS

PRESUPUESTO DISPONIBLE: $8.200.000 CON IMPUESTO INCLUÍDO

REQUISITOS GENERALES:

Deberá proponer opción de menú el que debe contener:

1. Coctel de Bienvenida:

- Bocados fríos y calientes, mínimo 10 por persona, incluyendo opciones vegetarianas.


- Bocados dulces, 5 por persona: Trufas, Mil hojas, Mini pie de limón, Cheese cake de
arándanos.
- Bebestibles y aperitivos con y sin alcohol, a libre disposición durante el tiempo de duración del coctel.

2. Cena de Camaradería:

La cena debe considerar por persona un plato de entrada, plato principal y postre, disponiendo además opciones de menú
vegetariano.

Para beber: Vino Carmenere / Sauvignon blanc

Bebidas gaseosas, aguas saborizadas Jugos


naturales.
Estación De Café Continuada, Autoservicio durante todo el evento.
Sobremesa: consumo libre de café de grano, Té, Te verde, Te Chai, Infusiones de hierbas, Agua mineral con y sin
gas, Aguas saborizadas naturalmente.

Barra libre sin alcohol durante todo el evento: Gaseosas línea Coca cola, Agua tónica y mineral, néctar piña y naranja.

Mesón de Trasnoche: Tapaditos, pizzetas y consomé de pollo.


Actividades recreativas

Se requiere sistema de amplificación para todas las instancias del evento (Coctel, cena, Fiesta), DJ, Animador, micrófono
inalámbrico, iluminación para la fiesta con efectos robotizados, láser,máquina de humo, además iluminación ornamental
con 20 focos de 64 led, deberá incluir, además:

 Karaoke en termino de cena e inicio de Fiesta. (premio para ganadores)


 Concursos (premio para ganadores)
 Robot Led 20 a 25 minutos app en primer cuarto de la fiesta.

 Glam Cam 360° de recepción en coctel (2 horas).

REQUISITOS ESPECÍFICOS:

- Coordinador de evento, el cual tendrá como función planificar y definir detalles previos y durante
el evento, tales como ambientación de los salones, horarios, requerimientos extras, etc.
- Encargado de salón.
- Equipamiento con mesas redondas con capacidad máxima de 10 personas y sillas.
- Mantelería y vajillería.
- Arreglos florales de centro de mesa, mesas descansos, buffet y en baño de mujeres.
- Atención de garzones (1 cada 12 invitados).
- Exclusividad y cierre del recinto para la actividad, de uso particular de los participantes.
- Dos salones, uno de ellos mínimo con 3 m2 por persona, el otro con una superficie mínima de 60 m2.
(deberá adjuntar en su propuesta fotografías de cada uno de los dos salones)
- Áreas verdes aptas para realizar actividades al aire libre.
- Estacionamiento privado y de uso exclusivo para los participantes de la actividad, con
capacidad no inferior a 120 vehículos.
- Guardarropía.
- Servicio de seguridad o cuidador en estacionamiento y recinto en general
- Áreas verdes superficie mínimo 2.000 m2
- Garzón a la mesa, mantelería, vajilleria, cristalería, áreas de descanso, loza, ornamentación y
ambientación de los espacios, aire acondicionado y/o calefacción.
- Pantalla led de recepción al evento.
- Generador eléctrico de emergencia.
Gobierno de Chile
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo
Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño

CERTIFICADO DE VIGENCIA
El Registro de Empresas y Sociedades certifica que, a la fecha de emisión de
este documento, la sociedad identificada a continuación se encuentra inscrita y
no se ha registrado la suscripción de su Disolución.

Rut Sociedad: 76.332.357-9


Razón Social: CAFÉ OVEJA TOME
Fecha de Constitución: 16 de diciembre del 2018
Fecha de Emisión del Certificado: 14 de octubre del 2022

De acuerdo con lo establecido en el art. 22 de la Ley N° 20.659, este certificado tiene valor probatorio de instrumento público y
constituye título ejecutivo.

Este documento ha sido firmado electrónicamente de acuerdo con la ley 19.799. Para verificar la integridad y autenticidad de
este documento puede consultar en www.registrodeempresasysociedades.cl, donde estará disponible por 60 días contados desde
la fecha de emisión.

El código de verificación electrónico (CVE) es: CR2p72cIG3Ri

CR2p72cIG3Ri

Página 1 de 1 Código de Verificación Electrónico(CVE): CR2p72cIG3Ri


CERTIFICADO OFICIAL DE ANTECEDENTES COMERCIALES

1. IDENTIFICACIÓN PERSONAL

R U T: 76.33 2.357-9
N om bre: C A FÉ O V EJA S P A
F echa de E m isión: 10/12/20 22 H ora: 11:32

El BOLETÍN COMERCIAL certifica que:

CAFÉ OVEJA SPA

cédula de identidad N° 76.332.357-9, NO REGISTRA protestos y/o morosidades publicados en el BOLETÍN COMERCIAL y

en la Base de Datos de Morosidad en Sistemas Financiero/Comercial - INFOCOM - a la fecha de emisión de este certificado.

CAFÉ OVEJA SPA - RUT 76.332.357-9


Código de Verificación 00A1D451
Para verificar la autenticidad de este certificado ingrese este código en www.boletincomercial.cl en la opción "Verificación de Certificados" o
escanee el código QR. Este certificado podrá ser verificado por 30 días a partir de su fecha de emisión.
Oficina BOLETÍN COMERCIAL - Sucursal Virtual

Página 1 de 1
3. Desarrollo de caso
Selección de oportunidades de proveer servicios o productos al Estado
Las oportunidades identificadas para la empresa a trabajar que pudimos identificar, deben ser
primero filtradas por el tipo de licitación disponible a concursar, que como se mencionaba
anteriormente las licitaciones disponibles a concursar serían las de tipo LP, LQ, LR, LS y O1.

Los códigos presentados permiten identificar si se trata de licitaciones públicas o privadas y los
montos concursables, como se muestra en el próximo ejemplo:

Licitación Pública menor a 100 UTM (L1)

Licitación Pública entre 100 y 1.000 UTM (LE)

Licitación Pública entre 1.000 y 2.000 UTM (LP)

Licitación Pública entre 2.000 y 5.000 UTM (LQ)

Licitación Pública igual o superior a 5.000 UTM (LR)

Licitación Pública de servicios personales especializados (LS)

Licitación Pública de Obras (01)

Considerando esta información, las licitaciones que estarían disponibles, que concuerdan con las
condiciones solicitadas, el mercado al cual apunta la empresa y que se utilizaran como ejemplo
son las sgtes:
Elaboración de propuestas para la contratación de bienes y servicios
Para la elaboración de propuestas y la participación en licitación a concursar se deben primero
revisar las condiciones, bases y anexos que se encuentran disponibles en las fichas de cada
licitación publicada en la plataforma www.mercadopublico.cl. En ella se detallarán todas las
condiciones con las que deben cumplir las empresas concursantes, junto con los plazos dispuestos
para cada etapa del proceso, como se muestra en el próximo ejemplo:
Los archivos y anexos podrán ser descargados desde la misma plataforma, los que posteriormente
deben ser presentados al momento de concursar.

Considerando la información disponible podríamos anticipar que la licitación 1057434-66-LQ22

SERVICIO DE ALIMENTACION PARA EL PERSONAL DEL CESFAM DR. V.M. FERNANDEZ se acerca de
mayor manera a los intereses y alcances de la empresa en cuestión.

En el caso de que la empresa no cumpla con las condiciones requeridas o que las licitaciones
disponibles a concursar no estén dentro de los alcances o intereses de la empresa, el camino a
seguir sería el de, primero, buscar el fortalecimiento en la empresa en aquellas áreas que no
cumplan con las condiciones suficientes que les permitieran concursar, y, segundo, el estar
siempre atentos a las licitaciones que se abran para así aprovechar las oportunidades disponibles.

Procedimientos exigidos
Para la licitación 1057434-66-LQ22 se exponen condiciones en sus anexos que serán presentados a
continuación como parte de la documentación que exige a las empresas el concurso en cuestión y
que deben cumplir plazos y condiciones que permitirán la adjudicación de la licitación en cuestión.

Documentos Administrativos

1.- Entregar Antecedentes Técnicos

Anexo N°1, “Identificación del Oferente”.

2.- Asistir a Reuniones y/o Visitas a Terreno

Se contemplan dos visitas a Terreno, de carácter OBLIGATORIO, pudiendo asistir indistintamente a


cualquiera de las dos por tanto, si algún oferente no puede asistir a la Primera Visita, será igualmente válida
la asistencia a la Segunda, las que se ejecutarán en las siguientes fechas y horarios: a) Primera Visita a
Terreno: Quinto día hábil siguiente a la fecha de publicación de la Licitación, es decir el Martes 6 de
Diciembre de 2022, a las 10:00 AM, con Jefa de Nutrición, Jefa Depto. de Operaciones y Jefa Depto. de
Abastecimiento, o quienes las subroguen, en acceso Edificio Anexo del CESFAM, Maipú Nº2120 -
Concepción. b) Segunda Visita a Terreno: Séptimo día hábil siguiente a la fecha de publicación de la
licitación, es decir el 9 de Diciembre de 2022, a las 10:00 AM, con Jefa de Nutrición, Jefa Depto. de
Operaciones y Jefa Depto. de Abastecimiento, o quienes las subroguen, en acceso Edificio Anexo del
CESFAM, Maipú Nº2120 – Concepción, pudiendo asistir a una u otra indistintamente.

3.- Formularios N°1, 1C, 2, 3A y 3B, según corresponda.

4.- Formulario N°4, Datos para el Pago.

5.- El oferente deberá subir debidamente firmado y con carácter OBLIGATORIO, el Anexo N°6 “Aceptación
de Condiciones Administrativas, Operacionales y Técnicas”, en caso de no dar cumplimiento, oferta se
declarará INADMISIBLE.

6.- En el caso de presentarse alguna oferta de Unión Temporal de Proveedores (UTP),se debe adjuntar
escritura pública del acuerdo solidario, individualizando los integrantes de esta unión, donde conste ID y
nombre de licitación en la que comparecen, donde conste su solidaridad respecto de las obligaciones que se
derivan de la o las ofertas que presenten, asimismo que las causales de inhabilidad para la presentación de
ofertas, formulación de propuesta o suscripción de contrato afectarán a cada integrante de la Unión
Temporal de Proveedores individualmente considerado, que no podrán ceder derechos de la participación
de los miembros integrantes de la UTP, indicar que la vigencias cubrirá el periodo del contrato más 60 días
hábiles, fijar domicilio de la UTP y nombrar un representante o apoderado común de ésta, designando un
suplente.

7.- Las declaraciones juradas sobre habilidades para ofertar y contratar por el Estado, deben ser presentadas
digitalmente mediante los formatos tipos que Mercado Público dispone.

Documentos Técnicos

1.- El oferente deberá completar Formulario N°5, “Certificados de Conformidad de Servicios de Casino
Prestados” y anexar los documentos consignados en dicho Formulario, sólo para efectos de evaluación.

2.- El oferente deberá adjuntar las Fichas Técnicas de 35 productos a utilizar en el servicio, señalados en
Anexo N°2: “Listado de Fichas Técnicas a Presentar en la Oferta”, de las Bases Técnicas de Licitación.

3.- El oferente deberá adjuntar las Fichas Técnicas de 17 productos a utilizar en el servicio, señalados en
Anexo N°3: “Listado de Fichas Técnicas de Frutas a Presentar en la Oferta”, de las Bases Técnicas de
Licitación.

4.- Anexar listado con Menú Mejorado y Menú Especial, en reemplazo del menú diario, que debe ser acorde
a la celebración respectiva y debe incluir ambientación, sin costo adicional para el CESFAM, en las siguientes
fechas especiales:  30 abril o día previo, se éste corresponde a fin de semana  16 septiembre o día previo,
si este corresponde fin de semana  Día de aniversario CESFAM (mes octubre de cada año)  23 diciembre o
día previo, si este corresponde fin de semana  30 diciembre o día previo, si este corresponde fin de semana

5.- Se requiere que el Personal contratado, cuente con los siguientes requisitos Nutricionista:  Presentar
Curriculum Vitae.  Copia de Título de profesional universitario de universidad chilena reconocida por el
Estado.  Debe acreditar experiencia laboral en servicios de alimentación de al menos 2 años. Presentar
Certificados, originales o copias emitidos por las Instituciones donde prestó servicios.  Presentar Certificado
de Registro de Prestadores individuales de Salud de título de Nutricionista (Superintendencia de Salud).
Auxiliares Dietéticas:  Deberá acreditar experiencia laboral de al menos 2 años. Presentar Certificados,
originales o copias emitidos por las Instituciones donde prestó servicios.  Cumplir con disposiciones para
manipuladores de alimentos señaladas en el reglamento sanitario vigente.  Acreditar capacitación formal
en atención a clientes. Presentar Certificados originales o copias, emitidos por Institución que impartió las
capacitaciones.

6.- El oferente deberá presentar Plantilla con al menos el siguiente personal:  Nutricionista con cobertura
de lunes a viernes de 8:30 a 17:00 horas.  Maestro(a) o jefe de cocina encargado de área autoservicio 
Técnico nivel superior en alimentación o equivalente a cargo de: Área fría, cocina caliente, sándwiches, etc.
 Personal de apoyo para aseo suficiente.

7.- Se requiere que el Personal contratado, cuente con los siguientes requisitos Nutricionista:  Deberá
presentar Certificado de Inscripción en el Registro de Prestadores de la Superintendencia de Salud,
documento que acreditará Título Profesional.  Debe acreditar experiencia laboral en servicios de
alimentación de al menos 2 años. Auxiliares Dietéticas:  Deberá acreditar experiencia laboral de al menos 2
años. Presentar Certificados, originales o copias emitidos por las Instituciones donde prestó servicios. 
Cumplir con disposiciones para manipuladores de alimentos señaladas en el reglamento sanitario vigente. 
Acreditar capacitación formal en atención a clientes. Presentar Certificados originales o copias, emitidos por
Institución que impartió las capacitaciones.

Documentos Económicos

1.- El Oferente deberá anexar Formularios N°6, 6-A, 6-B, 6-C, 6-D, 6-E y 6-F “Condiciones de Empleo y
Remuneraciones”.

2.- El Proveedor adjudicado deberá mantener los precios inicialmente ofertados, durante el todo el período
de vigencia del Contrato, sin reajustes ni modificaciones de ningún tipo.

3.- El Proveedor adjudicado deberá mantener los precios inicialmente ofertados, durante el todo el período
de vigencia del Contrato, sin reajustes ni modificaciones de ningún tipo.
4.- Cotizar en valores netos, libre de impuestos.

Subir

5. Requisitos para contratar al proveedor adjudicado

Persona natural

Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes
causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro
Segundo del Código Penal.

2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o
superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de
pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad
regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.

3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo
que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.

4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por
sentencia judicial ejecutoriada.

5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.

6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución
fundada de la Dirección de Compras.
7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del
trabajador.

8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).

Documentos persona natural

- Fotocopia Legalizada de Cédula de Identidad

- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se
establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de
provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas
unidas a ellos por los vínculos de parentesco."

Persona jurídica

Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes
causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro
Segundo del Código Penal.

2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o
superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de
pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad
regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.

3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo
que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.
4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por
sentencia judicial ejecutoriada.

5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.

6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución
fundada de la Dirección de Compras.

7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del
trabajador.

8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).

Documentos persona jurídica

- Fotocopia Legalizada del Rut de la Empresa

- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se
establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de
provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas
unidas a ellos por los vínculos de parentesco."

- Copia de la escritura de Constitución Social y Estatuto.

- Certificado vigencia de la Sociedad no superior a 30 días.

- Copia de la Escritura en donde conste la personería del Representante Legal.

- Certificado vigencia de la Sociedad no superior a 30 días.

- Copia de la Escritura en donde conste la personería del Representante Legal.


Selección de oportunidades de acceso de la empresa a fondos públicos de fomento
productivo.
Las oportunidades de acceso de la empresa a fondos públicos se identifican mediante la
conjunción de las condiciones que establezcan los fondos públicos disponibles y los alcances con
los que cuente la empresa. Para el caso de la empresa en cuestión, se ha logrado identificar un
fondo publico disponible que a cuenta con el cumplimiento de las condiciones mínimas que debe
tener la empresa para poder postular. El fondo identificado y que será utilizado como ejemplo es
el fondo Crédito CORFO MIPYME, el cual permite ampliar y/o mejorar la oferta de financiamiento
para las micro, pequeñas y medianas empresas en adelante, MIPYMES. Lo anterior, a través de
Intermediarios Financieros No Bancarios (IFNB), que otorguen operaciones de Crédito, Leasing y/o
Factoring, que es justamente uno de los caminos que lleva a los objetivos de la empresa de
ampliar su maquinaria.

Los beneficios apuntan a personas naturales o jurídicas que destinen recursos a actividades de
producción de bienes y servicios cuyos ingresos anuales por ventas, servicios y otras actividades no
excedan las UF100.000. El alcance del fondo es nacional.

Financiamiento: Financiamiento otorgado por Intermediarios Financieros No Bancarios (IFNB)


detallados a continuación, mediante operaciones de crédito y leasing de hasta 10 años plazo, y
operaciones de Factoring:

Sociedades anónimas cuyo giro sea el otorgamiento de créditos, leasing, o Factoring.

Sociedades por acciones, siempre que consideren en su estructura de gobierno corporativo la


existencia de un Directorio, y cuyo sea giro sea el otorgamiento de créditos, leasing, o Factoring.

Cooperativas de Ahorro y Crédito.

Cajas de Compensación de Asignación Familiar que tengan estructurada una plataforma para la
colocación de créditos productivos.

Fundaciones, Corporaciones y Organismos No Gubernamentales, que cumplan con la normativa


legal y reglamentaria vigente, siempre que otorguen créditos productivos.
Cooperativas agrícolas, que sean de importancia económica, de conformidad a la Ley General de
Cooperativas

Sociedades anónimas y/o sociedades por acciones, cuya actividad principal sea la comercialización
y/o distribución de productos, insumos y/o maquinaria para el sector agropecuario.

Cooperativas agrícolas, campesinas y pesqueras definidas en la Ley General de Cooperativas, en


las que más del 50% de sus socios tengan en su conjunto la calidad de indígena, comunidad
indígena o asociación indígena de conformidad a la Ley N°19.253.

Cooperativas o sociedades en las que más del 70% de sus clientes tengan la calidad de indígena de
conformidad a la Ley N°19.253.

La postulación al fondo puede realizarse todos los días del año y se hace mediante la página
www.corfo.cl o https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/movil/credito_corfo_mipyme.

Propuesta
1. Revisa reglamento y manual del programa.
2. Verificar los Intermediarios vigentes del programa.
3. Acercarse a la Institución Financiera Intermediaria para solicitar evaluación para la
obtención del financiamiento.
Documentos a presentar: Todos los antecedentes requeridos por la Institución Financiera
Intermediaria. Además:

 Documentos de identidad del solicitante y cónyuge, si corresponde.

 Documento que acredite domicilio.   

 Documento que acredite estado civil.

 Pagos de IVA. Cada intermediario los solicita por diferentes periodos, que pueden ir desde
los últimos 3 meses a los últimos 3 años.
 Informe de deudas del empresario(a) y socios, emitido por la Superintendencia de Bancos
e Instituciones Financieras, si corresponde. 

 En el caso de empresas más grandes, los balances de los últimos 3 años o los que tenga la
empresa.

 Si corresponde, las últimas declaraciones de impuesto.

Criterios de evaluación: Según Políticas de crédito y de riesgo de cada Institución Financiera


Intermediario del programa.
Conclusión

Este informe se basa en todas las investigaciones realizadas a través del portal de Mercado
público se logró analizar una oportunidad de proveer un servicio al Estado por intermedio de
una Licitación pública (LE) el cual es de carácter de prestación de servicio de alimentación, lo
cual genera un potenciamiento a la microempresa adjudicada del servicio en su prestigio e
ingresos demostrando que este método de venta y compra es muy factible y eficaz para
quienes deseen ofertar sus productos y servicios, como también beneficia a quien demande el
servicio. Logrando un nivel de satisfacción bajo todas las normas establecidas en sus bases.

El aprendizaje obtenido es de gran beneficio para orientar y ser partícipes de igual forma en este
tipo de Licitación orientando a un conocimiento positivo para el futuro de quienes sean
proveedores como quienes los postulen en algún momento.

En el desarrollo del caso, se seleccionaron oportunidades de proveer servicios o productos al


Estado, conforme al modelo de negocios de la empresa Café la oveja, se elaboró una propuesta
para la contratación de bienes y servicios, determinadas por la evaluación de ventajas
comparativas a partir de matrices y análisis de factores medibles y comparables, según los
términos de referencia propuestos por el Estado.
Bibliografía
comunicare. (enero de 2022). comunicare. Obtenido de https://www.comunicare.es/mercado-de-
bienes-y-consumo-que-relacion-tiene-con-el-marketing-2022/

publico, M. (2022). mercado publico. Obtenido de www.mercadopublico.cl

También podría gustarte